SlideShare una empresa de Scribd logo
Seminario 2: estrategias de
búsqueda y recopilación de
información biomédica
¿ ES RECOMENDABLE OCUPAR
ANESTESIA CON VASOCONSTRICTOR
EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN?
Pía Ciuchi
Formulación de una pregunta en base a PICOT
• Paciente / Problema: Uso de anestésicos con vasoconstrictor en
paciente hipertensos.
• Intervención: Tratamiento dental que necesite anestesia.
• Comparación: Anestésico sin vasoconstrictor.
• Outcome / Resultados: El anestesico con vasoconstrictor no podre
alteraciones fisiologicos en pacientes con hipertensión.
• Tipo de estudio para incluir en la búsqueda: Revisión
sistémica, ensayos clínicos, metaanalisis.
Búsqueda por diferentes buscadores
v/s
Búsqueda en google
6.010 resultados
en 0.35 segundos
Dentro de los resultados me
arrojó la opción de buscar
artículos académicos
Al hacer click en la opción de artículos
académicos se inició una nueva
búsqueda en la que se obtuvieron 254
resultados.
De los cuales se encontraban
varios artículos científicos en
español. 1, 2
Revisiones
bibliográficas, sin
material y método.
En los resultados en google encontré revisiones sistemáticas…
Ésta revisión 3, en español, hace
referencia a el uso de anestésicos con
vasoconstrictores pero en un ámbito
general, no enfocándose únicamente a
personas con hipertensión.
Además no especifica su metodo de
búsqueda, ni en que buscadores lo hizo.
Tampoco hace referencia a cuales
fueron los criterios de inclusión y
exclusión para la elección de los
artículos.
Ésta revisión4 es una revisión
bibliográfica. Se enfoca en
pacientes con hipertensión en
la atención odontológica, que
cuidados debe considerarse y
el uso de anestésicos con y sin
vasoconstrictor. Recomienda
que anestésico usar según el
tratamiento y el estado de
salud del paciente según
diferentes estudios que
consultaron.
No presenta material y
método, por lo que no se
sabe como fue la metodo de
búsqueda.
En ambos estudios analizados de google se recomienda hacer una buena
anamnesis y evaluación individual de cada paciente antes de tomar una decisión.
Según sea el caso, aconsejando los pasos a seguir según estado del paciente. Por
lo que no contraindica el uso de anestésicos con vasoconstrictor en pacientes
hipertensos.
Búsqueda en PubMed
Selecciono términos
MeSH para la búsqueda
Términos MeSH utilizados:
• Cardiovascular diseases
• Hypertension
• Anesthesia, Dental
• Anesthesia, Local
• Vasoconstrictor
• Epinephrine
Se copia estos
términos para
luego colocarlos
en Clinical
Queries, el cual
los ordena según
metodología.
Obteniendo:
Selecciono la
única revisión
sistemática
encontrada.
No aparece tiempo de búsqueda, pero aproximadamente unos 6 a 8
minutos.
Aquí se encuentra el artículo completo
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK11858/
Efectos cardiovasculares de la epinefrina en
hipertensos dentales Pacientes
En ésta revisión se busco información en MEDLINE ® en un principio, con la búsqueda
adicional realizada en EMBASE y el Registro Cochrane de Ensayos Controlados.
Conclusiones:
• Los resultados sugieren que los sujetos hipertensos sometidos a uso de anestésico
con vasoconstrictor (epinefrina) sufren un pequeño aumento de la presión arterial
sistólica y la frecuencia cardiaca. Pero a la ves los investigadores calificaron la fuerza
de la evidencia tan pobre para describir los riesgos adicionales entre los hipertensos
controlados y no controlados, que no se puede obtener una conclusión concluyente.
Estas calificaciones son producto tanto del número de estudios disponibles como de
su calidad.
• Con base en la evidencia disponible, el estudio sugiere que a pesar de que se ha
encontrado cambios en la presión y frecuencia cardiaca, estos son mínimos, por lo
que no podría asociarse efectos adversos en el uso de vasoconstrictor en pacientes
con hipertensión. Pero que es importante la anamnesis y evaluación de la presión en
cada paciente para tomar nuestra decisión.
• Los autores promueven el desarrollo de nuevos estudios con mejor calidad.
Comparación
Google PubMed
• Rápido y simple
• Información en español
• No se modifico estrategia
de búsqueda
• Bajo nivel de evidencia
• Gran número de artículos
encontrados
• Lento y complejo
• Información e ingles
• No se modifico estrategia
de búsqueda
• Alto nivel de evidencia
• Un número reducido de
artículos encontrados
Cometarios personales
Aunque es muchísimo más fácil encontrar respuestas en google, ya
que no tan solo es rápido sino que nos da información en español, no
sería prudente basar nuestros conocimientos y decisiones en éstos
artículos. El nivel de evidencia es bajo, y aunque hay revisiones
bibliográficas no cumplen los requisitos de ser revisiones
sistemáticas. Tal vez google nos ayude a tener una idea de lo que
queremos saber, pero tenemos que apoyar nuestras decisiones en
artículos con alta evidencia científica, que encontramos en
buscadores como PubMed. Es importante tener claro que al tomar
decisiones terapéuticas no solo nos basamos en la experiencia propia
o de otro profesional u opiniones, sino que también en evidencia
científica.
Conclusiones
• Google nos puede ayudar a tener una idea general, pero es difícil
encontrar artículos de alta evidencia científica. Por lo tanto, no
sirve como buscador de artículos de calidad y alta evidencia
científica.
• PubMed nos ayuda a obtener información de calidad y con alta
evidencia científica. Podemos seleccionar las publicaciones según
año y también según metodología ocupada. Por lo tanto nos
ayuda a encontrar artículos de alta evidencia como son las
revisiones sistemáticas.
Bibliografía
1. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/27934/1/501066.pdf
2. http://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2003/od032h.pdf
3. http://www.odontologia-online.com/estudiantes/item/vasoconstrictor-en-
anestesia-local.html
4.http://www.revistadentaldechile.cl/temas%20agosto%202001/PDF%20AGOS
T%202001/Manejo%20Odontologico%20del%20Paciente%20Hipertenso%20.pdf
5. www.pubmed.com
6.http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/clinical?term=((((%22Cardiovascular
%20Diseases%22[Mesh])%20AND%20%22Hypertension%22[Mesh])%20AND%20
(%20%22Anesthesia,%20Dental%22[Mesh]%20OR%20%20%22Anesthesia,%20Lo
cal%22[Mesh]%20))%20AND%20%22Vasoconstrictor%20Agents%22%20[Pharma
cological%20Action])%20AND%20%22Epinephrine%22[Mesh]
7. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK11858/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario nº2 manejo y recopilación de información en odontología
Seminario nº2 manejo y recopilación de información en odontologíaSeminario nº2 manejo y recopilación de información en odontología
Seminario nº2 manejo y recopilación de información en odontología
Gonzalo Gonzalez Herrera
 
Medicina Basada En La Evidencia Como Construir Preguntas Clinicas
Medicina Basada En La Evidencia Como Construir Preguntas ClinicasMedicina Basada En La Evidencia Como Construir Preguntas Clinicas
Medicina Basada En La Evidencia Como Construir Preguntas Clinicas
Cristobal Buñuel
 
Seminario n°3 mr
Seminario n°3 mrSeminario n°3 mr
Seminario n°3 mr
Maka Rojas
 
Seminario N2 integral
Seminario N2 integralSeminario N2 integral
Seminario N2 integralMagdalena1991
 
Sem.02 estrategia busqueda-y_recopilacion_informacion_biomedica-grupo_a.24.03.14
Sem.02 estrategia busqueda-y_recopilacion_informacion_biomedica-grupo_a.24.03.14Sem.02 estrategia busqueda-y_recopilacion_informacion_biomedica-grupo_a.24.03.14
Sem.02 estrategia busqueda-y_recopilacion_informacion_biomedica-grupo_a.24.03.14
Valentina Díaz Isla
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2cathykr
 
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédicaEstrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédicaJazmín Tortella
 
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédicaEstrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédicaJazmín Tortella
 
Sem.02-Búsqueda_info-GrupoA.28.03.14
Sem.02-Búsqueda_info-GrupoA.28.03.14Sem.02-Búsqueda_info-GrupoA.28.03.14
Sem.02-Búsqueda_info-GrupoA.28.03.14Universidad de Chile
 
Seminario integral 2
Seminario integral 2Seminario integral 2
Seminario integral 2
María Astudillo
 
Seminario 2 Matías Cisternas
Seminario 2 Matías CisternasSeminario 2 Matías Cisternas
Seminario 2 Matías CisternasMatiascisternas
 
Búsqueda de información
Búsqueda de informaciónBúsqueda de información
Búsqueda de informaciónLuis Riquelme
 
Seminario 3 Búsqueda bibliográfica
Seminario 3 Búsqueda bibliográficaSeminario 3 Búsqueda bibliográfica
Seminario 3 Búsqueda bibliográfica
Naomi Riquelme
 
Seminario2
Seminario2Seminario2
Seminario2
Guillermo Rios
 
Manejo y recopilacion de informacion en odontologia
Manejo y recopilacion de informacion en odontologia Manejo y recopilacion de informacion en odontologia
Manejo y recopilacion de informacion en odontologia
josefinasalazarn
 

La actualidad más candente (20)

Seminario nº2 manejo y recopilación de información en odontología
Seminario nº2 manejo y recopilación de información en odontologíaSeminario nº2 manejo y recopilación de información en odontología
Seminario nº2 manejo y recopilación de información en odontología
 
Sem.02 estrategia busq-grupo-a.27.03.14
Sem.02 estrategia busq-grupo-a.27.03.14Sem.02 estrategia busq-grupo-a.27.03.14
Sem.02 estrategia busq-grupo-a.27.03.14
 
Medicina Basada En La Evidencia Como Construir Preguntas Clinicas
Medicina Basada En La Evidencia Como Construir Preguntas ClinicasMedicina Basada En La Evidencia Como Construir Preguntas Clinicas
Medicina Basada En La Evidencia Como Construir Preguntas Clinicas
 
Seminario n°3 mr
Seminario n°3 mrSeminario n°3 mr
Seminario n°3 mr
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Seminario N2 integral
Seminario N2 integralSeminario N2 integral
Seminario N2 integral
 
Sem.02 estrategia busqueda-y_recopilacion_informacion_biomedica-grupo_a.24.03.14
Sem.02 estrategia busqueda-y_recopilacion_informacion_biomedica-grupo_a.24.03.14Sem.02 estrategia busqueda-y_recopilacion_informacion_biomedica-grupo_a.24.03.14
Sem.02 estrategia busqueda-y_recopilacion_informacion_biomedica-grupo_a.24.03.14
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Seminario n° 2
Seminario n° 2Seminario n° 2
Seminario n° 2
 
Seminario n° 2
Seminario n° 2Seminario n° 2
Seminario n° 2
 
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédicaEstrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
 
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédicaEstrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
Estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica
 
Sem.02-Búsqueda_info-GrupoA.28.03.14
Sem.02-Búsqueda_info-GrupoA.28.03.14Sem.02-Búsqueda_info-GrupoA.28.03.14
Sem.02-Búsqueda_info-GrupoA.28.03.14
 
Seminario integral 2
Seminario integral 2Seminario integral 2
Seminario integral 2
 
Seminario 2 Matías Cisternas
Seminario 2 Matías CisternasSeminario 2 Matías Cisternas
Seminario 2 Matías Cisternas
 
Seminario nº2
Seminario nº2Seminario nº2
Seminario nº2
 
Búsqueda de información
Búsqueda de informaciónBúsqueda de información
Búsqueda de información
 
Seminario 3 Búsqueda bibliográfica
Seminario 3 Búsqueda bibliográficaSeminario 3 Búsqueda bibliográfica
Seminario 3 Búsqueda bibliográfica
 
Seminario2
Seminario2Seminario2
Seminario2
 
Manejo y recopilacion de informacion en odontologia
Manejo y recopilacion de informacion en odontologia Manejo y recopilacion de informacion en odontologia
Manejo y recopilacion de informacion en odontologia
 

Destacado

Manejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertensoManejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertenso
Dennis Eras
 
Tx periodontal px hp
Tx periodontal px hpTx periodontal px hp
Tx periodontal px hp
Josh Ochoa
 
Valoración y diagnostico periodontal
Valoración y diagnostico periodontalValoración y diagnostico periodontal
Valoración y diagnostico periodontal
Elsa Edith Flores
 
Anestesia en pacientes hipertensos
Anestesia en pacientes hipertensosAnestesia en pacientes hipertensos
Anestesia en pacientes hipertensosGabriel Bocanegra
 
Manejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertensoManejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertenso
Pedro Alonso L M
 

Destacado (6)

Manejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertensoManejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertenso
 
Tx periodontal px hp
Tx periodontal px hpTx periodontal px hp
Tx periodontal px hp
 
Valoración y diagnostico periodontal
Valoración y diagnostico periodontalValoración y diagnostico periodontal
Valoración y diagnostico periodontal
 
Historia clinica
Historia clinica Historia clinica
Historia clinica
 
Anestesia en pacientes hipertensos
Anestesia en pacientes hipertensosAnestesia en pacientes hipertensos
Anestesia en pacientes hipertensos
 
Manejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertensoManejo odontologico del paciente hipertenso
Manejo odontologico del paciente hipertenso
 

Similar a Seminario n°2

Seminario nº2
Seminario nº2Seminario nº2
Seminario nº2
Gquirozdickson
 
Seminario 2 estrategias de búsqueda
Seminario 2 estrategias de búsquedaSeminario 2 estrategias de búsqueda
Seminario 2 estrategias de búsquedaDiego Alamos
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2Claudia
 
Seminario búsqueda de información
Seminario búsqueda de informaciónSeminario búsqueda de información
Seminario búsqueda de informaciónJimena Garrido
 
Seminario 2 -busqueda_de_informacion-diego_vergara[1]
Seminario 2 -busqueda_de_informacion-diego_vergara[1]Seminario 2 -busqueda_de_informacion-diego_vergara[1]
Seminario 2 -busqueda_de_informacion-diego_vergara[1]
Diego Vergara
 
Seminario2
Seminario2Seminario2
Seminario2
Guillermo Rios
 
Búsqueda fernanda díaz
Búsqueda fernanda díazBúsqueda fernanda díaz
Búsqueda fernanda díazFernanda Diaz
 
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica ClínicaCómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
Javier González de Dios
 
Seminario 2: MANEJO Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN ODONTOLOGÍA.
Seminario 2: MANEJO Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN ODONTOLOGÍA.Seminario 2: MANEJO Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN ODONTOLOGÍA.
Seminario 2: MANEJO Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN ODONTOLOGÍA.
Catalina
 
Seminario2
Seminario2Seminario2
Seminario2
Guillermo Rios
 
Seminario integralsoledad cavagnola
Seminario integralsoledad cavagnolaSeminario integralsoledad cavagnola
Seminario integralsoledad cavagnolasolecavagnola
 
Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica
Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica
Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica luispulgar
 
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.pptSEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
MaraElenaRamirezDelP
 
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.pptSEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
DavidSilva532431
 
Seminario 2 integral del adulto
Seminario 2 integral del adultoSeminario 2 integral del adulto
Seminario 2 integral del adultonicoguerreroangel
 
ESTRUCTURA PICO.pptx
ESTRUCTURA PICO.pptxESTRUCTURA PICO.pptx
ESTRUCTURA PICO.pptx
LEYDIVILLAMIZAR1
 
Introduccion A La Busqueda Bibliografica
Introduccion A La Busqueda BibliograficaIntroduccion A La Busqueda Bibliografica
Introduccion A La Busqueda BibliograficaTARIK022
 
Seminario 2 Joaquín Vivanco
Seminario 2 Joaquín VivancoSeminario 2 Joaquín Vivanco
Seminario 2 Joaquín Vivanco
jvivanco87
 

Similar a Seminario n°2 (20)

Seminario nº2
Seminario nº2Seminario nº2
Seminario nº2
 
Seminario nº2
Seminario nº2Seminario nº2
Seminario nº2
 
Seminario 2 estrategias de búsqueda
Seminario 2 estrategias de búsquedaSeminario 2 estrategias de búsqueda
Seminario 2 estrategias de búsqueda
 
Seminario n°2
Seminario n°2Seminario n°2
Seminario n°2
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Seminario búsqueda de información
Seminario búsqueda de informaciónSeminario búsqueda de información
Seminario búsqueda de información
 
Seminario 2 -busqueda_de_informacion-diego_vergara[1]
Seminario 2 -busqueda_de_informacion-diego_vergara[1]Seminario 2 -busqueda_de_informacion-diego_vergara[1]
Seminario 2 -busqueda_de_informacion-diego_vergara[1]
 
Seminario2
Seminario2Seminario2
Seminario2
 
Búsqueda fernanda díaz
Búsqueda fernanda díazBúsqueda fernanda díaz
Búsqueda fernanda díaz
 
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica ClínicaCómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
Cómo realizar y evaluar un Guía de Práctica Clínica
 
Seminario 2: MANEJO Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN ODONTOLOGÍA.
Seminario 2: MANEJO Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN ODONTOLOGÍA.Seminario 2: MANEJO Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN ODONTOLOGÍA.
Seminario 2: MANEJO Y RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN EN ODONTOLOGÍA.
 
Seminario2
Seminario2Seminario2
Seminario2
 
Seminario integralsoledad cavagnola
Seminario integralsoledad cavagnolaSeminario integralsoledad cavagnola
Seminario integralsoledad cavagnola
 
Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica
Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica
Seminario N°2 Estrategias de Búsqueda y Recopilación de Información Biomédica
 
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.pptSEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
 
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.pptSEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
SEVILLA FEB 2012 MBE Y PROTOCOLOS VST.ppt
 
Seminario 2 integral del adulto
Seminario 2 integral del adultoSeminario 2 integral del adulto
Seminario 2 integral del adulto
 
ESTRUCTURA PICO.pptx
ESTRUCTURA PICO.pptxESTRUCTURA PICO.pptx
ESTRUCTURA PICO.pptx
 
Introduccion A La Busqueda Bibliografica
Introduccion A La Busqueda BibliograficaIntroduccion A La Busqueda Bibliografica
Introduccion A La Busqueda Bibliografica
 
Seminario 2 Joaquín Vivanco
Seminario 2 Joaquín VivancoSeminario 2 Joaquín Vivanco
Seminario 2 Joaquín Vivanco
 

Más de PiaCiuchi

Seminario nº11. URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN ODONTOLOGÍA
Seminario nº11. URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN ODONTOLOGÍASeminario nº11. URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN ODONTOLOGÍA
Seminario nº11. URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN ODONTOLOGÍAPiaCiuchi
 
Claso clínico n°1
Claso clínico n°1Claso clínico n°1
Claso clínico n°1PiaCiuchi
 
Seminario N°8
Seminario N°8Seminario N°8
Seminario N°8PiaCiuchi
 
Seminario n°7 Terapéutica de la caries
Seminario n°7 Terapéutica de la caries Seminario n°7 Terapéutica de la caries
Seminario n°7 Terapéutica de la caries PiaCiuchi
 
Seminario n°7
Seminario n°7Seminario n°7
Seminario n°7PiaCiuchi
 
Seminario n°6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Seminario n°6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTOSeminario n°6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Seminario n°6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTOPiaCiuchi
 
Seminario n°5
Seminario n°5Seminario n°5
Seminario n°5PiaCiuchi
 

Más de PiaCiuchi (7)

Seminario nº11. URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN ODONTOLOGÍA
Seminario nº11. URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN ODONTOLOGÍASeminario nº11. URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN ODONTOLOGÍA
Seminario nº11. URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN ODONTOLOGÍA
 
Claso clínico n°1
Claso clínico n°1Claso clínico n°1
Claso clínico n°1
 
Seminario N°8
Seminario N°8Seminario N°8
Seminario N°8
 
Seminario n°7 Terapéutica de la caries
Seminario n°7 Terapéutica de la caries Seminario n°7 Terapéutica de la caries
Seminario n°7 Terapéutica de la caries
 
Seminario n°7
Seminario n°7Seminario n°7
Seminario n°7
 
Seminario n°6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Seminario n°6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTOSeminario n°6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
Seminario n°6 PRONÓSTICO Y VALORIZACIÓN DEL TRATAMIENTO
 
Seminario n°5
Seminario n°5Seminario n°5
Seminario n°5
 

Seminario n°2

  • 1. Seminario 2: estrategias de búsqueda y recopilación de información biomédica ¿ ES RECOMENDABLE OCUPAR ANESTESIA CON VASOCONSTRICTOR EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN? Pía Ciuchi
  • 2. Formulación de una pregunta en base a PICOT • Paciente / Problema: Uso de anestésicos con vasoconstrictor en paciente hipertensos. • Intervención: Tratamiento dental que necesite anestesia. • Comparación: Anestésico sin vasoconstrictor. • Outcome / Resultados: El anestesico con vasoconstrictor no podre alteraciones fisiologicos en pacientes con hipertensión. • Tipo de estudio para incluir en la búsqueda: Revisión sistémica, ensayos clínicos, metaanalisis.
  • 3. Búsqueda por diferentes buscadores v/s
  • 4. Búsqueda en google 6.010 resultados en 0.35 segundos Dentro de los resultados me arrojó la opción de buscar artículos académicos
  • 5. Al hacer click en la opción de artículos académicos se inició una nueva búsqueda en la que se obtuvieron 254 resultados. De los cuales se encontraban varios artículos científicos en español. 1, 2 Revisiones bibliográficas, sin material y método.
  • 6. En los resultados en google encontré revisiones sistemáticas… Ésta revisión 3, en español, hace referencia a el uso de anestésicos con vasoconstrictores pero en un ámbito general, no enfocándose únicamente a personas con hipertensión. Además no especifica su metodo de búsqueda, ni en que buscadores lo hizo. Tampoco hace referencia a cuales fueron los criterios de inclusión y exclusión para la elección de los artículos.
  • 7.
  • 8. Ésta revisión4 es una revisión bibliográfica. Se enfoca en pacientes con hipertensión en la atención odontológica, que cuidados debe considerarse y el uso de anestésicos con y sin vasoconstrictor. Recomienda que anestésico usar según el tratamiento y el estado de salud del paciente según diferentes estudios que consultaron. No presenta material y método, por lo que no se sabe como fue la metodo de búsqueda.
  • 9. En ambos estudios analizados de google se recomienda hacer una buena anamnesis y evaluación individual de cada paciente antes de tomar una decisión. Según sea el caso, aconsejando los pasos a seguir según estado del paciente. Por lo que no contraindica el uso de anestésicos con vasoconstrictor en pacientes hipertensos.
  • 10. Búsqueda en PubMed Selecciono términos MeSH para la búsqueda
  • 11. Términos MeSH utilizados: • Cardiovascular diseases • Hypertension • Anesthesia, Dental • Anesthesia, Local • Vasoconstrictor • Epinephrine
  • 12. Se copia estos términos para luego colocarlos en Clinical Queries, el cual los ordena según metodología.
  • 13. Obteniendo: Selecciono la única revisión sistemática encontrada. No aparece tiempo de búsqueda, pero aproximadamente unos 6 a 8 minutos.
  • 14. Aquí se encuentra el artículo completo http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK11858/
  • 15. Efectos cardiovasculares de la epinefrina en hipertensos dentales Pacientes En ésta revisión se busco información en MEDLINE ® en un principio, con la búsqueda adicional realizada en EMBASE y el Registro Cochrane de Ensayos Controlados. Conclusiones: • Los resultados sugieren que los sujetos hipertensos sometidos a uso de anestésico con vasoconstrictor (epinefrina) sufren un pequeño aumento de la presión arterial sistólica y la frecuencia cardiaca. Pero a la ves los investigadores calificaron la fuerza de la evidencia tan pobre para describir los riesgos adicionales entre los hipertensos controlados y no controlados, que no se puede obtener una conclusión concluyente. Estas calificaciones son producto tanto del número de estudios disponibles como de su calidad. • Con base en la evidencia disponible, el estudio sugiere que a pesar de que se ha encontrado cambios en la presión y frecuencia cardiaca, estos son mínimos, por lo que no podría asociarse efectos adversos en el uso de vasoconstrictor en pacientes con hipertensión. Pero que es importante la anamnesis y evaluación de la presión en cada paciente para tomar nuestra decisión. • Los autores promueven el desarrollo de nuevos estudios con mejor calidad.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Comparación Google PubMed • Rápido y simple • Información en español • No se modifico estrategia de búsqueda • Bajo nivel de evidencia • Gran número de artículos encontrados • Lento y complejo • Información e ingles • No se modifico estrategia de búsqueda • Alto nivel de evidencia • Un número reducido de artículos encontrados
  • 19. Cometarios personales Aunque es muchísimo más fácil encontrar respuestas en google, ya que no tan solo es rápido sino que nos da información en español, no sería prudente basar nuestros conocimientos y decisiones en éstos artículos. El nivel de evidencia es bajo, y aunque hay revisiones bibliográficas no cumplen los requisitos de ser revisiones sistemáticas. Tal vez google nos ayude a tener una idea de lo que queremos saber, pero tenemos que apoyar nuestras decisiones en artículos con alta evidencia científica, que encontramos en buscadores como PubMed. Es importante tener claro que al tomar decisiones terapéuticas no solo nos basamos en la experiencia propia o de otro profesional u opiniones, sino que también en evidencia científica.
  • 20. Conclusiones • Google nos puede ayudar a tener una idea general, pero es difícil encontrar artículos de alta evidencia científica. Por lo tanto, no sirve como buscador de artículos de calidad y alta evidencia científica. • PubMed nos ayuda a obtener información de calidad y con alta evidencia científica. Podemos seleccionar las publicaciones según año y también según metodología ocupada. Por lo tanto nos ayuda a encontrar artículos de alta evidencia como son las revisiones sistemáticas.
  • 21. Bibliografía 1. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/27934/1/501066.pdf 2. http://www.medigraphic.com/pdfs/adm/od-2003/od032h.pdf 3. http://www.odontologia-online.com/estudiantes/item/vasoconstrictor-en- anestesia-local.html 4.http://www.revistadentaldechile.cl/temas%20agosto%202001/PDF%20AGOS T%202001/Manejo%20Odontologico%20del%20Paciente%20Hipertenso%20.pdf 5. www.pubmed.com 6.http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/clinical?term=((((%22Cardiovascular %20Diseases%22[Mesh])%20AND%20%22Hypertension%22[Mesh])%20AND%20 (%20%22Anesthesia,%20Dental%22[Mesh]%20OR%20%20%22Anesthesia,%20Lo cal%22[Mesh]%20))%20AND%20%22Vasoconstrictor%20Agents%22%20[Pharma cological%20Action])%20AND%20%22Epinephrine%22[Mesh] 7. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK11858/