SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. CAROLINA SALAS H.
DOCENTE DE MORFOFISIOLOGIA I
GLUCOGENO
Es un polisacárido complejo formado por uniones
de glucosa principalmente mediante enlaces
glucídicos de tipo alfa 1,4 (cadena lineal) y alfa 1,6
(ramificaciones)
GENERALIDADES…
La misión del glucógeno en el musculo (0,7%) es
proveer de la fuente necesaria para producir ATP
durante la contracción.
El glucógeno hepático (5%) se utiliza para mantener
los niveles de glucosa sanguínea en los eventos
temprano de ayuno
El contenido de glucógeno es mayor en hígado que
en musculo, sin embargo la masa muscular del
cuerpo es mayor que la del hígado ¾ partes del
glucógeno corporal esta en el musculo.
Alfa 1,4-1,6
glucosil
transferasa
REGULACION DEL METABOLISMO DEL GLUCOGENO
 GLUCOGENOLISIS
Modificación covalente
reversible, por fosforilación-
defosforilación, como
respuesta a la acción
hormonal
REGULACION…
 GLUCOGENÓLISIS
Regulación alostérica por metabolitos:
En musculo el AMP y En higado la glucosa.
Efecto de AMP en músculo
El AMP es un efector alostérico positivo o activador de la
fosforilasa B de músculo, se une a la fosforilasa b y la activa,
actuando así cuando el estado energético del músculo es
bajo.
EFECTO de la GLUCOSA en HÍGADO
 La elevada concentración de glucosa en sangre desconecta
o desactiva la degradación del glucógeno en hígado.
 La glucosa se une a la fosforilasa A, provocando un cambio
de conformación hacia la forma de la fosforilasa B.
 Por otra parte, la fosforilasa A es capaz de mantener unida e
inactiva a la fosfatasa, mientras que con el cambio de
conformación a la fosforilasa B, ésta no la mantiene unida,
siendo en estado libre como tiene más actividad fosfatasa y,
por tanto, defosforila a la fosforilasa A convirtiéndola
definitivamente en fosforilasa B (defosforilada e inactiva).
REGULACION DE LA GLUCOGENOGENESIS
La actividad de la enzima glucógeno sintasa es
regulada por modificación covalente
(fosforilación/Desfosforilación) en respuesta a la acción
hormonal (adrenalina en músculo y glucagón en hígado)
La glucógeno sintasa A (activa) es inactivada por
fosforilación en un residuo específico de SER a
glucógeno sintasa B (inactiva) también llamada D, por
ser dependiente de la [G-6-P]. A la glucógeno sintasa A
también se la llama I (independiente).
REGULACION CONJUNTA DE LAS DOS VIAS
La fosforilación de la glucógeno fosforilasa
promueve su activación y se desencadena la
degradación del glucógeno.
La fosforilación de la glucógeno sintasa promueve
su inactivación y detiene la síntesis del mismo.
REGULACION…
 El nivel de AMP cíclico en el interior celular controla la
síntesis y la degradación del glucógeno de forma
coordinada, pero no es constante su [ ].
 El AMPc se degrada por la acción de la fosfodiesterasa
hasta AMP.
Desconexión de los efectos de la
acción hormonal:
DEFOSFORILACIONES: PP-fosfatasa
 El AMP cíclico se degrada a AMP por acción de la
fosfodiesterasa. La caída del nivel de AMPc desencadena
las defosforilaciones, por acción de la fosfoproteína
fosfatasa, lo que conduce a la inversión de los efectos
producidos por las fosforilaciones.
 La proteína fosfatasa provoca la disminución de
la velocidad de degradación del
glucógeno y acelera su síntesis.
DESCONEXIÓN…
 La glucosa se une a la fosforilasa a lo que provoca un cambio
conformacional de la forma R (activa) hacia la forma T (inactiva) y
así se expone el grupo fosforilo de la SER a la hidrólisis por la
fosfoproteína fosfatasa que se mantenía unida a ella.
 La fosforilasa b, que se está formando por la hidrólisis del
fosforilo, no mantiene unida a la proteína fosfatasa, por lo que su
aparición promueve la liberación de la proteína fosfatasa, que libre
es mucho más activa y está disponible para catalizar todas las
defosforilaciones.
 La actividad de la glucógeno sintasa empieza a aumentar sólo
después de que la mayor parte de la fosforilasa a se haya
desactivado.
RECORDAR…
- El glucagon y la adrenalina provocan
fosforilaciones y activan la degradación del
glucógeno: Glucogenólisis.
- La insulina, produce el efecto contrario,
induce defosforilaciones y estimula la síntesis
del glucógeno mediante la activación de la
proteína fosfatasa que defosforila a la
glucógeno sintasa y así la activa.
Seminario del metabolismo de glucógeno
Seminario del metabolismo de glucógeno
Seminario del metabolismo de glucógeno
Seminario del metabolismo de glucógeno
Seminario del metabolismo de glucógeno

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biosintesis De Los Acidos Grasos2
Biosintesis De Los Acidos Grasos2Biosintesis De Los Acidos Grasos2
Biosintesis De Los Acidos Grasos2
guestc7ab21
 
Biosíntesis de aa. no esenciales
Biosíntesis de aa. no esencialesBiosíntesis de aa. no esenciales
Biosíntesis de aa. no esenciales
melbafernandezrojas
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
mfsalim
 
Sintesis del grupo hemo
Sintesis del grupo hemoSintesis del grupo hemo
Sintesis del grupo hemo
David Renteria
 
la bioquímica - el metabolismo de los carbohidratos
la bioquímica - el metabolismo de los carbohidratosla bioquímica - el metabolismo de los carbohidratos
la bioquímica - el metabolismo de los carbohidratos
Oscar Caceres
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
SistemadeEstudiosMed
 
QUIMICA DE CARBOHIDRATOS.pptx
QUIMICA DE CARBOHIDRATOS.pptxQUIMICA DE CARBOHIDRATOS.pptx
QUIMICA DE CARBOHIDRATOS.pptx
melbafernandezrojas
 
02. ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO AC. BASE.pptx
02. ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO AC. BASE.pptx02. ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO AC. BASE.pptx
02. ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO AC. BASE.pptx
melbafernandezrojas
 
ATP en los procesos de metabolismo
ATP en los procesos de metabolismoATP en los procesos de metabolismo
ATP en los procesos de metabolismo
LuisUrielKuCool
 
Rutas Anapleróticas y Ciclo de Glioxilato
Rutas Anapleróticas y Ciclo de GlioxilatoRutas Anapleróticas y Ciclo de Glioxilato
Rutas Anapleróticas y Ciclo de GlioxilatoNaylil
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesismartin1950
 
Ruta de pentosas
Ruta de pentosas Ruta de pentosas
Ruta de pentosas
marlyn24
 
10 a vsemana lipidos
10 a  vsemana lipidos10 a  vsemana lipidos
10 a vsemana lipidos
Luis Sologuren
 
Fosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativaFosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativaHans J
 
Unidad 15. Expresión de la información genética
Unidad 15. Expresión de la información genéticaUnidad 15. Expresión de la información genética
Unidad 15. Expresión de la información genéticaFrancisco Aparicio
 
La vía de la pentosa fosfato
La vía de la pentosa fosfatoLa vía de la pentosa fosfato
La vía de la pentosa fosfato
Martín Campana
 

La actualidad más candente (20)

Biosintesis De Los Acidos Grasos2
Biosintesis De Los Acidos Grasos2Biosintesis De Los Acidos Grasos2
Biosintesis De Los Acidos Grasos2
 
Biosíntesis de aa. no esenciales
Biosíntesis de aa. no esencialesBiosíntesis de aa. no esenciales
Biosíntesis de aa. no esenciales
 
Enzimas de diagnostico
Enzimas de diagnosticoEnzimas de diagnostico
Enzimas de diagnostico
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
Sintesis del grupo hemo
Sintesis del grupo hemoSintesis del grupo hemo
Sintesis del grupo hemo
 
la bioquímica - el metabolismo de los carbohidratos
la bioquímica - el metabolismo de los carbohidratosla bioquímica - el metabolismo de los carbohidratos
la bioquímica - el metabolismo de los carbohidratos
 
Metabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidosMetabolismo de lipidos
Metabolismo de lipidos
 
QUIMICA DE CARBOHIDRATOS.pptx
QUIMICA DE CARBOHIDRATOS.pptxQUIMICA DE CARBOHIDRATOS.pptx
QUIMICA DE CARBOHIDRATOS.pptx
 
02. ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO AC. BASE.pptx
02. ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO AC. BASE.pptx02. ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO AC. BASE.pptx
02. ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO AC. BASE.pptx
 
Biosintesis de los acidos grasos
Biosintesis de los acidos grasosBiosintesis de los acidos grasos
Biosintesis de los acidos grasos
 
ATP en los procesos de metabolismo
ATP en los procesos de metabolismoATP en los procesos de metabolismo
ATP en los procesos de metabolismo
 
Rutas Anapleróticas y Ciclo de Glioxilato
Rutas Anapleróticas y Ciclo de GlioxilatoRutas Anapleróticas y Ciclo de Glioxilato
Rutas Anapleróticas y Ciclo de Glioxilato
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Ruta de pentosas
Ruta de pentosas Ruta de pentosas
Ruta de pentosas
 
10 a vsemana lipidos
10 a  vsemana lipidos10 a  vsemana lipidos
10 a vsemana lipidos
 
Fosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativaFosforilacion oxidativa
Fosforilacion oxidativa
 
Unidad 15. Expresión de la información genética
Unidad 15. Expresión de la información genéticaUnidad 15. Expresión de la información genética
Unidad 15. Expresión de la información genética
 
La vía de la pentosa fosfato
La vía de la pentosa fosfatoLa vía de la pentosa fosfato
La vía de la pentosa fosfato
 
Ciclo de krebs
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebs
 
Deshidrogenasas ppt
Deshidrogenasas pptDeshidrogenasas ppt
Deshidrogenasas ppt
 

Similar a Seminario del metabolismo de glucógeno

Seminario del metabolismo de glucogeno.
Seminario del metabolismo de glucogeno.Seminario del metabolismo de glucogeno.
Seminario del metabolismo de glucogeno.
Eymaner
 
Metabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógenoMetabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógenoDeivin Alexander
 
Metabolismo del Glucógeno
Metabolismo del GlucógenoMetabolismo del Glucógeno
Metabolismo del Glucógeno
melbafernandezrojas
 
Mecanismos de regulacion del metabolismo del glucogeno
Mecanismos de regulacion del metabolismo del glucogenoMecanismos de regulacion del metabolismo del glucogeno
Mecanismos de regulacion del metabolismo del glucogeno
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
METABOLISMO DEL GLUCOGENO.pptx
METABOLISMO DEL GLUCOGENO.pptxMETABOLISMO DEL GLUCOGENO.pptx
METABOLISMO DEL GLUCOGENO.pptx
melbafernandezrojas
 
Metabolismo de glucogeno
Metabolismo de glucogenoMetabolismo de glucogeno
Metabolismo de glucogeno
paulina rivas
 
Regulacion del metabolismo
Regulacion del metabolismoRegulacion del metabolismo
Regulacion del metabolismo
HOSPITAL ENRIQUE GARCES
 
Gluconeogénesis y control de la glucosa en sangre.
Gluconeogénesis y control de la glucosa en sangre.Gluconeogénesis y control de la glucosa en sangre.
Gluconeogénesis y control de la glucosa en sangre.JesusRafaelSanchezSustaita
 
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
URP - FAMURP
 
proceso de glucolisis aerobica y anaerobica.ppt
proceso de glucolisis aerobica y anaerobica.pptproceso de glucolisis aerobica y anaerobica.ppt
proceso de glucolisis aerobica y anaerobica.ppt
JulianaDaza16
 
Situacion de aprendizaje no 6 y 7
Situacion de aprendizaje no 6 y 7Situacion de aprendizaje no 6 y 7
Situacion de aprendizaje no 6 y 7
Lencho Gramajo Jr.
 
Glucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisisGlucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisis
BrunoFreire61
 
Glucogenogenesis
GlucogenogenesisGlucogenogenesis
Glucogenogenesis
Jesús Mendivil
 
Glicólisis
GlicólisisGlicólisis
Glicólisis
Alejandra Barreto
 
Clase 14 Glucogenolisis Y Glucogenogenesis
Clase 14 Glucogenolisis Y GlucogenogenesisClase 14 Glucogenolisis Y Glucogenogenesis
Clase 14 Glucogenolisis Y Glucogenogenesistecnologia medica
 
Regulación del metabolismo
Regulación del metabolismoRegulación del metabolismo
Regulación del metabolismotikina68
 

Similar a Seminario del metabolismo de glucógeno (20)

Seminario del metabolismo de glucogeno.
Seminario del metabolismo de glucogeno.Seminario del metabolismo de glucogeno.
Seminario del metabolismo de glucogeno.
 
Metabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógenoMetabolismo del glucógeno
Metabolismo del glucógeno
 
Metabolismo del Glucógeno
Metabolismo del GlucógenoMetabolismo del Glucógeno
Metabolismo del Glucógeno
 
Mecanismos de regulacion del metabolismo del glucogeno
Mecanismos de regulacion del metabolismo del glucogenoMecanismos de regulacion del metabolismo del glucogeno
Mecanismos de regulacion del metabolismo del glucogeno
 
METABOLISMO DEL GLUCOGENO.pptx
METABOLISMO DEL GLUCOGENO.pptxMETABOLISMO DEL GLUCOGENO.pptx
METABOLISMO DEL GLUCOGENO.pptx
 
Metabolismo ii
Metabolismo iiMetabolismo ii
Metabolismo ii
 
Metabolismo de glucogeno
Metabolismo de glucogenoMetabolismo de glucogeno
Metabolismo de glucogeno
 
Regulacion del metabolismo
Regulacion del metabolismoRegulacion del metabolismo
Regulacion del metabolismo
 
Gluconeogénesis y control de la glucosa en sangre.
Gluconeogénesis y control de la glucosa en sangre.Gluconeogénesis y control de la glucosa en sangre.
Gluconeogénesis y control de la glucosa en sangre.
 
glucolisis
glucolisisglucolisis
glucolisis
 
glucolisis
glucolisisglucolisis
glucolisis
 
Biokimica
BiokimicaBiokimica
Biokimica
 
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
CARBOHIDRATOS 2: Glucolisis
 
proceso de glucolisis aerobica y anaerobica.ppt
proceso de glucolisis aerobica y anaerobica.pptproceso de glucolisis aerobica y anaerobica.ppt
proceso de glucolisis aerobica y anaerobica.ppt
 
Situacion de aprendizaje no 6 y 7
Situacion de aprendizaje no 6 y 7Situacion de aprendizaje no 6 y 7
Situacion de aprendizaje no 6 y 7
 
Glucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisisGlucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisis
 
Glucogenogenesis
GlucogenogenesisGlucogenogenesis
Glucogenogenesis
 
Glicólisis
GlicólisisGlicólisis
Glicólisis
 
Clase 14 Glucogenolisis Y Glucogenogenesis
Clase 14 Glucogenolisis Y GlucogenogenesisClase 14 Glucogenolisis Y Glucogenogenesis
Clase 14 Glucogenolisis Y Glucogenogenesis
 
Regulación del metabolismo
Regulación del metabolismoRegulación del metabolismo
Regulación del metabolismo
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Seminario del metabolismo de glucógeno

  • 1. Dra. CAROLINA SALAS H. DOCENTE DE MORFOFISIOLOGIA I
  • 2.
  • 3. GLUCOGENO Es un polisacárido complejo formado por uniones de glucosa principalmente mediante enlaces glucídicos de tipo alfa 1,4 (cadena lineal) y alfa 1,6 (ramificaciones)
  • 4. GENERALIDADES… La misión del glucógeno en el musculo (0,7%) es proveer de la fuente necesaria para producir ATP durante la contracción. El glucógeno hepático (5%) se utiliza para mantener los niveles de glucosa sanguínea en los eventos temprano de ayuno El contenido de glucógeno es mayor en hígado que en musculo, sin embargo la masa muscular del cuerpo es mayor que la del hígado ¾ partes del glucógeno corporal esta en el musculo.
  • 5.
  • 6.
  • 8.
  • 9.
  • 10. REGULACION DEL METABOLISMO DEL GLUCOGENO  GLUCOGENOLISIS Modificación covalente reversible, por fosforilación- defosforilación, como respuesta a la acción hormonal
  • 11. REGULACION…  GLUCOGENÓLISIS Regulación alostérica por metabolitos: En musculo el AMP y En higado la glucosa. Efecto de AMP en músculo El AMP es un efector alostérico positivo o activador de la fosforilasa B de músculo, se une a la fosforilasa b y la activa, actuando así cuando el estado energético del músculo es bajo.
  • 12. EFECTO de la GLUCOSA en HÍGADO  La elevada concentración de glucosa en sangre desconecta o desactiva la degradación del glucógeno en hígado.  La glucosa se une a la fosforilasa A, provocando un cambio de conformación hacia la forma de la fosforilasa B.  Por otra parte, la fosforilasa A es capaz de mantener unida e inactiva a la fosfatasa, mientras que con el cambio de conformación a la fosforilasa B, ésta no la mantiene unida, siendo en estado libre como tiene más actividad fosfatasa y, por tanto, defosforila a la fosforilasa A convirtiéndola definitivamente en fosforilasa B (defosforilada e inactiva).
  • 13.
  • 14. REGULACION DE LA GLUCOGENOGENESIS La actividad de la enzima glucógeno sintasa es regulada por modificación covalente (fosforilación/Desfosforilación) en respuesta a la acción hormonal (adrenalina en músculo y glucagón en hígado) La glucógeno sintasa A (activa) es inactivada por fosforilación en un residuo específico de SER a glucógeno sintasa B (inactiva) también llamada D, por ser dependiente de la [G-6-P]. A la glucógeno sintasa A también se la llama I (independiente).
  • 15. REGULACION CONJUNTA DE LAS DOS VIAS La fosforilación de la glucógeno fosforilasa promueve su activación y se desencadena la degradación del glucógeno. La fosforilación de la glucógeno sintasa promueve su inactivación y detiene la síntesis del mismo.
  • 16.
  • 17. REGULACION…  El nivel de AMP cíclico en el interior celular controla la síntesis y la degradación del glucógeno de forma coordinada, pero no es constante su [ ].  El AMPc se degrada por la acción de la fosfodiesterasa hasta AMP.
  • 18. Desconexión de los efectos de la acción hormonal: DEFOSFORILACIONES: PP-fosfatasa  El AMP cíclico se degrada a AMP por acción de la fosfodiesterasa. La caída del nivel de AMPc desencadena las defosforilaciones, por acción de la fosfoproteína fosfatasa, lo que conduce a la inversión de los efectos producidos por las fosforilaciones.  La proteína fosfatasa provoca la disminución de la velocidad de degradación del glucógeno y acelera su síntesis.
  • 19. DESCONEXIÓN…  La glucosa se une a la fosforilasa a lo que provoca un cambio conformacional de la forma R (activa) hacia la forma T (inactiva) y así se expone el grupo fosforilo de la SER a la hidrólisis por la fosfoproteína fosfatasa que se mantenía unida a ella.  La fosforilasa b, que se está formando por la hidrólisis del fosforilo, no mantiene unida a la proteína fosfatasa, por lo que su aparición promueve la liberación de la proteína fosfatasa, que libre es mucho más activa y está disponible para catalizar todas las defosforilaciones.  La actividad de la glucógeno sintasa empieza a aumentar sólo después de que la mayor parte de la fosforilasa a se haya desactivado.
  • 20. RECORDAR… - El glucagon y la adrenalina provocan fosforilaciones y activan la degradación del glucógeno: Glucogenólisis. - La insulina, produce el efecto contrario, induce defosforilaciones y estimula la síntesis del glucógeno mediante la activación de la proteína fosfatasa que defosforila a la glucógeno sintasa y así la activa.