SlideShare una empresa de Scribd logo
11430000<br />                                                                            Cristina Valencia                                              <br />MEMORIA “SER ESCONDIDO”.<br />Desarrollo teórico:<br />          Inicialmente la premisa de este proyecto giraba entorno a “El cuerpo como materia y espacio”.  La propuesta primigenia pues, se trataba de una escultura realizada en forma de collage, cuya base era una muñeca tamaño gigante (1 metro de altura) a la que se le iban a seccionar miembros, deformar y tapar otros, y a la vez incorporar objetos. El concepto básico de esta pieza era reflejar los estigmas tanto físicos como emocionales provocados por las vivencias propias que marcan la personalidad de un individuo. Estos son, por ejemplo, el nacimiento en un entorno familiar y social concreto,  el desarrollo de la personalidad, el empleo de medios errados para conseguir aceptación, la búsqueda de la reafirmación en el exterior, la necesidad de  adaptarse a una sociedad donde no se ve lo que es y no es lo que se ve, los desengaños…<br />           Sin embargo, la adaptación de este proyecto a un material muy distinto, la piedra, provocó un giro en lo que a desarrollo plástico se refiere y,  en cierto modo, al teórico también, encontrando nuevos autores de referencia para su concreción. <br />          La nueva pieza estará configurada por pequeñas celdas de piedra que rodearán a una espina dorsal de acero, metáfora de las cárceles que las influencias mencionadas anteriormente constituyen para todo ser humano. Las cárceles contendrán objetos que particularizan los elementos que nos privan de libertad a la hora de ser uno mismo en esencia, ocultando nuestra verdadera espina dorsal.<br />Boceto:<br />          Entorno a la representación de la idea del yo fragmentado es inevitable recurrir a la visión siniestra  de lo orgánico que infieren varios autores del S. XX a sus obras. Hans Bellmer y sus muñecas, George Bataille o Artaud quieren contradecir el arquetipo narcisista generado por los medios de comunicación destacando la parte dolorosa y temporal del cuerpo, y llegando por último a la muerte. <br />          Desde que Rodin con su obra “El hombre de la nariz rota”  (1864) inició la representación “tortuosa” del cuerpo y dejó de lado el concepto de éste como unidad, fueron apareciendo representaciones parciales del cuerpo y sus órganos por separado, sobretodo sexuales (Deleuze y Guattari los llamarán “máquinas deseantes”).<br />          Este tipo de representaciones del cuerpo se hacen más radicales, si cabe, en los años 80 cuando, ante la aparición del SIDA, autores como Cindy Sherman, Nauman o Gober plasman la idea de cuerpo precario, perecedero, temporal y decrépito.<br />           Los cuerpos sesgados o mutilados generan la sensación de angustia, la idea de piezas intercambiables. Los avances tecnológicos conforman, a parte de una nueva subjetividad,  la idea de que el cuerpo ha dejado de ser algo natural. Prótesis, implantes o injertos rediseñan el cuerpo humano y lo diseccionan, alimentando la visión de fragmentación y de pérdida de la identidad. <br />          Y es en este mismo cuerpo en el que se plasman todas esas porciones vitales que lo hacen único, como un puzzle configurado a partir de experiencias. Experiencias comunes pero particulares al mismo tiempo, que dejan huellas concretas, que configuran una especie de mapa  hacia un solo lugar.<br />          Así pues, como autores de referencia a destacar para nuestro proyecto escultórico encontramos:<br />-Giacometti y sus obras “Bola suspendida” (1931) y “La Nariz” (1947): ambas piezas constan de una estructura de hierro en forma de jaula , que contiene objetos en su interior.  Con este elemento el autor juega con dos registros espaciales (parte del espacio real y al mismo tiempo lo separa de él), confinando los objetos  en un campo escénico restringido  y separándolos así de lo que les rodea. Ello dota a las piezas de una sensación de particularidad e impenetrabilidad.<br />          En nuestra escultura, las celdas de piedra evocan, asimismo, la sensación de ser algo personal y particular, impenetrable y a la vez de difícil escapatoria. Elementos que nos distancian de lo que nos rodea, que nos hacen únicos a través de la representación de nuestras vivencias. Los elementos están recluídos a la vez que constituyen parte de la reclusión, potenciando la sensación de aislamiento que las propias piedras infieren en la pieza. <br />-Cindy Sherman: sus obras, al igual que las de muchos artistas contemporáneos, tienen como objetivo principal la exploración y desarrollo del yo, el cual, en la modernidad, se produce mediante el abandono de la moralidad con la esperanza de adquirir un mayor conocimiento de uno mismo. En sus primeras fotografías aparece su presencia física constante. Sin embargo, el cambio de identidad en cada una de ellas lo consigue a través de cambios de vestuario, de expresión, de escenario y pose. “Experimentaría y haría de mi cara la de cualquier otro”, dice. Con ello, la identidad queda fragmentada en multitud de identidades. Reflejando todos estos roles de la mujer moderna llega a la condición del “yo” caracterizado por su disolución y pérdida.  Poco a poco en sus obras esta imagen va fragmentándose (reflejada en el cristal roto de unas gafas, por ejemplo) hasta llegar a sus últimas obras, las más oscuras, en las que el cuerpo es sustituído por el de muñecas o la reconstrucción de ellas a través de trozos diversos. Es en ese momento en el que tiene lugar la fragmentación y disolución definitiva de la identidad.<br />          Estableciendo paralelismos entre las obras de Sherman y nuestra propuesta escultórica, encontramos esa misma fragmentación de la personalidad del individuo, que queda configurada a base del ensamblaje de condicionamientos, tanto externos como internos, que forman la personalidad de cada uno. Sin embargo, en muchas ocasiones, no dejan de ser elementos impuestos a la propia naturaleza del ser humano, deformándola cada vez más en la mayoría de los casos, hasta llegar a ocultar la verdadera espina dorsal. Se produce así la pérdida de la identidad genuina, oculta entre capas y capas de deformidades.<br />-Hans Bellmer: la muñeca que este fotógrafo surrealista construyó alrededor de los años 30, “La Poupée”, era un torso de maniquí sin cabeza con extremidades intercambiables y manipulables. Su cualidad articulada y su capacidad de transformación y movimiento la convirtieron en la herramienta perfecta para su obra. Era una forma femenina sin vida, alma ni esencia a través de la cual daba rienda suelta a todas sus fantasías,  convirtiéndola en su objeto de deseo artificial. Se considera el ejemplo más acabado de lo que Dalí denominó “la mujer desmontable” , pues Bellmer estuvo trece años (desde 1932 hasta 1945) realizando modificaciones para satisfacer el placer sádico de poseer un cuerpo desde la autoridad.<br />          En este caso como en el de Sherman, las piezas intercambiables juegan un papel fundamental en lo que a fragmentación se refiere. Así, la construcción de un objeto-cuerpo, en nuestro caso representado por una columna vertebral, está formado por un número determinado de elementos que lo modifican, deforman y configuran.<br />          Así pues, como concepto en nuestra pieza, vemos como la formación-deformación de la personalidad o el “yo” de cada individuo está condicionado por agentes tanto internos como externos, que consiguen fraccionar esta unidad en varios pedazos, unas veces más notables y contundentes, otras casi imperceptibles. Configuración que hace de cada uno un ser único aunque posea elementos comunes al resto, que lo definen y particularizan alejándolo o incluso aislándolo del resto. Pequeñas prisiones que inmovilizan , ocultan y asfixian hasta desdibujar o aniquilar la identidad propia.<br />                                                                                                                              <br />Desarrollo plástico:<br />       El material de partida a trabajar fue la piedra, sin embargo, para particularizar cada una de las celdas que componen la pieza se escogieron diversos elementos de diferentes materiales. Esto es: papel (billetes), plástico (boca y muñecos), tela (máscara de disfraces).<br />          El empleo de varios objetos incorporados a una obra fue un recurso muy utilizado por los artistas surrealistas, que cogieron el concepto de collage (“objeto encontrado”),desarrollado por el movimiento Dadá, y lo llevaron al extremo. Así, la mezcla de objetos aparentemente incongruentes tenía su justificación en la expresión del subconsciente que, según los autores de la época, plasmaban a través de sus obras. La popularidad del psicoanálisis y las teorías de Freud hicieron que este movimiento tuviera como características principales la interpretación de la realidad a través del sueño, el inconsciente, la magia y la  irracionalidad. Por ello, los objetos y formas pierden su significación tradicional, se crean imágenes equívocas (con distintas interpretaciones), se da importancia a lo paradójico, absurdo, misterioso, destructivo y caduco y, además de lo onírico, prolifera la representación de todo tipo de simbologías, especialmente las sexuales y eróticas. Con todo ello, los artistas surrealistas abrían una especie de grieta en la realidad por la que se escapaban las manifestaciones del subconsciente individual.<br />         Así pues, la incorporación de objetos en nuestra pieza podría tener una de sus fuentes en el movimiento mencionado, puesto que cada una de ellas representa, bajo una personal opinión, las experiencias inevitables que prácticamente todo ser humano atraviesa y de las que no puede escapar. Experiencias que marcan y configuran, como hemos dicho, la personalidad de cada individuo y modelan la propia identidad.<br />Materiales:        <br />       -Piedra: con el fin de potenciar la idea de vivencias como cárceles, el material a trabajar, la piedra, es un perfecto elemento. Su robustez, densidad y sensación compacta aumentan la impresión de aislamiento del interior, sensación que no se habría conseguido con otros materiales. La rigidez de este elemento infiere a la pieza cierta inmovilidad y dureza, conceptos básicos para el planteamiento.<br />          - Metal: las piezas de hierro que unen las celdas entre sí configuran el total de la espina dorsal. Este material fue elegido porque, a parte de la necesidad de soportar un considerable peso, dota a la “verdadera columna” de la fuerza e indestructibilidad que le caracterizan. Esto es, la verdadera esencia del “yo”, aunque oculta, siempre permanece en el interior.<br />          -Muñecos: la infancia es la etapa en la que básicamente se modela la personalidad. Las experiencias en ella vividas, la educación, la familia,…son elementos fundamentales para el desarrollo de un individuo. Difícilmente el carácter forjado en este periodo será transformable, y sus particularidades se convierten en verdaderas jaulas para determinadas personas.<br />          -Máscara de disfraces: el deseo de aceptación por parte de los demás produce en ocasiones el enmascaramiento voluntario de la verdadera personalidad. Este disfraz usado con habitualidad puede desembocar en la pérdida parcial, temporal o definitiva, de la verdadera identidad. La búsqueda de la inserción en la sociedad convierte pues a cada uno, en ocasiones,  en su propia prisión.<br />          -Labios de goma: las relaciones sentimentales experimentadas a lo largo de la vida no pasan inadvertidas para la configuración del carácter. Así, determinadas vivencias pueden acarrear miedos, angustias, bloqueos y prejuicios de complicada desaparición y que acaban privando a la persona de la libertad con la que se inició en estas relaciones.<br />          -Papel: los billetes configurados a base de papel representan la opresión y necesidad de inserción en el sistema actual. Éste se convierte en una red  asfixiante de difícil escapatoria.<br />Proceso:<br />La piedra empleada fue arenisca, de fácil manipulación y perfecta para la sensación de robustez de lo que serán las celdas. <br />     El bloque fue seccionado en partes muy definidas mediante una sierra, dejando un bloque que configuró la base y cuatro rectángulos que serían las vértebras.<br />     Los rectángulos debían ser vaciados dejando en las esquinas las columnas que aportarían la forma de pequeños cubículos. Para este proceso, primero marqué con el cincel los límites del vaciado y procedí a ello principalmente con la gradina.<br />      Una vez profundizado el vaciado, realicé agujeros con un taladro que facilitó el vaciado total. Las formas que iban dejando los surcos del taladro eran estéticamente bonitas y apropiadas para el significado de la pieza, así que decidí utilizarlas dejándolas más puras en una celda, rompiéndolas en otra y eliminándolas por completo en las otras dos. De este modo las simbólicas cárceles adquirían el toque de distinción de unas a otras que perseguía inicialmente. Para rematar el acabado de cada pieza individual utilicé la escofina para lijarlas y diferenciarlas aún más. <br />Celda asfixiante:<br />Celda con restos de surcos:<br />Celda de apariencia perfecta:<br />Celda erosionada y casi deshecha:<br />          Para configurar la espina dorsal compré una barra de metal a la que apliqué aguafuerte (ácido clorhídrico) para envejecerla. Elegí este material tan resistente porque, a la vez que debe soportar un fuerte peso sin doblarse, es perfecta para simbolizar la verdadera columna que todos poseemos, esa que por mucho que los agentes externos lo intenten no se puede doblegar y siempre permanece ahí, en el fondo. La idea inicial era hacer que esta barra recorriera traspasando las cajas de piedra, sin embargo, al haber dejado porte del material en el interior de éstas la opción fue dividir la barra en pedazos que unieran las celdas empleando una radial. Los pedazos eran de unos 6 cms. de longitud cada uno, pero viendo la inestabilidad de la pieza acabaron por medir alrededor de 4 cm. <br />          Empezando por la base, uní cada fragmento de metal con una piedra a la que hice un agujero con taladro para insertar la barra e inmovilicé con pegamento especial para metal y piedra. El orden de colocación de cada celda es creciente si empezamos desde abajo, esto es, las más compacta primero, la que tiene restos de surcos en segundo lugar, la  vaciada completamente la tercera y la que está prácticamente deshecha arriba del todo. Esta colocación sigue simbolizando la debilidad y desgaste de cada uno de los factores que influyen en la persona y que van liberando poco a poco la espina dorsal a medida que van desapareciendo. Para mantener una posición adecuada en espera del secado del pegamento coloqué la pieza en horizontal, sobre sacos de arena para suavizar el apoyo.<br />          <br />         <br /> Cada una de las cajas-vértebras contiene un elemento que simboliza el agente que influye en la persona:<br />-Adaptación a la sociedad y sistema: billetes (celda asfixiante:).<br />- Búsqueda de la aceptación externa: máscara de disfraces (celda con restos de surcos).<br />-Relaciones sentimentales: labios de goma (celda con apariencia perfecta).<br />-Condicionamientos en la infancia: muñecos (celda erosionada y casi deshecha). <br />   SER ESCONDIDO<br /> <br />
"Ser escondido"
"Ser escondido"
"Ser escondido"
"Ser escondido"
"Ser escondido"
"Ser escondido"
"Ser escondido"
"Ser escondido"
"Ser escondido"
"Ser escondido"
"Ser escondido"
"Ser escondido"
"Ser escondido"
"Ser escondido"

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valores plasticos
Valores plasticosValores plasticos
Valores plasticos
VeroGarzon97
 
Catalogo bodyq
Catalogo bodyqCatalogo bodyq
Solo una forma de ver el mundo ensayo
Solo una forma de ver el mundo ensayoSolo una forma de ver el mundo ensayo
Solo una forma de ver el mundo ensayo
alejo3031
 
Proyecto de Investigación en Artes Visuales
Proyecto de Investigación en Artes VisualesProyecto de Investigación en Artes Visuales
Proyecto de Investigación en Artes Visuales
Isa RostáGno
 
HACIA UN PRIMER ACERCAMIENTO EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE CREACIÓN EN L...
HACIA UN PRIMER ACERCAMIENTO EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE CREACIÓN EN L...HACIA UN PRIMER ACERCAMIENTO EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE CREACIÓN EN L...
HACIA UN PRIMER ACERCAMIENTO EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE CREACIÓN EN L...
Miguel Jaramillo
 
Artecontemporáneo. janine rincon
Artecontemporáneo. janine rinconArtecontemporáneo. janine rincon
Artecontemporáneo. janine rincon
janinerincon
 
Arte cinetico
Arte cineticoArte cinetico
Arte cinetico
julietacabanillas
 
Ciudad.memoria.pablo.stulzwark
Ciudad.memoria.pablo.stulzwarkCiudad.memoria.pablo.stulzwark
Ciudad.memoria.pablo.stulzwark
Verónica Meo Laos
 
Infografía Escultura y ensamblaje
Infografía Escultura y ensamblaje Infografía Escultura y ensamblaje
Infografía Escultura y ensamblaje
OriannaEscobar
 
Valores plásticos
Valores plásticosValores plásticos
Valores plásticos
Leonardo Andy
 
Volumen
VolumenVolumen
Sánchez aca. antigua en marco pens. mítico
Sánchez  aca. antigua en marco pens. míticoSánchez  aca. antigua en marco pens. mítico
Sánchez aca. antigua en marco pens. mítico
HAV
 
Levantamientos texto fianl
Levantamientos texto fianlLevantamientos texto fianl
Levantamientos texto fianl
Samir Elneser
 
20235083 vigotsky-la-imaginacion-y-el-arte-en-la-infancia
20235083 vigotsky-la-imaginacion-y-el-arte-en-la-infancia20235083 vigotsky-la-imaginacion-y-el-arte-en-la-infancia
20235083 vigotsky-la-imaginacion-y-el-arte-en-la-infancia
Cesar Reyes
 
Valores plasticos
Valores plasticosValores plasticos
Valores plasticos
VeroGarzon97
 
Gordon matta clark; anarquitectura y deconstrucción
Gordon matta clark; anarquitectura y deconstrucciónGordon matta clark; anarquitectura y deconstrucción
Gordon matta clark; anarquitectura y deconstrucción
Adolfo Vasquez Rocca
 
El Espacio en las Artes Visuales I
El Espacio en las Artes Visuales IEl Espacio en las Artes Visuales I
El Espacio en las Artes Visuales I
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
Vigotsky Lev la imaginacion y el arte en la infancia
Vigotsky Lev  la imaginacion y el arte en la infanciaVigotsky Lev  la imaginacion y el arte en la infancia
Vigotsky Lev la imaginacion y el arte en la infancia
StephaniaVD
 
Dbae ejemplo
Dbae ejemploDbae ejemplo
Dbae ejemplo
holguinflores
 
Objeto
ObjetoObjeto
Objeto
Eve Bastias
 

La actualidad más candente (20)

Valores plasticos
Valores plasticosValores plasticos
Valores plasticos
 
Catalogo bodyq
Catalogo bodyqCatalogo bodyq
Catalogo bodyq
 
Solo una forma de ver el mundo ensayo
Solo una forma de ver el mundo ensayoSolo una forma de ver el mundo ensayo
Solo una forma de ver el mundo ensayo
 
Proyecto de Investigación en Artes Visuales
Proyecto de Investigación en Artes VisualesProyecto de Investigación en Artes Visuales
Proyecto de Investigación en Artes Visuales
 
HACIA UN PRIMER ACERCAMIENTO EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE CREACIÓN EN L...
HACIA UN PRIMER ACERCAMIENTO EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE CREACIÓN EN L...HACIA UN PRIMER ACERCAMIENTO EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE CREACIÓN EN L...
HACIA UN PRIMER ACERCAMIENTO EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO DE CREACIÓN EN L...
 
Artecontemporáneo. janine rincon
Artecontemporáneo. janine rinconArtecontemporáneo. janine rincon
Artecontemporáneo. janine rincon
 
Arte cinetico
Arte cineticoArte cinetico
Arte cinetico
 
Ciudad.memoria.pablo.stulzwark
Ciudad.memoria.pablo.stulzwarkCiudad.memoria.pablo.stulzwark
Ciudad.memoria.pablo.stulzwark
 
Infografía Escultura y ensamblaje
Infografía Escultura y ensamblaje Infografía Escultura y ensamblaje
Infografía Escultura y ensamblaje
 
Valores plásticos
Valores plásticosValores plásticos
Valores plásticos
 
Volumen
VolumenVolumen
Volumen
 
Sánchez aca. antigua en marco pens. mítico
Sánchez  aca. antigua en marco pens. míticoSánchez  aca. antigua en marco pens. mítico
Sánchez aca. antigua en marco pens. mítico
 
Levantamientos texto fianl
Levantamientos texto fianlLevantamientos texto fianl
Levantamientos texto fianl
 
20235083 vigotsky-la-imaginacion-y-el-arte-en-la-infancia
20235083 vigotsky-la-imaginacion-y-el-arte-en-la-infancia20235083 vigotsky-la-imaginacion-y-el-arte-en-la-infancia
20235083 vigotsky-la-imaginacion-y-el-arte-en-la-infancia
 
Valores plasticos
Valores plasticosValores plasticos
Valores plasticos
 
Gordon matta clark; anarquitectura y deconstrucción
Gordon matta clark; anarquitectura y deconstrucciónGordon matta clark; anarquitectura y deconstrucción
Gordon matta clark; anarquitectura y deconstrucción
 
El Espacio en las Artes Visuales I
El Espacio en las Artes Visuales IEl Espacio en las Artes Visuales I
El Espacio en las Artes Visuales I
 
Vigotsky Lev la imaginacion y el arte en la infancia
Vigotsky Lev  la imaginacion y el arte en la infanciaVigotsky Lev  la imaginacion y el arte en la infancia
Vigotsky Lev la imaginacion y el arte en la infancia
 
Dbae ejemplo
Dbae ejemploDbae ejemplo
Dbae ejemplo
 
Objeto
ObjetoObjeto
Objeto
 

Destacado

Fancy binder
Fancy binderFancy binder
Fancy binder
Melissa Clowdus
 
Cuestionario en equipo
Cuestionario en equipoCuestionario en equipo
Cuestionario en equipo
Brumak3
 
Publik speak
Publik speakPublik speak
Publik speak
Qiah Zhaky
 
Paris Vu Des Tours De Notre Dame
Paris Vu Des Tours De Notre DameParis Vu Des Tours De Notre Dame
Paris Vu Des Tours De Notre Damevoiculescu gabriel
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
Muchoarte
 
Momo hanoi
Momo hanoiMomo hanoi
Momo hanoi
Hà Tống
 
Creation to conception[1]
Creation to conception[1]Creation to conception[1]
Creation to conception[1]
wrayb02
 
Week 32 agenda
Week 32 agendaWeek 32 agenda
Week 32 agenda
dmontemayor
 
Basic opening credits
Basic opening creditsBasic opening credits
Basic opening credits
Peter Bamforth
 
Presentación fionatan
Presentación fionatanPresentación fionatan
Presentación fionatan
arteraro
 
Turei wk 3 term 3 13
Turei wk 3 term 3 13Turei wk 3 term 3 13
Turei wk 3 term 3 13
takp
 
Botticelli
BotticelliBotticelli
Botticelli
Muchoarte
 
Darwin
DarwinDarwin
Darwin
guestaec187
 
Spisanie VIP, Broi 22 (01.10.14)
Spisanie VIP, Broi 22 (01.10.14)Spisanie VIP, Broi 22 (01.10.14)
Spisanie VIP, Broi 22 (01.10.14)
The Gentlemans Code
 
LA IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO A EQUIPOS O DISPOSITIVOS COMO UNA FUENTE DE...
 LA IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO A EQUIPOS O DISPOSITIVOS COMO UNA FUENTE DE... LA IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO A EQUIPOS O DISPOSITIVOS COMO UNA FUENTE DE...
LA IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO A EQUIPOS O DISPOSITIVOS COMO UNA FUENTE DE...
karetinamoxa96
 
Grilleeva lclimate challenge
Grilleeva lclimate challengeGrilleeva lclimate challenge
Grilleeva lclimate challengefcassore
 
Pdhpe rationale Final
Pdhpe rationale FinalPdhpe rationale Final
Pdhpe rationale Final
MonicaNovak
 

Destacado (20)

Fancy binder
Fancy binderFancy binder
Fancy binder
 
Cuestionario en equipo
Cuestionario en equipoCuestionario en equipo
Cuestionario en equipo
 
Croquemort
CroquemortCroquemort
Croquemort
 
Publik speak
Publik speakPublik speak
Publik speak
 
Paris Vu Des Tours De Notre Dame
Paris Vu Des Tours De Notre DameParis Vu Des Tours De Notre Dame
Paris Vu Des Tours De Notre Dame
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
 
Web quest f
Web quest fWeb quest f
Web quest f
 
Ressourcespnp
RessourcespnpRessourcespnp
Ressourcespnp
 
Momo hanoi
Momo hanoiMomo hanoi
Momo hanoi
 
Creation to conception[1]
Creation to conception[1]Creation to conception[1]
Creation to conception[1]
 
Week 32 agenda
Week 32 agendaWeek 32 agenda
Week 32 agenda
 
Basic opening credits
Basic opening creditsBasic opening credits
Basic opening credits
 
Presentación fionatan
Presentación fionatanPresentación fionatan
Presentación fionatan
 
Turei wk 3 term 3 13
Turei wk 3 term 3 13Turei wk 3 term 3 13
Turei wk 3 term 3 13
 
Botticelli
BotticelliBotticelli
Botticelli
 
Darwin
DarwinDarwin
Darwin
 
Spisanie VIP, Broi 22 (01.10.14)
Spisanie VIP, Broi 22 (01.10.14)Spisanie VIP, Broi 22 (01.10.14)
Spisanie VIP, Broi 22 (01.10.14)
 
LA IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO A EQUIPOS O DISPOSITIVOS COMO UNA FUENTE DE...
 LA IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO A EQUIPOS O DISPOSITIVOS COMO UNA FUENTE DE... LA IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO A EQUIPOS O DISPOSITIVOS COMO UNA FUENTE DE...
LA IMPORTANCIA DEL MANTENIMIENTO A EQUIPOS O DISPOSITIVOS COMO UNA FUENTE DE...
 
Grilleeva lclimate challenge
Grilleeva lclimate challengeGrilleeva lclimate challenge
Grilleeva lclimate challenge
 
Pdhpe rationale Final
Pdhpe rationale FinalPdhpe rationale Final
Pdhpe rationale Final
 

Similar a "Ser escondido"

El fragmento escultórico
El fragmento escultóricoEl fragmento escultórico
El fragmento escultórico
crisvalencia
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
En busca del sujeto perdido - Alma Delia Zamorano Rojas
En busca del sujeto perdido - Alma Delia Zamorano RojasEn busca del sujeto perdido - Alma Delia Zamorano Rojas
En busca del sujeto perdido - Alma Delia Zamorano Rojas
Lorena Rachath Ramírez
 
169710186 artaud-esa-cruel-salud-de-la-esquizofrenia
169710186 artaud-esa-cruel-salud-de-la-esquizofrenia169710186 artaud-esa-cruel-salud-de-la-esquizofrenia
169710186 artaud-esa-cruel-salud-de-la-esquizofrenia
ᛆᛐᛚ ᛂᛒ
 
L arteterapia 2
L arteterapia 2L arteterapia 2
L arteterapia 2
virtuma
 
Arte conceptual
Arte conceptualArte conceptual
Arte conceptual
Carlos Vera Abed
 
Los lenguajes más sutiles.
Los lenguajes más sutiles.Los lenguajes más sutiles.
Los lenguajes más sutiles.
Jorge Martínez Lucena
 
Louise Bourgeois. Simbolismo y fragmentos en la posmodernidad
Louise Bourgeois. Simbolismo y fragmentos en la posmodernidadLouise Bourgeois. Simbolismo y fragmentos en la posmodernidad
Louise Bourgeois. Simbolismo y fragmentos en la posmodernidad
Impatiia Paredes
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
MARY A
 
Dalí
DalíDalí
Dalí
DalíDalí
Dalí
carofovi
 
Galatea de las Esferas - Salvador Dalí
Galatea de las Esferas -  Salvador Dalí Galatea de las Esferas -  Salvador Dalí
Galatea de las Esferas - Salvador Dalí
valeriamurciag
 
Campos expandidos
Campos expandidosCampos expandidos
Campos expandidos
salsanchezg
 
Los limites del arte 2016
Los limites del arte 2016Los limites del arte 2016
Los limites del arte 2016
fernando rodriguez
 
Máscaras
MáscarasMáscaras
Paisajes exteriores, íntimos e interiores. Texto de catálogo
Paisajes exteriores, íntimos e interiores. Texto de catálogoPaisajes exteriores, íntimos e interiores. Texto de catálogo
Paisajes exteriores, íntimos e interiores. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Los tatuajes desde un enfoque psicoanalitico
Los tatuajes desde un enfoque psicoanaliticoLos tatuajes desde un enfoque psicoanalitico
Los tatuajes desde un enfoque psicoanalitico
Marta Martin
 
El objeto como pretexto. Texto de catálogo
El objeto como pretexto. Texto de catálogoEl objeto como pretexto. Texto de catálogo
El objeto como pretexto. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
El cuerpo en quiasmo
El cuerpo en quiasmoEl cuerpo en quiasmo
El cuerpo en quiasmo
Southern University, Chile.
 
Castoriadis teórico
Castoriadis teóricoCastoriadis teórico
Castoriadis teórico
HAV
 

Similar a "Ser escondido" (20)

El fragmento escultórico
El fragmento escultóricoEl fragmento escultórico
El fragmento escultórico
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
 
En busca del sujeto perdido - Alma Delia Zamorano Rojas
En busca del sujeto perdido - Alma Delia Zamorano RojasEn busca del sujeto perdido - Alma Delia Zamorano Rojas
En busca del sujeto perdido - Alma Delia Zamorano Rojas
 
169710186 artaud-esa-cruel-salud-de-la-esquizofrenia
169710186 artaud-esa-cruel-salud-de-la-esquizofrenia169710186 artaud-esa-cruel-salud-de-la-esquizofrenia
169710186 artaud-esa-cruel-salud-de-la-esquizofrenia
 
L arteterapia 2
L arteterapia 2L arteterapia 2
L arteterapia 2
 
Arte conceptual
Arte conceptualArte conceptual
Arte conceptual
 
Los lenguajes más sutiles.
Los lenguajes más sutiles.Los lenguajes más sutiles.
Los lenguajes más sutiles.
 
Louise Bourgeois. Simbolismo y fragmentos en la posmodernidad
Louise Bourgeois. Simbolismo y fragmentos en la posmodernidadLouise Bourgeois. Simbolismo y fragmentos en la posmodernidad
Louise Bourgeois. Simbolismo y fragmentos en la posmodernidad
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
 
Dalí
DalíDalí
Dalí
 
Dalí
DalíDalí
Dalí
 
Galatea de las Esferas - Salvador Dalí
Galatea de las Esferas -  Salvador Dalí Galatea de las Esferas -  Salvador Dalí
Galatea de las Esferas - Salvador Dalí
 
Campos expandidos
Campos expandidosCampos expandidos
Campos expandidos
 
Los limites del arte 2016
Los limites del arte 2016Los limites del arte 2016
Los limites del arte 2016
 
Máscaras
MáscarasMáscaras
Máscaras
 
Paisajes exteriores, íntimos e interiores. Texto de catálogo
Paisajes exteriores, íntimos e interiores. Texto de catálogoPaisajes exteriores, íntimos e interiores. Texto de catálogo
Paisajes exteriores, íntimos e interiores. Texto de catálogo
 
Los tatuajes desde un enfoque psicoanalitico
Los tatuajes desde un enfoque psicoanaliticoLos tatuajes desde un enfoque psicoanalitico
Los tatuajes desde un enfoque psicoanalitico
 
El objeto como pretexto. Texto de catálogo
El objeto como pretexto. Texto de catálogoEl objeto como pretexto. Texto de catálogo
El objeto como pretexto. Texto de catálogo
 
El cuerpo en quiasmo
El cuerpo en quiasmoEl cuerpo en quiasmo
El cuerpo en quiasmo
 
Castoriadis teórico
Castoriadis teóricoCastoriadis teórico
Castoriadis teórico
 

Más de crisvalencia

Teoria asignatura audiovisuales.
Teoria asignatura audiovisuales.Teoria asignatura audiovisuales.
Teoria asignatura audiovisuales.
crisvalencia
 
Futurismo Italiano (periódico).
Futurismo Italiano (periódico).Futurismo Italiano (periódico).
Futurismo Italiano (periódico).
crisvalencia
 
Ultimas tendencias artísticas.
Ultimas tendencias artísticas.Ultimas tendencias artísticas.
Ultimas tendencias artísticas.
crisvalencia
 
Ficha técnica de cera.
Ficha técnica de cera.Ficha técnica de cera.
Ficha técnica de cera.
crisvalencia
 
Ficha técnica de escayola.
Ficha técnica de escayola.Ficha técnica de escayola.
Ficha técnica de escayola.
crisvalencia
 
Antoni Tàpies.
Antoni Tàpies.Antoni Tàpies.
Antoni Tàpies.
crisvalencia
 
La estampa popular.
La estampa popular.La estampa popular.
La estampa popular.
crisvalencia
 
Jaana Paulus.
Jaana Paulus.Jaana Paulus.
Jaana Paulus.
crisvalencia
 
Thomas Kilpper.
Thomas Kilpper.Thomas Kilpper.
Thomas Kilpper.
crisvalencia
 
Patsy Paine.
Patsy Paine.Patsy Paine.
Patsy Paine.
crisvalencia
 
Ejercicio 2. linóleo. Grabado en Relieve.
Ejercicio 2. linóleo. Grabado en Relieve.Ejercicio 2. linóleo. Grabado en Relieve.
Ejercicio 2. linóleo. Grabado en Relieve.
crisvalencia
 
Análisis buste de femme.
Análisis buste de femme.Análisis buste de femme.
Análisis buste de femme.
crisvalencia
 
Picasso grabador.
Picasso grabador.Picasso grabador.
Picasso grabador.
crisvalencia
 
Gabriel moreno.
Gabriel moreno.Gabriel moreno.
Gabriel moreno.
crisvalencia
 
Monotipos
MonotiposMonotipos
Monotipos
crisvalencia
 
Comparación descriptiva a nivel de estructura de color de los cuadros "un Mun...
Comparación descriptiva a nivel de estructura de color de los cuadros "un Mun...Comparación descriptiva a nivel de estructura de color de los cuadros "un Mun...
Comparación descriptiva a nivel de estructura de color de los cuadros "un Mun...
crisvalencia
 
Obra gráfica de Paul Gauguin
Obra gráfica de Paul GauguinObra gráfica de Paul Gauguin
Obra gráfica de Paul Gauguin
crisvalencia
 
Ejercicio 1: pochoir.
Ejercicio 1: pochoir.Ejercicio 1: pochoir.
Ejercicio 1: pochoir.
crisvalencia
 
Grabado en madera.
Grabado en madera.Grabado en madera.
Grabado en madera.
crisvalencia
 
Breve introducción a la obra gráfica.
Breve introducción a la obra gráfica.Breve introducción a la obra gráfica.
Breve introducción a la obra gráfica.
crisvalencia
 

Más de crisvalencia (20)

Teoria asignatura audiovisuales.
Teoria asignatura audiovisuales.Teoria asignatura audiovisuales.
Teoria asignatura audiovisuales.
 
Futurismo Italiano (periódico).
Futurismo Italiano (periódico).Futurismo Italiano (periódico).
Futurismo Italiano (periódico).
 
Ultimas tendencias artísticas.
Ultimas tendencias artísticas.Ultimas tendencias artísticas.
Ultimas tendencias artísticas.
 
Ficha técnica de cera.
Ficha técnica de cera.Ficha técnica de cera.
Ficha técnica de cera.
 
Ficha técnica de escayola.
Ficha técnica de escayola.Ficha técnica de escayola.
Ficha técnica de escayola.
 
Antoni Tàpies.
Antoni Tàpies.Antoni Tàpies.
Antoni Tàpies.
 
La estampa popular.
La estampa popular.La estampa popular.
La estampa popular.
 
Jaana Paulus.
Jaana Paulus.Jaana Paulus.
Jaana Paulus.
 
Thomas Kilpper.
Thomas Kilpper.Thomas Kilpper.
Thomas Kilpper.
 
Patsy Paine.
Patsy Paine.Patsy Paine.
Patsy Paine.
 
Ejercicio 2. linóleo. Grabado en Relieve.
Ejercicio 2. linóleo. Grabado en Relieve.Ejercicio 2. linóleo. Grabado en Relieve.
Ejercicio 2. linóleo. Grabado en Relieve.
 
Análisis buste de femme.
Análisis buste de femme.Análisis buste de femme.
Análisis buste de femme.
 
Picasso grabador.
Picasso grabador.Picasso grabador.
Picasso grabador.
 
Gabriel moreno.
Gabriel moreno.Gabriel moreno.
Gabriel moreno.
 
Monotipos
MonotiposMonotipos
Monotipos
 
Comparación descriptiva a nivel de estructura de color de los cuadros "un Mun...
Comparación descriptiva a nivel de estructura de color de los cuadros "un Mun...Comparación descriptiva a nivel de estructura de color de los cuadros "un Mun...
Comparación descriptiva a nivel de estructura de color de los cuadros "un Mun...
 
Obra gráfica de Paul Gauguin
Obra gráfica de Paul GauguinObra gráfica de Paul Gauguin
Obra gráfica de Paul Gauguin
 
Ejercicio 1: pochoir.
Ejercicio 1: pochoir.Ejercicio 1: pochoir.
Ejercicio 1: pochoir.
 
Grabado en madera.
Grabado en madera.Grabado en madera.
Grabado en madera.
 
Breve introducción a la obra gráfica.
Breve introducción a la obra gráfica.Breve introducción a la obra gráfica.
Breve introducción a la obra gráfica.
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

"Ser escondido"

  • 1. 11430000<br /> Cristina Valencia <br />MEMORIA “SER ESCONDIDO”.<br />Desarrollo teórico:<br /> Inicialmente la premisa de este proyecto giraba entorno a “El cuerpo como materia y espacio”. La propuesta primigenia pues, se trataba de una escultura realizada en forma de collage, cuya base era una muñeca tamaño gigante (1 metro de altura) a la que se le iban a seccionar miembros, deformar y tapar otros, y a la vez incorporar objetos. El concepto básico de esta pieza era reflejar los estigmas tanto físicos como emocionales provocados por las vivencias propias que marcan la personalidad de un individuo. Estos son, por ejemplo, el nacimiento en un entorno familiar y social concreto, el desarrollo de la personalidad, el empleo de medios errados para conseguir aceptación, la búsqueda de la reafirmación en el exterior, la necesidad de adaptarse a una sociedad donde no se ve lo que es y no es lo que se ve, los desengaños…<br /> Sin embargo, la adaptación de este proyecto a un material muy distinto, la piedra, provocó un giro en lo que a desarrollo plástico se refiere y, en cierto modo, al teórico también, encontrando nuevos autores de referencia para su concreción. <br /> La nueva pieza estará configurada por pequeñas celdas de piedra que rodearán a una espina dorsal de acero, metáfora de las cárceles que las influencias mencionadas anteriormente constituyen para todo ser humano. Las cárceles contendrán objetos que particularizan los elementos que nos privan de libertad a la hora de ser uno mismo en esencia, ocultando nuestra verdadera espina dorsal.<br />Boceto:<br /> Entorno a la representación de la idea del yo fragmentado es inevitable recurrir a la visión siniestra de lo orgánico que infieren varios autores del S. XX a sus obras. Hans Bellmer y sus muñecas, George Bataille o Artaud quieren contradecir el arquetipo narcisista generado por los medios de comunicación destacando la parte dolorosa y temporal del cuerpo, y llegando por último a la muerte. <br /> Desde que Rodin con su obra “El hombre de la nariz rota” (1864) inició la representación “tortuosa” del cuerpo y dejó de lado el concepto de éste como unidad, fueron apareciendo representaciones parciales del cuerpo y sus órganos por separado, sobretodo sexuales (Deleuze y Guattari los llamarán “máquinas deseantes”).<br /> Este tipo de representaciones del cuerpo se hacen más radicales, si cabe, en los años 80 cuando, ante la aparición del SIDA, autores como Cindy Sherman, Nauman o Gober plasman la idea de cuerpo precario, perecedero, temporal y decrépito.<br /> Los cuerpos sesgados o mutilados generan la sensación de angustia, la idea de piezas intercambiables. Los avances tecnológicos conforman, a parte de una nueva subjetividad, la idea de que el cuerpo ha dejado de ser algo natural. Prótesis, implantes o injertos rediseñan el cuerpo humano y lo diseccionan, alimentando la visión de fragmentación y de pérdida de la identidad. <br /> Y es en este mismo cuerpo en el que se plasman todas esas porciones vitales que lo hacen único, como un puzzle configurado a partir de experiencias. Experiencias comunes pero particulares al mismo tiempo, que dejan huellas concretas, que configuran una especie de mapa hacia un solo lugar.<br /> Así pues, como autores de referencia a destacar para nuestro proyecto escultórico encontramos:<br />-Giacometti y sus obras “Bola suspendida” (1931) y “La Nariz” (1947): ambas piezas constan de una estructura de hierro en forma de jaula , que contiene objetos en su interior. Con este elemento el autor juega con dos registros espaciales (parte del espacio real y al mismo tiempo lo separa de él), confinando los objetos en un campo escénico restringido y separándolos así de lo que les rodea. Ello dota a las piezas de una sensación de particularidad e impenetrabilidad.<br /> En nuestra escultura, las celdas de piedra evocan, asimismo, la sensación de ser algo personal y particular, impenetrable y a la vez de difícil escapatoria. Elementos que nos distancian de lo que nos rodea, que nos hacen únicos a través de la representación de nuestras vivencias. Los elementos están recluídos a la vez que constituyen parte de la reclusión, potenciando la sensación de aislamiento que las propias piedras infieren en la pieza. <br />-Cindy Sherman: sus obras, al igual que las de muchos artistas contemporáneos, tienen como objetivo principal la exploración y desarrollo del yo, el cual, en la modernidad, se produce mediante el abandono de la moralidad con la esperanza de adquirir un mayor conocimiento de uno mismo. En sus primeras fotografías aparece su presencia física constante. Sin embargo, el cambio de identidad en cada una de ellas lo consigue a través de cambios de vestuario, de expresión, de escenario y pose. “Experimentaría y haría de mi cara la de cualquier otro”, dice. Con ello, la identidad queda fragmentada en multitud de identidades. Reflejando todos estos roles de la mujer moderna llega a la condición del “yo” caracterizado por su disolución y pérdida. Poco a poco en sus obras esta imagen va fragmentándose (reflejada en el cristal roto de unas gafas, por ejemplo) hasta llegar a sus últimas obras, las más oscuras, en las que el cuerpo es sustituído por el de muñecas o la reconstrucción de ellas a través de trozos diversos. Es en ese momento en el que tiene lugar la fragmentación y disolución definitiva de la identidad.<br /> Estableciendo paralelismos entre las obras de Sherman y nuestra propuesta escultórica, encontramos esa misma fragmentación de la personalidad del individuo, que queda configurada a base del ensamblaje de condicionamientos, tanto externos como internos, que forman la personalidad de cada uno. Sin embargo, en muchas ocasiones, no dejan de ser elementos impuestos a la propia naturaleza del ser humano, deformándola cada vez más en la mayoría de los casos, hasta llegar a ocultar la verdadera espina dorsal. Se produce así la pérdida de la identidad genuina, oculta entre capas y capas de deformidades.<br />-Hans Bellmer: la muñeca que este fotógrafo surrealista construyó alrededor de los años 30, “La Poupée”, era un torso de maniquí sin cabeza con extremidades intercambiables y manipulables. Su cualidad articulada y su capacidad de transformación y movimiento la convirtieron en la herramienta perfecta para su obra. Era una forma femenina sin vida, alma ni esencia a través de la cual daba rienda suelta a todas sus fantasías, convirtiéndola en su objeto de deseo artificial. Se considera el ejemplo más acabado de lo que Dalí denominó “la mujer desmontable” , pues Bellmer estuvo trece años (desde 1932 hasta 1945) realizando modificaciones para satisfacer el placer sádico de poseer un cuerpo desde la autoridad.<br /> En este caso como en el de Sherman, las piezas intercambiables juegan un papel fundamental en lo que a fragmentación se refiere. Así, la construcción de un objeto-cuerpo, en nuestro caso representado por una columna vertebral, está formado por un número determinado de elementos que lo modifican, deforman y configuran.<br /> Así pues, como concepto en nuestra pieza, vemos como la formación-deformación de la personalidad o el “yo” de cada individuo está condicionado por agentes tanto internos como externos, que consiguen fraccionar esta unidad en varios pedazos, unas veces más notables y contundentes, otras casi imperceptibles. Configuración que hace de cada uno un ser único aunque posea elementos comunes al resto, que lo definen y particularizan alejándolo o incluso aislándolo del resto. Pequeñas prisiones que inmovilizan , ocultan y asfixian hasta desdibujar o aniquilar la identidad propia.<br /> <br />Desarrollo plástico:<br /> El material de partida a trabajar fue la piedra, sin embargo, para particularizar cada una de las celdas que componen la pieza se escogieron diversos elementos de diferentes materiales. Esto es: papel (billetes), plástico (boca y muñecos), tela (máscara de disfraces).<br /> El empleo de varios objetos incorporados a una obra fue un recurso muy utilizado por los artistas surrealistas, que cogieron el concepto de collage (“objeto encontrado”),desarrollado por el movimiento Dadá, y lo llevaron al extremo. Así, la mezcla de objetos aparentemente incongruentes tenía su justificación en la expresión del subconsciente que, según los autores de la época, plasmaban a través de sus obras. La popularidad del psicoanálisis y las teorías de Freud hicieron que este movimiento tuviera como características principales la interpretación de la realidad a través del sueño, el inconsciente, la magia y la irracionalidad. Por ello, los objetos y formas pierden su significación tradicional, se crean imágenes equívocas (con distintas interpretaciones), se da importancia a lo paradójico, absurdo, misterioso, destructivo y caduco y, además de lo onírico, prolifera la representación de todo tipo de simbologías, especialmente las sexuales y eróticas. Con todo ello, los artistas surrealistas abrían una especie de grieta en la realidad por la que se escapaban las manifestaciones del subconsciente individual.<br /> Así pues, la incorporación de objetos en nuestra pieza podría tener una de sus fuentes en el movimiento mencionado, puesto que cada una de ellas representa, bajo una personal opinión, las experiencias inevitables que prácticamente todo ser humano atraviesa y de las que no puede escapar. Experiencias que marcan y configuran, como hemos dicho, la personalidad de cada individuo y modelan la propia identidad.<br />Materiales: <br /> -Piedra: con el fin de potenciar la idea de vivencias como cárceles, el material a trabajar, la piedra, es un perfecto elemento. Su robustez, densidad y sensación compacta aumentan la impresión de aislamiento del interior, sensación que no se habría conseguido con otros materiales. La rigidez de este elemento infiere a la pieza cierta inmovilidad y dureza, conceptos básicos para el planteamiento.<br /> - Metal: las piezas de hierro que unen las celdas entre sí configuran el total de la espina dorsal. Este material fue elegido porque, a parte de la necesidad de soportar un considerable peso, dota a la “verdadera columna” de la fuerza e indestructibilidad que le caracterizan. Esto es, la verdadera esencia del “yo”, aunque oculta, siempre permanece en el interior.<br /> -Muñecos: la infancia es la etapa en la que básicamente se modela la personalidad. Las experiencias en ella vividas, la educación, la familia,…son elementos fundamentales para el desarrollo de un individuo. Difícilmente el carácter forjado en este periodo será transformable, y sus particularidades se convierten en verdaderas jaulas para determinadas personas.<br /> -Máscara de disfraces: el deseo de aceptación por parte de los demás produce en ocasiones el enmascaramiento voluntario de la verdadera personalidad. Este disfraz usado con habitualidad puede desembocar en la pérdida parcial, temporal o definitiva, de la verdadera identidad. La búsqueda de la inserción en la sociedad convierte pues a cada uno, en ocasiones, en su propia prisión.<br /> -Labios de goma: las relaciones sentimentales experimentadas a lo largo de la vida no pasan inadvertidas para la configuración del carácter. Así, determinadas vivencias pueden acarrear miedos, angustias, bloqueos y prejuicios de complicada desaparición y que acaban privando a la persona de la libertad con la que se inició en estas relaciones.<br /> -Papel: los billetes configurados a base de papel representan la opresión y necesidad de inserción en el sistema actual. Éste se convierte en una red asfixiante de difícil escapatoria.<br />Proceso:<br />La piedra empleada fue arenisca, de fácil manipulación y perfecta para la sensación de robustez de lo que serán las celdas. <br /> El bloque fue seccionado en partes muy definidas mediante una sierra, dejando un bloque que configuró la base y cuatro rectángulos que serían las vértebras.<br /> Los rectángulos debían ser vaciados dejando en las esquinas las columnas que aportarían la forma de pequeños cubículos. Para este proceso, primero marqué con el cincel los límites del vaciado y procedí a ello principalmente con la gradina.<br /> Una vez profundizado el vaciado, realicé agujeros con un taladro que facilitó el vaciado total. Las formas que iban dejando los surcos del taladro eran estéticamente bonitas y apropiadas para el significado de la pieza, así que decidí utilizarlas dejándolas más puras en una celda, rompiéndolas en otra y eliminándolas por completo en las otras dos. De este modo las simbólicas cárceles adquirían el toque de distinción de unas a otras que perseguía inicialmente. Para rematar el acabado de cada pieza individual utilicé la escofina para lijarlas y diferenciarlas aún más. <br />Celda asfixiante:<br />Celda con restos de surcos:<br />Celda de apariencia perfecta:<br />Celda erosionada y casi deshecha:<br /> Para configurar la espina dorsal compré una barra de metal a la que apliqué aguafuerte (ácido clorhídrico) para envejecerla. Elegí este material tan resistente porque, a la vez que debe soportar un fuerte peso sin doblarse, es perfecta para simbolizar la verdadera columna que todos poseemos, esa que por mucho que los agentes externos lo intenten no se puede doblegar y siempre permanece ahí, en el fondo. La idea inicial era hacer que esta barra recorriera traspasando las cajas de piedra, sin embargo, al haber dejado porte del material en el interior de éstas la opción fue dividir la barra en pedazos que unieran las celdas empleando una radial. Los pedazos eran de unos 6 cms. de longitud cada uno, pero viendo la inestabilidad de la pieza acabaron por medir alrededor de 4 cm. <br /> Empezando por la base, uní cada fragmento de metal con una piedra a la que hice un agujero con taladro para insertar la barra e inmovilicé con pegamento especial para metal y piedra. El orden de colocación de cada celda es creciente si empezamos desde abajo, esto es, las más compacta primero, la que tiene restos de surcos en segundo lugar, la vaciada completamente la tercera y la que está prácticamente deshecha arriba del todo. Esta colocación sigue simbolizando la debilidad y desgaste de cada uno de los factores que influyen en la persona y que van liberando poco a poco la espina dorsal a medida que van desapareciendo. Para mantener una posición adecuada en espera del secado del pegamento coloqué la pieza en horizontal, sobre sacos de arena para suavizar el apoyo.<br /> <br /> <br /> Cada una de las cajas-vértebras contiene un elemento que simboliza el agente que influye en la persona:<br />-Adaptación a la sociedad y sistema: billetes (celda asfixiante:).<br />- Búsqueda de la aceptación externa: máscara de disfraces (celda con restos de surcos).<br />-Relaciones sentimentales: labios de goma (celda con apariencia perfecta).<br />-Condicionamientos en la infancia: muñecos (celda erosionada y casi deshecha). <br /> SER ESCONDIDO<br /> <br />