SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea
Seminario 6
Paula Mesa Martínez
Artículo
 “Estudio experimental para comprobar la
efectividad de los ácidos grasos
hiperoxigenados en la prevención de las
úlceras por presión en pacientes
ingresados” ENFERMERÍA CLÍNICA, Vol. 11,
núm. 5 . Año 2001. Autores: E. GALLART,
C. FUENTELSAZ, G. VIVAS, I. GARNACHO, L.
FONT Y R. ARÁN.
Preguntas acerca del artículo
 ¿Acerca de qué han investigado los
autores de este artículo?
Acerca de la incidencia de ulceras por
presión en los enfermos ingresados a los
que se realiza prevención con aplicación
de ciertos ácidos grasos, concretamente
los ácidos grasos hiperoxigenados, y a los
pacientes que no se les aplica este
tratamiento.
 ¿Cuáles son las partes principales que
componen el articulo?
Titulo, autores y sus datos laborales,
resumen y palabras claves, introducción,
pacientes y método, resultados, discusión y
agradecimientos, y por ultimo la
bibliografía
 ¿Refleja el titulo el contenido del
documento con claridad?
Sí, y además aclara si el contenido nos es
útil o no a pesar de ser un poco extenso
 ¿Hay objetivos y/o hipótesis?
Si, encontrándolos en el inicio del resumen y al
final de la introducción
 ¿Cuántos objetivos hay?
 El único objetivo de los investigadores ha sido
identificar si existen diferencias entre los
pacientes a los que se le realiza la
prevención con aplicación de ácidos grasos
hiperoxigenados y los pacientes a los que no
se les aplica.
 ¿En que sección/secciones aparecen?
En la introducción y en el resumen
 ¿se especifica el tipo y diseño del
estudio?
Si, se hace en el inicio de la sección de
pacientes y métodos, indicando el diseño
experimental, aleatorizado, controlado, a
través de un grupo de control y un grupo
experimental
 ¿Cuántas referencias bibliográficas
aparecen en el articulo?
28 referencias
 ¿se estudia una muestra o una
población?
Una muestra de 192 pacientes citados
como sujetos de estudios, puesto que una
población seria demasiado y la
investigación se alargaría mucho
 ¿Qué método se uso para la selección de
la muestra?
Se calcula el numero de personas que
debían componer la muestra (192
pacientes) a través de la técnica de
muestreo experimental incluyendo a mas
pacientes según iban ingresando
 ¿existen métodos de exclusión o inclusión? Di
cuales
Si, ubicados en la sección de pacientes y métodos
Criterios de inclusión: pacientes que ingresaron en el
hospital y no presentaron ulceras, que tuviesen una
estancia hospitalaria de 7 días como mínimo, con
movilidad y actividad alteradas, que quisiese
participar en el estudio
Criterios de exclusión: no seleccionar a pacientes
ingresados en la unidad de quemados por las
características especiales que presentan
 ¿Cuál fue el tamaño de la muestra
seleccionada?
192 personas
 ¿Cómo se dividió?
En 2 grupos:
- Grupo experimental: si se le aplica la técnica
de ácidos grasos hiperoxigenados
- Grupo de control : no se le aplica dicha
técnica
 ¿Qué tipo de análisis estadístico se han
realizado?
Uno descriptivo de las variables cualitativas
y cuantitativas y otro inferencial
 ¿Qué variables se han estudiado?
El riesgo según la escala EMINA, las
medidas de prevención realizadas, el
desarrollo o no de ulcera, y en caso de que
apareciera, el día en que sucede, el
estadio y su localización
 ¿con que medida se describen esas
variables?
Con frecuencias y porcentajes de cada
una de sus categorías (las cualitativas) y las
cuantitativas mediante la media y la
desviación típica estándar cuando seguían
una distribución normal y si no la siguen:
mediana, mínimo y máximo
 ¿Qué gráficos se usan para describir los
resultados?
- Diagrama de cajas: representación del
riesgo de los pacientes según
presentasen ulcera o no
- Curva de supervivencia de Kaplan- meier
acerca del día de detección de ulceras
 ¿Qué prueba se ha empleado para el
contraste de hipótesis?
Se ha empleado una prueba no
paramétrica llamada Chi cuadrado
 ¿en que sección aparece lo anterior?
En la sección de resultados
 ¿se especifica el software estadístico
usado?
Se ha usado el programa Epilnfo versión
6.04 para generar un listado de números
aleatorios y llevar a cabo el muestreo
También se ha usado el programa
estadístico SPSS para analizar los datos de
la investigación
 ¿en cuantos pacientes del grupo control
presentaron ulceras por presión?
Un 35%, es decir, 34 pacientes del total (96
pacientes)
 ¿y en el grupo experimental?
Un 19%, es decir 19 pacientes de los 96
pacientes que componen el total de este
grupo
 ¿en que sección aparecen las cuestiones
anteriores?
En la sección de resultados
 ¿hay conclusiones a la investigación?
La conclusión es que el uso de ácidos
grasos hiperoxigenados sirve para prevenir
la aparición de ulceras por presión
disminuyendo su incidencia o posponiendo
su aparición
 ¿es correcta?
Si puesto que en el grupo experimental se
aplica esta técnica y tuvo menos
incidencia que el grupo de control que no
se le aplico este tratamiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
marfersua5
 
Revisión crítica de un artículo científico
Revisión crítica de un artículo científicoRevisión crítica de un artículo científico
Revisión crítica de un artículo científico
montesgilreyes
 
Revision critica de un articulo cientifico
Revision critica de un articulo cientificoRevision critica de un articulo cientifico
Revision critica de un articulo cientifico
luciagonzalezalcaide
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
raqinclop
 
Ejercicio seminario 6 realizado
Ejercicio seminario 6 realizadoEjercicio seminario 6 realizado
Ejercicio seminario 6 realizado
Maria Capita
 
Preguntas resueltas seminario 6
Preguntas resueltas seminario 6Preguntas resueltas seminario 6
Preguntas resueltas seminario 6
beatrizvm
 
Ejercicio seminario 6 blog
Ejercicio seminario 6  blogEjercicio seminario 6  blog
Ejercicio seminario 6 blog
margontir2
 
Ejercicio seminario 6 Estadistica
Ejercicio seminario 6 EstadisticaEjercicio seminario 6 Estadistica
Ejercicio seminario 6 Estadistica
Marta Garcia Reyes
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
Cristinagonz96
 
Tarea Seminario 6
Tarea Seminario 6Tarea Seminario 6
Tarea Seminario 6
Cristinagonz96
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
cruzmaria94
 
Seminario6
Seminario6Seminario6
Seminario6
loretoherrerajim
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Semi6
Semi6Semi6
Semi6
salgonsan1
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
elomulgar
 

La actualidad más candente (17)

Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Revisión crítica de un artículo científico
Revisión crítica de un artículo científicoRevisión crítica de un artículo científico
Revisión crítica de un artículo científico
 
Revision critica de un articulo cientifico
Revision critica de un articulo cientificoRevision critica de un articulo cientifico
Revision critica de un articulo cientifico
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Ejercicio seminario 6 realizado
Ejercicio seminario 6 realizadoEjercicio seminario 6 realizado
Ejercicio seminario 6 realizado
 
Preguntas resueltas seminario 6
Preguntas resueltas seminario 6Preguntas resueltas seminario 6
Preguntas resueltas seminario 6
 
Ejercicio seminario 6 blog
Ejercicio seminario 6  blogEjercicio seminario 6  blog
Ejercicio seminario 6 blog
 
Ejercicio seminario 6 Estadistica
Ejercicio seminario 6 EstadisticaEjercicio seminario 6 Estadistica
Ejercicio seminario 6 Estadistica
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Tarea Seminario 6
Tarea Seminario 6Tarea Seminario 6
Tarea Seminario 6
 
Tics seminario 6
Tics seminario 6Tics seminario 6
Tics seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario6
Seminario6Seminario6
Seminario6
 
Seminario 4
Seminario 4Seminario 4
Seminario 4
 
Semi6
Semi6Semi6
Semi6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 

Destacado

Políticas de gestión tic normal superior santiago de cali
Políticas de gestión tic normal superior santiago de caliPolíticas de gestión tic normal superior santiago de cali
Políticas de gestión tic normal superior santiago de cali
Leon Lenis
 
3. guia sistemas modelo osi y tcp
3. guia sistemas modelo osi y tcp3. guia sistemas modelo osi y tcp
3. guia sistemas modelo osi y tcp
andresaguilar06
 
Reporte monitoreo prensa 04 02-2015
Reporte monitoreo prensa 04 02-2015Reporte monitoreo prensa 04 02-2015
Reporte monitoreo prensa 04 02-2015afipdocumentos
 
20 salmos-transliterados-y-en-espanol-130820225747-phpapp01
20 salmos-transliterados-y-en-espanol-130820225747-phpapp0120 salmos-transliterados-y-en-espanol-130820225747-phpapp01
20 salmos-transliterados-y-en-espanol-130820225747-phpapp01
Juliet Vergel
 
Escultura renacentista italiana
Escultura renacentista italianaEscultura renacentista italiana
Escultura renacentista italiana
Betty Junco
 
Caso skandia
Caso skandiaCaso skandia
Caso skandia
Idabravoam
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
AuroraRuiz10
 
De segunda, pero con personalidad de primera!
De segunda, pero con personalidad de primera!De segunda, pero con personalidad de primera!
De segunda, pero con personalidad de primera!
jlcuenca12
 
Presentacion mar sanchez
Presentacion mar sanchezPresentacion mar sanchez
Presentacion mar sanchez
Mar Alicia Sanchez
 
Mi Contexto de Formación- SENA:
Mi Contexto de Formación- SENA:Mi Contexto de Formación- SENA:
Mi Contexto de Formación- SENA:
Yesid Cárdenas
 
Las tics como estrategias para mejorar la convivencia
Las tics como estrategias para mejorar la convivenciaLas tics como estrategias para mejorar la convivencia
Las tics como estrategias para mejorar la convivenciadilancito
 
Pesca
PescaPesca
Las ntic y su influencia
Las ntic y su influenciaLas ntic y su influencia
Las ntic y su influencia
omaredilr
 
Roma: Hispania, Sociedad y Política
Roma: Hispania, Sociedad y PolíticaRoma: Hispania, Sociedad y Política
Roma: Hispania, Sociedad y Política
VictorPadel
 
Ccss 2 eval 1a
Ccss 2 eval 1aCcss 2 eval 1a
Ccss 2 eval 1a
carlatabuenca
 
Siguencia jefferson imagenes
Siguencia jefferson imagenesSiguencia jefferson imagenes
Siguencia jefferson imagenes
jefferpauls
 
Caso skandia
Caso skandiaCaso skandia
Caso skandia
Idabravoam
 
Cc 2153 ! NO JUREIS NI POR EL CIELO NI POR LA TIERRA ! QUE TU SEA SI Y TU NO ...
Cc 2153 ! NO JUREIS NI POR EL CIELO NI POR LA TIERRA ! QUE TU SEA SI Y TU NO ...Cc 2153 ! NO JUREIS NI POR EL CIELO NI POR LA TIERRA ! QUE TU SEA SI Y TU NO ...
Cc 2153 ! NO JUREIS NI POR EL CIELO NI POR LA TIERRA ! QUE TU SEA SI Y TU NO ...
Gladysmorayma Creamer Berrios
 
Practica 2
Practica 2Practica 2

Destacado (20)

Políticas de gestión tic normal superior santiago de cali
Políticas de gestión tic normal superior santiago de caliPolíticas de gestión tic normal superior santiago de cali
Políticas de gestión tic normal superior santiago de cali
 
3. guia sistemas modelo osi y tcp
3. guia sistemas modelo osi y tcp3. guia sistemas modelo osi y tcp
3. guia sistemas modelo osi y tcp
 
Reporte monitoreo prensa 04 02-2015
Reporte monitoreo prensa 04 02-2015Reporte monitoreo prensa 04 02-2015
Reporte monitoreo prensa 04 02-2015
 
20 salmos-transliterados-y-en-espanol-130820225747-phpapp01
20 salmos-transliterados-y-en-espanol-130820225747-phpapp0120 salmos-transliterados-y-en-espanol-130820225747-phpapp01
20 salmos-transliterados-y-en-espanol-130820225747-phpapp01
 
Escultura renacentista italiana
Escultura renacentista italianaEscultura renacentista italiana
Escultura renacentista italiana
 
Caso skandia
Caso skandiaCaso skandia
Caso skandia
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
De segunda, pero con personalidad de primera!
De segunda, pero con personalidad de primera!De segunda, pero con personalidad de primera!
De segunda, pero con personalidad de primera!
 
Tutorial picasa
Tutorial picasaTutorial picasa
Tutorial picasa
 
Presentacion mar sanchez
Presentacion mar sanchezPresentacion mar sanchez
Presentacion mar sanchez
 
Mi Contexto de Formación- SENA:
Mi Contexto de Formación- SENA:Mi Contexto de Formación- SENA:
Mi Contexto de Formación- SENA:
 
Las tics como estrategias para mejorar la convivencia
Las tics como estrategias para mejorar la convivenciaLas tics como estrategias para mejorar la convivencia
Las tics como estrategias para mejorar la convivencia
 
Pesca
PescaPesca
Pesca
 
Las ntic y su influencia
Las ntic y su influenciaLas ntic y su influencia
Las ntic y su influencia
 
Roma: Hispania, Sociedad y Política
Roma: Hispania, Sociedad y PolíticaRoma: Hispania, Sociedad y Política
Roma: Hispania, Sociedad y Política
 
Ccss 2 eval 1a
Ccss 2 eval 1aCcss 2 eval 1a
Ccss 2 eval 1a
 
Siguencia jefferson imagenes
Siguencia jefferson imagenesSiguencia jefferson imagenes
Siguencia jefferson imagenes
 
Caso skandia
Caso skandiaCaso skandia
Caso skandia
 
Cc 2153 ! NO JUREIS NI POR EL CIELO NI POR LA TIERRA ! QUE TU SEA SI Y TU NO ...
Cc 2153 ! NO JUREIS NI POR EL CIELO NI POR LA TIERRA ! QUE TU SEA SI Y TU NO ...Cc 2153 ! NO JUREIS NI POR EL CIELO NI POR LA TIERRA ! QUE TU SEA SI Y TU NO ...
Cc 2153 ! NO JUREIS NI POR EL CIELO NI POR LA TIERRA ! QUE TU SEA SI Y TU NO ...
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 

Similar a Tarea seminario 6 estadistica

Ejercicio seminario 6 estadistica
Ejercicio seminario 6 estadisticaEjercicio seminario 6 estadistica
Ejercicio seminario 6 estadistica
mariaeiou96
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
lucmunlag
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
cruzmaria94
 
Seminario6
Seminario6Seminario6
Seminario6
cruzmaria94
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
Maria Pereira Parra
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
patgonfer1
 
Power sem 6 ests y tics
Power sem 6 ests y ticsPower sem 6 ests y tics
Power sem 6 ests y ticsirenedlsg
 
Power point sobre estadística y tics seminario 6
Power point sobre estadística y tics seminario 6Power point sobre estadística y tics seminario 6
Power point sobre estadística y tics seminario 6irenedlsg
 
Seminario 6, revisión crítica de un artículo científico
Seminario 6, revisión crítica de un artículo científicoSeminario 6, revisión crítica de un artículo científico
Seminario 6, revisión crítica de un artículo científico
macapc1994
 
Seminario vi estadística y tics 2014
Seminario vi estadística y tics 2014Seminario vi estadística y tics 2014
Seminario vi estadística y tics 2014luciagc21
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Caarpiin1996
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Caarpiin1996
 

Similar a Tarea seminario 6 estadistica (15)

Ejercicio seminario 6 estadistica
Ejercicio seminario 6 estadisticaEjercicio seminario 6 estadistica
Ejercicio seminario 6 estadistica
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario6
Seminario6Seminario6
Seminario6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Tarea seminario 6
Tarea seminario 6Tarea seminario 6
Tarea seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Power sem 6 ests y tics
Power sem 6 ests y ticsPower sem 6 ests y tics
Power sem 6 ests y tics
 
Power point sobre estadística y tics seminario 6
Power point sobre estadística y tics seminario 6Power point sobre estadística y tics seminario 6
Power point sobre estadística y tics seminario 6
 
Ejercicio seminario 6 blog
Ejercicio seminario 6  blogEjercicio seminario 6  blog
Ejercicio seminario 6 blog
 
Seminario 6, revisión crítica de un artículo científico
Seminario 6, revisión crítica de un artículo científicoSeminario 6, revisión crítica de un artículo científico
Seminario 6, revisión crítica de un artículo científico
 
Seminario vi estadística y tics 2014
Seminario vi estadística y tics 2014Seminario vi estadística y tics 2014
Seminario vi estadística y tics 2014
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 

Último

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

Tarea seminario 6 estadistica

  • 2. Artículo  “Estudio experimental para comprobar la efectividad de los ácidos grasos hiperoxigenados en la prevención de las úlceras por presión en pacientes ingresados” ENFERMERÍA CLÍNICA, Vol. 11, núm. 5 . Año 2001. Autores: E. GALLART, C. FUENTELSAZ, G. VIVAS, I. GARNACHO, L. FONT Y R. ARÁN.
  • 3.
  • 4. Preguntas acerca del artículo  ¿Acerca de qué han investigado los autores de este artículo? Acerca de la incidencia de ulceras por presión en los enfermos ingresados a los que se realiza prevención con aplicación de ciertos ácidos grasos, concretamente los ácidos grasos hiperoxigenados, y a los pacientes que no se les aplica este tratamiento.
  • 5.  ¿Cuáles son las partes principales que componen el articulo? Titulo, autores y sus datos laborales, resumen y palabras claves, introducción, pacientes y método, resultados, discusión y agradecimientos, y por ultimo la bibliografía
  • 6.  ¿Refleja el titulo el contenido del documento con claridad? Sí, y además aclara si el contenido nos es útil o no a pesar de ser un poco extenso
  • 7.  ¿Hay objetivos y/o hipótesis? Si, encontrándolos en el inicio del resumen y al final de la introducción  ¿Cuántos objetivos hay?  El único objetivo de los investigadores ha sido identificar si existen diferencias entre los pacientes a los que se le realiza la prevención con aplicación de ácidos grasos hiperoxigenados y los pacientes a los que no se les aplica.
  • 8.  ¿En que sección/secciones aparecen? En la introducción y en el resumen
  • 9.  ¿se especifica el tipo y diseño del estudio? Si, se hace en el inicio de la sección de pacientes y métodos, indicando el diseño experimental, aleatorizado, controlado, a través de un grupo de control y un grupo experimental
  • 10.  ¿Cuántas referencias bibliográficas aparecen en el articulo? 28 referencias
  • 11.  ¿se estudia una muestra o una población? Una muestra de 192 pacientes citados como sujetos de estudios, puesto que una población seria demasiado y la investigación se alargaría mucho
  • 12.  ¿Qué método se uso para la selección de la muestra? Se calcula el numero de personas que debían componer la muestra (192 pacientes) a través de la técnica de muestreo experimental incluyendo a mas pacientes según iban ingresando
  • 13.  ¿existen métodos de exclusión o inclusión? Di cuales Si, ubicados en la sección de pacientes y métodos Criterios de inclusión: pacientes que ingresaron en el hospital y no presentaron ulceras, que tuviesen una estancia hospitalaria de 7 días como mínimo, con movilidad y actividad alteradas, que quisiese participar en el estudio Criterios de exclusión: no seleccionar a pacientes ingresados en la unidad de quemados por las características especiales que presentan
  • 14.  ¿Cuál fue el tamaño de la muestra seleccionada? 192 personas  ¿Cómo se dividió? En 2 grupos: - Grupo experimental: si se le aplica la técnica de ácidos grasos hiperoxigenados - Grupo de control : no se le aplica dicha técnica
  • 15.  ¿Qué tipo de análisis estadístico se han realizado? Uno descriptivo de las variables cualitativas y cuantitativas y otro inferencial
  • 16.  ¿Qué variables se han estudiado? El riesgo según la escala EMINA, las medidas de prevención realizadas, el desarrollo o no de ulcera, y en caso de que apareciera, el día en que sucede, el estadio y su localización
  • 17.  ¿con que medida se describen esas variables? Con frecuencias y porcentajes de cada una de sus categorías (las cualitativas) y las cuantitativas mediante la media y la desviación típica estándar cuando seguían una distribución normal y si no la siguen: mediana, mínimo y máximo
  • 18.  ¿Qué gráficos se usan para describir los resultados? - Diagrama de cajas: representación del riesgo de los pacientes según presentasen ulcera o no - Curva de supervivencia de Kaplan- meier acerca del día de detección de ulceras
  • 19.
  • 20.
  • 21.  ¿Qué prueba se ha empleado para el contraste de hipótesis? Se ha empleado una prueba no paramétrica llamada Chi cuadrado
  • 22.  ¿en que sección aparece lo anterior? En la sección de resultados
  • 23.  ¿se especifica el software estadístico usado? Se ha usado el programa Epilnfo versión 6.04 para generar un listado de números aleatorios y llevar a cabo el muestreo También se ha usado el programa estadístico SPSS para analizar los datos de la investigación
  • 24.  ¿en cuantos pacientes del grupo control presentaron ulceras por presión? Un 35%, es decir, 34 pacientes del total (96 pacientes)
  • 25.  ¿y en el grupo experimental? Un 19%, es decir 19 pacientes de los 96 pacientes que componen el total de este grupo
  • 26.  ¿en que sección aparecen las cuestiones anteriores? En la sección de resultados
  • 27.  ¿hay conclusiones a la investigación? La conclusión es que el uso de ácidos grasos hiperoxigenados sirve para prevenir la aparición de ulceras por presión disminuyendo su incidencia o posponiendo su aparición
  • 28.  ¿es correcta? Si puesto que en el grupo experimental se aplica esta técnica y tuvo menos incidencia que el grupo de control que no se le aplico este tratamiento