SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es un estudio gastroduodenal ?
El estudio gastroduodenal es una prueba diagnóstica con contraste que
permite obtener imágenes del esófago, el estómago y el intestino delgado.
Para obtener estas imágenes es necesario administrar un contraste de
bario por vía oral, lo que permite visualizar el interior del tubo digestivo en
las radiografías.
Cuando la exploración se extiende a todo el intestino delgado se denomina
tránsito intestinal.
En la técnica llamada de doble contraste, además del contraste de bario se
utiliza también aire como contraste lo que permite una imagen más
detallada del estómago.
Esta prueba permite diagnosticar enfermedades como hernia de hiato,
úlcera, crecimientos anormales, cicatrices o estrechamientos o divertículos.
 Necesita preparación previa?
 Es un procedimiento ambulatorio que no requiere ingreso hospitalario.
 Para realizar la prueba se necesita que la parte superior del aparato digestivo
esté vacía. Es importante que siga las instrucciones que le den para que la
exploración se realice correctamente.
 En general, consiste en tomar una dieta determinada durante dos o tres días
antes de la prueba y, desde 7-8 horas antes de la exploración radiológica, deberá
estar en ayunas. Durante estas horas tampoco se puede fumar ni mascar chicle.
 Procure llevar ropa cómoda y suelta.
 La prueba se realiza sin objetos metálicos como pendientes, anillos, collares,
piercing. Deberá quitarse aquellos que estén en la zona del cuerpo que se va a
explorar. Deje todo lo que pueda en casa.
 Antes de someterse a la prueba deberá firmar el consentimiento informado,
mediante el cual se acepta la realización de la prueba, con el conocimiento de
sus posibles riesgos.
¿Cómo se realiza?
 Previamente a la prueba, le darán la bebida que contiene bario para que se la tome.
 En algunos casos, puede ser necesaria la administración de un fármaco intramuscular para enlentecer el
tránsito intestinal.
 Para la exploración, se quitará la ropa y se pondrá una bata antes de acostarse en la camilla.
 Durante la prueba, se van tomando las imágenes con la persona quieta en distintas posiciones.
 Si le realizan la técnica de doble contraste, tendrá que tomar una sustancia que formará gas al mezclarse
con el líquido de bario. Después tomarán nuevas imágenes.
 El examen dura de 20 minutos a 2 horas, si la exploración incluye el intestino delgado.
 Qué se siente?
 La bebida de bario es líquida, de color blanquecino y tiene un sabor terroso.
 La prueba generalmente no provoca ninguna molestia. Posteriormente, puede
sentir el abdomen hinchado y náuseas, pero suele durar poco tiempo.
 La bebida administrada se elimina por las heces. Los días siguientes las heces
pueden ser blanquecinas o más claras.
 Es conveniente ingerir abundantes líquidos, como agua o infusiones, para eliminar
el bario que haya podido quedar.
 Después de la exploración, puede comer y beber normalmente.
 Tiene riesgos?
 Todas las pruebas que emiten radiación, por pequeña que esta sea, han de estar justificadas e indicadas por un
médico. Es quien valora la oportunidad de hacerla siempre que el beneficio sea mayor que el riesgo.
 Las mujeres embarazadas, o con posibilidad de estarlo, no pueden realizar esta prueba.
 Debe informar al médico de la presencia de cualquier problema de salud que pueda que pueda empeorar con la
realización de la prueba.
 Debe informar al médico sobre todos los medicamentos que esté tomando. Comunique también si tiene alergias
conocidas a medicamentos u otras sustancias.
 Es una prueba segura. Las complicaciones son muy raras.
 Los días siguientes a la prueba, puede padecer estreñimiento. Es un efecto secundario del bario que se ingiere en
la preparación. Para evitarlo, es conveniente que beba mucho líquido a lo largo del día.
 Consulte con un médico si el dolor abdominal es intenso, si tiene fiebre o si el estreñimiento dura más de dos o
tres días.
¿Qué problemas puede detectar el tránsito gastroduodenal?
El tránsito gastroduodenal puede ayudar a detectar:
• úlceras • crecimientos anormales • cicatrices o estenosis—estrechamiento del tracto gastrointestinal • hernia hiatal •
divertículos—bultos en la pared del esófago o intestino • várices esofágicas—venas dilatadas en el esófago.
¿Cuándo se usa el tránsito gastroduodenal?
El tránsito gastroduodenal se usa para ayudar a determinar la causa de • dolor abdominal • náusea • vómitos • problemas de
deglución • reflujo gastroesofágico—una afección que causa que los alimentos y los jugos digestivos regresen, o hagan refl ujo,
desde el estómago hacia el esófago •pérdida inexplicable de peso .
 Procedimiento
 -Se pone la mesa en vertical se le pide al paciente que tome al agente efervescente
sin agua y que lo trague.
 -Se le da a tomar 2/3 partes de bario y por fluoroscopia se observa el paso del bario
por el esófago tomando 2 imágenes en chasis 14x14.
 -Ahora se pondrá la mesa en horizontal y se le da el resto del bario y se le pide al
paciente que rote 2 veces hacia la izquierda hasta que quede el paciente en posición
de Hampton.
 -En esta posición se toma una panorámica de estomago en chasis 10x12.
 -En otro chasis 10x12 dividido para 3 o 4 imágenes se toma radiografía del bulbo
duodenal con doble medio de contraste.
1/3
 Medio de contraste
 Sulfato de bario diluido en agua (alta densidad).

Serie gastroduodenal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Serie esofago gastroduodenal
Serie esofago gastroduodenalSerie esofago gastroduodenal
Serie esofago gastroduodenal
ANACARLAPINTO
 
Esofagograma
Esofagograma Esofagograma
Esofagograma
Elias Agular Arevalo
 
20 Colon Por Enema
20 Colon Por Enema20 Colon Por Enema
20 Colon Por Enema
Joaquín Olvera
 
Transito intestinal
Transito intestinalTransito intestinal
Transito intestinal
Cedrick alatorre
 
Rayos Transito esofagogastroduodenal
 Rayos Transito esofagogastroduodenal  Rayos Transito esofagogastroduodenal
Rayos Transito esofagogastroduodenal
julian franco
 
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niños
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niñosUretrocistografia Retrograda en adultos y niños
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niños
Mariela Riquelme Valdebenito
 
Transito intestinal
Transito intestinalTransito intestinal
Transito intestinal
Bryan Sombrerero
 
Rayos Pielografia Intravenosa
Rayos Pielografia IntravenosaRayos Pielografia Intravenosa
Rayos Pielografia Intravenosa
julian franco
 
Vesicula Biliar Radioanatomia Radiodiagnostico
Vesicula Biliar Radioanatomia RadiodiagnosticoVesicula Biliar Radioanatomia Radiodiagnostico
Vesicula Biliar Radioanatomia Radiodiagnostico
Carlos Sanchez Celi
 
Rrx abdomen, renal y pelvis simple
Rrx abdomen, renal y pelvis simple Rrx abdomen, renal y pelvis simple
Rrx abdomen, renal y pelvis simple
Genesis Guenul Andrade
 
18 Transito Intestinal
18 Transito Intestinal18 Transito Intestinal
18 Transito Intestinalelgrupo13
 
Esofago, estomago y duodeno..
Esofago, estomago y duodeno..Esofago, estomago y duodeno..
Esofago, estomago y duodeno..
Joselyn Alcántara
 
Colon a doble contraste
Colon a doble  contrasteColon a doble  contraste
Colon a doble contraste
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Urograma excretor-3°
Urograma excretor-3°Urograma excretor-3°
Urograma excretor-3°Leonela Paola
 
6serie Esofago Gastroduodenal
6serie Esofago Gastroduodenal6serie Esofago Gastroduodenal
6serie Esofago Gastroduodenalelgrupo13
 
Pielografía y urografía
Pielografía y urografíaPielografía y urografía
Pielografía y urografíaVioleta Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Colangiografía
ColangiografíaColangiografía
Colangiografía
 
Serie esofago gastroduodenal
Serie esofago gastroduodenalSerie esofago gastroduodenal
Serie esofago gastroduodenal
 
Esofagograma
EsofagogramaEsofagograma
Esofagograma
 
Esofagograma
Esofagograma Esofagograma
Esofagograma
 
20 Colon Por Enema
20 Colon Por Enema20 Colon Por Enema
20 Colon Por Enema
 
Transito intestinal
Transito intestinalTransito intestinal
Transito intestinal
 
Rayos Transito esofagogastroduodenal
 Rayos Transito esofagogastroduodenal  Rayos Transito esofagogastroduodenal
Rayos Transito esofagogastroduodenal
 
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niños
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niñosUretrocistografia Retrograda en adultos y niños
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niños
 
Transito intestinal
Transito intestinalTransito intestinal
Transito intestinal
 
Rayos Pielografia Intravenosa
Rayos Pielografia IntravenosaRayos Pielografia Intravenosa
Rayos Pielografia Intravenosa
 
Vesicula Biliar Radioanatomia Radiodiagnostico
Vesicula Biliar Radioanatomia RadiodiagnosticoVesicula Biliar Radioanatomia Radiodiagnostico
Vesicula Biliar Radioanatomia Radiodiagnostico
 
Rrx abdomen, renal y pelvis simple
Rrx abdomen, renal y pelvis simple Rrx abdomen, renal y pelvis simple
Rrx abdomen, renal y pelvis simple
 
18 Transito Intestinal
18 Transito Intestinal18 Transito Intestinal
18 Transito Intestinal
 
Esofago, estomago y duodeno..
Esofago, estomago y duodeno..Esofago, estomago y duodeno..
Esofago, estomago y duodeno..
 
Colon a doble contraste
Colon a doble  contrasteColon a doble  contraste
Colon a doble contraste
 
Urograma excretor-3°
Urograma excretor-3°Urograma excretor-3°
Urograma excretor-3°
 
6serie Esofago Gastroduodenal
6serie Esofago Gastroduodenal6serie Esofago Gastroduodenal
6serie Esofago Gastroduodenal
 
Serie esofagogastroduodenal
Serie esofagogastroduodenalSerie esofagogastroduodenal
Serie esofagogastroduodenal
 
Pielografía y urografía
Pielografía y urografíaPielografía y urografía
Pielografía y urografía
 
Fistulografía
FistulografíaFistulografía
Fistulografía
 

Similar a Serie gastroduodenal

Colonoscopia. Enfermería
Colonoscopia. EnfermeríaColonoscopia. Enfermería
Colonoscopia. Enfermería
Dave Pizarro
 
Enema de bario segd
Enema de bario  segdEnema de bario  segd
Enema de bario segd
Evelyne Rodriguez
 
colonoscopia-150917003824-lva1-app6891.pptx
colonoscopia-150917003824-lva1-app6891.pptxcolonoscopia-150917003824-lva1-app6891.pptx
colonoscopia-150917003824-lva1-app6891.pptx
DeyssicaterinTorres
 
Endoscopia digestiva alta o gastroscopia
Endoscopia digestiva alta o gastroscopiaEndoscopia digestiva alta o gastroscopia
Endoscopia digestiva alta o gastroscopia
Dave Pizarro
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinal Eliminación intestinal
Eliminación intestinal
alejandrasaucedo27
 
Taller extraclase 2 farmacos mio exponer
Taller extraclase 2 farmacos mio exponerTaller extraclase 2 farmacos mio exponer
Taller extraclase 2 farmacos mio exponer
James Silva
 
Endoscopia
EndoscopiaEndoscopia
Endoscopia
Karol Moreno
 
La-colonoscopia.pptx
La-colonoscopia.pptxLa-colonoscopia.pptx
La-colonoscopia.pptx
EvelynMoraMedina1
 
Preparacion del paciente para ecografia
Preparacion del paciente para ecografiaPreparacion del paciente para ecografia
Preparacion del paciente para ecografiasobrune
 
ROMAN.pdf
ROMAN.pdfROMAN.pdf
ROMAN.pdf
BekahGrodz
 
Dispepsia 0
Dispepsia 0Dispepsia 0
COLONOSCOPIA RESUMEN.docx
COLONOSCOPIA RESUMEN.docxCOLONOSCOPIA RESUMEN.docx
COLONOSCOPIA RESUMEN.docx
RosaEspinosa26
 
Generalidades del aparato digestivo en Imagenología
Generalidades del aparato digestivo en ImagenologíaGeneralidades del aparato digestivo en Imagenología
Generalidades del aparato digestivo en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Gastroparesia idiopática
Gastroparesia idiopáticaGastroparesia idiopática
Gastroparesia idiopática
Sam Montes de Oca
 
Necesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinalNecesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinalAngelica Carrero
 
Prolapso rectal, cistocele, rectocele, enterocele, colon por enema (enema con...
Prolapso rectal, cistocele, rectocele, enterocele, colon por enema (enema con...Prolapso rectal, cistocele, rectocele, enterocele, colon por enema (enema con...
Prolapso rectal, cistocele, rectocele, enterocele, colon por enema (enema con...
Victor Tito
 
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8Maricela Ratti
 
Material fungible en nutrición enteral
Material fungible en nutrición enteralMaterial fungible en nutrición enteral
Material fungible en nutrición enteraljlpc1962
 

Similar a Serie gastroduodenal (20)

Colonoscopia. Enfermería
Colonoscopia. EnfermeríaColonoscopia. Enfermería
Colonoscopia. Enfermería
 
Trabalho de semiologia
Trabalho de semiologiaTrabalho de semiologia
Trabalho de semiologia
 
Enema de bario segd
Enema de bario  segdEnema de bario  segd
Enema de bario segd
 
colonoscopia-150917003824-lva1-app6891.pptx
colonoscopia-150917003824-lva1-app6891.pptxcolonoscopia-150917003824-lva1-app6891.pptx
colonoscopia-150917003824-lva1-app6891.pptx
 
Endoscopia digestiva alta o gastroscopia
Endoscopia digestiva alta o gastroscopiaEndoscopia digestiva alta o gastroscopia
Endoscopia digestiva alta o gastroscopia
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinal Eliminación intestinal
Eliminación intestinal
 
Taller extraclase 2 farmacos mio exponer
Taller extraclase 2 farmacos mio exponerTaller extraclase 2 farmacos mio exponer
Taller extraclase 2 farmacos mio exponer
 
Endoscopia
EndoscopiaEndoscopia
Endoscopia
 
La-colonoscopia.pptx
La-colonoscopia.pptxLa-colonoscopia.pptx
La-colonoscopia.pptx
 
Preparacion del paciente para ecografia
Preparacion del paciente para ecografiaPreparacion del paciente para ecografia
Preparacion del paciente para ecografia
 
ROMAN.pdf
ROMAN.pdfROMAN.pdf
ROMAN.pdf
 
Dispepsia 0
Dispepsia 0Dispepsia 0
Dispepsia 0
 
Aprendizaje 6
Aprendizaje 6Aprendizaje 6
Aprendizaje 6
 
COLONOSCOPIA RESUMEN.docx
COLONOSCOPIA RESUMEN.docxCOLONOSCOPIA RESUMEN.docx
COLONOSCOPIA RESUMEN.docx
 
Generalidades del aparato digestivo en Imagenología
Generalidades del aparato digestivo en ImagenologíaGeneralidades del aparato digestivo en Imagenología
Generalidades del aparato digestivo en Imagenología
 
Gastroparesia idiopática
Gastroparesia idiopáticaGastroparesia idiopática
Gastroparesia idiopática
 
Necesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinalNecesidades de la eliminacion intestinal
Necesidades de la eliminacion intestinal
 
Prolapso rectal, cistocele, rectocele, enterocele, colon por enema (enema con...
Prolapso rectal, cistocele, rectocele, enterocele, colon por enema (enema con...Prolapso rectal, cistocele, rectocele, enterocele, colon por enema (enema con...
Prolapso rectal, cistocele, rectocele, enterocele, colon por enema (enema con...
 
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
 
Material fungible en nutrición enteral
Material fungible en nutrición enteralMaterial fungible en nutrición enteral
Material fungible en nutrición enteral
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Serie gastroduodenal

  • 1. ¿Qué es un estudio gastroduodenal ? El estudio gastroduodenal es una prueba diagnóstica con contraste que permite obtener imágenes del esófago, el estómago y el intestino delgado. Para obtener estas imágenes es necesario administrar un contraste de bario por vía oral, lo que permite visualizar el interior del tubo digestivo en las radiografías. Cuando la exploración se extiende a todo el intestino delgado se denomina tránsito intestinal. En la técnica llamada de doble contraste, además del contraste de bario se utiliza también aire como contraste lo que permite una imagen más detallada del estómago. Esta prueba permite diagnosticar enfermedades como hernia de hiato, úlcera, crecimientos anormales, cicatrices o estrechamientos o divertículos.
  • 2.  Necesita preparación previa?  Es un procedimiento ambulatorio que no requiere ingreso hospitalario.  Para realizar la prueba se necesita que la parte superior del aparato digestivo esté vacía. Es importante que siga las instrucciones que le den para que la exploración se realice correctamente.  En general, consiste en tomar una dieta determinada durante dos o tres días antes de la prueba y, desde 7-8 horas antes de la exploración radiológica, deberá estar en ayunas. Durante estas horas tampoco se puede fumar ni mascar chicle.  Procure llevar ropa cómoda y suelta.  La prueba se realiza sin objetos metálicos como pendientes, anillos, collares, piercing. Deberá quitarse aquellos que estén en la zona del cuerpo que se va a explorar. Deje todo lo que pueda en casa.  Antes de someterse a la prueba deberá firmar el consentimiento informado, mediante el cual se acepta la realización de la prueba, con el conocimiento de sus posibles riesgos.
  • 3. ¿Cómo se realiza?  Previamente a la prueba, le darán la bebida que contiene bario para que se la tome.  En algunos casos, puede ser necesaria la administración de un fármaco intramuscular para enlentecer el tránsito intestinal.  Para la exploración, se quitará la ropa y se pondrá una bata antes de acostarse en la camilla.  Durante la prueba, se van tomando las imágenes con la persona quieta en distintas posiciones.  Si le realizan la técnica de doble contraste, tendrá que tomar una sustancia que formará gas al mezclarse con el líquido de bario. Después tomarán nuevas imágenes.  El examen dura de 20 minutos a 2 horas, si la exploración incluye el intestino delgado.
  • 4.  Qué se siente?  La bebida de bario es líquida, de color blanquecino y tiene un sabor terroso.  La prueba generalmente no provoca ninguna molestia. Posteriormente, puede sentir el abdomen hinchado y náuseas, pero suele durar poco tiempo.  La bebida administrada se elimina por las heces. Los días siguientes las heces pueden ser blanquecinas o más claras.  Es conveniente ingerir abundantes líquidos, como agua o infusiones, para eliminar el bario que haya podido quedar.  Después de la exploración, puede comer y beber normalmente.
  • 5.  Tiene riesgos?  Todas las pruebas que emiten radiación, por pequeña que esta sea, han de estar justificadas e indicadas por un médico. Es quien valora la oportunidad de hacerla siempre que el beneficio sea mayor que el riesgo.  Las mujeres embarazadas, o con posibilidad de estarlo, no pueden realizar esta prueba.  Debe informar al médico de la presencia de cualquier problema de salud que pueda que pueda empeorar con la realización de la prueba.  Debe informar al médico sobre todos los medicamentos que esté tomando. Comunique también si tiene alergias conocidas a medicamentos u otras sustancias.  Es una prueba segura. Las complicaciones son muy raras.  Los días siguientes a la prueba, puede padecer estreñimiento. Es un efecto secundario del bario que se ingiere en la preparación. Para evitarlo, es conveniente que beba mucho líquido a lo largo del día.  Consulte con un médico si el dolor abdominal es intenso, si tiene fiebre o si el estreñimiento dura más de dos o tres días.
  • 6. ¿Qué problemas puede detectar el tránsito gastroduodenal? El tránsito gastroduodenal puede ayudar a detectar: • úlceras • crecimientos anormales • cicatrices o estenosis—estrechamiento del tracto gastrointestinal • hernia hiatal • divertículos—bultos en la pared del esófago o intestino • várices esofágicas—venas dilatadas en el esófago. ¿Cuándo se usa el tránsito gastroduodenal? El tránsito gastroduodenal se usa para ayudar a determinar la causa de • dolor abdominal • náusea • vómitos • problemas de deglución • reflujo gastroesofágico—una afección que causa que los alimentos y los jugos digestivos regresen, o hagan refl ujo, desde el estómago hacia el esófago •pérdida inexplicable de peso .
  • 7.
  • 8.  Procedimiento  -Se pone la mesa en vertical se le pide al paciente que tome al agente efervescente sin agua y que lo trague.  -Se le da a tomar 2/3 partes de bario y por fluoroscopia se observa el paso del bario por el esófago tomando 2 imágenes en chasis 14x14.  -Ahora se pondrá la mesa en horizontal y se le da el resto del bario y se le pide al paciente que rote 2 veces hacia la izquierda hasta que quede el paciente en posición de Hampton.  -En esta posición se toma una panorámica de estomago en chasis 10x12.  -En otro chasis 10x12 dividido para 3 o 4 imágenes se toma radiografía del bulbo duodenal con doble medio de contraste. 1/3
  • 9.  Medio de contraste  Sulfato de bario diluido en agua (alta densidad). 