SlideShare una empresa de Scribd logo
RAP
Dra. Karla Perez
Dra. Yenifer Silva
Mayo , 2024
Anomalías de la diferenciación sexual
• Trastornos congénitos que dan lugar a una
discrepancia entre genitales externos,
gónadas y sexo cromosómico
• Incidencia anual de 1/ 4500 RN vivos
Hipospadia
con
criptorquidea
unilateral
Clitoromegalia
Hipospadia
perineal
Criptorquidea
Bilaeral
REV. MED. CLIN. CONDES - 2007; 18(4) 357 - 362
DIFERENCIACIÓN SEXUAL NORMAL
• La diferenciación sexual es el resultado de un complejo
proceso genéticamente determinado y controlado.
Fertilización y
determinación
del sexo
genético
Formación de
estructuras
comunes a
ambos sexos.
Diferenciación
de la gónada
bipotencial en
ovario o
testículo
Diferenciación de
los conductos
genitales y de los
genitales externos
La determinación del sexo genético depende de la
constitución cromosómica del espermatozoide
fecundante, sea este 23,X o 23,Y.
El primordio gonadal en el humano aparece el día 32 post
fertilización, en la superficie ventral del mesonefros, un derivado
del mesodermo intermedio, que se denomina cresta genital.
Una variedad de genes, localizados tanto en los cromosomas
sexuales como en los autosomas participan en la diferenciación y
desarrollo gonadal. Gen SRY del cromosoma Y responsable de la
diferenciación testicular
Hasta las 8 semanas de gestación los conductos genitales son
idénticos en ambos sexos y consisten en un set de dos conductos
unipotenciales: los de Wolff y de Müller. En ausencia de gónadas, la
tendencia inherente de los conductos es desarrollarse en la línea
femenina.
REV. MED. CLIN. CONDES - 2007; 18(4) 357 - 362
• Genitales ambiguos (GA)
Cuando la anatomía de los genitales externos no
permite definir el sexo.
Asociación Española de Pediatría. Labarta Aizpún JI, de Arriba Muñoz A, Ferrer Lozano M. Hiperplasia suprarrenal congénita. Protoc diagn ter pediatr. 2019;1:141-56.
Genitales Ambiguos
En los recién nacidos cromosómicamente femeninos (pseudohermafroditismo
femenino), la causa más frecuente es la hiperplasia suprarrenal congénita.
Mientras que la causa más frecuente del pseudohermafroditismo masculino es un
mosaicismo cromosómico, con falta de cromosoma Y en alguna de sus líneas celulares
(Digenesia gonadal asimétrica
Asociación Española de Pediatría. Labarta Aizpún JI, de Arriba Muñoz A, Ferrer Lozano M. Hiperplasia suprarrenal congénita. Protoc diagn ter pediatr. 2019;1:141-56.
Hiperplasia Suprarrenal Congénita
Engloba todos los trastornos hereditarios de la esteroidogénesis
suprarrenal del cortisol.
Se conocen siete formas clínicas de hiperplasia suprarrenal
congénita y la más frecuente es el déficit de 21-hidroxilasa.
Bloqueo enzimático
Elevación de
esteroides
Hiperestimulacion
Corteza adrenal
Producción
Hormona
Adenocorticotropa
Mecanismo de
Retroalimentación -
Déficit de Cortisol
Todas las formas de HSC se heredan con carácter
autosómico recesivo
Asociación Española de Pediatría. Labarta Aizpún JI, de Arriba Muñoz A, Ferrer Lozano M. Hiperplasia suprarrenal congénita. Protoc diagn ter pediatr. 2019;1:141-56.
Déficit de 21-hidroxilasa: P450c21
• Presenta dos características fundamentales: insuficiencia suprarrenal e
hiperandrogenismo, que derivan directa o indirectamente de la incapacidad de
transformar 17-OH progesterona (17-OHP) en 11-desoxicortisol (déficit de
secreción del cortisol) y progesterona en 11-desoxicorticosterona (déficit de
secreción de aldosterona) y del acúmulo de 17-OHP, androstendiona, testosterona
y de sus metabolitos respectivos
• La forma clásica implica la existencia de un hiperandrogenismo ya intraútero que
condiciona la aparición de macrogenitosomía en el varón y de un grado variable de
virilización de los genitales externos en la mujer.
• En la forma pérdida salina (PS), que es la expresión más grave de la enfermedad,
existe un déficit de importante de cortisol y de aldosterona que se manifiesta en
ambos sexos como crisis de pérdida salina aguda grave en la época neonatal.
Asociación Española de Pediatría. Labarta Aizpún JI, de Arriba Muñoz A, Ferrer Lozano M. Hiperplasia suprarrenal congénita. Protoc diagn ter pediatr. 2019;1:141-56.
Déficit de 21-hidroxilasa: P450c21
• La crisis de pérdida salina suele aparecer hacia
la segunda o tercera semana de vida.
Vómitos Ganancia Ponderal
Deshidratación
hiponatremia con
evolución hacia
un estado de shock
hipoglucemia,
hiponatremia,
hiperpotasemia,
acidosis)
Asociación Española de Pediatría. Labarta Aizpún JI, de Arriba Muñoz A, Ferrer Lozano M. Hiperplasia suprarrenal congénita. Protoc diagn ter pediatr. 2019;1:141-56.
Déficit de 21-hidroxilasa: P450c21
• En las formas no clásicas existe un hiperandrogenismo de aparición
posnatal.
Hipertrofia
de clítoris
Afectación
variable de
la talla
adulta
Edad ósea
Aceleración
del
crecimiento
Piel grasa
con acné
Pubarquia
Prematura
Asociación Española de Pediatría. Labarta Aizpún JI, de Arriba Muñoz A, Ferrer Lozano M. Hiperplasia suprarrenal congénita. Protoc diagn ter pediatr. 2019;1:141-56.
Déficit de 21-hidroxilasa: P450c21
• DIAGNÓSTICO GENÉTICO
• DIAGNÓSTICO HORMONAL:
CYP21A2
Niveles plasmáticos elevados de 17-OHP.
20 ng/ml a las 48 horas de vida
ACTH, Aldosterona y testosterona
Asociación Española de Pediatría. Labarta Aizpún JI, de Arriba Muñoz A, Ferrer Lozano M. Hiperplasia suprarrenal congénita. Protoc diagn ter pediatr. 2019;1:141-56.
Tratamiento
• Sustitutivo con Glucocorticoides:
Para suprimir el exceso de secreción de hormona estimulante de la corticotrofina y ACTH y reducir el exceso de
esteroides sexuales de origen adrenal.
Hidrocortisona (50-75 mg/m2/día
Asociación Española de Pediatría. Labarta Aizpún JI, de Arriba Muñoz A, Ferrer Lozano M. Hiperplasia suprarrenal congénita. Protoc diagn ter pediatr. 2019;1:141-56.
Tratamiento
• Sustitutivo con Mineralocorticoides:
9-α-fluorhidrocortisona 0,05-0,2 mg/día
Se requieren suplementos de cloruro de
sodio (2-4 mEq/kg/día) durante el primer
año de vida
Asociación Española de Pediatría. Labarta Aizpún JI, de Arriba Muñoz A, Ferrer Lozano M. Hiperplasia suprarrenal congénita. Protoc diagn ter pediatr. 2019;1:141-56.

Más contenido relacionado

Similar a Seminario de Genitales ambiguos pediatria.pptx

Hiperplasia suprarrenal
Hiperplasia suprarrenalHiperplasia suprarrenal
Hiperplasia suprarrenal
joanalopez
 
Basico de genetica 2 v3.0 07.2020
Basico de genetica 2 v3.0 07.2020Basico de genetica 2 v3.0 07.2020
Basico de genetica 2 v3.0 07.2020
MAHINOJOSA45
 
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (2)
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (2)Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (2)
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (2)
EdgarEmilioOrellana
 
Hiperplasia Suprarrenal Congénita, Genética
Hiperplasia Suprarrenal Congénita, GenéticaHiperplasia Suprarrenal Congénita, Genética
Hiperplasia Suprarrenal Congénita, Genética
Noe2468
 
Hiperplasia suprarrenal congénita grupo6.pdf
Hiperplasia suprarrenal congénita grupo6.pdfHiperplasia suprarrenal congénita grupo6.pdf
Hiperplasia suprarrenal congénita grupo6.pdf
CecibelTanya
 
Síndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelterSíndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelter
Montse Hdz
 
Modulo 1 Causas Biologicas
Modulo 1 Causas BiologicasModulo 1 Causas Biologicas
Modulo 1 Causas Biologicas
Lilia Bermudez
 
Presentación parcial 1 informática
Presentación parcial 1 informáticaPresentación parcial 1 informática
Presentación parcial 1 informática
diegopino123
 
Trastornos De La Diferenciación Sexual
 Trastornos De La Diferenciación Sexual Trastornos De La Diferenciación Sexual
Trastornos De La Diferenciación Sexual
gerardogamer9211
 
Trastornos citogenéticos que afectan a los cromosomas sexuales.pptx
Trastornos citogenéticos que afectan a los cromosomas sexuales.pptxTrastornos citogenéticos que afectan a los cromosomas sexuales.pptx
Trastornos citogenéticos que afectan a los cromosomas sexuales.pptx
MAGDALORENAROJASROJA
 
Progeria
ProgeriaProgeria
Progeria
MariJo Vera
 
Malformaciones
MalformacionesMalformaciones
Malformaciones
safoelc
 
Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).
Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).
Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).
Andres Lopez Ugalde
 
Pubertad
PubertadPubertad
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Infertilidad femenina ACE 2017
Infertilidad femenina ACE 2017Infertilidad femenina ACE 2017
Infertilidad femenina ACE 2017
Lina Patricia Pradilla
 
Concenso hsc
Concenso hscConcenso hsc
Concenso hsc
Carlos Del Aguila
 
CONCEPCION DE UNA NUEVA VIDA Y MECANISMOS HEREDITARIOS 1 (1).pptx
CONCEPCION DE UNA NUEVA VIDA Y MECANISMOS HEREDITARIOS 1 (1).pptxCONCEPCION DE UNA NUEVA VIDA Y MECANISMOS HEREDITARIOS 1 (1).pptx
CONCEPCION DE UNA NUEVA VIDA Y MECANISMOS HEREDITARIOS 1 (1).pptx
Daniells9
 
Expo- Modos de herencia ligados al sexo y no clasicos .pdf
Expo- Modos de herencia ligados al sexo y no clasicos .pdfExpo- Modos de herencia ligados al sexo y no clasicos .pdf
Expo- Modos de herencia ligados al sexo y no clasicos .pdf
LuzKarenSanchezLpez
 
Trastornos de la diferenciación sexual
Trastornos de la diferenciación sexual Trastornos de la diferenciación sexual
Trastornos de la diferenciación sexual
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
 

Similar a Seminario de Genitales ambiguos pediatria.pptx (20)

Hiperplasia suprarrenal
Hiperplasia suprarrenalHiperplasia suprarrenal
Hiperplasia suprarrenal
 
Basico de genetica 2 v3.0 07.2020
Basico de genetica 2 v3.0 07.2020Basico de genetica 2 v3.0 07.2020
Basico de genetica 2 v3.0 07.2020
 
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (2)
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (2)Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (2)
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (2)
 
Hiperplasia Suprarrenal Congénita, Genética
Hiperplasia Suprarrenal Congénita, GenéticaHiperplasia Suprarrenal Congénita, Genética
Hiperplasia Suprarrenal Congénita, Genética
 
Hiperplasia suprarrenal congénita grupo6.pdf
Hiperplasia suprarrenal congénita grupo6.pdfHiperplasia suprarrenal congénita grupo6.pdf
Hiperplasia suprarrenal congénita grupo6.pdf
 
Síndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelterSíndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelter
 
Modulo 1 Causas Biologicas
Modulo 1 Causas BiologicasModulo 1 Causas Biologicas
Modulo 1 Causas Biologicas
 
Presentación parcial 1 informática
Presentación parcial 1 informáticaPresentación parcial 1 informática
Presentación parcial 1 informática
 
Trastornos De La Diferenciación Sexual
 Trastornos De La Diferenciación Sexual Trastornos De La Diferenciación Sexual
Trastornos De La Diferenciación Sexual
 
Trastornos citogenéticos que afectan a los cromosomas sexuales.pptx
Trastornos citogenéticos que afectan a los cromosomas sexuales.pptxTrastornos citogenéticos que afectan a los cromosomas sexuales.pptx
Trastornos citogenéticos que afectan a los cromosomas sexuales.pptx
 
Progeria
ProgeriaProgeria
Progeria
 
Malformaciones
MalformacionesMalformaciones
Malformaciones
 
Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).
Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).
Hiperplasia suprarrenal congenita (RESUMEN).
 
Pubertad
PubertadPubertad
Pubertad
 
Aplasia medular
Aplasia medularAplasia medular
Aplasia medular
 
Infertilidad femenina ACE 2017
Infertilidad femenina ACE 2017Infertilidad femenina ACE 2017
Infertilidad femenina ACE 2017
 
Concenso hsc
Concenso hscConcenso hsc
Concenso hsc
 
CONCEPCION DE UNA NUEVA VIDA Y MECANISMOS HEREDITARIOS 1 (1).pptx
CONCEPCION DE UNA NUEVA VIDA Y MECANISMOS HEREDITARIOS 1 (1).pptxCONCEPCION DE UNA NUEVA VIDA Y MECANISMOS HEREDITARIOS 1 (1).pptx
CONCEPCION DE UNA NUEVA VIDA Y MECANISMOS HEREDITARIOS 1 (1).pptx
 
Expo- Modos de herencia ligados al sexo y no clasicos .pdf
Expo- Modos de herencia ligados al sexo y no clasicos .pdfExpo- Modos de herencia ligados al sexo y no clasicos .pdf
Expo- Modos de herencia ligados al sexo y no clasicos .pdf
 
Trastornos de la diferenciación sexual
Trastornos de la diferenciación sexual Trastornos de la diferenciación sexual
Trastornos de la diferenciación sexual
 

Más de Karlaperez208744

Seminario de soplos generalidades pediatría .ppt
Seminario de soplos generalidades pediatría .pptSeminario de soplos generalidades pediatría .ppt
Seminario de soplos generalidades pediatría .ppt
Karlaperez208744
 
Seminario de Genitales ambiguos pediatría .pptx
Seminario de Genitales ambiguos pediatría .pptxSeminario de Genitales ambiguos pediatría .pptx
Seminario de Genitales ambiguos pediatría .pptx
Karlaperez208744
 
clase-lab-radiologa-de-trax-1205533872364644-2.pptx
clase-lab-radiologa-de-trax-1205533872364644-2.pptxclase-lab-radiologa-de-trax-1205533872364644-2.pptx
clase-lab-radiologa-de-trax-1205533872364644-2.pptx
Karlaperez208744
 
termo regulación en neonatologia y pediatria
termo regulación en neonatologia y pediatriatermo regulación en neonatologia y pediatria
termo regulación en neonatologia y pediatria
Karlaperez208744
 
hipertrofiadeadenoides-141108221724-conversion-gate02.pptx
hipertrofiadeadenoides-141108221724-conversion-gate02.pptxhipertrofiadeadenoides-141108221724-conversion-gate02.pptx
hipertrofiadeadenoides-141108221724-conversion-gate02.pptx
Karlaperez208744
 
Hipertensión endocreaneal ppxd pediatría
Hipertensión endocreaneal ppxd pediatríaHipertensión endocreaneal ppxd pediatría
Hipertensión endocreaneal ppxd pediatría
Karlaperez208744
 

Más de Karlaperez208744 (6)

Seminario de soplos generalidades pediatría .ppt
Seminario de soplos generalidades pediatría .pptSeminario de soplos generalidades pediatría .ppt
Seminario de soplos generalidades pediatría .ppt
 
Seminario de Genitales ambiguos pediatría .pptx
Seminario de Genitales ambiguos pediatría .pptxSeminario de Genitales ambiguos pediatría .pptx
Seminario de Genitales ambiguos pediatría .pptx
 
clase-lab-radiologa-de-trax-1205533872364644-2.pptx
clase-lab-radiologa-de-trax-1205533872364644-2.pptxclase-lab-radiologa-de-trax-1205533872364644-2.pptx
clase-lab-radiologa-de-trax-1205533872364644-2.pptx
 
termo regulación en neonatologia y pediatria
termo regulación en neonatologia y pediatriatermo regulación en neonatologia y pediatria
termo regulación en neonatologia y pediatria
 
hipertrofiadeadenoides-141108221724-conversion-gate02.pptx
hipertrofiadeadenoides-141108221724-conversion-gate02.pptxhipertrofiadeadenoides-141108221724-conversion-gate02.pptx
hipertrofiadeadenoides-141108221724-conversion-gate02.pptx
 
Hipertensión endocreaneal ppxd pediatría
Hipertensión endocreaneal ppxd pediatríaHipertensión endocreaneal ppxd pediatría
Hipertensión endocreaneal ppxd pediatría
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

Seminario de Genitales ambiguos pediatria.pptx

  • 1. RAP Dra. Karla Perez Dra. Yenifer Silva Mayo , 2024
  • 2. Anomalías de la diferenciación sexual • Trastornos congénitos que dan lugar a una discrepancia entre genitales externos, gónadas y sexo cromosómico • Incidencia anual de 1/ 4500 RN vivos Hipospadia con criptorquidea unilateral Clitoromegalia Hipospadia perineal Criptorquidea Bilaeral REV. MED. CLIN. CONDES - 2007; 18(4) 357 - 362
  • 3. DIFERENCIACIÓN SEXUAL NORMAL • La diferenciación sexual es el resultado de un complejo proceso genéticamente determinado y controlado. Fertilización y determinación del sexo genético Formación de estructuras comunes a ambos sexos. Diferenciación de la gónada bipotencial en ovario o testículo Diferenciación de los conductos genitales y de los genitales externos La determinación del sexo genético depende de la constitución cromosómica del espermatozoide fecundante, sea este 23,X o 23,Y. El primordio gonadal en el humano aparece el día 32 post fertilización, en la superficie ventral del mesonefros, un derivado del mesodermo intermedio, que se denomina cresta genital. Una variedad de genes, localizados tanto en los cromosomas sexuales como en los autosomas participan en la diferenciación y desarrollo gonadal. Gen SRY del cromosoma Y responsable de la diferenciación testicular Hasta las 8 semanas de gestación los conductos genitales son idénticos en ambos sexos y consisten en un set de dos conductos unipotenciales: los de Wolff y de Müller. En ausencia de gónadas, la tendencia inherente de los conductos es desarrollarse en la línea femenina. REV. MED. CLIN. CONDES - 2007; 18(4) 357 - 362
  • 4. • Genitales ambiguos (GA) Cuando la anatomía de los genitales externos no permite definir el sexo. Asociación Española de Pediatría. Labarta Aizpún JI, de Arriba Muñoz A, Ferrer Lozano M. Hiperplasia suprarrenal congénita. Protoc diagn ter pediatr. 2019;1:141-56.
  • 5. Genitales Ambiguos En los recién nacidos cromosómicamente femeninos (pseudohermafroditismo femenino), la causa más frecuente es la hiperplasia suprarrenal congénita. Mientras que la causa más frecuente del pseudohermafroditismo masculino es un mosaicismo cromosómico, con falta de cromosoma Y en alguna de sus líneas celulares (Digenesia gonadal asimétrica Asociación Española de Pediatría. Labarta Aizpún JI, de Arriba Muñoz A, Ferrer Lozano M. Hiperplasia suprarrenal congénita. Protoc diagn ter pediatr. 2019;1:141-56.
  • 6.
  • 7. Hiperplasia Suprarrenal Congénita Engloba todos los trastornos hereditarios de la esteroidogénesis suprarrenal del cortisol. Se conocen siete formas clínicas de hiperplasia suprarrenal congénita y la más frecuente es el déficit de 21-hidroxilasa. Bloqueo enzimático Elevación de esteroides Hiperestimulacion Corteza adrenal Producción Hormona Adenocorticotropa Mecanismo de Retroalimentación - Déficit de Cortisol Todas las formas de HSC se heredan con carácter autosómico recesivo Asociación Española de Pediatría. Labarta Aizpún JI, de Arriba Muñoz A, Ferrer Lozano M. Hiperplasia suprarrenal congénita. Protoc diagn ter pediatr. 2019;1:141-56.
  • 8. Déficit de 21-hidroxilasa: P450c21 • Presenta dos características fundamentales: insuficiencia suprarrenal e hiperandrogenismo, que derivan directa o indirectamente de la incapacidad de transformar 17-OH progesterona (17-OHP) en 11-desoxicortisol (déficit de secreción del cortisol) y progesterona en 11-desoxicorticosterona (déficit de secreción de aldosterona) y del acúmulo de 17-OHP, androstendiona, testosterona y de sus metabolitos respectivos • La forma clásica implica la existencia de un hiperandrogenismo ya intraútero que condiciona la aparición de macrogenitosomía en el varón y de un grado variable de virilización de los genitales externos en la mujer. • En la forma pérdida salina (PS), que es la expresión más grave de la enfermedad, existe un déficit de importante de cortisol y de aldosterona que se manifiesta en ambos sexos como crisis de pérdida salina aguda grave en la época neonatal. Asociación Española de Pediatría. Labarta Aizpún JI, de Arriba Muñoz A, Ferrer Lozano M. Hiperplasia suprarrenal congénita. Protoc diagn ter pediatr. 2019;1:141-56.
  • 9. Déficit de 21-hidroxilasa: P450c21 • La crisis de pérdida salina suele aparecer hacia la segunda o tercera semana de vida. Vómitos Ganancia Ponderal Deshidratación hiponatremia con evolución hacia un estado de shock hipoglucemia, hiponatremia, hiperpotasemia, acidosis) Asociación Española de Pediatría. Labarta Aizpún JI, de Arriba Muñoz A, Ferrer Lozano M. Hiperplasia suprarrenal congénita. Protoc diagn ter pediatr. 2019;1:141-56.
  • 10. Déficit de 21-hidroxilasa: P450c21 • En las formas no clásicas existe un hiperandrogenismo de aparición posnatal. Hipertrofia de clítoris Afectación variable de la talla adulta Edad ósea Aceleración del crecimiento Piel grasa con acné Pubarquia Prematura Asociación Española de Pediatría. Labarta Aizpún JI, de Arriba Muñoz A, Ferrer Lozano M. Hiperplasia suprarrenal congénita. Protoc diagn ter pediatr. 2019;1:141-56.
  • 11. Déficit de 21-hidroxilasa: P450c21 • DIAGNÓSTICO GENÉTICO • DIAGNÓSTICO HORMONAL: CYP21A2 Niveles plasmáticos elevados de 17-OHP. 20 ng/ml a las 48 horas de vida ACTH, Aldosterona y testosterona Asociación Española de Pediatría. Labarta Aizpún JI, de Arriba Muñoz A, Ferrer Lozano M. Hiperplasia suprarrenal congénita. Protoc diagn ter pediatr. 2019;1:141-56.
  • 12. Tratamiento • Sustitutivo con Glucocorticoides: Para suprimir el exceso de secreción de hormona estimulante de la corticotrofina y ACTH y reducir el exceso de esteroides sexuales de origen adrenal. Hidrocortisona (50-75 mg/m2/día Asociación Española de Pediatría. Labarta Aizpún JI, de Arriba Muñoz A, Ferrer Lozano M. Hiperplasia suprarrenal congénita. Protoc diagn ter pediatr. 2019;1:141-56.
  • 13. Tratamiento • Sustitutivo con Mineralocorticoides: 9-α-fluorhidrocortisona 0,05-0,2 mg/día Se requieren suplementos de cloruro de sodio (2-4 mEq/kg/día) durante el primer año de vida Asociación Española de Pediatría. Labarta Aizpún JI, de Arriba Muñoz A, Ferrer Lozano M. Hiperplasia suprarrenal congénita. Protoc diagn ter pediatr. 2019;1:141-56.