SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN 6:
PROPOSITO
Conocer los aspectos básicos sobre la taxonomía de Bloom
 mediante actividades aplicadas a la cotidianidad desde el
 aula de clase, donde a su vez se pretende articular los
 contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
 implementados desde los estándares básicos en ciencias
 naturales, con la finalidad de identificar las competencias
 especificas en dicha área, teniendose como punto de
 partida a la observación como factor primordial para el
 desarrollo de procesos cognitivos.


                                 Septiembre 29/ 2012
ORDEN DEL DÍA
Factor Motivador (Videos Observación: Escena del
 crimen y Jugadores de Baloncesto)
Contenidos conceptuales, procedimentales y
 actitudinales
Estándares básicos de competencias en ciencias
 naturales
Taxonomía de Blomm
Ejercicio aplicativo mediante formato
Origami (Continuación del factor motivador)
Trabajo del Blogger
Evaluación de la sesión
Contenidos
Conceptuales: constituyen el conjunto de información
 que caracteriza a la disciplina, asignatura o tópico en
 estudio: Datos, hechos, conceptos, presentados mediante
 una connotación de jerarquía que ayuden a conformar una
 relación secuencial de su trabajo y aprendizaje.
 Los contenidos conceptuales son aquellos datos o hechos
 que el alumno debe comprender, e incorporar a su
 estructura mental en forma significativa, pues son los
 saberes que una sociedad dada estima como valiosos e
 imprescindibles que sean poseídos por sus miembros, para
 ser transmitidos en forma generacional
Contenidos
Procedimentales: Comprende las acciones, modos de
 actuar y de afrontar, plantear y resolver problemas. Estos
 contenidos, hacen referencia a los saberes “SABER COMO
 HACER” y “SABER HACER”. Ejemplo: recopilación y
 sistematización de datos; uso adecuado de instrumentos
 de laboratorio; formas de ejecutar ejercicios de educación
 física,                                                etc.

 Un contenido procedimental incluye reglas, las técnicas, la
 metodología, las destrezas o habilidades, las estrategias,
 los procedimientos; pues es un conjunto de acciones
 ordenadas secuencialmente y encaminadas al logro de un
 objetivo y/o competencia.
Contenidos
Actitudinales:
  hacen referencia a valores que forman parte de los
 componentes        cognitivos     (como     creencias,
 supersticiones, conocimientos); de los contenidos
 afectivos (sentimiento, amor, lealtad, solidaridad,
 etc.) y componentes de comportamiento que se
 pueden observar en su interrelación con sus pares.
 Son importantes porque guían el aprendizaje de los
 otros contenidos y posibilitan la incorporación de los
 valores en el estudiante, con lo que arribaremos,
 finalmente, a su formación integral.
TAXONOMIA DE BLOOM
Bloom se basa en la idea de que las
 operaciones mentales pueden clasificarse
 en seis niveles de complejidad creciente. El
 desempeño en cada nivel depende del
 dominio del alumno en el nivel o los niveles
 precedentes
EJERCICIO APLICATIVO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias de aprendizaje y propuestas pedagógicas
Teorias de aprendizaje y propuestas pedagógicasTeorias de aprendizaje y propuestas pedagógicas
Teorias de aprendizaje y propuestas pedagógicas
Nancy Zenaida López Salgado
 
constructivismo
constructivismoconstructivismo
constructivismo
hectorv_lina
 
Contenidos procedimentales
Contenidos procedimentalesContenidos procedimentales
Contenidos procedimentales
adrianarodriguezpalacios
 
cognitivismo
cognitivismocognitivismo
cognitivismo
plazaa_10_10
 
Síntesis estrategias de aprendizaje
Síntesis estrategias de aprendizajeSíntesis estrategias de aprendizaje
Síntesis estrategias de aprendizaje
Kariquin87
 
CONTENIDADO CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
CONTENIDADO CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALESCONTENIDADO CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
CONTENIDADO CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
Maria Jose Guerrero Lopez
 
Contenidos y formas de organización
Contenidos y formas de organizaciónContenidos y formas de organización
Contenidos y formas de organización
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 
Proceso de determinación y formulación de los objetivos
Proceso de determinación y formulación de los objetivosProceso de determinación y formulación de los objetivos
Proceso de determinación y formulación de los objetivos
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 
La practica educativa
La practica educativaLa practica educativa
La practica educativa
grupodd710
 
La estructura cognitiva y el aprendizaje significativo en el aula
La estructura cognitiva y el aprendizaje significativo en el aulaLa estructura cognitiva y el aprendizaje significativo en el aula
La estructura cognitiva y el aprendizaje significativo en el aula
lettizya
 
Trabajo colaborativo segunda sesion
Trabajo colaborativo segunda sesionTrabajo colaborativo segunda sesion
Trabajo colaborativo segunda sesion
pochocasares
 
La relación teoría práctica y la contribución de los principios de procedimie...
La relación teoría práctica y la contribución de los principios de procedimie...La relación teoría práctica y la contribución de los principios de procedimie...
La relación teoría práctica y la contribución de los principios de procedimie...
angelita quelal
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
Biank Muñoz
 

La actualidad más candente (13)

Teorias de aprendizaje y propuestas pedagógicas
Teorias de aprendizaje y propuestas pedagógicasTeorias de aprendizaje y propuestas pedagógicas
Teorias de aprendizaje y propuestas pedagógicas
 
constructivismo
constructivismoconstructivismo
constructivismo
 
Contenidos procedimentales
Contenidos procedimentalesContenidos procedimentales
Contenidos procedimentales
 
cognitivismo
cognitivismocognitivismo
cognitivismo
 
Síntesis estrategias de aprendizaje
Síntesis estrategias de aprendizajeSíntesis estrategias de aprendizaje
Síntesis estrategias de aprendizaje
 
CONTENIDADO CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
CONTENIDADO CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALESCONTENIDADO CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
CONTENIDADO CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
 
Contenidos y formas de organización
Contenidos y formas de organizaciónContenidos y formas de organización
Contenidos y formas de organización
 
Proceso de determinación y formulación de los objetivos
Proceso de determinación y formulación de los objetivosProceso de determinación y formulación de los objetivos
Proceso de determinación y formulación de los objetivos
 
La practica educativa
La practica educativaLa practica educativa
La practica educativa
 
La estructura cognitiva y el aprendizaje significativo en el aula
La estructura cognitiva y el aprendizaje significativo en el aulaLa estructura cognitiva y el aprendizaje significativo en el aula
La estructura cognitiva y el aprendizaje significativo en el aula
 
Trabajo colaborativo segunda sesion
Trabajo colaborativo segunda sesionTrabajo colaborativo segunda sesion
Trabajo colaborativo segunda sesion
 
La relación teoría práctica y la contribución de los principios de procedimie...
La relación teoría práctica y la contribución de los principios de procedimie...La relación teoría práctica y la contribución de los principios de procedimie...
La relación teoría práctica y la contribución de los principios de procedimie...
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 

Destacado

12
1212
Sistema de proteccion social corregida
Sistema de proteccion social corregidaSistema de proteccion social corregida
Sistema de proteccion social corregida
Saturia Ramirez Rodriguez
 
La noticia de hoy 11 02 2012
La noticia de hoy 11 02 2012La noticia de hoy 11 02 2012
La noticia de hoy 11 02 2012
megaradioexpress
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
Jenny Acosta
 
Invitacion p.a.
Invitacion p.a.Invitacion p.a.
Invitacion p.a.
javier
 
Energía y trabajo
Energía y trabajoEnergía y trabajo
Energía y trabajo
Olger Garcia Antonio Falcones
 
Jvp notas presentacion_proyecto_cualitativo_charlauniva_piedad_0409_2011
Jvp notas presentacion_proyecto_cualitativo_charlauniva_piedad_0409_2011Jvp notas presentacion_proyecto_cualitativo_charlauniva_piedad_0409_2011
Jvp notas presentacion_proyecto_cualitativo_charlauniva_piedad_0409_2011
Univ Iberoamericana, Mexico
 
Infonacot lanomina (1)
Infonacot lanomina (1)Infonacot lanomina (1)
Infonacot lanomina (1)
La Nómina
 
Repaso del capitulo 1 b
Repaso del capitulo 1 bRepaso del capitulo 1 b
Repaso del capitulo 1 b
Colquitt County Schools
 
Tic unidad #2 sena
Tic unidad #2 senaTic unidad #2 sena
Tic unidad #2 sena
leonorquintero7
 
MarinaDeportivas.
MarinaDeportivas.MarinaDeportivas.
MarinaDeportivas.
adis0389
 
Yuri
YuriYuri
Reflexión del tema viii
Reflexión del tema viiiReflexión del tema viii
Reflexión del tema viii
yamichp
 
Reflexión del tema 4
Reflexión del tema 4Reflexión del tema 4
Reflexión del tema 4
yamichp
 
Competencia y partes del proceso
Competencia y partes del procesoCompetencia y partes del proceso
Competencia y partes del proceso
SAM CORR
 
Procesalpenalduarteadorno
ProcesalpenalduarteadornoProcesalpenalduarteadorno
Procesalpenalduarteadorno
MEC
 
por que zidane lo hizo
por que zidane lo hizopor que zidane lo hizo
por que zidane lo hizo
maspereiracom
 
Trabajo final de historia
Trabajo final de historiaTrabajo final de historia
Trabajo final de historia
Ruben D. Vizcaino S
 
Diapositivas informatica
Diapositivas informaticaDiapositivas informatica
Diapositivas informatica
Estefanny Ocampo
 

Destacado (20)

12
1212
12
 
Sistema de proteccion social corregida
Sistema de proteccion social corregidaSistema de proteccion social corregida
Sistema de proteccion social corregida
 
La noticia de hoy 11 02 2012
La noticia de hoy 11 02 2012La noticia de hoy 11 02 2012
La noticia de hoy 11 02 2012
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Invitacion p.a.
Invitacion p.a.Invitacion p.a.
Invitacion p.a.
 
Energía y trabajo
Energía y trabajoEnergía y trabajo
Energía y trabajo
 
Jvp notas presentacion_proyecto_cualitativo_charlauniva_piedad_0409_2011
Jvp notas presentacion_proyecto_cualitativo_charlauniva_piedad_0409_2011Jvp notas presentacion_proyecto_cualitativo_charlauniva_piedad_0409_2011
Jvp notas presentacion_proyecto_cualitativo_charlauniva_piedad_0409_2011
 
Infonacot lanomina (1)
Infonacot lanomina (1)Infonacot lanomina (1)
Infonacot lanomina (1)
 
Repaso del capitulo 1 b
Repaso del capitulo 1 bRepaso del capitulo 1 b
Repaso del capitulo 1 b
 
Tic unidad #2 sena
Tic unidad #2 senaTic unidad #2 sena
Tic unidad #2 sena
 
MarinaDeportivas.
MarinaDeportivas.MarinaDeportivas.
MarinaDeportivas.
 
Yuri
YuriYuri
Yuri
 
Reflexión del tema viii
Reflexión del tema viiiReflexión del tema viii
Reflexión del tema viii
 
Reflexión del tema 4
Reflexión del tema 4Reflexión del tema 4
Reflexión del tema 4
 
Competencia y partes del proceso
Competencia y partes del procesoCompetencia y partes del proceso
Competencia y partes del proceso
 
Procesalpenalduarteadorno
ProcesalpenalduarteadornoProcesalpenalduarteadorno
Procesalpenalduarteadorno
 
por que zidane lo hizo
por que zidane lo hizopor que zidane lo hizo
por que zidane lo hizo
 
Prueba ciencias
Prueba cienciasPrueba ciencias
Prueba ciencias
 
Trabajo final de historia
Trabajo final de historiaTrabajo final de historia
Trabajo final de historia
 
Diapositivas informatica
Diapositivas informaticaDiapositivas informatica
Diapositivas informatica
 

Similar a Sesión 6

1.5. selección de contenidos
1.5. selección de contenidos1.5. selección de contenidos
1.5. selección de contenidos
UDELAS
 
1.3. selección de_contenidos
1.3. selección de_contenidos1.3. selección de_contenidos
1.3. selección de_contenidos
Osvaldo Toscano ILTEC
 
1.5. selección de_contenidos
1.5. selección de_contenidos1.5. selección de_contenidos
1.5. selección de_contenidos
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidos
gachibri
 
ENFOQUE SISTÉMICO DE LA GESTIÓN EDUCACIONAL-conceptos.pdf
ENFOQUE SISTÉMICO DE LA GESTIÓN EDUCACIONAL-conceptos.pdfENFOQUE SISTÉMICO DE LA GESTIÓN EDUCACIONAL-conceptos.pdf
ENFOQUE SISTÉMICO DE LA GESTIÓN EDUCACIONAL-conceptos.pdf
AndreaPrez143094
 
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
Eva Duarte
 
Currículo
CurrículoCurrículo
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
paulinaalexandra22
 
Desarrollo humano y academico.pdf
Desarrollo humano y academico.pdfDesarrollo humano y academico.pdf
Desarrollo humano y academico.pdf
YulyGomez9
 
TEMA 5.3. Los contenidos.pdf
TEMA 5.3. Los contenidos.pdfTEMA 5.3. Los contenidos.pdf
TEMA 5.3. Los contenidos.pdf
Erla Mariela Morales Morgado
 
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Karen Hernandez Hernandez
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
Educacion
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
perle01
 
Didactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, Posgrado
Didactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, PosgradoDidactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, Posgrado
Didactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, Posgrado
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
M6 s3 maría del consuelo gonzález sánchez
M6 s3 maría del consuelo gonzález sánchezM6 s3 maría del consuelo gonzález sánchez
M6 s3 maría del consuelo gonzález sánchez
01Chelo
 
Qué es proyecto curricular de una Instituciòn Educativa
Qué es proyecto curricular de una Instituciòn EducativaQué es proyecto curricular de una Instituciòn Educativa
Qué es proyecto curricular de una Instituciòn Educativa
MARIELA IFSD
 
El contenido.pdf
El contenido.pdfEl contenido.pdf
El contenido.pdf
SairBogarn
 
Felix quispe
Felix quispeFelix quispe
Felix quispe
maximofelix1
 
objetivos y contenidos de aprendizaje
objetivos y contenidos de aprendizajeobjetivos y contenidos de aprendizaje
objetivos y contenidos de aprendizaje
rpalacios26
 
Carlos málaga deza
Carlos málaga dezaCarlos málaga deza
Carlos málaga deza
carlosmd3218
 

Similar a Sesión 6 (20)

1.5. selección de contenidos
1.5. selección de contenidos1.5. selección de contenidos
1.5. selección de contenidos
 
1.3. selección de_contenidos
1.3. selección de_contenidos1.3. selección de_contenidos
1.3. selección de_contenidos
 
1.5. selección de_contenidos
1.5. selección de_contenidos1.5. selección de_contenidos
1.5. selección de_contenidos
 
Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidos
 
ENFOQUE SISTÉMICO DE LA GESTIÓN EDUCACIONAL-conceptos.pdf
ENFOQUE SISTÉMICO DE LA GESTIÓN EDUCACIONAL-conceptos.pdfENFOQUE SISTÉMICO DE LA GESTIÓN EDUCACIONAL-conceptos.pdf
ENFOQUE SISTÉMICO DE LA GESTIÓN EDUCACIONAL-conceptos.pdf
 
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
 
Currículo
CurrículoCurrículo
Currículo
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
Desarrollo humano y academico.pdf
Desarrollo humano y academico.pdfDesarrollo humano y academico.pdf
Desarrollo humano y academico.pdf
 
TEMA 5.3. Los contenidos.pdf
TEMA 5.3. Los contenidos.pdfTEMA 5.3. Los contenidos.pdf
TEMA 5.3. Los contenidos.pdf
 
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
 
Didactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, Posgrado
Didactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, PosgradoDidactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, Posgrado
Didactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, Posgrado
 
M6 s3 maría del consuelo gonzález sánchez
M6 s3 maría del consuelo gonzález sánchezM6 s3 maría del consuelo gonzález sánchez
M6 s3 maría del consuelo gonzález sánchez
 
Qué es proyecto curricular de una Instituciòn Educativa
Qué es proyecto curricular de una Instituciòn EducativaQué es proyecto curricular de una Instituciòn Educativa
Qué es proyecto curricular de una Instituciòn Educativa
 
El contenido.pdf
El contenido.pdfEl contenido.pdf
El contenido.pdf
 
Felix quispe
Felix quispeFelix quispe
Felix quispe
 
objetivos y contenidos de aprendizaje
objetivos y contenidos de aprendizajeobjetivos y contenidos de aprendizaje
objetivos y contenidos de aprendizaje
 
Carlos málaga deza
Carlos málaga dezaCarlos málaga deza
Carlos málaga deza
 

Más de Óscar Alberto Escobar Toro

004tic cabero
004tic cabero004tic cabero
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experienciaLas tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Óscar Alberto Escobar Toro
 
Sesión 6
Sesión 6Sesión 6
Sesión 6
Sesión 6Sesión 6
Sesión 6
Sesión 6Sesión 6
Sesión 6
Sesión 6Sesión 6
Sesión 6
Sesión 6Sesión 6
Sesión 6
Sesión 6Sesión 6
Sesión 6
Sesión 6Sesión 6
Peré marqués tics en la educación
Peré marqués   tics en la educaciónPeré marqués   tics en la educación
Peré marqués tics en la educación
Óscar Alberto Escobar Toro
 
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experienciaLas tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Óscar Alberto Escobar Toro
 
Principios de la evaluación auténtica
Principios de la evaluación auténticaPrincipios de la evaluación auténtica
Principios de la evaluación auténtica
Óscar Alberto Escobar Toro
 
Mapa parlante
Mapa parlanteMapa parlante
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experienciaLas tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Óscar Alberto Escobar Toro
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
Óscar Alberto Escobar Toro
 
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experienciaLas tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Óscar Alberto Escobar Toro
 
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experienciaLas tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Óscar Alberto Escobar Toro
 
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experienciaLas tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Óscar Alberto Escobar Toro
 

Más de Óscar Alberto Escobar Toro (18)

004tic cabero
004tic cabero004tic cabero
004tic cabero
 
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experienciaLas tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
 
Sesión 6
Sesión 6Sesión 6
Sesión 6
 
Sesión 6
Sesión 6Sesión 6
Sesión 6
 
Sesión 6
Sesión 6Sesión 6
Sesión 6
 
Sesión 6
Sesión 6Sesión 6
Sesión 6
 
Sesión 6
Sesión 6Sesión 6
Sesión 6
 
Sesión 6
Sesión 6Sesión 6
Sesión 6
 
Sesión 6
Sesión 6Sesión 6
Sesión 6
 
Peré marqués tics en la educación
Peré marqués   tics en la educaciónPeré marqués   tics en la educación
Peré marqués tics en la educación
 
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experienciaLas tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
 
Principios de la evaluación auténtica
Principios de la evaluación auténticaPrincipios de la evaluación auténtica
Principios de la evaluación auténtica
 
Mapa parlante
Mapa parlanteMapa parlante
Mapa parlante
 
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experienciaLas tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
 
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experienciaLas tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
 
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experienciaLas tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
 
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experienciaLas tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Sesión 6

  • 1. SESIÓN 6: PROPOSITO Conocer los aspectos básicos sobre la taxonomía de Bloom mediante actividades aplicadas a la cotidianidad desde el aula de clase, donde a su vez se pretende articular los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales implementados desde los estándares básicos en ciencias naturales, con la finalidad de identificar las competencias especificas en dicha área, teniendose como punto de partida a la observación como factor primordial para el desarrollo de procesos cognitivos. Septiembre 29/ 2012
  • 2. ORDEN DEL DÍA Factor Motivador (Videos Observación: Escena del crimen y Jugadores de Baloncesto) Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales Estándares básicos de competencias en ciencias naturales Taxonomía de Blomm Ejercicio aplicativo mediante formato Origami (Continuación del factor motivador) Trabajo del Blogger Evaluación de la sesión
  • 3. Contenidos Conceptuales: constituyen el conjunto de información que caracteriza a la disciplina, asignatura o tópico en estudio: Datos, hechos, conceptos, presentados mediante una connotación de jerarquía que ayuden a conformar una relación secuencial de su trabajo y aprendizaje. Los contenidos conceptuales son aquellos datos o hechos que el alumno debe comprender, e incorporar a su estructura mental en forma significativa, pues son los saberes que una sociedad dada estima como valiosos e imprescindibles que sean poseídos por sus miembros, para ser transmitidos en forma generacional
  • 4. Contenidos Procedimentales: Comprende las acciones, modos de actuar y de afrontar, plantear y resolver problemas. Estos contenidos, hacen referencia a los saberes “SABER COMO HACER” y “SABER HACER”. Ejemplo: recopilación y sistematización de datos; uso adecuado de instrumentos de laboratorio; formas de ejecutar ejercicios de educación física, etc. Un contenido procedimental incluye reglas, las técnicas, la metodología, las destrezas o habilidades, las estrategias, los procedimientos; pues es un conjunto de acciones ordenadas secuencialmente y encaminadas al logro de un objetivo y/o competencia.
  • 5. Contenidos Actitudinales: hacen referencia a valores que forman parte de los componentes cognitivos (como creencias, supersticiones, conocimientos); de los contenidos afectivos (sentimiento, amor, lealtad, solidaridad, etc.) y componentes de comportamiento que se pueden observar en su interrelación con sus pares. Son importantes porque guían el aprendizaje de los otros contenidos y posibilitan la incorporación de los valores en el estudiante, con lo que arribaremos, finalmente, a su formación integral.
  • 6. TAXONOMIA DE BLOOM Bloom se basa en la idea de que las operaciones mentales pueden clasificarse en seis niveles de complejidad creciente. El desempeño en cada nivel depende del dominio del alumno en el nivel o los niveles precedentes
  • 7.
  • 8.
  • 9.