SlideShare una empresa de Scribd logo
Centro de Estudios TTeeccnnoollóóggiiccooss IInndduussttrriiaall yy ddee 
SSeerrvviicciiooss 22 
““DDaavviidd AAllffaarroo SSiiqquueeiirrooss”” 
CCUURRSSOO –– TTAALLLLEERR 
TRABAJO EN EQUIPO 
SESIÓN 4 Y 5 
Edith Barrera Chavira
TTeemmaass 
4. Dificultades del trabajo en 
equipo 
5 Resolución positiva de 
conflictos
SSuubbtteemmaass 
1. Tipos de conflictos 
2. Conflicto de roles y fallas de comunicación 
3. Gestión de conflictos 
4. Estrategias: Conciliación y Mediación
OObbjjeettiivvooss 
Conocer la importancia del análisis de los 
conflictos en el enfoque organizacional. 
Identificar las habilidades básicas para 
gestionar los conflictos en las 
organizaciones.
IInniicciieemmooss
¿CCóómmoo 
ppeerrcciibbiimmooss 
eell mmuunnddoo??
AAccttiivviiddaadd 11 
En la hoja tamaño carta que cada 
uno de ustedes tiene, escribirán el 
nombre de la figura que ven en 
primera instancia. 
Las imágines sólo pasarán una vez
IImmaaggeenn 11
IImmaaggeenn 22
IImmaaggeenn 33
IImmaaggeenn 44
IImmaaggeenn 55
¿QQuuéé 
ppeerrcciibbiimmooss?? 
¿CCóómmoo lloo 
ppeerrcciibbiimmooss??
¿QQuuéé eess llaa ppeerrcceeppcciióónn?? 
La percepción es la entrada 
en la conciencia de una 
impresión recibida a través 
de los sentidos. 
Dorsch, F. Diccionario de Psicología, p. 560. Citado en: Josep Redorta, Entender el conflicto, p.34.
¿QQuuéé hhaaccee 
eell 
CCeerreebbrroo??
EEll cceerreebbrroo 
Considera el todo en vez de las 
partes. 
Lee la información de distintas 
maneras, porque influyen aspectos 
complejos.
AAssppeeccttooss
EEssttaammooss aannttee uunnaa rreeaalliiddaadd 
ccoommpplleejjaa 
¿Por qué? 
Porque dos personas 
no ven lo mismo
¿QQuuéé eess 
uunn 
ccoonnfflliiccttoo??
AAccttiivviiddaadd 22 
Escribe la primera 
palabra que venga a tu 
mente sobre lo que 
significa conflicto
DDeeffiinniicciióónn aapprrooxxiimmaaddaa ddee 
CCoonnfflliiccttoo 
“Es una situación en que dos o más individuos 
con intereses contrapuestos entran en 
confrontación, oposición o emprenden 
acciones mutuamente antagonistas…” 
http://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto
LLooss ccoonnfflliiccttooss nnoo ssoonn bbuueennooss 
oo mmaallooss
PPaarraa ddeeffiinniirr eell ccoonnfflliiccttoo ssee 
ddeebbee ttoommaarr eenn ccuueennttaa qquuee:: 
“El conflicto siempre existe y va a 
existir,…lo importante es la manera en 
la cual encaramos este conflicto, es 
decir como nos paramos ante el mismo 
y que hacemos para resolverlo.” 
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesalfonso_romero_barcojo/actividades_tic/trabajos_profesorado/unidades_didactic 
as/religion/mediacion/modulo_VI.pdf
SSíínnttoommaass ddeell ccoonnfflliiccttoo 
Los miembros del grupo se atacan unos a 
otros de manera sutil. 
Los miembros del grupo hablan 
desfavorablemente sobre el mismo. 
Los miembros toman partido y se niegan a 
ceder. 
Se atacan las ideas antes de que estén 
expuestas. 
J. Redorta, Aprender a resolver conflictos, p. 15.
CCllaasseess ddee ccoonnfflliiccttoo 
Intrapersonal 
Es un conflicto 
nuestro
CCllaasseess ddee ccoonnfflliiccttoo 
Interpersonal.
CCllaasseess ddee ccoonnfflliiccttoo 
Grupal.
CCllaasseess ddee ccoonnfflliiccttoo 
Intergrupal
CCllaasseess ddee ccoonnfflliiccttoo 
Social
¿QQuuéé ccaauussaa uunn ccoonnfflliiccttoo?? 
Josep Redorta, Menciona tres tipos de causas: 
1. Alguien cree poder más que otro. 
2. Alguien cree ser más que otro. 
3. Alguien desconfía de otro. 
Redorta Josep, El poder y sus conflictos, España, Paidos, 2005, p. 130.
LLaa ddiissttoorrssiióónn ddee llaa 
iinnffoorrmmaacciióónn 
El olvido 
El secreto 
La mentira 
La comunicación no verbal 
La persuasión 
El rumor 
La confusión 
La cultura
Video: El cuento de la naranja. http://www.youtube.com/watch? 
v=_OlTQ6uHZ6E
¿PPoorr qquuéé eess iimmppoorrttaannttee 
eenntteennddeerr llooss ccoonnfflliiccttooss 
Para poder afrontarlos mejor 
Porque en ellos hay aspectos positivos 
como el cambio y la innovación. 
Porque permite afrontar todo lo negativo 
del propio conflicto. 
Josep Redorta, Entender el conflicto, p.21
VViiddaa ssoocciiaall 
Los conflictos tienen que ver con la vida 
social y la dinámica de los grupos humanos. 
Siempre han existido. 
Por ello la importancia de su estudio.
AAnnáálliissiiss ddeell ccoonnfflliiccttoo 
Imaginemos que el conflicto tiene la forma 
de un cuenco con núcleo. 
J. Redorta, Entender el conflicto, p. 97.
EElleemmeennttooss ddeell nnúúcclleeoo 
Patrones 
Historia 
Expectativas 
Significado
EElleemmeennttooss ddee llaa ccuueennccaa 
Azar e incertidumbre 
Contexto 
Borrosidad 
Recursividad (dar vueltas sobre sí 
mismo) 
Diversidad
PPaarraaddiiggmmaass ddee llaa ccoommpplleejjiiddaadd 
Teoría de los conjuntos borrosos 
Teoría de los fractales 
Teoría del caos 
Teoría de la autopoiesis (creación de sí 
mismo) 
Teoría de los atractores (un punto que 
atrapa trayectorias) 
Teoría de catástrofes
AAnnáálliissiiss ddeell ccoonnfflliiccttoo ccoonn 
ppaattrroonneess 
Existen conflictos típicos que somos 
capaces de reconocer, discriminar, ponderar 
y reflexionar. 
Los conflictos pueden ser similares pero 
nunca iguales, 
Su complejidad hace importante el patrón, 
para identificar la forma que adopta el 
conflicto.
AAnnáálliissiiss ddeell ccoonnfflliiccttoo ccoonn 
ppaattrroonneess 
Su complejidad hace importante el patrón, 
para identificar la forma que adopta el 
conflicto. 
El patrón se convierte en una metodología 
de análisis.
AAccttiivviiddaadd 33 
La metáfora del rompecabezas 
Objetivos 
Armar el rompecabezas con un límite de 
tiempo. 
Explicar el proceso para armarlo. 
Redorta Josep, Entender el conflicto, España, Paidos, 2007, p. 149.
AAssppeeccttooss aa rreessccaattaarr ddee llaa 
ddiinnáámmiiccaa 
Actitud positiva, por la elevada motivación 
hacia el logro. 
Se dibuja en la mente la solución, con el 
uso de ensayo y error. 
Adopción de decisiones provisionales con 
diferente capacidad intuitiva. 
El problema carece de emociones es más 
cognitivo.
RRaacciioonnaammiieennttoo vvss eemmoocciioonneess.. 
Dilema 
Confusión 
Problema Conflicto 
Emociones + 
+ 
- 
J.Redorta, Aprender a resolver conflictos. p. 14.
EExxpplliiccaacciióónn ddeell ggrrááffiiccoo 
En un problema, los aspectos emocionales 
están bajo control. 
Un Conflicto es un problema con aspectos 
emocionales desbocados. 
La razón y emocionalidad elevadas llevan a 
la confusión. 
Mientras que el dilema es más racional.
PPaattrroonneess bbáássiiccooss 
1. Recursos escasos 
(necesidad/recursos) 
Disputamos por algo que no existe en la 
cantidad suficiente para todos. 
Ejemplo: dos pueblos pelean por el agua de 
un caudal. 
El tema es resumen de los patrones de conflicto de Josep Redorta, Cómo analizar los 
conflictos, España, Paidos, 2007, p. 122-302.
PPaattrroonneess bbáássiiccooss 
2. Poder (poder/libertad) 
Disputamos porque alguno de nosotros 
quiere mandar, dirigir o controlar más 
a los demás. 
Ejemplos: Una guerra, un conflicto de 
poder.
PPaattrroonneess bbáássiiccooss 
3 . Protección de autoestima 
(valoración social/autovaloración) 
Disputamos porque mi orgullo personal 
se siente herido. 
Ejemplos: Alguien insulta a otro ó 
infravalora a otro con comentarios 
ácidos.
PPaattrroonneess bbáássiiccooss 
4. Valores (descreencia/creencia) 
Disputo porque están en juego mis 
valores o creencias fundamentales. 
Ejemplo: La decisión de abortar. El 
respeto de las lenguas minoritarias.
PPaattrroonneess bbáássiiccooss 
5. Estructural (medios/soluciones) 
Disputamos por un problema cuya 
solución requiere largo tiempo, gran 
esfuerzo de muchos medios que 
exceden nuestras posibilidades. 
Ejemplos: La calidad educativa, La falta 
de formación profesional de los 
jóvenes.
PPaattrroonneess bbáássiiccooss 
6. Identidad (No ser/ser) 
Disputamos porque el problema afecta a 
mi manera de ser. 
Ejemplo: un joven que decide ponerse un 
piercing. El conflicto por la auto-determinaión 
de un país. (busca la 
identidad)
PPaattrroonneess bbáássiiccooss 
7. Normativa (Conducta/Norma) 
Disputamos porque se incumple una 
norma social o legal. 
Ejemplo: Financiamiento de un partido. 
Un trabajador que llega tarde.
PPaattrroonneess bbáássiiccooss 
8. Expectativas (Esperanza/realidad) 
Disputamos porque el otro nos defraudó. 
Ejemplo: despedir a un trabajador. Se 
denega una petición.
PPaattrroonneess bbáássiiccooss 
9. Inadaptación (Estabilidad/Cambio) 
Disputamos porque cambiar cosas nos 
produce tensión. 
Ejemplo: cambios en la organización, 
cambio en las rutinas provoca estrés.
PPaattrroonneess bbáássiiccooss 
10. Información (Conocer/ignorar) 
Disputamos por algo que se dijo, se 
omitió o se entendió de forma distinta. 
Ejemplo: un mal entendido tuvo 
consecuencias. Ocultar una relación 
extramarital.
PPaattrroonneess bbáássiiccooss 
11. Intereses (Deseo/ oposición) 
Disputamos porque mis deseos o 
intereses son contrarios a los de otro. 
Ejemplos: Interés de cobrar más por un 
servicio. Por elegir el color de una 
pared.
PPaattrroonneess bbáássiiccooss 
12. Atributivo (asumir/desplazar) 
Disputamos porque el otro no asume su 
responsabilidad o su culpa en la 
situación planteada. 
Ejemplo: inferir la pereza de otro y 
retrasar el trabajo. Creer que alguien 
hizo algo sin investigar.
PPaattrroonneess bbáássiiccooss 
13. Incompatibilidad personal 
persistente (aceptación/no aceptación) 
Disputamos porque generalmente no nos 
entendemos. 
Ejemplos: Choque de personalidades.
PPaattrroonneess bbáássiiccooss 
14. Inhibición (acción/bloqueo) 
Disputamos porque sin duda le 
corresponde al otro solucionar. 
Ejemplo: Alojar a una abuela. La 
necesidad de una cárcel, pero nadie en 
la quiere en su barrio.
PPaattrroonneess bbáássiiccooss 
15. Legitimación (Fuerza/ derecho) 
Disputamos porque el otro no está 
autorizado para actuar como lo hace, lo 
hace o lo ha hecho. 
Ejemplo: Un policía detienen a alguien 
que no ha hecho algo. No se reconoce 
la capacidad de un sindicato para 
negocia.
PPaattrroonneess bbáássiiccooss 
16. Inequidad (Justicia/injusticia) 
Disputamos porque la acción o conducta 
del otro o de los otros la consideramos 
enormemente injusta. 
Ejemplo: los efectos de las 
multinacionales contaminantes en los 
países.
TTééccnniiccaa CCAATT 
Agrupa los patrones del conflicto en cuatro 
categorías. 
Ser 
Seguir 
Conseguir 
Mantener
DDiiaaggnnóóssttiiccoo ddeell CCoonnfflliiccttoo 
Con la Técnica del CAT (Conflict Analysis 
Tipology) 
Se detecta los patrones dominantes. 
Permite el pronóstico razonable de su 
evolución.
¿DDee ddóónnddee eemmeerrggee eell 
ccoonnfflliiccttoo??
CCiicclloo BBáássiiccoo ddeell CCoonnfflliiccttoo 
Escalada 
(Competición) 
Punto muerto 
(Incertidumbre) 
Desescalada (Competición) 
Josep Redorta, Entender el conflicto, p. 153.
CCóómmoo aaffrroonnttaarr uunn ccoonnfflliiccttoo 
¿Cuáles son las estrategias? 
Prever, anticipar para reducir los efectos 
Ignorar, no considerarlo 
Retardar, ganar tiempo para afrontar mejor 
Agudizar, desgastar para llegar a la negociación 
Negociar, llegar a acuerdos 
Arbitrar, una autoridad presente que oriente 
Reprimir, tomar una decisión basada en el poder
GGeessttiióónn ddee ccoonnfflliiccttooss 
Históricamente han existido tres formas 
básicas: 
1. El recurso de la fuerza (física, o un misil) 
2. El Derecho para evitar el recurso de la 
fuerza. (norma) 
3. El diálogo, el poder de la palabra.
MMeeccaanniissmmoo bbáássiiccoo ppaarraa llaa 
rreessoolluucciióónn ddee ccoonnfflliiccttooss 
Cooperación / Competición 
Gano/ Pierdes Pierdo / Pierdes 
Gano /Ganas Pierdes / Ganas
GGeessttiióónn ddee eemmoocciioonneess 
Es la forma adaptativa en que manejamos 
situaciones de alta emocionalidad que nos 
afectan personal y directamente.
EEssttrraatteeggiiaa ddee ggeessttiióónn ddee 
eemmoocciioonneess 
Todas las emociones son legitimas. 
Las emociones nos proporcionan 
información sobre cómo es la persona. 
Identificar la comunicación no verbal. 
Establecer límites ante las emociones 
ajenas. 
El modelo de gestión de emociones es tomado de: Redorta Josep, El poder y sus conflictos, 
España, Paidos, 2005, p. 157-184.
EEssttrraatteeggiiaa ddee ggeessttiióónn ddee 
eemmoocciioonneess 
No enjuiciar 
Analizar el discurso 
Evitar el chantaje 
Apelar a la razón 
Saber estar 
Ser empático 
Usar el poder de la palabra adecuada. 
Saber identificar la emoción relevante
TTééccnniiccaa 
Lectura de emociones 
Analizar el discurso 
Reconocer la emoción . 
Y saber la acción que se debe realizar.
LLeeccttuurraa ddee eemmoocciioonneess 
Emoción 
Ira 
Acción 
Calmar/Desviar 
http://www.emometric.c 
om/blog/
LLeeccttuurraa ddee eemmoocciioonneess 
Emoción 
Miedo 
Acción 
Comprender y 
proteger
LLeeccttuurraa ddee eemmoocciioonneess 
Emoción 
Tristeza 
Acción 
Cuidar /Animar
LLeeccttuurraa ddee eemmoocciioonneess 
Emoción 
Interés 
Acción 
Ayudar/explorar
LLeeccttuurraa ddee eemmoocciioonneess 
Emoción 
Sorpresa 
Acción 
Orientar/prevenir
LLeeccttuurraa ddee eemmoocciioonneess 
Emoción 
Alegría 
Acción 
Comprender/ 
Compartir
LLeeccttuurraa ddee eemmoocciioonneess 
Emoción 
Disgusto 
Acción 
Explorar/orientar
LLeeccttuurraa ddee eemmoocciioonneess 
Emoción 
Envidia 
Acción 
Evitar/explicar
LLeeccttuurraa ddee eemmoocciioonneess 
Emoción 
Culpa 
Acción 
Reducir/Desplazar
LLeeccttuurraa ddee eemmoocciioonneess 
Emoción 
Admiración 
Acción 
Racionalizar/Aprender
IImmppoorrttaanncciiaa ddee llaa lleeccttuurraa ddee 
eemmoocciioonneess 
Permite manejar los contextos emocionales 
que impiden el avance de la intervención. 
Los mediadores deben reconocer esta técnica.
PPrroocceessooss ddee aannáálliissiiss 
Qué se conoce 
Qué se desconoce 
Qué se busca 
Redorta Josep, El poder y sus conflictos, España, Paidos, 2005.
EEll ppooddeerr ddee llaa ppaallaabbrraa 
“Las soluciones negociadas han sido uno de 
los recursos más potentes a lo largo de la 
historia para resolver conflictos.” 
J. Redorta. Entender el Conflicto. P. 196.
LLaa mmeeddiiaacciióónn 
“Técnica para resolver un conflicto desde la 
posición de tercero neutral, imparcial, y con 
recursos personales adecuados. 
También se conoce como: Conflictos 
arbitrados
QQuuéé nnoo hhaaccee eell mmeeddiiaaddoorr 
No decide ni juzga. 
No toma partido por ninguna de las 
partes, debe ser imparcial. 
No tiene autoridad. 
No puede manipular ni influir a nadie. 
Redorta Josep, El poder y sus conflictos, España, Paidos, 2005.
QQuuéé nnoo hhaaccee eell mmeeddiiaaddoorr 
No resuelve el problema. 
No debe tener interés sobre el conflicto. 
No opina sobre que está bien y que está 
mal, ni sobre que es correcto o 
incorrecto.
LLaa nneeggoocciiaacciióónn 
Es la comunicación, el dialogo que hay 
entre dos personas que buscan satisfacer 
sus intereses. 
En la negociación se trata de convencer a 
través de la persuasión. 
Son relaciones de intercambio con 
fundamento en la equidad y el poder.
EEll PPaaddrriinnoo:: NNeeggoocciiaacciióónn ccoollaabboorraattiivvaa.. 
hhttttpp::////wwwwww..yyoouuttuubbee..ccoomm//wwaattcchh??vv==GGnnvvdd__gg--yyAAuuEE
NNeeggoocciiaarr 
Es buscar soluciones alternativas 
Establecer compromisos viables.
NNeeggoocciiaarr 
“La mejor victoria es la que se consigue sin 
pelear: el arte supremo de la guerra 
consiste en someter al enemigo sin 
combatir” 
Sun Tzu, El arte de la guerra
HHeerrrraammiieennttaass ddee llaa 
nneeggoocciiaacciióónn ee iinntteerrmmeeddiiaacciióónn 
La escucha activa: y prestar atención al 
lenguaje «no verbal» 
Hacer preguntas: Es una herramienta 
para descubrir los intereses y necesidades 
Reconocer las emociones como legítimas 
en los conflictos: 
Lluvia de ideas:
LLaa mmeejjoorr mmaanneerraa ddee eennffrreennttaarr llooss 
ccoonnfflliiccttooss eess:: 
-Reconociendo que existe 
-Definir el conflicto (problema) 
-Reconocer que soy corresponsable 
-Declarar explícitamente la voluntad de superarlo 
-Tolerancia con la otra parte (Ver y valorar su 
punto de vista) 
Redorta Josep, El poder y sus conflictos, España, Paidos, 2005.
¿EExxiissttee ssoolluucciióónn aa llooss 
ccoonnfflliiccttooss ggrruuppaalleess?? 
Si y sólo sí se desea que el 
grupo continúe.
AAssppeeccttooss ppoossiittiivvooss ddee llooss 
ccoonnfflliiccttooss
EEnn llooss ccoonnfflliiccttooss ppooddeemmooss eennccoonnttrraarr 
vvaarriiooss aassppeeccttooss ppoossiittiivvooss:: 
-Superándolos crecemos 
-Nos da experiencia 
-Nos hace detectar puntos débiles 
-Es ocasión para mejorar la comunicación y 
las relaciones 
-Podemos fomentar la creatividad 
-Ayuda a definir los problemas y a tomar 
conciencia sobre los mismos
AAssppeeccttooss ppoossiittiivvooss ddee llooss 
ccoonnfflliiccttooss eenn llaass oorrggaanniizzaacciioonneess 
Podemos lograr: 
-El análisis de los problemas 
-Toma de decisiones 
-Diagnóstico de las decisiones 
-Elección de objetivos 
-Determinar el estilo de trabajo 
-Descubrir el carácter de las personas
AAccttiivviiddaadd 44 
El reto del Malvavisco 
Organizados en equipos de 10 
Construirán una torre que 
sostenga un malvavisco en la 
punta. 
Material: Espaguetis, cinta, hilo. 
Tiempo: 18 min.
AAccttiivviiddaadd 44 
El reto del malvavisco, como se conoce el 
ejercicio, se ha utilizado en diversos 
escenarios que buscan fortalecer el trabajo 
en equipo, la planeación, la creatividad y la 
generación de soluciones bajo situaciones 
de presión.
KKaarrll PPooppppeerr 
“La vida consiste en 
la resolución de 
problemas”
““EEnntteennddeerr llooss pprroobblleemmaass llooss 
ccoonnfflliiccttooss,, llooss ddiilleemmaass ddee llaa 
hhuummaanniiddaadd,, eess eenntteennddeerr llaa 
vviiddaa.. EEnntteennddeerr llaa vviiddaa eess 
eenntteennddeerrnnooss aa nnoossoottrrooss 
mmiissmmooss yy aa llooss ddeemmááss..”” 
JJ.. RReeddoorrttaa
BBiibblliiooggrraaffííaa 
Redorta Josep, Entender el conflicto, España, 
Paidos, 2007, p. 234. 
Redorta Josep, Cómo analizar los conflictos, 
España, Paidos, 2007, p. 332. 
Redorta Josep, El poder y sus conflictos, España, 
Paidos, 2005, p. 247. 
Redorta Josep, Meritxell Obiols, Rafel Bisquerra, 
Emoción y conflicto, España, Paidos, 2006, p. 
219. 
Redorta Josep, Aprender a resolver conflictos, 
España, Paidos, 2007, p. 126.
EEnnllaacceess 
Imágenes tomadas de: 
Tema emociones: http://www.emometric.com/ 
www.google.com.mx/ 
Videos: 
El cuento de la naranja. http://www.youtube.com/watch? 
v=_OlTQ6uHZ6E 
El Padrino: Negociación colaborativa. 
http://www.youtube.com/watch?v=Gnvd_g-yAuE 
Be happy 
http://www.youtube.com/watch?v=cKgL9xpFZ2Y 
Reto del malvavisco 
http://marshmallowchallenge.com/Welcome.html
VViiddeeoo:: SSee ffeelliizz 
hhttttpp::////wwwwww..yyoouuttuubbee..ccoomm//wwaattcchh??vv==ccKKggLL99xxppFFZZ22YY
¡¡GGrraacciiaass!! 
@@eebbaarrcchhaavvii 
Abril, 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo-de-conflictos.pptx
Manejo-de-conflictos.pptxManejo-de-conflictos.pptx
Manejo-de-conflictos.pptx
LauraVanessaZamudioR1
 
U2 a1 conceptos conflictos
U2 a1 conceptos conflictosU2 a1 conceptos conflictos
U2 a1 conceptos conflictos
maq55
 
Gestion de-conflictos
Gestion de-conflictosGestion de-conflictos
Gestion de-conflictos
charlyvalera94
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
nery972
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
Carolinacc
 
Resolucion de conflictos
Resolucion de conflictosResolucion de conflictos
Resolucion de conflictos
melyarmas
 
Conflicto y negociacion
Conflicto y negociacionConflicto y negociacion
Conflicto y negociacion
mirnaethel1
 
Resumen resolucion de conflictos
Resumen  resolucion de conflictosResumen  resolucion de conflictos
Resumen resolucion de conflictos
Loyda Sanabria
 
Conflict management presentation
Conflict management presentationConflict management presentation
Conflict management presentation
Prisila Perveen
 
Infografía - Toma de decisiones
Infografía - Toma de decisionesInfografía - Toma de decisiones
Infografía - Toma de decisiones
José Jiménez
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
John Ospina
 
Manejo de conflictos laborales ppt
Manejo de conflictos laborales pptManejo de conflictos laborales ppt
Manejo de conflictos laborales ppt
César Augusto Díaz Talavera
 
Presentación conflicto
Presentación conflictoPresentación conflicto
Presentación conflicto
janneth suarez amezquita
 
Estrategias de resolución de conflictos
Estrategias de resolución de conflictosEstrategias de resolución de conflictos
Estrategias de resolución de conflictos
anaapesteguia
 
Resolución de conflicto en el ámbito laboral
Resolución de conflicto en el ámbito laboralResolución de conflicto en el ámbito laboral
Resolución de conflicto en el ámbito laboral
Residencia Santa María del Monte Carmelo
 
Negociación y conflictos dentro de las organizaciones
Negociación y conflictos dentro de las organizacionesNegociación y conflictos dentro de las organizaciones
Negociación y conflictos dentro de las organizaciones
diplomados2
 
Conflictos laborales
Conflictos laboralesConflictos laborales
Conflictos laborales
Daniela Armijo
 
Negociacion Resolución de Conflictos
Negociacion Resolución de ConflictosNegociacion Resolución de Conflictos
Negociacion Resolución de Conflictos
Alberto N. Vargas Callejas
 
Estrategias aplicadas para la Resolución de Conflictos
Estrategias aplicadas para la Resolución de ConflictosEstrategias aplicadas para la Resolución de Conflictos
Estrategias aplicadas para la Resolución de Conflictos
Robert Sasuke
 
Cambio organizacional (1)
Cambio organizacional (1)Cambio organizacional (1)
Cambio organizacional (1)
geraldine rachely guerrero martinez
 

La actualidad más candente (20)

Manejo-de-conflictos.pptx
Manejo-de-conflictos.pptxManejo-de-conflictos.pptx
Manejo-de-conflictos.pptx
 
U2 a1 conceptos conflictos
U2 a1 conceptos conflictosU2 a1 conceptos conflictos
U2 a1 conceptos conflictos
 
Gestion de-conflictos
Gestion de-conflictosGestion de-conflictos
Gestion de-conflictos
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Resolucion de conflictos
Resolucion de conflictosResolucion de conflictos
Resolucion de conflictos
 
Conflicto y negociacion
Conflicto y negociacionConflicto y negociacion
Conflicto y negociacion
 
Resumen resolucion de conflictos
Resumen  resolucion de conflictosResumen  resolucion de conflictos
Resumen resolucion de conflictos
 
Conflict management presentation
Conflict management presentationConflict management presentation
Conflict management presentation
 
Infografía - Toma de decisiones
Infografía - Toma de decisionesInfografía - Toma de decisiones
Infografía - Toma de decisiones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Manejo de conflictos laborales ppt
Manejo de conflictos laborales pptManejo de conflictos laborales ppt
Manejo de conflictos laborales ppt
 
Presentación conflicto
Presentación conflictoPresentación conflicto
Presentación conflicto
 
Estrategias de resolución de conflictos
Estrategias de resolución de conflictosEstrategias de resolución de conflictos
Estrategias de resolución de conflictos
 
Resolución de conflicto en el ámbito laboral
Resolución de conflicto en el ámbito laboralResolución de conflicto en el ámbito laboral
Resolución de conflicto en el ámbito laboral
 
Negociación y conflictos dentro de las organizaciones
Negociación y conflictos dentro de las organizacionesNegociación y conflictos dentro de las organizaciones
Negociación y conflictos dentro de las organizaciones
 
Conflictos laborales
Conflictos laboralesConflictos laborales
Conflictos laborales
 
Negociacion Resolución de Conflictos
Negociacion Resolución de ConflictosNegociacion Resolución de Conflictos
Negociacion Resolución de Conflictos
 
Estrategias aplicadas para la Resolución de Conflictos
Estrategias aplicadas para la Resolución de ConflictosEstrategias aplicadas para la Resolución de Conflictos
Estrategias aplicadas para la Resolución de Conflictos
 
Cambio organizacional (1)
Cambio organizacional (1)Cambio organizacional (1)
Cambio organizacional (1)
 

Destacado

Democracia 2.0: Comunicación en Redes Sociales
Democracia 2.0: Comunicación en Redes SocialesDemocracia 2.0: Comunicación en Redes Sociales
Democracia 2.0: Comunicación en Redes Sociales
Seminario Democracia 2.0
 
Estrategia Web 2.0
Estrategia Web 2.0Estrategia Web 2.0
Estrategia Web 2.0
Seminario Democracia 2.0
 
Conceptos sobre Habilidades Socioemocionales
Conceptos sobre Habilidades SocioemocionalesConceptos sobre Habilidades Socioemocionales
Conceptos sobre Habilidades Socioemocionales
Edith Barrera Chavira
 
Vivir conectados. Sociedad, política y comunicación en la era digital
Vivir conectados. Sociedad, política y comunicación en la era digitalVivir conectados. Sociedad, política y comunicación en la era digital
Vivir conectados. Sociedad, política y comunicación en la era digital
Seminario Democracia 2.0
 
Coaching herramienta estrategica para los directivos ccesa2015
Coaching herramienta estrategica para los directivos ccesa2015Coaching herramienta estrategica para los directivos ccesa2015
Coaching herramienta estrategica para los directivos ccesa2015
Demetrio Ccesa Rayme
 
Seminario De Mercadotecnia
Seminario De MercadotecniaSeminario De Mercadotecnia
Seminario De Mercadotecnia
published
 
El coaching como Estrategia Gerencial
El coaching como Estrategia GerencialEl coaching como Estrategia Gerencial
El coaching como Estrategia Gerencial
Virginia Gonzalez Pinto
 
Marketing político y op.2009 mayo
Marketing político y op.2009 mayoMarketing político y op.2009 mayo
Marketing político y op.2009 mayo
LILIANA BAROTTO
 
El espiritu de liderazgo
El espiritu de liderazgoEl espiritu de liderazgo
El espiritu de liderazgo
Mariano Damian
 
Curso Coaching Empresarial
Curso Coaching EmpresarialCurso Coaching Empresarial
Curso Coaching Empresarial
Montse García Bonilla
 
El poder de estar en paz - Manejo de Stress
El poder de estar en paz  - Manejo de StressEl poder de estar en paz  - Manejo de Stress
El poder de estar en paz - Manejo de Stress
Mariela Quintero M.
 
AUTOCONOCIMIENTO Y CONTROL EMOCIONAL POR FANNY JEM WONG
AUTOCONOCIMIENTO Y CONTROL EMOCIONAL POR FANNY JEM WONGAUTOCONOCIMIENTO Y CONTROL EMOCIONAL POR FANNY JEM WONG
AUTOCONOCIMIENTO Y CONTROL EMOCIONAL POR FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
Diego Carbonell
 
Marketing Político y su aplicación en las Campañas Electorales
Marketing Político y su aplicación en las Campañas ElectoralesMarketing Político y su aplicación en las Campañas Electorales
Marketing Político y su aplicación en las Campañas Electorales
Seminario Democracia 2.0
 
Proceso Administrativo y Toma de Decisiones
Proceso Administrativo y Toma de DecisionesProceso Administrativo y Toma de Decisiones
Proceso Administrativo y Toma de Decisiones
Octavio Escalona Hache
 
Coaching Empresarial
Coaching EmpresarialCoaching Empresarial
Coaching Empresarial
Talento Humano
 
Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
Salvador Almuina
 
El Maestro Lider Y Su Liderazgo Transformador
El Maestro Lider Y Su Liderazgo TransformadorEl Maestro Lider Y Su Liderazgo Transformador
El Maestro Lider Y Su Liderazgo Transformador
Adriana Delgadillo
 
Remi presentacion
Remi presentacionRemi presentacion
Remi presentacion
ecastrillon3
 
Planeación Participativa
Planeación ParticipativaPlaneación Participativa
Planeación Participativa
ecastrillon3
 

Destacado (20)

Democracia 2.0: Comunicación en Redes Sociales
Democracia 2.0: Comunicación en Redes SocialesDemocracia 2.0: Comunicación en Redes Sociales
Democracia 2.0: Comunicación en Redes Sociales
 
Estrategia Web 2.0
Estrategia Web 2.0Estrategia Web 2.0
Estrategia Web 2.0
 
Conceptos sobre Habilidades Socioemocionales
Conceptos sobre Habilidades SocioemocionalesConceptos sobre Habilidades Socioemocionales
Conceptos sobre Habilidades Socioemocionales
 
Vivir conectados. Sociedad, política y comunicación en la era digital
Vivir conectados. Sociedad, política y comunicación en la era digitalVivir conectados. Sociedad, política y comunicación en la era digital
Vivir conectados. Sociedad, política y comunicación en la era digital
 
Coaching herramienta estrategica para los directivos ccesa2015
Coaching herramienta estrategica para los directivos ccesa2015Coaching herramienta estrategica para los directivos ccesa2015
Coaching herramienta estrategica para los directivos ccesa2015
 
Seminario De Mercadotecnia
Seminario De MercadotecniaSeminario De Mercadotecnia
Seminario De Mercadotecnia
 
El coaching como Estrategia Gerencial
El coaching como Estrategia GerencialEl coaching como Estrategia Gerencial
El coaching como Estrategia Gerencial
 
Marketing político y op.2009 mayo
Marketing político y op.2009 mayoMarketing político y op.2009 mayo
Marketing político y op.2009 mayo
 
El espiritu de liderazgo
El espiritu de liderazgoEl espiritu de liderazgo
El espiritu de liderazgo
 
Curso Coaching Empresarial
Curso Coaching EmpresarialCurso Coaching Empresarial
Curso Coaching Empresarial
 
El poder de estar en paz - Manejo de Stress
El poder de estar en paz  - Manejo de StressEl poder de estar en paz  - Manejo de Stress
El poder de estar en paz - Manejo de Stress
 
AUTOCONOCIMIENTO Y CONTROL EMOCIONAL POR FANNY JEM WONG
AUTOCONOCIMIENTO Y CONTROL EMOCIONAL POR FANNY JEM WONGAUTOCONOCIMIENTO Y CONTROL EMOCIONAL POR FANNY JEM WONG
AUTOCONOCIMIENTO Y CONTROL EMOCIONAL POR FANNY JEM WONG
 
Neuromarketing
NeuromarketingNeuromarketing
Neuromarketing
 
Marketing Político y su aplicación en las Campañas Electorales
Marketing Político y su aplicación en las Campañas ElectoralesMarketing Político y su aplicación en las Campañas Electorales
Marketing Político y su aplicación en las Campañas Electorales
 
Proceso Administrativo y Toma de Decisiones
Proceso Administrativo y Toma de DecisionesProceso Administrativo y Toma de Decisiones
Proceso Administrativo y Toma de Decisiones
 
Coaching Empresarial
Coaching EmpresarialCoaching Empresarial
Coaching Empresarial
 
Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
 
El Maestro Lider Y Su Liderazgo Transformador
El Maestro Lider Y Su Liderazgo TransformadorEl Maestro Lider Y Su Liderazgo Transformador
El Maestro Lider Y Su Liderazgo Transformador
 
Remi presentacion
Remi presentacionRemi presentacion
Remi presentacion
 
Planeación Participativa
Planeación ParticipativaPlaneación Participativa
Planeación Participativa
 

Similar a Trabajo en equipo y conflictos

Cuadernillo Ppt Conflicto
Cuadernillo Ppt ConflictoCuadernillo Ppt Conflicto
Cuadernillo Ppt Conflicto
Tomas Lefever
 
Cuadernillo Ppt Conflicto
Cuadernillo Ppt ConflictoCuadernillo Ppt Conflicto
Cuadernillo Ppt Conflicto
Tomas Lefever
 
teoria del conflicto-convertido.pptx
teoria del conflicto-convertido.pptxteoria del conflicto-convertido.pptx
teoria del conflicto-convertido.pptx
Zully Janeth Vinasco Garcia
 
Avenirse a la Paz
Avenirse a la PazAvenirse a la Paz
Avenirse a la Paz
Pablo Miozzi
 
Rol de los Educadores en la Resolucion de Conflictos ccesa007
Rol de los Educadores en la Resolucion de Conflictos  ccesa007Rol de los Educadores en la Resolucion de Conflictos  ccesa007
Rol de los Educadores en la Resolucion de Conflictos ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Unidad 2 act 1
Unidad 2 act 1Unidad 2 act 1
Resolucion de conflictos (parte 1)
Resolucion de conflictos (parte 1)Resolucion de conflictos (parte 1)
Resolucion de conflictos (parte 1)
psicologossinfronteras
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Miguel Torres
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Miguel Torres
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
leadseminario
 
comprension y argumentacion 12 - copia.pptx
comprension y argumentacion 12 - copia.pptxcomprension y argumentacion 12 - copia.pptx
comprension y argumentacion 12 - copia.pptx
RodolfoPeralta13
 
Toscano padilla elvia_patricia_ocet_u2_act1
Toscano padilla elvia_patricia_ocet_u2_act1Toscano padilla elvia_patricia_ocet_u2_act1
Toscano padilla elvia_patricia_ocet_u2_act1
aiblek
 
Clase 3 - Conflicto - FCL
Clase 3   - Conflicto - FCLClase 3   - Conflicto - FCL
Clase 3 - Conflicto - FCL
Mariaselva Echagüe
 
Resolución de Conflictos en el Aula ccesa007
Resolución de Conflictos en el Aula  ccesa007Resolución de Conflictos en el Aula  ccesa007
Resolución de Conflictos en el Aula ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONFLICTOS EXPOSICIÓN DETALLES.docx
CONFLICTOS EXPOSICIÓN DETALLES.docxCONFLICTOS EXPOSICIÓN DETALLES.docx
CONFLICTOS EXPOSICIÓN DETALLES.docx
AdrinRodrguez73
 
Unidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajoUnidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajo
MarcoAntonioBecerraDiaz1
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo
Organización y coordinación de equipos de trabajoOrganización y coordinación de equipos de trabajo
Organización y coordinación de equipos de trabajo
Rocio Muñoz Corona
 
Conflicto, crisis y discrepancias
Conflicto, crisis y discrepanciasConflicto, crisis y discrepancias
Conflicto, crisis y discrepancias
Juan Carlos Pinto Bardales
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
ViryMalagon
 
Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...
Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...
Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...
Udg Virtual
 

Similar a Trabajo en equipo y conflictos (20)

Cuadernillo Ppt Conflicto
Cuadernillo Ppt ConflictoCuadernillo Ppt Conflicto
Cuadernillo Ppt Conflicto
 
Cuadernillo Ppt Conflicto
Cuadernillo Ppt ConflictoCuadernillo Ppt Conflicto
Cuadernillo Ppt Conflicto
 
teoria del conflicto-convertido.pptx
teoria del conflicto-convertido.pptxteoria del conflicto-convertido.pptx
teoria del conflicto-convertido.pptx
 
Avenirse a la Paz
Avenirse a la PazAvenirse a la Paz
Avenirse a la Paz
 
Rol de los Educadores en la Resolucion de Conflictos ccesa007
Rol de los Educadores en la Resolucion de Conflictos  ccesa007Rol de los Educadores en la Resolucion de Conflictos  ccesa007
Rol de los Educadores en la Resolucion de Conflictos ccesa007
 
Unidad 2 act 1
Unidad 2 act 1Unidad 2 act 1
Unidad 2 act 1
 
Resolucion de conflictos (parte 1)
Resolucion de conflictos (parte 1)Resolucion de conflictos (parte 1)
Resolucion de conflictos (parte 1)
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto
El conflictoEl conflicto
El conflicto
 
comprension y argumentacion 12 - copia.pptx
comprension y argumentacion 12 - copia.pptxcomprension y argumentacion 12 - copia.pptx
comprension y argumentacion 12 - copia.pptx
 
Toscano padilla elvia_patricia_ocet_u2_act1
Toscano padilla elvia_patricia_ocet_u2_act1Toscano padilla elvia_patricia_ocet_u2_act1
Toscano padilla elvia_patricia_ocet_u2_act1
 
Clase 3 - Conflicto - FCL
Clase 3   - Conflicto - FCLClase 3   - Conflicto - FCL
Clase 3 - Conflicto - FCL
 
Resolución de Conflictos en el Aula ccesa007
Resolución de Conflictos en el Aula  ccesa007Resolución de Conflictos en el Aula  ccesa007
Resolución de Conflictos en el Aula ccesa007
 
CONFLICTOS EXPOSICIÓN DETALLES.docx
CONFLICTOS EXPOSICIÓN DETALLES.docxCONFLICTOS EXPOSICIÓN DETALLES.docx
CONFLICTOS EXPOSICIÓN DETALLES.docx
 
Unidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajoUnidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajo
Unidad 2, actividad 1, El conflicto y los equipos de trabajo
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo
Organización y coordinación de equipos de trabajoOrganización y coordinación de equipos de trabajo
Organización y coordinación de equipos de trabajo
 
Conflicto, crisis y discrepancias
Conflicto, crisis y discrepanciasConflicto, crisis y discrepancias
Conflicto, crisis y discrepancias
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...
Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...
Organizacion y cordinacion de equipos de trabajo, unidad 2, actividad 1 camar...
 

Más de Edith Barrera Chavira

RECURSOS SOCIOEMOCIONALES_9_SEP_2022.pptx
RECURSOS SOCIOEMOCIONALES_9_SEP_2022.pptxRECURSOS SOCIOEMOCIONALES_9_SEP_2022.pptx
RECURSOS SOCIOEMOCIONALES_9_SEP_2022.pptx
Edith Barrera Chavira
 
RECURSOS SOCIOECOGNITIVOS_8_SEP_2022.pptx
RECURSOS SOCIOECOGNITIVOS_8_SEP_2022.pptxRECURSOS SOCIOECOGNITIVOS_8_SEP_2022.pptx
RECURSOS SOCIOECOGNITIVOS_8_SEP_2022.pptx
Edith Barrera Chavira
 
AREAS ACCESO CONOCIMIENTO_25_AGO-2022.pptx
AREAS ACCESO CONOCIMIENTO_25_AGO-2022.pptxAREAS ACCESO CONOCIMIENTO_25_AGO-2022.pptx
AREAS ACCESO CONOCIMIENTO_25_AGO-2022.pptx
Edith Barrera Chavira
 
Taller dia 4 "Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en el Marco del Prog...
Taller dia 4 "Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en el Marco del Prog...Taller dia 4 "Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en el Marco del Prog...
Taller dia 4 "Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en el Marco del Prog...
Edith Barrera Chavira
 
Taller dia 3 "Desarrollo de habilidades socioemocionales en el Marco del Prog...
Taller dia 3 "Desarrollo de habilidades socioemocionales en el Marco del Prog...Taller dia 3 "Desarrollo de habilidades socioemocionales en el Marco del Prog...
Taller dia 3 "Desarrollo de habilidades socioemocionales en el Marco del Prog...
Edith Barrera Chavira
 
Taller día 2 "Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en el Marco del Prog...
Taller día 2 "Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en el Marco del Prog...Taller día 2 "Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en el Marco del Prog...
Taller día 2 "Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en el Marco del Prog...
Edith Barrera Chavira
 
Conferencia "Desarrollo de habilidades socioemocionales en el Marco del Progr...
Conferencia "Desarrollo de habilidades socioemocionales en el Marco del Progr...Conferencia "Desarrollo de habilidades socioemocionales en el Marco del Progr...
Conferencia "Desarrollo de habilidades socioemocionales en el Marco del Progr...
Edith Barrera Chavira
 
Taller dia 1 "Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en el Marco del Prog...
Taller dia 1 "Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en el Marco del Prog...Taller dia 1 "Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en el Marco del Prog...
Taller dia 1 "Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en el Marco del Prog...
Edith Barrera Chavira
 
Seguimiento de competencias desarrolladas final
Seguimiento de competencias desarrolladas finalSeguimiento de competencias desarrolladas final
Seguimiento de competencias desarrolladas final
Edith Barrera Chavira
 
Eva Proyectos
Eva ProyectosEva Proyectos
Eva Proyectos
Edith Barrera Chavira
 
Construyet curso dhs_segunda_parte
Construyet curso dhs_segunda_parteConstruyet curso dhs_segunda_parte
Construyet curso dhs_segunda_parte
Edith Barrera Chavira
 
Construyet curso dhs_primera parte
Construyet curso dhs_primera parteConstruyet curso dhs_primera parte
Construyet curso dhs_primera parte
Edith Barrera Chavira
 
Acta
ActaActa
Oficio
OficioOficio
Memorándum
MemorándumMemorándum
Inscripción IMSS
Inscripción IMSSInscripción IMSS
Inscripción IMSS
Edith Barrera Chavira
 
Oficio circular
Oficio circular  Oficio circular
Oficio circular
Edith Barrera Chavira
 
Edicto
EdictoEdicto
Refrendo de vehiculos particulares (1)
Refrendo de vehiculos particulares (1)Refrendo de vehiculos particulares (1)
Refrendo de vehiculos particulares (1)
Edith Barrera Chavira
 
Pagaré de tarjeta de credito
Pagaré de tarjeta de creditoPagaré de tarjeta de credito
Pagaré de tarjeta de credito
Edith Barrera Chavira
 

Más de Edith Barrera Chavira (20)

RECURSOS SOCIOEMOCIONALES_9_SEP_2022.pptx
RECURSOS SOCIOEMOCIONALES_9_SEP_2022.pptxRECURSOS SOCIOEMOCIONALES_9_SEP_2022.pptx
RECURSOS SOCIOEMOCIONALES_9_SEP_2022.pptx
 
RECURSOS SOCIOECOGNITIVOS_8_SEP_2022.pptx
RECURSOS SOCIOECOGNITIVOS_8_SEP_2022.pptxRECURSOS SOCIOECOGNITIVOS_8_SEP_2022.pptx
RECURSOS SOCIOECOGNITIVOS_8_SEP_2022.pptx
 
AREAS ACCESO CONOCIMIENTO_25_AGO-2022.pptx
AREAS ACCESO CONOCIMIENTO_25_AGO-2022.pptxAREAS ACCESO CONOCIMIENTO_25_AGO-2022.pptx
AREAS ACCESO CONOCIMIENTO_25_AGO-2022.pptx
 
Taller dia 4 "Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en el Marco del Prog...
Taller dia 4 "Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en el Marco del Prog...Taller dia 4 "Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en el Marco del Prog...
Taller dia 4 "Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en el Marco del Prog...
 
Taller dia 3 "Desarrollo de habilidades socioemocionales en el Marco del Prog...
Taller dia 3 "Desarrollo de habilidades socioemocionales en el Marco del Prog...Taller dia 3 "Desarrollo de habilidades socioemocionales en el Marco del Prog...
Taller dia 3 "Desarrollo de habilidades socioemocionales en el Marco del Prog...
 
Taller día 2 "Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en el Marco del Prog...
Taller día 2 "Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en el Marco del Prog...Taller día 2 "Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en el Marco del Prog...
Taller día 2 "Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en el Marco del Prog...
 
Conferencia "Desarrollo de habilidades socioemocionales en el Marco del Progr...
Conferencia "Desarrollo de habilidades socioemocionales en el Marco del Progr...Conferencia "Desarrollo de habilidades socioemocionales en el Marco del Progr...
Conferencia "Desarrollo de habilidades socioemocionales en el Marco del Progr...
 
Taller dia 1 "Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en el Marco del Prog...
Taller dia 1 "Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en el Marco del Prog...Taller dia 1 "Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en el Marco del Prog...
Taller dia 1 "Desarrollo de Habilidades Socioemocionales en el Marco del Prog...
 
Seguimiento de competencias desarrolladas final
Seguimiento de competencias desarrolladas finalSeguimiento de competencias desarrolladas final
Seguimiento de competencias desarrolladas final
 
Eva Proyectos
Eva ProyectosEva Proyectos
Eva Proyectos
 
Construyet curso dhs_segunda_parte
Construyet curso dhs_segunda_parteConstruyet curso dhs_segunda_parte
Construyet curso dhs_segunda_parte
 
Construyet curso dhs_primera parte
Construyet curso dhs_primera parteConstruyet curso dhs_primera parte
Construyet curso dhs_primera parte
 
Acta
ActaActa
Acta
 
Oficio
OficioOficio
Oficio
 
Memorándum
MemorándumMemorándum
Memorándum
 
Inscripción IMSS
Inscripción IMSSInscripción IMSS
Inscripción IMSS
 
Oficio circular
Oficio circular  Oficio circular
Oficio circular
 
Edicto
EdictoEdicto
Edicto
 
Refrendo de vehiculos particulares (1)
Refrendo de vehiculos particulares (1)Refrendo de vehiculos particulares (1)
Refrendo de vehiculos particulares (1)
 
Pagaré de tarjeta de credito
Pagaré de tarjeta de creditoPagaré de tarjeta de credito
Pagaré de tarjeta de credito
 

Trabajo en equipo y conflictos

  • 1. Centro de Estudios TTeeccnnoollóóggiiccooss IInndduussttrriiaall yy ddee SSeerrvviicciiooss 22 ““DDaavviidd AAllffaarroo SSiiqquueeiirrooss”” CCUURRSSOO –– TTAALLLLEERR TRABAJO EN EQUIPO SESIÓN 4 Y 5 Edith Barrera Chavira
  • 2. TTeemmaass 4. Dificultades del trabajo en equipo 5 Resolución positiva de conflictos
  • 3. SSuubbtteemmaass 1. Tipos de conflictos 2. Conflicto de roles y fallas de comunicación 3. Gestión de conflictos 4. Estrategias: Conciliación y Mediación
  • 4. OObbjjeettiivvooss Conocer la importancia del análisis de los conflictos en el enfoque organizacional. Identificar las habilidades básicas para gestionar los conflictos en las organizaciones.
  • 7. AAccttiivviiddaadd 11 En la hoja tamaño carta que cada uno de ustedes tiene, escribirán el nombre de la figura que ven en primera instancia. Las imágines sólo pasarán una vez
  • 13. ¿QQuuéé ppeerrcciibbiimmooss?? ¿CCóómmoo lloo ppeerrcciibbiimmooss??
  • 14. ¿QQuuéé eess llaa ppeerrcceeppcciióónn?? La percepción es la entrada en la conciencia de una impresión recibida a través de los sentidos. Dorsch, F. Diccionario de Psicología, p. 560. Citado en: Josep Redorta, Entender el conflicto, p.34.
  • 15. ¿QQuuéé hhaaccee eell CCeerreebbrroo??
  • 16. EEll cceerreebbrroo Considera el todo en vez de las partes. Lee la información de distintas maneras, porque influyen aspectos complejos.
  • 18. EEssttaammooss aannttee uunnaa rreeaalliiddaadd ccoommpplleejjaa ¿Por qué? Porque dos personas no ven lo mismo
  • 19.
  • 20. ¿QQuuéé eess uunn ccoonnfflliiccttoo??
  • 21. AAccttiivviiddaadd 22 Escribe la primera palabra que venga a tu mente sobre lo que significa conflicto
  • 22. DDeeffiinniicciióónn aapprrooxxiimmaaddaa ddee CCoonnfflliiccttoo “Es una situación en que dos o más individuos con intereses contrapuestos entran en confrontación, oposición o emprenden acciones mutuamente antagonistas…” http://es.wikipedia.org/wiki/Conflicto
  • 23. LLooss ccoonnfflliiccttooss nnoo ssoonn bbuueennooss oo mmaallooss
  • 24. PPaarraa ddeeffiinniirr eell ccoonnfflliiccttoo ssee ddeebbee ttoommaarr eenn ccuueennttaa qquuee:: “El conflicto siempre existe y va a existir,…lo importante es la manera en la cual encaramos este conflicto, es decir como nos paramos ante el mismo y que hacemos para resolverlo.” http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesalfonso_romero_barcojo/actividades_tic/trabajos_profesorado/unidades_didactic as/religion/mediacion/modulo_VI.pdf
  • 25. SSíínnttoommaass ddeell ccoonnfflliiccttoo Los miembros del grupo se atacan unos a otros de manera sutil. Los miembros del grupo hablan desfavorablemente sobre el mismo. Los miembros toman partido y se niegan a ceder. Se atacan las ideas antes de que estén expuestas. J. Redorta, Aprender a resolver conflictos, p. 15.
  • 26. CCllaasseess ddee ccoonnfflliiccttoo Intrapersonal Es un conflicto nuestro
  • 31. ¿QQuuéé ccaauussaa uunn ccoonnfflliiccttoo?? Josep Redorta, Menciona tres tipos de causas: 1. Alguien cree poder más que otro. 2. Alguien cree ser más que otro. 3. Alguien desconfía de otro. Redorta Josep, El poder y sus conflictos, España, Paidos, 2005, p. 130.
  • 32. LLaa ddiissttoorrssiióónn ddee llaa iinnffoorrmmaacciióónn El olvido El secreto La mentira La comunicación no verbal La persuasión El rumor La confusión La cultura
  • 33. Video: El cuento de la naranja. http://www.youtube.com/watch? v=_OlTQ6uHZ6E
  • 34. ¿PPoorr qquuéé eess iimmppoorrttaannttee eenntteennddeerr llooss ccoonnfflliiccttooss Para poder afrontarlos mejor Porque en ellos hay aspectos positivos como el cambio y la innovación. Porque permite afrontar todo lo negativo del propio conflicto. Josep Redorta, Entender el conflicto, p.21
  • 35. VViiddaa ssoocciiaall Los conflictos tienen que ver con la vida social y la dinámica de los grupos humanos. Siempre han existido. Por ello la importancia de su estudio.
  • 36. AAnnáálliissiiss ddeell ccoonnfflliiccttoo Imaginemos que el conflicto tiene la forma de un cuenco con núcleo. J. Redorta, Entender el conflicto, p. 97.
  • 37. EElleemmeennttooss ddeell nnúúcclleeoo Patrones Historia Expectativas Significado
  • 38. EElleemmeennttooss ddee llaa ccuueennccaa Azar e incertidumbre Contexto Borrosidad Recursividad (dar vueltas sobre sí mismo) Diversidad
  • 39. PPaarraaddiiggmmaass ddee llaa ccoommpplleejjiiddaadd Teoría de los conjuntos borrosos Teoría de los fractales Teoría del caos Teoría de la autopoiesis (creación de sí mismo) Teoría de los atractores (un punto que atrapa trayectorias) Teoría de catástrofes
  • 40. AAnnáálliissiiss ddeell ccoonnfflliiccttoo ccoonn ppaattrroonneess Existen conflictos típicos que somos capaces de reconocer, discriminar, ponderar y reflexionar. Los conflictos pueden ser similares pero nunca iguales, Su complejidad hace importante el patrón, para identificar la forma que adopta el conflicto.
  • 41. AAnnáálliissiiss ddeell ccoonnfflliiccttoo ccoonn ppaattrroonneess Su complejidad hace importante el patrón, para identificar la forma que adopta el conflicto. El patrón se convierte en una metodología de análisis.
  • 42. AAccttiivviiddaadd 33 La metáfora del rompecabezas Objetivos Armar el rompecabezas con un límite de tiempo. Explicar el proceso para armarlo. Redorta Josep, Entender el conflicto, España, Paidos, 2007, p. 149.
  • 43. AAssppeeccttooss aa rreessccaattaarr ddee llaa ddiinnáámmiiccaa Actitud positiva, por la elevada motivación hacia el logro. Se dibuja en la mente la solución, con el uso de ensayo y error. Adopción de decisiones provisionales con diferente capacidad intuitiva. El problema carece de emociones es más cognitivo.
  • 44. RRaacciioonnaammiieennttoo vvss eemmoocciioonneess.. Dilema Confusión Problema Conflicto Emociones + + - J.Redorta, Aprender a resolver conflictos. p. 14.
  • 45. EExxpplliiccaacciióónn ddeell ggrrááffiiccoo En un problema, los aspectos emocionales están bajo control. Un Conflicto es un problema con aspectos emocionales desbocados. La razón y emocionalidad elevadas llevan a la confusión. Mientras que el dilema es más racional.
  • 46. PPaattrroonneess bbáássiiccooss 1. Recursos escasos (necesidad/recursos) Disputamos por algo que no existe en la cantidad suficiente para todos. Ejemplo: dos pueblos pelean por el agua de un caudal. El tema es resumen de los patrones de conflicto de Josep Redorta, Cómo analizar los conflictos, España, Paidos, 2007, p. 122-302.
  • 47. PPaattrroonneess bbáássiiccooss 2. Poder (poder/libertad) Disputamos porque alguno de nosotros quiere mandar, dirigir o controlar más a los demás. Ejemplos: Una guerra, un conflicto de poder.
  • 48. PPaattrroonneess bbáássiiccooss 3 . Protección de autoestima (valoración social/autovaloración) Disputamos porque mi orgullo personal se siente herido. Ejemplos: Alguien insulta a otro ó infravalora a otro con comentarios ácidos.
  • 49. PPaattrroonneess bbáássiiccooss 4. Valores (descreencia/creencia) Disputo porque están en juego mis valores o creencias fundamentales. Ejemplo: La decisión de abortar. El respeto de las lenguas minoritarias.
  • 50. PPaattrroonneess bbáássiiccooss 5. Estructural (medios/soluciones) Disputamos por un problema cuya solución requiere largo tiempo, gran esfuerzo de muchos medios que exceden nuestras posibilidades. Ejemplos: La calidad educativa, La falta de formación profesional de los jóvenes.
  • 51. PPaattrroonneess bbáássiiccooss 6. Identidad (No ser/ser) Disputamos porque el problema afecta a mi manera de ser. Ejemplo: un joven que decide ponerse un piercing. El conflicto por la auto-determinaión de un país. (busca la identidad)
  • 52. PPaattrroonneess bbáássiiccooss 7. Normativa (Conducta/Norma) Disputamos porque se incumple una norma social o legal. Ejemplo: Financiamiento de un partido. Un trabajador que llega tarde.
  • 53. PPaattrroonneess bbáássiiccooss 8. Expectativas (Esperanza/realidad) Disputamos porque el otro nos defraudó. Ejemplo: despedir a un trabajador. Se denega una petición.
  • 54. PPaattrroonneess bbáássiiccooss 9. Inadaptación (Estabilidad/Cambio) Disputamos porque cambiar cosas nos produce tensión. Ejemplo: cambios en la organización, cambio en las rutinas provoca estrés.
  • 55. PPaattrroonneess bbáássiiccooss 10. Información (Conocer/ignorar) Disputamos por algo que se dijo, se omitió o se entendió de forma distinta. Ejemplo: un mal entendido tuvo consecuencias. Ocultar una relación extramarital.
  • 56. PPaattrroonneess bbáássiiccooss 11. Intereses (Deseo/ oposición) Disputamos porque mis deseos o intereses son contrarios a los de otro. Ejemplos: Interés de cobrar más por un servicio. Por elegir el color de una pared.
  • 57. PPaattrroonneess bbáássiiccooss 12. Atributivo (asumir/desplazar) Disputamos porque el otro no asume su responsabilidad o su culpa en la situación planteada. Ejemplo: inferir la pereza de otro y retrasar el trabajo. Creer que alguien hizo algo sin investigar.
  • 58. PPaattrroonneess bbáássiiccooss 13. Incompatibilidad personal persistente (aceptación/no aceptación) Disputamos porque generalmente no nos entendemos. Ejemplos: Choque de personalidades.
  • 59. PPaattrroonneess bbáássiiccooss 14. Inhibición (acción/bloqueo) Disputamos porque sin duda le corresponde al otro solucionar. Ejemplo: Alojar a una abuela. La necesidad de una cárcel, pero nadie en la quiere en su barrio.
  • 60. PPaattrroonneess bbáássiiccooss 15. Legitimación (Fuerza/ derecho) Disputamos porque el otro no está autorizado para actuar como lo hace, lo hace o lo ha hecho. Ejemplo: Un policía detienen a alguien que no ha hecho algo. No se reconoce la capacidad de un sindicato para negocia.
  • 61. PPaattrroonneess bbáássiiccooss 16. Inequidad (Justicia/injusticia) Disputamos porque la acción o conducta del otro o de los otros la consideramos enormemente injusta. Ejemplo: los efectos de las multinacionales contaminantes en los países.
  • 62. TTééccnniiccaa CCAATT Agrupa los patrones del conflicto en cuatro categorías. Ser Seguir Conseguir Mantener
  • 63. DDiiaaggnnóóssttiiccoo ddeell CCoonnfflliiccttoo Con la Técnica del CAT (Conflict Analysis Tipology) Se detecta los patrones dominantes. Permite el pronóstico razonable de su evolución.
  • 64. ¿DDee ddóónnddee eemmeerrggee eell ccoonnfflliiccttoo??
  • 65. CCiicclloo BBáássiiccoo ddeell CCoonnfflliiccttoo Escalada (Competición) Punto muerto (Incertidumbre) Desescalada (Competición) Josep Redorta, Entender el conflicto, p. 153.
  • 66. CCóómmoo aaffrroonnttaarr uunn ccoonnfflliiccttoo ¿Cuáles son las estrategias? Prever, anticipar para reducir los efectos Ignorar, no considerarlo Retardar, ganar tiempo para afrontar mejor Agudizar, desgastar para llegar a la negociación Negociar, llegar a acuerdos Arbitrar, una autoridad presente que oriente Reprimir, tomar una decisión basada en el poder
  • 67. GGeessttiióónn ddee ccoonnfflliiccttooss Históricamente han existido tres formas básicas: 1. El recurso de la fuerza (física, o un misil) 2. El Derecho para evitar el recurso de la fuerza. (norma) 3. El diálogo, el poder de la palabra.
  • 68. MMeeccaanniissmmoo bbáássiiccoo ppaarraa llaa rreessoolluucciióónn ddee ccoonnfflliiccttooss Cooperación / Competición Gano/ Pierdes Pierdo / Pierdes Gano /Ganas Pierdes / Ganas
  • 69. GGeessttiióónn ddee eemmoocciioonneess Es la forma adaptativa en que manejamos situaciones de alta emocionalidad que nos afectan personal y directamente.
  • 70. EEssttrraatteeggiiaa ddee ggeessttiióónn ddee eemmoocciioonneess Todas las emociones son legitimas. Las emociones nos proporcionan información sobre cómo es la persona. Identificar la comunicación no verbal. Establecer límites ante las emociones ajenas. El modelo de gestión de emociones es tomado de: Redorta Josep, El poder y sus conflictos, España, Paidos, 2005, p. 157-184.
  • 71. EEssttrraatteeggiiaa ddee ggeessttiióónn ddee eemmoocciioonneess No enjuiciar Analizar el discurso Evitar el chantaje Apelar a la razón Saber estar Ser empático Usar el poder de la palabra adecuada. Saber identificar la emoción relevante
  • 72. TTééccnniiccaa Lectura de emociones Analizar el discurso Reconocer la emoción . Y saber la acción que se debe realizar.
  • 73. LLeeccttuurraa ddee eemmoocciioonneess Emoción Ira Acción Calmar/Desviar http://www.emometric.c om/blog/
  • 74. LLeeccttuurraa ddee eemmoocciioonneess Emoción Miedo Acción Comprender y proteger
  • 75. LLeeccttuurraa ddee eemmoocciioonneess Emoción Tristeza Acción Cuidar /Animar
  • 76. LLeeccttuurraa ddee eemmoocciioonneess Emoción Interés Acción Ayudar/explorar
  • 77. LLeeccttuurraa ddee eemmoocciioonneess Emoción Sorpresa Acción Orientar/prevenir
  • 78. LLeeccttuurraa ddee eemmoocciioonneess Emoción Alegría Acción Comprender/ Compartir
  • 79. LLeeccttuurraa ddee eemmoocciioonneess Emoción Disgusto Acción Explorar/orientar
  • 80. LLeeccttuurraa ddee eemmoocciioonneess Emoción Envidia Acción Evitar/explicar
  • 81. LLeeccttuurraa ddee eemmoocciioonneess Emoción Culpa Acción Reducir/Desplazar
  • 82. LLeeccttuurraa ddee eemmoocciioonneess Emoción Admiración Acción Racionalizar/Aprender
  • 83. IImmppoorrttaanncciiaa ddee llaa lleeccttuurraa ddee eemmoocciioonneess Permite manejar los contextos emocionales que impiden el avance de la intervención. Los mediadores deben reconocer esta técnica.
  • 84. PPrroocceessooss ddee aannáálliissiiss Qué se conoce Qué se desconoce Qué se busca Redorta Josep, El poder y sus conflictos, España, Paidos, 2005.
  • 85. EEll ppooddeerr ddee llaa ppaallaabbrraa “Las soluciones negociadas han sido uno de los recursos más potentes a lo largo de la historia para resolver conflictos.” J. Redorta. Entender el Conflicto. P. 196.
  • 86. LLaa mmeeddiiaacciióónn “Técnica para resolver un conflicto desde la posición de tercero neutral, imparcial, y con recursos personales adecuados. También se conoce como: Conflictos arbitrados
  • 87. QQuuéé nnoo hhaaccee eell mmeeddiiaaddoorr No decide ni juzga. No toma partido por ninguna de las partes, debe ser imparcial. No tiene autoridad. No puede manipular ni influir a nadie. Redorta Josep, El poder y sus conflictos, España, Paidos, 2005.
  • 88. QQuuéé nnoo hhaaccee eell mmeeddiiaaddoorr No resuelve el problema. No debe tener interés sobre el conflicto. No opina sobre que está bien y que está mal, ni sobre que es correcto o incorrecto.
  • 89. LLaa nneeggoocciiaacciióónn Es la comunicación, el dialogo que hay entre dos personas que buscan satisfacer sus intereses. En la negociación se trata de convencer a través de la persuasión. Son relaciones de intercambio con fundamento en la equidad y el poder.
  • 90. EEll PPaaddrriinnoo:: NNeeggoocciiaacciióónn ccoollaabboorraattiivvaa.. hhttttpp::////wwwwww..yyoouuttuubbee..ccoomm//wwaattcchh??vv==GGnnvvdd__gg--yyAAuuEE
  • 91. NNeeggoocciiaarr Es buscar soluciones alternativas Establecer compromisos viables.
  • 92. NNeeggoocciiaarr “La mejor victoria es la que se consigue sin pelear: el arte supremo de la guerra consiste en someter al enemigo sin combatir” Sun Tzu, El arte de la guerra
  • 93. HHeerrrraammiieennttaass ddee llaa nneeggoocciiaacciióónn ee iinntteerrmmeeddiiaacciióónn La escucha activa: y prestar atención al lenguaje «no verbal» Hacer preguntas: Es una herramienta para descubrir los intereses y necesidades Reconocer las emociones como legítimas en los conflictos: Lluvia de ideas:
  • 94. LLaa mmeejjoorr mmaanneerraa ddee eennffrreennttaarr llooss ccoonnfflliiccttooss eess:: -Reconociendo que existe -Definir el conflicto (problema) -Reconocer que soy corresponsable -Declarar explícitamente la voluntad de superarlo -Tolerancia con la otra parte (Ver y valorar su punto de vista) Redorta Josep, El poder y sus conflictos, España, Paidos, 2005.
  • 95. ¿EExxiissttee ssoolluucciióónn aa llooss ccoonnfflliiccttooss ggrruuppaalleess?? Si y sólo sí se desea que el grupo continúe.
  • 96. AAssppeeccttooss ppoossiittiivvooss ddee llooss ccoonnfflliiccttooss
  • 97. EEnn llooss ccoonnfflliiccttooss ppooddeemmooss eennccoonnttrraarr vvaarriiooss aassppeeccttooss ppoossiittiivvooss:: -Superándolos crecemos -Nos da experiencia -Nos hace detectar puntos débiles -Es ocasión para mejorar la comunicación y las relaciones -Podemos fomentar la creatividad -Ayuda a definir los problemas y a tomar conciencia sobre los mismos
  • 98. AAssppeeccttooss ppoossiittiivvooss ddee llooss ccoonnfflliiccttooss eenn llaass oorrggaanniizzaacciioonneess Podemos lograr: -El análisis de los problemas -Toma de decisiones -Diagnóstico de las decisiones -Elección de objetivos -Determinar el estilo de trabajo -Descubrir el carácter de las personas
  • 99. AAccttiivviiddaadd 44 El reto del Malvavisco Organizados en equipos de 10 Construirán una torre que sostenga un malvavisco en la punta. Material: Espaguetis, cinta, hilo. Tiempo: 18 min.
  • 100. AAccttiivviiddaadd 44 El reto del malvavisco, como se conoce el ejercicio, se ha utilizado en diversos escenarios que buscan fortalecer el trabajo en equipo, la planeación, la creatividad y la generación de soluciones bajo situaciones de presión.
  • 101. KKaarrll PPooppppeerr “La vida consiste en la resolución de problemas”
  • 102. ““EEnntteennddeerr llooss pprroobblleemmaass llooss ccoonnfflliiccttooss,, llooss ddiilleemmaass ddee llaa hhuummaanniiddaadd,, eess eenntteennddeerr llaa vviiddaa.. EEnntteennddeerr llaa vviiddaa eess eenntteennddeerrnnooss aa nnoossoottrrooss mmiissmmooss yy aa llooss ddeemmááss..”” JJ.. RReeddoorrttaa
  • 103. BBiibblliiooggrraaffííaa Redorta Josep, Entender el conflicto, España, Paidos, 2007, p. 234. Redorta Josep, Cómo analizar los conflictos, España, Paidos, 2007, p. 332. Redorta Josep, El poder y sus conflictos, España, Paidos, 2005, p. 247. Redorta Josep, Meritxell Obiols, Rafel Bisquerra, Emoción y conflicto, España, Paidos, 2006, p. 219. Redorta Josep, Aprender a resolver conflictos, España, Paidos, 2007, p. 126.
  • 104. EEnnllaacceess Imágenes tomadas de: Tema emociones: http://www.emometric.com/ www.google.com.mx/ Videos: El cuento de la naranja. http://www.youtube.com/watch? v=_OlTQ6uHZ6E El Padrino: Negociación colaborativa. http://www.youtube.com/watch?v=Gnvd_g-yAuE Be happy http://www.youtube.com/watch?v=cKgL9xpFZ2Y Reto del malvavisco http://marshmallowchallenge.com/Welcome.html
  • 105. VViiddeeoo:: SSee ffeelliizz hhttttpp::////wwwwww..yyoouuttuubbee..ccoomm//wwaattcchh??vv==ccKKggLL99xxppFFZZ22YY