SlideShare una empresa de Scribd logo
baja solubilidadenboca,esbiotolerado,presentaunasuavidadyresilienciamantenida,buenauniónalabase,compatible conel material de laprótesis,noprovocarmal sabor u olor,nofavorece lasmicosis
¿A qué acciones
podemos recurrir para
mejorar las condiciones
de las áreas edéntulas y
de los dientes pilares,
tanto en prótesis fija
como en prótesis
removible?
P. Removible
Seminario 13:
Prótesis I
Evaluación de
diente pilar y
áreas
edéntulas.
Acondicionamiento de tejidos: En casos de hiperplasias
gingivales o candidiasis. Quirúrgico o no quirúrgico.
- Acondicionamientoquirúrgico:
1. Cirugía de tejidos blandos
2. Cirugía de tejidos duros
3. Aumento de reborde: Relativo (por desplazamiento de
tejidos) y vestibuloplastías
Áreas Edéntulas: L
- Acondicionamientonoquirúrgico: normalización detejidos
paraprotéticos alterados medianteel retiro de la prótesis o el uso de
materiales capaces de estabilizar y devolver la salud perdida.
ADT: baja solubilidad en boca, biotolerado, resiliencia mantenida,
buena unión a la base, compatible con el material de la prótesis, no
provocar malsabor u olor, no favorecelas micosis.
Control periódico y rebasado de las prótesis: Debido a la
reabsorción ósea progresiva.
Alumnas: Florencia Nogueira
Macarena Núñez
Docente: Dra León
Dra Sciaraffia
Fecha: 20 / 08/ 14
P. Removible:
Dientes pilares.
¿Cómo mejorar las condiciones de las
piezas pilares?
Adecuada planificación y controles
periódicos de mantención. Es importante el
diseño protésico en la etapa de
planificación del tratamiento.
Prótesis Fija: Diente pilar
En Protésis de
extremo libre: Uso de
antirrotacionales
Retenedores labrado
en pilares próximos a
vanos desdentados.
Apoyo por
mesial a la
pieza próxima
al vano:
Disminuye la
ventaja
mecánica.
Extensión sobre el
vano debe ser la
mínima indicada.
Único eje de
inserción y
remoción.
Opción de ferulización
en Prótesis de extremo
libre:
contribuye a la
estabilidad y durabilidad
de pilares. Aumenta el
área de soporte
periodontal de los pilares
mejorando la distribución
de fuerzas
“Buen
Diseño
protésico”
-SOPORTEPERIODONTAL DISMINUÍDO  Tratamiento periodontal
Ferulización
-PATOLOGÍAPULPAR  Endodoncia diente pilar
-NECESIDAD DE AUMENTAR ANCLAJE
-INVASIÓN ANCHO BIOLÓGICO
-RELACIÓN C-R DISMINUÍDA  Cirugía ancho biológico
-MALPOSICIÓN/ MIGRACIÓN  Ortodoncia
-RETENCIÓN DISMINUÍDA  Retención secundaria
CARACTERÍSTICAS PILAR IDEAL PF
1. DIENTE VITAL
2. REMANENTE LIBRE DE CARIES
3. POSICIÓN Y RELACIÓN CON ANTAGONISTA
ÓPTIMAENLA ARCADA
4. ESPACIOPARAREHABILITACIÓN
5. RELACIÓNC-R ADECUADA(1:2)
6. CONFIGURACIÓNRADICULAR ADECUADA
7. SOPORTE PERIODONTALADECUADA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estereolitografia -Protesis mandibular con implantes pivot
Estereolitografia -Protesis mandibular con implantes pivotEstereolitografia -Protesis mandibular con implantes pivot
Estereolitografia -Protesis mandibular con implantes pivot
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Incrustación Estética
Incrustación EstéticaIncrustación Estética
Incrustación Estética
KarlaFernandez63
 
Introducción a la prótesis fija
Introducción a la prótesis fijaIntroducción a la prótesis fija
Introducción a la prótesis fija
Hugo Reyes
 
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente AfectadosRehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectadosantonio candela
 
Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicales
Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicalesTratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicales
Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicalesCristobal Fuentes
 
Reabsorción dentaria
Reabsorción dentariaReabsorción dentaria
Reabsorción dentaria
dentometric
 
Caries residual
Caries residualCaries residual
Caries residualflln
 
Microfiltración apical in vitro en piezas dentarias unirradiculares obturadas...
Microfiltración apical in vitro en piezas dentarias unirradiculares obturadas...Microfiltración apical in vitro en piezas dentarias unirradiculares obturadas...
Microfiltración apical in vitro en piezas dentarias unirradiculares obturadas...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Consideraciones protésicas en pacientes con microstomía
Consideraciones protésicas en pacientes con microstomíaConsideraciones protésicas en pacientes con microstomía
Consideraciones protésicas en pacientes con microstomía
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Seminario nº 13
Seminario nº 13Seminario nº 13
Seminario nº 13
chiscolita
 
Seminario 4 Matías Cisternas M.
Seminario 4 Matías Cisternas M.Seminario 4 Matías Cisternas M.
Seminario 4 Matías Cisternas M.Matiascisternas
 
Implantes ferulizados vs individuales
Implantes ferulizados vs individualesImplantes ferulizados vs individuales
Implantes ferulizados vs individuales
AdrianaXimenaRodrigu
 
Mantenimiento de prótesis fijas
Mantenimiento de prótesis fijasMantenimiento de prótesis fijas
Mantenimiento de prótesis fijas
Ana Teresa Fleitas
 
Características de pilar con soporte periodontal disminuido (1)
Características de pilar con soporte periodontal disminuido (1)Características de pilar con soporte periodontal disminuido (1)
Características de pilar con soporte periodontal disminuido (1)Fruqui
 
1era clase alas chincha fija jtm
1era clase alas chincha fija jtm1era clase alas chincha fija jtm
1era clase alas chincha fija jtm
Juan Tipismana
 
Operatoria dental y su relación con endodoncia
Operatoria dental y su relación con endodonciaOperatoria dental y su relación con endodoncia
Operatoria dental y su relación con endodonciavanessavillalob
 

La actualidad más candente (20)

Estereolitografia -Protesis mandibular con implantes pivot
Estereolitografia -Protesis mandibular con implantes pivotEstereolitografia -Protesis mandibular con implantes pivot
Estereolitografia -Protesis mandibular con implantes pivot
 
ed y ed
ed y eded y ed
ed y ed
 
Incrustación Estética
Incrustación EstéticaIncrustación Estética
Incrustación Estética
 
Introducción a la prótesis fija
Introducción a la prótesis fijaIntroducción a la prótesis fija
Introducción a la prótesis fija
 
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente AfectadosRehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
Rehabilitacion De Dientes Periodontalmente Afectados
 
Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicales
Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicalesTratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicales
Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicales
 
Reabsorción dentaria
Reabsorción dentariaReabsorción dentaria
Reabsorción dentaria
 
Caries residual
Caries residualCaries residual
Caries residual
 
Microfiltración apical in vitro en piezas dentarias unirradiculares obturadas...
Microfiltración apical in vitro en piezas dentarias unirradiculares obturadas...Microfiltración apical in vitro en piezas dentarias unirradiculares obturadas...
Microfiltración apical in vitro en piezas dentarias unirradiculares obturadas...
 
Consideraciones protésicas en pacientes con microstomía
Consideraciones protésicas en pacientes con microstomíaConsideraciones protésicas en pacientes con microstomía
Consideraciones protésicas en pacientes con microstomía
 
Seminario nº 13
Seminario nº 13Seminario nº 13
Seminario nº 13
 
Seminario 13 pregunta 2
Seminario 13 pregunta 2Seminario 13 pregunta 2
Seminario 13 pregunta 2
 
Seminario 4 Matías Cisternas M.
Seminario 4 Matías Cisternas M.Seminario 4 Matías Cisternas M.
Seminario 4 Matías Cisternas M.
 
Implantes ferulizados vs individuales
Implantes ferulizados vs individualesImplantes ferulizados vs individuales
Implantes ferulizados vs individuales
 
Mantenimiento de prótesis fijas
Mantenimiento de prótesis fijasMantenimiento de prótesis fijas
Mantenimiento de prótesis fijas
 
Características de pilar con soporte periodontal disminuido (1)
Características de pilar con soporte periodontal disminuido (1)Características de pilar con soporte periodontal disminuido (1)
Características de pilar con soporte periodontal disminuido (1)
 
Seminario n°7
Seminario n°7Seminario n°7
Seminario n°7
 
1era clase alas chincha fija jtm
1era clase alas chincha fija jtm1era clase alas chincha fija jtm
1era clase alas chincha fija jtm
 
Seminario n°7
Seminario n°7Seminario n°7
Seminario n°7
 
Operatoria dental y su relación con endodoncia
Operatoria dental y su relación con endodonciaOperatoria dental y su relación con endodoncia
Operatoria dental y su relación con endodoncia
 

Similar a Seminario 13

Tratamientos no invasivos e invasivos para lesiones cervicales
Tratamientos no invasivos e invasivos para lesiones cervicalesTratamientos no invasivos e invasivos para lesiones cervicales
Tratamientos no invasivos e invasivos para lesiones cervicalescelestedeviachandia
 
Aa 7485 Dd 6941 Odo 225 2009 2
Aa 7485   Dd 6941 Odo 225 2009 2Aa 7485   Dd 6941 Odo 225 2009 2
Aa 7485 Dd 6941 Odo 225 2009 2Milagros Daly
 
Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicales
Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicalesTratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicales
Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicalesCristobal Fuentes
 
acondicionamiento de tejido.pptx
acondicionamiento de tejido.pptxacondicionamiento de tejido.pptx
acondicionamiento de tejido.pptx
nkxybbd4bq
 
Guía de estudio de operatoria dental
Guía de estudio de operatoria dentalGuía de estudio de operatoria dental
Guía de estudio de operatoria dental
Luis Andre Avila
 
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptxCirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
LauraJulianaVillamiz1
 
Identificar severidad de la lesión y tratamiento para odontologo general nico...
Identificar severidad de la lesión y tratamiento para odontologo general nico...Identificar severidad de la lesión y tratamiento para odontologo general nico...
Identificar severidad de la lesión y tratamiento para odontologo general nico...Nicolás Canales Sáez
 
Alteraciones periodontales de la salud bucodental y su relación con la salud ...
Alteraciones periodontales de la salud bucodental y su relación con la salud ...Alteraciones periodontales de la salud bucodental y su relación con la salud ...
Alteraciones periodontales de la salud bucodental y su relación con la salud ...
OmarGallegosSalmoran
 
Cirugia periodontal
Cirugia periodontalCirugia periodontal
Cirugia periodontal
Mane Marchant
 
Seminario 16. Lesiones cervicales no cariosas.
Seminario 16. Lesiones cervicales no cariosas.Seminario 16. Lesiones cervicales no cariosas.
Seminario 16. Lesiones cervicales no cariosas.Daniel Luna
 
Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los pacientes
Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los  pacientesSobredentaduras inferioresuna alternativa para los  pacientes
Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los pacientes
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Trab. De Operatoria Ii
Trab. De Operatoria IiTrab. De Operatoria Ii
Trab. De Operatoria IiMilagros Daly
 
Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasGonzalo Leiva
 
Tratamientos para lesiones cervicales no cariosas
Tratamientos para lesiones cervicales no cariosasTratamientos para lesiones cervicales no cariosas
Tratamientos para lesiones cervicales no cariosaslisscalquin
 
ABP BIOLOGIA ORAL.pptx
ABP BIOLOGIA ORAL.pptxABP BIOLOGIA ORAL.pptx
ABP BIOLOGIA ORAL.pptx
SharickDelRisco
 

Similar a Seminario 13 (20)

Seminario 13, corregido
Seminario 13, corregidoSeminario 13, corregido
Seminario 13, corregido
 
Tratamientos no invasivos e invasivos para lesiones cervicales
Tratamientos no invasivos e invasivos para lesiones cervicalesTratamientos no invasivos e invasivos para lesiones cervicales
Tratamientos no invasivos e invasivos para lesiones cervicales
 
Aa 7485 Dd 6941 Odo 225 2009 2
Aa 7485   Dd 6941 Odo 225 2009 2Aa 7485   Dd 6941 Odo 225 2009 2
Aa 7485 Dd 6941 Odo 225 2009 2
 
Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicales
Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicalesTratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicales
Tratamiento invasívo y no invasivo de lesiones cervicales
 
Seminario n°12
Seminario n°12Seminario n°12
Seminario n°12
 
acondicionamiento de tejido.pptx
acondicionamiento de tejido.pptxacondicionamiento de tejido.pptx
acondicionamiento de tejido.pptx
 
Guía de estudio de operatoria dental
Guía de estudio de operatoria dentalGuía de estudio de operatoria dental
Guía de estudio de operatoria dental
 
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptxCirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
Cirugías Periodontales en Ortodoncia 2017.pptx
 
Seminario 8
Seminario 8 Seminario 8
Seminario 8
 
Identificar severidad de la lesión y tratamiento para odontologo general nico...
Identificar severidad de la lesión y tratamiento para odontologo general nico...Identificar severidad de la lesión y tratamiento para odontologo general nico...
Identificar severidad de la lesión y tratamiento para odontologo general nico...
 
Alteraciones periodontales de la salud bucodental y su relación con la salud ...
Alteraciones periodontales de la salud bucodental y su relación con la salud ...Alteraciones periodontales de la salud bucodental y su relación con la salud ...
Alteraciones periodontales de la salud bucodental y su relación con la salud ...
 
Cirugia periodontal
Cirugia periodontalCirugia periodontal
Cirugia periodontal
 
Seminario 16. Lesiones cervicales no cariosas.
Seminario 16. Lesiones cervicales no cariosas.Seminario 16. Lesiones cervicales no cariosas.
Seminario 16. Lesiones cervicales no cariosas.
 
Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los pacientes
Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los  pacientesSobredentaduras inferioresuna alternativa para los  pacientes
Sobredentaduras inferioresuna alternativa para los pacientes
 
Seminario 12
Seminario 12Seminario 12
Seminario 12
 
Implantes[1]
Implantes[1]Implantes[1]
Implantes[1]
 
Trab. De Operatoria Ii
Trab. De Operatoria IiTrab. De Operatoria Ii
Trab. De Operatoria Ii
 
Lesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosasLesiones cervicales no cariosas
Lesiones cervicales no cariosas
 
Tratamientos para lesiones cervicales no cariosas
Tratamientos para lesiones cervicales no cariosasTratamientos para lesiones cervicales no cariosas
Tratamientos para lesiones cervicales no cariosas
 
ABP BIOLOGIA ORAL.pptx
ABP BIOLOGIA ORAL.pptxABP BIOLOGIA ORAL.pptx
ABP BIOLOGIA ORAL.pptx
 

Más de florencianogueiraf (10)

Seminario 17
Seminario 17Seminario 17
Seminario 17
 
Seminario 15
Seminario 15Seminario 15
Seminario 15
 
Seminario 15
Seminario 15Seminario 15
Seminario 15
 
Responsabilidad legal bego y flo
Responsabilidad legal bego y floResponsabilidad legal bego y flo
Responsabilidad legal bego y flo
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario n° 6
Seminario n° 6Seminario n° 6
Seminario n° 6
 
Encerado diagnostica 2014
Encerado diagnostica 2014Encerado diagnostica 2014
Encerado diagnostica 2014
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Seminario 13

  • 1. baja solubilidadenboca,esbiotolerado,presentaunasuavidadyresilienciamantenida,buenauniónalabase,compatible conel material de laprótesis,noprovocarmal sabor u olor,nofavorece lasmicosis ¿A qué acciones podemos recurrir para mejorar las condiciones de las áreas edéntulas y de los dientes pilares, tanto en prótesis fija como en prótesis removible? P. Removible Seminario 13: Prótesis I Evaluación de diente pilar y áreas edéntulas. Acondicionamiento de tejidos: En casos de hiperplasias gingivales o candidiasis. Quirúrgico o no quirúrgico. - Acondicionamientoquirúrgico: 1. Cirugía de tejidos blandos 2. Cirugía de tejidos duros 3. Aumento de reborde: Relativo (por desplazamiento de tejidos) y vestibuloplastías Áreas Edéntulas: L - Acondicionamientonoquirúrgico: normalización detejidos paraprotéticos alterados medianteel retiro de la prótesis o el uso de materiales capaces de estabilizar y devolver la salud perdida. ADT: baja solubilidad en boca, biotolerado, resiliencia mantenida, buena unión a la base, compatible con el material de la prótesis, no provocar malsabor u olor, no favorecelas micosis. Control periódico y rebasado de las prótesis: Debido a la reabsorción ósea progresiva. Alumnas: Florencia Nogueira Macarena Núñez Docente: Dra León Dra Sciaraffia Fecha: 20 / 08/ 14
  • 2. P. Removible: Dientes pilares. ¿Cómo mejorar las condiciones de las piezas pilares? Adecuada planificación y controles periódicos de mantención. Es importante el diseño protésico en la etapa de planificación del tratamiento. Prótesis Fija: Diente pilar En Protésis de extremo libre: Uso de antirrotacionales Retenedores labrado en pilares próximos a vanos desdentados. Apoyo por mesial a la pieza próxima al vano: Disminuye la ventaja mecánica. Extensión sobre el vano debe ser la mínima indicada. Único eje de inserción y remoción. Opción de ferulización en Prótesis de extremo libre: contribuye a la estabilidad y durabilidad de pilares. Aumenta el área de soporte periodontal de los pilares mejorando la distribución de fuerzas “Buen Diseño protésico” -SOPORTEPERIODONTAL DISMINUÍDO  Tratamiento periodontal Ferulización -PATOLOGÍAPULPAR  Endodoncia diente pilar -NECESIDAD DE AUMENTAR ANCLAJE -INVASIÓN ANCHO BIOLÓGICO -RELACIÓN C-R DISMINUÍDA  Cirugía ancho biológico -MALPOSICIÓN/ MIGRACIÓN  Ortodoncia -RETENCIÓN DISMINUÍDA  Retención secundaria CARACTERÍSTICAS PILAR IDEAL PF 1. DIENTE VITAL 2. REMANENTE LIBRE DE CARIES 3. POSICIÓN Y RELACIÓN CON ANTAGONISTA ÓPTIMAENLA ARCADA 4. ESPACIOPARAREHABILITACIÓN 5. RELACIÓNC-R ADECUADA(1:2) 6. CONFIGURACIÓNRADICULAR ADECUADA 7. SOPORTE PERIODONTALADECUADA