SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN 6:
PROPOSITO
Conocer los aspectos básicos sobre la taxonomía de Bloom
 mediante actividades aplicadas a la cotidianidad desde el
 aula de clase, donde a su vez se pretende articular los
 contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
 implementados desde los estándares básicos en ciencias
 naturales, con la finalidad de identificar las competencias
 especificas en dicha área, teniendose como punto de
 partida a la observación como factor primordial para el
 desarrollo de procesos cognitivos.


                                 Septiembre 29/ 2012
ORDEN DEL DÍA
Factor Motivador (Videos Observación: Escena del
 crimen y Jugadores de Baloncesto)
Contenidos conceptuales, procedimentales y
 actitudinales
Estándares básicos de competencias en ciencias
 naturales
Taxonomía de Blomm
Ejercicio aplicativo mediante formato
Origami (Continuación del factor motivador)
Trabajo del Blogger
Evaluación de la sesión
Contenidos
Conceptuales: constituyen el conjunto de información
 que caracteriza a la disciplina, asignatura o tópico en
 estudio: Datos, hechos, conceptos, presentados mediante
 una connotación de jerarquía que ayuden a conformar una
 relación secuencial de su trabajo y aprendizaje.
 Los contenidos conceptuales son aquellos datos o hechos
 que el alumno debe comprender, e incorporar a su
 estructura mental en forma significativa, pues son los
 saberes que una sociedad dada estima como valiosos e
 imprescindibles que sean poseídos por sus miembros, para
 ser transmitidos en forma generacional
Contenidos
Procedimentales: Comprende las acciones, modos de
 actuar y de afrontar, plantear y resolver problemas. Estos
 contenidos, hacen referencia a los saberes “SABER COMO
 HACER” y “SABER HACER”. Ejemplo: recopilación y
 sistematización de datos; uso adecuado de instrumentos
 de laboratorio; formas de ejecutar ejercicios de educación
 física,                                                etc.

 Un contenido procedimental incluye reglas, las técnicas, la
 metodología, las destrezas o habilidades, las estrategias,
 los procedimientos; pues es un conjunto de acciones
 ordenadas secuencialmente y encaminadas al logro de un
 objetivo y/o competencia.
Contenidos
Actitudinales:
  hacen referencia a valores que forman parte de los
 componentes        cognitivos     (como     creencias,
 supersticiones, conocimientos); de los contenidos
 afectivos (sentimiento, amor, lealtad, solidaridad,
 etc.) y componentes de comportamiento que se
 pueden observar en su interrelación con sus pares.
 Son importantes porque guían el aprendizaje de los
 otros contenidos y posibilitan la incorporación de los
 valores en el estudiante, con lo que arribaremos,
 finalmente, a su formación integral.
TAXONOMIA DE BLOOM
Bloom se basa en la idea de que las
 operaciones mentales pueden clasificarse
 en seis niveles de complejidad creciente. El
 desempeño en cada nivel depende del
 dominio del alumno en el nivel o los niveles
 precedentes
EJERCICIO APLICATIVO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La practica educativa
La practica educativaLa practica educativa
La practica educativa
grupodd710
 
Trabajo colaborativo segunda sesion
Trabajo colaborativo segunda sesionTrabajo colaborativo segunda sesion
Trabajo colaborativo segunda sesion
pochocasares
 

La actualidad más candente (13)

Teorias de aprendizaje y propuestas pedagógicas
Teorias de aprendizaje y propuestas pedagógicasTeorias de aprendizaje y propuestas pedagógicas
Teorias de aprendizaje y propuestas pedagógicas
 
constructivismo
constructivismoconstructivismo
constructivismo
 
Contenidos procedimentales
Contenidos procedimentalesContenidos procedimentales
Contenidos procedimentales
 
cognitivismo
cognitivismocognitivismo
cognitivismo
 
Síntesis estrategias de aprendizaje
Síntesis estrategias de aprendizajeSíntesis estrategias de aprendizaje
Síntesis estrategias de aprendizaje
 
CONTENIDADO CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
CONTENIDADO CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALESCONTENIDADO CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
CONTENIDADO CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
 
Contenidos y formas de organización
Contenidos y formas de organizaciónContenidos y formas de organización
Contenidos y formas de organización
 
Proceso de determinación y formulación de los objetivos
Proceso de determinación y formulación de los objetivosProceso de determinación y formulación de los objetivos
Proceso de determinación y formulación de los objetivos
 
La practica educativa
La practica educativaLa practica educativa
La practica educativa
 
La estructura cognitiva y el aprendizaje significativo en el aula
La estructura cognitiva y el aprendizaje significativo en el aulaLa estructura cognitiva y el aprendizaje significativo en el aula
La estructura cognitiva y el aprendizaje significativo en el aula
 
Trabajo colaborativo segunda sesion
Trabajo colaborativo segunda sesionTrabajo colaborativo segunda sesion
Trabajo colaborativo segunda sesion
 
La relación teoría práctica y la contribución de los principios de procedimie...
La relación teoría práctica y la contribución de los principios de procedimie...La relación teoría práctica y la contribución de los principios de procedimie...
La relación teoría práctica y la contribución de los principios de procedimie...
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 

Similar a Sesión 6

1.5. selección de contenidos
1.5. selección de contenidos1.5. selección de contenidos
1.5. selección de contenidos
UDELAS
 
Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidos
gachibri
 
ENFOQUE SISTÉMICO DE LA GESTIÓN EDUCACIONAL-conceptos.pdf
ENFOQUE SISTÉMICO DE LA GESTIÓN EDUCACIONAL-conceptos.pdfENFOQUE SISTÉMICO DE LA GESTIÓN EDUCACIONAL-conceptos.pdf
ENFOQUE SISTÉMICO DE LA GESTIÓN EDUCACIONAL-conceptos.pdf
AndreaPrez143094
 
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
Eva Duarte
 
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Karen Hernandez Hernandez
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
Educacion
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
perle01
 
Didactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, Posgrado
Didactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, PosgradoDidactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, Posgrado
Didactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, Posgrado
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 

Similar a Sesión 6 (20)

1.5. selección de contenidos
1.5. selección de contenidos1.5. selección de contenidos
1.5. selección de contenidos
 
1.3. selección de_contenidos
1.3. selección de_contenidos1.3. selección de_contenidos
1.3. selección de_contenidos
 
1.5. selección de_contenidos
1.5. selección de_contenidos1.5. selección de_contenidos
1.5. selección de_contenidos
 
Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidos
 
ENFOQUE SISTÉMICO DE LA GESTIÓN EDUCACIONAL-conceptos.pdf
ENFOQUE SISTÉMICO DE LA GESTIÓN EDUCACIONAL-conceptos.pdfENFOQUE SISTÉMICO DE LA GESTIÓN EDUCACIONAL-conceptos.pdf
ENFOQUE SISTÉMICO DE LA GESTIÓN EDUCACIONAL-conceptos.pdf
 
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
QUE ES UNA PLANIFICACIÓN ÁULICA?
 
Currículo
CurrículoCurrículo
Currículo
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
Desarrollo humano y academico.pdf
Desarrollo humano y academico.pdfDesarrollo humano y academico.pdf
Desarrollo humano y academico.pdf
 
TEMA 5.3. Los contenidos.pdf
TEMA 5.3. Los contenidos.pdfTEMA 5.3. Los contenidos.pdf
TEMA 5.3. Los contenidos.pdf
 
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinalesContenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
 
Didactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, Posgrado
Didactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, PosgradoDidactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, Posgrado
Didactica de la Educación Superior, Centro, Estudios, Posgrado
 
M6 s3 maría del consuelo gonzález sánchez
M6 s3 maría del consuelo gonzález sánchezM6 s3 maría del consuelo gonzález sánchez
M6 s3 maría del consuelo gonzález sánchez
 
Qué es proyecto curricular de una Instituciòn Educativa
Qué es proyecto curricular de una Instituciòn EducativaQué es proyecto curricular de una Instituciòn Educativa
Qué es proyecto curricular de una Instituciòn Educativa
 
El contenido.pdf
El contenido.pdfEl contenido.pdf
El contenido.pdf
 
Felix quispe
Felix quispeFelix quispe
Felix quispe
 
objetivos y contenidos de aprendizaje
objetivos y contenidos de aprendizajeobjetivos y contenidos de aprendizaje
objetivos y contenidos de aprendizaje
 
Carlos málaga deza
Carlos málaga dezaCarlos málaga deza
Carlos málaga deza
 

Más de Óscar Alberto Escobar Toro

Más de Óscar Alberto Escobar Toro (18)

004tic cabero
004tic cabero004tic cabero
004tic cabero
 
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experienciaLas tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
 
Sesión 6
Sesión 6Sesión 6
Sesión 6
 
Sesión 6
Sesión 6Sesión 6
Sesión 6
 
Sesión 6
Sesión 6Sesión 6
Sesión 6
 
Sesión 6
Sesión 6Sesión 6
Sesión 6
 
Sesión 6
Sesión 6Sesión 6
Sesión 6
 
Sesión 6
Sesión 6Sesión 6
Sesión 6
 
Sesión 6
Sesión 6Sesión 6
Sesión 6
 
Peré marqués tics en la educación
Peré marqués   tics en la educaciónPeré marqués   tics en la educación
Peré marqués tics en la educación
 
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experienciaLas tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
 
Principios de la evaluación auténtica
Principios de la evaluación auténticaPrincipios de la evaluación auténtica
Principios de la evaluación auténtica
 
Mapa parlante
Mapa parlanteMapa parlante
Mapa parlante
 
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experienciaLas tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
 
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experienciaLas tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
 
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experienciaLas tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
 
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experienciaLas tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Sesión 6

  • 1. SESIÓN 6: PROPOSITO Conocer los aspectos básicos sobre la taxonomía de Bloom mediante actividades aplicadas a la cotidianidad desde el aula de clase, donde a su vez se pretende articular los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales implementados desde los estándares básicos en ciencias naturales, con la finalidad de identificar las competencias especificas en dicha área, teniendose como punto de partida a la observación como factor primordial para el desarrollo de procesos cognitivos. Septiembre 29/ 2012
  • 2. ORDEN DEL DÍA Factor Motivador (Videos Observación: Escena del crimen y Jugadores de Baloncesto) Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales Estándares básicos de competencias en ciencias naturales Taxonomía de Blomm Ejercicio aplicativo mediante formato Origami (Continuación del factor motivador) Trabajo del Blogger Evaluación de la sesión
  • 3. Contenidos Conceptuales: constituyen el conjunto de información que caracteriza a la disciplina, asignatura o tópico en estudio: Datos, hechos, conceptos, presentados mediante una connotación de jerarquía que ayuden a conformar una relación secuencial de su trabajo y aprendizaje. Los contenidos conceptuales son aquellos datos o hechos que el alumno debe comprender, e incorporar a su estructura mental en forma significativa, pues son los saberes que una sociedad dada estima como valiosos e imprescindibles que sean poseídos por sus miembros, para ser transmitidos en forma generacional
  • 4. Contenidos Procedimentales: Comprende las acciones, modos de actuar y de afrontar, plantear y resolver problemas. Estos contenidos, hacen referencia a los saberes “SABER COMO HACER” y “SABER HACER”. Ejemplo: recopilación y sistematización de datos; uso adecuado de instrumentos de laboratorio; formas de ejecutar ejercicios de educación física, etc. Un contenido procedimental incluye reglas, las técnicas, la metodología, las destrezas o habilidades, las estrategias, los procedimientos; pues es un conjunto de acciones ordenadas secuencialmente y encaminadas al logro de un objetivo y/o competencia.
  • 5. Contenidos Actitudinales: hacen referencia a valores que forman parte de los componentes cognitivos (como creencias, supersticiones, conocimientos); de los contenidos afectivos (sentimiento, amor, lealtad, solidaridad, etc.) y componentes de comportamiento que se pueden observar en su interrelación con sus pares. Son importantes porque guían el aprendizaje de los otros contenidos y posibilitan la incorporación de los valores en el estudiante, con lo que arribaremos, finalmente, a su formación integral.
  • 6. TAXONOMIA DE BLOOM Bloom se basa en la idea de que las operaciones mentales pueden clasificarse en seis niveles de complejidad creciente. El desempeño en cada nivel depende del dominio del alumno en el nivel o los niveles precedentes
  • 7.
  • 8.
  • 9.