SlideShare una empresa de Scribd logo
Revisión crítica de un artículo científico
original
En primer lugar debemos realizar la búsqueda del artículo:
“Estudio experimental para comprobar la efectividad de los
ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención de las úlceras
por presión en pacientes ingresados” ENFERMERÍA CLÍNICA, Vol.
11, núm. 5 . Autores: E. GALLART, C.FUENTELSAZ,G.VIVAS,
I.GARNACHO, L. FONTY R.ARÁN.
Y, después de ello, realizar una lectura comprensiva de dicho
artículo.
Revisión de la estructura
1. ¿Qué han investigado los autores del artículo?
Han investigado la efectividad de los ácidos grasos hiperoxigenados en la
prevención de las úlceras por presión en pacientes ingresados.
2. ¿Cuáles son las partes principales que lo componen?
Título, autores y filiación institucional, resumen, introducción, pacientes
y método, resultados, discusión, agradecimientos, bibliografía
3. El título, ¿refleja el contenido del documento
con claridad?
Si, lo refleja con claridad. Muestra todas las palabras clave de la
investigación y además nos muestra el objetivo del estudio.
4. ¿Hay objetivos y/o hipótesis?
Si, el objetivo de identificar si hay diferencias en la incidencia de úlceras
por presión en los enfermos a los que se realiza prevención con
aplicación de ácidos grasos hiperoxigenados y a los que no. No se
formulan hipótesis.
5. ¿Cuántos objetivos hay?
Hay un objetivo, que ya ha sido expuesto en la pregunta anterior.
6. ¿En que sección/es aparecen?
En la introducción.
7. ¿Se especifica el tipo y diseño del estudio?
Sí, en el siguiente párrafo : “El diseño planteado para
este estudio fue experimental, aleatorizado, controlado, con un
grupo control y un grupo experimental”.
8. ¿Cuántas referencias bibliográficas hay en el artículo?
En total hay 28 referencias bibliográficas.
9. ¿Se estudia una muestra o una población?
Se estudia una muestra de 192 pacientes, dos grupos de 96 pacientes
cada uno, un grupo experimental y otro de control.
10. ¿Qué método se utilizó para la selección de la población y/o
muestra?
Un método accidental, incluyendo en el estudio a los pacientes a
medida que ingresaban en el hospital y cumplían los criterios de
inclusión.
11. ¿Hay criterios de inclusión y exclusión? ¿cuáles?
12. ¿Cuál fue su tamaño?
El tamaño fue una muestra de 192 pacientes.
13. ¿Cómo se dividió?
Se dividió en grupo experimental y grupo de control con 96 pacientes
en cada grupo.
14. ¿Qué tipo de análisis estadístico se han realizado?
Se realizo un análisis descriptivo de todas las variables y un análisis
inferencial, compuesto por dos fases.
15. ¿Qué variables se estudiaron?
Se estudiaron las siguientes variables: edad, sexo, el riesgo según la
escala EMINA, las medidas de prevención realizadas (higiene,
hidratación de la piel, cambios posturales y aplicación de material
reductor de la presión), el desarrollo o no de úlcera y, en caso de que
se desarrollase, el día de aparición, el estadio y la localización.
16. ¿Con qué medidas se han descrito esas variables?
Con la siguiente medida: “La valoración era realizada por las
enfermeras del equipo investigador”.
17. ¿Qué gráficos se han utilizado para describir los resultados?
Un diagrama de cajas para representar la escala EMINA y las curvas
de supervivencia de Kaplan-Meier para representar el día de
detención de úlceras en los dos grupos.
18.¿Qué prueba se ha empleado para el contraste de hipótesis?
La prueba de la Chi cuadrado (χ2).
19.¿En qué sección aparece lo anterior?
En la sección “Resultados”.
20.¿Se especifica el Software estadístico utilizado?
Sí, SPSS 9.0.
21.¿En cuántos pacientes del grupo control aparecieron úlceras por
presión?
En el 35% de los pacientes del grupo.
22.¿Y en el grupo experimental?
En el 19% de los pacientes del grupo.
23.¿En qué sección aparecen las dos cuestiones anteriores?
En la sección de «Resultados»
24.¿Hay conclusiones a la investigación?
Sí, en el “Resumen” teniendo en cuenta los resultados obtenidos.
25.¿Es correcto?
Sí. Los resultados son aplicables a la práctica enfermera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
patgonfer1
 
Ejercicio seminario 6 realizado
Ejercicio seminario 6 realizadoEjercicio seminario 6 realizado
Ejercicio seminario 6 realizado
Maria Capita
 
Revision critica de un articulo cientifico
Revision critica de un articulo cientificoRevision critica de un articulo cientifico
Revision critica de un articulo cientifico
luciagonzalezalcaide
 
Seminario 6, revisión crítica de un artículo científico
Seminario 6, revisión crítica de un artículo científicoSeminario 6, revisión crítica de un artículo científico
Seminario 6, revisión crítica de un artículo científico
macapc1994
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
Pedro010415
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
lucmunlag
 
Preguntas resueltas seminario 6
Preguntas resueltas seminario 6Preguntas resueltas seminario 6
Preguntas resueltas seminario 6
beatrizvm
 
Ejercicio seminario 6 Estadistica
Ejercicio seminario 6 EstadisticaEjercicio seminario 6 Estadistica
Ejercicio seminario 6 Estadistica
Marta Garcia Reyes
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Ejercicio seminario 6 blog
Ejercicio seminario 6  blogEjercicio seminario 6  blog
Ejercicio seminario 6 blog
Eva Pacho Rey
 
Ejercicio seminario 6 blog
Ejercicio seminario 6 blogEjercicio seminario 6 blog
Ejercicio seminario 6 blog
rociohermau
 
Lectura crítica de artículos científicos
Lectura crítica de artículos científicosLectura crítica de artículos científicos
Lectura crítica de artículos científicosInmaculadaBegines
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
raqinclop
 
Estudio experimental-para-comprobar-la-efectividad-de-los-c3a1cidos-grasos-hi...
Estudio experimental-para-comprobar-la-efectividad-de-los-c3a1cidos-grasos-hi...Estudio experimental-para-comprobar-la-efectividad-de-los-c3a1cidos-grasos-hi...
Estudio experimental-para-comprobar-la-efectividad-de-los-c3a1cidos-grasos-hi...
Marta Fernández Troyano
 

La actualidad más candente (16)

Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Ejercicio seminario 6 realizado
Ejercicio seminario 6 realizadoEjercicio seminario 6 realizado
Ejercicio seminario 6 realizado
 
Revision critica de un articulo cientifico
Revision critica de un articulo cientificoRevision critica de un articulo cientifico
Revision critica de un articulo cientifico
 
Seminario 6, revisión crítica de un artículo científico
Seminario 6, revisión crítica de un artículo científicoSeminario 6, revisión crítica de un artículo científico
Seminario 6, revisión crítica de un artículo científico
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Seminario 6 de tic
Seminario 6 de ticSeminario 6 de tic
Seminario 6 de tic
 
Preguntas resueltas seminario 6
Preguntas resueltas seminario 6Preguntas resueltas seminario 6
Preguntas resueltas seminario 6
 
Ejercicio seminario 6 Estadistica
Ejercicio seminario 6 EstadisticaEjercicio seminario 6 Estadistica
Ejercicio seminario 6 Estadistica
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Ejercicio seminario 6 blog
Ejercicio seminario 6  blogEjercicio seminario 6  blog
Ejercicio seminario 6 blog
 
Ejercicio seminario 6 blog
Ejercicio seminario 6 blogEjercicio seminario 6 blog
Ejercicio seminario 6 blog
 
Lectura crítica de artículos científicos
Lectura crítica de artículos científicosLectura crítica de artículos científicos
Lectura crítica de artículos científicos
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Estudio experimental-para-comprobar-la-efectividad-de-los-c3a1cidos-grasos-hi...
Estudio experimental-para-comprobar-la-efectividad-de-los-c3a1cidos-grasos-hi...Estudio experimental-para-comprobar-la-efectividad-de-los-c3a1cidos-grasos-hi...
Estudio experimental-para-comprobar-la-efectividad-de-los-c3a1cidos-grasos-hi...
 
Ejercicio seminario 6 blog
Ejercicio seminario 6  blogEjercicio seminario 6  blog
Ejercicio seminario 6 blog
 

Destacado

Cocirlea.marius.xc infanteria.romana
Cocirlea.marius.xc infanteria.romanaCocirlea.marius.xc infanteria.romana
Cocirlea.marius.xc infanteria.romanacocirleamarius
 
ferdi
ferdiferdi
ferdi
S-silver
 
Что такое облачные вычисления и почему о них так много говорят
Что такое облачные вычисления и почему о них так много говорятЧто такое облачные вычисления и почему о них так много говорят
Что такое облачные вычисления и почему о них так много говорят
КРОК
 
Расстановка приоритетов при реализации ИТ-проектов в условиях нестабильности ...
Расстановка приоритетов при реализации ИТ-проектов в условиях нестабильности ...Расстановка приоритетов при реализации ИТ-проектов в условиях нестабильности ...
Расстановка приоритетов при реализации ИТ-проектов в условиях нестабильности ...
КРОК
 
Atividade2.marcia estela cordazzo
Atividade2.marcia estela cordazzoAtividade2.marcia estela cordazzo
Atividade2.marcia estela cordazzo
Márcia Cordazzo
 
Emergency systems-in-aircraft
Emergency systems-in-aircraftEmergency systems-in-aircraft
Emergency systems-in-aircraft
Cian McCarthy
 
10 Easy to Follow Tips to Avoid Heart Attack
10 Easy to Follow Tips to Avoid Heart Attack10 Easy to Follow Tips to Avoid Heart Attack
10 Easy to Follow Tips to Avoid Heart Attack
James Wright
 

Destacado (11)

Cocirlea.marius.xc infanteria.romana
Cocirlea.marius.xc infanteria.romanaCocirlea.marius.xc infanteria.romana
Cocirlea.marius.xc infanteria.romana
 
ferdi
ferdiferdi
ferdi
 
Что такое облачные вычисления и почему о них так много говорят
Что такое облачные вычисления и почему о них так много говорятЧто такое облачные вычисления и почему о них так много говорят
Что такое облачные вычисления и почему о них так много говорят
 
Расстановка приоритетов при реализации ИТ-проектов в условиях нестабильности ...
Расстановка приоритетов при реализации ИТ-проектов в условиях нестабильности ...Расстановка приоритетов при реализации ИТ-проектов в условиях нестабильности ...
Расстановка приоритетов при реализации ИТ-проектов в условиях нестабильности ...
 
Atividade2.marcia estela cordazzo
Atividade2.marcia estela cordazzoAtividade2.marcia estela cordazzo
Atividade2.marcia estela cordazzo
 
Emergency systems-in-aircraft
Emergency systems-in-aircraftEmergency systems-in-aircraft
Emergency systems-in-aircraft
 
10 Easy to Follow Tips to Avoid Heart Attack
10 Easy to Follow Tips to Avoid Heart Attack10 Easy to Follow Tips to Avoid Heart Attack
10 Easy to Follow Tips to Avoid Heart Attack
 
Ale ale aleluia
Ale ale aleluiaAle ale aleluia
Ale ale aleluia
 
Vai falar no evangelho
Vai falar no evangelhoVai falar no evangelho
Vai falar no evangelho
 
Design Tips
Design TipsDesign Tips
Design Tips
 
presentation
presentationpresentation
presentation
 

Similar a Seminario6

Ejercicio seminario 6 estadistica
Ejercicio seminario 6 estadisticaEjercicio seminario 6 estadistica
Ejercicio seminario 6 estadistica
mariaeiou96
 
Tarea seminario 6 estadistica
Tarea seminario 6 estadistica Tarea seminario 6 estadistica
Tarea seminario 6 estadistica
paumesmar96
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
elomulgar
 
Power sem 6 ests y tics
Power sem 6 ests y ticsPower sem 6 ests y tics
Power sem 6 ests y ticsirenedlsg
 
Power point sobre estadística y tics seminario 6
Power point sobre estadística y tics seminario 6Power point sobre estadística y tics seminario 6
Power point sobre estadística y tics seminario 6irenedlsg
 
Semi6
Semi6Semi6
Semi6
salgonsan1
 
Seminario vi estadística y tics 2014
Seminario vi estadística y tics 2014Seminario vi estadística y tics 2014
Seminario vi estadística y tics 2014luciagc21
 

Similar a Seminario6 (12)

Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Ejercicio seminario 6 estadistica
Ejercicio seminario 6 estadisticaEjercicio seminario 6 estadistica
Ejercicio seminario 6 estadistica
 
Tarea seminario 6 estadistica
Tarea seminario 6 estadistica Tarea seminario 6 estadistica
Tarea seminario 6 estadistica
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Power sem 6 ests y tics
Power sem 6 ests y ticsPower sem 6 ests y tics
Power sem 6 ests y tics
 
Power point sobre estadística y tics seminario 6
Power point sobre estadística y tics seminario 6Power point sobre estadística y tics seminario 6
Power point sobre estadística y tics seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Semi6
Semi6Semi6
Semi6
 
Seminario vi estadística y tics 2014
Seminario vi estadística y tics 2014Seminario vi estadística y tics 2014
Seminario vi estadística y tics 2014
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
TAREA SEMINARIO 6
TAREA SEMINARIO 6TAREA SEMINARIO 6
TAREA SEMINARIO 6
 

Último

Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 

Último (20)

Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 

Seminario6

  • 1.
  • 2. Revisión crítica de un artículo científico original En primer lugar debemos realizar la búsqueda del artículo: “Estudio experimental para comprobar la efectividad de los ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención de las úlceras por presión en pacientes ingresados” ENFERMERÍA CLÍNICA, Vol. 11, núm. 5 . Autores: E. GALLART, C.FUENTELSAZ,G.VIVAS, I.GARNACHO, L. FONTY R.ARÁN. Y, después de ello, realizar una lectura comprensiva de dicho artículo.
  • 3. Revisión de la estructura 1. ¿Qué han investigado los autores del artículo? Han investigado la efectividad de los ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención de las úlceras por presión en pacientes ingresados. 2. ¿Cuáles son las partes principales que lo componen? Título, autores y filiación institucional, resumen, introducción, pacientes y método, resultados, discusión, agradecimientos, bibliografía 3. El título, ¿refleja el contenido del documento con claridad? Si, lo refleja con claridad. Muestra todas las palabras clave de la investigación y además nos muestra el objetivo del estudio. 4. ¿Hay objetivos y/o hipótesis? Si, el objetivo de identificar si hay diferencias en la incidencia de úlceras por presión en los enfermos a los que se realiza prevención con aplicación de ácidos grasos hiperoxigenados y a los que no. No se formulan hipótesis.
  • 4. 5. ¿Cuántos objetivos hay? Hay un objetivo, que ya ha sido expuesto en la pregunta anterior. 6. ¿En que sección/es aparecen? En la introducción. 7. ¿Se especifica el tipo y diseño del estudio? Sí, en el siguiente párrafo : “El diseño planteado para este estudio fue experimental, aleatorizado, controlado, con un grupo control y un grupo experimental”. 8. ¿Cuántas referencias bibliográficas hay en el artículo? En total hay 28 referencias bibliográficas. 9. ¿Se estudia una muestra o una población? Se estudia una muestra de 192 pacientes, dos grupos de 96 pacientes cada uno, un grupo experimental y otro de control.
  • 5. 10. ¿Qué método se utilizó para la selección de la población y/o muestra? Un método accidental, incluyendo en el estudio a los pacientes a medida que ingresaban en el hospital y cumplían los criterios de inclusión. 11. ¿Hay criterios de inclusión y exclusión? ¿cuáles?
  • 6. 12. ¿Cuál fue su tamaño? El tamaño fue una muestra de 192 pacientes. 13. ¿Cómo se dividió? Se dividió en grupo experimental y grupo de control con 96 pacientes en cada grupo. 14. ¿Qué tipo de análisis estadístico se han realizado? Se realizo un análisis descriptivo de todas las variables y un análisis inferencial, compuesto por dos fases. 15. ¿Qué variables se estudiaron? Se estudiaron las siguientes variables: edad, sexo, el riesgo según la escala EMINA, las medidas de prevención realizadas (higiene, hidratación de la piel, cambios posturales y aplicación de material reductor de la presión), el desarrollo o no de úlcera y, en caso de que se desarrollase, el día de aparición, el estadio y la localización.
  • 7. 16. ¿Con qué medidas se han descrito esas variables? Con la siguiente medida: “La valoración era realizada por las enfermeras del equipo investigador”. 17. ¿Qué gráficos se han utilizado para describir los resultados? Un diagrama de cajas para representar la escala EMINA y las curvas de supervivencia de Kaplan-Meier para representar el día de detención de úlceras en los dos grupos.
  • 8. 18.¿Qué prueba se ha empleado para el contraste de hipótesis? La prueba de la Chi cuadrado (χ2). 19.¿En qué sección aparece lo anterior? En la sección “Resultados”. 20.¿Se especifica el Software estadístico utilizado? Sí, SPSS 9.0. 21.¿En cuántos pacientes del grupo control aparecieron úlceras por presión? En el 35% de los pacientes del grupo. 22.¿Y en el grupo experimental? En el 19% de los pacientes del grupo. 23.¿En qué sección aparecen las dos cuestiones anteriores? En la sección de «Resultados»
  • 9. 24.¿Hay conclusiones a la investigación? Sí, en el “Resumen” teniendo en cuenta los resultados obtenidos. 25.¿Es correcto? Sí. Los resultados son aplicables a la práctica enfermera.