SlideShare una empresa de Scribd logo
PANCREATITI
S Y HEPATITIS
AGUDA
CURSO: ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA
PROFESOR: DR. CARLOS PRETEL VERGEL
PANCREATITIS
AGUDA
Es una hinchazón e
inflamación súbita del
páncreas, por una
inadecuada activación
intracelular de las
enzimas pancreáticas y,
que si el paciente
sobrevive al brote, cura
sin secuelas.
fisiopatología
 El páncreas es un órgano
localizado detrás del
estómago que produce
químicos, llamados enzimas
(exocrino), al igual que las
hormonas insulina y
glucagón ( endocrino).
 La mayoría de las veces, las
enzimas están únicamente
activas después de que
llegan al intestino delgado,
donde se necesitan para
digerir los alimentos.
La PA se produce cuando…
 Cuando estas enzimas se
vuelven de algún modo
activas dentro del páncreas
(activación enzimática
prematura), se comen (y
digieren) el tejido pancreático.
Esto causa hinchazón,
sangrado y daño al páncreas y
sus vasos sanguíneos.
Causas
 Idiopática.
 Consumo excesivo de alcohol.
 La genética
 Otras afecciones ligadas a la pancreatitis son:
 Problemas autoinmunitarios.
 Obstrucción del conducto pancreático o colédoco (litiasis
biliar).
 Daño a los conductos del páncreas durante una cirugía o a
raíz de un accidente.
 Hipertrigliceridemia.
Síntomas
 Dolor abdominal.
 Las personas a menudo lucen
enfermas y tienen fiebre,
náuseas, vómitos y sudoración.
 Otros síntomas:
 Heces color arcilla
 Llenura abdominal por gases
 Hipo
 Indigestión
 Ictericia (piel y ojos)
 Distensión abdominal
Clasificación
 PA leve: Aquella en la que existe
una disfunción mínima o ninguna
disfunción multiorgánica, y la
recuperación se produce sin
complicaciones locales.
 PA grave: Aquella que se
manifiesta como insuficiencia de
órgano (incluyendo shock,
insuficiencia respiratoria o renal) o
complicaciones locales como
necrosis o absceso.
Pruebas diagnósticas
 El médico llevará a cabo un
examen físico,
 Exámenes de laboratorio, que
muestran secreción de enzimas
pancreáticas.
 Exámenes de sangre.
 Ultrasonido abdominal.
 Tomografía computarizada (TC).
 Ultrasonido endoscópico (USE).
Pronóstico
 Aunque la mayoría de los casos
desaparecen en una semana,
algunos se convierten en una
enfermedad potencialmente mortal
 Los episodios repetitivos de
pancreatitis aguda pueden llevar
a pancreatitis crónica.
 Complicaciones (Insuficiencia renal
aguda, ascitis,
Quistes o abscesos en el páncreas
Insuficiencia cardíaca).
HEPATITIS AGUDA
 Es una inflamación
difusa del hígado,
producida por un
virus y cuya
duración es inferior
a seis meses.
Anatomía Patológica
 Las alteraciones que aparecen son
inespecíficas. Podemos tener:
 Alteraciones degenerativas en los
hepatocitos:
 Necrosis hepatocelular: puede ir
desde una necrosis poco importante
hasta una necrosis masiva
 Signos inflamatorios: presencia de
infiltrado en espacios porta y áreas de
necrosis.
 Fenómenos regenerativos: los
hepatocitos que quedan se dividen
para reponer los que han
desaparecido.
Curso Clínico
Forma Anictérica.- la
resolución de los síntomas
y de los valores de
enzimas elevadas se
produce en menos de 6
meses.
Forma Ictérica.- La clínica
es variable, normalmente
aparecen cuatro períodos:
Periodos…
 Período de incubación: intervalo entre
exposición al virus y aparición de
síntomas.
 Período prodrómico: intervalo entre la
aparición de los primeros síntomas y la
aparición de ictericia. Dura unos 3-5
días. Se caracteriza por síntomas
pseudogripales.
 Período de estado: Dura 2-8 semanas. Se
caracteriza por: Coluria, ictericia,
Hepatomegalia dolorosa.
 Período de convalecencia: se inicia con
la desaparición de la ictericia. Se
caracteriza por: Intolerancia a grasas,
Astenia. Dolor en hipocondrio derecho.
Tipos
Diagnóstico
Pruebas serológicas.
Hiperbilirrubinemia.
Hipertransaminasemia:
La VSG y el
proteinograma suelen ser
normales.
Pronóstico
 En general es bueno.
 En cuanto al riesgo de
cronificación:
 Hepatitis A y E: prácticamente
nulo.
 Hepatitis B:
 En adultos 5%.
 En recién nacidos
infectados sin profilaxis:
95%.
 En adolescentes: 20%.
 Hepatitis C: 70%.
Pancreatitis y hepatitis aguda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Urgencias oncológicas
Urgencias oncológicasUrgencias oncológicas
Urgencias oncológicasPEMEX
 
Cáncer de pancreas
Cáncer de pancreasCáncer de pancreas
Cáncer de pancreasAna Santos
 
Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)
Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)
Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)CIMSFHUVH
 
Quimioterapia en oncología
Quimioterapia en oncologíaQuimioterapia en oncología
Quimioterapia en oncologíaVanessa Chacón
 
Enfermedades de vesicula y vias biliares
Enfermedades de vesicula y vias biliaresEnfermedades de vesicula y vias biliares
Enfermedades de vesicula y vias biliaresSergio Butman
 
Tumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higadoTumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higadoeddynoy velasquez
 
Peritonitis bacteriana espontánea
Peritonitis bacteriana espontáneaPeritonitis bacteriana espontánea
Peritonitis bacteriana espontáneaOscar Furlong
 

La actualidad más candente (20)

Urgencias oncológicas
Urgencias oncológicasUrgencias oncológicas
Urgencias oncológicas
 
Cáncer de pancreas
Cáncer de pancreasCáncer de pancreas
Cáncer de pancreas
 
CANCER HEPATICO PRESENTACION
CANCER HEPATICO PRESENTACIONCANCER HEPATICO PRESENTACION
CANCER HEPATICO PRESENTACION
 
CÁNCER DE RECTO
CÁNCER DE RECTOCÁNCER DE RECTO
CÁNCER DE RECTO
 
Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)
Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)
Nefrotoxicidad inducida por medicamentos (1)
 
Cancer Colonrectal
Cancer ColonrectalCancer Colonrectal
Cancer Colonrectal
 
Pancreatitis
Pancreatitis Pancreatitis
Pancreatitis
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Rastreo de cancer de colon
Rastreo de cancer de colonRastreo de cancer de colon
Rastreo de cancer de colon
 
Quimioterapia en oncología
Quimioterapia en oncologíaQuimioterapia en oncología
Quimioterapia en oncología
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Tumores periampulares
Tumores periampularesTumores periampulares
Tumores periampulares
 
Enfermedades de vesicula y vias biliares
Enfermedades de vesicula y vias biliaresEnfermedades de vesicula y vias biliares
Enfermedades de vesicula y vias biliares
 
1. caso clinico colecistitis aguda deza mendoza
1. caso clinico colecistitis aguda   deza mendoza1. caso clinico colecistitis aguda   deza mendoza
1. caso clinico colecistitis aguda deza mendoza
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Tumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higadoTumores benignos y malignos del higado
Tumores benignos y malignos del higado
 
CÁNCER DE ESTÓMAGO
CÁNCER DE ESTÓMAGOCÁNCER DE ESTÓMAGO
CÁNCER DE ESTÓMAGO
 
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
 
Cirrosis biliar primaria
Cirrosis biliar primariaCirrosis biliar primaria
Cirrosis biliar primaria
 
Peritonitis bacteriana espontánea
Peritonitis bacteriana espontáneaPeritonitis bacteriana espontánea
Peritonitis bacteriana espontánea
 

Destacado

cirrosis heptatica, hepatitis y pancreatitis
cirrosis heptatica, hepatitis y pancreatitiscirrosis heptatica, hepatitis y pancreatitis
cirrosis heptatica, hepatitis y pancreatitisfonsi20alfa
 
Paciente con ictericia y dolor en hipocondrio derecho
Paciente con ictericia y dolor en hipocondrio derechoPaciente con ictericia y dolor en hipocondrio derecho
Paciente con ictericia y dolor en hipocondrio derechoJuan Ignacio Pedernera
 
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis AgudaHallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Agudaradiologiaroclapy
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaHeidy Saenz
 
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITASVARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITASNadia Rojas
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreas Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreas dinaruiz1
 
Anatomía y variantes de la normalidad del páncreas.
Anatomía y variantes de  la normalidad del páncreas.Anatomía y variantes de  la normalidad del páncreas.
Anatomía y variantes de la normalidad del páncreas.Heidy Saenz
 
Pseudoquiste pancreatico
Pseudoquiste pancreaticoPseudoquiste pancreatico
Pseudoquiste pancreaticociruscar
 
laboratory diagnosis of viral hepatitis (B & C)
laboratory diagnosis of viral hepatitis (B & C)laboratory diagnosis of viral hepatitis (B & C)
laboratory diagnosis of viral hepatitis (B & C)PathKind Labs
 
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliaresClase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliaresAnchi Hsu XD
 
Valoración del paciente con pancreatitis
Valoración del paciente con pancreatitisValoración del paciente con pancreatitis
Valoración del paciente con pancreatitisEmilia Hernandez
 

Destacado (20)

cirrosis heptatica, hepatitis y pancreatitis
cirrosis heptatica, hepatitis y pancreatitiscirrosis heptatica, hepatitis y pancreatitis
cirrosis heptatica, hepatitis y pancreatitis
 
Paciente con ictericia y dolor en hipocondrio derecho
Paciente con ictericia y dolor en hipocondrio derechoPaciente con ictericia y dolor en hipocondrio derecho
Paciente con ictericia y dolor en hipocondrio derecho
 
Hepat Pancrea
Hepat PancreaHepat Pancrea
Hepat Pancrea
 
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis AgudaHallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
Hallazgos radiológicos en la Pancreatitis Aguda
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónicaPancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITASVARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
VARIANTES ANATÓMICAS PANCREÁTICAS Y ANOMALÍAS CONGÉNITAS
 
Ecografia vesicula biliar
Ecografia vesicula biliarEcografia vesicula biliar
Ecografia vesicula biliar
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
PANCREATITIS AGUDA
PANCREATITIS AGUDAPANCREATITIS AGUDA
PANCREATITIS AGUDA
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreas Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Anatomía y variantes de la normalidad del páncreas.
Anatomía y variantes de  la normalidad del páncreas.Anatomía y variantes de  la normalidad del páncreas.
Anatomía y variantes de la normalidad del páncreas.
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
Abdomen agudo mixto
Abdomen agudo mixtoAbdomen agudo mixto
Abdomen agudo mixto
 
Pseudoquiste pancreatico
Pseudoquiste pancreaticoPseudoquiste pancreatico
Pseudoquiste pancreatico
 
laboratory diagnosis of viral hepatitis (B & C)
laboratory diagnosis of viral hepatitis (B & C)laboratory diagnosis of viral hepatitis (B & C)
laboratory diagnosis of viral hepatitis (B & C)
 
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliaresClase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
 
Valoración del paciente con pancreatitis
Valoración del paciente con pancreatitisValoración del paciente con pancreatitis
Valoración del paciente con pancreatitis
 
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis CrónicaPancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
 

Similar a Pancreatitis y hepatitis aguda

Similar a Pancreatitis y hepatitis aguda (20)

Pancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónicaPancreatitis aguda y crónica
Pancreatitis aguda y crónica
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
II año-NAHUM-Pancreatitis Aguda.ppt
II  año-NAHUM-Pancreatitis Aguda.pptII  año-NAHUM-Pancreatitis Aguda.ppt
II año-NAHUM-Pancreatitis Aguda.ppt
 
Ii año nahum-pancreatitis aguda
Ii  año nahum-pancreatitis agudaIi  año nahum-pancreatitis aguda
Ii año nahum-pancreatitis aguda
 
Diapositivas de páncreas.
Diapositivas de páncreas.Diapositivas de páncreas.
Diapositivas de páncreas.
 
Caso clinico pancreatitis
Caso clinico pancreatitisCaso clinico pancreatitis
Caso clinico pancreatitis
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
PANCREATITIS AGUDA EN CLÍNICA QUIRURGICA.pptx
PANCREATITIS AGUDA EN CLÍNICA QUIRURGICA.pptxPANCREATITIS AGUDA EN CLÍNICA QUIRURGICA.pptx
PANCREATITIS AGUDA EN CLÍNICA QUIRURGICA.pptx
 
PÁNCREAS.pptx
PÁNCREAS.pptxPÁNCREAS.pptx
PÁNCREAS.pptx
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Higado pancreas
Higado pancreasHigado pancreas
Higado pancreas
 
Tema nº 7
Tema nº 7Tema nº 7
Tema nº 7
 
pancreatitis .ppt
pancreatitis .pptpancreatitis .ppt
pancreatitis .ppt
 
Pancreatitis aguda guias atlanta
Pancreatitis aguda guias atlantaPancreatitis aguda guias atlanta
Pancreatitis aguda guias atlanta
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
PANCREATITIS tema de exposición de practicas hospitalarias
PANCREATITIS tema de exposición de practicas hospitalariasPANCREATITIS tema de exposición de practicas hospitalarias
PANCREATITIS tema de exposición de practicas hospitalarias
 
Pancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptxPancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptx
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Pancreatitis 2
Pancreatitis 2Pancreatitis 2
Pancreatitis 2
 

Pancreatitis y hepatitis aguda

  • 1. PANCREATITI S Y HEPATITIS AGUDA CURSO: ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA PROFESOR: DR. CARLOS PRETEL VERGEL
  • 2. PANCREATITIS AGUDA Es una hinchazón e inflamación súbita del páncreas, por una inadecuada activación intracelular de las enzimas pancreáticas y, que si el paciente sobrevive al brote, cura sin secuelas.
  • 3. fisiopatología  El páncreas es un órgano localizado detrás del estómago que produce químicos, llamados enzimas (exocrino), al igual que las hormonas insulina y glucagón ( endocrino).  La mayoría de las veces, las enzimas están únicamente activas después de que llegan al intestino delgado, donde se necesitan para digerir los alimentos.
  • 4. La PA se produce cuando…  Cuando estas enzimas se vuelven de algún modo activas dentro del páncreas (activación enzimática prematura), se comen (y digieren) el tejido pancreático. Esto causa hinchazón, sangrado y daño al páncreas y sus vasos sanguíneos.
  • 5. Causas  Idiopática.  Consumo excesivo de alcohol.  La genética  Otras afecciones ligadas a la pancreatitis son:  Problemas autoinmunitarios.  Obstrucción del conducto pancreático o colédoco (litiasis biliar).  Daño a los conductos del páncreas durante una cirugía o a raíz de un accidente.  Hipertrigliceridemia.
  • 6. Síntomas  Dolor abdominal.  Las personas a menudo lucen enfermas y tienen fiebre, náuseas, vómitos y sudoración.  Otros síntomas:  Heces color arcilla  Llenura abdominal por gases  Hipo  Indigestión  Ictericia (piel y ojos)  Distensión abdominal
  • 7. Clasificación  PA leve: Aquella en la que existe una disfunción mínima o ninguna disfunción multiorgánica, y la recuperación se produce sin complicaciones locales.  PA grave: Aquella que se manifiesta como insuficiencia de órgano (incluyendo shock, insuficiencia respiratoria o renal) o complicaciones locales como necrosis o absceso.
  • 8. Pruebas diagnósticas  El médico llevará a cabo un examen físico,  Exámenes de laboratorio, que muestran secreción de enzimas pancreáticas.  Exámenes de sangre.  Ultrasonido abdominal.  Tomografía computarizada (TC).  Ultrasonido endoscópico (USE).
  • 9. Pronóstico  Aunque la mayoría de los casos desaparecen en una semana, algunos se convierten en una enfermedad potencialmente mortal  Los episodios repetitivos de pancreatitis aguda pueden llevar a pancreatitis crónica.  Complicaciones (Insuficiencia renal aguda, ascitis, Quistes o abscesos en el páncreas Insuficiencia cardíaca).
  • 10. HEPATITIS AGUDA  Es una inflamación difusa del hígado, producida por un virus y cuya duración es inferior a seis meses.
  • 11. Anatomía Patológica  Las alteraciones que aparecen son inespecíficas. Podemos tener:  Alteraciones degenerativas en los hepatocitos:  Necrosis hepatocelular: puede ir desde una necrosis poco importante hasta una necrosis masiva  Signos inflamatorios: presencia de infiltrado en espacios porta y áreas de necrosis.  Fenómenos regenerativos: los hepatocitos que quedan se dividen para reponer los que han desaparecido.
  • 12. Curso Clínico Forma Anictérica.- la resolución de los síntomas y de los valores de enzimas elevadas se produce en menos de 6 meses. Forma Ictérica.- La clínica es variable, normalmente aparecen cuatro períodos:
  • 13. Periodos…  Período de incubación: intervalo entre exposición al virus y aparición de síntomas.  Período prodrómico: intervalo entre la aparición de los primeros síntomas y la aparición de ictericia. Dura unos 3-5 días. Se caracteriza por síntomas pseudogripales.  Período de estado: Dura 2-8 semanas. Se caracteriza por: Coluria, ictericia, Hepatomegalia dolorosa.  Período de convalecencia: se inicia con la desaparición de la ictericia. Se caracteriza por: Intolerancia a grasas, Astenia. Dolor en hipocondrio derecho.
  • 14. Tipos
  • 16. Pronóstico  En general es bueno.  En cuanto al riesgo de cronificación:  Hepatitis A y E: prácticamente nulo.  Hepatitis B:  En adultos 5%.  En recién nacidos infectados sin profilaxis: 95%.  En adolescentes: 20%.  Hepatitis C: 70%.