SlideShare una empresa de Scribd logo
CASTELLANO II
SESIÓN 8
PROF. YOLANDA FLORES
EJEMPLO

Las actividades del hombre afectan el agua
de la lluvia, el agua de los lagos y ríos e
incluso el agua del subsuelo. Pero ninguna
medida de control será efectiva si no va
acompañada de normas destinadas a reducir
los residuos tóxicos y reciclar lo que se
pueda. El agua es un recurso renovable en
peligro por culpa de la actividad humana. Las
comunidades campesinas toman medidas de
control para reconstruir este medio natural.
PÁRRAFO
• Es la unidad a partir de la cual se arma el
texto.
• El párrafo debe contener una idea
principal con sus respectivas ideas
secundarias o complementarias.
PÁRRAFO ANALIZANTE
• LA IDEA PRINCIPL VA AL INICIO DEL PÁRRAFO.
• LUEGO APARECEN LAS IDEAS SECUNDARIAS O
COMPLEMENTARIAS
QUE
AMPLÍAN, PROFUNDIZAN O EXPLICAN.
• LA ESTRATEGIA CONSISTE EN EXPONER LA IDEA
AL PRINCIPIO "PARA LUEGO DEMOSTRARLA O
CORROBORARLA CON DATOS".
•

•
•

_________________________________
___________________________
....................................................................
....................................................................
PÁRRAFO ANALIZANTE
• Perla, mi perrita tuvo hace un mes sus cachorritos. Ella
tiene su pelaje de color blanco y café claro. Su mirada es
dulce y profunda. De mediana estatura y complexión
gruesa. Tiene siete años de vida. Hoy descansa
plácidamente junto a sus retoños en un rincón del
departamento.
• La hipertensión es una enfermedad silenciosa y fatal.
Controlar la misma, es deber de todos nosotros. Para
ello, debemos medicarnos, en caso necesario. Evitar
excesos en nuestra alimentación y realizar ejercicios
diarios.
PÁRRAFO SINTETIZANTE
• Primero se exponen las ideas particulares o
secundarias.
• Luego son resumidas a manera de
conclusión, resumen o síntesis en la
terminación del texto.
• Se le considera inductivo.
• .......................................................................
• .......................................................................
• ......................................................................
• ___________________________________
•
PÁRRAFO SINTETIZANTE
• Su nombre es derivado de la palabra
quechua chirimuya. Aunque es un fruto
tropical, se cría en lugares elevados. Por
eso los indígenas del altiplano no andino
dicen aunque la chirimoya no soporta la
nieve, le gusta verla de lejos. La chirimoya
es un producto típicamente andino.
• De invertir todo en un proyecto sin medir la
rentabilidad que le aporte su inversión. Una
madre sigue teniendo confianza en sus hijos
cuando todos los demás lo han perdido. Sus
brazos siempre se abren cuando necesito un
abrazo. Su corazón sabe comprender cuándo
necesito una amiga. Sus ojos sensibles se
endurecen cuando necesito una lección. Su
fuerza y su amor me han dirigido por la vida
y me han dado las alas que necesitaba para
volar. Una madre es capaz de dar todo sin
recibir nada.
PÁRRAFO ENCUADRADO
• Una idea general inicial se desarrolla o se
ejemplifica mediante varias ideas
particulares.
• El texto termina con una idea general que
retoma y reafirma lo expuesto en la idea
general inicial.
• __________________
• ..................................................................
• .................................................................
• ___________________________
•
PÁRRAFO ENCUADRADO
• Un hijo es la realización de toda mujer. Su llegada
trae esperanzas y alegrías. A medida que crece deja
por su paso divertidos recuerdos. Tener un hijo es
la experiencia más gratificante en nuestras vidas.
• Los edificios hoy cubren las necesidades de
vivienda de los seres humanos. Estos albergan
espacios
designados
para
habitaciones, baños, cocinas, lavanderías, comedor
es y salas. Muchos de ellos están construidos con
sistema antisísmico. Vivir en ellos es práctico y
conveniente.
PÁRRAFO PARALELO
• En el texto paralelo no hay una idea
principal y otras secundarias; todas
poseen igual importancia y se
encuentran en el mismo nivel.
• .............................................................
• .............................................................
• .............................................................
• ............................................................
• Los parques nacionales son territorios
bastantes extensos que presentan uno o
varios ecosistemas nada o poco
transformados por la acción del ser
humano, donde especies animales y
vegetales, la geología y el hábitat ofrecen
un interés especial desde el punto de vista
científico, educativo y recreativo. Ellos
están protegidos legalmente contra toda
acción que resulte dañina o perjudicial.
SESIÓN 8-CASTELLANO II

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como hacer un Resumen
Como hacer un ResumenComo hacer un Resumen
Como hacer un Resumen
Elsie Toro
 
El resumen y ejemplos
El resumen y ejemplosEl resumen y ejemplos
El resumen y ejemplos
Ricardo
 
La noticia power point
La noticia power pointLa noticia power point
La noticia power point
María Jesús Villegas
 
La idea central
La idea centralLa idea central
La idea central
Edgardo Rivera
 
Adecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesiónAdecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesión
Sergio Villarreal
 
El subrayado.
El subrayado.El subrayado.
El subrayado.
AnaCarolinaAlvarez
 
Lectura critica estrategia de comprensión lectora
Lectura critica estrategia de comprensión lectoraLectura critica estrategia de comprensión lectora
Lectura critica estrategia de comprensión lectora
Pepe Riol Briones Vásquez
 
El texto científico
El texto científicoEl texto científico
El texto científico
Lu Hdez
 
TIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVAS
TIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVASTIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVAS
TIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVAS
lizcalle7
 
Lectura, subrayado y esquema
Lectura, subrayado y esquemaLectura, subrayado y esquema
Lectura, subrayado y esquema
almudenamoreno
 
Taller de comprensión de textos funcionales al ejercicio (1)
Taller de comprensión de textos funcionales al ejercicio  (1)Taller de comprensión de textos funcionales al ejercicio  (1)
Taller de comprensión de textos funcionales al ejercicio (1)
Lilyan F.
 
TIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOSTIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOS
Patricia Arteta
 
Diapositivas "Los puntos suspensivos"
Diapositivas "Los puntos suspensivos"Diapositivas "Los puntos suspensivos"
Diapositivas "Los puntos suspensivos"
Andres Gualoto
 
La exposición
La exposiciónLa exposición
La exposición
nuby mogollòn anaya
 
Significado de palabras por contexto
Significado de palabras por contextoSignificado de palabras por contexto
Significado de palabras por contexto
ssuser00eb92
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Cherry RG
 
Etapas de la producción de textos
Etapas de la producción de textosEtapas de la producción de textos
Etapas de la producción de textos
paola_diaz
 
La estructura textual
La estructura textualLa estructura textual
La estructura textual
Carlos Alberto Estrada García
 
El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas
Brando Cantillo
 
Macroestructura
MacroestructuraMacroestructura
Macroestructura
Nullysc26
 

La actualidad más candente (20)

Como hacer un Resumen
Como hacer un ResumenComo hacer un Resumen
Como hacer un Resumen
 
El resumen y ejemplos
El resumen y ejemplosEl resumen y ejemplos
El resumen y ejemplos
 
La noticia power point
La noticia power pointLa noticia power point
La noticia power point
 
La idea central
La idea centralLa idea central
La idea central
 
Adecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesiónAdecuación, coherencia y cohesión
Adecuación, coherencia y cohesión
 
El subrayado.
El subrayado.El subrayado.
El subrayado.
 
Lectura critica estrategia de comprensión lectora
Lectura critica estrategia de comprensión lectoraLectura critica estrategia de comprensión lectora
Lectura critica estrategia de comprensión lectora
 
El texto científico
El texto científicoEl texto científico
El texto científico
 
TIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVAS
TIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVASTIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVAS
TIPOS DE TEXTOS LIZ CALLE DIAPOSITIVAS
 
Lectura, subrayado y esquema
Lectura, subrayado y esquemaLectura, subrayado y esquema
Lectura, subrayado y esquema
 
Taller de comprensión de textos funcionales al ejercicio (1)
Taller de comprensión de textos funcionales al ejercicio  (1)Taller de comprensión de textos funcionales al ejercicio  (1)
Taller de comprensión de textos funcionales al ejercicio (1)
 
TIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOSTIPOS DE PÁRRAFOS
TIPOS DE PÁRRAFOS
 
Diapositivas "Los puntos suspensivos"
Diapositivas "Los puntos suspensivos"Diapositivas "Los puntos suspensivos"
Diapositivas "Los puntos suspensivos"
 
La exposición
La exposiciónLa exposición
La exposición
 
Significado de palabras por contexto
Significado de palabras por contextoSignificado de palabras por contexto
Significado de palabras por contexto
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Etapas de la producción de textos
Etapas de la producción de textosEtapas de la producción de textos
Etapas de la producción de textos
 
La estructura textual
La estructura textualLa estructura textual
La estructura textual
 
El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas
 
Macroestructura
MacroestructuraMacroestructura
Macroestructura
 

Destacado

Tipos de textos según la ubicación de la idea principal con claves
Tipos de textos según la ubicación de la idea principal con clavesTipos de textos según la ubicación de la idea principal con claves
Tipos de textos según la ubicación de la idea principal con claves
Edwin Carrion
 
Voces Monologo Corriente De La Conciencia
Voces Monologo Corriente De La ConcienciaVoces Monologo Corriente De La Conciencia
Voces Monologo Corriente De La Conciencia
La Profe
 
Texto expositivo, parrafos y formas b.
Texto expositivo, parrafos y formas b.Texto expositivo, parrafos y formas b.
Texto expositivo, parrafos y formas b.
Ornella Belen Lorca Vera
 
Tipos de párrafos
Tipos de párrafosTipos de párrafos
Tipos de párrafos
lojeda69
 
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios   ideas principal, tipos de párrafosEjercicios   ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
Yosselin Rivas Morales
 
Tipos De Textos
Tipos De TextosTipos De Textos
Clases de párrafo según la ubicacion de la idea principal.
Clases de párrafo según la ubicacion de la  idea principal.Clases de párrafo según la ubicacion de la  idea principal.
Clases de párrafo según la ubicacion de la idea principal.
yrebecabz
 

Destacado (7)

Tipos de textos según la ubicación de la idea principal con claves
Tipos de textos según la ubicación de la idea principal con clavesTipos de textos según la ubicación de la idea principal con claves
Tipos de textos según la ubicación de la idea principal con claves
 
Voces Monologo Corriente De La Conciencia
Voces Monologo Corriente De La ConcienciaVoces Monologo Corriente De La Conciencia
Voces Monologo Corriente De La Conciencia
 
Texto expositivo, parrafos y formas b.
Texto expositivo, parrafos y formas b.Texto expositivo, parrafos y formas b.
Texto expositivo, parrafos y formas b.
 
Tipos de párrafos
Tipos de párrafosTipos de párrafos
Tipos de párrafos
 
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios   ideas principal, tipos de párrafosEjercicios   ideas principal, tipos de párrafos
Ejercicios ideas principal, tipos de párrafos
 
Tipos De Textos
Tipos De TextosTipos De Textos
Tipos De Textos
 
Clases de párrafo según la ubicacion de la idea principal.
Clases de párrafo según la ubicacion de la  idea principal.Clases de párrafo según la ubicacion de la  idea principal.
Clases de párrafo según la ubicacion de la idea principal.
 

Similar a SESIÓN 8-CASTELLANO II

Urgencias gineco obstetricas al descubierto
Urgencias gineco obstetricas al descubiertoUrgencias gineco obstetricas al descubierto
Urgencias gineco obstetricas al descubierto
jose morales
 
Cuadernillo ciencias para la salud 2
Cuadernillo ciencias para la salud 2Cuadernillo ciencias para la salud 2
Cuadernillo ciencias para la salud 2
LuzElenaRizo
 
EL PODER DE RE CREAR
EL PODER DE RE CREAREL PODER DE RE CREAR
EL PODER DE RE CREAR
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Cuadernillo de trabajo
Cuadernillo de trabajo Cuadernillo de trabajo
Cuadernillo de trabajo
karolina gallegos
 
Los 7 ejes de aichange ©
Los 7 ejes de aichange ©Los 7 ejes de aichange ©
Los 7 ejes de aichange ©
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
La posibilidad de lo imposible
La posibilidad de lo imposible La posibilidad de lo imposible
La posibilidad de lo imposible
DR. LUIS ALBERTO LIGHTBOURN ROJAS, PhD
 
Todos los trucos de belleza para verte mucho más guapa
Todos los trucos de belleza para verte mucho más guapaTodos los trucos de belleza para verte mucho más guapa
Todos los trucos de belleza para verte mucho más guapa
canalwoman
 
Programa TANCO. LA SOLUCION CONDUCTUAL
Programa TANCO. LA SOLUCION CONDUCTUALPrograma TANCO. LA SOLUCION CONDUCTUAL
Programa TANCO. LA SOLUCION CONDUCTUAL
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
1 desarrollo del_pensamiento
1 desarrollo del_pensamiento1 desarrollo del_pensamiento
1 desarrollo del_pensamiento
Melly Bermeo
 
I.bim.cienc.ambiente.4to.prim
I.bim.cienc.ambiente.4to.primI.bim.cienc.ambiente.4to.prim
I.bim.cienc.ambiente.4to.prim
Eliana Briones Socorro
 
Vengo a hablar de mi libro
Vengo a hablar de mi libroVengo a hablar de mi libro
Vengo a hablar de mi libro
M. Gonzalo Claros
 
Meditaciones diarias
Meditaciones diariasMeditaciones diarias
Meditaciones diarias
Bilsan Gregorio
 
Covey, stephen meditaciones diarias
Covey, stephen   meditaciones diariasCovey, stephen   meditaciones diarias
Covey, stephen meditaciones diarias
Camilo Puello
 
Meditaciones diarias para la gente ALTAMENTE EFECTIVA
Meditaciones diarias para la gente ALTAMENTE EFECTIVAMeditaciones diarias para la gente ALTAMENTE EFECTIVA
Meditaciones diarias para la gente ALTAMENTE EFECTIVA
Sandra Judith García Viana
 
Ponencia modelos emergentes Terapia Ocupaciona coptoa [modo de compatibilidad]
Ponencia modelos emergentes Terapia Ocupaciona coptoa [modo de compatibilidad]Ponencia modelos emergentes Terapia Ocupaciona coptoa [modo de compatibilidad]
Ponencia modelos emergentes Terapia Ocupaciona coptoa [modo de compatibilidad]
jrbellidomainar
 
Reflexion de la mañana Secundaria Proyecto
Reflexion de la mañana Secundaria ProyectoReflexion de la mañana Secundaria Proyecto
Reflexion de la mañana Secundaria Proyecto
Pakea
 
Agilidad Mental
Agilidad MentalAgilidad Mental
Agilidad Mental
Ysabel Saavedra
 
MIRU.pdf
MIRU.pdfMIRU.pdf
MIRU.pdf
coordinacion17
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
luisfelipe1986bike
 
cuaderno-3-estimulacion-cognitiva.pdf
cuaderno-3-estimulacion-cognitiva.pdfcuaderno-3-estimulacion-cognitiva.pdf
cuaderno-3-estimulacion-cognitiva.pdf
MarielaGarcia867931
 

Similar a SESIÓN 8-CASTELLANO II (20)

Urgencias gineco obstetricas al descubierto
Urgencias gineco obstetricas al descubiertoUrgencias gineco obstetricas al descubierto
Urgencias gineco obstetricas al descubierto
 
Cuadernillo ciencias para la salud 2
Cuadernillo ciencias para la salud 2Cuadernillo ciencias para la salud 2
Cuadernillo ciencias para la salud 2
 
EL PODER DE RE CREAR
EL PODER DE RE CREAREL PODER DE RE CREAR
EL PODER DE RE CREAR
 
Cuadernillo de trabajo
Cuadernillo de trabajo Cuadernillo de trabajo
Cuadernillo de trabajo
 
Los 7 ejes de aichange ©
Los 7 ejes de aichange ©Los 7 ejes de aichange ©
Los 7 ejes de aichange ©
 
La posibilidad de lo imposible
La posibilidad de lo imposible La posibilidad de lo imposible
La posibilidad de lo imposible
 
Todos los trucos de belleza para verte mucho más guapa
Todos los trucos de belleza para verte mucho más guapaTodos los trucos de belleza para verte mucho más guapa
Todos los trucos de belleza para verte mucho más guapa
 
Programa TANCO. LA SOLUCION CONDUCTUAL
Programa TANCO. LA SOLUCION CONDUCTUALPrograma TANCO. LA SOLUCION CONDUCTUAL
Programa TANCO. LA SOLUCION CONDUCTUAL
 
1 desarrollo del_pensamiento
1 desarrollo del_pensamiento1 desarrollo del_pensamiento
1 desarrollo del_pensamiento
 
I.bim.cienc.ambiente.4to.prim
I.bim.cienc.ambiente.4to.primI.bim.cienc.ambiente.4to.prim
I.bim.cienc.ambiente.4to.prim
 
Vengo a hablar de mi libro
Vengo a hablar de mi libroVengo a hablar de mi libro
Vengo a hablar de mi libro
 
Meditaciones diarias
Meditaciones diariasMeditaciones diarias
Meditaciones diarias
 
Covey, stephen meditaciones diarias
Covey, stephen   meditaciones diariasCovey, stephen   meditaciones diarias
Covey, stephen meditaciones diarias
 
Meditaciones diarias para la gente ALTAMENTE EFECTIVA
Meditaciones diarias para la gente ALTAMENTE EFECTIVAMeditaciones diarias para la gente ALTAMENTE EFECTIVA
Meditaciones diarias para la gente ALTAMENTE EFECTIVA
 
Ponencia modelos emergentes Terapia Ocupaciona coptoa [modo de compatibilidad]
Ponencia modelos emergentes Terapia Ocupaciona coptoa [modo de compatibilidad]Ponencia modelos emergentes Terapia Ocupaciona coptoa [modo de compatibilidad]
Ponencia modelos emergentes Terapia Ocupaciona coptoa [modo de compatibilidad]
 
Reflexion de la mañana Secundaria Proyecto
Reflexion de la mañana Secundaria ProyectoReflexion de la mañana Secundaria Proyecto
Reflexion de la mañana Secundaria Proyecto
 
Agilidad Mental
Agilidad MentalAgilidad Mental
Agilidad Mental
 
MIRU.pdf
MIRU.pdfMIRU.pdf
MIRU.pdf
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
cuaderno-3-estimulacion-cognitiva.pdf
cuaderno-3-estimulacion-cognitiva.pdfcuaderno-3-estimulacion-cognitiva.pdf
cuaderno-3-estimulacion-cognitiva.pdf
 

Más de yflores69

Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
yflores69
 
TEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVOTEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVO
yflores69
 
Sesion 1 definiciones
Sesion 1 definicionesSesion 1 definiciones
Sesion 1 definiciones
yflores69
 
La coma
La comaLa coma
La coma
yflores69
 
Documentos administrativos
Documentos administrativosDocumentos administrativos
Documentos administrativos
yflores69
 
SESIÓN 15-CASTELLANO II
SESIÓN 15-CASTELLANO IISESIÓN 15-CASTELLANO II
SESIÓN 15-CASTELLANO II
yflores69
 
Sesion 14 castellano ii
Sesion 14  castellano iiSesion 14  castellano ii
Sesion 14 castellano ii
yflores69
 
SESIÓN 13 -CASTELLANO II
SESIÓN 13 -CASTELLANO IISESIÓN 13 -CASTELLANO II
SESIÓN 13 -CASTELLANO II
yflores69
 
SESIÓN 12-CASTELLANO II
SESIÓN 12-CASTELLANO IISESIÓN 12-CASTELLANO II
SESIÓN 12-CASTELLANO II
yflores69
 
SESIÓN 10-CASTELLANO II
SESIÓN 10-CASTELLANO IISESIÓN 10-CASTELLANO II
SESIÓN 10-CASTELLANO II
yflores69
 
SESION 9-CASTELLANO II
SESION 9-CASTELLANO IISESION 9-CASTELLANO II
SESION 9-CASTELLANO II
yflores69
 
Sesion 13
Sesion 13Sesion 13
Sesion 13
yflores69
 
Sesión 12
Sesión 12Sesión 12
Sesión 12
yflores69
 
Sesion 11
Sesion 11Sesion 11
Sesion 11
yflores69
 
Sesión 10 Castellano I
Sesión 10 Castellano ISesión 10 Castellano I
Sesión 10 Castellano I
yflores69
 
Sesión 9-CASTELLANO I
Sesión 9-CASTELLANO ISesión 9-CASTELLANO I
Sesión 9-CASTELLANO I
yflores69
 
SESIÓN 4 -CASTELLANO II
SESIÓN 4 -CASTELLANO IISESIÓN 4 -CASTELLANO II
SESIÓN 4 -CASTELLANO II
yflores69
 
SESIÓN 7-CASTELLANO I
SESIÓN 7-CASTELLANO ISESIÓN 7-CASTELLANO I
SESIÓN 7-CASTELLANO I
yflores69
 
SESIÓN 7-CASTELLANO II
SESIÓN 7-CASTELLANO IISESIÓN 7-CASTELLANO II
SESIÓN 7-CASTELLANO II
yflores69
 
SESIÓN 7-CASTELLANO II
SESIÓN 7-CASTELLANO IISESIÓN 7-CASTELLANO II
SESIÓN 7-CASTELLANO II
yflores69
 

Más de yflores69 (20)

Sesion 3
Sesion 3Sesion 3
Sesion 3
 
TEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVOTEXTO NARRATIVO
TEXTO NARRATIVO
 
Sesion 1 definiciones
Sesion 1 definicionesSesion 1 definiciones
Sesion 1 definiciones
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 
Documentos administrativos
Documentos administrativosDocumentos administrativos
Documentos administrativos
 
SESIÓN 15-CASTELLANO II
SESIÓN 15-CASTELLANO IISESIÓN 15-CASTELLANO II
SESIÓN 15-CASTELLANO II
 
Sesion 14 castellano ii
Sesion 14  castellano iiSesion 14  castellano ii
Sesion 14 castellano ii
 
SESIÓN 13 -CASTELLANO II
SESIÓN 13 -CASTELLANO IISESIÓN 13 -CASTELLANO II
SESIÓN 13 -CASTELLANO II
 
SESIÓN 12-CASTELLANO II
SESIÓN 12-CASTELLANO IISESIÓN 12-CASTELLANO II
SESIÓN 12-CASTELLANO II
 
SESIÓN 10-CASTELLANO II
SESIÓN 10-CASTELLANO IISESIÓN 10-CASTELLANO II
SESIÓN 10-CASTELLANO II
 
SESION 9-CASTELLANO II
SESION 9-CASTELLANO IISESION 9-CASTELLANO II
SESION 9-CASTELLANO II
 
Sesion 13
Sesion 13Sesion 13
Sesion 13
 
Sesión 12
Sesión 12Sesión 12
Sesión 12
 
Sesion 11
Sesion 11Sesion 11
Sesion 11
 
Sesión 10 Castellano I
Sesión 10 Castellano ISesión 10 Castellano I
Sesión 10 Castellano I
 
Sesión 9-CASTELLANO I
Sesión 9-CASTELLANO ISesión 9-CASTELLANO I
Sesión 9-CASTELLANO I
 
SESIÓN 4 -CASTELLANO II
SESIÓN 4 -CASTELLANO IISESIÓN 4 -CASTELLANO II
SESIÓN 4 -CASTELLANO II
 
SESIÓN 7-CASTELLANO I
SESIÓN 7-CASTELLANO ISESIÓN 7-CASTELLANO I
SESIÓN 7-CASTELLANO I
 
SESIÓN 7-CASTELLANO II
SESIÓN 7-CASTELLANO IISESIÓN 7-CASTELLANO II
SESIÓN 7-CASTELLANO II
 
SESIÓN 7-CASTELLANO II
SESIÓN 7-CASTELLANO IISESIÓN 7-CASTELLANO II
SESIÓN 7-CASTELLANO II
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

SESIÓN 8-CASTELLANO II

  • 2. EJEMPLO Las actividades del hombre afectan el agua de la lluvia, el agua de los lagos y ríos e incluso el agua del subsuelo. Pero ninguna medida de control será efectiva si no va acompañada de normas destinadas a reducir los residuos tóxicos y reciclar lo que se pueda. El agua es un recurso renovable en peligro por culpa de la actividad humana. Las comunidades campesinas toman medidas de control para reconstruir este medio natural.
  • 3. PÁRRAFO • Es la unidad a partir de la cual se arma el texto. • El párrafo debe contener una idea principal con sus respectivas ideas secundarias o complementarias.
  • 4. PÁRRAFO ANALIZANTE • LA IDEA PRINCIPL VA AL INICIO DEL PÁRRAFO. • LUEGO APARECEN LAS IDEAS SECUNDARIAS O COMPLEMENTARIAS QUE AMPLÍAN, PROFUNDIZAN O EXPLICAN. • LA ESTRATEGIA CONSISTE EN EXPONER LA IDEA AL PRINCIPIO "PARA LUEGO DEMOSTRARLA O CORROBORARLA CON DATOS". • • • _________________________________ ___________________________ .................................................................... ....................................................................
  • 5. PÁRRAFO ANALIZANTE • Perla, mi perrita tuvo hace un mes sus cachorritos. Ella tiene su pelaje de color blanco y café claro. Su mirada es dulce y profunda. De mediana estatura y complexión gruesa. Tiene siete años de vida. Hoy descansa plácidamente junto a sus retoños en un rincón del departamento. • La hipertensión es una enfermedad silenciosa y fatal. Controlar la misma, es deber de todos nosotros. Para ello, debemos medicarnos, en caso necesario. Evitar excesos en nuestra alimentación y realizar ejercicios diarios.
  • 6. PÁRRAFO SINTETIZANTE • Primero se exponen las ideas particulares o secundarias. • Luego son resumidas a manera de conclusión, resumen o síntesis en la terminación del texto. • Se le considera inductivo. • ....................................................................... • ....................................................................... • ...................................................................... • ___________________________________ •
  • 7. PÁRRAFO SINTETIZANTE • Su nombre es derivado de la palabra quechua chirimuya. Aunque es un fruto tropical, se cría en lugares elevados. Por eso los indígenas del altiplano no andino dicen aunque la chirimoya no soporta la nieve, le gusta verla de lejos. La chirimoya es un producto típicamente andino.
  • 8. • De invertir todo en un proyecto sin medir la rentabilidad que le aporte su inversión. Una madre sigue teniendo confianza en sus hijos cuando todos los demás lo han perdido. Sus brazos siempre se abren cuando necesito un abrazo. Su corazón sabe comprender cuándo necesito una amiga. Sus ojos sensibles se endurecen cuando necesito una lección. Su fuerza y su amor me han dirigido por la vida y me han dado las alas que necesitaba para volar. Una madre es capaz de dar todo sin recibir nada.
  • 9. PÁRRAFO ENCUADRADO • Una idea general inicial se desarrolla o se ejemplifica mediante varias ideas particulares. • El texto termina con una idea general que retoma y reafirma lo expuesto en la idea general inicial. • __________________ • .................................................................. • ................................................................. • ___________________________ •
  • 10. PÁRRAFO ENCUADRADO • Un hijo es la realización de toda mujer. Su llegada trae esperanzas y alegrías. A medida que crece deja por su paso divertidos recuerdos. Tener un hijo es la experiencia más gratificante en nuestras vidas. • Los edificios hoy cubren las necesidades de vivienda de los seres humanos. Estos albergan espacios designados para habitaciones, baños, cocinas, lavanderías, comedor es y salas. Muchos de ellos están construidos con sistema antisísmico. Vivir en ellos es práctico y conveniente.
  • 11. PÁRRAFO PARALELO • En el texto paralelo no hay una idea principal y otras secundarias; todas poseen igual importancia y se encuentran en el mismo nivel. • ............................................................. • ............................................................. • ............................................................. • ............................................................
  • 12. • Los parques nacionales son territorios bastantes extensos que presentan uno o varios ecosistemas nada o poco transformados por la acción del ser humano, donde especies animales y vegetales, la geología y el hábitat ofrecen un interés especial desde el punto de vista científico, educativo y recreativo. Ellos están protegidos legalmente contra toda acción que resulte dañina o perjudicial.