SlideShare una empresa de Scribd logo
El proceso de determinación y formulación de los objetivos Objetivos: Analizar el proceso de determinación de los objetivos a partir de las fuentes: histórico social, psicológica, sistémica y organizativa Determinar los requisitos más importantes para la formulación de los objetivos a partir de su determinación. Analizar los objetivos en la educación superior en cuanto a su carácter rector, su mutabilidad, su comunicación, su clasificación y los niveles de asimilación 4
Analizar los objetivos en la educación superior en cuanto a su carácter rector, su mutabilidad, su comunicación, su clasificación y los niveles de asimilación. Análisis:  distinción de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos, descomposición en los elementos simples que lo componen. Objetivos Objeto de análisis Elementos Carácter rector, mutabilidad, comunicación… Clasificación y niveles de asimilación. ¿Cuáles son los contenidos de esta clase? Objetivos 4 El proceso de determinación y formulación de los objetivos
4 Carácter Rector Dirige, organiza Punto de partida del proceso pedagógico Los componentes se le subordinan  Organiza las actividades de los componentes personales Otorga un carácter de sistema al proceso Criterio importante en la evaluación El objetivo es el componente más importante en el proceso pedagógico El proceso de determinación y formulación de los objetivos
4 Mutabilidad No es estático Ajustarse a los cambios científicos  Debe tomar en cuenta los cambios en los componentes personales Ajustarse a los cambios en los métodos Considerar la presencia de nuevos medios El objetivo no es un dogma, es flexible, pero mantiene su carácter rector El proceso de determinación y formulación de los objetivos
4 Comunicación Comunicación textual. Explicar sus intenciones Proponer operaciones y tareas docentes. Comunicación mediante un tipo de problema Lo que hacemos en cada clase Objetivo El proceso de determinación y formulación de los objetivos Carácter Rector Mutabilidad Exposición oral o escrita Más profundidad en la explicación Empleando un problema en forma de pregunta
4 Tipos de objetivos Educativos Instructivos Consolidar la formación vocacional mediante la integración de los cono-cimientos y habilidades de su actividad laboral e investigativa. Encierran la aspiración en el dominio del contenido. Están presentes las transformaciones en la manera de pensar El proceso de determinación y formulación de los objetivos Refleja las cualidades de la personalidad que se desea alcanzar en el estudiante. Formación de valores, intereses, sentimientos, voluntad, relaciones con los demás, etc Describir las partes de una célula animal me-diante su observación  en el microscopio.
4 Niveles de asimilación Posibilidades del alumno al trabajar con el contenido para alcanzar el objetivo Nivel de familiarización El proceso de determinación y formulación de los objetivos Nivel de reproducción Nivel aplicativo Nivel creativo Primer contacto con el contenido Repite el contenido Aplica el contenido Resuelven nuevos problemas  Objetivo
4 El proceso de determinación y formulación de los objetivos Objetivo Analizar el proceso de determinación de los objetivos a partir de las fuentes: histórico social, psicológica, sistémica y organizativa Análisis:  distinción de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos, descomposición en los elementos simples que lo componen. Determinación Objeto de análisis Elementos Histórico social, Psicológica Sistémica. organizativa ¿Cuáles son los contenidos de esta clase?
Fuente: Histórico social Características ideológicas, económicas, políticas, culturales, científicas e históricas de la sociedad. 4 El proceso de determinación y formulación de los objetivos
Fuente: Psicológica Conocimiento del estudiante, tanto en los procesos de aprendizaje, como en todos los que integran su personalidad.  Fuente: Histórico social Fuente: Psicológica 4 El proceso de determinación y formulación de los objetivos
Fuente: Sistémica Relación entre todos los componentes del proceso pedagógico, demostrado en la derivación gradual de los objetivos.  Fuente: Histórico social Fuente: Psicológica Fuente: Sistémica 4 El proceso de determinación y formulación de los objetivos Objetivo
Fuente: Organizativa Considerar situaciones como: 1- Condiciones objetivas. 2- Cantidad de estudiantes. 3- Existencia de medios. 4- Tipos de objetivos. 5- Niveles de asimilación. 6- Estructura del objetivo. Fuente: Histórico social Fuente: Psicológica Fuente: Sistémica 4 El proceso de determinación y formulación de los objetivos
Fuente: Organizativa: estructura del objetivo Identificar  las partes de un voltímetro a  partir de una práctica de laboratorio a un nivel reproductivo Acción Intención pedagógica Condiciones Nivel de asimilación 4 El proceso de determinación y formulación de los objetivos
Todo objetivo debe tener una sola y exclusiva intención pedagógica, es decir un  único verbo. Comparar tanto teórica como prácticamente, mezclas, sustancias puras y disoluciones.  Analizar desde el punto de vista químico los principales aspectos de los diferentes procesos biológicos.  4 El proceso de determinación y formulación de los objetivos
Precisar el carácter específico de la habilidad esperada.  Carácter evaluable, medible y preciso de la habilidad.  Analizar, Acopiar, Localizar, Determinar, Justificar, Fundamentar, Elaborar, Demostrar, Registrar, Ubicar, Emplear, etc. 4 El proceso de determinación y formulación de los objetivos
El objetivo se formula en función del estudiante.  Aplicar las leyes de Newton en  la determinación de la fuerza que actúa sobre un cuerpo en movimiento. Clasificar los tipos de oraciones a partir de sus componentes. 4 El proceso de determinación y formulación de los objetivos
El objetivo debe expresar las condiciones bajo las que será desarrollado.  Clasificar los distintos tipos de sustancias con el empleo de la tabla periódica, a un nivel aplicativo. Valorar la importancia del Diplomado en ES en cuanto a los tipos de contenidos, experiencias previas y necesidades.  4 El proceso de determinación y formulación de los objetivos
El objetivo debe estructurarse tomando en cuenta el conjunto de operaciones que el estudiante realiza para su cumplimiento 4 Operacionalización del objetivo El proceso de determinación y formulación de los objetivos Objetivo
La operacionalización de los objetivos Operacionalización de los  objetivos Proceso que facilita la organización efectiva  de la apropiación o construcción de conocimientos, habilidades y valoraciones, en los estudiantes. Descomponer la actividad que porta el objetivo en una secuencia de operaciones.
La operacionalización de los objetivos Proceso mediante el cual las personas respondiendo a sus necesidades se relacionan con la realidad, adoptando determinada actitud. Actividad actividad necesidad estudio deportiva laboral social objeto satisfacer concreta materiales ideales
La operacionalización de los objetivos actividad necesidad Distingue las diferentes actividades objeto constituye Es el objeto el que confiere a la actividad su dirección, orientación y sentido Motivo estudio deportivo laboral social
La operacionalización de los objetivos actividad Es un proceso encaminado al logro de los objetivos objetivo concreta Es una representación anticipada motivo implica alcanzar acción
La operacionalización de los objetivos actividad Vías, procedimientos, formas en las que transcurre la actividad objetivo motivo sustenta acción operaciones condiciones
La operacionalización de los objetivos Objetivo Naturaleza del contenido Desarrollo de operaciones y formación de habilidades en los estudiantes. Acción Las habilidades corresponden al dominio de las operaciones y la sistematización de las acciones
La operacionalización de los objetivos Pasos 1- Clara formulación del objetivo. 2- Descomponer la acción propuesta en sus elementos estructurales, bajo una determinada lógica, atendiendo a su conceptualización. Identificar las causas de los accidentes de trabajo y profesionales a partir de la ley general de higiene, seguridad ocupacional y bienestar.
La operacionalización de los objetivos Seleccionar el objeto de la identificación. Caracterizar los rasgos generales del objeto. Determinar los indicadores de identificación. Describir las relaciones entre los indicadores. Identificar las causas de los accidentes de trabajo y profesionales a partir de la ley general de higiene, seguridad ocupacional y bienestar.   Operaciones.
La operacionalización de los objetivos Determinar el objeto de la fundamentación: (enfoque de currículo) Seleccionar las bases teóricas: (principios, orientaciones y características del diseño cunicular según la Reforma Educativa)  Relacionar las bases teóricas: (relación entre principios, orientaciones y características) Exponer el resultado de esas relaciones. Fundamentar el enfoque del currículo de la Reforma Educativa, tomando en cuenta los principios, orientaciones y características del diseño curricular. Operaciones. Establecer, asegurar y hacer firme algo
La operacionalización de los objetivos Valorar el papel de los líderes políticos en el movimiento de liberación de la metrópoli española en la América Latina durante los siglos XVIII y XIX a un nivel aplicativo.   Valorar el papel de los líderes políticos en el movimiento de liberación de las metrópolis europeas en el continente americano durante los siglos XVIII y XIX a un nivel aplicativo.   Valorar el papel de Antonio José de Sucre y Simón Bolívar en el movimiento de independencia de la metrópoli española en el Alto Perú durante el siglo XIX a un nivel reproductivo – aplicativo.
La operacionalización de los objetivos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
analisiscurricular
 
2. objetivos curriculares desarrollo curricular
2. objetivos curriculares desarrollo curricular 2. objetivos curriculares desarrollo curricular
2. objetivos curriculares desarrollo curricular Adalberto
 
DiseñoCurricular
DiseñoCurricularDiseñoCurricular
Contenidos del Currículo
Contenidos del CurrículoContenidos del Currículo
Contenidos del Currículo
Karen Piedra
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Fernando Ramirez
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricularEira Muñoz
 
Organización educativa
Organización educativaOrganización educativa
Organización educativa
Carlos A. Soria M.
 
Planificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educaciónPlanificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educación
conniecalderon
 
Organización y estructura curricular
Organización y estructura curricularOrganización y estructura curricular
Organización y estructura curricularisaias84
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
Geovanny Itzel Sánchez Ortega
 
Elementos del curriculum
Elementos del curriculumElementos del curriculum
Elementos del curriculum
Jose Miguel Taiba Orellana
 
TIPOS DE CURRICULO
TIPOS DE CURRICULOTIPOS DE CURRICULO
TIPOS DE CURRICULOguestf60a8d4
 
Metodo Cientifico -Edwar suchman
Metodo Cientifico -Edwar suchmanMetodo Cientifico -Edwar suchman
Metodo Cientifico -Edwar suchman
Edwin Reyes
 
Curriculo integral de Walter Peñaloza
Curriculo integral de Walter PeñalozaCurriculo integral de Walter Peñaloza
Curriculo integral de Walter Peñaloza
Felix Oviedo Balladares
 
Modelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricularModelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricular
Ailet CR
 
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competenciasMapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competenciasNancy Jeannette
 
Enfoques curriculares (3)
Enfoques curriculares (3)Enfoques curriculares (3)
Enfoques curriculares (3)monik160788
 

La actualidad más candente (20)

EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
 
2. objetivos curriculares desarrollo curricular
2. objetivos curriculares desarrollo curricular 2. objetivos curriculares desarrollo curricular
2. objetivos curriculares desarrollo curricular
 
DiseñoCurricular
DiseñoCurricularDiseñoCurricular
DiseñoCurricular
 
Contenidos del Currículo
Contenidos del CurrículoContenidos del Currículo
Contenidos del Currículo
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricular
 
Organización educativa
Organización educativaOrganización educativa
Organización educativa
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
 
Planificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educaciónPlanificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educación
 
Planificación estratégica educativa
Planificación estratégica educativaPlanificación estratégica educativa
Planificación estratégica educativa
 
Organización y estructura curricular
Organización y estructura curricularOrganización y estructura curricular
Organización y estructura curricular
 
Tipos de curriculo
Tipos de curriculoTipos de curriculo
Tipos de curriculo
 
Elementos del curriculum
Elementos del curriculumElementos del curriculum
Elementos del curriculum
 
TIPOS DE CURRICULO
TIPOS DE CURRICULOTIPOS DE CURRICULO
TIPOS DE CURRICULO
 
Metodo Cientifico -Edwar suchman
Metodo Cientifico -Edwar suchmanMetodo Cientifico -Edwar suchman
Metodo Cientifico -Edwar suchman
 
Curriculo integral de Walter Peñaloza
Curriculo integral de Walter PeñalozaCurriculo integral de Walter Peñaloza
Curriculo integral de Walter Peñaloza
 
Modelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricularModelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricular
 
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competenciasMapa conceptual diseño curricular por competencias
Mapa conceptual diseño curricular por competencias
 
Enfoques curriculares (3)
Enfoques curriculares (3)Enfoques curriculares (3)
Enfoques curriculares (3)
 

Destacado

Proceso pedagógico
Proceso pedagógicoProceso pedagógico
Didactica y Pedagogía clase1 EMI
Didactica y Pedagogía clase1 EMIDidactica y Pedagogía clase1 EMI
Didactica y Pedagogía clase1 EMI
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 
Objetivo clase1
Objetivo clase1 Objetivo clase1
Didactica clase 2
Didactica clase 2Didactica clase 2
Contenidos y formas de organización
Contenidos y formas de organizaciónContenidos y formas de organización
Contenidos y formas de organización
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 
La ruta crítica en el trabajo con los medios
La ruta crítica en el trabajo con los mediosLa ruta crítica en el trabajo con los medios
La ruta crítica en el trabajo con los medios
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 
Las aulas digitales en la UAGRM
Las aulas digitales en la UAGRMLas aulas digitales en la UAGRM
Art With Tires
Art With TiresArt With Tires
Art With Tiresamonyhig .
 
Loa contenidos en la educación superior
Loa contenidos en la educación superiorLoa contenidos en la educación superior
Loa contenidos en la educación superior
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 
Didactica Clase 2. Relaciones entre Pedagogía y Didáctica
Didactica Clase 2. Relaciones entre Pedagogía y DidácticaDidactica Clase 2. Relaciones entre Pedagogía y Didáctica
Didactica Clase 2. Relaciones entre Pedagogía y Didáctica
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 
Metodología para crear un Wooc
Metodología para crear un WoocMetodología para crear un Wooc
Texto digital
Texto digitalTexto digital
Didactica General
Didactica GeneralDidactica General
Didáctica y Pedagogía
Didáctica y PedagogíaDidáctica y Pedagogía
Evaluacion clase 5
Evaluacion clase 5Evaluacion clase 5
Los objetivos, determinación y formulación
Los objetivos, determinación y formulaciónLos objetivos, determinación y formulación
Los objetivos, determinación y formulación
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 
Objetivos primera parte
Objetivos primera parteObjetivos primera parte
Los objetivos en la educación superior
Los objetivos en la educación superiorLos objetivos en la educación superior
Los objetivos en la educación superior
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 
Objetivos (clase 1-UAGRM)
Objetivos (clase 1-UAGRM)Objetivos (clase 1-UAGRM)

Destacado (20)

Proceso pedagógico
Proceso pedagógicoProceso pedagógico
Proceso pedagógico
 
Didactica y Pedagogía clase1 EMI
Didactica y Pedagogía clase1 EMIDidactica y Pedagogía clase1 EMI
Didactica y Pedagogía clase1 EMI
 
Objetivo clase1
Objetivo clase1 Objetivo clase1
Objetivo clase1
 
Didactica clase 2
Didactica clase 2Didactica clase 2
Didactica clase 2
 
Contenidos y formas de organización
Contenidos y formas de organizaciónContenidos y formas de organización
Contenidos y formas de organización
 
La ruta crítica en el trabajo con los medios
La ruta crítica en el trabajo con los mediosLa ruta crítica en el trabajo con los medios
La ruta crítica en el trabajo con los medios
 
Las aulas digitales en la UAGRM
Las aulas digitales en la UAGRMLas aulas digitales en la UAGRM
Las aulas digitales en la UAGRM
 
Art With Tires
Art With TiresArt With Tires
Art With Tires
 
Loa contenidos en la educación superior
Loa contenidos en la educación superiorLoa contenidos en la educación superior
Loa contenidos en la educación superior
 
Didactica Clase 2. Relaciones entre Pedagogía y Didáctica
Didactica Clase 2. Relaciones entre Pedagogía y DidácticaDidactica Clase 2. Relaciones entre Pedagogía y Didáctica
Didactica Clase 2. Relaciones entre Pedagogía y Didáctica
 
Metodología para crear un Wooc
Metodología para crear un WoocMetodología para crear un Wooc
Metodología para crear un Wooc
 
Texto digital
Texto digitalTexto digital
Texto digital
 
Didactica General
Didactica GeneralDidactica General
Didactica General
 
Didáctica y Pedagogía
Didáctica y PedagogíaDidáctica y Pedagogía
Didáctica y Pedagogía
 
Evaluacion clase 5
Evaluacion clase 5Evaluacion clase 5
Evaluacion clase 5
 
Los objetivos, determinación y formulación
Los objetivos, determinación y formulaciónLos objetivos, determinación y formulación
Los objetivos, determinación y formulación
 
Didáctica de la educación superior
Didáctica de la educación superiorDidáctica de la educación superior
Didáctica de la educación superior
 
Objetivos primera parte
Objetivos primera parteObjetivos primera parte
Objetivos primera parte
 
Los objetivos en la educación superior
Los objetivos en la educación superiorLos objetivos en la educación superior
Los objetivos en la educación superior
 
Objetivos (clase 1-UAGRM)
Objetivos (clase 1-UAGRM)Objetivos (clase 1-UAGRM)
Objetivos (clase 1-UAGRM)
 

Similar a Proceso de determinación y formulación de los objetivos

Proceso de Determinación Formulación de los objetivos
Proceso de Determinación Formulación de los objetivosProceso de Determinación Formulación de los objetivos
Proceso de Determinación Formulación de los objetivos
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 
Los objetivos y su determinacion
Los objetivos y su determinacionLos objetivos y su determinacion
Los objetivos y su determinacion
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 
Tyler power
Tyler powerTyler power
Tyler power
Marisa Brondo
 
Enfoques de la evaluacion1
Enfoques de la evaluacion1Enfoques de la evaluacion1
Enfoques de la evaluacion1
Maickol Salazar
 
2 Ponencia EvaluacióN Competencias (Yolanda Leyva)
2 Ponencia EvaluacióN Competencias (Yolanda Leyva)2 Ponencia EvaluacióN Competencias (Yolanda Leyva)
2 Ponencia EvaluacióN Competencias (Yolanda Leyva)guest4196d
 
2 Ponencia EvaluacióN Competencias (Yolanda Leyva)
2 Ponencia EvaluacióN Competencias (Yolanda Leyva)2 Ponencia EvaluacióN Competencias (Yolanda Leyva)
2 Ponencia EvaluacióN Competencias (Yolanda Leyva)Gabriel Mondragón
 
Evaluación de Competencias
Evaluación de CompetenciasEvaluación de Competencias
Evaluación de Competenciasalejcc
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
TheMasterX05
 
Aprendizaje objetivoshola
Aprendizaje objetivosholaAprendizaje objetivoshola
Aprendizaje objetivoshola
22657519
 
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntas
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntasPortafoliomodulo3 120322152307-preguntas
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntas
casa
 
Act2
Act2Act2
Planeacion de la Enseñanza
Planeacion de la EnseñanzaPlaneacion de la Enseñanza
Planeacion de la Enseñanza
Jackie Dagdug
 
Herramientas de evaluación en el aula capitulo 1
Herramientas de evaluación en el aula capitulo 1Herramientas de evaluación en el aula capitulo 1
Herramientas de evaluación en el aula capitulo 1
Linda Aguiluz Mariona
 

Similar a Proceso de determinación y formulación de los objetivos (20)

Proceso de Determinación Formulación de los objetivos
Proceso de Determinación Formulación de los objetivosProceso de Determinación Formulación de los objetivos
Proceso de Determinación Formulación de los objetivos
 
Los objetivos y su determinacion
Los objetivos y su determinacionLos objetivos y su determinacion
Los objetivos y su determinacion
 
Los objetivos en la educación superior
Los objetivos en la educación superiorLos objetivos en la educación superior
Los objetivos en la educación superior
 
Tyler power
Tyler powerTyler power
Tyler power
 
Enfoques de la evaluacion1
Enfoques de la evaluacion1Enfoques de la evaluacion1
Enfoques de la evaluacion1
 
2 Ponencia EvaluacióN Competencias (Yolanda Leyva)
2 Ponencia EvaluacióN Competencias (Yolanda Leyva)2 Ponencia EvaluacióN Competencias (Yolanda Leyva)
2 Ponencia EvaluacióN Competencias (Yolanda Leyva)
 
2 Ponencia EvaluacióN Competencias (Yolanda Leyva)
2 Ponencia EvaluacióN Competencias (Yolanda Leyva)2 Ponencia EvaluacióN Competencias (Yolanda Leyva)
2 Ponencia EvaluacióN Competencias (Yolanda Leyva)
 
Evaluación de Competencias
Evaluación de CompetenciasEvaluación de Competencias
Evaluación de Competencias
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Aprendizaje objetivoshola
Aprendizaje objetivosholaAprendizaje objetivoshola
Aprendizaje objetivoshola
 
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntas
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntasPortafoliomodulo3 120322152307-preguntas
Portafoliomodulo3 120322152307-preguntas
 
Planificacion didactica 2 1
Planificacion didactica 2  1 Planificacion didactica 2  1
Planificacion didactica 2 1
 
Conferiacia
ConferiaciaConferiacia
Conferiacia
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
 
Act2
Act2Act2
Act2
 
Act2
Act2Act2
Act2
 
Planeacion de la Enseñanza
Planeacion de la EnseñanzaPlaneacion de la Enseñanza
Planeacion de la Enseñanza
 
Evaluacion xcompetencias
Evaluacion xcompetenciasEvaluacion xcompetencias
Evaluacion xcompetencias
 
Herramientas de evaluación en el aula capitulo 1
Herramientas de evaluación en el aula capitulo 1Herramientas de evaluación en el aula capitulo 1
Herramientas de evaluación en el aula capitulo 1
 

Más de Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia

Rol del profesor en ambientes virtuales
Rol del profesor en ambientes virtualesRol del profesor en ambientes virtuales
Rol del profesor en ambientes virtuales
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 
La educación digital y el rol de sus participantes
La educación digital y el rol de sus participantesLa educación digital y el rol de sus participantes
La educación digital y el rol de sus participantes
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 
Un curso con WhatsApp es posible
Un curso con WhatsApp es posibleUn curso con WhatsApp es posible
Un curso con WhatsApp es posible
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 
La educación digital y el rol de sus participantes
La educación digital y el rol de sus participantesLa educación digital y el rol de sus participantes
La educación digital y el rol de sus participantes
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 
Pasos en la organización de la investigación
Pasos en la organización de la investigación Pasos en la organización de la investigación
Pasos en la organización de la investigación
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 
La educación digital y el rol de sus participantes
La educación digital y el rol de sus participantesLa educación digital y el rol de sus participantes
La educación digital y el rol de sus participantes
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 
Innovación educativa. Wooc y Caam
Innovación educativa. Wooc y CaamInnovación educativa. Wooc y Caam
Innovación educativa. Wooc y Caam
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 
Tecnología educativa: solo equipos??
Tecnología educativa: solo equipos??Tecnología educativa: solo equipos??
Tecnología educativa: solo equipos??
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 
Tecnologías de la información y comunicación
Tecnologías de la información y comunicación Tecnologías de la información y comunicación
Tecnologías de la información y comunicación
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 
Sistema personal de aprendizaje
Sistema personal de aprendizajeSistema personal de aprendizaje
La Ruta critica en el trabajo con los medios del proceso pedagógico
La Ruta critica en el trabajo con los medios del proceso pedagógicoLa Ruta critica en el trabajo con los medios del proceso pedagógico
La Ruta critica en el trabajo con los medios del proceso pedagógico
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Las formas de organización del proceso pedagógico
Las formas de organización del proceso pedagógicoLas formas de organización del proceso pedagógico
Las formas de organización del proceso pedagógico
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 
Los contenidos del Proceso Pedagógico
Los contenidos del Proceso PedagógicoLos contenidos del Proceso Pedagógico
Los contenidos del Proceso Pedagógico
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 
Metodología para la creación de cursos de microaprendizaje en redes de mensaj...
Metodología para la creación de cursos de microaprendizaje en redes de mensaj...Metodología para la creación de cursos de microaprendizaje en redes de mensaj...
Metodología para la creación de cursos de microaprendizaje en redes de mensaj...
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 
La ruta crítica en el empleo de los medios: el diseño
La ruta crítica en el empleo de los medios: el diseñoLa ruta crítica en el empleo de los medios: el diseño
La ruta crítica en el empleo de los medios: el diseño
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 
Modelos estratégicos para integrar las Tics en el proceso pedagógico
Modelos estratégicos para integrar las Tics en el proceso pedagógicoModelos estratégicos para integrar las Tics en el proceso pedagógico
Modelos estratégicos para integrar las Tics en el proceso pedagógico
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 
La Web 20. O cómo mejoro mis clases con las Tics
La Web 20. O cómo mejoro mis clases con las TicsLa Web 20. O cómo mejoro mis clases con las Tics
La Web 20. O cómo mejoro mis clases con las Tics
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 
Modelo del Diseño instruccional para las aulas digitales que emplean Moodle e...
Modelo del Diseño instruccional para las aulas digitales que emplean Moodle e...Modelo del Diseño instruccional para las aulas digitales que emplean Moodle e...
Modelo del Diseño instruccional para las aulas digitales que emplean Moodle e...
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 
La imagen en los medios que se emplean en el aula digital
La imagen en los medios que se emplean en el aula digitalLa imagen en los medios que se emplean en el aula digital
La imagen en los medios que se emplean en el aula digital
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia
 

Más de Universidad Autónoma Gabriel René Moreno. Bolivia (20)

Rol del profesor en ambientes virtuales
Rol del profesor en ambientes virtualesRol del profesor en ambientes virtuales
Rol del profesor en ambientes virtuales
 
La educación digital y el rol de sus participantes
La educación digital y el rol de sus participantesLa educación digital y el rol de sus participantes
La educación digital y el rol de sus participantes
 
Un curso con WhatsApp es posible
Un curso con WhatsApp es posibleUn curso con WhatsApp es posible
Un curso con WhatsApp es posible
 
La educación digital y el rol de sus participantes
La educación digital y el rol de sus participantesLa educación digital y el rol de sus participantes
La educación digital y el rol de sus participantes
 
Pasos en la organización de la investigación
Pasos en la organización de la investigación Pasos en la organización de la investigación
Pasos en la organización de la investigación
 
La educación digital y el rol de sus participantes
La educación digital y el rol de sus participantesLa educación digital y el rol de sus participantes
La educación digital y el rol de sus participantes
 
Innovación educativa. Wooc y Caam
Innovación educativa. Wooc y CaamInnovación educativa. Wooc y Caam
Innovación educativa. Wooc y Caam
 
Tecnología educativa: solo equipos??
Tecnología educativa: solo equipos??Tecnología educativa: solo equipos??
Tecnología educativa: solo equipos??
 
Tecnologías de la información y comunicación
Tecnologías de la información y comunicación Tecnologías de la información y comunicación
Tecnologías de la información y comunicación
 
Sistema personal de aprendizaje
Sistema personal de aprendizajeSistema personal de aprendizaje
Sistema personal de aprendizaje
 
La Ruta critica en el trabajo con los medios del proceso pedagógico
La Ruta critica en el trabajo con los medios del proceso pedagógicoLa Ruta critica en el trabajo con los medios del proceso pedagógico
La Ruta critica en el trabajo con los medios del proceso pedagógico
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Las formas de organización del proceso pedagógico
Las formas de organización del proceso pedagógicoLas formas de organización del proceso pedagógico
Las formas de organización del proceso pedagógico
 
Los contenidos del Proceso Pedagógico
Los contenidos del Proceso PedagógicoLos contenidos del Proceso Pedagógico
Los contenidos del Proceso Pedagógico
 
Metodología para la creación de cursos de microaprendizaje en redes de mensaj...
Metodología para la creación de cursos de microaprendizaje en redes de mensaj...Metodología para la creación de cursos de microaprendizaje en redes de mensaj...
Metodología para la creación de cursos de microaprendizaje en redes de mensaj...
 
La ruta crítica en el empleo de los medios: el diseño
La ruta crítica en el empleo de los medios: el diseñoLa ruta crítica en el empleo de los medios: el diseño
La ruta crítica en el empleo de los medios: el diseño
 
Modelos estratégicos para integrar las Tics en el proceso pedagógico
Modelos estratégicos para integrar las Tics en el proceso pedagógicoModelos estratégicos para integrar las Tics en el proceso pedagógico
Modelos estratégicos para integrar las Tics en el proceso pedagógico
 
La Web 20. O cómo mejoro mis clases con las Tics
La Web 20. O cómo mejoro mis clases con las TicsLa Web 20. O cómo mejoro mis clases con las Tics
La Web 20. O cómo mejoro mis clases con las Tics
 
Modelo del Diseño instruccional para las aulas digitales que emplean Moodle e...
Modelo del Diseño instruccional para las aulas digitales que emplean Moodle e...Modelo del Diseño instruccional para las aulas digitales que emplean Moodle e...
Modelo del Diseño instruccional para las aulas digitales que emplean Moodle e...
 
La imagen en los medios que se emplean en el aula digital
La imagen en los medios que se emplean en el aula digitalLa imagen en los medios que se emplean en el aula digital
La imagen en los medios que se emplean en el aula digital
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Proceso de determinación y formulación de los objetivos

  • 1. El proceso de determinación y formulación de los objetivos Objetivos: Analizar el proceso de determinación de los objetivos a partir de las fuentes: histórico social, psicológica, sistémica y organizativa Determinar los requisitos más importantes para la formulación de los objetivos a partir de su determinación. Analizar los objetivos en la educación superior en cuanto a su carácter rector, su mutabilidad, su comunicación, su clasificación y los niveles de asimilación 4
  • 2. Analizar los objetivos en la educación superior en cuanto a su carácter rector, su mutabilidad, su comunicación, su clasificación y los niveles de asimilación. Análisis: distinción de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos, descomposición en los elementos simples que lo componen. Objetivos Objeto de análisis Elementos Carácter rector, mutabilidad, comunicación… Clasificación y niveles de asimilación. ¿Cuáles son los contenidos de esta clase? Objetivos 4 El proceso de determinación y formulación de los objetivos
  • 3. 4 Carácter Rector Dirige, organiza Punto de partida del proceso pedagógico Los componentes se le subordinan Organiza las actividades de los componentes personales Otorga un carácter de sistema al proceso Criterio importante en la evaluación El objetivo es el componente más importante en el proceso pedagógico El proceso de determinación y formulación de los objetivos
  • 4. 4 Mutabilidad No es estático Ajustarse a los cambios científicos Debe tomar en cuenta los cambios en los componentes personales Ajustarse a los cambios en los métodos Considerar la presencia de nuevos medios El objetivo no es un dogma, es flexible, pero mantiene su carácter rector El proceso de determinación y formulación de los objetivos
  • 5. 4 Comunicación Comunicación textual. Explicar sus intenciones Proponer operaciones y tareas docentes. Comunicación mediante un tipo de problema Lo que hacemos en cada clase Objetivo El proceso de determinación y formulación de los objetivos Carácter Rector Mutabilidad Exposición oral o escrita Más profundidad en la explicación Empleando un problema en forma de pregunta
  • 6. 4 Tipos de objetivos Educativos Instructivos Consolidar la formación vocacional mediante la integración de los cono-cimientos y habilidades de su actividad laboral e investigativa. Encierran la aspiración en el dominio del contenido. Están presentes las transformaciones en la manera de pensar El proceso de determinación y formulación de los objetivos Refleja las cualidades de la personalidad que se desea alcanzar en el estudiante. Formación de valores, intereses, sentimientos, voluntad, relaciones con los demás, etc Describir las partes de una célula animal me-diante su observación en el microscopio.
  • 7. 4 Niveles de asimilación Posibilidades del alumno al trabajar con el contenido para alcanzar el objetivo Nivel de familiarización El proceso de determinación y formulación de los objetivos Nivel de reproducción Nivel aplicativo Nivel creativo Primer contacto con el contenido Repite el contenido Aplica el contenido Resuelven nuevos problemas Objetivo
  • 8. 4 El proceso de determinación y formulación de los objetivos Objetivo Analizar el proceso de determinación de los objetivos a partir de las fuentes: histórico social, psicológica, sistémica y organizativa Análisis: distinción de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos, descomposición en los elementos simples que lo componen. Determinación Objeto de análisis Elementos Histórico social, Psicológica Sistémica. organizativa ¿Cuáles son los contenidos de esta clase?
  • 9. Fuente: Histórico social Características ideológicas, económicas, políticas, culturales, científicas e históricas de la sociedad. 4 El proceso de determinación y formulación de los objetivos
  • 10. Fuente: Psicológica Conocimiento del estudiante, tanto en los procesos de aprendizaje, como en todos los que integran su personalidad. Fuente: Histórico social Fuente: Psicológica 4 El proceso de determinación y formulación de los objetivos
  • 11. Fuente: Sistémica Relación entre todos los componentes del proceso pedagógico, demostrado en la derivación gradual de los objetivos. Fuente: Histórico social Fuente: Psicológica Fuente: Sistémica 4 El proceso de determinación y formulación de los objetivos Objetivo
  • 12. Fuente: Organizativa Considerar situaciones como: 1- Condiciones objetivas. 2- Cantidad de estudiantes. 3- Existencia de medios. 4- Tipos de objetivos. 5- Niveles de asimilación. 6- Estructura del objetivo. Fuente: Histórico social Fuente: Psicológica Fuente: Sistémica 4 El proceso de determinación y formulación de los objetivos
  • 13. Fuente: Organizativa: estructura del objetivo Identificar las partes de un voltímetro a partir de una práctica de laboratorio a un nivel reproductivo Acción Intención pedagógica Condiciones Nivel de asimilación 4 El proceso de determinación y formulación de los objetivos
  • 14. Todo objetivo debe tener una sola y exclusiva intención pedagógica, es decir un único verbo. Comparar tanto teórica como prácticamente, mezclas, sustancias puras y disoluciones. Analizar desde el punto de vista químico los principales aspectos de los diferentes procesos biológicos. 4 El proceso de determinación y formulación de los objetivos
  • 15. Precisar el carácter específico de la habilidad esperada. Carácter evaluable, medible y preciso de la habilidad. Analizar, Acopiar, Localizar, Determinar, Justificar, Fundamentar, Elaborar, Demostrar, Registrar, Ubicar, Emplear, etc. 4 El proceso de determinación y formulación de los objetivos
  • 16. El objetivo se formula en función del estudiante. Aplicar las leyes de Newton en la determinación de la fuerza que actúa sobre un cuerpo en movimiento. Clasificar los tipos de oraciones a partir de sus componentes. 4 El proceso de determinación y formulación de los objetivos
  • 17. El objetivo debe expresar las condiciones bajo las que será desarrollado. Clasificar los distintos tipos de sustancias con el empleo de la tabla periódica, a un nivel aplicativo. Valorar la importancia del Diplomado en ES en cuanto a los tipos de contenidos, experiencias previas y necesidades. 4 El proceso de determinación y formulación de los objetivos
  • 18. El objetivo debe estructurarse tomando en cuenta el conjunto de operaciones que el estudiante realiza para su cumplimiento 4 Operacionalización del objetivo El proceso de determinación y formulación de los objetivos Objetivo
  • 19. La operacionalización de los objetivos Operacionalización de los objetivos Proceso que facilita la organización efectiva de la apropiación o construcción de conocimientos, habilidades y valoraciones, en los estudiantes. Descomponer la actividad que porta el objetivo en una secuencia de operaciones.
  • 20. La operacionalización de los objetivos Proceso mediante el cual las personas respondiendo a sus necesidades se relacionan con la realidad, adoptando determinada actitud. Actividad actividad necesidad estudio deportiva laboral social objeto satisfacer concreta materiales ideales
  • 21. La operacionalización de los objetivos actividad necesidad Distingue las diferentes actividades objeto constituye Es el objeto el que confiere a la actividad su dirección, orientación y sentido Motivo estudio deportivo laboral social
  • 22. La operacionalización de los objetivos actividad Es un proceso encaminado al logro de los objetivos objetivo concreta Es una representación anticipada motivo implica alcanzar acción
  • 23. La operacionalización de los objetivos actividad Vías, procedimientos, formas en las que transcurre la actividad objetivo motivo sustenta acción operaciones condiciones
  • 24. La operacionalización de los objetivos Objetivo Naturaleza del contenido Desarrollo de operaciones y formación de habilidades en los estudiantes. Acción Las habilidades corresponden al dominio de las operaciones y la sistematización de las acciones
  • 25. La operacionalización de los objetivos Pasos 1- Clara formulación del objetivo. 2- Descomponer la acción propuesta en sus elementos estructurales, bajo una determinada lógica, atendiendo a su conceptualización. Identificar las causas de los accidentes de trabajo y profesionales a partir de la ley general de higiene, seguridad ocupacional y bienestar.
  • 26. La operacionalización de los objetivos Seleccionar el objeto de la identificación. Caracterizar los rasgos generales del objeto. Determinar los indicadores de identificación. Describir las relaciones entre los indicadores. Identificar las causas de los accidentes de trabajo y profesionales a partir de la ley general de higiene, seguridad ocupacional y bienestar. Operaciones.
  • 27. La operacionalización de los objetivos Determinar el objeto de la fundamentación: (enfoque de currículo) Seleccionar las bases teóricas: (principios, orientaciones y características del diseño cunicular según la Reforma Educativa) Relacionar las bases teóricas: (relación entre principios, orientaciones y características) Exponer el resultado de esas relaciones. Fundamentar el enfoque del currículo de la Reforma Educativa, tomando en cuenta los principios, orientaciones y características del diseño curricular. Operaciones. Establecer, asegurar y hacer firme algo
  • 28. La operacionalización de los objetivos Valorar el papel de los líderes políticos en el movimiento de liberación de la metrópoli española en la América Latina durante los siglos XVIII y XIX a un nivel aplicativo. Valorar el papel de los líderes políticos en el movimiento de liberación de las metrópolis europeas en el continente americano durante los siglos XVIII y XIX a un nivel aplicativo. Valorar el papel de Antonio José de Sucre y Simón Bolívar en el movimiento de independencia de la metrópoli española en el Alto Perú durante el siglo XIX a un nivel reproductivo – aplicativo.
  • 29. La operacionalización de los objetivos