SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
                   “SAN AGUSTIN” - AREQUIPA



FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS


                                             SEMANA 4

                                           ESTUDIO TECNICO


                                                             Augusto JAVES SANCHEZ
                                  EXPOSITOR
                                                                    Lic. Administración
                                      Maestría en Gestión Estratégica de Organizaciones
                                                          Doctorado en Administración
    http://cursosparaemprendedores.blogspot.com/p/proyectos.html
    http://www.facebook.com/cursospara.emprendedores?sk=notes
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

Introducción                                                            Capítulo VI: Inversiones y Financiamiento
Capítulo I: Resumen del proyecto                                        6.1  Inversiones en Activos Fijos Tangibles
1.1  Objetivos y Justificación                                          6.2  Inversiones en Activos Fijos Intangibles
1.2  Aspectos Administrativos                                           6.3  Inversiones en Activos Circulante o Capital de Trabajo




           √
Capítulo II: Estudio de Mercado                                         6.4  Resumen de las Inversiones
2.1  Descripción del Producto, Características y usos.                  6.5  Cronograma de ejecución del Proyecto
2.2  Estudio de la demanda.                                             6.6  Financiamiento
2.3  Estudio de la Oferta                                               6.7  Plan de Inversiones
2.4  Mercado Potencial para el Proyecto.                                Capítulo VII:  Presupiesto de Gastos e Ingresos
2.5  Precios.                                                           7.1  Situación financiera actual
2.6  Canales de Comercialización.                                       7.2  Situación Financiera Proyectada
Capítulo III:  Tamaño y Localización                                    7.3  Presupuesto de ingresos
3.1  Factores que Determinan el Tamaño.                                 7.4  Estado de resultados proyectados
3.2  Tamaño Optimo.                                                     7.5  Presupuesto de Caja
3.3  Localización.                                                      7.6  Fuente y Usos de fondos
Capítulo IV:  Ingeniería del Proyecto                                   7.7  Punto de Equilibrio
4.1  Proceso Productivo                                                 7.8  Tasa de Descuento y criterios alternativos para la 
4.2  Balance de materiales.                                             Evaluación de Proyectos
4.3  Periodo Operacional Estimado de la Planta.                         7.9  Valor acumulado neto de un Proyecto
4.4  Capacidad de Producción                                            7.10 Valor Presente Neto o Valor Actual Neto (VAN)
4.5  Distribución de la maquinaria y equipos en la planta industrial    7.11 Tasa Beneficio - Costo
(Lay-Out)                                                               7.12  Periodo de recuperación de la inversión
4.6  Planos de distribución de la Planta                                7.13  Tasa interna de retorno
Capítulo V:  Organización                                               7.14  El Análisis de riesgo
5.1  Aspectos Generales                                                 Capítulo VIII:  Análisis Financiero
5.2  Estructura Organizativa.                                           8.1  Análisis de Sensibilidad
                                                                        8.2  Conclusiones y Recomendaciones
                                                                        ANEXOS
ESQUEMA DEL ESTUDIO TECNICO



               Proceso


               Tamaño



             Localización


   1.-La Ingeniería o Tecnología.
           2.-El Tamaño.
         3.-La localización.
INGENIERIA DE PROYECTO
Uno  de  los  resultados  de  este  estudio de Ingeniería  será  determinar  la  función de
producción óptima para la utilización eficiente y eficaz de los recursos disponibles para la 
producción del bien o servicio deseado.

Para  determinar  la  función de producción óptima deberán  analizarse  las  distintas 
alternativas  y  condiciones  en  que  se  pueden  combinar  los  factores  productivos,  En 
particular, derivarán del estudio de ingeniería las necesidades de equipos y maquinarias. 
Del  análisis  de  las  características y especificaciones técnicas de la maquinaria podrá 
determinarse su disposición en planta (layout).

Del layout, el estudio de los requerimientos de personal que los operen, así como de su 
movilidad, y del requerimiento de mercadería se definen las  necesidades de espacio y
obras físicas. El espacio requerido por la mercadería incluye los depósitos necesarios para 
materia primas y elaborados,  los  almacenes  para  materiales  y  los  espacios  requeridos 
dentro del área de producción para los productos semielaborados.
LA INGENIERIA DEL PROYECTO

Tecnologia del Proyecto = Ingeniería del
 Proyecto
Conjunto de procedimientos y medios que se emplean para
  producir un bien o servicio.
1.-Procedimientos:
Secuencia de operaciones (proceso) para transformar las M. P. e
 insumos en productos o servicios.
Acciones, transformaciones e interrelaciones (flujogramas y cronogramas)
2.-Medios (requerimientos):
Elemenos fisicos y humanos necesarios para llevar a cabo el
  proceso.
(Terrenos, edificios,maquinas y equipos,materia prima e insumos, sistema de
LA INGENIERIA

La tecnología a utilizar debe de estar en función del mercado
   a atender y de los planes de crecimiento y expansión de la
   empresa.
-diversos tipos de tecnología según la etapa de desarrollo
   del proyecto y según el mercado a atender (tecnologías
   intermedias, avanzadas o de punta).
-Considerar la productividad y calidad de la producción.
-También tener en cuenta los aspectos ambientales.
INGENIERIA DE PROYECTO
Uno de los resultados de este estudio de Ingeniería será determinar la función
de producción óptima para  la  utilización  eficiente  y  eficaz  de  los  recursos 
disponibles para la producción del bien o servicio deseado.
Para  determinar  la  función de producción óptima deberán  analizarse  las 
distintas  alternativas  y  condiciones  en  que  se  pueden  combinar  los  factores 
productivos, En particular, derivarán del estudio de ingeniería las necesidades
de equipos y maquinarias.  Del  análisis  de  las  características y
especificaciones técnicas de la maquinaria podrá  determinarse  su 
disposición en planta (layout).
Del layout, el estudio de los requerimientos de personal que los operen, así 
como  de  su  movilidad,  y  del  requerimiento de mercadería se  definen  las 
necesidades de espacio y obras físicas.  El  espacio  requerido  por  la 
mercadería  incluye  los  depósitos necesarios  para  materia primas y
elaborados, los almacenes para materiales y los espacios requeridos dentro del 
área de producción para los productos semielaborados.
PROCESO DE PRODUCCION
 EL PROCESO DE PRODUCCION CORRECTO SE DETERMINARA EN FUNCION
DE LA DEFINICION PREVIA DEL PRODUCTO Y TECNOLOGIAS EXISTENTES
 PRINCIPALES TIPOS DE DISTRIBUCION PARA LOS PROCESOS DE
PRODUCCION:
     POR PROCESOS
     POR PRODUCTO
     POR POSICION FIJA
     VARIACIONES
PARA DETERMINAR EL PROCESO DE PRODUCCION CORRECTO, ES
NECESARIO GRAFICAR LAS DIFERENTES FASES, UTILIZANDO:
     DIAGRAMAS DE BLOQUE
     DIAGRAMA DE FLUJO
     DOP Y DAP
09/01/12   Mag GEO Augusto JAVES   10
                 SANCHEZ
LA INGENIERIA DEL PROYECTO

1.-Selección de los procesos (Operaciones)
2.-Requerimientos de Maquinas y equipos.
3.-Requerimientos de Materia Prima e insumos.
4.-Requerimientos de personal.
5.-La infraestructura (plantas, edificios)
6.-Requerimientos generales del proyecto (carreteras de acceso,
  sistemas de desagüe, eléctrico,etc)
El Proceso de producción
       INPUTS




    Factores de la
    Produccion                          PROCESO
  (recursos naturales,               Combinacion y               Outputs
  trabajo, capital, capacidad        transformacion                (Q)
  tecnologica y capacidad          de inputs en outputs
  empresarial)



Es la forma en que una serie de insumos se transforman en productos
mediante la participación de una determinada tecnología (combinación de
mano de obra, maquinaria, métodos, materiales y medio ambiente
organizacional).
El Proceso de producción

              Proceso mecanizado: Produccion de Manzana Deshidratada

         Inputs                               Proceso de                 Output
Materia Prima:                                Produccion
MANZANA FRESCA
Mano de Obra                                Se combinan y                Manzana
Calificada (Ingenieros)                     Transforman el             deshidratada
y no calificada                          conjunto especifico de         (envasada)
(Operarios)                              inputs para obtener el
Deshidratadora de                            producto final
Cabina horizontal
1.Selección de materia prima



                           2.Pesado

                           3.Lavado

 Proceso de                4.Pelado
deshidratación
                          5-Cortado
 de manzana
                    6.Inmersion en Bisulfito

                      7.Carga de Bandejas

                        8.Deshidratado

                     9.Pesado y envasado
Proyecto:Producción de Zapatos
Proceso de Producción de Zapatos
Proyecto: Panadería y Pasteleria
        Flujograma: Producción de Pan

    Pesado         Mezclado      Amasado       Pesado de
                                                 masa




    Reposo        Boleado de     División        Cortado
                    bollos
                  deboll         de bollos       de masa




   Moldeado    Fermentación      Horneado        Enfriado




-Presentar flujogramas y descripción de los procesos.
MAQUINAS, EQUIPOS Y
                HERRAMIENTAS
1.-Batidora y mezcladora
2.-Cortadora
3.-balanza
4.-cámara de fermentación
5.-Horno rotativo con coches y bandejas
6.-Mesa de trabajo de acero inoxidable.

   Denominacion   Unidad de   Cantidad   Caracteristicas   Vida   Proveedor
                  Medidad                Fundamentales     Util
MATERIA PRIMA E INSUMOS
1.-Harina de trigo,blanca, integral, de maiz,
2.-Levadura
3.-Sal, manteca vegetal, azucar
4.-salvado de trigo
5.-Margarina, huevos
6.-Aditivos alimenticios (colorantes, esencias y mejorador
   de masa)
7.-Agua Potable y Energia Electrica.

       Descripcion     Unidad de medida     Cantidad por
                                          Unidad de produccion
PERSONAL

Mano de obra directa e indirecta
-Maestro Panadero
-Ayudante de Panaderia
-Personal de distribucion o Ventas.
PLANTA E INFRAESTRUCTURA


El área que se dispone para el funcionamiento de
  la panadería es de 67 m2.
En esta área de 67 m2 no solamente se distribuiran
  las maquinas y/o área de producción, también se
  ubicaran el área de ventas, con el mostrador, la
  caja, etc.
DISTRIBUCION DE PLANTA

   Horno                 Almacen de
                         Materiales
                                      Cortadora


 Camara de     Mesa de
Fermentacion   Trabajo                Batidora


                           Ventas
PROGRAMA DE PRODUCCION


 PRODUCTO       PRODUCC. DIARIA   PRODUCC. MENSUAL
                    UNID.               UNID.
Pan Francés          1450               43500
Pan de Yema           150                4500
 Pan Integral         140                4200
Pan de Camote         30                 900
Pan Chiavatta         60                 1800
Pan de Molde          90                 2700
 Pan Serrano          20                 600
Pan Baguette          60                 1800
  Total              2000               60000
CAPACIDAD DE PRODUCCION

CAPACIDAD MAXIMA.
Productos: panes francés y otros panes.
Capacidad de produccion al 100%.
-Dia de 8 hrs(turno) = 6,000 panes
-Mes (30 dias)= 180,000 panes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion ciclo de vida de un proyecto
Presentacion ciclo de vida de un proyectoPresentacion ciclo de vida de un proyecto
Presentacion ciclo de vida de un proyecto
Compañia Internacional de Seguros
 
Esquema de un proyecto privado
Esquema de un proyecto privadoEsquema de un proyecto privado
Esquema de un proyecto privado
Alexander Casio Cristaldo
 
Guía del PMBOK® > Gestión de las Adquisiciones
Guía del PMBOK® > Gestión de las AdquisicionesGuía del PMBOK® > Gestión de las Adquisiciones
Guía del PMBOK® > Gestión de las Adquisiciones
Dharma Consulting
 
Plan comunicacion 1
Plan comunicacion 1Plan comunicacion 1
Plan comunicacion 1
jacambap
 
Los Proyectos y su Ejecución
Los Proyectos y su EjecuciónLos Proyectos y su Ejecución
Los Proyectos y su Ejecución
pmisle
 
Cómo hacer la tesis en economía (yupanqui marín)
Cómo hacer la tesis en economía (yupanqui marín)Cómo hacer la tesis en economía (yupanqui marín)
Cómo hacer la tesis en economía (yupanqui marín)
Franklin Ramos
 
VAN y TIR
VAN y TIRVAN y TIR
proyectos de inversion
 proyectos de inversion proyectos de inversion
proyectos de inversion
Perez Ivan
 
Proyectos privados y proyectos públicos
Proyectos privados y proyectos públicosProyectos privados y proyectos públicos
Proyectos privados y proyectos públicos
marvicgm
 
La Evaluación Financiera
La Evaluación FinancieraLa Evaluación Financiera
La Evaluación Financiera
Litelantes Argueta
 
plan contingencia en gestión de proyectos
plan contingencia en gestión de proyectosplan contingencia en gestión de proyectos
plan contingencia en gestión de proyectos
Antonia Maria Herruzo
 
Técnicas de evaluación
Técnicas de evaluaciónTécnicas de evaluación
Técnicas de evaluación
Joselunamedina
 
Ppt project management sesión 4
Ppt project management sesión 4Ppt project management sesión 4
Ppt project management sesión 4
Augusto Javes Sanchez
 
FORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS
FORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIASFORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS
FORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS
irlanda13
 
Rentabilidad de un proyecto
Rentabilidad de un proyectoRentabilidad de un proyecto
Rentabilidad de un proyecto
Rafael
 
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Jaime Mauricio Meneses Gonzalez
 
Gestion de Proyectos
Gestion de ProyectosGestion de Proyectos
Gestion de Proyectos
Gisella Buzzi
 
Tema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdf
Tema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdfTema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdf
Tema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Gestión de Costos del Proyecto
Gestión de Costos del ProyectoGestión de Costos del Proyecto
Gestión de Costos del Proyecto
Ileana Coronado
 
El Ciclo de Vida un Proyecto de Inversión
El Ciclo de Vida un Proyecto de InversiónEl Ciclo de Vida un Proyecto de Inversión
El Ciclo de Vida un Proyecto de Inversión
Ana Gabriiela
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion ciclo de vida de un proyecto
Presentacion ciclo de vida de un proyectoPresentacion ciclo de vida de un proyecto
Presentacion ciclo de vida de un proyecto
 
Esquema de un proyecto privado
Esquema de un proyecto privadoEsquema de un proyecto privado
Esquema de un proyecto privado
 
Guía del PMBOK® > Gestión de las Adquisiciones
Guía del PMBOK® > Gestión de las AdquisicionesGuía del PMBOK® > Gestión de las Adquisiciones
Guía del PMBOK® > Gestión de las Adquisiciones
 
Plan comunicacion 1
Plan comunicacion 1Plan comunicacion 1
Plan comunicacion 1
 
Los Proyectos y su Ejecución
Los Proyectos y su EjecuciónLos Proyectos y su Ejecución
Los Proyectos y su Ejecución
 
Cómo hacer la tesis en economía (yupanqui marín)
Cómo hacer la tesis en economía (yupanqui marín)Cómo hacer la tesis en economía (yupanqui marín)
Cómo hacer la tesis en economía (yupanqui marín)
 
VAN y TIR
VAN y TIRVAN y TIR
VAN y TIR
 
proyectos de inversion
 proyectos de inversion proyectos de inversion
proyectos de inversion
 
Proyectos privados y proyectos públicos
Proyectos privados y proyectos públicosProyectos privados y proyectos públicos
Proyectos privados y proyectos públicos
 
La Evaluación Financiera
La Evaluación FinancieraLa Evaluación Financiera
La Evaluación Financiera
 
plan contingencia en gestión de proyectos
plan contingencia en gestión de proyectosplan contingencia en gestión de proyectos
plan contingencia en gestión de proyectos
 
Técnicas de evaluación
Técnicas de evaluaciónTécnicas de evaluación
Técnicas de evaluación
 
Ppt project management sesión 4
Ppt project management sesión 4Ppt project management sesión 4
Ppt project management sesión 4
 
FORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS
FORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIASFORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS
FORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS
 
Rentabilidad de un proyecto
Rentabilidad de un proyectoRentabilidad de un proyecto
Rentabilidad de un proyecto
 
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
ESTUDIO TÉCNICO- EVALUACIÓN DE PROYECTOS
 
Gestion de Proyectos
Gestion de ProyectosGestion de Proyectos
Gestion de Proyectos
 
Tema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdf
Tema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdfTema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdf
Tema 2 Tamaño óptimo del proyecto.pdf
 
Gestión de Costos del Proyecto
Gestión de Costos del ProyectoGestión de Costos del Proyecto
Gestión de Costos del Proyecto
 
El Ciclo de Vida un Proyecto de Inversión
El Ciclo de Vida un Proyecto de InversiónEl Ciclo de Vida un Proyecto de Inversión
El Ciclo de Vida un Proyecto de Inversión
 

Destacado

Sem 4 formulación y evaluación de proyectos
Sem 4 formulación y evaluación de proyectosSem 4 formulación y evaluación de proyectos
Sem 4 formulación y evaluación de proyectos
Augusto Javes Sanchez
 
Sem 3 formulaciín y evaluación de proyectos
Sem 3 formulaciín y evaluación de proyectosSem 3 formulaciín y evaluación de proyectos
Sem 3 formulaciín y evaluación de proyectos
Augusto Javes Sanchez
 
Sem 2 formulaciín y evaluación de proyectos
Sem 2 formulaciín y evaluación de proyectosSem 2 formulaciín y evaluación de proyectos
Sem 2 formulaciín y evaluación de proyectos
Augusto Javes Sanchez
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Practica 1 formulación y evaluación de proyectos
Practica 1 formulación y evaluación de proyectosPractica 1 formulación y evaluación de proyectos
Practica 1 formulación y evaluación de proyectos
Augusto Javes Sanchez
 
Simulación Con Arena, Sistema de produccion
Simulación Con Arena, Sistema de produccionSimulación Con Arena, Sistema de produccion
Simulación Con Arena, Sistema de produccion
Luis Espinel Fuentes
 
Layout por producto
Layout por productoLayout por producto
Layout por producto
Betzy Aragón
 
Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...
Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...
Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...
Capacidad Empresarial
 
Diseño de plantas
Diseño de plantasDiseño de plantas
Diseño de plantas
Lizzy Hilari
 
Sistema de producción toyota
Sistema de producción toyotaSistema de producción toyota
Sistema de producción toyota
errey2685
 
Estudio del trabajo
Estudio del trabajo Estudio del trabajo
Estudio del trabajo
prujelp
 
Ejercicios modelos u1 mmt1
Ejercicios modelos u1  mmt1Ejercicios modelos u1  mmt1
Ejercicios modelos u1 mmt1
skjuanraul
 
Ejemplos layout
Ejemplos layoutEjemplos layout
Ejemplos layout
Daniel Valbuena
 
Diagramas de flujos
Diagramas de flujosDiagramas de flujos
Diagramas de flujos
bebedark
 
Guia panaderias pastelerias HAPPC
Guia panaderias pastelerias HAPPCGuia panaderias pastelerias HAPPC
Guia panaderias pastelerias HAPPC
barbarito2011
 
Apuntes diagramas y manuales
Apuntes diagramas y manualesApuntes diagramas y manuales
Apuntes diagramas y manuales
Edison Dominguez
 
Produccion por lotes
Produccion por lotesProduccion por lotes
Produccion por lotes
Majo Baez Valenzuela
 
Diseño y planeación de sistemas de producción.
Diseño y planeación de sistemas de producción.Diseño y planeación de sistemas de producción.
Diseño y planeación de sistemas de producción.
victor_roberto
 
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIONCOSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
Alan Avalos Sagon
 
Industria De Calzado
Industria De CalzadoIndustria De Calzado
Industria De Calzado
guesta07f937
 

Destacado (20)

Sem 4 formulación y evaluación de proyectos
Sem 4 formulación y evaluación de proyectosSem 4 formulación y evaluación de proyectos
Sem 4 formulación y evaluación de proyectos
 
Sem 3 formulaciín y evaluación de proyectos
Sem 3 formulaciín y evaluación de proyectosSem 3 formulaciín y evaluación de proyectos
Sem 3 formulaciín y evaluación de proyectos
 
Sem 2 formulaciín y evaluación de proyectos
Sem 2 formulaciín y evaluación de proyectosSem 2 formulaciín y evaluación de proyectos
Sem 2 formulaciín y evaluación de proyectos
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Practica 1 formulación y evaluación de proyectos
Practica 1 formulación y evaluación de proyectosPractica 1 formulación y evaluación de proyectos
Practica 1 formulación y evaluación de proyectos
 
Simulación Con Arena, Sistema de produccion
Simulación Con Arena, Sistema de produccionSimulación Con Arena, Sistema de produccion
Simulación Con Arena, Sistema de produccion
 
Layout por producto
Layout por productoLayout por producto
Layout por producto
 
Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...
Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...
Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...
 
Diseño de plantas
Diseño de plantasDiseño de plantas
Diseño de plantas
 
Sistema de producción toyota
Sistema de producción toyotaSistema de producción toyota
Sistema de producción toyota
 
Estudio del trabajo
Estudio del trabajo Estudio del trabajo
Estudio del trabajo
 
Ejercicios modelos u1 mmt1
Ejercicios modelos u1  mmt1Ejercicios modelos u1  mmt1
Ejercicios modelos u1 mmt1
 
Ejemplos layout
Ejemplos layoutEjemplos layout
Ejemplos layout
 
Diagramas de flujos
Diagramas de flujosDiagramas de flujos
Diagramas de flujos
 
Guia panaderias pastelerias HAPPC
Guia panaderias pastelerias HAPPCGuia panaderias pastelerias HAPPC
Guia panaderias pastelerias HAPPC
 
Apuntes diagramas y manuales
Apuntes diagramas y manualesApuntes diagramas y manuales
Apuntes diagramas y manuales
 
Produccion por lotes
Produccion por lotesProduccion por lotes
Produccion por lotes
 
Diseño y planeación de sistemas de producción.
Diseño y planeación de sistemas de producción.Diseño y planeación de sistemas de producción.
Diseño y planeación de sistemas de producción.
 
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCIONCOSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
COSTOS POR ORDENES DE PRODUCCION
 
Industria De Calzado
Industria De CalzadoIndustria De Calzado
Industria De Calzado
 

Similar a Sem 5 formulación y evaluación de proyectos

Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion isc
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion iscFormulacion y evaluacion de proyectos de inversion isc
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion isc
DC FCP
 
Manual para-la-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos-www-aleive
Manual para-la-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos-www-aleiveManual para-la-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos-www-aleive
Manual para-la-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos-www-aleive
arnovis
 
Esquema Del Trabajo Afp B2009
Esquema Del Trabajo Afp B2009Esquema Del Trabajo Afp B2009
Esquema Del Trabajo Afp B2009
yeanette quiñonez
 
Plantilla gerencia-de-proyectos
Plantilla gerencia-de-proyectosPlantilla gerencia-de-proyectos
Plantilla gerencia-de-proyectos
David Toyohashi
 
Plan de negocio educap
Plan de negocio educap Plan de negocio educap
Plan de negocio educap
Educap Desarrollo
 
Plan de negocio educap
Plan de negocio educapPlan de negocio educap
Plan de negocio educap
Educap Desarrollo
 
PLAN DE NEGOCIO EDUCAP
PLAN DE NEGOCIO EDUCAPPLAN DE NEGOCIO EDUCAP
PLAN DE NEGOCIO EDUCAP
Educap Desarrollo
 
ESTUDIO TÉCNICO
ESTUDIO TÉCNICOESTUDIO TÉCNICO
ESTUDIO TÉCNICO
MCRGUERRA
 
Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Final
Meliisa Garcia
 
Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Final
Meliisa Garcia
 
Manual para-la-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos-www-aleive-121017143932-...
Manual para-la-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos-www-aleive-121017143932-...Manual para-la-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos-www-aleive-121017143932-...
Manual para-la-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos-www-aleive-121017143932-...
David Santiago
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Manual para-la-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos-www-aleive-121017143932-...
Manual para-la-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos-www-aleive-121017143932-...Manual para-la-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos-www-aleive-121017143932-...
Manual para-la-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos-www-aleive-121017143932-...
phooenix
 
Tema3-u3-eai_equipo_cad
Tema3-u3-eai_equipo_cadTema3-u3-eai_equipo_cad
Tema3-u3-eai_equipo_cad
Carlos Vasquez Dominguez
 
III Estudio Tecnico.ppt
III Estudio Tecnico.pptIII Estudio Tecnico.ppt
III Estudio Tecnico.ppt
asenet3
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
guest309d91d
 
Proyecto Final STAFF CHAQUETAS
Proyecto Final STAFF CHAQUETASProyecto Final STAFF CHAQUETAS
Proyecto Final STAFF CHAQUETAS
Nabor Erazo
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Ggpic. tema 2. unidad iii
Ggpic. tema 2. unidad iiiGgpic. tema 2. unidad iii
Ggpic. tema 2. unidad iii
acpicegudomonagas
 
UNIDAD III EAI SCM
UNIDAD III EAI SCMUNIDAD III EAI SCM
UNIDAD III EAI SCM
acpicegudomonagas
 

Similar a Sem 5 formulación y evaluación de proyectos (20)

Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion isc
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion iscFormulacion y evaluacion de proyectos de inversion isc
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion isc
 
Manual para-la-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos-www-aleive
Manual para-la-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos-www-aleiveManual para-la-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos-www-aleive
Manual para-la-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos-www-aleive
 
Esquema Del Trabajo Afp B2009
Esquema Del Trabajo Afp B2009Esquema Del Trabajo Afp B2009
Esquema Del Trabajo Afp B2009
 
Plantilla gerencia-de-proyectos
Plantilla gerencia-de-proyectosPlantilla gerencia-de-proyectos
Plantilla gerencia-de-proyectos
 
Plan de negocio educap
Plan de negocio educap Plan de negocio educap
Plan de negocio educap
 
Plan de negocio educap
Plan de negocio educapPlan de negocio educap
Plan de negocio educap
 
PLAN DE NEGOCIO EDUCAP
PLAN DE NEGOCIO EDUCAPPLAN DE NEGOCIO EDUCAP
PLAN DE NEGOCIO EDUCAP
 
ESTUDIO TÉCNICO
ESTUDIO TÉCNICOESTUDIO TÉCNICO
ESTUDIO TÉCNICO
 
Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Final
 
Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Final
 
Manual para-la-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos-www-aleive-121017143932-...
Manual para-la-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos-www-aleive-121017143932-...Manual para-la-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos-www-aleive-121017143932-...
Manual para-la-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos-www-aleive-121017143932-...
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Manual para-la-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos-www-aleive-121017143932-...
Manual para-la-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos-www-aleive-121017143932-...Manual para-la-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos-www-aleive-121017143932-...
Manual para-la-formulacion-y-evaluacion-de-proyectos-www-aleive-121017143932-...
 
Tema3-u3-eai_equipo_cad
Tema3-u3-eai_equipo_cadTema3-u3-eai_equipo_cad
Tema3-u3-eai_equipo_cad
 
III Estudio Tecnico.ppt
III Estudio Tecnico.pptIII Estudio Tecnico.ppt
III Estudio Tecnico.ppt
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Proyecto Final STAFF CHAQUETAS
Proyecto Final STAFF CHAQUETASProyecto Final STAFF CHAQUETAS
Proyecto Final STAFF CHAQUETAS
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Ggpic. tema 2. unidad iii
Ggpic. tema 2. unidad iiiGgpic. tema 2. unidad iii
Ggpic. tema 2. unidad iii
 
UNIDAD III EAI SCM
UNIDAD III EAI SCMUNIDAD III EAI SCM
UNIDAD III EAI SCM
 

Más de Augusto Javes Sanchez

Cómo identificar a un buen socio
Cómo identificar a un buen socioCómo identificar a un buen socio
Cómo identificar a un buen socio
Augusto Javes Sanchez
 
Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Elcomercio 2015 01-03-#01_002Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Augusto Javes Sanchez
 
Elcomercio 2015 01-03-#06
Elcomercio 2015 01-03-#06Elcomercio 2015 01-03-#06
Elcomercio 2015 01-03-#06
Augusto Javes Sanchez
 
Elcomercio 2015 01-03-#01
Elcomercio 2015 01-03-#01Elcomercio 2015 01-03-#01
Elcomercio 2015 01-03-#01
Augusto Javes Sanchez
 
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltosIo 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Augusto Javes Sanchez
 
Io 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventariosIo 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventarios
Augusto Javes Sanchez
 
Io 4ta pert cpm ejercicio resuelto
Io 4ta pert cpm ejercicio resueltoIo 4ta pert cpm ejercicio resuelto
Io 4ta pert cpm ejercicio resuelto
Augusto Javes Sanchez
 
Io 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpmIo 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpm
Augusto Javes Sanchez
 
Practica stocks logistica 2014
Practica stocks logistica 2014Practica stocks logistica 2014
Practica stocks logistica 2014
Augusto Javes Sanchez
 
Sesión 4 la gestión de stocks
Sesión 4   la gestión de stocksSesión 4   la gestión de stocks
Sesión 4 la gestión de stocks
Augusto Javes Sanchez
 
Sesión 3 el almacén por dentro
Sesión 3   el almacén por dentroSesión 3   el almacén por dentro
Sesión 3 el almacén por dentro
Augusto Javes Sanchez
 
Sesión 2 el almacén
Sesión 2   el almacénSesión 2   el almacén
Sesión 2 el almacén
Augusto Javes Sanchez
 
Sesión 1 logística y cds
Sesión 1  logística y cdsSesión 1  logística y cds
Sesión 1 logística y cds
Augusto Javes Sanchez
 
Practica de programación lineal
Practica  de programación linealPractica  de programación lineal
Practica de programación lineal
Augusto Javes Sanchez
 
1er control de lectura
1er control de lectura1er control de lectura
1er control de lectura
Augusto Javes Sanchez
 
Caso renzo costa p l
Caso renzo costa    p lCaso renzo costa    p l
Caso renzo costa p l
Augusto Javes Sanchez
 
Io 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporteIo 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporte
Augusto Javes Sanchez
 
Io 2da programacion lineal
Io 2da programacion linealIo 2da programacion lineal
Io 2da programacion lineal
Augusto Javes Sanchez
 
Io 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducciónIo 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducción
Augusto Javes Sanchez
 
Libro somos libres
Libro somos libresLibro somos libres
Libro somos libres
Augusto Javes Sanchez
 

Más de Augusto Javes Sanchez (20)

Cómo identificar a un buen socio
Cómo identificar a un buen socioCómo identificar a un buen socio
Cómo identificar a un buen socio
 
Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Elcomercio 2015 01-03-#01_002Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Elcomercio 2015 01-03-#01_002
 
Elcomercio 2015 01-03-#06
Elcomercio 2015 01-03-#06Elcomercio 2015 01-03-#06
Elcomercio 2015 01-03-#06
 
Elcomercio 2015 01-03-#01
Elcomercio 2015 01-03-#01Elcomercio 2015 01-03-#01
Elcomercio 2015 01-03-#01
 
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltosIo 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
 
Io 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventariosIo 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventarios
 
Io 4ta pert cpm ejercicio resuelto
Io 4ta pert cpm ejercicio resueltoIo 4ta pert cpm ejercicio resuelto
Io 4ta pert cpm ejercicio resuelto
 
Io 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpmIo 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpm
 
Practica stocks logistica 2014
Practica stocks logistica 2014Practica stocks logistica 2014
Practica stocks logistica 2014
 
Sesión 4 la gestión de stocks
Sesión 4   la gestión de stocksSesión 4   la gestión de stocks
Sesión 4 la gestión de stocks
 
Sesión 3 el almacén por dentro
Sesión 3   el almacén por dentroSesión 3   el almacén por dentro
Sesión 3 el almacén por dentro
 
Sesión 2 el almacén
Sesión 2   el almacénSesión 2   el almacén
Sesión 2 el almacén
 
Sesión 1 logística y cds
Sesión 1  logística y cdsSesión 1  logística y cds
Sesión 1 logística y cds
 
Practica de programación lineal
Practica  de programación linealPractica  de programación lineal
Practica de programación lineal
 
1er control de lectura
1er control de lectura1er control de lectura
1er control de lectura
 
Caso renzo costa p l
Caso renzo costa    p lCaso renzo costa    p l
Caso renzo costa p l
 
Io 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporteIo 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporte
 
Io 2da programacion lineal
Io 2da programacion linealIo 2da programacion lineal
Io 2da programacion lineal
 
Io 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducciónIo 1ra sem introducción
Io 1ra sem introducción
 
Libro somos libres
Libro somos libresLibro somos libres
Libro somos libres
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Sem 5 formulación y evaluación de proyectos

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN AGUSTIN” - AREQUIPA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SEMANA 4 ESTUDIO TECNICO Augusto JAVES SANCHEZ EXPOSITOR Lic. Administración Maestría en Gestión Estratégica de Organizaciones Doctorado en Administración http://cursosparaemprendedores.blogspot.com/p/proyectos.html http://www.facebook.com/cursospara.emprendedores?sk=notes
  • 2. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS Introducción Capítulo VI: Inversiones y Financiamiento Capítulo I: Resumen del proyecto 6.1  Inversiones en Activos Fijos Tangibles 1.1  Objetivos y Justificación 6.2  Inversiones en Activos Fijos Intangibles 1.2  Aspectos Administrativos 6.3  Inversiones en Activos Circulante o Capital de Trabajo √ Capítulo II: Estudio de Mercado 6.4  Resumen de las Inversiones 2.1  Descripción del Producto, Características y usos. 6.5  Cronograma de ejecución del Proyecto 2.2  Estudio de la demanda. 6.6  Financiamiento 2.3  Estudio de la Oferta 6.7  Plan de Inversiones 2.4  Mercado Potencial para el Proyecto. Capítulo VII:  Presupiesto de Gastos e Ingresos 2.5  Precios. 7.1  Situación financiera actual 2.6  Canales de Comercialización. 7.2  Situación Financiera Proyectada Capítulo III:  Tamaño y Localización 7.3  Presupuesto de ingresos 3.1  Factores que Determinan el Tamaño. 7.4  Estado de resultados proyectados 3.2  Tamaño Optimo. 7.5  Presupuesto de Caja 3.3  Localización. 7.6  Fuente y Usos de fondos Capítulo IV:  Ingeniería del Proyecto 7.7  Punto de Equilibrio 4.1  Proceso Productivo 7.8  Tasa de Descuento y criterios alternativos para la  4.2  Balance de materiales. Evaluación de Proyectos 4.3  Periodo Operacional Estimado de la Planta. 7.9  Valor acumulado neto de un Proyecto 4.4  Capacidad de Producción 7.10 Valor Presente Neto o Valor Actual Neto (VAN) 4.5  Distribución de la maquinaria y equipos en la planta industrial  7.11 Tasa Beneficio - Costo (Lay-Out) 7.12  Periodo de recuperación de la inversión 4.6  Planos de distribución de la Planta 7.13  Tasa interna de retorno Capítulo V:  Organización 7.14  El Análisis de riesgo 5.1  Aspectos Generales Capítulo VIII:  Análisis Financiero 5.2  Estructura Organizativa. 8.1  Análisis de Sensibilidad 8.2  Conclusiones y Recomendaciones ANEXOS
  • 3. ESQUEMA DEL ESTUDIO TECNICO Proceso Tamaño Localización 1.-La Ingeniería o Tecnología. 2.-El Tamaño. 3.-La localización.
  • 4. INGENIERIA DE PROYECTO Uno  de  los  resultados  de  este  estudio de Ingeniería  será  determinar  la  función de producción óptima para la utilización eficiente y eficaz de los recursos disponibles para la  producción del bien o servicio deseado. Para  determinar  la  función de producción óptima deberán  analizarse  las  distintas  alternativas  y  condiciones  en  que  se  pueden  combinar  los  factores  productivos,  En  particular, derivarán del estudio de ingeniería las necesidades de equipos y maquinarias.  Del  análisis  de  las  características y especificaciones técnicas de la maquinaria podrá  determinarse su disposición en planta (layout). Del layout, el estudio de los requerimientos de personal que los operen, así como de su  movilidad, y del requerimiento de mercadería se definen las  necesidades de espacio y obras físicas. El espacio requerido por la mercadería incluye los depósitos necesarios para  materia primas y elaborados,  los  almacenes  para  materiales  y  los  espacios  requeridos  dentro del área de producción para los productos semielaborados.
  • 5. LA INGENIERIA DEL PROYECTO Tecnologia del Proyecto = Ingeniería del Proyecto Conjunto de procedimientos y medios que se emplean para producir un bien o servicio. 1.-Procedimientos: Secuencia de operaciones (proceso) para transformar las M. P. e insumos en productos o servicios. Acciones, transformaciones e interrelaciones (flujogramas y cronogramas) 2.-Medios (requerimientos): Elemenos fisicos y humanos necesarios para llevar a cabo el proceso. (Terrenos, edificios,maquinas y equipos,materia prima e insumos, sistema de
  • 6. LA INGENIERIA La tecnología a utilizar debe de estar en función del mercado a atender y de los planes de crecimiento y expansión de la empresa. -diversos tipos de tecnología según la etapa de desarrollo del proyecto y según el mercado a atender (tecnologías intermedias, avanzadas o de punta). -Considerar la productividad y calidad de la producción. -También tener en cuenta los aspectos ambientales.
  • 7. INGENIERIA DE PROYECTO Uno de los resultados de este estudio de Ingeniería será determinar la función de producción óptima para  la  utilización  eficiente  y  eficaz  de  los  recursos  disponibles para la producción del bien o servicio deseado. Para  determinar  la  función de producción óptima deberán  analizarse  las  distintas  alternativas  y  condiciones  en  que  se  pueden  combinar  los  factores  productivos, En particular, derivarán del estudio de ingeniería las necesidades de equipos y maquinarias.  Del  análisis  de  las  características y especificaciones técnicas de la maquinaria podrá  determinarse  su  disposición en planta (layout). Del layout, el estudio de los requerimientos de personal que los operen, así  como  de  su  movilidad,  y  del  requerimiento de mercadería se  definen  las  necesidades de espacio y obras físicas.  El  espacio  requerido  por  la  mercadería  incluye  los  depósitos necesarios  para  materia primas y elaborados, los almacenes para materiales y los espacios requeridos dentro del  área de producción para los productos semielaborados.
  • 8. PROCESO DE PRODUCCION  EL PROCESO DE PRODUCCION CORRECTO SE DETERMINARA EN FUNCION DE LA DEFINICION PREVIA DEL PRODUCTO Y TECNOLOGIAS EXISTENTES  PRINCIPALES TIPOS DE DISTRIBUCION PARA LOS PROCESOS DE PRODUCCION:  POR PROCESOS  POR PRODUCTO  POR POSICION FIJA  VARIACIONES PARA DETERMINAR EL PROCESO DE PRODUCCION CORRECTO, ES NECESARIO GRAFICAR LAS DIFERENTES FASES, UTILIZANDO:  DIAGRAMAS DE BLOQUE  DIAGRAMA DE FLUJO  DOP Y DAP
  • 9.
  • 10. 09/01/12 Mag GEO Augusto JAVES 10 SANCHEZ
  • 11. LA INGENIERIA DEL PROYECTO 1.-Selección de los procesos (Operaciones) 2.-Requerimientos de Maquinas y equipos. 3.-Requerimientos de Materia Prima e insumos. 4.-Requerimientos de personal. 5.-La infraestructura (plantas, edificios) 6.-Requerimientos generales del proyecto (carreteras de acceso, sistemas de desagüe, eléctrico,etc)
  • 12. El Proceso de producción INPUTS Factores de la Produccion PROCESO (recursos naturales, Combinacion y Outputs trabajo, capital, capacidad transformacion (Q) tecnologica y capacidad de inputs en outputs empresarial) Es la forma en que una serie de insumos se transforman en productos mediante la participación de una determinada tecnología (combinación de mano de obra, maquinaria, métodos, materiales y medio ambiente organizacional).
  • 13. El Proceso de producción Proceso mecanizado: Produccion de Manzana Deshidratada Inputs Proceso de Output Materia Prima: Produccion MANZANA FRESCA Mano de Obra Se combinan y Manzana Calificada (Ingenieros) Transforman el deshidratada y no calificada conjunto especifico de (envasada) (Operarios) inputs para obtener el Deshidratadora de producto final Cabina horizontal
  • 14. 1.Selección de materia prima 2.Pesado 3.Lavado Proceso de 4.Pelado deshidratación 5-Cortado de manzana 6.Inmersion en Bisulfito 7.Carga de Bandejas 8.Deshidratado 9.Pesado y envasado
  • 17. Proyecto: Panadería y Pasteleria Flujograma: Producción de Pan Pesado Mezclado Amasado Pesado de masa Reposo Boleado de División Cortado bollos deboll de bollos de masa Moldeado Fermentación Horneado Enfriado -Presentar flujogramas y descripción de los procesos.
  • 18. MAQUINAS, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS 1.-Batidora y mezcladora 2.-Cortadora 3.-balanza 4.-cámara de fermentación 5.-Horno rotativo con coches y bandejas 6.-Mesa de trabajo de acero inoxidable. Denominacion Unidad de Cantidad Caracteristicas Vida Proveedor Medidad Fundamentales Util
  • 19. MATERIA PRIMA E INSUMOS 1.-Harina de trigo,blanca, integral, de maiz, 2.-Levadura 3.-Sal, manteca vegetal, azucar 4.-salvado de trigo 5.-Margarina, huevos 6.-Aditivos alimenticios (colorantes, esencias y mejorador de masa) 7.-Agua Potable y Energia Electrica. Descripcion Unidad de medida Cantidad por Unidad de produccion
  • 20. PERSONAL Mano de obra directa e indirecta -Maestro Panadero -Ayudante de Panaderia -Personal de distribucion o Ventas.
  • 21. PLANTA E INFRAESTRUCTURA El área que se dispone para el funcionamiento de la panadería es de 67 m2. En esta área de 67 m2 no solamente se distribuiran las maquinas y/o área de producción, también se ubicaran el área de ventas, con el mostrador, la caja, etc.
  • 22. DISTRIBUCION DE PLANTA Horno Almacen de Materiales Cortadora Camara de Mesa de Fermentacion Trabajo Batidora Ventas
  • 23. PROGRAMA DE PRODUCCION PRODUCTO PRODUCC. DIARIA PRODUCC. MENSUAL UNID. UNID. Pan Francés 1450 43500 Pan de Yema 150 4500 Pan Integral 140 4200 Pan de Camote 30 900 Pan Chiavatta 60 1800 Pan de Molde 90 2700 Pan Serrano 20 600 Pan Baguette 60 1800 Total 2000 60000
  • 24. CAPACIDAD DE PRODUCCION CAPACIDAD MAXIMA. Productos: panes francés y otros panes. Capacidad de produccion al 100%. -Dia de 8 hrs(turno) = 6,000 panes -Mes (30 dias)= 180,000 panes.