SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario 8Marta Villanueva Gómez
Grupo 16
Estadística y Tics
La actividad a realizar en R Commander es la siguiente:
Ø Determinar si existe relación y cómo es de fuerte entre la variable altura y
peso del archivo “activossalud.Rdata”


1º Paso: cambiamos el directorio de trabajo en R commander
2º Paso: cargamos la base de datos “activossalud.Rdata”
donde están nuestras variables
3º Paso: lo primero que hay que hacer para ver si hay relación
entre dos variables es comprobar si siguen una distribución normal
o no.
Primero comprobaremos la normalidad de la variable altura
Al pulsar aceptar, nos sale la gráfica, donde
observamos:
 Podemos observar que hay
puntuaciones que se salen
de las líneas discontinuas
(que representan los
intervalos de confianza),
por lo que consideramos
que la variable altura no
posee una distribución
normal
Ahora comprobamos la distribución de la variable peso
Observamos en la gráfica, que:
 Observamos que hay
puntuaciones de la
variable que
sobresalen de los
intervalos de
confianza (líneas
discontinuas) por lo
que la variable peso
no sigue una
distribución normal
4º Paso: Al no presentar ninguna una distribución normal
utilizaremos el Test de Rho Spearman (test no paramétrico)
 Una vez que hemos decidido que Test vamos a realizar, procedemos a:
1º Qué tipo de relación (regresión) hay entre ellas
2º Cómo de fuerte es la relación en el caso de que la hubiera (correlación).
1º Estudiamos la linealidad
 Podemos observar que muchas de las puntuaciones se acercan a la línea de mínimos
cuadrados, pero conforme va aumentando los valores, las puntuaciones se alejan.
Podemos decir entonces, que no existe relación entre ambas variables, y además podemos
decir que a medida que aumenta la altura, aumenta el peso, ya que hay una relación positiva,
porque la pendiente es ascendente.
4º Paso: ¿Cómo de fuerte es la variable? (correlación)
Seleccionamos ambas
variables: Peso y Altura
Seleccionamos el
test de Spearman, ya
que no siguen una
distribución normal
Obtenemos el siguiente resultado:

 Vemos que hay una correlación de 0.62. Esto significa que hay una
correlación moderada (a partir de 0.5 ya se considera así).

 En conclusión, ambas variables guardan una cierta relación.



Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 8 blog
Seminario 8 blogSeminario 8 blog
Seminario 8 blog
NoeliaME
 
Seminario 8 estadistica
Seminario 8 estadistica Seminario 8 estadistica
Seminario 8 estadistica
AnaRomLop
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
ana garcia
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Seminario 8 estadística
Seminario 8 estadísticaSeminario 8 estadística
Seminario 8 estadística
Rosa Mª verdugo sevilla
 
Seminario 8.pptx para blog
Seminario 8.pptx para blogSeminario 8.pptx para blog
Seminario 8.pptx para blog
maria morales
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8: Análisis bivariado con variables cuantitativas
Seminario 8: Análisis bivariado con variables cuantitativasSeminario 8: Análisis bivariado con variables cuantitativas
Seminario 8: Análisis bivariado con variables cuantitativas
mariarosaaceagui
 
Análisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativas Análisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativas
Nieves Domínguez López
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
Julia Zurita Palma
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Análisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativasAnálisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativas
Nadia Aguilar Pérez
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8 estadistica y tics
Seminario 8 estadistica y ticsSeminario 8 estadistica y tics
Seminario 8 estadistica y tics
jesusbarrosobravo
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Tarea 8 del seminario de tics
Tarea 8 del seminario de ticsTarea 8 del seminario de tics
Tarea 8 del seminario de tics
Ana Amador Álvarez
 
Tarea9
Tarea9Tarea9
Tarea9
mariavives99
 
Tarea seminiario 8
Tarea seminiario 8Tarea seminiario 8
Tarea seminiario 8
Irene Sabín
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
aliciazazoluengo
 

La actualidad más candente (20)

Seminario 8 blog
Seminario 8 blogSeminario 8 blog
Seminario 8 blog
 
Seminario 8 estadistica
Seminario 8 estadistica Seminario 8 estadistica
Seminario 8 estadistica
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
 
Tema 14
Tema 14Tema 14
Tema 14
 
Seminario 8 estadística
Seminario 8 estadísticaSeminario 8 estadística
Seminario 8 estadística
 
Seminario 8.pptx para blog
Seminario 8.pptx para blogSeminario 8.pptx para blog
Seminario 8.pptx para blog
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8: Análisis bivariado con variables cuantitativas
Seminario 8: Análisis bivariado con variables cuantitativasSeminario 8: Análisis bivariado con variables cuantitativas
Seminario 8: Análisis bivariado con variables cuantitativas
 
Análisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativas Análisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativas
 
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Análisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativasAnálisis bivariado con variables cuantitativas
Análisis bivariado con variables cuantitativas
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8 estadistica y tics
Seminario 8 estadistica y ticsSeminario 8 estadistica y tics
Seminario 8 estadistica y tics
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 
Tarea 8 del seminario de tics
Tarea 8 del seminario de ticsTarea 8 del seminario de tics
Tarea 8 del seminario de tics
 
Tarea9
Tarea9Tarea9
Tarea9
 
Tarea seminiario 8
Tarea seminiario 8Tarea seminiario 8
Tarea seminiario 8
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
 

Similar a Seminario 8

R Commander: relación entre las variables
R Commander: relación entre las variables R Commander: relación entre las variables
R Commander: relación entre las variables
Marinamarcenaro
 
Seminario 8 estadistica
Seminario 8 estadisticaSeminario 8 estadistica
Seminario 8 estadistica
Ismael Rodríguez Godino
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Semi8
Semi8Semi8
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
lauramalu
 
Tarea seminario VIII
Tarea seminario VIIITarea seminario VIII
Tarea seminario VIII
Maria Dolores Gomez Molina
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
Susana_mgallud
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
elealvang99
 
Seminario xviii
Seminario xviiiSeminario xviii
Seminario xviii
Celgallop
 
Seminario 8 estadistica
Seminario 8 estadistica Seminario 8 estadistica
Seminario 8 estadistica
AnaRomLop
 
Seminario 8 machu
Seminario 8 machuSeminario 8 machu
Seminario 8 machu
machurodel
 
Correlación 2
Correlación 2Correlación 2
Correlación 2
Ana Rodriguez Garcia
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
Mila P-E
 
Presentación seminario 8
Presentación seminario 8Presentación seminario 8
Presentación seminario 8
Elena Ramírez Calero
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
estherl8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
marilopayer
 
Seminario 9 estadistica
Seminario 9 estadisticaSeminario 9 estadistica
Seminario 9 estadistica
Noelia Benitez Santos
 
marta paredes
marta paredesmarta paredes
marta paredes
ocuenta13
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
marperpac2
 

Similar a Seminario 8 (20)

R Commander: relación entre las variables
R Commander: relación entre las variables R Commander: relación entre las variables
R Commander: relación entre las variables
 
Seminario 8 estadistica
Seminario 8 estadisticaSeminario 8 estadistica
Seminario 8 estadistica
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Semi8
Semi8Semi8
Semi8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Tarea seminario VIII
Tarea seminario VIIITarea seminario VIII
Tarea seminario VIII
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Seminario xviii
Seminario xviiiSeminario xviii
Seminario xviii
 
Seminario 8 estadistica
Seminario 8 estadistica Seminario 8 estadistica
Seminario 8 estadistica
 
Seminario 8 machu
Seminario 8 machuSeminario 8 machu
Seminario 8 machu
 
Correlación 2
Correlación 2Correlación 2
Correlación 2
 
Seminario viii
Seminario viiiSeminario viii
Seminario viii
 
Presentación seminario 8
Presentación seminario 8Presentación seminario 8
Presentación seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 9 estadistica
Seminario 9 estadisticaSeminario 9 estadistica
Seminario 9 estadistica
 
marta paredes
marta paredesmarta paredes
marta paredes
 
Seminario 9
Seminario 9Seminario 9
Seminario 9
 

Más de Marta Villanueva

Aa
AaAa
Aa
AaAa
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Marta Villanueva
 
R Commander
R CommanderR Commander
R Commander
Marta Villanueva
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
Marta Villanueva
 
Estadística 2
Estadística 2Estadística 2
Estadística 2
Marta Villanueva
 
Trabajo Estadistica 2
Trabajo Estadistica 2Trabajo Estadistica 2
Trabajo Estadistica 2
Marta Villanueva
 
Base de Dato Dialmet
Base de Dato DialmetBase de Dato Dialmet
Base de Dato Dialmet
Marta Villanueva
 

Más de Marta Villanueva (8)

Aa
AaAa
Aa
 
Aa
AaAa
Aa
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
R Commander
R CommanderR Commander
R Commander
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Estadística 2
Estadística 2Estadística 2
Estadística 2
 
Trabajo Estadistica 2
Trabajo Estadistica 2Trabajo Estadistica 2
Trabajo Estadistica 2
 
Base de Dato Dialmet
Base de Dato DialmetBase de Dato Dialmet
Base de Dato Dialmet
 

Último

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 

Último (20)

Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 

Seminario 8

  • 1. Seminario 8Marta Villanueva Gómez Grupo 16 Estadística y Tics
  • 2. La actividad a realizar en R Commander es la siguiente: Ø Determinar si existe relación y cómo es de fuerte entre la variable altura y peso del archivo “activossalud.Rdata”  
  • 3. 1º Paso: cambiamos el directorio de trabajo en R commander
  • 4. 2º Paso: cargamos la base de datos “activossalud.Rdata” donde están nuestras variables
  • 5. 3º Paso: lo primero que hay que hacer para ver si hay relación entre dos variables es comprobar si siguen una distribución normal o no. Primero comprobaremos la normalidad de la variable altura
  • 6. Al pulsar aceptar, nos sale la gráfica, donde observamos:  Podemos observar que hay puntuaciones que se salen de las líneas discontinuas (que representan los intervalos de confianza), por lo que consideramos que la variable altura no posee una distribución normal
  • 7. Ahora comprobamos la distribución de la variable peso
  • 8. Observamos en la gráfica, que:  Observamos que hay puntuaciones de la variable que sobresalen de los intervalos de confianza (líneas discontinuas) por lo que la variable peso no sigue una distribución normal
  • 9. 4º Paso: Al no presentar ninguna una distribución normal utilizaremos el Test de Rho Spearman (test no paramétrico)  Una vez que hemos decidido que Test vamos a realizar, procedemos a: 1º Qué tipo de relación (regresión) hay entre ellas 2º Cómo de fuerte es la relación en el caso de que la hubiera (correlación). 1º Estudiamos la linealidad
  • 10.  Podemos observar que muchas de las puntuaciones se acercan a la línea de mínimos cuadrados, pero conforme va aumentando los valores, las puntuaciones se alejan. Podemos decir entonces, que no existe relación entre ambas variables, y además podemos decir que a medida que aumenta la altura, aumenta el peso, ya que hay una relación positiva, porque la pendiente es ascendente.
  • 11. 4º Paso: ¿Cómo de fuerte es la variable? (correlación) Seleccionamos ambas variables: Peso y Altura Seleccionamos el test de Spearman, ya que no siguen una distribución normal
  • 12. Obtenemos el siguiente resultado:   Vemos que hay una correlación de 0.62. Esto significa que hay una correlación moderada (a partir de 0.5 ya se considera así).   En conclusión, ambas variables guardan una cierta relación.  