SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNÓSTICO DE LA
            MADUREZ DE PROCESOS
                MARCOS SEPÚLVEDA – PROFESOR ASOCIADO
            DPTO. CIENCIA DE LA COMPUTACIÓN – INGENIERÍA UC




                                       XI Encuentro de Gestión de Activos Físicos              Dpto. Ing. de Minería
Laboratorio de Gestión de Activos UC
                                       Campus San Joaquín, Santiago, 25 de noviembre de 2011     Pontificia Universidad
                                                                                                  Católica de Chile
   www.gestiondeactivos.uc.cl                             www.egaf.cl
PROCESO DE NEGOCIO

           Conjunto de actividades lógicamente relacionadas
                que usan los recursos de la organización
                   para proveer resultados definidos,
            con el fin de alcanzar los objetivos del negocio.




                                       XI Encuentro de Gestión de Activos Físicos              Dpto. Ing. de Minería
Laboratorio de Gestión de Activos UC
                                       Campus San Joaquín, Santiago, 25 de noviembre de 2011     Pontificia Universidad
                                                                                                  Católica de Chile
   www.gestiondeactivos.uc.cl                             www.egaf.cl
GESTIÓN DE ACTIVOS

                “… actividades y prácticas sistemáticas y
          coordinadas a través de las cuales una organización
          gestiona de forma óptima y sustentable sus activos y
          sistemas de activos, su desempeño asociado, riesgos
                 y gastos a través de sus ciclos de vida,
             con el propósito de alcanzar su plan estratégico
                             organizacional.”

                                                    (PAS 55, British Standards Institute)


                                         XI Encuentro de Gestión de Activos Físicos              Dpto. Ing. de Minería
Laboratorio de Gestión de Activos UC
                                         Campus San Joaquín, Santiago, 25 de noviembre de 2011     Pontificia Universidad
                                                                                                    Católica de Chile
   www.gestiondeactivos.uc.cl                               www.egaf.cl
MMPE: MODELO DE MADUREZ DE
                      PROCESOS Y EMPRESA
         • El MMPE fue desarrollado por
            Michael Hammer (1948 – 2008)
               • “Padre” de la reingeniería


         • El objetivo principal de desarrollar el MMPE fue
           crear un marco de referencia organizacional para
           garantizar el buen desempeño de los procesos
           durante el tiempo
               • Independiente de “superhéroes” o esfuerzos transitorios


         • Esto es llamado “Sustentabilidad”
                                       XI Encuentro de Gestión de Activos Físicos              Dpto. Ing. de Minería
Laboratorio de Gestión de Activos UC
                                       Campus San Joaquín, Santiago, 25 de noviembre de 2011     Pontificia Universidad
                                                                                                  Católica de Chile
   www.gestiondeactivos.uc.cl                             www.egaf.cl
LOS MODELOS DE MADUREZ SON:

       • Una medida relativa del lugar dónde la empresa está
       • Una manera eficiente de decidir hacia dónde ir
       • Una herramienta para medir el progreso hacia esa
         meta

                                       Madurez




                                                                                   t


                                          XI Encuentro de Gestión de Activos Físicos              Dpto. Ing. de Minería
Laboratorio de Gestión de Activos UC
                                          Campus San Joaquín, Santiago, 25 de noviembre de 2011     Pontificia Universidad
                                                                                                     Católica de Chile
   www.gestiondeactivos.uc.cl                                www.egaf.cl
MMPE: MODELO DE MADUREZ DE
                      PROCESOS Y EMPRESA
         • En particular el MMPE plantea:
               • Un modelo de madurez de facilitadores de procesos
                    • Mide el estado de los elementos que contribuyen a la
                      sustentabilidad de los procesos.
                    • Evaluación para cada proceso.
                    • Se evalúa con un grupo de responsables y ejecutores del
                      proceso seleccionado.


               • Un modelo de madurez de capacidades de empresa
                    • Mide el grado de madurez de la empresa para apoyar
                      procesos de negocio.
                    • Evaluación única para toda la empresa.
                    • Se evalúa a partir de la plana gerencial de ésta.
                                       XI Encuentro de Gestión de Activos Físicos              Dpto. Ing. de Minería
Laboratorio de Gestión de Activos UC
                                       Campus San Joaquín, Santiago, 25 de noviembre de 2011     Pontificia Universidad
                                                                                                  Católica de Chile
   www.gestiondeactivos.uc.cl                             www.egaf.cl
MODELO DE MADUREZ DE
FACILITADORES DE PROCESOS
ELEMENTOS DEL MODELO DE
                            MADUREZ DE PROCESOS

         Facilitadores del proceso para lograr un proceso que entregue un alto desempeño a lo largo del tiempo



                                                                     Dueño de
            Diseño                       Ejecutores                                        Infraestructura          Métricas
                                                                      proceso

                                        Las personas que                                                        Las mediciones que
         La amplitud de la                                         Un alto ejecutivo           Sistemas de
                                       ejecutan el proceso,                                                      utiliza la empresa
        especificación de                                         que es responsable          información y
                                       particularmente sus                                                        para rastrear el
        cómo se ejecutará                                          del proceso y sus       gestión que apoyan
                                           destrezas y                                                            desempeño del
            el proceso                                                 resultados               el proceso
                                          conocimiento                                                                 proceso




                                                 XI Encuentro de Gestión de Activos Físicos                     Dpto. Ing. de Minería
Laboratorio de Gestión de Activos UC
                                                 Campus San Joaquín, Santiago, 25 de noviembre de 2011             Pontificia Universidad
                                                                                                                    Católica de Chile
   www.gestiondeactivos.uc.cl                                       www.egaf.cl
MADUREZ DE FACILITADORES DE
                          PROCESOS
         • Utilidad
               • Entrega información sobre la infraestructura que facilita la
                 sustentabilidad de los procesos.
               • Comunica un lenguaje de procesos a quienes participan de la
                 evaluación.
               • Rápida aplicación
               • Enfoca las iniciativas de mejora en los procesos.
         • Aplicación
               • Se realiza una evaluación para cada proceso.
               • Los niveles de facilitadores se designan en torno al consenso.
               • Debe aplicarse en dos reuniones: una con un grupo de
                 ejecutores y otra con un grupo de responsables del proceso.

                                       XI Encuentro de Gestión de Activos Físicos              Dpto. Ing. de Minería
Laboratorio de Gestión de Activos UC
                                       Campus San Joaquín, Santiago, 25 de noviembre de 2011     Pontificia Universidad
                                                                                                  Católica de Chile
   www.gestiondeactivos.uc.cl                             www.egaf.cl
NIVEL DE MADUREZ DE
                    FACILITADORES DE UN PROCESO
         • Cada facilitador se desglosa entre 2 y 3 elementos
         • Existen cuatro niveles para cada elemento: P1 hasta P4
         • Hay una afirmación para cada elemento, la cual se marca
           con colores según el cumplimiento de ésta en el proceso:

               • Rojo (0% - 19%)      :no cumplido
               • Amarillo (20%-79%) :alcanzado en cierta medida
               • Verde (80% - 100%) :absolutamente cubierto


         • Un proceso se encuentra en un cierto nivel de madurez si
           todos los elementos correspondiente a los 5 facilitadores
           están en verde.

                                       XI Encuentro de Gestión de Activos Físicos              Dpto. Ing. de Minería
Laboratorio de Gestión de Activos UC
                                       Campus San Joaquín, Santiago, 25 de noviembre de 2011     Pontificia Universidad
                                                                                                  Católica de Chile
   www.gestiondeactivos.uc.cl                             www.egaf.cl
EVALUACIÓN DEL NIVEL DE MADUREZ
                DE UN PROCESO
         • Ejemplo
                                            P-1                P-2                 P-3                  P-4         P-1     P-2     P-3 P-4
                                                                           La documentación
                                                                                                Una
                                                       Hay                 del proceso
                                     La documentación                                           representación
                                                       documentación       describe las
                                     del proceso                                                electrónica del
                     Documentación




                                                       completa y única    interacciones de
                                     describe en                                                diseño del
                                                       del diseño del      éste con otros
                                     detalle el                                                 proceso apoya su
          Diseño




                                                       proceso. Incluye    procesos y sus
                                     funcionamiento de                                          ejecución y
                                                       todas las           expectativas
                                     cada área                                                  gestión, permite
                                                       excepciones,        mutuas. Además,
                                     involucrada, e                                             analizar los
                                                       planes de           vincula al proceso
                                     identifica las                                             cambios
                                                       contingencia y      con los sistemas y
                                     interconexiones                                            ambientales y las
                                                       posibles riesgos    arquitectura de
                                     entre ellas.                                               reconfiguraciones
                                                       dentro del proceso. datos de la
                                                                                                de proceso.
                                                                           empresa.



                                     Elemento                                          Nivel de Madurez
                                                                                       evaluado
                                     Facilitador

                                                    XI Encuentro de Gestión de Activos Físicos                            Dpto. Ing. de Minería
Laboratorio de Gestión de Activos UC
                                                    Campus San Joaquín, Santiago, 25 de noviembre de 2011                   Pontificia Universidad
                                                                                                                             Católica de Chile
   www.gestiondeactivos.uc.cl                                          www.egaf.cl
EVALUACIÓN DEL NIVEL DE MADUREZ
                DE UN PROCESO
         • Ejemplo
                                            P-1                P-2                 P-3                  P-4      P-1     P-2     P-3 P-4
                                                                           La documentación
                                                                                                Una
                                                       Hay                 del proceso
                                     La documentación                                           representación
                                                       documentación       describe las
                                     del proceso                                                electrónica del
                     Documentación




                                                       completa y única    interacciones de
                                     describe en                                                diseño del
                                                       del diseño del      éste con otros
                                     detalle el                                                 proceso apoya su
          Diseño




                                                       proceso. Incluye    procesos y sus
                                     funcionamiento de                                          ejecución y
                                                       todas las           expectativas                           90%
                                     cada área                                                  gestión, permite
                                                       excepciones,        mutuas. Además,
                                     involucrada, e                                             analizar los
                                                       planes de           vincula al proceso
                                     identifica las                                             cambios
                                                       contingencia y      con los sistemas y
                                     interconexiones                                            ambientales y las
                                                       posibles riesgos    arquitectura de
                                     entre ellas.                                               reconfiguraciones
                                                       dentro del proceso. datos de la
                                                                                                de proceso.
                                                                           empresa.




         • El elemento está al menos en P-1. Se puede pasar al siguiente
           nivel
                                                    XI Encuentro de Gestión de Activos Físicos                         Dpto. Ing. de Minería
Laboratorio de Gestión de Activos UC
                                                    Campus San Joaquín, Santiago, 25 de noviembre de 2011                Pontificia Universidad
                                                                                                                          Católica de Chile
   www.gestiondeactivos.uc.cl                                          www.egaf.cl
EVALUACIÓN DEL NIVEL DE MADUREZ
                DE UN PROCESO
         • Ejemplo
                                            P-1                P-2                 P-3                  P-4     P-1     P-2     P-3 P-4
                                                                           La documentación
                                                                                                Una
                                                       Hay                 del proceso
                                     La documentación                                           representación
                                                       documentación       describe las
                                     del proceso                                                electrónica del
                     Documentación




                                                       completa y única    interacciones de
                                     describe en                                                diseño del
                                                       del diseño del      éste con otros
                                     detalle el                                                 proceso apoya su
          Diseño




                                                       proceso. Incluye    procesos y sus
                                     funcionamiento de                                          ejecución y
                                                       todas las           expectativas                           90% 40%
                                     cada área                                                  gestión, permite
                                                       excepciones,        mutuas. Además,
                                     involucrada, e                                             analizar los
                                                       planes de           vincula al proceso
                                     identifica las                                             cambios
                                                       contingencia y      con los sistemas y
                                     interconexiones                                            ambientales y las
                                                       posibles riesgos    arquitectura de
                                     entre ellas.                                               reconfiguraciones
                                                       dentro del proceso. datos de la
                                                                                                de proceso.
                                                                           empresa.




         • El elemento tiene aspectos que revisar en P-2, pero se puede
           avanzar al siguiente nivel
                                                    XI Encuentro de Gestión de Activos Físicos                        Dpto. Ing. de Minería
Laboratorio de Gestión de Activos UC
                                                    Campus San Joaquín, Santiago, 25 de noviembre de 2011               Pontificia Universidad
                                                                                                                         Católica de Chile
   www.gestiondeactivos.uc.cl                                          www.egaf.cl
EVALUACIÓN DEL NIVEL DE MADUREZ
                DE UN PROCESO
         • Ejemplo
                                            P-1                P-2                 P-3                  P-4    P-1     P-2     P-3 P-4
                                                                           La documentación
                                                                                                Una
                                                       Hay                 del proceso
                                     La documentación                                           representación
                                                       documentación       describe las
                                     del proceso                                                electrónica del
                     Documentación




                                                       completa y única    interacciones de
                                     describe en                                                diseño del
                                                       del diseño del      éste con otros
                                     detalle el                                                 proceso apoya su
          Diseño




                                                       proceso. Incluye    procesos y sus
                                     funcionamiento de                                          ejecución y
                                                       todas las           expectativas                           90% 40% 10%
                                     cada área                                                  gestión, permite
                                                       excepciones,        mutuas. Además,
                                     involucrada, e                                             analizar los
                                                       planes de           vincula al proceso
                                     identifica las                                             cambios
                                                       contingencia y      con los sistemas y
                                     interconexiones                                            ambientales y las
                                                       posibles riesgos    arquitectura de
                                     entre ellas.                                               reconfiguraciones
                                                       dentro del proceso. datos de la
                                                                                                de proceso.
                                                                           empresa.




         • El elemento no cumple con el nivel de madurez P-3. No es
           posible avanzar en la evaluación de este elemento.
         • El elemento está en nivel P-1.

                                                    XI Encuentro de Gestión de Activos Físicos                       Dpto. Ing. de Minería
Laboratorio de Gestión de Activos UC
                                                    Campus San Joaquín, Santiago, 25 de noviembre de 2011              Pontificia Universidad
                                                                                                                        Católica de Chile
   www.gestiondeactivos.uc.cl                                          www.egaf.cl
EVALUACIÓN DEL NIVEL DE MADUREZ
                DE UN PROCESO                                                                                                P-1
                                                                                                                             60%
                                                                                                                                   P-2
                                                                                                                                   50%
                                                                                                                                          P-3
                                                                                                                                          10%
                                                                                                                                                 P-4




                                                                                               Diseño
                                                                                                                             100% 80%     60%   10%


                                                                                                                             20%   15%




         • Este proceso se encuentra en nivel
                                                                                                                             30%   20%    10%




                                                                                               Ejecutores
           P-0
                                                                                                                             25%   20%    20%   10%


                                                                                                                             80%   60%    60%   10%


                                                                                                                             30%   10%




                                                                                               Responsable
         • Es importante revisar los elementos                                                                               80%   40%    10%


           que impiden que el proceso                                                                                        100% 50%     10%


           avance al siguiente nivel




                                                                                               Indicadores Infraestructura
                                                                                                                             90%   90%    10%




                                                                                                                             50%   50%    10%



                                                                                                                             90%   50%    10%



                                                                                                                             50%   10%


                                       XI Encuentro de Gestión de Activos Físicos                                                        Dpto. Ing. de Minería
Laboratorio de Gestión de Activos UC
                                       Campus San Joaquín, Santiago, 25 de noviembre de 2011                                               Pontificia Universidad
                                                                                                                                            Católica de Chile
   www.gestiondeactivos.uc.cl                             www.egaf.cl
CINCO NIVELES DE MODELO DE
                         MADUREZ DE PROCESO
         • Cada nivel representa un nivel de integración y
           ámbito de acción del proceso
      P0 • Proceso poco definido, ejecutado de manera ad-hoc


      P1 • Proceso segmentado, definido a nivel de áreas funcionales

      P2 • Proceso integrado entre diversas áreas funcionales

      P3 • Proceso integrado con los demás procesos de la
                   organización

      P4 • Proceso integrado “a nivel industria”, cohesionado a través
                   de los límites de diversas organizaciones
                                       XI Encuentro de Gestión de Activos Físicos              Dpto. Ing. de Minería
Laboratorio de Gestión de Activos UC
                                       Campus San Joaquín, Santiago, 25 de noviembre de 2011     Pontificia Universidad
                                                                                                  Católica de Chile
   www.gestiondeactivos.uc.cl                             www.egaf.cl
METODOLOGÍA DE MEDICIÓN DEL
           NIVEL DE MADUREZ DE UN PROCESO
             1.- Definición del Proceso
             • Fase de definición del alcance de aplicación de la herramienta


                       2.- Investigación y Levantamiento
                       • Fase de recolección de información y de “definición” del
                         proceso a evaluar


                                 3.- Evaluación de Madurez del Proceso
                                 • Fase de realización de evaluaciones según MMPE


                                       4.- Interpretación de resultados y propuesta
                                       • Fase de interpretación de resultados y elaboración de
                                         informe con observaciones y mejoras



                                            XI Encuentro de Gestión de Activos Físicos              Dpto. Ing. de Minería
Laboratorio de Gestión de Activos UC
                                            Campus San Joaquín, Santiago, 25 de noviembre de 2011     Pontificia Universidad
                                                                                                       Católica de Chile
   www.gestiondeactivos.uc.cl                                  www.egaf.cl
ANÁLISIS CRÍTICO DEL MMPE:
                                   VENTAJAS
         • Herramienta simple
               • Tras una breve introducción, todos pueden crear e
                 interpretar las dos matrices
                    • Ayuda a construir un lenguaje de procesos
                    • Permite comunicar inquietudes entre Ejecutores y Responsables
         • Se aplica en forma participativa
               • Los participantes se involucran en el proceso de
                 transformación
               • Se introduce a los participantes en una mirada de procesos
         • Se puede aplicar en forma autónoma
               • No requiere consultoría y se puede repetir periódicamente,
                 permitiendo evaluar efectividad de mejoras
                                       XI Encuentro de Gestión de Activos Físicos              Dpto. Ing. de Minería
Laboratorio de Gestión de Activos UC
                                       Campus San Joaquín, Santiago, 25 de noviembre de 2011     Pontificia Universidad
                                                                                                  Católica de Chile
   www.gestiondeactivos.uc.cl                             www.egaf.cl
ANÁLISIS CRÍTICO DEL MMPE:
                                   VENTAJAS
         • Aplicación concreta
               • Permite diagnosticar de manera rápida el nivel de
                 desarrollo de los procesos de negocio y las capacidades
                 actuales de la empresa
               • Ofrece un marco de referencia para diseñar mejoras a los
                 procesos que me permita mejorarlos gradualmente y de
                 manera equilibrada


         • Favorece el “aprender-haciendo”
               • Permite educar a las personas en cómo debe ser una
                 organización orientada a los procesos


                                       XI Encuentro de Gestión de Activos Físicos              Dpto. Ing. de Minería
Laboratorio de Gestión de Activos UC
                                       Campus San Joaquín, Santiago, 25 de noviembre de 2011     Pontificia Universidad
                                                                                                  Católica de Chile
   www.gestiondeactivos.uc.cl                             www.egaf.cl
CONCLUSIÓN

         • ¿Por qué MMPE es importante?

               • Incentiva una mirada integral al análisis de procesos.

               • Permite evaluar de manera sencilla y rápida.

               • Comunica en un lenguaje común los requisitos para que los
                 procesos estén alineados con el desempeño del negocio.

               • Permite recoger inquietudes propias de los ejecutores y
                 líderes, que con metodologías estrictas son difícil de
                 capturar.
                                       XI Encuentro de Gestión de Activos Físicos              Dpto. Ing. de Minería
Laboratorio de Gestión de Activos UC
                                       Campus San Joaquín, Santiago, 25 de noviembre de 2011     Pontificia Universidad
                                                                                                  Católica de Chile
   www.gestiondeactivos.uc.cl                             www.egaf.cl
DIAGNÓSTICO DE LA
            MADUREZ DE PROCESOS
                MARCOS SEPÚLVEDA – PROFESOR ASOCIADO
            DPTO. CIENCIA DE LA COMPUTACIÓN – INGENIERÍA UC




                                       XI Encuentro de Gestión de Activos Físicos              Dpto. Ing. de Minería
Laboratorio de Gestión de Activos UC
                                       Campus San Joaquín, Santiago, 25 de noviembre de 2011     Pontificia Universidad
                                                                                                  Católica de Chile
   www.gestiondeactivos.uc.cl                             www.egaf.cl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Digital Six Sigma integration with Directed Innovation for Generation of High...
Digital Six Sigma integration with Directed Innovation for Generation of High...Digital Six Sigma integration with Directed Innovation for Generation of High...
Digital Six Sigma integration with Directed Innovation for Generation of High...
Maria Thompson
 
Guia Prático - 7 Ferramentas da Qualidade com MS Excel 2007
Guia Prático - 7 Ferramentas da Qualidade com MS Excel 2007Guia Prático - 7 Ferramentas da Qualidade com MS Excel 2007
Guia Prático - 7 Ferramentas da Qualidade com MS Excel 2007
Ivan Luizio Magalhães
 
Lean Manufacturing 4
Lean Manufacturing 4Lean Manufacturing 4
Lean Manufacturing 4
daniellopesfranco
 
Lean manufacturing smed
Lean manufacturing smedLean manufacturing smed
Lean manufacturing smed
Primala Sistema de Gestion
 
Ferramentas da qualidade
Ferramentas da qualidadeFerramentas da qualidade
Ferramentas da qualidade
Fabricio Pangoni
 
Verslo strategijos įgyvendinimas taikant verslo procesų valdymą
Verslo strategijos įgyvendinimas taikant verslo procesų valdymąVerslo strategijos įgyvendinimas taikant verslo procesų valdymą
Verslo strategijos įgyvendinimas taikant verslo procesų valdymą
ISM University of Management and Economics
 
Gerenciamento pelas diretrizes
Gerenciamento pelas diretrizesGerenciamento pelas diretrizes
Gerenciamento pelas diretrizesemc5714
 
6 OEE overview
6 OEE overview6 OEE overview
6 OEE overviewWebseology
 
How to Introduce Operational Excellence in your Organisation?
How to Introduce Operational Excellence in your Organisation?How to Introduce Operational Excellence in your Organisation?
How to Introduce Operational Excellence in your Organisation?
Tina Arora
 
Modelo 70- 20 - 10 y el Elearning Ana Lopez Directora de Elearning Demos Group
Modelo 70- 20 - 10 y el Elearning Ana Lopez Directora de Elearning Demos GroupModelo 70- 20 - 10 y el Elearning Ana Lopez Directora de Elearning Demos Group
Modelo 70- 20 - 10 y el Elearning Ana Lopez Directora de Elearning Demos Group
Demos Group LATAM
 
Cuadro comparativo de tecnicas
Cuadro comparativo de tecnicasCuadro comparativo de tecnicas
Cuadro comparativo de tecnicasaserethita
 
Gestion del Mantenimiento/Gestion Automatizada
Gestion del Mantenimiento/Gestion AutomatizadaGestion del Mantenimiento/Gestion Automatizada
Gestion del Mantenimiento/Gestion Automatizada
Angel Willmore
 
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIALADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ROSAURA PINEDA
 
ITIL & ITSM Guide and Overview
ITIL & ITSM Guide and OverviewITIL & ITSM Guide and Overview
ITIL & ITSM Guide and Overview
Mehdi Vojdani
 
Lean Thinking and Daily Work Management
Lean Thinking and Daily Work ManagementLean Thinking and Daily Work Management
Lean Thinking and Daily Work Management
Hariharan Muthusubramanian
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
Henry Jesus Villarroel Naranjo
 
Kata Walks Conceito e Aplicação
Kata Walks Conceito e AplicaçãoKata Walks Conceito e Aplicação
Kata Walks Conceito e Aplicação
Jose Donizetti Moraes
 

La actualidad más candente (20)

Digital Six Sigma integration with Directed Innovation for Generation of High...
Digital Six Sigma integration with Directed Innovation for Generation of High...Digital Six Sigma integration with Directed Innovation for Generation of High...
Digital Six Sigma integration with Directed Innovation for Generation of High...
 
Guia Prático - 7 Ferramentas da Qualidade com MS Excel 2007
Guia Prático - 7 Ferramentas da Qualidade com MS Excel 2007Guia Prático - 7 Ferramentas da Qualidade com MS Excel 2007
Guia Prático - 7 Ferramentas da Qualidade com MS Excel 2007
 
Lean Manufacturing 4
Lean Manufacturing 4Lean Manufacturing 4
Lean Manufacturing 4
 
Lean manufacturing smed
Lean manufacturing smedLean manufacturing smed
Lean manufacturing smed
 
Seis Sigma
Seis SigmaSeis Sigma
Seis Sigma
 
Tpm by drh.
Tpm by drh.Tpm by drh.
Tpm by drh.
 
Ferramentas da qualidade
Ferramentas da qualidadeFerramentas da qualidade
Ferramentas da qualidade
 
Verslo strategijos įgyvendinimas taikant verslo procesų valdymą
Verslo strategijos įgyvendinimas taikant verslo procesų valdymąVerslo strategijos įgyvendinimas taikant verslo procesų valdymą
Verslo strategijos įgyvendinimas taikant verslo procesų valdymą
 
Gerenciamento pelas diretrizes
Gerenciamento pelas diretrizesGerenciamento pelas diretrizes
Gerenciamento pelas diretrizes
 
Presentación Lean Six Sigma
Presentación Lean Six SigmaPresentación Lean Six Sigma
Presentación Lean Six Sigma
 
6 OEE overview
6 OEE overview6 OEE overview
6 OEE overview
 
How to Introduce Operational Excellence in your Organisation?
How to Introduce Operational Excellence in your Organisation?How to Introduce Operational Excellence in your Organisation?
How to Introduce Operational Excellence in your Organisation?
 
Modelo 70- 20 - 10 y el Elearning Ana Lopez Directora de Elearning Demos Group
Modelo 70- 20 - 10 y el Elearning Ana Lopez Directora de Elearning Demos GroupModelo 70- 20 - 10 y el Elearning Ana Lopez Directora de Elearning Demos Group
Modelo 70- 20 - 10 y el Elearning Ana Lopez Directora de Elearning Demos Group
 
Cuadro comparativo de tecnicas
Cuadro comparativo de tecnicasCuadro comparativo de tecnicas
Cuadro comparativo de tecnicas
 
Gestion del Mantenimiento/Gestion Automatizada
Gestion del Mantenimiento/Gestion AutomatizadaGestion del Mantenimiento/Gestion Automatizada
Gestion del Mantenimiento/Gestion Automatizada
 
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIALADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
ADMINISTRACION DEL MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
 
ITIL & ITSM Guide and Overview
ITIL & ITSM Guide and OverviewITIL & ITSM Guide and Overview
ITIL & ITSM Guide and Overview
 
Lean Thinking and Daily Work Management
Lean Thinking and Daily Work ManagementLean Thinking and Daily Work Management
Lean Thinking and Daily Work Management
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
 
Kata Walks Conceito e Aplicação
Kata Walks Conceito e AplicaçãoKata Walks Conceito e Aplicação
Kata Walks Conceito e Aplicação
 

Destacado

Modelo madurez proceso empresa
Modelo madurez proceso empresaModelo madurez proceso empresa
Modelo madurez proceso empresatamyflu
 
Presentación CMMI ML5 Axpe Consulting
Presentación CMMI ML5 Axpe ConsultingPresentación CMMI ML5 Axpe Consulting
Presentación CMMI ML5 Axpe Consulting
AXPE Consulting
 
Modelo de gestion de calidad
Modelo de gestion de calidadModelo de gestion de calidad
Modelo de gestion de calidad
calidad para el hoy
 
Modelos de gestion orientados a la excelencia.
Modelos de gestion orientados a la excelencia.Modelos de gestion orientados a la excelencia.
Modelos de gestion orientados a la excelencia.
jorge luis hernandez mendoza
 
Modelos de gestion orientados a la excelencia
Modelos de gestion orientados a la excelenciaModelos de gestion orientados a la excelencia
Modelos de gestion orientados a la excelenciaJorge Huaypar
 
Unidad de aprendizaje 3 modelos de calidad
Unidad de aprendizaje 3 modelos de calidadUnidad de aprendizaje 3 modelos de calidad
Unidad de aprendizaje 3 modelos de calidad
Brenda Grimaldo
 
Madurez organizacional. Diego Suarez Ramirez
Madurez organizacional. Diego Suarez RamirezMadurez organizacional. Diego Suarez Ramirez
Madurez organizacional. Diego Suarez Ramirez
DS Research
 
Niveles de madurez
Niveles de madurezNiveles de madurez
Niveles de madurez
baldhooap
 
Unidad de aprendizaje 1 calidad
Unidad de aprendizaje  1 calidadUnidad de aprendizaje  1 calidad
Unidad de aprendizaje 1 calidad
Brenda Grimaldo
 
Modelos de Gestión de calidad y Certificación
Modelos de Gestión de calidad y CertificaciónModelos de Gestión de calidad y Certificación
Modelos de Gestión de calidad y Certificación
María de los Ángeles Mendoza González
 
Colocación de las personas
Colocación de las personasColocación de las personas
Colocación de las personas
Juan Carlos De Freitas
 
Liderazgo organizacional
Liderazgo organizacionalLiderazgo organizacional
Liderazgo organizacional
DianaEGO
 
3 La Cultura Organizacional
3   La Cultura Organizacional3   La Cultura Organizacional
3 La Cultura Organizacionalguest5f432d3
 
Gestion de procesos modelo de excelencia final
Gestion de procesos   modelo de excelencia finalGestion de procesos   modelo de excelencia final
Gestion de procesos modelo de excelencia finalRevista Competitividad
 
Cap. 3 la cultura organizacional y el entorno
Cap. 3 la cultura organizacional y el entornoCap. 3 la cultura organizacional y el entorno
Cap. 3 la cultura organizacional y el entornoRonny Allen
 
Certificación de calidad
Certificación de calidadCertificación de calidad
Certificación de calidad
Basilio Zabaniya
 
La cultura organizacional y el entorno
La cultura organizacional y el entornoLa cultura organizacional y el entorno
La cultura organizacional y el entornoCesar Alejandro
 
Cultura organizacional.ppt
Cultura organizacional.pptCultura organizacional.ppt
Cultura organizacional.pptUCV
 

Destacado (20)

Modelo madurez proceso empresa
Modelo madurez proceso empresaModelo madurez proceso empresa
Modelo madurez proceso empresa
 
Presentación CMMI ML5 Axpe Consulting
Presentación CMMI ML5 Axpe ConsultingPresentación CMMI ML5 Axpe Consulting
Presentación CMMI ML5 Axpe Consulting
 
Modelo de gestion de calidad
Modelo de gestion de calidadModelo de gestion de calidad
Modelo de gestion de calidad
 
Modelos de gestion orientados a la excelencia.
Modelos de gestion orientados a la excelencia.Modelos de gestion orientados a la excelencia.
Modelos de gestion orientados a la excelencia.
 
Modelos de gestion orientados a la excelencia
Modelos de gestion orientados a la excelenciaModelos de gestion orientados a la excelencia
Modelos de gestion orientados a la excelencia
 
Pemm
PemmPemm
Pemm
 
Unidad de aprendizaje 3 modelos de calidad
Unidad de aprendizaje 3 modelos de calidadUnidad de aprendizaje 3 modelos de calidad
Unidad de aprendizaje 3 modelos de calidad
 
Madurez organizacional. Diego Suarez Ramirez
Madurez organizacional. Diego Suarez RamirezMadurez organizacional. Diego Suarez Ramirez
Madurez organizacional. Diego Suarez Ramirez
 
Niveles de madurez
Niveles de madurezNiveles de madurez
Niveles de madurez
 
Grado de madurez
Grado de madurezGrado de madurez
Grado de madurez
 
Unidad de aprendizaje 1 calidad
Unidad de aprendizaje  1 calidadUnidad de aprendizaje  1 calidad
Unidad de aprendizaje 1 calidad
 
Modelos de Gestión de calidad y Certificación
Modelos de Gestión de calidad y CertificaciónModelos de Gestión de calidad y Certificación
Modelos de Gestión de calidad y Certificación
 
Colocación de las personas
Colocación de las personasColocación de las personas
Colocación de las personas
 
Liderazgo organizacional
Liderazgo organizacionalLiderazgo organizacional
Liderazgo organizacional
 
3 La Cultura Organizacional
3   La Cultura Organizacional3   La Cultura Organizacional
3 La Cultura Organizacional
 
Gestion de procesos modelo de excelencia final
Gestion de procesos   modelo de excelencia finalGestion de procesos   modelo de excelencia final
Gestion de procesos modelo de excelencia final
 
Cap. 3 la cultura organizacional y el entorno
Cap. 3 la cultura organizacional y el entornoCap. 3 la cultura organizacional y el entorno
Cap. 3 la cultura organizacional y el entorno
 
Certificación de calidad
Certificación de calidadCertificación de calidad
Certificación de calidad
 
La cultura organizacional y el entorno
La cultura organizacional y el entornoLa cultura organizacional y el entorno
La cultura organizacional y el entorno
 
Cultura organizacional.ppt
Cultura organizacional.pptCultura organizacional.ppt
Cultura organizacional.ppt
 

Similar a Sepulveda egaf11

La gestion de RRHH en un entorno por procesos
La gestion de RRHH en un entorno por procesosLa gestion de RRHH en un entorno por procesos
La gestion de RRHH en un entorno por procesos
Hector Javier
 
Talleres gerenciales cuarto trimestre 2011
Talleres gerenciales cuarto trimestre 2011Talleres gerenciales cuarto trimestre 2011
Talleres gerenciales cuarto trimestre 2011
Action Learning Group Y&I, C.A.
 
Copia de presentacion final agropatria
Copia de presentacion final agropatriaCopia de presentacion final agropatria
Copia de presentacion final agropatriaAgropatria
 
Documento10142
Documento10142Documento10142
Documento10142
Astrid Naranjo
 
3 Modelización y reingeniería de procesos.pptx
3 Modelización y reingeniería de procesos.pptx3 Modelización y reingeniería de procesos.pptx
3 Modelización y reingeniería de procesos.pptx
MarcosGerardoTrejoEs
 
Estudio administrativo
Estudio administrativoEstudio administrativo
Estudio administrativo
Israel Espin
 
Programa de gestion documental
Programa de gestion documentalPrograma de gestion documental
Programa de gestion documentalZeledith
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectosdanygomez1
 
NUEVAS TECNOLOGÍAS
NUEVAS TECNOLOGÍASNUEVAS TECNOLOGÍAS
NUEVAS TECNOLOGÍAS
guestb31aaadff
 
S01 Introducción a la Administración de Operaciones UG(1).pptx
S01 Introducción a la Administración de Operaciones UG(1).pptxS01 Introducción a la Administración de Operaciones UG(1).pptx
S01 Introducción a la Administración de Operaciones UG(1).pptx
MiguelAngelBorjaRami1
 
Reingenieria De Recursos Humanos
Reingenieria De Recursos HumanosReingenieria De Recursos Humanos
Reingenieria De Recursos Humanos
Universidad Nacional de Ingenieria
 
Manejo de la información (oficial)1
Manejo de la información (oficial)1Manejo de la información (oficial)1
Manejo de la información (oficial)1
Diego Rosas Sierra
 
Guia admin operaciones[1]
Guia admin operaciones[1]Guia admin operaciones[1]
Guia admin operaciones[1]muacho
 
Master Dirección Producción 2012 ASATA
Master Dirección Producción 2012 ASATAMaster Dirección Producción 2012 ASATA
Master Dirección Producción 2012 ASATA
ASATA
 

Similar a Sepulveda egaf11 (20)

La gestion de RRHH en un entorno por procesos
La gestion de RRHH en un entorno por procesosLa gestion de RRHH en un entorno por procesos
La gestion de RRHH en un entorno por procesos
 
Talleres gerenciales cuarto trimestre 2011
Talleres gerenciales cuarto trimestre 2011Talleres gerenciales cuarto trimestre 2011
Talleres gerenciales cuarto trimestre 2011
 
Modelos gerenciales
Modelos gerencialesModelos gerenciales
Modelos gerenciales
 
Boletin 5 de calidad (2)
Boletin 5 de calidad (2)Boletin 5 de calidad (2)
Boletin 5 de calidad (2)
 
Copia de presentacion final agropatria
Copia de presentacion final agropatriaCopia de presentacion final agropatria
Copia de presentacion final agropatria
 
Semana 1 el control en la empresa
Semana 1 el control en la empresaSemana 1 el control en la empresa
Semana 1 el control en la empresa
 
Documento10142
Documento10142Documento10142
Documento10142
 
3 Modelización y reingeniería de procesos.pptx
3 Modelización y reingeniería de procesos.pptx3 Modelización y reingeniería de procesos.pptx
3 Modelización y reingeniería de procesos.pptx
 
Kaizen
KaizenKaizen
Kaizen
 
Reingenieria+[2]
Reingenieria+[2]Reingenieria+[2]
Reingenieria+[2]
 
Estudio administrativo
Estudio administrativoEstudio administrativo
Estudio administrativo
 
Programa de gestion documental
Programa de gestion documentalPrograma de gestion documental
Programa de gestion documental
 
Construccion de sistemas
Construccion de sistemasConstruccion de sistemas
Construccion de sistemas
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
NUEVAS TECNOLOGÍAS
NUEVAS TECNOLOGÍASNUEVAS TECNOLOGÍAS
NUEVAS TECNOLOGÍAS
 
S01 Introducción a la Administración de Operaciones UG(1).pptx
S01 Introducción a la Administración de Operaciones UG(1).pptxS01 Introducción a la Administración de Operaciones UG(1).pptx
S01 Introducción a la Administración de Operaciones UG(1).pptx
 
Reingenieria De Recursos Humanos
Reingenieria De Recursos HumanosReingenieria De Recursos Humanos
Reingenieria De Recursos Humanos
 
Manejo de la información (oficial)1
Manejo de la información (oficial)1Manejo de la información (oficial)1
Manejo de la información (oficial)1
 
Guia admin operaciones[1]
Guia admin operaciones[1]Guia admin operaciones[1]
Guia admin operaciones[1]
 
Master Dirección Producción 2012 ASATA
Master Dirección Producción 2012 ASATAMaster Dirección Producción 2012 ASATA
Master Dirección Producción 2012 ASATA
 

Más de Rodrigo Pascual

Zamorano egaf14
Zamorano egaf14Zamorano egaf14
Zamorano egaf14
Rodrigo Pascual
 
Pascual Armada 2011
Pascual Armada 2011Pascual Armada 2011
Pascual Armada 2011
Rodrigo Pascual
 
Pascual Martinez Giesen
Pascual Martinez GiesenPascual Martinez Giesen
Pascual Martinez Giesen
Rodrigo Pascual
 
Tsang egaf11
Tsang egaf11Tsang egaf11
Tsang egaf11
Rodrigo Pascual
 
Molina egaf11
Molina egaf11Molina egaf11
Molina egaf11
Rodrigo Pascual
 
Carrasco egaf11
Carrasco egaf11Carrasco egaf11
Carrasco egaf11
Rodrigo Pascual
 
Viaux egaf11
Viaux egaf11Viaux egaf11
Viaux egaf11
Rodrigo Pascual
 
Garrido egaf11
Garrido egaf11Garrido egaf11
Garrido egaf11
Rodrigo Pascual
 
Jara egaf11
Jara egaf11Jara egaf11
Jara egaf11
Rodrigo Pascual
 

Más de Rodrigo Pascual (20)

Kristjanpoller egaf14
Kristjanpoller egaf14Kristjanpoller egaf14
Kristjanpoller egaf14
 
Pascual egaf14
Pascual egaf14Pascual egaf14
Pascual egaf14
 
Montegu egaf14
Montegu egaf14Montegu egaf14
Montegu egaf14
 
Mobarec egaf14
Mobarec egaf14Mobarec egaf14
Mobarec egaf14
 
Castro egaf14
Castro egaf14Castro egaf14
Castro egaf14
 
Zamorano egaf14
Zamorano egaf14Zamorano egaf14
Zamorano egaf14
 
Cabello egaf14
Cabello egaf14Cabello egaf14
Cabello egaf14
 
Pacheco egaf14
Pacheco egaf14Pacheco egaf14
Pacheco egaf14
 
Pavez egaf14
Pavez egaf14Pavez egaf14
Pavez egaf14
 
Merello egaf14
Merello egaf14Merello egaf14
Merello egaf14
 
Aveggio egaf14
Aveggio egaf14Aveggio egaf14
Aveggio egaf14
 
Troffe egaf11
Troffe egaf11Troffe egaf11
Troffe egaf11
 
Pascual Armada 2011
Pascual Armada 2011Pascual Armada 2011
Pascual Armada 2011
 
Pascual Martinez Giesen
Pascual Martinez GiesenPascual Martinez Giesen
Pascual Martinez Giesen
 
Tsang egaf11
Tsang egaf11Tsang egaf11
Tsang egaf11
 
Molina egaf11
Molina egaf11Molina egaf11
Molina egaf11
 
Carrasco egaf11
Carrasco egaf11Carrasco egaf11
Carrasco egaf11
 
Viaux egaf11
Viaux egaf11Viaux egaf11
Viaux egaf11
 
Garrido egaf11
Garrido egaf11Garrido egaf11
Garrido egaf11
 
Jara egaf11
Jara egaf11Jara egaf11
Jara egaf11
 

Sepulveda egaf11

  • 1. DIAGNÓSTICO DE LA MADUREZ DE PROCESOS MARCOS SEPÚLVEDA – PROFESOR ASOCIADO DPTO. CIENCIA DE LA COMPUTACIÓN – INGENIERÍA UC XI Encuentro de Gestión de Activos Físicos Dpto. Ing. de Minería Laboratorio de Gestión de Activos UC Campus San Joaquín, Santiago, 25 de noviembre de 2011 Pontificia Universidad Católica de Chile www.gestiondeactivos.uc.cl www.egaf.cl
  • 2. PROCESO DE NEGOCIO Conjunto de actividades lógicamente relacionadas que usan los recursos de la organización para proveer resultados definidos, con el fin de alcanzar los objetivos del negocio. XI Encuentro de Gestión de Activos Físicos Dpto. Ing. de Minería Laboratorio de Gestión de Activos UC Campus San Joaquín, Santiago, 25 de noviembre de 2011 Pontificia Universidad Católica de Chile www.gestiondeactivos.uc.cl www.egaf.cl
  • 3. GESTIÓN DE ACTIVOS “… actividades y prácticas sistemáticas y coordinadas a través de las cuales una organización gestiona de forma óptima y sustentable sus activos y sistemas de activos, su desempeño asociado, riesgos y gastos a través de sus ciclos de vida, con el propósito de alcanzar su plan estratégico organizacional.” (PAS 55, British Standards Institute) XI Encuentro de Gestión de Activos Físicos Dpto. Ing. de Minería Laboratorio de Gestión de Activos UC Campus San Joaquín, Santiago, 25 de noviembre de 2011 Pontificia Universidad Católica de Chile www.gestiondeactivos.uc.cl www.egaf.cl
  • 4. MMPE: MODELO DE MADUREZ DE PROCESOS Y EMPRESA • El MMPE fue desarrollado por Michael Hammer (1948 – 2008) • “Padre” de la reingeniería • El objetivo principal de desarrollar el MMPE fue crear un marco de referencia organizacional para garantizar el buen desempeño de los procesos durante el tiempo • Independiente de “superhéroes” o esfuerzos transitorios • Esto es llamado “Sustentabilidad” XI Encuentro de Gestión de Activos Físicos Dpto. Ing. de Minería Laboratorio de Gestión de Activos UC Campus San Joaquín, Santiago, 25 de noviembre de 2011 Pontificia Universidad Católica de Chile www.gestiondeactivos.uc.cl www.egaf.cl
  • 5. LOS MODELOS DE MADUREZ SON: • Una medida relativa del lugar dónde la empresa está • Una manera eficiente de decidir hacia dónde ir • Una herramienta para medir el progreso hacia esa meta Madurez t XI Encuentro de Gestión de Activos Físicos Dpto. Ing. de Minería Laboratorio de Gestión de Activos UC Campus San Joaquín, Santiago, 25 de noviembre de 2011 Pontificia Universidad Católica de Chile www.gestiondeactivos.uc.cl www.egaf.cl
  • 6. MMPE: MODELO DE MADUREZ DE PROCESOS Y EMPRESA • En particular el MMPE plantea: • Un modelo de madurez de facilitadores de procesos • Mide el estado de los elementos que contribuyen a la sustentabilidad de los procesos. • Evaluación para cada proceso. • Se evalúa con un grupo de responsables y ejecutores del proceso seleccionado. • Un modelo de madurez de capacidades de empresa • Mide el grado de madurez de la empresa para apoyar procesos de negocio. • Evaluación única para toda la empresa. • Se evalúa a partir de la plana gerencial de ésta. XI Encuentro de Gestión de Activos Físicos Dpto. Ing. de Minería Laboratorio de Gestión de Activos UC Campus San Joaquín, Santiago, 25 de noviembre de 2011 Pontificia Universidad Católica de Chile www.gestiondeactivos.uc.cl www.egaf.cl
  • 7. MODELO DE MADUREZ DE FACILITADORES DE PROCESOS
  • 8. ELEMENTOS DEL MODELO DE MADUREZ DE PROCESOS Facilitadores del proceso para lograr un proceso que entregue un alto desempeño a lo largo del tiempo Dueño de Diseño Ejecutores Infraestructura Métricas proceso Las personas que Las mediciones que La amplitud de la Un alto ejecutivo Sistemas de ejecutan el proceso, utiliza la empresa especificación de que es responsable información y particularmente sus para rastrear el cómo se ejecutará del proceso y sus gestión que apoyan destrezas y desempeño del el proceso resultados el proceso conocimiento proceso XI Encuentro de Gestión de Activos Físicos Dpto. Ing. de Minería Laboratorio de Gestión de Activos UC Campus San Joaquín, Santiago, 25 de noviembre de 2011 Pontificia Universidad Católica de Chile www.gestiondeactivos.uc.cl www.egaf.cl
  • 9. MADUREZ DE FACILITADORES DE PROCESOS • Utilidad • Entrega información sobre la infraestructura que facilita la sustentabilidad de los procesos. • Comunica un lenguaje de procesos a quienes participan de la evaluación. • Rápida aplicación • Enfoca las iniciativas de mejora en los procesos. • Aplicación • Se realiza una evaluación para cada proceso. • Los niveles de facilitadores se designan en torno al consenso. • Debe aplicarse en dos reuniones: una con un grupo de ejecutores y otra con un grupo de responsables del proceso. XI Encuentro de Gestión de Activos Físicos Dpto. Ing. de Minería Laboratorio de Gestión de Activos UC Campus San Joaquín, Santiago, 25 de noviembre de 2011 Pontificia Universidad Católica de Chile www.gestiondeactivos.uc.cl www.egaf.cl
  • 10. NIVEL DE MADUREZ DE FACILITADORES DE UN PROCESO • Cada facilitador se desglosa entre 2 y 3 elementos • Existen cuatro niveles para cada elemento: P1 hasta P4 • Hay una afirmación para cada elemento, la cual se marca con colores según el cumplimiento de ésta en el proceso: • Rojo (0% - 19%) :no cumplido • Amarillo (20%-79%) :alcanzado en cierta medida • Verde (80% - 100%) :absolutamente cubierto • Un proceso se encuentra en un cierto nivel de madurez si todos los elementos correspondiente a los 5 facilitadores están en verde. XI Encuentro de Gestión de Activos Físicos Dpto. Ing. de Minería Laboratorio de Gestión de Activos UC Campus San Joaquín, Santiago, 25 de noviembre de 2011 Pontificia Universidad Católica de Chile www.gestiondeactivos.uc.cl www.egaf.cl
  • 11. EVALUACIÓN DEL NIVEL DE MADUREZ DE UN PROCESO • Ejemplo P-1 P-2 P-3 P-4 P-1 P-2 P-3 P-4 La documentación Una Hay del proceso La documentación representación documentación describe las del proceso electrónica del Documentación completa y única interacciones de describe en diseño del del diseño del éste con otros detalle el proceso apoya su Diseño proceso. Incluye procesos y sus funcionamiento de ejecución y todas las expectativas cada área gestión, permite excepciones, mutuas. Además, involucrada, e analizar los planes de vincula al proceso identifica las cambios contingencia y con los sistemas y interconexiones ambientales y las posibles riesgos arquitectura de entre ellas. reconfiguraciones dentro del proceso. datos de la de proceso. empresa. Elemento Nivel de Madurez evaluado Facilitador XI Encuentro de Gestión de Activos Físicos Dpto. Ing. de Minería Laboratorio de Gestión de Activos UC Campus San Joaquín, Santiago, 25 de noviembre de 2011 Pontificia Universidad Católica de Chile www.gestiondeactivos.uc.cl www.egaf.cl
  • 12. EVALUACIÓN DEL NIVEL DE MADUREZ DE UN PROCESO • Ejemplo P-1 P-2 P-3 P-4 P-1 P-2 P-3 P-4 La documentación Una Hay del proceso La documentación representación documentación describe las del proceso electrónica del Documentación completa y única interacciones de describe en diseño del del diseño del éste con otros detalle el proceso apoya su Diseño proceso. Incluye procesos y sus funcionamiento de ejecución y todas las expectativas 90% cada área gestión, permite excepciones, mutuas. Además, involucrada, e analizar los planes de vincula al proceso identifica las cambios contingencia y con los sistemas y interconexiones ambientales y las posibles riesgos arquitectura de entre ellas. reconfiguraciones dentro del proceso. datos de la de proceso. empresa. • El elemento está al menos en P-1. Se puede pasar al siguiente nivel XI Encuentro de Gestión de Activos Físicos Dpto. Ing. de Minería Laboratorio de Gestión de Activos UC Campus San Joaquín, Santiago, 25 de noviembre de 2011 Pontificia Universidad Católica de Chile www.gestiondeactivos.uc.cl www.egaf.cl
  • 13. EVALUACIÓN DEL NIVEL DE MADUREZ DE UN PROCESO • Ejemplo P-1 P-2 P-3 P-4 P-1 P-2 P-3 P-4 La documentación Una Hay del proceso La documentación representación documentación describe las del proceso electrónica del Documentación completa y única interacciones de describe en diseño del del diseño del éste con otros detalle el proceso apoya su Diseño proceso. Incluye procesos y sus funcionamiento de ejecución y todas las expectativas 90% 40% cada área gestión, permite excepciones, mutuas. Además, involucrada, e analizar los planes de vincula al proceso identifica las cambios contingencia y con los sistemas y interconexiones ambientales y las posibles riesgos arquitectura de entre ellas. reconfiguraciones dentro del proceso. datos de la de proceso. empresa. • El elemento tiene aspectos que revisar en P-2, pero se puede avanzar al siguiente nivel XI Encuentro de Gestión de Activos Físicos Dpto. Ing. de Minería Laboratorio de Gestión de Activos UC Campus San Joaquín, Santiago, 25 de noviembre de 2011 Pontificia Universidad Católica de Chile www.gestiondeactivos.uc.cl www.egaf.cl
  • 14. EVALUACIÓN DEL NIVEL DE MADUREZ DE UN PROCESO • Ejemplo P-1 P-2 P-3 P-4 P-1 P-2 P-3 P-4 La documentación Una Hay del proceso La documentación representación documentación describe las del proceso electrónica del Documentación completa y única interacciones de describe en diseño del del diseño del éste con otros detalle el proceso apoya su Diseño proceso. Incluye procesos y sus funcionamiento de ejecución y todas las expectativas 90% 40% 10% cada área gestión, permite excepciones, mutuas. Además, involucrada, e analizar los planes de vincula al proceso identifica las cambios contingencia y con los sistemas y interconexiones ambientales y las posibles riesgos arquitectura de entre ellas. reconfiguraciones dentro del proceso. datos de la de proceso. empresa. • El elemento no cumple con el nivel de madurez P-3. No es posible avanzar en la evaluación de este elemento. • El elemento está en nivel P-1. XI Encuentro de Gestión de Activos Físicos Dpto. Ing. de Minería Laboratorio de Gestión de Activos UC Campus San Joaquín, Santiago, 25 de noviembre de 2011 Pontificia Universidad Católica de Chile www.gestiondeactivos.uc.cl www.egaf.cl
  • 15. EVALUACIÓN DEL NIVEL DE MADUREZ DE UN PROCESO P-1 60% P-2 50% P-3 10% P-4 Diseño 100% 80% 60% 10% 20% 15% • Este proceso se encuentra en nivel 30% 20% 10% Ejecutores P-0 25% 20% 20% 10% 80% 60% 60% 10% 30% 10% Responsable • Es importante revisar los elementos 80% 40% 10% que impiden que el proceso 100% 50% 10% avance al siguiente nivel Indicadores Infraestructura 90% 90% 10% 50% 50% 10% 90% 50% 10% 50% 10% XI Encuentro de Gestión de Activos Físicos Dpto. Ing. de Minería Laboratorio de Gestión de Activos UC Campus San Joaquín, Santiago, 25 de noviembre de 2011 Pontificia Universidad Católica de Chile www.gestiondeactivos.uc.cl www.egaf.cl
  • 16. CINCO NIVELES DE MODELO DE MADUREZ DE PROCESO • Cada nivel representa un nivel de integración y ámbito de acción del proceso P0 • Proceso poco definido, ejecutado de manera ad-hoc P1 • Proceso segmentado, definido a nivel de áreas funcionales P2 • Proceso integrado entre diversas áreas funcionales P3 • Proceso integrado con los demás procesos de la organización P4 • Proceso integrado “a nivel industria”, cohesionado a través de los límites de diversas organizaciones XI Encuentro de Gestión de Activos Físicos Dpto. Ing. de Minería Laboratorio de Gestión de Activos UC Campus San Joaquín, Santiago, 25 de noviembre de 2011 Pontificia Universidad Católica de Chile www.gestiondeactivos.uc.cl www.egaf.cl
  • 17. METODOLOGÍA DE MEDICIÓN DEL NIVEL DE MADUREZ DE UN PROCESO 1.- Definición del Proceso • Fase de definición del alcance de aplicación de la herramienta 2.- Investigación y Levantamiento • Fase de recolección de información y de “definición” del proceso a evaluar 3.- Evaluación de Madurez del Proceso • Fase de realización de evaluaciones según MMPE 4.- Interpretación de resultados y propuesta • Fase de interpretación de resultados y elaboración de informe con observaciones y mejoras XI Encuentro de Gestión de Activos Físicos Dpto. Ing. de Minería Laboratorio de Gestión de Activos UC Campus San Joaquín, Santiago, 25 de noviembre de 2011 Pontificia Universidad Católica de Chile www.gestiondeactivos.uc.cl www.egaf.cl
  • 18. ANÁLISIS CRÍTICO DEL MMPE: VENTAJAS • Herramienta simple • Tras una breve introducción, todos pueden crear e interpretar las dos matrices • Ayuda a construir un lenguaje de procesos • Permite comunicar inquietudes entre Ejecutores y Responsables • Se aplica en forma participativa • Los participantes se involucran en el proceso de transformación • Se introduce a los participantes en una mirada de procesos • Se puede aplicar en forma autónoma • No requiere consultoría y se puede repetir periódicamente, permitiendo evaluar efectividad de mejoras XI Encuentro de Gestión de Activos Físicos Dpto. Ing. de Minería Laboratorio de Gestión de Activos UC Campus San Joaquín, Santiago, 25 de noviembre de 2011 Pontificia Universidad Católica de Chile www.gestiondeactivos.uc.cl www.egaf.cl
  • 19. ANÁLISIS CRÍTICO DEL MMPE: VENTAJAS • Aplicación concreta • Permite diagnosticar de manera rápida el nivel de desarrollo de los procesos de negocio y las capacidades actuales de la empresa • Ofrece un marco de referencia para diseñar mejoras a los procesos que me permita mejorarlos gradualmente y de manera equilibrada • Favorece el “aprender-haciendo” • Permite educar a las personas en cómo debe ser una organización orientada a los procesos XI Encuentro de Gestión de Activos Físicos Dpto. Ing. de Minería Laboratorio de Gestión de Activos UC Campus San Joaquín, Santiago, 25 de noviembre de 2011 Pontificia Universidad Católica de Chile www.gestiondeactivos.uc.cl www.egaf.cl
  • 20. CONCLUSIÓN • ¿Por qué MMPE es importante? • Incentiva una mirada integral al análisis de procesos. • Permite evaluar de manera sencilla y rápida. • Comunica en un lenguaje común los requisitos para que los procesos estén alineados con el desempeño del negocio. • Permite recoger inquietudes propias de los ejecutores y líderes, que con metodologías estrictas son difícil de capturar. XI Encuentro de Gestión de Activos Físicos Dpto. Ing. de Minería Laboratorio de Gestión de Activos UC Campus San Joaquín, Santiago, 25 de noviembre de 2011 Pontificia Universidad Católica de Chile www.gestiondeactivos.uc.cl www.egaf.cl
  • 21. DIAGNÓSTICO DE LA MADUREZ DE PROCESOS MARCOS SEPÚLVEDA – PROFESOR ASOCIADO DPTO. CIENCIA DE LA COMPUTACIÓN – INGENIERÍA UC XI Encuentro de Gestión de Activos Físicos Dpto. Ing. de Minería Laboratorio de Gestión de Activos UC Campus San Joaquín, Santiago, 25 de noviembre de 2011 Pontificia Universidad Católica de Chile www.gestiondeactivos.uc.cl www.egaf.cl