SlideShare una empresa de Scribd logo
Urograma Excretor
      Es un estudio que sirve para evaluar el
     sistema excretor renal. Se administra un
 contraste iodado por la vena del antebrazo, y
  luego se van sacando radiografías mientras
   los riñones eliminan ese contraste. Permite
   ver los cálices, la pelvis renal y en especial
                    los uréteres.
Anatomía
Se puede decir que el aparto urinario, renal o excretor, tiene como
función extraer de la sangre productos de desecho del metabolismo
celular y así eliminarlos hacia el exterior del cuerpo. Se compone
principalmente de dos partes que son:
- Los órganos secretores:
Los riñones que producen la orina y Filtran la sangre y separan de
ella las impurezas y sustancias tóxicas, controlan el volumen y
composición de la sangre, reabsorben agua, minerales y nutrientes,
producen orina, que es uno de los medios para eliminar las
sustancias nocivas del cuerpo.
Los riñones poseen aproximadamente 12 cm de longitud, 6 cm de
ancho y 3 cm de espesor; se corresponden con 11 y 12 vértebras
dorsales y 1, 2 y 3 vértebras lumbares, el riñón derecho esta
ubicado unos dos centímetros mas bajo que l riñón izquierdo debido
a la presencia del hígado.
-La vía excretora o urinaria: que recoge la orina y la expulsa al exterior.
Cálices, pelvis renal y uréteres son los conductos que salen de
cada riñón y sirven para transportar la orina exterior.
desde los riñones hasta la vejiga.
-uréter: tiene una longitud de 27 a 30 centímetros, el terete
izquierdo es un centímetro más largo, este se divide en 4
porciones llamadas abdominal, iliaco, pélvico, y vesical intramural.
La vejiga es una bolsa elástica que poco a poco se va llenando de
orina, cuando lo hace manda una señal al Sistema Nervioso para
que se abra y deje salir la orina, por la uretra, que es un conducto
que la lleva al exterior, La femenina mide más o menos unos 35
milímetros de longitud. Mientras que la masculina en un adulto
mide aproximadamente unos 19 centímetros.
Preparación previa
  Fundamentalmente:
  Dieta liquida baja en residuos
  Limpieza intestinal (laxante o purgante)
  Premedicación con corticoides (en caso de sospecha de alergia al
  yodo)
  Ayuno de 8hs.
Dos días antes del examen:
  Dieta habitual.
  tomar 10ml de simeticona (antiflatulento) solución cada ocho horas
  hasta el momento del estudio
Un día antes del examen:

 desayuno: té liviano con tres galletitas de agua
 almuerzo: caldo desgrasado; un vaso de agua;
 100g de jalea de membrillo o gelatina; un vaso
 de agua
 cena (a las 20.00): igual al almuerzo
 antes de acostarse, tomar un laxante suave
 tomar por lo menos un vaso grande de agua
 Aplicación intramuscular de un antihistamínico
Día del examen:

 Desayuno: té liviano azucarado.
 Colocarse un supositorio de glicerina, retener 15
 minutos; luego, evacuar.
 Ayuno de seis horas antes del examen.
Objetivo del estudio:
Permite al radiólogo visualizar y evaluar la
anatomía y la función de los riñones y el tracto
urinario inferior. Un Urograma Excretor ayuda al
médico a evaluar las anormalidades del sistema
urinario, y también la rapidez y eficacia del
sistema del paciente para manejar los residuos.
Medio de contraste:
Los medios de contraste utilizados para realizar estudios
orográficos frecuentemente se eliminan por filiación
glomerular, la velocidad de filtrado dependerá de cada
paciente en particular, ya que en los casos de
insuficiencia renal y edad avanzada del paciente la
cantidad de medio de contraste a utilizar será mayor; en
pacientes que presenten un funcionamiento renal normal
se aconseja administrar una dosis de 300 mg de yodo
por kilo de peso; en los lactantes es preferible la
utilización de un medio que contenga entre sus
componentes sales de metilglucamina en lugar de sales
de sodio y una cantidad de 280 mg por kilo de peso.
Procedimiento:
se realiza en una sala de rayos X, con el
paciente desnudo y tumbado en una
camilla. Inicialmente se hace una
radiografía del abdomen sin contraste. A
continuación, se le inyectará en una vena
el contraste, y se le practicaran varias
radiografías en distintos intervalos de
tiempo.
Elementos
liga.
jeringa de 60cc.
Aguja buterfly. (n°21 o 19)
Medio de contrate yodado hidrosoluble.
Cinta.
Algodón.
Corticoides, antihistamínicos y oxigeno.
Indicaciones:
La urografía se utiliza para evaluar varios
problemas en los riñones y vías urinarias tales
como:
Evaluar infecciones renales
Estudio de la aparición de sangre en la orina
Estudio de litiasis renal (piedras en el riñón)
Tumores renales o de las vías urinarias
Traumatismos renales.
Contraindicaciones:
Además de las reacciones posibles producidas
por la hipersensibilidad al medio de contraste
existen riesgos superiores que los beneficios
que el estudio puede llegar a producir:
-Embarazo, mujeres en edad fértil, reacciones
menores, intermedias y graves.
Fase 1: Nefrograma
Radiografía obtenida entre los 5 y los 6 minutos
  luego de inyectado el medio de contraste
Radiografía obtenida alrededor de las 20 de
       inyectado el medio de contraste
ALGUNOS CASOS PATOLOGICOS
Urografía excretora donde se observa lito de 11x7mm en tercio superior de

uréter izquierdo que ocasiona ureteropielocaliectasia severa.
Bloqueo ureteral derecho

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uretrocistografia Retrograda en adultos y niños
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niñosUretrocistografia Retrograda en adultos y niños
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niños
Mariela Riquelme Valdebenito
 
Fistulografia+Uro+Flebo
Fistulografia+Uro+Flebo Fistulografia+Uro+Flebo
Fistulografia+Uro+Flebo
UNERG San Juan de lo Morros
 
Colangiografía
ColangiografíaColangiografía
Colangiografía
Citlali Butròn
 
Urografía excretora xp
Urografía excretora xpUrografía excretora xp
Urografía excretora xp
HUGOVAZQUEZ123
 
Urografía excretora
Urografía excretoraUrografía excretora
Urografía excretora
Antonio Rodriguez
 
Esofagograma
Esofagograma Esofagograma
Esofagograma
Elias Agular Arevalo
 
Fistulografía
FistulografíaFistulografía
Fistulografía
Hugo Velázquez
 
Estudio radiológico de la vesícula biliar
Estudio radiológico de la vesícula biliarEstudio radiológico de la vesícula biliar
Estudio radiológico de la vesícula biliar
natachasb
 
Cistouretrografia miccional
Cistouretrografia miccionalCistouretrografia miccional
Cistouretrografia miccional
Jorge Avila Ponce
 
Vesicula Biliar Radioanatomia Radiodiagnostico
Vesicula Biliar Radioanatomia RadiodiagnosticoVesicula Biliar Radioanatomia Radiodiagnostico
Vesicula Biliar Radioanatomia Radiodiagnostico
Carlos Sanchez Celi
 
Pielografía y urografía
Pielografía y urografíaPielografía y urografía
Pielografía y urografía
Violeta Cruz
 
Arteriografia, Estudios espciales radiologia
Arteriografia, Estudios espciales radiologiaArteriografia, Estudios espciales radiologia
Arteriografia, Estudios espciales radiologia
Jorge CR
 
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICASESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
scalet munguia
 
Colecistografía oral 2
Colecistografía oral 2Colecistografía oral 2
Colecistografía oral 2
Jemitzir Marcano
 
4. DacriocistografíA
4. DacriocistografíA4. DacriocistografíA
4. DacriocistografíA
martha _24
 
Urografía excretora
Urografía excretoraUrografía excretora
Urografía excretora
L.E Christian Barrios XD
 
Esofagograma (bs)
Esofagograma (bs)Esofagograma (bs)
Esofagograma (bs)
JOSE VEGA
 
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagenAprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Cavernografia y Deferentografia
Cavernografia y DeferentografiaCavernografia y Deferentografia
Cavernografia y Deferentografia
Paola Dominguez
 
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADAUROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

Uretrocistografia Retrograda en adultos y niños
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niñosUretrocistografia Retrograda en adultos y niños
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niños
 
Fistulografia+Uro+Flebo
Fistulografia+Uro+Flebo Fistulografia+Uro+Flebo
Fistulografia+Uro+Flebo
 
Colangiografía
ColangiografíaColangiografía
Colangiografía
 
Urografía excretora xp
Urografía excretora xpUrografía excretora xp
Urografía excretora xp
 
Urografía excretora
Urografía excretoraUrografía excretora
Urografía excretora
 
Esofagograma
Esofagograma Esofagograma
Esofagograma
 
Fistulografía
FistulografíaFistulografía
Fistulografía
 
Estudio radiológico de la vesícula biliar
Estudio radiológico de la vesícula biliarEstudio radiológico de la vesícula biliar
Estudio radiológico de la vesícula biliar
 
Cistouretrografia miccional
Cistouretrografia miccionalCistouretrografia miccional
Cistouretrografia miccional
 
Vesicula Biliar Radioanatomia Radiodiagnostico
Vesicula Biliar Radioanatomia RadiodiagnosticoVesicula Biliar Radioanatomia Radiodiagnostico
Vesicula Biliar Radioanatomia Radiodiagnostico
 
Pielografía y urografía
Pielografía y urografíaPielografía y urografía
Pielografía y urografía
 
Arteriografia, Estudios espciales radiologia
Arteriografia, Estudios espciales radiologiaArteriografia, Estudios espciales radiologia
Arteriografia, Estudios espciales radiologia
 
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICASESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
ESTUDIOS CONTRASTADOS PROCEDIMIENTO Y PROYECCIONES RADIOLOGICAS
 
Colecistografía oral 2
Colecistografía oral 2Colecistografía oral 2
Colecistografía oral 2
 
4. DacriocistografíA
4. DacriocistografíA4. DacriocistografíA
4. DacriocistografíA
 
Urografía excretora
Urografía excretoraUrografía excretora
Urografía excretora
 
Esofagograma (bs)
Esofagograma (bs)Esofagograma (bs)
Esofagograma (bs)
 
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagenAprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
Aprendizaje radiológico basado en protocolos de imagen
 
Cavernografia y Deferentografia
Cavernografia y DeferentografiaCavernografia y Deferentografia
Cavernografia y Deferentografia
 
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADAUROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
 

Similar a Urograma excretor-3°

Urografía excretora ppp
Urografía excretora pppUrografía excretora ppp
Urografía excretora ppp
HUGOVAZQUEZ123
 
Aparato excretor y excreción
Aparato excretor y excreciónAparato excretor y excreción
Aparato excretor y excreción
Miriam Valle
 
Anatomia renal,ureteres,vejiga,
Anatomia renal,ureteres,vejiga,Anatomia renal,ureteres,vejiga,
Anatomia renal,ureteres,vejiga,
Joselyn Alcántara
 
Fisiopatologia iii renal sal
Fisiopatologia iii  renal  salFisiopatologia iii  renal  sal
Fisiopatologia iii renal sal
Jose Herrera
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
Delina Muñoz Landivar
 
GRUPO 6.pptx
GRUPO 6.pptxGRUPO 6.pptx
GRUPO 6.pptx
Cynthia Muñoz
 
ESTUDIOS POR IMAGENES
ESTUDIOS POR IMAGENESESTUDIOS POR IMAGENES
ESTUDIOS POR IMAGENES
evelyn sagredo
 
PIELOGRAFIA, UROGRAFIA, MARCAPASO Y HEMODIALISIS
PIELOGRAFIA,  UROGRAFIA,  MARCAPASO Y HEMODIALISISPIELOGRAFIA,  UROGRAFIA,  MARCAPASO Y HEMODIALISIS
PIELOGRAFIA, UROGRAFIA, MARCAPASO Y HEMODIALISIS
jhuliana Bustamante
 
1 Conceptos basicos Eliminacion EN ENFERMERIA
1 Conceptos basicos Eliminacion EN ENFERMERIA1 Conceptos basicos Eliminacion EN ENFERMERIA
1 Conceptos basicos Eliminacion EN ENFERMERIA
MiguelAngelBonilla7
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
tallerempleomf
 
SISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
BenjaminAnilema
 
...
                                                                             ...                                                                             ...
Aparato urinario & sondas vesicales
Aparato urinario & sondas vesicalesAparato urinario & sondas vesicales
Aparato urinario & sondas vesicales
KE Benavent
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
Miriam Valle
 
diapo PIELOGRAFIA.pptx estudio radiológico
diapo PIELOGRAFIA.pptx estudio radiológicodiapo PIELOGRAFIA.pptx estudio radiológico
diapo PIELOGRAFIA.pptx estudio radiológico
JessPaz9
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Jesus Castillo Tarrillo
 
Sistema Urinario
Sistema UrinarioSistema Urinario
Sistema Urinario
FR GB
 
Dominio Eliminación Urinario
Dominio Eliminación UrinarioDominio Eliminación Urinario
Dominio Eliminación Urinario
nAyblancO
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
Silvana Star
 
Tema 6 lab
Tema 6 labTema 6 lab
Tema 6 lab
linzay03
 

Similar a Urograma excretor-3° (20)

Urografía excretora ppp
Urografía excretora pppUrografía excretora ppp
Urografía excretora ppp
 
Aparato excretor y excreción
Aparato excretor y excreciónAparato excretor y excreción
Aparato excretor y excreción
 
Anatomia renal,ureteres,vejiga,
Anatomia renal,ureteres,vejiga,Anatomia renal,ureteres,vejiga,
Anatomia renal,ureteres,vejiga,
 
Fisiopatologia iii renal sal
Fisiopatologia iii  renal  salFisiopatologia iii  renal  sal
Fisiopatologia iii renal sal
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
GRUPO 6.pptx
GRUPO 6.pptxGRUPO 6.pptx
GRUPO 6.pptx
 
ESTUDIOS POR IMAGENES
ESTUDIOS POR IMAGENESESTUDIOS POR IMAGENES
ESTUDIOS POR IMAGENES
 
PIELOGRAFIA, UROGRAFIA, MARCAPASO Y HEMODIALISIS
PIELOGRAFIA,  UROGRAFIA,  MARCAPASO Y HEMODIALISISPIELOGRAFIA,  UROGRAFIA,  MARCAPASO Y HEMODIALISIS
PIELOGRAFIA, UROGRAFIA, MARCAPASO Y HEMODIALISIS
 
1 Conceptos basicos Eliminacion EN ENFERMERIA
1 Conceptos basicos Eliminacion EN ENFERMERIA1 Conceptos basicos Eliminacion EN ENFERMERIA
1 Conceptos basicos Eliminacion EN ENFERMERIA
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
SISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIOSISTEMA URINARIO
SISTEMA URINARIO
 
...
                                                                             ...                                                                             ...
...
 
Aparato urinario & sondas vesicales
Aparato urinario & sondas vesicalesAparato urinario & sondas vesicales
Aparato urinario & sondas vesicales
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
diapo PIELOGRAFIA.pptx estudio radiológico
diapo PIELOGRAFIA.pptx estudio radiológicodiapo PIELOGRAFIA.pptx estudio radiológico
diapo PIELOGRAFIA.pptx estudio radiológico
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema Urinario
Sistema UrinarioSistema Urinario
Sistema Urinario
 
Dominio Eliminación Urinario
Dominio Eliminación UrinarioDominio Eliminación Urinario
Dominio Eliminación Urinario
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
Tema 6 lab
Tema 6 labTema 6 lab
Tema 6 lab
 

Urograma excretor-3°

  • 1. Urograma Excretor Es un estudio que sirve para evaluar el sistema excretor renal. Se administra un contraste iodado por la vena del antebrazo, y luego se van sacando radiografías mientras los riñones eliminan ese contraste. Permite ver los cálices, la pelvis renal y en especial los uréteres.
  • 2. Anatomía Se puede decir que el aparto urinario, renal o excretor, tiene como función extraer de la sangre productos de desecho del metabolismo celular y así eliminarlos hacia el exterior del cuerpo. Se compone principalmente de dos partes que son: - Los órganos secretores: Los riñones que producen la orina y Filtran la sangre y separan de ella las impurezas y sustancias tóxicas, controlan el volumen y composición de la sangre, reabsorben agua, minerales y nutrientes, producen orina, que es uno de los medios para eliminar las sustancias nocivas del cuerpo. Los riñones poseen aproximadamente 12 cm de longitud, 6 cm de ancho y 3 cm de espesor; se corresponden con 11 y 12 vértebras dorsales y 1, 2 y 3 vértebras lumbares, el riñón derecho esta ubicado unos dos centímetros mas bajo que l riñón izquierdo debido a la presencia del hígado.
  • 3. -La vía excretora o urinaria: que recoge la orina y la expulsa al exterior. Cálices, pelvis renal y uréteres son los conductos que salen de cada riñón y sirven para transportar la orina exterior. desde los riñones hasta la vejiga. -uréter: tiene una longitud de 27 a 30 centímetros, el terete izquierdo es un centímetro más largo, este se divide en 4 porciones llamadas abdominal, iliaco, pélvico, y vesical intramural. La vejiga es una bolsa elástica que poco a poco se va llenando de orina, cuando lo hace manda una señal al Sistema Nervioso para que se abra y deje salir la orina, por la uretra, que es un conducto que la lleva al exterior, La femenina mide más o menos unos 35 milímetros de longitud. Mientras que la masculina en un adulto mide aproximadamente unos 19 centímetros.
  • 4. Preparación previa Fundamentalmente: Dieta liquida baja en residuos Limpieza intestinal (laxante o purgante) Premedicación con corticoides (en caso de sospecha de alergia al yodo) Ayuno de 8hs. Dos días antes del examen: Dieta habitual. tomar 10ml de simeticona (antiflatulento) solución cada ocho horas hasta el momento del estudio
  • 5. Un día antes del examen: desayuno: té liviano con tres galletitas de agua almuerzo: caldo desgrasado; un vaso de agua; 100g de jalea de membrillo o gelatina; un vaso de agua cena (a las 20.00): igual al almuerzo antes de acostarse, tomar un laxante suave tomar por lo menos un vaso grande de agua Aplicación intramuscular de un antihistamínico
  • 6. Día del examen: Desayuno: té liviano azucarado. Colocarse un supositorio de glicerina, retener 15 minutos; luego, evacuar. Ayuno de seis horas antes del examen.
  • 7. Objetivo del estudio: Permite al radiólogo visualizar y evaluar la anatomía y la función de los riñones y el tracto urinario inferior. Un Urograma Excretor ayuda al médico a evaluar las anormalidades del sistema urinario, y también la rapidez y eficacia del sistema del paciente para manejar los residuos.
  • 8. Medio de contraste: Los medios de contraste utilizados para realizar estudios orográficos frecuentemente se eliminan por filiación glomerular, la velocidad de filtrado dependerá de cada paciente en particular, ya que en los casos de insuficiencia renal y edad avanzada del paciente la cantidad de medio de contraste a utilizar será mayor; en pacientes que presenten un funcionamiento renal normal se aconseja administrar una dosis de 300 mg de yodo por kilo de peso; en los lactantes es preferible la utilización de un medio que contenga entre sus componentes sales de metilglucamina en lugar de sales de sodio y una cantidad de 280 mg por kilo de peso.
  • 9. Procedimiento: se realiza en una sala de rayos X, con el paciente desnudo y tumbado en una camilla. Inicialmente se hace una radiografía del abdomen sin contraste. A continuación, se le inyectará en una vena el contraste, y se le practicaran varias radiografías en distintos intervalos de tiempo.
  • 10. Elementos liga. jeringa de 60cc. Aguja buterfly. (n°21 o 19) Medio de contrate yodado hidrosoluble. Cinta. Algodón. Corticoides, antihistamínicos y oxigeno.
  • 11. Indicaciones: La urografía se utiliza para evaluar varios problemas en los riñones y vías urinarias tales como: Evaluar infecciones renales Estudio de la aparición de sangre en la orina Estudio de litiasis renal (piedras en el riñón) Tumores renales o de las vías urinarias Traumatismos renales.
  • 12. Contraindicaciones: Además de las reacciones posibles producidas por la hipersensibilidad al medio de contraste existen riesgos superiores que los beneficios que el estudio puede llegar a producir: -Embarazo, mujeres en edad fértil, reacciones menores, intermedias y graves.
  • 14. Radiografía obtenida entre los 5 y los 6 minutos luego de inyectado el medio de contraste
  • 15. Radiografía obtenida alrededor de las 20 de inyectado el medio de contraste
  • 16. ALGUNOS CASOS PATOLOGICOS Urografía excretora donde se observa lito de 11x7mm en tercio superior de uréter izquierdo que ocasiona ureteropielocaliectasia severa.