SlideShare una empresa de Scribd logo
Sepsis neonatal
Dra. Catalina
Starling Daniel Vivas Aguilar
Héctor Amilkar Vivas Caballero
Mishelie Lalee Wright Carlo
Darling Juleyming Zamora Blandón
Itzell Celeste Zapata
María Gabriela Zelaya Aroztegui
Iris Leonela Zelaya Lara
Enly Alexander Zelaya Ruiz
Kevin Alberto Zelaya Toruño
Jamie Valesska Zeledón Castillo
Oziris Sofia Zeledon Jarquín
Francisco Javier Zepeda Mendoza
Isaac Rafael Herrera Bejarano
Douglas Javier Zelaya Morales
concepto
Es una infección bacteriana con invasión inicial al torrente sanguíneo, con respuesta
inflamatoria inespecífica y manifestaciones clínicas atípicas, adquirida en forma ascendente o
transplacentaria y debido a factores de riesgo maternos.
Factores de riesgo para sepsis definidos por NICE. Pediatric Sociedad Cana
diense y SIBEN:
• Un infante previo con enfermedad invasiva por EGB.
• Colonización materna por GBS, bacteriuria en el embarazo actual.
• Parto prematuro (edad gestacional) y bajo peso.
• Ruptura de prematura de membranas >18 h. Fiebre intraparto >38°C
(infección intramniótica confirmada o sospechada).
• Profilaxis antibiótica-inadecuado parenteral (<4 horas) a la madre.
• Sospecha o infección confirmada en otro bebé, en el caso de un
embarazo
• múltiple
Sepsis neonatal precoz y
tardía
Penicilina G cristalina
Inhibe la tercera y última etapa
de la síntesis de la pared celular
bacteriana mediante la unión a
determinadas proteínas de la
pared celular.
Niveles plasmáticos máximos se
alcanzan de 15 a 30 minutos.
Vida media:
4 horas aproximadamente
Presentaciones:
- Solución inyectable IM o IV
1,000,000 U/2ml
- Solución inyectable IV
5,000,000 U
- Solución inyectable IM
5,000,000 U
Reacciones adversas:
- Anemia hemolítica
- Hemólisis intravascular
masiva
- Eosinofilia
- Granulocitopenia
- Leucopenia
- Neutropenia
- Agranulocitosis
- Defectos en la
coagulación
Antibiótico Vía <1200gr 1200 – 2000 gr > 2000 gr
0 – 4 sem 0 – 7 días > 7 días 0 – 7 días > 7 días > 42 sem o >30 días
Penicilina G EV 25000 U
cada 12 hrs
25000 U
cada 12 hrs
25000 U
cada 8 hrs
25000 U
cada 8 hrs
25000 U
cada 6 hrs
25000 U
cada 6 hrs
Exámenes complementarios
BHC • Leucocitosis ≥25000 a 30000³ asociado a síntomas, es más significativo cuando
hay leucocitos <5000 mm3.
• Relación de neutrófilos inmaduros en relación con el total de neutrófilos (BN)
>0.2.
• Las plaquetas <100000 x mm³.
PCR,
procalcitonina
Alteración de reactantes de fase aguda (proteína C Reactiva (PCR) > 10-15
mg/L, Procalcitonina (PCT) > 3 ng/ml).
Radiografía de
tórax
Dado que las manifestaciones respiratorias son las más frecuentes en sepsis
temprana.
Hemocultivo Es el estándar de oro. Se recomienda 2 muestras de hemocultivo periférico de
diferente sitio de punción, antes del inicio de antibióticos, se requiere de 0.5 a 1 mL
de sangre para un frasco de 5 mL.
Punción
Lumbar
Se recomienda realizar PL:
− RN >72 horas de vida sintomáticos, con diagnóstico sepsis tardía.
− En RN <72 horas solo si hay sospecha elevada de meningitis.
− Px hemocultivos positivos o evolución clínica tórpida.
Cefotaxima Ceftriaxona Amikacina
Dosis 100-150mg/kg/d en 4
dosis hasta 200mg
Neonatos: 50mg/kg/d
en 2-4 dosis
Polvo liofilizado de 1g
25-37.5mg/kg en infusión IV cada
12h, máx 2g
100mg/kg hasta 4g en meningitis
Polvo para solución 1g y 250mg
1 mes – 12 años: 7.5mg/kg cada
12h
12-18 años: 7.5mg/kg cada 12h o
cada 8h
Dosis máxima 500mg cada 8h
por 10 dosis, dosis acumulativa
máx 15g
Solución para inyección
250mg/1ml (2ml) y 50mg/1ml
(2ml)
Vida media De 1h
aproximadamente
De 8h 2-3h
Excreción Renal
Desacetilcefotaxima
Mixta, renal y hepática Renal
RAM Raro, arritmias en
adinistración IV rápida
Ictericia en RN, pseudolitiasis
biliar
Oto y nefrotóxicos dosis-
dependientes
Espectro
antimicrobia
no
Escherichia coli, Klebsiella, Proteus, Haemophilus
influenzae, Moraxella catarrhalis, Citrobacter,e
Enterobacter;e Serratia; Neisseria gonorrhoeae; actividad
para S. aureus, Streptococcus pneumoniae y
Streptococcus pyogenes comparable a los agentes de
primera generación
Gram + y Gram -, activos contra
P. Aeruginosa
Fármaco Gentamicina Clindamicina Vancomicina
Mecanismo de acción
Fármaco Gentamicina Clindamicina Vancomicina
Mecanismo de acción
Inhibe la síntesis de la pared celular, muy probablemente por interferencia con la
polimerización de glucopéptidos.
Fármaco Gentamicina Clindamicina Vancomicina
Dosis 7.5 mg/kg/día 20-40 mg/kg/día cada 8hr 10-15mg/kg/dosis cada 8hr
Presentación
farmacéutica
Solución inyectable: Suele estar
disponible en viales de 2 ml o 5 ml que
contienen diferentes concentraciones
de gentamicina (por ejemplo, 40
mg/ml o 80 mg/ml).
Crema oftálmica.
Cápsulas: Viene en diferentes dosis, como 150
mg o 300 mg por cápsula.
Solución inyectable: Se presenta en viales de 2
ml o 4 ml con diferentes concentraciones de
clindamicina (por ejemplo, 150 mg/ml).
Crema tópica
Polvo liofilizado para
reconstitución intravenosa 500
mg, 1 g o 2 g,
Fármaco Gentamicina Clindamicina Vancomicina
Unión a
proteínas
30% 90% 55%
Excreción Renal 65-100% Renal 10% Renal 40-100%
Vida media 8-16 hrs IV/IM: 2.5-3 Hrs 5-11hrs, a término -
pediatrico
Reacciones
adversas
Apnea y bloqueo neuromuscular,
insuficiencia respiratoria,
miastenia grave, Reacciones de
hipersensibilidad y erupción
cutánea.
Nefrotoxicidad.
Diarrea, colitis
pseudomembranosa,estomatitis,
esofagitis, glositis, tinnitus, vértigo y
dermatitis.
Síndrome de Steven-Johnson, necrólisis
epidérmica tóxica, enzimas hepáticas
elevadas, anemia sideroblástica,
trombocitopenia, granulocitopenia y
nefrotoxicidad
Nefrotoxicidad, eutropenia,
trombocitopenia, flebitis,
lagrimeo intenso,
conjuntivitis, eritema
multiforme y dermatitis
exfoliativa
Síndrome del hombre rojo
(RMS),
Espectro Bacterias gramnegativas:
Escherichia coli, Klebsiella
pneumoniae, Pseudomonas
aeruginosa, Enterobacter, entre
otras
Bacterias grampositivas: Staphylococcus
aureus (incluyendo SARM),
Streptococcus pyogenes, Streptococcus
pneumoniae.
Bacterias anaerobias: Bacteroides
fragilis, Clostridium perfringens,
Bacterias grampositivas:
Staphylococcus aureus
meticilina-resistente
(SARM), Streptococcus
pneumoniae, Enterococcus
faecalis.
Especies de Clostridium.
Esquemas de manejo con antibióticos de la
sepsis neonatal precoz y tardía
Sepsis neonatal Tardío >72h
Empírico: Ampicilina + Aminoglucósido (Gentamicina o Amikacina)
Primera elección: Ampicilina + Gentamicina o Amikacina
Segunda línea: Ampicilina + Cefotaxima
Tercera Línea: Aminoglucósido + Vancomicina o Penicilina semisintética
Sepsis neonatal precoz <72h
Empírico: Ampicilina + Aminoglucósido (Gentamicina o Amikacina)
Primera elección: Ampicilina + Gentamicina o Amikacina
Segunda línea: Cefotaxima + Amikacina
Tercera Línea: Meropenem + Vancomicina

Más contenido relacionado

Similar a Sepsis Neonatal .pptx

Shock septico-en-obstetricia-1
Shock septico-en-obstetricia-1Shock septico-en-obstetricia-1
Shock septico-en-obstetricia-1
Yris Garcia
 
Ruptura prematura de membranas ovulares
Ruptura prematura de membranas ovularesRuptura prematura de membranas ovulares
Ruptura prematura de membranas ovulares
Mariana Montoya Castillo
 
Glucopéptidos, lipopetidos, fosfomicina final.pptx
Glucopéptidos, lipopetidos, fosfomicina final.pptxGlucopéptidos, lipopetidos, fosfomicina final.pptx
Glucopéptidos, lipopetidos, fosfomicina final.pptx
BorisOsorio3
 
Sepsis neonatal de inicio tardio
Sepsis neonatal de inicio tardioSepsis neonatal de inicio tardio
Sepsis neonatal de inicio tardio
faburtop
 
Parto pretérmino 2 v.12
Parto pretérmino 2 v.12Parto pretérmino 2 v.12
Parto pretérmino 2 v.12
GRACHi
 
pptsepsisneonatal-171102010300.pdf
pptsepsisneonatal-171102010300.pdfpptsepsisneonatal-171102010300.pdf
pptsepsisneonatal-171102010300.pdf
ssuser2462411
 
SEPSIS NEONATAL
SEPSIS NEONATALSEPSIS NEONATAL
SEPSIS NEONATAL
Lucia Donis
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatal  Sepsis neonatal
Sepsis neonatal
AmeliaArellanoRivera
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
nesdido
 
SEPSIS NEONATAL
SEPSIS NEONATALSEPSIS NEONATAL
SEPSIS NEONATAL
Maria Paula Espitia Peña
 
Hosp macara 1
Hosp macara 1Hosp macara 1
Hosp macara 1
vicente Ayala Bermeo
 
Alteraciones hematológicas
Alteraciones hematológicasAlteraciones hematológicas
Alteraciones hematológicas
Beatriz Guevara
 
Infeccion de vias urinarias.ppt
Infeccion de vias urinarias.pptInfeccion de vias urinarias.ppt
Infeccion de vias urinarias.ppt
Mary_Blas
 
Sepsis 1
Sepsis 1Sepsis 1
expo de clave amarilla.pptx
expo de clave amarilla.pptxexpo de clave amarilla.pptx
expo de clave amarilla.pptx
PierinaBurbano
 
Meningitis neonatal
Meningitis neonatalMeningitis neonatal
Meningitis neonatal
Rodrigo Raúl Cepeda Cane
 
SHOCK SÉPTICO
SHOCK SÉPTICOSHOCK SÉPTICO
SHOCK SÉPTICO
Antonio Montoya
 
SINDROME NEFRITICO.pptx
SINDROME NEFRITICO.pptxSINDROME NEFRITICO.pptx
SINDROME NEFRITICO.pptx
EliasEsauEscobarChic
 
spl 161029235454
spl 161029235454spl 161029235454
spl 161029235454
LisetteLpez2
 
expo MENINGOENCEFALITIS.pptx
expo MENINGOENCEFALITIS.pptxexpo MENINGOENCEFALITIS.pptx
expo MENINGOENCEFALITIS.pptx
GiancarloMoya
 

Similar a Sepsis Neonatal .pptx (20)

Shock septico-en-obstetricia-1
Shock septico-en-obstetricia-1Shock septico-en-obstetricia-1
Shock septico-en-obstetricia-1
 
Ruptura prematura de membranas ovulares
Ruptura prematura de membranas ovularesRuptura prematura de membranas ovulares
Ruptura prematura de membranas ovulares
 
Glucopéptidos, lipopetidos, fosfomicina final.pptx
Glucopéptidos, lipopetidos, fosfomicina final.pptxGlucopéptidos, lipopetidos, fosfomicina final.pptx
Glucopéptidos, lipopetidos, fosfomicina final.pptx
 
Sepsis neonatal de inicio tardio
Sepsis neonatal de inicio tardioSepsis neonatal de inicio tardio
Sepsis neonatal de inicio tardio
 
Parto pretérmino 2 v.12
Parto pretérmino 2 v.12Parto pretérmino 2 v.12
Parto pretérmino 2 v.12
 
pptsepsisneonatal-171102010300.pdf
pptsepsisneonatal-171102010300.pdfpptsepsisneonatal-171102010300.pdf
pptsepsisneonatal-171102010300.pdf
 
SEPSIS NEONATAL
SEPSIS NEONATALSEPSIS NEONATAL
SEPSIS NEONATAL
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatal  Sepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Neutropenia febril
Neutropenia febrilNeutropenia febril
Neutropenia febril
 
SEPSIS NEONATAL
SEPSIS NEONATALSEPSIS NEONATAL
SEPSIS NEONATAL
 
Hosp macara 1
Hosp macara 1Hosp macara 1
Hosp macara 1
 
Alteraciones hematológicas
Alteraciones hematológicasAlteraciones hematológicas
Alteraciones hematológicas
 
Infeccion de vias urinarias.ppt
Infeccion de vias urinarias.pptInfeccion de vias urinarias.ppt
Infeccion de vias urinarias.ppt
 
Sepsis 1
Sepsis 1Sepsis 1
Sepsis 1
 
expo de clave amarilla.pptx
expo de clave amarilla.pptxexpo de clave amarilla.pptx
expo de clave amarilla.pptx
 
Meningitis neonatal
Meningitis neonatalMeningitis neonatal
Meningitis neonatal
 
SHOCK SÉPTICO
SHOCK SÉPTICOSHOCK SÉPTICO
SHOCK SÉPTICO
 
SINDROME NEFRITICO.pptx
SINDROME NEFRITICO.pptxSINDROME NEFRITICO.pptx
SINDROME NEFRITICO.pptx
 
spl 161029235454
spl 161029235454spl 161029235454
spl 161029235454
 
expo MENINGOENCEFALITIS.pptx
expo MENINGOENCEFALITIS.pptxexpo MENINGOENCEFALITIS.pptx
expo MENINGOENCEFALITIS.pptx
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Sepsis Neonatal .pptx

  • 1. Sepsis neonatal Dra. Catalina Starling Daniel Vivas Aguilar Héctor Amilkar Vivas Caballero Mishelie Lalee Wright Carlo Darling Juleyming Zamora Blandón Itzell Celeste Zapata María Gabriela Zelaya Aroztegui Iris Leonela Zelaya Lara Enly Alexander Zelaya Ruiz Kevin Alberto Zelaya Toruño Jamie Valesska Zeledón Castillo Oziris Sofia Zeledon Jarquín Francisco Javier Zepeda Mendoza Isaac Rafael Herrera Bejarano Douglas Javier Zelaya Morales
  • 2. concepto Es una infección bacteriana con invasión inicial al torrente sanguíneo, con respuesta inflamatoria inespecífica y manifestaciones clínicas atípicas, adquirida en forma ascendente o transplacentaria y debido a factores de riesgo maternos. Factores de riesgo para sepsis definidos por NICE. Pediatric Sociedad Cana diense y SIBEN: • Un infante previo con enfermedad invasiva por EGB. • Colonización materna por GBS, bacteriuria en el embarazo actual. • Parto prematuro (edad gestacional) y bajo peso. • Ruptura de prematura de membranas >18 h. Fiebre intraparto >38°C (infección intramniótica confirmada o sospechada). • Profilaxis antibiótica-inadecuado parenteral (<4 horas) a la madre. • Sospecha o infección confirmada en otro bebé, en el caso de un embarazo • múltiple
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Penicilina G cristalina Inhibe la tercera y última etapa de la síntesis de la pared celular bacteriana mediante la unión a determinadas proteínas de la pared celular. Niveles plasmáticos máximos se alcanzan de 15 a 30 minutos. Vida media: 4 horas aproximadamente Presentaciones: - Solución inyectable IM o IV 1,000,000 U/2ml - Solución inyectable IV 5,000,000 U - Solución inyectable IM 5,000,000 U Reacciones adversas: - Anemia hemolítica - Hemólisis intravascular masiva - Eosinofilia - Granulocitopenia - Leucopenia - Neutropenia - Agranulocitosis - Defectos en la coagulación Antibiótico Vía <1200gr 1200 – 2000 gr > 2000 gr 0 – 4 sem 0 – 7 días > 7 días 0 – 7 días > 7 días > 42 sem o >30 días Penicilina G EV 25000 U cada 12 hrs 25000 U cada 12 hrs 25000 U cada 8 hrs 25000 U cada 8 hrs 25000 U cada 6 hrs 25000 U cada 6 hrs
  • 9.
  • 10. Exámenes complementarios BHC • Leucocitosis ≥25000 a 30000³ asociado a síntomas, es más significativo cuando hay leucocitos <5000 mm3. • Relación de neutrófilos inmaduros en relación con el total de neutrófilos (BN) >0.2. • Las plaquetas <100000 x mm³. PCR, procalcitonina Alteración de reactantes de fase aguda (proteína C Reactiva (PCR) > 10-15 mg/L, Procalcitonina (PCT) > 3 ng/ml). Radiografía de tórax Dado que las manifestaciones respiratorias son las más frecuentes en sepsis temprana. Hemocultivo Es el estándar de oro. Se recomienda 2 muestras de hemocultivo periférico de diferente sitio de punción, antes del inicio de antibióticos, se requiere de 0.5 a 1 mL de sangre para un frasco de 5 mL. Punción Lumbar Se recomienda realizar PL: − RN >72 horas de vida sintomáticos, con diagnóstico sepsis tardía. − En RN <72 horas solo si hay sospecha elevada de meningitis. − Px hemocultivos positivos o evolución clínica tórpida.
  • 11. Cefotaxima Ceftriaxona Amikacina Dosis 100-150mg/kg/d en 4 dosis hasta 200mg Neonatos: 50mg/kg/d en 2-4 dosis Polvo liofilizado de 1g 25-37.5mg/kg en infusión IV cada 12h, máx 2g 100mg/kg hasta 4g en meningitis Polvo para solución 1g y 250mg 1 mes – 12 años: 7.5mg/kg cada 12h 12-18 años: 7.5mg/kg cada 12h o cada 8h Dosis máxima 500mg cada 8h por 10 dosis, dosis acumulativa máx 15g Solución para inyección 250mg/1ml (2ml) y 50mg/1ml (2ml) Vida media De 1h aproximadamente De 8h 2-3h Excreción Renal Desacetilcefotaxima Mixta, renal y hepática Renal RAM Raro, arritmias en adinistración IV rápida Ictericia en RN, pseudolitiasis biliar Oto y nefrotóxicos dosis- dependientes Espectro antimicrobia no Escherichia coli, Klebsiella, Proteus, Haemophilus influenzae, Moraxella catarrhalis, Citrobacter,e Enterobacter;e Serratia; Neisseria gonorrhoeae; actividad para S. aureus, Streptococcus pneumoniae y Streptococcus pyogenes comparable a los agentes de primera generación Gram + y Gram -, activos contra P. Aeruginosa
  • 12. Fármaco Gentamicina Clindamicina Vancomicina Mecanismo de acción
  • 13. Fármaco Gentamicina Clindamicina Vancomicina Mecanismo de acción Inhibe la síntesis de la pared celular, muy probablemente por interferencia con la polimerización de glucopéptidos.
  • 14. Fármaco Gentamicina Clindamicina Vancomicina Dosis 7.5 mg/kg/día 20-40 mg/kg/día cada 8hr 10-15mg/kg/dosis cada 8hr Presentación farmacéutica Solución inyectable: Suele estar disponible en viales de 2 ml o 5 ml que contienen diferentes concentraciones de gentamicina (por ejemplo, 40 mg/ml o 80 mg/ml). Crema oftálmica. Cápsulas: Viene en diferentes dosis, como 150 mg o 300 mg por cápsula. Solución inyectable: Se presenta en viales de 2 ml o 4 ml con diferentes concentraciones de clindamicina (por ejemplo, 150 mg/ml). Crema tópica Polvo liofilizado para reconstitución intravenosa 500 mg, 1 g o 2 g,
  • 15. Fármaco Gentamicina Clindamicina Vancomicina Unión a proteínas 30% 90% 55% Excreción Renal 65-100% Renal 10% Renal 40-100% Vida media 8-16 hrs IV/IM: 2.5-3 Hrs 5-11hrs, a término - pediatrico Reacciones adversas Apnea y bloqueo neuromuscular, insuficiencia respiratoria, miastenia grave, Reacciones de hipersensibilidad y erupción cutánea. Nefrotoxicidad. Diarrea, colitis pseudomembranosa,estomatitis, esofagitis, glositis, tinnitus, vértigo y dermatitis. Síndrome de Steven-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica, enzimas hepáticas elevadas, anemia sideroblástica, trombocitopenia, granulocitopenia y nefrotoxicidad Nefrotoxicidad, eutropenia, trombocitopenia, flebitis, lagrimeo intenso, conjuntivitis, eritema multiforme y dermatitis exfoliativa Síndrome del hombre rojo (RMS), Espectro Bacterias gramnegativas: Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa, Enterobacter, entre otras Bacterias grampositivas: Staphylococcus aureus (incluyendo SARM), Streptococcus pyogenes, Streptococcus pneumoniae. Bacterias anaerobias: Bacteroides fragilis, Clostridium perfringens, Bacterias grampositivas: Staphylococcus aureus meticilina-resistente (SARM), Streptococcus pneumoniae, Enterococcus faecalis. Especies de Clostridium.
  • 16. Esquemas de manejo con antibióticos de la sepsis neonatal precoz y tardía Sepsis neonatal Tardío >72h Empírico: Ampicilina + Aminoglucósido (Gentamicina o Amikacina) Primera elección: Ampicilina + Gentamicina o Amikacina Segunda línea: Ampicilina + Cefotaxima Tercera Línea: Aminoglucósido + Vancomicina o Penicilina semisintética Sepsis neonatal precoz <72h Empírico: Ampicilina + Aminoglucósido (Gentamicina o Amikacina) Primera elección: Ampicilina + Gentamicina o Amikacina Segunda línea: Cefotaxima + Amikacina Tercera Línea: Meropenem + Vancomicina