SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMÁNTICA
Dersy Beltrán
 “Lo que tiene significado“
 Se refiere a los aspectos del significado, sentido o interpretación de signos lingüísticos
como símbolos, palabras, expresiones o representaciones formales.
 SEMA= Significado.
Clases de Significado
Denotativo
Significado que
tiene una palabra.
Es común a todos los
hablantes.
Sol
Connotativo
Significado subjetivo
que tiene una palabra.
Depende del contexto
lingüístico o de la
situación comunicativa.
Es un sol
La relación entre el significado y el significante es arbitraria. Esta
circunstancia da pie a que se puedan dar diversos fenómenos
que vamos a ver a continuación:
banco
Un significante tiene
distintos significados.
Polisemia
El significado de la palabra depende del contexto
lingüístico en el que aparece.
Hemos ganado la copa
Tenemos varias copas de cristal de Murano
En la copa de la encina hay un nido
Aunque en la mayor parte de las palabras se da
el fenómeno de la polisemia, hay algunas
palabras que sólo pueden emplearse con un
único significado, es decir, solamente tienen
carácter denotativo.
A estas palabras que sólo tienen un
significado se les da el nombre de
monosémicas. Especialmente este tipo de
palabras abundan en el lenguaje científico y
técnico que han de ser muy precisos.
Coleóptero: Se dice de los insectos que tienen
boca dispuesta para masticar, caparazón
consistente y dos élitros córneos que cubren dos
alas membranosas, plegadas al través cuando el
animal no vuela; p. ej., el escarabajo, el cocuyo, la
cantárida y el gorgojo.
Élitros córneos
Alas duras
Monosemia: Un significante sólo tiene un significado.
Polisemia: Un significante tiene varios significados.
Lytta vesicatoria
En otras ocasiones se da el siguiente fenómeno:
palabras con significantes diferentes tienen el
mismo o parecido significado. A este fenómeno
se le llama sinonimia
cueva
caverna
éxito
triunfo
No siempre la sinonimia es total. Generalmente,
depende del contexto. Cuando las palabras pueden
intercambiarse siempre, se dice que la sinonimia
es total. Si sólo pueden intercambiarse en función
del contexto, la sinonimia es parcial.
En ocasiones se da el fenómeno contrario a la sinonimia,
es decir, palabras con significantes distintos tienen
significados opuestos, significan lo contrario. Este
fenómeno recibe el nombre de antonimia.
alto
bajo
Tipos de antonimia:
•Gradual: Entre los términos se permite una gradación.
(frío/caliente)
•Complementaria: Una palabra excluye a la otra
(macho/hembra)
•Recíproca: Una implica a la otra (dar/recibir)
Hay palabras cuyos significantes son idénticos o
muy parecidos y en cambio los significados son
distintos. Este fenómeno se llama homonimia.
El parecido puede ser a nivel fónico o a nivel
gráfico. En el primer caso hablamos de palabras
homófonas; en el segundo, de palabras
homógrafas.
Baca: portaequipajes
Vaca: rumiante
En los dos casos se pronuncian
igual pero se escriben diferente y
los significados son distintos.
Homófonas.
Vino: bebida
Vino: verbo venir
En los dos casos se pronuncian
igual y se escriben igual, pero los
significados son distintos.
Homógrafas.
Homo: mismo; Fono: sonido Grafo: escritura
Homonimia: No debe confundirse la homonimia
con la polisemia.
Generalmente las palabras polisémicas aparecen
una sola vez con sus diferentes significados,
mientras que las palabras homónimas aparecen
con diferentes entradas. Se repite la palabra
porque su etimología es diferente:
Lima1. (Del ár. hisp. lima, y este del ár. līmah). f. Fruto del
limero, de forma esferoidal aplanada y de unos cinco
centímetros de diámetro, pezón bien saliente de la base,
corteza lisa y amarilla, y pulpa verdosa, dividida en gajos,
comestible, jugosa y de sabor algo dulce. || 2. Bebida que se
obtiene con el zumo de este fruto. || 3. limero (ǁ árbol
rutáceo).
Microsoft® Encarta® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
Lima2. (Del lat. lima). f. Instrumento de acero templado, con la
superficie finamente estriada en uno o en dos sentidos, para
desgastar y alisar los metales y otras materias duras. || 2.
Instrumento semejante para pulir. || 3. Acción de limar. || 4.
Corrección y enmienda de las obras, particularmente de las de
entendimiento. || ~ sorda. f. La que está embotada con plomo
y hace poco o ningún ruido cuando lima. || 2. Cosa que
imperceptiblemente va consumiendo algo. || comer como una
~, o más que una ~. frs. coloqs. Comer mucho.
Microsoft® Encarta® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
Lima3. (Del lat. lima, t. f. de -mus, oblicuo). f. Arq.
Madero que se coloca en el ángulo diedro que forman dos
vertientes o faldones de una cubierta, y en el cual se
apoyan los pares cortos de la armadura. || 2. Arq. Este
mismo ángulo diedro. || ~ hoya. f. Arq. Este mismo
ángulo cuando es entrante. || ~ tesa. f. Arq. Este mismo
ángulo cuando es saliente.
Microsoft® Encarta® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
Hiperonimia: fenómeno que consiste en que el
significado de un término engloba el significado
de otros. Los términos cuyo significado es más
reducido se llaman hipónimos
roedor
ratón conejo ardilla
hiperónimo
hipónimos
FENÓMENO SIGNIFICANTE SIGNIFICADO EJEMPLO
MONOSEMIA 1 SIGNIFICANTE 1 SIGNIFICADO FÉMUR
POLISEMIA 1 SIGNIFICANTE VARIOS
SIGNIFICADOS
CUELLO
HOMONIMIA
(homofonía)
(homografía)
SIGNIFICANTES
PARECIDOS O
IDÉNTICOS
SIGNIFICADOS
DISTINTOS
BACA/VACA
VINO/VINO
SINONIMIA
(total)
(parcial)
SIGNIFICANTES
DIFERENTES
MISMO O
PARECIDO
SIGNIFICADO
BURRO
ASNO
ANTONIMIA
(gradual,
complementaria,
recíproca)
SIGNIFICANTES
DISTINTOS
SIGNIFICADOS
OPUESTOS
LARGO
CORTO
HIPERONIMIA DISTINTO ENGLOBA A
OTROS
PÁJARO
GORRIÓN,
CANARIO,
JILGUERO
TABLA RESUMEN
Campo semántico: Conjunto de palabras de la misma
categoría gramatical que tienen un rasgo común en el
significado. A cada uno de esos rasgos, sean comunes o
no, se les llama semas.
Útiles de
cocina
Con filo Con dientes Para coger
líquido
Con asa Con
mango
cuchara + - - + - +
tenedor + - + - - +
cuchillo + + - - - +
taza + - - + + -
vaso + - - + - -
Campo semántico: útiles de cocina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Foética y fonología
Foética y fonologíaFoética y fonología
Foética y fonología
 
Lexicología, lenguaje, quinto año
Lexicología, lenguaje, quinto añoLexicología, lenguaje, quinto año
Lexicología, lenguaje, quinto año
 
lexico y semantica
lexico y semanticalexico y semantica
lexico y semantica
 
Cuestiones de léxico
Cuestiones de léxicoCuestiones de léxico
Cuestiones de léxico
 
Lección tildación de palabras.
Lección tildación de palabras.Lección tildación de palabras.
Lección tildación de palabras.
 
Las categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombre
Las categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombreLas categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombre
Las categorías gramaticales. El sustantivo y el pronombre
 
Adv impropias
Adv impropiasAdv impropias
Adv impropias
 
3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,
3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,
3 LA ORACIÓN COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA,
 
Formación de palabras
Formación de palabrasFormación de palabras
Formación de palabras
 
Semantica
SemanticaSemantica
Semantica
 
Tena 13. la vida a bordo
Tena 13. la vida a bordoTena 13. la vida a bordo
Tena 13. la vida a bordo
 
Tena 13. la vida a bordo
Tena 13. la vida a bordoTena 13. la vida a bordo
Tena 13. la vida a bordo
 
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUALA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
LA PALABRA COMO UNIDAD DE LENGUA
 
6. ortografia
6.  ortografia6.  ortografia
6. ortografia
 
Fonología y fonética
Fonología y fonéticaFonología y fonética
Fonología y fonética
 
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017
 
Los cambios de significado
Los cambios de significadoLos cambios de significado
Los cambios de significado
 
Categorias lexicales
Categorias lexicalesCategorias lexicales
Categorias lexicales
 
Acentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnosAcentuación. resumen alumnos
Acentuación. resumen alumnos
 
La peste negra
La peste negraLa peste negra
La peste negra
 

Similar a Semántica

Tecnicas del enriquecimiento del lenguaje exposition
Tecnicas del enriquecimiento del lenguaje expositionTecnicas del enriquecimiento del lenguaje exposition
Tecnicas del enriquecimiento del lenguaje expositionVane Gomescoello
 
Tema 6. el signiicado de las palabras.
Tema 6. el signiicado de las palabras.Tema 6. el signiicado de las palabras.
Tema 6. el signiicado de las palabras.Carmen Andreu Gisbert
 
que son homografos tercer tema de comunicacion de dafne.docx
que son homografos tercer tema de comunicacion de dafne.docxque son homografos tercer tema de comunicacion de dafne.docx
que son homografos tercer tema de comunicacion de dafne.docxjorgeanselmosantosqu
 
Relaciones internas del mensaje escritos
Relaciones internas del mensaje escritos Relaciones internas del mensaje escritos
Relaciones internas del mensaje escritos luis carchi
 
Cambios fonéticos, morfológicos y semánticos
Cambios fonéticos, morfológicos y semánticosCambios fonéticos, morfológicos y semánticos
Cambios fonéticos, morfológicos y semánticosGabriel Bibriesca
 
Vocabulario completo
Vocabulario completoVocabulario completo
Vocabulario completoFredy Balcona
 
Mecanismos Cohsion textual s
Mecanismos Cohsion textual sMecanismos Cohsion textual s
Mecanismos Cohsion textual sadolfogama
 
Modulo lenguaje y literatura preparacion enes
Modulo lenguaje y literatura   preparacion enesModulo lenguaje y literatura   preparacion enes
Modulo lenguaje y literatura preparacion enesPAUL tulcanaza
 
Modulo lenguaje y literatura preparacion ser enes
Modulo lenguaje y literatura   preparacion ser enesModulo lenguaje y literatura   preparacion ser enes
Modulo lenguaje y literatura preparacion ser enesPAUL tulcanaza
 
El léxico español
El léxico españolEl léxico español
El léxico españolelenanavia
 
Actor indeleblejajjajdkwlalsmdnjensnsmsm
Actor indeleblejajjajdkwlalsmdnjensnsmsmActor indeleblejajjajdkwlalsmdnjensnsmsm
Actor indeleblejajjajdkwlalsmdnjensnsmsmfranly120
 
Sinonimosantonimosparonimoshomonimos
SinonimosantonimosparonimoshomonimosSinonimosantonimosparonimoshomonimos
SinonimosantonimosparonimoshomonimosPROFEEDUARDO
 

Similar a Semántica (20)

Introducción a la semántica
Introducción a la semánticaIntroducción a la semántica
Introducción a la semántica
 
Fffffff
FffffffFffffff
Fffffff
 
Las relaciones semánticas
Las relaciones semánticasLas relaciones semánticas
Las relaciones semánticas
 
Tecnicas del enriquecimiento del lenguaje exposition
Tecnicas del enriquecimiento del lenguaje expositionTecnicas del enriquecimiento del lenguaje exposition
Tecnicas del enriquecimiento del lenguaje exposition
 
Tema 6. el signiicado de las palabras.
Tema 6. el signiicado de las palabras.Tema 6. el signiicado de las palabras.
Tema 6. el signiicado de las palabras.
 
que son homografos tercer tema de comunicacion de dafne.docx
que son homografos tercer tema de comunicacion de dafne.docxque son homografos tercer tema de comunicacion de dafne.docx
que son homografos tercer tema de comunicacion de dafne.docx
 
Vicios de diccion
Vicios de diccionVicios de diccion
Vicios de diccion
 
Relaciones internas del mensaje escritos
Relaciones internas del mensaje escritos Relaciones internas del mensaje escritos
Relaciones internas del mensaje escritos
 
Cambios fonéticos, morfológicos y semánticos
Cambios fonéticos, morfológicos y semánticosCambios fonéticos, morfológicos y semánticos
Cambios fonéticos, morfológicos y semánticos
 
Parónimos y homónimos
Parónimos y homónimosParónimos y homónimos
Parónimos y homónimos
 
Vocabulario completo
Vocabulario completoVocabulario completo
Vocabulario completo
 
Semántica
SemánticaSemántica
Semántica
 
Mecanismos Cohsion textual s
Mecanismos Cohsion textual sMecanismos Cohsion textual s
Mecanismos Cohsion textual s
 
Modulo lenguaje y literatura preparacion enes
Modulo lenguaje y literatura   preparacion enesModulo lenguaje y literatura   preparacion enes
Modulo lenguaje y literatura preparacion enes
 
Modulo lenguaje y literatura preparacion ser enes
Modulo lenguaje y literatura   preparacion ser enesModulo lenguaje y literatura   preparacion ser enes
Modulo lenguaje y literatura preparacion ser enes
 
El léxico español
El léxico españolEl léxico español
El léxico español
 
Actor indeleblejajjajdkwlalsmdnjensnsmsm
Actor indeleblejajjajdkwlalsmdnjensnsmsmActor indeleblejajjajdkwlalsmdnjensnsmsm
Actor indeleblejajjajdkwlalsmdnjensnsmsm
 
Sinonimosantonimosparonimoshomonimos
SinonimosantonimosparonimoshomonimosSinonimosantonimosparonimoshomonimos
Sinonimosantonimosparonimoshomonimos
 
Capítulos V y XI.docx
Capítulos V y XI.docxCapítulos V y XI.docx
Capítulos V y XI.docx
 
CLASIFICACIÓN DE ULLMANN
CLASIFICACIÓN DE ULLMANNCLASIFICACIÓN DE ULLMANN
CLASIFICACIÓN DE ULLMANN
 

Último

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Semántica

  • 2.  “Lo que tiene significado“  Se refiere a los aspectos del significado, sentido o interpretación de signos lingüísticos como símbolos, palabras, expresiones o representaciones formales.  SEMA= Significado. Clases de Significado Denotativo Significado que tiene una palabra. Es común a todos los hablantes. Sol Connotativo Significado subjetivo que tiene una palabra. Depende del contexto lingüístico o de la situación comunicativa. Es un sol
  • 3. La relación entre el significado y el significante es arbitraria. Esta circunstancia da pie a que se puedan dar diversos fenómenos que vamos a ver a continuación: banco Un significante tiene distintos significados. Polisemia El significado de la palabra depende del contexto lingüístico en el que aparece. Hemos ganado la copa Tenemos varias copas de cristal de Murano En la copa de la encina hay un nido
  • 4. Aunque en la mayor parte de las palabras se da el fenómeno de la polisemia, hay algunas palabras que sólo pueden emplearse con un único significado, es decir, solamente tienen carácter denotativo. A estas palabras que sólo tienen un significado se les da el nombre de monosémicas. Especialmente este tipo de palabras abundan en el lenguaje científico y técnico que han de ser muy precisos.
  • 5. Coleóptero: Se dice de los insectos que tienen boca dispuesta para masticar, caparazón consistente y dos élitros córneos que cubren dos alas membranosas, plegadas al través cuando el animal no vuela; p. ej., el escarabajo, el cocuyo, la cantárida y el gorgojo. Élitros córneos Alas duras Monosemia: Un significante sólo tiene un significado. Polisemia: Un significante tiene varios significados. Lytta vesicatoria
  • 6. En otras ocasiones se da el siguiente fenómeno: palabras con significantes diferentes tienen el mismo o parecido significado. A este fenómeno se le llama sinonimia cueva caverna éxito triunfo No siempre la sinonimia es total. Generalmente, depende del contexto. Cuando las palabras pueden intercambiarse siempre, se dice que la sinonimia es total. Si sólo pueden intercambiarse en función del contexto, la sinonimia es parcial.
  • 7. En ocasiones se da el fenómeno contrario a la sinonimia, es decir, palabras con significantes distintos tienen significados opuestos, significan lo contrario. Este fenómeno recibe el nombre de antonimia. alto bajo Tipos de antonimia: •Gradual: Entre los términos se permite una gradación. (frío/caliente) •Complementaria: Una palabra excluye a la otra (macho/hembra) •Recíproca: Una implica a la otra (dar/recibir)
  • 8. Hay palabras cuyos significantes son idénticos o muy parecidos y en cambio los significados son distintos. Este fenómeno se llama homonimia. El parecido puede ser a nivel fónico o a nivel gráfico. En el primer caso hablamos de palabras homófonas; en el segundo, de palabras homógrafas.
  • 9. Baca: portaequipajes Vaca: rumiante En los dos casos se pronuncian igual pero se escriben diferente y los significados son distintos. Homófonas. Vino: bebida Vino: verbo venir En los dos casos se pronuncian igual y se escriben igual, pero los significados son distintos. Homógrafas. Homo: mismo; Fono: sonido Grafo: escritura
  • 10. Homonimia: No debe confundirse la homonimia con la polisemia. Generalmente las palabras polisémicas aparecen una sola vez con sus diferentes significados, mientras que las palabras homónimas aparecen con diferentes entradas. Se repite la palabra porque su etimología es diferente: Lima1. (Del ár. hisp. lima, y este del ár. līmah). f. Fruto del limero, de forma esferoidal aplanada y de unos cinco centímetros de diámetro, pezón bien saliente de la base, corteza lisa y amarilla, y pulpa verdosa, dividida en gajos, comestible, jugosa y de sabor algo dulce. || 2. Bebida que se obtiene con el zumo de este fruto. || 3. limero (ǁ árbol rutáceo). Microsoft® Encarta® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
  • 11. Lima2. (Del lat. lima). f. Instrumento de acero templado, con la superficie finamente estriada en uno o en dos sentidos, para desgastar y alisar los metales y otras materias duras. || 2. Instrumento semejante para pulir. || 3. Acción de limar. || 4. Corrección y enmienda de las obras, particularmente de las de entendimiento. || ~ sorda. f. La que está embotada con plomo y hace poco o ningún ruido cuando lima. || 2. Cosa que imperceptiblemente va consumiendo algo. || comer como una ~, o más que una ~. frs. coloqs. Comer mucho. Microsoft® Encarta® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos. Lima3. (Del lat. lima, t. f. de -mus, oblicuo). f. Arq. Madero que se coloca en el ángulo diedro que forman dos vertientes o faldones de una cubierta, y en el cual se apoyan los pares cortos de la armadura. || 2. Arq. Este mismo ángulo diedro. || ~ hoya. f. Arq. Este mismo ángulo cuando es entrante. || ~ tesa. f. Arq. Este mismo ángulo cuando es saliente. Microsoft® Encarta® 2006. © 1993-2005 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
  • 12. Hiperonimia: fenómeno que consiste en que el significado de un término engloba el significado de otros. Los términos cuyo significado es más reducido se llaman hipónimos roedor ratón conejo ardilla hiperónimo hipónimos
  • 13. FENÓMENO SIGNIFICANTE SIGNIFICADO EJEMPLO MONOSEMIA 1 SIGNIFICANTE 1 SIGNIFICADO FÉMUR POLISEMIA 1 SIGNIFICANTE VARIOS SIGNIFICADOS CUELLO HOMONIMIA (homofonía) (homografía) SIGNIFICANTES PARECIDOS O IDÉNTICOS SIGNIFICADOS DISTINTOS BACA/VACA VINO/VINO SINONIMIA (total) (parcial) SIGNIFICANTES DIFERENTES MISMO O PARECIDO SIGNIFICADO BURRO ASNO ANTONIMIA (gradual, complementaria, recíproca) SIGNIFICANTES DISTINTOS SIGNIFICADOS OPUESTOS LARGO CORTO HIPERONIMIA DISTINTO ENGLOBA A OTROS PÁJARO GORRIÓN, CANARIO, JILGUERO TABLA RESUMEN
  • 14. Campo semántico: Conjunto de palabras de la misma categoría gramatical que tienen un rasgo común en el significado. A cada uno de esos rasgos, sean comunes o no, se les llama semas. Útiles de cocina Con filo Con dientes Para coger líquido Con asa Con mango cuchara + - - + - + tenedor + - + - - + cuchillo + + - - - + taza + - - + + - vaso + - - + - - Campo semántico: útiles de cocina