SlideShare una empresa de Scribd logo
www.senati.edu.pe
INICIAMOS EN UNOS MINUTOS
www.senati.edu.pe
MEJORA CONTINUA
INSTRUCTOR – ING. ALEJANDRO ESTRADA HURTADO
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
SESIÓN 7
(06 ABRIL 2021)
www.senati.edu.pe
MEDICIONES EN LOS
PROCESOS
www.senati.edu.pe
 Reducir los costos de producción (Cost).
Los costos de producción abarcan todo el flujo operativo,
está referido al uso de los tres recursos principales que
componen un producto:
Mano de Obra,
Materiales,
Maquinaria.
La mano de obra, materiales e insumos corresponden a costos directos de fabricación, mientras
que supervisores, mecánicos y auditores, les corresponde los costos indirectos.
www.senati.edu.pe
La producción de mano de obra de envases metálicos se encuentra cotizado en S/.0.80.
Antes: El costeo real de mano de obra resulta siendo S/. 1.00, lo cual era una preocupación
para el encargado de producción.
Mejora: Analizando las operaciones, se detectó que de las 9 operaciones que se necesitan para
elaborar el envase metálico, 7 operaciones tenían un manual para inspeccionar el proceso,
detectando las operaciones críticas, se retiró los manuales en las operaciones que no son
críticas y se indicó al maquinista que debe muestrear 10 unidades por cada cambio de lote.
Ahora: Se redujeron 4 manuales, los cuales a la vez generaban otro puesto con un tiempo
adicional al proceso: Quedando el proceso con 3 manuales logrando llegar al costo de S/. 0.80.
Ejemplo 1:
www.senati.edu.pe
En una imprenta se produce facturas, boletas, guías de remisión y tenían un sobrecosto de S/. 0.18
sobre lo presupuestado.
Antes: Por ahorrar costos de insumos compraban pegamento que se secaba demasiado rápido, lo
cual no permitía la adherencia del talón de guías de remisión, facturas, lo cual generaba reclamos y
reprocesos.
Mejora: Se evaluó proveedores y se cambió el pegamento por uno más denso, de costo mayor en
50 soles por galón, este pegamento permite la adherencia de las hojas que forma el talonario y no
requiere pasar nuevamente o reprocesar la colocación de pegamento.
Ahora: Se disminuyó el sobrecosto y eliminaron los reclamos de los clientes.
Ejemplo 2:
www.senati.edu.pe
Un taller de costura no logra tener ganancias, todo lo que cobra es para pagar gastos, no le queda
margen.
Antes: Trabajaba con máquinas mecánicas, con el cual no podía cumplir la cuota, porque los
maquinistas demoraban en cortes de hilos, atraques, generando además mayor trabajo manual de
limpieza de hilos.
Mejora: Sacó préstamo del banco y compró máquinas automáticas.
Ahora: Los maquinistas pueden correr en las costuras, no existe personal manual en exceso, y
tiene asesoría mecánica a un 20% (ciertas graduaciones/regulaciones). Ahora tiene margen de 6%
a 6 meses de adquirido las máquinas. Le falta mejorar el reclutamiento de mano de obra más
especializada para seguir mejorando.
Ejemplo 3:
www.senati.edu.pe
 Mejorar los tiempos de entrega de los productos:
Los tiempos totales de atención para entregar los
pedidos, es la acumulación de los tiempos que
requieren los procesos internos de una
organización, para atender a sus propios clientes
internos.
En tal sentido, la mejora que es posible alcanzar,
será la sumatoria de las mejoras parciales que se
obtienen en el avance de los procesos.
www.senati.edu.pe
En consecuencia, los controles están dirigidos a
medir permanentemente los días necesarios y
transcurridos para la ejecución de un proceso y
compararlo con el estándar vendido.
www.senati.edu.pe
Un lote de 100 unidades de cartucheras tamaño estándar debe entregarse en 30 días de
recepcionado el pedido.
Antes: El área de logística demoraba 5 días en comprar la materia prima e insumos para dar inicio
a la producción, por ende, el pedido era entregado con 5 días de retraso.
Mejora: Se hizo una alianza estratégica con los proveedores de materia prima e insumos comunes
que consume la empresa.
Ahora: Los pedidos son atendidos en el momento que son requeridos por la empresa.
Ejemplo 1:
www.senati.edu.pe
Una empresa metalmecánica debe entregar 100 ventanas cada 45 días, para lo cual el corte de
fierros debe realizarse en 3 días máximo para poder cumplir con los 45 días de entrega del pedido.
Antes: El personal demora en realizar los cortes de los fierros, tomándose 5 días para tal fin, porque
no saben cortar con precisión.
Mejora: Se capacitó a todo el personal en el corte de fierros.
Ahora: Los fierros son cortados dentro del tiempo programado y se logra cumplir con la producción
de 100 ventanas en 45 días.
Ejemplo 2:
www.senati.edu.pe
 Seguridad en las operaciones
También denominada seguridad operacional, se
define como el estado en el que los riesgos
asociados a las actividades, se reduzcan y controlen
a un nivel aceptable, mediante el proceso continuo de
identificación de peligros y gestión de riesgos.
www.senati.edu.pe
Para realizar el prensado de tapas metálicas, requiere que la prensa tenga un protector de
activación para evitar que el maquinista se accidente la mano.
Antes: Se malograba la activación del protector y el maquinista no comunicaba, ni el área de
mantenimiento realizaba chequeos, producto de ello maquinistas se accidentaban al menos 1 cada
3 meses.
Mejora: Se capacitó al personal sobre la importancia del uso y cumplimiento de equipos de
protección personal y de seguridad en las máquinas.
Ahora: Nadie opera una prensa si éste no cumple con alguna especificación de seguridad.
Ejemplo 1:
www.senati.edu.pe
El embalaje de envases metálicos debe realizarse con 4 pases de papel film para lograr el
compactado de la carga y evitar que los envases se muevan, dañen y a la vez cuando deban
cargar o descargar se desprendan los envases y cause accidente en las personas que realizan la
carga/descarga.
Antes: Por ahorrar film y realizar el embalado más rápido: el Supervisor daba la indicación que sólo
le dieran 2 vueltas al embalado de envases, ocasionando que en ocasiones los productos se dañen
y en otras se desarme y haga perder el equilibrio al personal, ocasionando caídas en el personal.
Mejora: Se reglamentó y capacitó al personal en la forma y uso correcto de los insumos de
embalaje de envases metálicos.
Ahora: Ningún pallet de embalaje se desarma y todos los envases son transportados con el
mínimo deterioro de envases y cero daños al personal de carga/descarga.
Ejemplo 2:
www.senati.edu.pe
 Flexibilidad para adecuarse a los cambios del mercado
Miden la capacidad de adaptación del proceso,
anticipándose a las necesidades y expectativas del
cliente.
www.senati.edu.pe
Antiguamente los pedidos de producción eran de 8000 unidades hacia arriba para la producción de
prendas de vestir, ahora son pedidos de 800 unidades hacia abajo y en variedad de colores y tallas.
Antes: El personal debe realizar varias operaciones al día, los cambios de máquina, y las
regulaciones continuas hacen que caiga en eficiencia, y demora en adaptarse a la nueva operación,
ocasionando que su eficiencia sea baja.
Mejora: Se tuvo que formar operarios polivalentes para que la adaptación al cambio de máquina y
operación sea más llevadera.
Ahora: La eficiencia personal ha mejorado, no se encuentra al 90% como cuando se trabajaba
pedidos de más de 8000 unidades, sin embargo, se encuentra entre 80% y 85%.
Ejemplo 1:
www.senati.edu.pe
La producción de zapatos pasó de modelos clásicos a modelos de moda:
Antes: No se necesitaba realizar regulación de máquina tan seguido, y hacía que sólo dos
maquinistas puedan absolver dos a 3 líneas de producción, lo cual ante los cambios de moda: La
empresa seguía trabajando con el mismo personal de mantenimiento, ocasionando tiempos
muertos: Ocasionando retraso en la producción.
Mejora: Se implementó mantenimiento preventivo, dentro de ello el tener los requerimientos de
pedidos al mismo tiempo que se tenía aprobado el pedido, para que el personal de mantenimiento
tenga tiempo de realizar o conseguir los aditamentos necesarios, a la vez que se contrató a un
personal más para que ayude en la atención de los cambios.
Ahora: La atención mecánica es más fluida y se puede cumplir con los plazos de producción.
Ejemplo 2:
www.senati.edu.pe
 Mejorar la rentabilidad del negocio
Los indicadores de rentabilidad son aquellos índices
financieros que sirven para medir la efectividad de la
administración de la empresa, para controlar los
costos y gastos, convirtiendo las ventas en utilidades.
www.senati.edu.pe
Antes: La rentabilidad de la empresa era del 15% trabajando pedidos de mínimo 8000 unidades, al
cambiar el mercado y ahora pedir por unidades menores a 800 unidades, la rentabilidad es de 5%.
Mejora: Con mejoras de método, cambio de máquina se logra incrementar la capacidad respuesta.
Ahora: La rentabilidad ha mejorado de 5% a 12
Ejemplo 1:
www.senati.edu.pe
Se tiene 3 productos clásicos, de los cuales uno de ellos da una rentabilidad de 20% y las otras por
debajo del 5%.
Antes: Se vendía más los productos de rentabilidad de 5% en una proporción del 85%,
ocasionando poco margen de ganancia para la empresa.
Mejora: Se calculó los márgenes de rentabilidad por tipo de producto y se estableció metas y
estrategias de marketing para lograr incrementar las ventas del producto con el que se puede
obtener 20% de rentabilidad.
Ahora: La venta del producto de rentabilidad de 20% es de 65% y la diferencia a 100% se
distribuye entre los otros productos, los cuales no se puede dejar de vender porque forma parte del
pack de ventas.
Ejemplo 2:
www.senati.edu.pe
 Hoja de trabajo para gestión de indicadores
La principal es el tablero de control de mando, que
a continuación se muestra algunos ejemplos, donde
es preciso indicar que de acuerdo al tipo de
indicador la hoja de trabajo debe tener
encabezados como: Línea de producción, semana,
operario, supervisor o vendedor, estándar de ventas
por tipo de producto, zona, etc.
Es decir, el encabezado variará en función del tipo
de indicador que se quiera evidenciar.
www.senati.edu.pe
Se presenta una hoja de trabajo para mostrar el
cumplimiento de meta de las líneas de
producción de una empresa “X”:
Ejemplo 1:
www.senati.edu.pe
Se presenta una hoja de trabajo de auditoría de estado de un motor:
Ejemplo 2:
www.senati.edu.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El sistema de produccion esbelto
El sistema de produccion esbeltoEl sistema de produccion esbelto
El sistema de produccion esbelto
zenitzelaz
 
7 desperdicios de lean manufacturing
7 desperdicios de lean manufacturing7 desperdicios de lean manufacturing
7 desperdicios de lean manufacturing
Dora Alicia Gastelum Aranda
 
mejoramiento de una empresa en gestion de calidad
 mejoramiento de una empresa en gestion de calidad mejoramiento de una empresa en gestion de calidad
mejoramiento de una empresa en gestion de calidad
Deiiby Gaviiriia
 
Caso practico; optimizacion de proceso administrativo en taller
Caso practico; optimizacion de proceso administrativo en tallerCaso practico; optimizacion de proceso administrativo en taller
Caso practico; optimizacion de proceso administrativo en taller
Zadecon
 
Presentación C&P Consulting
Presentación C&P ConsultingPresentación C&P Consulting
Presentación C&P Consulting
Santiago Santolaria
 
Presentación analisis despilfarros
Presentación analisis despilfarrosPresentación analisis despilfarros
Presentación analisis despilfarros
Francisco José Amat Berenguer
 
.. informe tecnico
.. informe tecnico.. informe tecnico
.. informe tecnico
Jose Castillo
 
Las 7 mudas en fabricación
Las 7 mudas en fabricaciónLas 7 mudas en fabricación
Las 7 mudas en fabricación
Angel Antonio Romero
 
Limitantes De La Productividad
Limitantes De La ProductividadLimitantes De La Productividad
Limitantes De La Productividad
Jesus Sanchez
 
Consultoria
ConsultoriaConsultoria
Consultoria
Apuntes_UVA
 
Lean manufacturing exposición
Lean manufacturing exposiciónLean manufacturing exposición
Lean manufacturing exposición
Nancy Loaiza
 
Curso trabajo estandarizado gerentes
Curso trabajo estandarizado gerentesCurso trabajo estandarizado gerentes
Curso trabajo estandarizado gerentes
Juan R. Alvarez Fonseca
 
Limitantes%20 de%20la%20productividad[1]
Limitantes%20 de%20la%20productividad[1]Limitantes%20 de%20la%20productividad[1]
Limitantes%20 de%20la%20productividad[1]
Jesus Sanchez
 
Curso Justo A Tiempo P 1
Curso Justo A Tiempo P 1Curso Justo A Tiempo P 1
Curso Justo A Tiempo P 1
Juan Carlos Fernández
 
Los 7 desperdicios en la manufactura esbelta
Los 7 desperdicios en la manufactura esbeltaLos 7 desperdicios en la manufactura esbelta
Los 7 desperdicios en la manufactura esbelta
J Luis Mtz
 
Análisis de Operaciones de Ensamble de Calzado
Análisis de Operaciones de Ensamble de CalzadoAnálisis de Operaciones de Ensamble de Calzado
Análisis de Operaciones de Ensamble de Calzado
LeslieCampistrano
 
Clase 3 pcp capacidad produccion 2016 2
Clase 3 pcp capacidad produccion 2016 2Clase 3 pcp capacidad produccion 2016 2
Clase 3 pcp capacidad produccion 2016 2
Leandro Javier Teves, SFC™
 
Curva de aprendizaje
Curva de aprendizajeCurva de aprendizaje
Curva de aprendizaje
Andrea Aragon
 

La actualidad más candente (18)

El sistema de produccion esbelto
El sistema de produccion esbeltoEl sistema de produccion esbelto
El sistema de produccion esbelto
 
7 desperdicios de lean manufacturing
7 desperdicios de lean manufacturing7 desperdicios de lean manufacturing
7 desperdicios de lean manufacturing
 
mejoramiento de una empresa en gestion de calidad
 mejoramiento de una empresa en gestion de calidad mejoramiento de una empresa en gestion de calidad
mejoramiento de una empresa en gestion de calidad
 
Caso practico; optimizacion de proceso administrativo en taller
Caso practico; optimizacion de proceso administrativo en tallerCaso practico; optimizacion de proceso administrativo en taller
Caso practico; optimizacion de proceso administrativo en taller
 
Presentación C&P Consulting
Presentación C&P ConsultingPresentación C&P Consulting
Presentación C&P Consulting
 
Presentación analisis despilfarros
Presentación analisis despilfarrosPresentación analisis despilfarros
Presentación analisis despilfarros
 
.. informe tecnico
.. informe tecnico.. informe tecnico
.. informe tecnico
 
Las 7 mudas en fabricación
Las 7 mudas en fabricaciónLas 7 mudas en fabricación
Las 7 mudas en fabricación
 
Limitantes De La Productividad
Limitantes De La ProductividadLimitantes De La Productividad
Limitantes De La Productividad
 
Consultoria
ConsultoriaConsultoria
Consultoria
 
Lean manufacturing exposición
Lean manufacturing exposiciónLean manufacturing exposición
Lean manufacturing exposición
 
Curso trabajo estandarizado gerentes
Curso trabajo estandarizado gerentesCurso trabajo estandarizado gerentes
Curso trabajo estandarizado gerentes
 
Limitantes%20 de%20la%20productividad[1]
Limitantes%20 de%20la%20productividad[1]Limitantes%20 de%20la%20productividad[1]
Limitantes%20 de%20la%20productividad[1]
 
Curso Justo A Tiempo P 1
Curso Justo A Tiempo P 1Curso Justo A Tiempo P 1
Curso Justo A Tiempo P 1
 
Los 7 desperdicios en la manufactura esbelta
Los 7 desperdicios en la manufactura esbeltaLos 7 desperdicios en la manufactura esbelta
Los 7 desperdicios en la manufactura esbelta
 
Análisis de Operaciones de Ensamble de Calzado
Análisis de Operaciones de Ensamble de CalzadoAnálisis de Operaciones de Ensamble de Calzado
Análisis de Operaciones de Ensamble de Calzado
 
Clase 3 pcp capacidad produccion 2016 2
Clase 3 pcp capacidad produccion 2016 2Clase 3 pcp capacidad produccion 2016 2
Clase 3 pcp capacidad produccion 2016 2
 
Curva de aprendizaje
Curva de aprendizajeCurva de aprendizaje
Curva de aprendizaje
 

Similar a (Sesión 7) mejora continua 2021-10

202. caso metalurgica fierro
202. caso metalurgica fierro202. caso metalurgica fierro
202. caso metalurgica fierro
dacrama
 
Jit Justo A Tiempo
Jit Justo A TiempoJit Justo A Tiempo
Jit Justo A Tiempo
Juan Carlos Fernández
 
Industria de la metalurgia2007
Industria de la metalurgia2007Industria de la metalurgia2007
Industria de la metalurgia2007
JavVo Garay
 
Capacidad de plantas
Capacidad de plantasCapacidad de plantas
Capacidad de plantas
Alejandro Borjas
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
Jesus Martinez
 
Cuello de botella
Cuello de botellaCuello de botella
Cuello de botella
Denys Valencia Chiroque
 
Cuellos de botella
Cuellos de botellaCuellos de botella
Cuellos de botella
Sergio Manuel Segura Ramirez
 
Lean_Manufacturing.pdf
Lean_Manufacturing.pdfLean_Manufacturing.pdf
Lean_Manufacturing.pdf
AlbertoLC7
 
Gestion de la productividad 5
Gestion de la productividad 5Gestion de la productividad 5
Gestion de la productividad 5
dionicioneira
 
PPT DE SESION DE CLASE 3 DE LEAN LOGISTICS
PPT DE SESION DE CLASE 3 DE LEAN LOGISTICSPPT DE SESION DE CLASE 3 DE LEAN LOGISTICS
PPT DE SESION DE CLASE 3 DE LEAN LOGISTICS
WilliamRonaldAireArt
 
Expierencia & Referencias
Expierencia & ReferenciasExpierencia & Referencias
Expierencia & Referencias
CarlesImprova
 
Presentación recopilación de datos de operación de mantenimiento y fallas en ...
Presentación recopilación de datos de operación de mantenimiento y fallas en ...Presentación recopilación de datos de operación de mantenimiento y fallas en ...
Presentación recopilación de datos de operación de mantenimiento y fallas en ...
Luiggy A. Pino L.
 
Casos toledo
Casos toledoCasos toledo
Qué es lean manufacturing
Qué es lean manufacturingQué es lean manufacturing
Qué es lean manufacturing
ricardouchhau
 
De La Cruz Rosas-Accxxcxct.3-2ºP-F ,.doc
De La Cruz Rosas-Accxxcxct.3-2ºP-F ,.docDe La Cruz Rosas-Accxxcxct.3-2ºP-F ,.doc
De La Cruz Rosas-Accxxcxct.3-2ºP-F ,.doc
MarioCruz122620
 
Plan de mantenimiento lois copeland 29525159
Plan de mantenimiento lois copeland 29525159Plan de mantenimiento lois copeland 29525159
Plan de mantenimiento lois copeland 29525159
Lois Copeland
 
4 problemas de logística en fábricas y cómo solucionarlos
4 problemas de logística en fábricas y cómo solucionarlos4 problemas de logística en fábricas y cómo solucionarlos
4 problemas de logística en fábricas y cómo solucionarlos
Alejandra Navarrete
 
Zarate yataco carlos proyecto
Zarate yataco carlos proyectoZarate yataco carlos proyecto
Zarate yataco carlos proyecto
AC&SR EIRL
 
Mejora del sistema
Mejora del sistemaMejora del sistema
Mejora del sistema
Mariana Alor
 
Nicole pirela unidad III capacidad de una planta
Nicole pirela   unidad III capacidad de una plantaNicole pirela   unidad III capacidad de una planta
Nicole pirela unidad III capacidad de una planta
Nicole Pirela Pizzella
 

Similar a (Sesión 7) mejora continua 2021-10 (20)

202. caso metalurgica fierro
202. caso metalurgica fierro202. caso metalurgica fierro
202. caso metalurgica fierro
 
Jit Justo A Tiempo
Jit Justo A TiempoJit Justo A Tiempo
Jit Justo A Tiempo
 
Industria de la metalurgia2007
Industria de la metalurgia2007Industria de la metalurgia2007
Industria de la metalurgia2007
 
Capacidad de plantas
Capacidad de plantasCapacidad de plantas
Capacidad de plantas
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Cuello de botella
Cuello de botellaCuello de botella
Cuello de botella
 
Cuellos de botella
Cuellos de botellaCuellos de botella
Cuellos de botella
 
Lean_Manufacturing.pdf
Lean_Manufacturing.pdfLean_Manufacturing.pdf
Lean_Manufacturing.pdf
 
Gestion de la productividad 5
Gestion de la productividad 5Gestion de la productividad 5
Gestion de la productividad 5
 
PPT DE SESION DE CLASE 3 DE LEAN LOGISTICS
PPT DE SESION DE CLASE 3 DE LEAN LOGISTICSPPT DE SESION DE CLASE 3 DE LEAN LOGISTICS
PPT DE SESION DE CLASE 3 DE LEAN LOGISTICS
 
Expierencia & Referencias
Expierencia & ReferenciasExpierencia & Referencias
Expierencia & Referencias
 
Presentación recopilación de datos de operación de mantenimiento y fallas en ...
Presentación recopilación de datos de operación de mantenimiento y fallas en ...Presentación recopilación de datos de operación de mantenimiento y fallas en ...
Presentación recopilación de datos de operación de mantenimiento y fallas en ...
 
Casos toledo
Casos toledoCasos toledo
Casos toledo
 
Qué es lean manufacturing
Qué es lean manufacturingQué es lean manufacturing
Qué es lean manufacturing
 
De La Cruz Rosas-Accxxcxct.3-2ºP-F ,.doc
De La Cruz Rosas-Accxxcxct.3-2ºP-F ,.docDe La Cruz Rosas-Accxxcxct.3-2ºP-F ,.doc
De La Cruz Rosas-Accxxcxct.3-2ºP-F ,.doc
 
Plan de mantenimiento lois copeland 29525159
Plan de mantenimiento lois copeland 29525159Plan de mantenimiento lois copeland 29525159
Plan de mantenimiento lois copeland 29525159
 
4 problemas de logística en fábricas y cómo solucionarlos
4 problemas de logística en fábricas y cómo solucionarlos4 problemas de logística en fábricas y cómo solucionarlos
4 problemas de logística en fábricas y cómo solucionarlos
 
Zarate yataco carlos proyecto
Zarate yataco carlos proyectoZarate yataco carlos proyecto
Zarate yataco carlos proyecto
 
Mejora del sistema
Mejora del sistemaMejora del sistema
Mejora del sistema
 
Nicole pirela unidad III capacidad de una planta
Nicole pirela   unidad III capacidad de una plantaNicole pirela   unidad III capacidad de una planta
Nicole pirela unidad III capacidad de una planta
 

Más de CruchefAquino

SESIÓN 11 Marketing.pptx
SESIÓN 11 Marketing.pptxSESIÓN 11 Marketing.pptx
SESIÓN 11 Marketing.pptx
CruchefAquino
 
Actividad 3 , semana 24 del mes de setiembre
Actividad 3 , semana 24 del mes de setiembreActividad 3 , semana 24 del mes de setiembre
Actividad 3 , semana 24 del mes de setiembre
CruchefAquino
 
Actividad 1 seman 24 del mes de setiembre.
Actividad 1 seman 24 del mes de setiembre.Actividad 1 seman 24 del mes de setiembre.
Actividad 1 seman 24 del mes de setiembre.
CruchefAquino
 
Actividad 1 seman 24 del mes de setiembre. (1)
Actividad 1 seman 24 del mes de setiembre. (1)Actividad 1 seman 24 del mes de setiembre. (1)
Actividad 1 seman 24 del mes de setiembre. (1)
CruchefAquino
 
Organizador 2
Organizador 2Organizador 2
Organizador 2
CruchefAquino
 
Nuevo plan-contable-general-empresarial
Nuevo plan-contable-general-empresarialNuevo plan-contable-general-empresarial
Nuevo plan-contable-general-empresarial
CruchefAquino
 
Organizador 1
Organizador 1Organizador 1
Organizador 1
CruchefAquino
 

Más de CruchefAquino (7)

SESIÓN 11 Marketing.pptx
SESIÓN 11 Marketing.pptxSESIÓN 11 Marketing.pptx
SESIÓN 11 Marketing.pptx
 
Actividad 3 , semana 24 del mes de setiembre
Actividad 3 , semana 24 del mes de setiembreActividad 3 , semana 24 del mes de setiembre
Actividad 3 , semana 24 del mes de setiembre
 
Actividad 1 seman 24 del mes de setiembre.
Actividad 1 seman 24 del mes de setiembre.Actividad 1 seman 24 del mes de setiembre.
Actividad 1 seman 24 del mes de setiembre.
 
Actividad 1 seman 24 del mes de setiembre. (1)
Actividad 1 seman 24 del mes de setiembre. (1)Actividad 1 seman 24 del mes de setiembre. (1)
Actividad 1 seman 24 del mes de setiembre. (1)
 
Organizador 2
Organizador 2Organizador 2
Organizador 2
 
Nuevo plan-contable-general-empresarial
Nuevo plan-contable-general-empresarialNuevo plan-contable-general-empresarial
Nuevo plan-contable-general-empresarial
 
Organizador 1
Organizador 1Organizador 1
Organizador 1
 

Último

Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 

Último (20)

Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 

(Sesión 7) mejora continua 2021-10

  • 2. www.senati.edu.pe MEJORA CONTINUA INSTRUCTOR – ING. ALEJANDRO ESTRADA HURTADO
  • 6. www.senati.edu.pe  Reducir los costos de producción (Cost). Los costos de producción abarcan todo el flujo operativo, está referido al uso de los tres recursos principales que componen un producto: Mano de Obra, Materiales, Maquinaria. La mano de obra, materiales e insumos corresponden a costos directos de fabricación, mientras que supervisores, mecánicos y auditores, les corresponde los costos indirectos.
  • 7. www.senati.edu.pe La producción de mano de obra de envases metálicos se encuentra cotizado en S/.0.80. Antes: El costeo real de mano de obra resulta siendo S/. 1.00, lo cual era una preocupación para el encargado de producción. Mejora: Analizando las operaciones, se detectó que de las 9 operaciones que se necesitan para elaborar el envase metálico, 7 operaciones tenían un manual para inspeccionar el proceso, detectando las operaciones críticas, se retiró los manuales en las operaciones que no son críticas y se indicó al maquinista que debe muestrear 10 unidades por cada cambio de lote. Ahora: Se redujeron 4 manuales, los cuales a la vez generaban otro puesto con un tiempo adicional al proceso: Quedando el proceso con 3 manuales logrando llegar al costo de S/. 0.80. Ejemplo 1:
  • 8. www.senati.edu.pe En una imprenta se produce facturas, boletas, guías de remisión y tenían un sobrecosto de S/. 0.18 sobre lo presupuestado. Antes: Por ahorrar costos de insumos compraban pegamento que se secaba demasiado rápido, lo cual no permitía la adherencia del talón de guías de remisión, facturas, lo cual generaba reclamos y reprocesos. Mejora: Se evaluó proveedores y se cambió el pegamento por uno más denso, de costo mayor en 50 soles por galón, este pegamento permite la adherencia de las hojas que forma el talonario y no requiere pasar nuevamente o reprocesar la colocación de pegamento. Ahora: Se disminuyó el sobrecosto y eliminaron los reclamos de los clientes. Ejemplo 2:
  • 9. www.senati.edu.pe Un taller de costura no logra tener ganancias, todo lo que cobra es para pagar gastos, no le queda margen. Antes: Trabajaba con máquinas mecánicas, con el cual no podía cumplir la cuota, porque los maquinistas demoraban en cortes de hilos, atraques, generando además mayor trabajo manual de limpieza de hilos. Mejora: Sacó préstamo del banco y compró máquinas automáticas. Ahora: Los maquinistas pueden correr en las costuras, no existe personal manual en exceso, y tiene asesoría mecánica a un 20% (ciertas graduaciones/regulaciones). Ahora tiene margen de 6% a 6 meses de adquirido las máquinas. Le falta mejorar el reclutamiento de mano de obra más especializada para seguir mejorando. Ejemplo 3:
  • 10. www.senati.edu.pe  Mejorar los tiempos de entrega de los productos: Los tiempos totales de atención para entregar los pedidos, es la acumulación de los tiempos que requieren los procesos internos de una organización, para atender a sus propios clientes internos. En tal sentido, la mejora que es posible alcanzar, será la sumatoria de las mejoras parciales que se obtienen en el avance de los procesos.
  • 11. www.senati.edu.pe En consecuencia, los controles están dirigidos a medir permanentemente los días necesarios y transcurridos para la ejecución de un proceso y compararlo con el estándar vendido.
  • 12. www.senati.edu.pe Un lote de 100 unidades de cartucheras tamaño estándar debe entregarse en 30 días de recepcionado el pedido. Antes: El área de logística demoraba 5 días en comprar la materia prima e insumos para dar inicio a la producción, por ende, el pedido era entregado con 5 días de retraso. Mejora: Se hizo una alianza estratégica con los proveedores de materia prima e insumos comunes que consume la empresa. Ahora: Los pedidos son atendidos en el momento que son requeridos por la empresa. Ejemplo 1:
  • 13. www.senati.edu.pe Una empresa metalmecánica debe entregar 100 ventanas cada 45 días, para lo cual el corte de fierros debe realizarse en 3 días máximo para poder cumplir con los 45 días de entrega del pedido. Antes: El personal demora en realizar los cortes de los fierros, tomándose 5 días para tal fin, porque no saben cortar con precisión. Mejora: Se capacitó a todo el personal en el corte de fierros. Ahora: Los fierros son cortados dentro del tiempo programado y se logra cumplir con la producción de 100 ventanas en 45 días. Ejemplo 2:
  • 14. www.senati.edu.pe  Seguridad en las operaciones También denominada seguridad operacional, se define como el estado en el que los riesgos asociados a las actividades, se reduzcan y controlen a un nivel aceptable, mediante el proceso continuo de identificación de peligros y gestión de riesgos.
  • 15. www.senati.edu.pe Para realizar el prensado de tapas metálicas, requiere que la prensa tenga un protector de activación para evitar que el maquinista se accidente la mano. Antes: Se malograba la activación del protector y el maquinista no comunicaba, ni el área de mantenimiento realizaba chequeos, producto de ello maquinistas se accidentaban al menos 1 cada 3 meses. Mejora: Se capacitó al personal sobre la importancia del uso y cumplimiento de equipos de protección personal y de seguridad en las máquinas. Ahora: Nadie opera una prensa si éste no cumple con alguna especificación de seguridad. Ejemplo 1:
  • 16. www.senati.edu.pe El embalaje de envases metálicos debe realizarse con 4 pases de papel film para lograr el compactado de la carga y evitar que los envases se muevan, dañen y a la vez cuando deban cargar o descargar se desprendan los envases y cause accidente en las personas que realizan la carga/descarga. Antes: Por ahorrar film y realizar el embalado más rápido: el Supervisor daba la indicación que sólo le dieran 2 vueltas al embalado de envases, ocasionando que en ocasiones los productos se dañen y en otras se desarme y haga perder el equilibrio al personal, ocasionando caídas en el personal. Mejora: Se reglamentó y capacitó al personal en la forma y uso correcto de los insumos de embalaje de envases metálicos. Ahora: Ningún pallet de embalaje se desarma y todos los envases son transportados con el mínimo deterioro de envases y cero daños al personal de carga/descarga. Ejemplo 2:
  • 17. www.senati.edu.pe  Flexibilidad para adecuarse a los cambios del mercado Miden la capacidad de adaptación del proceso, anticipándose a las necesidades y expectativas del cliente.
  • 18. www.senati.edu.pe Antiguamente los pedidos de producción eran de 8000 unidades hacia arriba para la producción de prendas de vestir, ahora son pedidos de 800 unidades hacia abajo y en variedad de colores y tallas. Antes: El personal debe realizar varias operaciones al día, los cambios de máquina, y las regulaciones continuas hacen que caiga en eficiencia, y demora en adaptarse a la nueva operación, ocasionando que su eficiencia sea baja. Mejora: Se tuvo que formar operarios polivalentes para que la adaptación al cambio de máquina y operación sea más llevadera. Ahora: La eficiencia personal ha mejorado, no se encuentra al 90% como cuando se trabajaba pedidos de más de 8000 unidades, sin embargo, se encuentra entre 80% y 85%. Ejemplo 1:
  • 19. www.senati.edu.pe La producción de zapatos pasó de modelos clásicos a modelos de moda: Antes: No se necesitaba realizar regulación de máquina tan seguido, y hacía que sólo dos maquinistas puedan absolver dos a 3 líneas de producción, lo cual ante los cambios de moda: La empresa seguía trabajando con el mismo personal de mantenimiento, ocasionando tiempos muertos: Ocasionando retraso en la producción. Mejora: Se implementó mantenimiento preventivo, dentro de ello el tener los requerimientos de pedidos al mismo tiempo que se tenía aprobado el pedido, para que el personal de mantenimiento tenga tiempo de realizar o conseguir los aditamentos necesarios, a la vez que se contrató a un personal más para que ayude en la atención de los cambios. Ahora: La atención mecánica es más fluida y se puede cumplir con los plazos de producción. Ejemplo 2:
  • 20. www.senati.edu.pe  Mejorar la rentabilidad del negocio Los indicadores de rentabilidad son aquellos índices financieros que sirven para medir la efectividad de la administración de la empresa, para controlar los costos y gastos, convirtiendo las ventas en utilidades.
  • 21. www.senati.edu.pe Antes: La rentabilidad de la empresa era del 15% trabajando pedidos de mínimo 8000 unidades, al cambiar el mercado y ahora pedir por unidades menores a 800 unidades, la rentabilidad es de 5%. Mejora: Con mejoras de método, cambio de máquina se logra incrementar la capacidad respuesta. Ahora: La rentabilidad ha mejorado de 5% a 12 Ejemplo 1:
  • 22. www.senati.edu.pe Se tiene 3 productos clásicos, de los cuales uno de ellos da una rentabilidad de 20% y las otras por debajo del 5%. Antes: Se vendía más los productos de rentabilidad de 5% en una proporción del 85%, ocasionando poco margen de ganancia para la empresa. Mejora: Se calculó los márgenes de rentabilidad por tipo de producto y se estableció metas y estrategias de marketing para lograr incrementar las ventas del producto con el que se puede obtener 20% de rentabilidad. Ahora: La venta del producto de rentabilidad de 20% es de 65% y la diferencia a 100% se distribuye entre los otros productos, los cuales no se puede dejar de vender porque forma parte del pack de ventas. Ejemplo 2:
  • 23. www.senati.edu.pe  Hoja de trabajo para gestión de indicadores La principal es el tablero de control de mando, que a continuación se muestra algunos ejemplos, donde es preciso indicar que de acuerdo al tipo de indicador la hoja de trabajo debe tener encabezados como: Línea de producción, semana, operario, supervisor o vendedor, estándar de ventas por tipo de producto, zona, etc. Es decir, el encabezado variará en función del tipo de indicador que se quiera evidenciar.
  • 24. www.senati.edu.pe Se presenta una hoja de trabajo para mostrar el cumplimiento de meta de las líneas de producción de una empresa “X”: Ejemplo 1:
  • 25. www.senati.edu.pe Se presenta una hoja de trabajo de auditoría de estado de un motor: Ejemplo 2: