SlideShare una empresa de Scribd logo
Descripción del trabajo de la unidad “individuo y sexualidad”
¿Qué hay que hacer?
Hay que diseñar una clase que explique un tema específico dentro de la unidad, con la finalidad de que
enseñe al resto de los compañeros dicho tema. La clase debe tener un inicio, un desarrollo y un cierre;
los cuales serán especificados más adelante. Asimismo se adjunta un formato de planificación de clase
que debe ser obligatoriamente llenado para el avance número 1 (anexo 1)
Los temas son:
 Identidad de género.
 Identidad sexual.
 Orientación sexual.
 Factores que influyen en la elección de pareja.
Y serán asignados a cada uno de los grupos por el profesor.
¿Cómo se hace?
Utilizaremos los siguientes pasos: Leer, Asimilar y Explicar.
(1) Leeremos una serie de definiciones de los conceptos que vamos a tratar, para que de esa forma
tengamos un “mapeo” de los contenidos de la unidad. Recopilaremos las fuentes y trataremos
de validarlas identificando el origen de las mismas. (mientras menos modificables y más
calificadas, mejor)
(2) Buscaremos nuevas definiciones, las traeremos a nuestro grupo de trabajo, los leeremos y
asimilaremos todas las variables del concepto. Es importante que sean definiciones que tengan
alguna fuente conocida y documentada al respecto1.
(3) Una vez asimilado el concepto, deberemos plasmar esta comprensión en una clase para que
podamos explicar frente a los demás compañeros. La clase debe tener los siguientes elementos:
Momento de la clase Elementos que debe considerar
Inicio:
10 minutos
Debe considerar la consulta a sus asistentes a la clase, acerca de qué saben
de los conceptos que se van a tratar, la cual puede ser por medio de una
actividad pequeña o sencillamente consultando y dando la palabra a los
compañeros. Además dejar escrito el objetivo de la clase para que todos
puedan observarlo.
1 Para considerar una fuente como válida e informada, debemos pensaren qué conocimiento-autoridad tiene la fuente que
publica y cuánta gente puede modificar esta fuente. A mayor autoridad y conocimiento acumule la fuente y a menor
gente pueda modificar esa fuente, mejor calidad.
Desarrollo:
20 minutos
Es el centro de la clase. Debe tener una actividad didáctica que ilustre a los
compañeros acerca del tema. Puede usar su creatividad para llevarla a cabo.
Se propone que pueda ser: un debate, resolver preguntas, un concurso con
premios, un dibujo alusivo, etc. Luego revisarlo o dejar espacio para que los
y las estudiantes opinen al respecto.
Cierre:
10 minutos
Debe considerar una reflexión final de la actividad, y dejar claro qué
quisimos enseñar, cómo lo enseñamos y si logramos o no el objetivo.
Evaluación:
Este trabajo tendrá dos notas asociadas. Una por el primer avance que se entregue, y otro por la
presentación misma del trabajo. Ambas pautas se adjuntan al final de esta explicación (anexo 2).
Por último daremos espacio a los compañeros mejor evaluados para que presenten su propia clase.
Anexo 1:
Formato de planificación de la clase.
Formato de planificación de clase (40 minutos máximo)
Concepto clave a tratar
Definición o teoría acerca del
concepto a tratar
Objetivo de la clase
Descripción del inicio (10
minutos máximo)
Descripción del desarrollo (20
minutos máximo)
Descripción del cierre (10
minutos máximo)
Implementos e insumos
necesarios para hacer la clase.
Pauta de evaluación de Clase (tanto para el avance como para la entrega final): NL 0; ML 1; SL 2; CL
3 puntos.
Criterio NL ML SL CL
1. La clase considera la consulta a los conocimientos previos de los y las
estudiantes.
2. Su inicio es creativo -sencillamente no preguntar y responder-
3. Deja explícito el momento en el que se escribe o proyecta el objetivo.
4. Presenta una actividad didáctica creativa
5. La actividad didáctica es acorde al tiempo (estimación en el caso de los
avances)
6. La actividad didáctica es acorde a la edad de los y las estudiantes
7. La actividad no se visualiza tediosa o con tiempos muertos demasiado
extensos.
8. Se consideran espacios para las opiniones de los compañeros
9. Se considera un espacio para el cierre
10. Se explicitan las reflexiones posibles de hacer con los y las estudiantes
11. Cumple con los tiempos y plazos establecidos
12. Es respetuoso con el trabajo de los demás (no los interrumpe en su quehacer)
13. Entrega todo por escrito y en los parámetros que se piden.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminariodetesis
SeminariodetesisSeminariodetesis
Seminariodetesis
Carlos Medina
 
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
Generación ConCiencia
 
Productos de aprendizaje invierno 2017
Productos de aprendizaje invierno 2017Productos de aprendizaje invierno 2017
Productos de aprendizaje invierno 2017
CETYS Universidad
 
Monografi
MonografiMonografi
Rubricas de proyecto
Rubricas de proyectoRubricas de proyecto
Rubricas de proyecto
necastil
 
Presentacion secuencias didacticas
Presentacion secuencias didacticasPresentacion secuencias didacticas
Presentacion secuencias didacticas
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Sesion cuatro nayeli pulido miranda
Sesion cuatro nayeli pulido mirandaSesion cuatro nayeli pulido miranda
Sesion cuatro nayeli pulido miranda
Naye Miranda
 
Proyecto de criterios y p. de evaluacion metodologia de la investigacion i (1)
Proyecto de criterios y p. de evaluacion metodologia de la investigacion i (1)Proyecto de criterios y p. de evaluacion metodologia de la investigacion i (1)
Proyecto de criterios y p. de evaluacion metodologia de la investigacion i (1)
Williams Mujica
 
Taller N°1 Ciclo de formación a maestr@s Gen Junio 2017
Taller N°1 Ciclo de formación a maestr@s Gen Junio 2017Taller N°1 Ciclo de formación a maestr@s Gen Junio 2017
Taller N°1 Ciclo de formación a maestr@s Gen Junio 2017
Generación ConCiencia
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
cristinasesia
 
Cuaderno metodologia de_la_investigacion
Cuaderno metodologia de_la_investigacionCuaderno metodologia de_la_investigacion
Cuaderno metodologia de_la_investigacion
sharonnunez
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Israel Pérez
 
Instrumentos cualitativos investigación
Instrumentos cualitativos investigaciónInstrumentos cualitativos investigación
Instrumentos cualitativos investigación
Uniminuto - San Francisco
 
100103 estudiantes unidad 2
100103 estudiantes unidad 2100103 estudiantes unidad 2
100103 estudiantes unidad 2
Martha Liliana Palomino Leiva
 
Otras herramientas-de-evaluacion1
Otras herramientas-de-evaluacion1Otras herramientas-de-evaluacion1
Otras herramientas-de-evaluacion1
Adriana Cespedes
 
Elaboración de cuestionarios con rigor científico t.g
Elaboración de cuestionarios con rigor científico t.gElaboración de cuestionarios con rigor científico t.g
Elaboración de cuestionarios con rigor científico t.g
angelatv92
 

La actualidad más candente (16)

Seminariodetesis
SeminariodetesisSeminariodetesis
Seminariodetesis
 
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
 
Productos de aprendizaje invierno 2017
Productos de aprendizaje invierno 2017Productos de aprendizaje invierno 2017
Productos de aprendizaje invierno 2017
 
Monografi
MonografiMonografi
Monografi
 
Rubricas de proyecto
Rubricas de proyectoRubricas de proyecto
Rubricas de proyecto
 
Presentacion secuencias didacticas
Presentacion secuencias didacticasPresentacion secuencias didacticas
Presentacion secuencias didacticas
 
Sesion cuatro nayeli pulido miranda
Sesion cuatro nayeli pulido mirandaSesion cuatro nayeli pulido miranda
Sesion cuatro nayeli pulido miranda
 
Proyecto de criterios y p. de evaluacion metodologia de la investigacion i (1)
Proyecto de criterios y p. de evaluacion metodologia de la investigacion i (1)Proyecto de criterios y p. de evaluacion metodologia de la investigacion i (1)
Proyecto de criterios y p. de evaluacion metodologia de la investigacion i (1)
 
Taller N°1 Ciclo de formación a maestr@s Gen Junio 2017
Taller N°1 Ciclo de formación a maestr@s Gen Junio 2017Taller N°1 Ciclo de formación a maestr@s Gen Junio 2017
Taller N°1 Ciclo de formación a maestr@s Gen Junio 2017
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Cuaderno metodologia de_la_investigacion
Cuaderno metodologia de_la_investigacionCuaderno metodologia de_la_investigacion
Cuaderno metodologia de_la_investigacion
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
 
Instrumentos cualitativos investigación
Instrumentos cualitativos investigaciónInstrumentos cualitativos investigación
Instrumentos cualitativos investigación
 
100103 estudiantes unidad 2
100103 estudiantes unidad 2100103 estudiantes unidad 2
100103 estudiantes unidad 2
 
Otras herramientas-de-evaluacion1
Otras herramientas-de-evaluacion1Otras herramientas-de-evaluacion1
Otras herramientas-de-evaluacion1
 
Elaboración de cuestionarios con rigor científico t.g
Elaboración de cuestionarios con rigor científico t.gElaboración de cuestionarios con rigor científico t.g
Elaboración de cuestionarios con rigor científico t.g
 

Destacado

Otras teorías de la personalidad
Otras teorías de la personalidadOtras teorías de la personalidad
Otras teorías de la personalidad
ProfeClaudioY
 
Autoevaluación del proceso de construcción de clases.docx
Autoevaluación del proceso de construcción de clases.docxAutoevaluación del proceso de construcción de clases.docx
Autoevaluación del proceso de construcción de clases.docx
ProfeClaudioY
 
Otras teorías de la personalidad1708
Otras teorías de la personalidad1708Otras teorías de la personalidad1708
Otras teorías de la personalidad1708
ProfeClaudioY
 
Guia indagativa filosofia - 3ro medio comun - 1mer semestre
Guia indagativa   filosofia - 3ro medio comun - 1mer semestreGuia indagativa   filosofia - 3ro medio comun - 1mer semestre
Guia indagativa filosofia - 3ro medio comun - 1mer semestre
ProfeClaudioY
 
3ro medio antropo guía1 steve jobs (2)
3ro medio antropo guía1 steve jobs (2)3ro medio antropo guía1 steve jobs (2)
3ro medio antropo guía1 steve jobs (2)
ProfeClaudioY
 
Teorías de aprendizaje 1804
Teorías de aprendizaje 1804Teorías de aprendizaje 1804
Teorías de aprendizaje 1804
ProfeClaudioY
 
Clase atención memoria ready
Clase atención memoria readyClase atención memoria ready
Clase atención memoria ready
ProfeClaudioY
 
Percepcion ready
Percepcion readyPercepcion ready
Percepcion ready
ProfeClaudioY
 
Pensamiento y lenguaje por completar
Pensamiento y lenguaje por completarPensamiento y lenguaje por completar
Pensamiento y lenguaje por completar
ProfeClaudioY
 
Nota 1 de antropo 3ro
Nota 1 de antropo 3roNota 1 de antropo 3ro
Nota 1 de antropo 3ro
ProfeClaudioY
 
Impresiones del coloquio
Impresiones del coloquioImpresiones del coloquio
Impresiones del coloquio
ProfeClaudioY
 
Evaluación oral
Evaluación oralEvaluación oral
Evaluación oral
ProfeClaudioY
 
Proyecto filosofía electivo 2015
Proyecto filosofía electivo 2015Proyecto filosofía electivo 2015
Proyecto filosofía electivo 2015
ProfeClaudioY
 
nota 1 3ro medio filosofia
nota 1 3ro medio filosofianota 1 3ro medio filosofia
nota 1 3ro medio filosofia
ProfeClaudioY
 
Guía elaboración de panel informativo de salud mental – 3ro medio – filosofía...
Guía elaboración de panel informativo de salud mental – 3ro medio – filosofía...Guía elaboración de panel informativo de salud mental – 3ro medio – filosofía...
Guía elaboración de panel informativo de salud mental – 3ro medio – filosofía...
ProfeClaudioY
 
Dialéctica y criticismo
Dialéctica y criticismoDialéctica y criticismo
Dialéctica y criticismo
ProfeClaudioY
 
Libro ejercicios de FpN
Libro ejercicios de FpNLibro ejercicios de FpN
Libro ejercicios de FpN
ProfeClaudioY
 
Bases proyecto de vida final
Bases proyecto de vida finalBases proyecto de vida final
Bases proyecto de vida final
ProfeClaudioY
 
Trabajo cuest soc mapa
Trabajo cuest soc mapaTrabajo cuest soc mapa
Trabajo cuest soc mapa
ProfeClaudioY
 
Procesos psicológicos 1
Procesos psicológicos 1Procesos psicológicos 1
Procesos psicológicos 1
ProfeClaudioY
 

Destacado (20)

Otras teorías de la personalidad
Otras teorías de la personalidadOtras teorías de la personalidad
Otras teorías de la personalidad
 
Autoevaluación del proceso de construcción de clases.docx
Autoevaluación del proceso de construcción de clases.docxAutoevaluación del proceso de construcción de clases.docx
Autoevaluación del proceso de construcción de clases.docx
 
Otras teorías de la personalidad1708
Otras teorías de la personalidad1708Otras teorías de la personalidad1708
Otras teorías de la personalidad1708
 
Guia indagativa filosofia - 3ro medio comun - 1mer semestre
Guia indagativa   filosofia - 3ro medio comun - 1mer semestreGuia indagativa   filosofia - 3ro medio comun - 1mer semestre
Guia indagativa filosofia - 3ro medio comun - 1mer semestre
 
3ro medio antropo guía1 steve jobs (2)
3ro medio antropo guía1 steve jobs (2)3ro medio antropo guía1 steve jobs (2)
3ro medio antropo guía1 steve jobs (2)
 
Teorías de aprendizaje 1804
Teorías de aprendizaje 1804Teorías de aprendizaje 1804
Teorías de aprendizaje 1804
 
Clase atención memoria ready
Clase atención memoria readyClase atención memoria ready
Clase atención memoria ready
 
Percepcion ready
Percepcion readyPercepcion ready
Percepcion ready
 
Pensamiento y lenguaje por completar
Pensamiento y lenguaje por completarPensamiento y lenguaje por completar
Pensamiento y lenguaje por completar
 
Nota 1 de antropo 3ro
Nota 1 de antropo 3roNota 1 de antropo 3ro
Nota 1 de antropo 3ro
 
Impresiones del coloquio
Impresiones del coloquioImpresiones del coloquio
Impresiones del coloquio
 
Evaluación oral
Evaluación oralEvaluación oral
Evaluación oral
 
Proyecto filosofía electivo 2015
Proyecto filosofía electivo 2015Proyecto filosofía electivo 2015
Proyecto filosofía electivo 2015
 
nota 1 3ro medio filosofia
nota 1 3ro medio filosofianota 1 3ro medio filosofia
nota 1 3ro medio filosofia
 
Guía elaboración de panel informativo de salud mental – 3ro medio – filosofía...
Guía elaboración de panel informativo de salud mental – 3ro medio – filosofía...Guía elaboración de panel informativo de salud mental – 3ro medio – filosofía...
Guía elaboración de panel informativo de salud mental – 3ro medio – filosofía...
 
Dialéctica y criticismo
Dialéctica y criticismoDialéctica y criticismo
Dialéctica y criticismo
 
Libro ejercicios de FpN
Libro ejercicios de FpNLibro ejercicios de FpN
Libro ejercicios de FpN
 
Bases proyecto de vida final
Bases proyecto de vida finalBases proyecto de vida final
Bases proyecto de vida final
 
Trabajo cuest soc mapa
Trabajo cuest soc mapaTrabajo cuest soc mapa
Trabajo cuest soc mapa
 
Procesos psicológicos 1
Procesos psicológicos 1Procesos psicológicos 1
Procesos psicológicos 1
 

Similar a Instrucciones ind y sex 3108

Secuencia didáctica
Secuencia didáctica Secuencia didáctica
Secuencia didáctica
mario270
 
MÉTODOS DE ENSEÑANZA
MÉTODOS DE ENSEÑANZAMÉTODOS DE ENSEÑANZA
MÉTODOS DE ENSEÑANZA
angiesax
 
Kenya filosofíapolíticaclásicamétodos (1)
Kenya filosofíapolíticaclásicamétodos (1)Kenya filosofíapolíticaclásicamétodos (1)
Kenya filosofíapolíticaclásicamétodos (1)
nathalieag
 
PLANIFICACIÓN 1 ok.docx
PLANIFICACIÓN 1 ok.docxPLANIFICACIÓN 1 ok.docx
PLANIFICACIÓN 1 ok.docx
AnaColun
 
Métodos de aprendizaje
Métodos de aprendizajeMétodos de aprendizaje
Métodos de aprendizaje
CinthyaSamanthaRM
 
Métodos kenya y sharon
Métodos kenya y sharonMétodos kenya y sharon
Métodos kenya y sharon
ShannNeira94
 
Sociales 7 b3_s1_doc
Sociales 7 b3_s1_docSociales 7 b3_s1_doc
Sociales 7 b3_s1_doc
Deibys Villera
 
Pauta Informe De Planificación De Clases
Pauta  Informe De Planificación De ClasesPauta  Informe De Planificación De Clases
Pauta Informe De Planificación De Clases
guest727760
 
PlanificacióN De Clases (pauta)
PlanificacióN De Clases (pauta)PlanificacióN De Clases (pauta)
PlanificacióN De Clases (pauta)
guest727760
 
Estefania calculo-propuestas.1
Estefania calculo-propuestas.1Estefania calculo-propuestas.1
Estefania calculo-propuestas.1
Fanny Aceves
 
Secuencia de aprendizaje
Secuencia de aprendizajeSecuencia de aprendizaje
Secuencia de aprendizaje
IreneZI
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
YADIRA OSPINA
 
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativaPerspectivas contemporáneas de la psicología educativa
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa
Educaciontodos
 
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa TecM
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa TecMPerspectivas contemporáneas de la psicología educativa TecM
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa TecM
Maestros Online
 
Fase posdinámica 3
Fase posdinámica 3Fase posdinámica 3
Fase posdinámica 3
María García
 
estrategias segun el moemnto (1).ppt
estrategias segun el moemnto (1).pptestrategias segun el moemnto (1).ppt
estrategias segun el moemnto (1).ppt
karenolivera10
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
Aurora Sáez Morales
 
Reforma 2 Y 5 D Maricarmen
Reforma 2 Y 5 D MaricarmenReforma 2 Y 5 D Maricarmen
Reforma 2 Y 5 D Maricarmen
salvador lopez
 
Métodos de Enseñanza
Métodos de EnseñanzaMétodos de Enseñanza
Métodos de Enseñanza
abigail180294
 
147-21S2-Clase1.pdf
147-21S2-Clase1.pdf147-21S2-Clase1.pdf
147-21S2-Clase1.pdf
RalJurez10
 

Similar a Instrucciones ind y sex 3108 (20)

Secuencia didáctica
Secuencia didáctica Secuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
MÉTODOS DE ENSEÑANZA
MÉTODOS DE ENSEÑANZAMÉTODOS DE ENSEÑANZA
MÉTODOS DE ENSEÑANZA
 
Kenya filosofíapolíticaclásicamétodos (1)
Kenya filosofíapolíticaclásicamétodos (1)Kenya filosofíapolíticaclásicamétodos (1)
Kenya filosofíapolíticaclásicamétodos (1)
 
PLANIFICACIÓN 1 ok.docx
PLANIFICACIÓN 1 ok.docxPLANIFICACIÓN 1 ok.docx
PLANIFICACIÓN 1 ok.docx
 
Métodos de aprendizaje
Métodos de aprendizajeMétodos de aprendizaje
Métodos de aprendizaje
 
Métodos kenya y sharon
Métodos kenya y sharonMétodos kenya y sharon
Métodos kenya y sharon
 
Sociales 7 b3_s1_doc
Sociales 7 b3_s1_docSociales 7 b3_s1_doc
Sociales 7 b3_s1_doc
 
Pauta Informe De Planificación De Clases
Pauta  Informe De Planificación De ClasesPauta  Informe De Planificación De Clases
Pauta Informe De Planificación De Clases
 
PlanificacióN De Clases (pauta)
PlanificacióN De Clases (pauta)PlanificacióN De Clases (pauta)
PlanificacióN De Clases (pauta)
 
Estefania calculo-propuestas.1
Estefania calculo-propuestas.1Estefania calculo-propuestas.1
Estefania calculo-propuestas.1
 
Secuencia de aprendizaje
Secuencia de aprendizajeSecuencia de aprendizaje
Secuencia de aprendizaje
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativaPerspectivas contemporáneas de la psicología educativa
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa
 
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa TecM
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa TecMPerspectivas contemporáneas de la psicología educativa TecM
Perspectivas contemporáneas de la psicología educativa TecM
 
Fase posdinámica 3
Fase posdinámica 3Fase posdinámica 3
Fase posdinámica 3
 
estrategias segun el moemnto (1).ppt
estrategias segun el moemnto (1).pptestrategias segun el moemnto (1).ppt
estrategias segun el moemnto (1).ppt
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Reforma 2 Y 5 D Maricarmen
Reforma 2 Y 5 D MaricarmenReforma 2 Y 5 D Maricarmen
Reforma 2 Y 5 D Maricarmen
 
Métodos de Enseñanza
Métodos de EnseñanzaMétodos de Enseñanza
Métodos de Enseñanza
 
147-21S2-Clase1.pdf
147-21S2-Clase1.pdf147-21S2-Clase1.pdf
147-21S2-Clase1.pdf
 

Más de ProfeClaudioY

BASES PERSONAJES 2018
BASES PERSONAJES 2018BASES PERSONAJES 2018
BASES PERSONAJES 2018
ProfeClaudioY
 
Libro de ejercicios filosofía para niños
Libro de ejercicios filosofía para niñosLibro de ejercicios filosofía para niños
Libro de ejercicios filosofía para niños
ProfeClaudioY
 
Guía de argumentos para debate
Guía de argumentos para debateGuía de argumentos para debate
Guía de argumentos para debate
ProfeClaudioY
 
Guia ensayo etica 4to
Guia ensayo etica 4toGuia ensayo etica 4to
Guia ensayo etica 4to
ProfeClaudioY
 
Manuel de Filosofía
Manuel de FilosofíaManuel de Filosofía
Manuel de Filosofía
ProfeClaudioY
 
Personajes2017
Personajes2017Personajes2017
Personajes2017
ProfeClaudioY
 
Trabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestre
Trabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestreTrabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestre
Trabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestre
ProfeClaudioY
 
Guia proy investigativo
Guia proy investigativoGuia proy investigativo
Guia proy investigativo
ProfeClaudioY
 
Guía ensayo antropología - 4to medio- 2do sem rv
Guía ensayo   antropología - 4to medio- 2do sem rvGuía ensayo   antropología - 4to medio- 2do sem rv
Guía ensayo antropología - 4to medio- 2do sem rv
ProfeClaudioY
 
Trabajo inter religión 2016
Trabajo inter religión 2016Trabajo inter religión 2016
Trabajo inter religión 2016
ProfeClaudioY
 
nota 1 de 1ro medio
nota 1 de 1ro medionota 1 de 1ro medio
nota 1 de 1ro medio
ProfeClaudioY
 
nota 3 de segundo medio
nota 3 de segundo medionota 3 de segundo medio
nota 3 de segundo medio
ProfeClaudioY
 
nota 2 de 1ro medio
nota 2 de 1ro medionota 2 de 1ro medio
nota 2 de 1ro medio
ProfeClaudioY
 
nota 1 de 2do medio
nota 1 de 2do medionota 1 de 2do medio
nota 1 de 2do medio
ProfeClaudioY
 
nota 2 de segundo medio
nota 2 de segundo medionota 2 de segundo medio
nota 2 de segundo medio
ProfeClaudioY
 

Más de ProfeClaudioY (15)

BASES PERSONAJES 2018
BASES PERSONAJES 2018BASES PERSONAJES 2018
BASES PERSONAJES 2018
 
Libro de ejercicios filosofía para niños
Libro de ejercicios filosofía para niñosLibro de ejercicios filosofía para niños
Libro de ejercicios filosofía para niños
 
Guía de argumentos para debate
Guía de argumentos para debateGuía de argumentos para debate
Guía de argumentos para debate
 
Guia ensayo etica 4to
Guia ensayo etica 4toGuia ensayo etica 4to
Guia ensayo etica 4to
 
Manuel de Filosofía
Manuel de FilosofíaManuel de Filosofía
Manuel de Filosofía
 
Personajes2017
Personajes2017Personajes2017
Personajes2017
 
Trabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestre
Trabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestreTrabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestre
Trabajo de investigacion sub unid 2 – filo electivo – 4to medio – 1er semestre
 
Guia proy investigativo
Guia proy investigativoGuia proy investigativo
Guia proy investigativo
 
Guía ensayo antropología - 4to medio- 2do sem rv
Guía ensayo   antropología - 4to medio- 2do sem rvGuía ensayo   antropología - 4to medio- 2do sem rv
Guía ensayo antropología - 4to medio- 2do sem rv
 
Trabajo inter religión 2016
Trabajo inter religión 2016Trabajo inter religión 2016
Trabajo inter religión 2016
 
nota 1 de 1ro medio
nota 1 de 1ro medionota 1 de 1ro medio
nota 1 de 1ro medio
 
nota 3 de segundo medio
nota 3 de segundo medionota 3 de segundo medio
nota 3 de segundo medio
 
nota 2 de 1ro medio
nota 2 de 1ro medionota 2 de 1ro medio
nota 2 de 1ro medio
 
nota 1 de 2do medio
nota 1 de 2do medionota 1 de 2do medio
nota 1 de 2do medio
 
nota 2 de segundo medio
nota 2 de segundo medionota 2 de segundo medio
nota 2 de segundo medio
 

Último

Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
ramosbetsycarolina
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
CarlosDelgadillo32
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
KevinJavierFlores1
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 

Último (20)

Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
 
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional BrutoProducto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
Producto Interno Bruto y Producto Nacional Bruto
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 

Instrucciones ind y sex 3108

  • 1. Descripción del trabajo de la unidad “individuo y sexualidad” ¿Qué hay que hacer? Hay que diseñar una clase que explique un tema específico dentro de la unidad, con la finalidad de que enseñe al resto de los compañeros dicho tema. La clase debe tener un inicio, un desarrollo y un cierre; los cuales serán especificados más adelante. Asimismo se adjunta un formato de planificación de clase que debe ser obligatoriamente llenado para el avance número 1 (anexo 1) Los temas son:  Identidad de género.  Identidad sexual.  Orientación sexual.  Factores que influyen en la elección de pareja. Y serán asignados a cada uno de los grupos por el profesor. ¿Cómo se hace? Utilizaremos los siguientes pasos: Leer, Asimilar y Explicar. (1) Leeremos una serie de definiciones de los conceptos que vamos a tratar, para que de esa forma tengamos un “mapeo” de los contenidos de la unidad. Recopilaremos las fuentes y trataremos de validarlas identificando el origen de las mismas. (mientras menos modificables y más calificadas, mejor) (2) Buscaremos nuevas definiciones, las traeremos a nuestro grupo de trabajo, los leeremos y asimilaremos todas las variables del concepto. Es importante que sean definiciones que tengan alguna fuente conocida y documentada al respecto1. (3) Una vez asimilado el concepto, deberemos plasmar esta comprensión en una clase para que podamos explicar frente a los demás compañeros. La clase debe tener los siguientes elementos: Momento de la clase Elementos que debe considerar Inicio: 10 minutos Debe considerar la consulta a sus asistentes a la clase, acerca de qué saben de los conceptos que se van a tratar, la cual puede ser por medio de una actividad pequeña o sencillamente consultando y dando la palabra a los compañeros. Además dejar escrito el objetivo de la clase para que todos puedan observarlo. 1 Para considerar una fuente como válida e informada, debemos pensaren qué conocimiento-autoridad tiene la fuente que publica y cuánta gente puede modificar esta fuente. A mayor autoridad y conocimiento acumule la fuente y a menor gente pueda modificar esa fuente, mejor calidad.
  • 2. Desarrollo: 20 minutos Es el centro de la clase. Debe tener una actividad didáctica que ilustre a los compañeros acerca del tema. Puede usar su creatividad para llevarla a cabo. Se propone que pueda ser: un debate, resolver preguntas, un concurso con premios, un dibujo alusivo, etc. Luego revisarlo o dejar espacio para que los y las estudiantes opinen al respecto. Cierre: 10 minutos Debe considerar una reflexión final de la actividad, y dejar claro qué quisimos enseñar, cómo lo enseñamos y si logramos o no el objetivo. Evaluación: Este trabajo tendrá dos notas asociadas. Una por el primer avance que se entregue, y otro por la presentación misma del trabajo. Ambas pautas se adjuntan al final de esta explicación (anexo 2). Por último daremos espacio a los compañeros mejor evaluados para que presenten su propia clase. Anexo 1: Formato de planificación de la clase. Formato de planificación de clase (40 minutos máximo) Concepto clave a tratar Definición o teoría acerca del concepto a tratar Objetivo de la clase Descripción del inicio (10 minutos máximo)
  • 3. Descripción del desarrollo (20 minutos máximo) Descripción del cierre (10 minutos máximo) Implementos e insumos necesarios para hacer la clase. Pauta de evaluación de Clase (tanto para el avance como para la entrega final): NL 0; ML 1; SL 2; CL 3 puntos. Criterio NL ML SL CL 1. La clase considera la consulta a los conocimientos previos de los y las estudiantes. 2. Su inicio es creativo -sencillamente no preguntar y responder- 3. Deja explícito el momento en el que se escribe o proyecta el objetivo. 4. Presenta una actividad didáctica creativa 5. La actividad didáctica es acorde al tiempo (estimación en el caso de los avances) 6. La actividad didáctica es acorde a la edad de los y las estudiantes 7. La actividad no se visualiza tediosa o con tiempos muertos demasiado extensos. 8. Se consideran espacios para las opiniones de los compañeros 9. Se considera un espacio para el cierre 10. Se explicitan las reflexiones posibles de hacer con los y las estudiantes 11. Cumple con los tiempos y plazos establecidos 12. Es respetuoso con el trabajo de los demás (no los interrumpe en su quehacer) 13. Entrega todo por escrito y en los parámetros que se piden.