SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICAS DE LABORATORIOS
     DE CIENCIAS NATURALES
   MEDIADAS POR SIMULADORES
           VIRTUALES
https://sites.google.com/site/labvitualrfq/home
PROYECTO INTEGRADOR DE ÁREAS
      PRESENTADO POR
     ÁNGELA MARÍA HERNÁNDEZ
     LIC. EN BIOLOGÍA Y QUÍMICA

    ÓSCAR ALBERTO ESCOBAR TORO
     LIC. EN BIOLOGÍA Y QUÍMICA
ÁREAS INTEGRADAS
 CIENCIAS NATURALES (BIOLOGÍA, FISICA Y
              QUÍMICA).


           INFORMÁTICA (TIC)


HUMANIDADES ESPAÑOL ( COMUNICACIÓN).
INTRODUCCIÓN.

La transversalidad en la enseñanza de las áreas del conocimiento
sigue siendo un objetivo perseguido por muchos docentes, es así
como desde esta propuesta, los autores, pretendemos hacer un
avance para la integración en la enseñanza y el aprendizaje de las
Ciencias Naturales (Biología, Química-Física), la informática (las
TIC) y las humanidades , como Español (o comunicación) para
realizar prácticas de laboratorio a través de simuladores virtuales,
dado que es necesario desarrollar contenidos educativos teniendo
como base las competencias cognitivas (saber-conocer),
procedimentales (saber-hacer) y actitudinales (saber-ser).
JUSTIFICACIÓN
A través de la experiencia docente se ha notado
que el trabajo con herramientas de la informática
ha sido aceptado con agrado por los estudiantes,
ya que encuentran nuevas formas de interactuar
con la realidad desde lo virtual.
Se hace necesario proponer nuevas metodologías
de enseñanza de las prácticas de laboratorio en las
áreas de Ciencias Naturales aprovechando las
herramientas de la informática como lo es el
software educativo.
ESTADO DEL ARTE
Los laboratorios computarizados, también llamados
laboratorios virtuales, tienen su principal antecedente en
Estados Unidos y en el Reino Unido, desde hace más de
veinticinco años.
Robert Tinker (EE.UU.) fue pionero en la década de 1980,
desarrollando la idea de equipar a las computadoras con
dispositivos para realizar experimentos de ciencias en
tiempo real y utilizando las redes de computadoras para
que los alumnos compartieran la adquisición de datos, la
información derivada de su proceso y sus propios
recorridos de investigación, desde una perspectiva de
aprendizaje colaborativo
ESTADO DEL ARTE
A nivel institucional, el TERC (Technology Education Research
Center), creado en 1965, constituyó un hito fundamental en la
investigación y desarrollo del aprendizaje de la matemática y las
ciencias, basado en el uso de tecnología de base electrónica. Aún
hoy sigue trabajando las ciencias en forma transdisciplinaria, con la
modalidad de proyectos. También en Estados Unidos se creó, en
1982, la División Educativa de la ACS (American Chemical Society).
Ver MOLO (Molecular Logic Project). Del mismo modo, la Europa
más desarrollada tecnológicamente recorrió su propio camino, hoy
centralizado en el Reino Unido. Secundado por Holanda y los países
escandinavos, fue el primer país que desarrolló proyectos basados
en el uso de tecnologías de base electrónica para el aprendizaje de
las ciencias y en especial, de la química.
ESTADO DEL ARTE
Su implementación primera instaló como método el desarrollo
de procesos de seguimiento de las experiencias según los
programas curriculares en las escuelas, y la retroalimentación de
los resultados obtenido influyó en la reformulación de los
respectivos y sucesivos programas en la enseñanza de las
ciencias.

Los profesores de química que comenzaron a implementar estas
experiencias pudieron crear ambientes de experimentación y
simulación o sólo de simulación, según el caso, ayudando así a
sus alumnos a construir una comprensión mucho más rica y
profunda de los conceptos científicos.
MARCO TEÓRICO
El término Blog (procedente de la palabra inglesa
Weblog), o Bitácora en castellano, se refiere a sitios web
actualizados      periódicamente        que      recopilan
cronológicamente textos o artículos de uno o varios
autores donde lo más reciente aparece primero, con un
uso o temática en particular, siempre conservando el
autor la libertad de dejar publicado lo que crea
pertinente. (Conejo, 2006). Estos artículos por lo general
incluyen la posibilidad de que los visitantes del blog
añadan comentarios a los mismos, fomentando así la
interacción entre el autor y el lector.
PROPÓSITO
Complementar y mejorar los procesos de
enseñanza y aprendizaje presenciales a partir de
las TIC (entornos on-line) de aprendizaje.

La creación y publicación de un blog.

Utilización del Weblogs (Blog) como recurso de
enseñanza y aprendizaje en ciencias naturales
especialmente para los laboratorios a partir de
simuladores virtuales
PROPUESTA
Elaborar un tipo de guías virtuales de laboratorios que
servirán para facilitar el desarrollo de las prácticas de
física y química, para tener una mejor visión y
comprensión de los fenómenos naturales, ya que podrán
ser observados y analizados con mayor claridad a través
de simuladores virtuales.

A través de estas guías los estudiantes podrán elegir un
modelo adecuado para estudiar determinado fenómeno,
estableciendo el rango de validez de las variables y las
condiciones del entorno, es decir delimitar el sistema de
estudio.
PLANTEAMIENTO DEL
                 PROBLEMA
Dentro del Plan de Estudios Institucional que existe en la
Institución Educativa Corferrini        no aparece una clara
metodología para la enseñanza de los conceptos básicos de
Ciencias Naturales, concretamente en la elaboración de guías
prácticas de laboratorios que conduzcan a la adquisición de éstos
en forma fácil y sencilla. Por otra parte, en la práctica docente,
los educadores de dichas áreas           no ejecutan estrategias
adecuadas que faciliten dicho aprendizaje.
Además, es evidente la apatía de los estudiantes por la
adquisición de los conocimientos básicos de las áreas de Ciencias
Naturales .
Se observa y evidencia también que los métodos educativos son
poco apropiados que aburren al estudiante con mucha teoría y
poca práctica
PROBLEMA

¿Qué aportes podrían hacer las tic al
mejoramiento de la enseñanza de las ciencias
experimentales del colegio Corferrini tomando
como referente los blogs y los simuladores
virtuales?
OBJETIVO GENERAL:

Implementar metodologías virtuales para la
realización de laboratorios de ciencias naturales
utilizando los Blogs como canal de comunicación,
con el fin de que el estudiante comprenda
conceptos y afiance su conocimiento.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1. Analizar el uso de los blogs como un recurso de
   enseñanza y aprendizaje, que puede ser
   aprovechado por docentes y estudiantes en
   ciencias naturales
2. Desarrollar una propuesta de guías para
   prácticas de laboratorios de física y química
   que se trabajen en simuladores virtuales.
3. Fomentar las competencias comunicativas y el
    estudio de las Ciencias Naturales mediante el
   uso de las tic
METODOLOGIA.
El proyecto se enmarcó en la metodología cualitativa, con
técnicas de carácter documental basadas en trabajos de
investigación, ponencias virtuales, páginas web y la
experiencia personal de los autores. Se plantean aportes
y sugerencias para la aplicación en el aula en relación con
el tema investigado.
El diseño utilizado en el presente trabajo se define con
pos prueba y dentro del tipo de investigación cuasi-
experimental únicamente y grupo control de los grados
asistidos de 6º a 9º en las clases de ciencias naturales
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
1. Descripción del sistema: Área de Ciencias
2. Descripción del problema: Marco de la
   Pregunta
3. Definición de objetivos: General y específicos
4. Justificación: Motivación existente
5. Marco de referencia: Teorías y experiencias
6. Diseño metodológico: Fases y etapas del
   proyecto
7. Asesoría: Orientaciones de expertos
CONCLUSIONES.
Los actores del proceso educativo (profesores y estudiantes) están
llamados a la incorporación de las TIC en sus actividades, para
facilitar los procesos de aprendizaje y comunicación los cuales son
un objetivo irrenunciable.
Los laboratorios virtuales y los simuladores como una herramienta
de trabajo facilita el mejoramiento del quehacer pedagógico del
docente.
El uso y posibilidades de incorporar variados recursos multimedia,
se convierten en una herramienta valiosa y significativa en la
 promoción de aprendizajes.
Por ser Internet el medio donde se apoya el blog como recurso
instruccional, las actividades propuestas en los mismos se
encuentran abiertas a todo aquel que acceda al blog, lo que hace
que sea un medio de comunicación global accesible en cualquier
momento y lugar donde se cuente con Internet.
BIBLIOGRAFÍA
• AUDOUIN, F. (1974). Cibernética y enseñanza.
  Madrid: Narcea.
• AULADELL, J; MARTÍ, M (1985). "Reflexiones sobre
  las implicaciones socioeconómicas de la informática
  en la enseñanza". Informática y Escuela." Madrid:
  Fundesco.
• AVILA, Xavier (1991). "Implicaciones de la
  informática en el futuro de la enseñanza". Revista
• NOVÁTICA, 90, pag. 7-12"
• BARTOLOMÉ, Antonio (1995). "Multimedia en la
  enseñanza universitaria". Actas del
• BARTOLOMÉ, Antonio (1996). "La sociedad
  audiovisual teleinteractiva". Comunicación
• Educativa y Nuevas Tecnologías, pp: 3-12" Barcelona:
  Praxis.
• BARTOLOMÉ, Antonio (1999). "Tecnologías de la
  Información y la Comunicación. Un reto
• formativo". Revista EDUCAR, 25, pp. 11-20"
• CABERO, J. (1997). "Organizar los Recursos
  Tecnológicos. Centros de Recursos". En
• GALLEGO, D.; ALONSO; C. y CANTÓN, I. (1996):
  Integración curricular de los Recursos
• Tecnológicos." Barcelona: Oikos-Tau.
• CABERO, J.; DUARTE, A.; BARROSO, J. (1999). "La
  formación y el perfeccionamiento del
• profesorado en nuevas tecnologías: retos hacia el
  futuro". En FERRÉS, Joan y MARQUÈS,
¡MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo aplicar las tics en la enseñanza de las ciencias naturales
Cómo aplicar las tics en la enseñanza de las ciencias naturalesCómo aplicar las tics en la enseñanza de las ciencias naturales
Cómo aplicar las tics en la enseñanza de las ciencias naturales
yomar19
 
Portafolio digital grupo 157 d
Portafolio digital grupo 157 dPortafolio digital grupo 157 d
Portafolio digital grupo 157 d
sanfranciscoipiales
 
Rs 083
Rs 083Rs 083
Bibliografía anotada
Bibliografía anotadaBibliografía anotada
Bibliografía anotada
Patricia Obregon
 
tics para la enseñanza
tics para la enseñanzatics para la enseñanza
tics para la enseñanza
kutna2012
 
Las TIC en el Departamento Sociohumanístico
Las TIC en el Departamento SociohumanísticoLas TIC en el Departamento Sociohumanístico
Las TIC en el Departamento Sociohumanístico
UNAB VIRTUAL
 
La edcucación superior en la virtualidad
La edcucación superior en la virtualidadLa edcucación superior en la virtualidad
La edcucación superior en la virtualidad
JuliodeMza
 
Yeimy Escobar
Yeimy EscobarYeimy Escobar
Yeimy Escobar
César Gaviria
 
Actividades para cada uno de los momentos
Actividades para cada uno de los momentosActividades para cada uno de los momentos
Actividades para cada uno de los momentos
Consuelo Garcia
 
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN E AULA
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN E AULANUEVAS TECNOLOGÍAS EN E AULA
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN E AULA
HelenMendozaMaldonad
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Johana Carvajal
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Johana Carvajal
 
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Luis Fernando Padilla Riveros
 
Las tics como herramienta didáctica
Las tics como herramienta didáctica Las tics como herramienta didáctica
Las tics como herramienta didáctica
Cristina Bautista
 
Proyecto final telepresencia
Proyecto final telepresenciaProyecto final telepresencia
Proyecto final telepresencia
Johana Carvajal
 

La actualidad más candente (15)

Cómo aplicar las tics en la enseñanza de las ciencias naturales
Cómo aplicar las tics en la enseñanza de las ciencias naturalesCómo aplicar las tics en la enseñanza de las ciencias naturales
Cómo aplicar las tics en la enseñanza de las ciencias naturales
 
Portafolio digital grupo 157 d
Portafolio digital grupo 157 dPortafolio digital grupo 157 d
Portafolio digital grupo 157 d
 
Rs 083
Rs 083Rs 083
Rs 083
 
Bibliografía anotada
Bibliografía anotadaBibliografía anotada
Bibliografía anotada
 
tics para la enseñanza
tics para la enseñanzatics para la enseñanza
tics para la enseñanza
 
Las TIC en el Departamento Sociohumanístico
Las TIC en el Departamento SociohumanísticoLas TIC en el Departamento Sociohumanístico
Las TIC en el Departamento Sociohumanístico
 
La edcucación superior en la virtualidad
La edcucación superior en la virtualidadLa edcucación superior en la virtualidad
La edcucación superior en la virtualidad
 
Yeimy Escobar
Yeimy EscobarYeimy Escobar
Yeimy Escobar
 
Actividades para cada uno de los momentos
Actividades para cada uno de los momentosActividades para cada uno de los momentos
Actividades para cada uno de los momentos
 
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN E AULA
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN E AULANUEVAS TECNOLOGÍAS EN E AULA
NUEVAS TECNOLOGÍAS EN E AULA
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
Matriz. elaboracion guia_de_actividades_para_el_desarrollo_del_proyecto_integ...
 
Las tics como herramienta didáctica
Las tics como herramienta didáctica Las tics como herramienta didáctica
Las tics como herramienta didáctica
 
Proyecto final telepresencia
Proyecto final telepresenciaProyecto final telepresencia
Proyecto final telepresencia
 

Destacado

Fotos de las tortas de Mario el cumpleañero
Fotos de las tortas de Mario el cumpleañeroFotos de las tortas de Mario el cumpleañero
Fotos de las tortas de Mario el cumpleañero
Educentro
 
Asimov - Breve Historia de la Química 15/15
Asimov - Breve Historia de la Química 15/15Asimov - Breve Historia de la Química 15/15
Asimov - Breve Historia de la Química 15/15
Glenda1961
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
marilulopezsoto
 
Juegos Olimpicos
Juegos OlimpicosJuegos Olimpicos
Juegos Olimpicos
victor.93
 
Fotografías paquete turistico nº 2
Fotografías paquete turistico nº 2Fotografías paquete turistico nº 2
Fotografías paquete turistico nº 2
jcams
 
2 septiembre agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
2 septiembre agenda, relatoria, valoracion lista asistencia2 septiembre agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
2 septiembre agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
Cesar_Luis_Julio
 
Ti cs.pptx merce
Ti cs.pptx merceTi cs.pptx merce
Ti cs.pptx merce
mercedesojeda
 
Paredez elizabeth 6_a_t15
Paredez elizabeth 6_a_t15Paredez elizabeth 6_a_t15
Paredez elizabeth 6_a_t15
Ely Paredez
 
Power point
Power pointPower point
Power point
caizajefferson
 
Práctica 7 javier morán
Práctica 7 javier moránPráctica 7 javier morán
Práctica 7 javier morán
javiermorandelpozo
 
H multimedia ii_unidad_1
H multimedia ii_unidad_1H multimedia ii_unidad_1
H multimedia ii_unidad_1
Ely Paredez
 
Practica 2. ficha practicum tice_uclm
Practica 2. ficha practicum tice_uclmPractica 2. ficha practicum tice_uclm
Practica 2. ficha practicum tice_uclm
javiermorandelpozo
 
Ova dramaturgia
Ova dramaturgiaOva dramaturgia
Ova dramaturgia
Teatro Magico Ambiental
 
Crear un formulario con google drive
Crear un formulario con google driveCrear un formulario con google drive
Crear un formulario con google drive
ntce2berisso
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Trabajo fase 1
Trabajo fase 1Trabajo fase 1
Trabajo fase 1
Sei Climatizar
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
ntce2berisso
 
GuíA Para Publicar ArtíCulos En Wikieduca
GuíA Para Publicar ArtíCulos En WikieducaGuíA Para Publicar ArtíCulos En Wikieduca
GuíA Para Publicar ArtíCulos En Wikieduca
Proyecto Wikieduca
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
Enrique Muñoz
 
DISEÑO DEL BLOG
DISEÑO DEL BLOGDISEÑO DEL BLOG

Destacado (20)

Fotos de las tortas de Mario el cumpleañero
Fotos de las tortas de Mario el cumpleañeroFotos de las tortas de Mario el cumpleañero
Fotos de las tortas de Mario el cumpleañero
 
Asimov - Breve Historia de la Química 15/15
Asimov - Breve Historia de la Química 15/15Asimov - Breve Historia de la Química 15/15
Asimov - Breve Historia de la Química 15/15
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Juegos Olimpicos
Juegos OlimpicosJuegos Olimpicos
Juegos Olimpicos
 
Fotografías paquete turistico nº 2
Fotografías paquete turistico nº 2Fotografías paquete turistico nº 2
Fotografías paquete turistico nº 2
 
2 septiembre agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
2 septiembre agenda, relatoria, valoracion lista asistencia2 septiembre agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
2 septiembre agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
 
Ti cs.pptx merce
Ti cs.pptx merceTi cs.pptx merce
Ti cs.pptx merce
 
Paredez elizabeth 6_a_t15
Paredez elizabeth 6_a_t15Paredez elizabeth 6_a_t15
Paredez elizabeth 6_a_t15
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Práctica 7 javier morán
Práctica 7 javier moránPráctica 7 javier morán
Práctica 7 javier morán
 
H multimedia ii_unidad_1
H multimedia ii_unidad_1H multimedia ii_unidad_1
H multimedia ii_unidad_1
 
Practica 2. ficha practicum tice_uclm
Practica 2. ficha practicum tice_uclmPractica 2. ficha practicum tice_uclm
Practica 2. ficha practicum tice_uclm
 
Ova dramaturgia
Ova dramaturgiaOva dramaturgia
Ova dramaturgia
 
Crear un formulario con google drive
Crear un formulario con google driveCrear un formulario con google drive
Crear un formulario con google drive
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Trabajo fase 1
Trabajo fase 1Trabajo fase 1
Trabajo fase 1
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
 
GuíA Para Publicar ArtíCulos En Wikieduca
GuíA Para Publicar ArtíCulos En WikieducaGuíA Para Publicar ArtíCulos En Wikieduca
GuíA Para Publicar ArtíCulos En Wikieduca
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
DISEÑO DEL BLOG
DISEÑO DEL BLOGDISEÑO DEL BLOG
DISEÑO DEL BLOG
 

Similar a Las tic en las ciencias naturales una experiencia

Presentación Proyectos Realizados
Presentación Proyectos RealizadosPresentación Proyectos Realizados
Presentación Proyectos Realizados
malleretdam
 
Rol Del Profesor Universitario
Rol Del Profesor UniversitarioRol Del Profesor Universitario
Rol Del Profesor Universitario
rsantacruz
 
Proyecto de aula Olga lucia reina
Proyecto de aula   Olga lucia reinaProyecto de aula   Olga lucia reina
Proyecto de aula Olga lucia reina
dcpe2014
 
TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...
TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...
TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...
Jenny Meléndez
 
III Congreso Internacional EDUTIC 2012
III Congreso Internacional EDUTIC 2012III Congreso Internacional EDUTIC 2012
III Congreso Internacional EDUTIC 2012
UNIVERSIDAD PRIVADA CÉSAR VALLEJO
 
Proyecto diplomado
Proyecto diplomadoProyecto diplomado
Proyecto diplomado
David Joya
 
Proyecto diplomado ruibit
Proyecto diplomado ruibitProyecto diplomado ruibit
Proyecto diplomado ruibit
David Joya
 
Aprendamos quimica en ambientes virtuales
Aprendamos quimica en ambientes virtualesAprendamos quimica en ambientes virtuales
Aprendamos quimica en ambientes virtuales
Jimmy Quiñones
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
diplomadocpe
 
Bibliografía anotada
Bibliografía anotadaBibliografía anotada
Bibliografía anotada
Patricia Obregon
 
4. trabajos y talleres realizados en clase
4. trabajos y talleres realizados en clase4. trabajos y talleres realizados en clase
4. trabajos y talleres realizados en clase
victormonge07
 
Formato proyecto 47018
Formato proyecto 47018Formato proyecto 47018
Formato proyecto 47018
angelmanuel22
 
Proyecto sede valencia
Proyecto sede valenciaProyecto sede valencia
Proyecto sede valencia
Yensy Muñoz Scafidi
 
Sesion 2 posgrado
Sesion 2 posgradoSesion 2 posgrado
Sesion 2 posgrado
Martín Martínez
 
INNOVACIÓN EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN CON TECNOLOGÍAS EMERGENTES
INNOVACIÓN EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN CON TECNOLOGÍAS EMERGENTESINNOVACIÓN EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN CON TECNOLOGÍAS EMERGENTES
INNOVACIÓN EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN CON TECNOLOGÍAS EMERGENTES
Marcela Tagua
 
Trabajo Final - ConCiencia
Trabajo Final -  ConCienciaTrabajo Final -  ConCiencia
Trabajo Final - ConCiencia
aldoag
 
Tic liceo antonio jose de sucre
Tic  liceo antonio jose de sucreTic  liceo antonio jose de sucre
Tic liceo antonio jose de sucre
WERVONGARCIA
 
Diseño de una blogosfera como alternativa didáctica en cmc mandado
Diseño de una blogosfera como alternativa didáctica en cmc mandadoDiseño de una blogosfera como alternativa didáctica en cmc mandado
Diseño de una blogosfera como alternativa didáctica en cmc mandado
geopaloma
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
Juliana Castillo
 
Tarea Webquest
Tarea WebquestTarea Webquest
Tarea Webquest
Marianela Rodríguez
 

Similar a Las tic en las ciencias naturales una experiencia (20)

Presentación Proyectos Realizados
Presentación Proyectos RealizadosPresentación Proyectos Realizados
Presentación Proyectos Realizados
 
Rol Del Profesor Universitario
Rol Del Profesor UniversitarioRol Del Profesor Universitario
Rol Del Profesor Universitario
 
Proyecto de aula Olga lucia reina
Proyecto de aula   Olga lucia reinaProyecto de aula   Olga lucia reina
Proyecto de aula Olga lucia reina
 
TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...
TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...
TECNOCONSTRUCTIVISMO COMO PROCESO DIDÁCTICO EN LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN...
 
III Congreso Internacional EDUTIC 2012
III Congreso Internacional EDUTIC 2012III Congreso Internacional EDUTIC 2012
III Congreso Internacional EDUTIC 2012
 
Proyecto diplomado
Proyecto diplomadoProyecto diplomado
Proyecto diplomado
 
Proyecto diplomado ruibit
Proyecto diplomado ruibitProyecto diplomado ruibit
Proyecto diplomado ruibit
 
Aprendamos quimica en ambientes virtuales
Aprendamos quimica en ambientes virtualesAprendamos quimica en ambientes virtuales
Aprendamos quimica en ambientes virtuales
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Bibliografía anotada
Bibliografía anotadaBibliografía anotada
Bibliografía anotada
 
4. trabajos y talleres realizados en clase
4. trabajos y talleres realizados en clase4. trabajos y talleres realizados en clase
4. trabajos y talleres realizados en clase
 
Formato proyecto 47018
Formato proyecto 47018Formato proyecto 47018
Formato proyecto 47018
 
Proyecto sede valencia
Proyecto sede valenciaProyecto sede valencia
Proyecto sede valencia
 
Sesion 2 posgrado
Sesion 2 posgradoSesion 2 posgrado
Sesion 2 posgrado
 
INNOVACIÓN EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN CON TECNOLOGÍAS EMERGENTES
INNOVACIÓN EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN CON TECNOLOGÍAS EMERGENTESINNOVACIÓN EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN CON TECNOLOGÍAS EMERGENTES
INNOVACIÓN EN LOS PROCESOS DE FORMACIÓN CON TECNOLOGÍAS EMERGENTES
 
Trabajo Final - ConCiencia
Trabajo Final -  ConCienciaTrabajo Final -  ConCiencia
Trabajo Final - ConCiencia
 
Tic liceo antonio jose de sucre
Tic  liceo antonio jose de sucreTic  liceo antonio jose de sucre
Tic liceo antonio jose de sucre
 
Diseño de una blogosfera como alternativa didáctica en cmc mandado
Diseño de una blogosfera como alternativa didáctica en cmc mandadoDiseño de una blogosfera como alternativa didáctica en cmc mandado
Diseño de una blogosfera como alternativa didáctica en cmc mandado
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Tarea Webquest
Tarea WebquestTarea Webquest
Tarea Webquest
 

Más de Óscar Alberto Escobar Toro

004tic cabero
004tic cabero004tic cabero
Sesión 6
Sesión 6Sesión 6
Sesión 6
Sesión 6Sesión 6
Sesión 6
Sesión 6Sesión 6
Sesión 6
Sesión 6Sesión 6
Sesión 6
Sesión 6Sesión 6
Sesión 6
Sesión 6Sesión 6
Sesión 6
Sesión 6Sesión 6
Sesión 6
Sesión 6Sesión 6
Peré marqués tics en la educación
Peré marqués   tics en la educaciónPeré marqués   tics en la educación
Peré marqués tics en la educación
Óscar Alberto Escobar Toro
 
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experienciaLas tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Óscar Alberto Escobar Toro
 
Principios de la evaluación auténtica
Principios de la evaluación auténticaPrincipios de la evaluación auténtica
Principios de la evaluación auténtica
Óscar Alberto Escobar Toro
 
Mapa parlante
Mapa parlanteMapa parlante
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
Óscar Alberto Escobar Toro
 
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experienciaLas tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Óscar Alberto Escobar Toro
 

Más de Óscar Alberto Escobar Toro (15)

004tic cabero
004tic cabero004tic cabero
004tic cabero
 
Sesión 6
Sesión 6Sesión 6
Sesión 6
 
Sesión 6
Sesión 6Sesión 6
Sesión 6
 
Sesión 6
Sesión 6Sesión 6
Sesión 6
 
Sesión 6
Sesión 6Sesión 6
Sesión 6
 
Sesión 6
Sesión 6Sesión 6
Sesión 6
 
Sesión 6
Sesión 6Sesión 6
Sesión 6
 
Sesión 6
Sesión 6Sesión 6
Sesión 6
 
Sesión 6
Sesión 6Sesión 6
Sesión 6
 
Peré marqués tics en la educación
Peré marqués   tics en la educaciónPeré marqués   tics en la educación
Peré marqués tics en la educación
 
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experienciaLas tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
 
Principios de la evaluación auténtica
Principios de la evaluación auténticaPrincipios de la evaluación auténtica
Principios de la evaluación auténtica
 
Mapa parlante
Mapa parlanteMapa parlante
Mapa parlante
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
 
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experienciaLas tic en las ciencias naturales una experiencia
Las tic en las ciencias naturales una experiencia
 

Las tic en las ciencias naturales una experiencia

  • 1. PRÁCTICAS DE LABORATORIOS DE CIENCIAS NATURALES MEDIADAS POR SIMULADORES VIRTUALES https://sites.google.com/site/labvitualrfq/home
  • 2.
  • 3. PROYECTO INTEGRADOR DE ÁREAS PRESENTADO POR ÁNGELA MARÍA HERNÁNDEZ LIC. EN BIOLOGÍA Y QUÍMICA ÓSCAR ALBERTO ESCOBAR TORO LIC. EN BIOLOGÍA Y QUÍMICA
  • 4.
  • 5. ÁREAS INTEGRADAS CIENCIAS NATURALES (BIOLOGÍA, FISICA Y QUÍMICA). INFORMÁTICA (TIC) HUMANIDADES ESPAÑOL ( COMUNICACIÓN).
  • 6. INTRODUCCIÓN. La transversalidad en la enseñanza de las áreas del conocimiento sigue siendo un objetivo perseguido por muchos docentes, es así como desde esta propuesta, los autores, pretendemos hacer un avance para la integración en la enseñanza y el aprendizaje de las Ciencias Naturales (Biología, Química-Física), la informática (las TIC) y las humanidades , como Español (o comunicación) para realizar prácticas de laboratorio a través de simuladores virtuales, dado que es necesario desarrollar contenidos educativos teniendo como base las competencias cognitivas (saber-conocer), procedimentales (saber-hacer) y actitudinales (saber-ser).
  • 7. JUSTIFICACIÓN A través de la experiencia docente se ha notado que el trabajo con herramientas de la informática ha sido aceptado con agrado por los estudiantes, ya que encuentran nuevas formas de interactuar con la realidad desde lo virtual. Se hace necesario proponer nuevas metodologías de enseñanza de las prácticas de laboratorio en las áreas de Ciencias Naturales aprovechando las herramientas de la informática como lo es el software educativo.
  • 8. ESTADO DEL ARTE Los laboratorios computarizados, también llamados laboratorios virtuales, tienen su principal antecedente en Estados Unidos y en el Reino Unido, desde hace más de veinticinco años. Robert Tinker (EE.UU.) fue pionero en la década de 1980, desarrollando la idea de equipar a las computadoras con dispositivos para realizar experimentos de ciencias en tiempo real y utilizando las redes de computadoras para que los alumnos compartieran la adquisición de datos, la información derivada de su proceso y sus propios recorridos de investigación, desde una perspectiva de aprendizaje colaborativo
  • 9. ESTADO DEL ARTE A nivel institucional, el TERC (Technology Education Research Center), creado en 1965, constituyó un hito fundamental en la investigación y desarrollo del aprendizaje de la matemática y las ciencias, basado en el uso de tecnología de base electrónica. Aún hoy sigue trabajando las ciencias en forma transdisciplinaria, con la modalidad de proyectos. También en Estados Unidos se creó, en 1982, la División Educativa de la ACS (American Chemical Society). Ver MOLO (Molecular Logic Project). Del mismo modo, la Europa más desarrollada tecnológicamente recorrió su propio camino, hoy centralizado en el Reino Unido. Secundado por Holanda y los países escandinavos, fue el primer país que desarrolló proyectos basados en el uso de tecnologías de base electrónica para el aprendizaje de las ciencias y en especial, de la química.
  • 10. ESTADO DEL ARTE Su implementación primera instaló como método el desarrollo de procesos de seguimiento de las experiencias según los programas curriculares en las escuelas, y la retroalimentación de los resultados obtenido influyó en la reformulación de los respectivos y sucesivos programas en la enseñanza de las ciencias. Los profesores de química que comenzaron a implementar estas experiencias pudieron crear ambientes de experimentación y simulación o sólo de simulación, según el caso, ayudando así a sus alumnos a construir una comprensión mucho más rica y profunda de los conceptos científicos.
  • 11. MARCO TEÓRICO El término Blog (procedente de la palabra inglesa Weblog), o Bitácora en castellano, se refiere a sitios web actualizados periódicamente que recopilan cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores donde lo más reciente aparece primero, con un uso o temática en particular, siempre conservando el autor la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. (Conejo, 2006). Estos artículos por lo general incluyen la posibilidad de que los visitantes del blog añadan comentarios a los mismos, fomentando así la interacción entre el autor y el lector.
  • 12. PROPÓSITO Complementar y mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje presenciales a partir de las TIC (entornos on-line) de aprendizaje. La creación y publicación de un blog. Utilización del Weblogs (Blog) como recurso de enseñanza y aprendizaje en ciencias naturales especialmente para los laboratorios a partir de simuladores virtuales
  • 13. PROPUESTA Elaborar un tipo de guías virtuales de laboratorios que servirán para facilitar el desarrollo de las prácticas de física y química, para tener una mejor visión y comprensión de los fenómenos naturales, ya que podrán ser observados y analizados con mayor claridad a través de simuladores virtuales. A través de estas guías los estudiantes podrán elegir un modelo adecuado para estudiar determinado fenómeno, estableciendo el rango de validez de las variables y las condiciones del entorno, es decir delimitar el sistema de estudio.
  • 14. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Dentro del Plan de Estudios Institucional que existe en la Institución Educativa Corferrini no aparece una clara metodología para la enseñanza de los conceptos básicos de Ciencias Naturales, concretamente en la elaboración de guías prácticas de laboratorios que conduzcan a la adquisición de éstos en forma fácil y sencilla. Por otra parte, en la práctica docente, los educadores de dichas áreas no ejecutan estrategias adecuadas que faciliten dicho aprendizaje. Además, es evidente la apatía de los estudiantes por la adquisición de los conocimientos básicos de las áreas de Ciencias Naturales . Se observa y evidencia también que los métodos educativos son poco apropiados que aburren al estudiante con mucha teoría y poca práctica
  • 15. PROBLEMA ¿Qué aportes podrían hacer las tic al mejoramiento de la enseñanza de las ciencias experimentales del colegio Corferrini tomando como referente los blogs y los simuladores virtuales?
  • 16. OBJETIVO GENERAL: Implementar metodologías virtuales para la realización de laboratorios de ciencias naturales utilizando los Blogs como canal de comunicación, con el fin de que el estudiante comprenda conceptos y afiance su conocimiento.
  • 17.
  • 18. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. Analizar el uso de los blogs como un recurso de enseñanza y aprendizaje, que puede ser aprovechado por docentes y estudiantes en ciencias naturales 2. Desarrollar una propuesta de guías para prácticas de laboratorios de física y química que se trabajen en simuladores virtuales. 3. Fomentar las competencias comunicativas y el estudio de las Ciencias Naturales mediante el uso de las tic
  • 19. METODOLOGIA. El proyecto se enmarcó en la metodología cualitativa, con técnicas de carácter documental basadas en trabajos de investigación, ponencias virtuales, páginas web y la experiencia personal de los autores. Se plantean aportes y sugerencias para la aplicación en el aula en relación con el tema investigado. El diseño utilizado en el presente trabajo se define con pos prueba y dentro del tipo de investigación cuasi- experimental únicamente y grupo control de los grados asistidos de 6º a 9º en las clases de ciencias naturales
  • 20. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 1. Descripción del sistema: Área de Ciencias 2. Descripción del problema: Marco de la Pregunta 3. Definición de objetivos: General y específicos 4. Justificación: Motivación existente 5. Marco de referencia: Teorías y experiencias 6. Diseño metodológico: Fases y etapas del proyecto 7. Asesoría: Orientaciones de expertos
  • 21. CONCLUSIONES. Los actores del proceso educativo (profesores y estudiantes) están llamados a la incorporación de las TIC en sus actividades, para facilitar los procesos de aprendizaje y comunicación los cuales son un objetivo irrenunciable. Los laboratorios virtuales y los simuladores como una herramienta de trabajo facilita el mejoramiento del quehacer pedagógico del docente. El uso y posibilidades de incorporar variados recursos multimedia, se convierten en una herramienta valiosa y significativa en la promoción de aprendizajes. Por ser Internet el medio donde se apoya el blog como recurso instruccional, las actividades propuestas en los mismos se encuentran abiertas a todo aquel que acceda al blog, lo que hace que sea un medio de comunicación global accesible en cualquier momento y lugar donde se cuente con Internet.
  • 22. BIBLIOGRAFÍA • AUDOUIN, F. (1974). Cibernética y enseñanza. Madrid: Narcea. • AULADELL, J; MARTÍ, M (1985). "Reflexiones sobre las implicaciones socioeconómicas de la informática en la enseñanza". Informática y Escuela." Madrid: Fundesco. • AVILA, Xavier (1991). "Implicaciones de la informática en el futuro de la enseñanza". Revista • NOVÁTICA, 90, pag. 7-12"
  • 23. • BARTOLOMÉ, Antonio (1995). "Multimedia en la enseñanza universitaria". Actas del • BARTOLOMÉ, Antonio (1996). "La sociedad audiovisual teleinteractiva". Comunicación • Educativa y Nuevas Tecnologías, pp: 3-12" Barcelona: Praxis. • BARTOLOMÉ, Antonio (1999). "Tecnologías de la Información y la Comunicación. Un reto • formativo". Revista EDUCAR, 25, pp. 11-20"
  • 24. • CABERO, J. (1997). "Organizar los Recursos Tecnológicos. Centros de Recursos". En • GALLEGO, D.; ALONSO; C. y CANTÓN, I. (1996): Integración curricular de los Recursos • Tecnológicos." Barcelona: Oikos-Tau. • CABERO, J.; DUARTE, A.; BARROSO, J. (1999). "La formación y el perfeccionamiento del • profesorado en nuevas tecnologías: retos hacia el futuro". En FERRÉS, Joan y MARQUÈS,