SlideShare una empresa de Scribd logo
Fitoterapia en Aparato
Cardiovascular
Hipertensiòn arterial
DR FRANCISCO INFANTES GÓMEZ
CONTENIDO:
 Fitoterapia en Aparato Cardiovascular
 Hipertensiòn arterial
 Factores de riesgo
 Plantas màs utilizadas
 Allium sativum
 Allium cepa
 Zea mays
 Passiflora incarnata
 Petroselinum sativum
•Plantasdiuréticas.
•Plantasmiorelajantes.
•Plantasdeaccióncentral.
FITOTERAPIA E HIPERTENSIÓN
ARTERIAL
•Desmodiummolliculum, Manayupa.
•Equisetumarvense,Coladecaballo.
•Zeamays,Estigmadelmaíz.
•Zeamays,Maízmorado.
•Taraxacumofficinale,Dientedeleón.
•PetroselinumsativumL,Perejil.
•Alliumcepa,Cebolla.
•Phalariescanariensis,Alpiste.
•Apiumgraveolens,Apio.
PLANTAS CON ACCIÓN
DIURÉTICA
 Ajo(AlliumsativumL.)
 Espinoblanco(CrataegusmonogynaJacq.)
 Olivo(OleaeuropeaL.)
FITOTERAPIAACCIÓN
PERIFÉRICA
 Rauwolfia(Rauwolfiaserpentina).
 Maracuyá(Passifloraincarnata).
 Chuchuhuasi(Maytenuskrukovii).
FITOTERAPIAACCIÓN CENTRAL
Familia:Liliaceae
Hierbaperenne
•Bulboredondocompuesto.
•Tallo50cm.
•Florlilacon6estambres.
•Hábitat:1000a2400msnm.
•Rendimientode30a90Kg/Hra.
Botánica
AJO (ALLIUM SATIVUM)
Bulbo:1.AceitesEsenciales:
*Bisulfuroalilo60%
*Trisulfuroalilo20%
*Tetrasulfuroalilo10.5%
*Bisulfuroalipropilo6%
2.Azúcaresreducidos:
*Fructosanos.
FITOQUÍMICA
3.Sustanciasantibióticas:
Garlicina.
Alisina.
Alíina:Sulfóxidoalilcisteína.
4.Vitaminas:A,B,C.
5.Fitohormonas.
6.Minerales:Zinc,cobre,
magnesio,selenio,Germanio.
FARMACOLOGÍA
•Sustanciastiociànicas: AcciónBeta-Bloqueadora
Aliina:Acciónrelajantedelamusculaturalisa.
•ActividadHipocolesterolémica:
Estimulalaproducciónbiliar.
IncrementaHDLydisminuyeLDL.
Inhibelasíntesisdelipooxigenasas,leucotrienos,tromboxanosyPG.
Metildisulfato:Anticancerígeno.
Metiltrisulfato:antiagregante(Ajoeno)-antitrombótico.
Propildisulfato:hipoglicemiante
FRUCTOSANO:diuretica
Estimula la liberación de óxido nítrico (NO) en el
interiordelosvasossanguíneos
Inhibelaformacióndenitrosaminas,
inhibe la síntesis de lipooxigenasas, leucotrienos,
tromboxanosyprostaglandinas.
FARMACOLOGÍA
 Tintura:
50 grs. en 250 ml.
Alcohol
60°,macerar10días.
15–20gtasTid.
PREPARACIÓN
• Jarabe:
10 grs. en 20 ml. de agua
conmiel.
3–4cucharadas/día
• Crudo:
1a3dientes/díaequivalen
a6-10mg/díadealiína.
 Alteracionesgastrointestinales(6%).
 Hipotensión(1,3%).
 Reaccionesalérgicas(1,1)%.
 Halitosisyolorcorporalaliáceo.
 Otros(0,8%).
BULBO DE AJO: EFECTOS
ADVERSOS
Estudios
Eficaz para producir efecto hipotensor comparado a Captopril desde
el 3er día (grupo 1000 mg/Kg)
Efecto hipotensor del extracto de ajo (Allium sativum) macerado por 18 semanas
en un modelo experimental in vivo . David Chaupis-Meza,Juan Rojas, Gustavo F.
Gonzáles. Rev Peru Med. Exp Salud Pública 2014;31(3):461-66
Concurrent administration of Ramipril with Garlic Homogenate
exhibited greater protection to myocardium.
Impact og Garlic on Cardioprotective potential of Lamipril on Ischemia-
Reperfusion Induced myocardial Dysfuntion in Rats. Suresh KumarV and SMB
Asdaq. International Journal of Complementary &alternative medicine .Voule 5
Issue 2-2017
Interacción con otros medicamentos y otras
formas de interacción
•Heparina. El ajo puede potenciar los efectos de la heparina, favoreciendo la
aparición de hemorragias.
•Anticoagulantes orales. El ajo puede potenciar los efectos de los
anticoagulantes, favoreciendo la aparición de hemorragias.
•Antiagregantes plaquetarios. El ajo puede potenciar los efectos de los
antiagregantes plaquetarios, favoreciendo la aparición de hemorragias.
•Antidiabéticos orales. El ajo puede potenciar los efectos de los
antidiabéticos orales y llegar a producir una hipoglucemia. En caso de
administración del ajo a altas dosis junto con antidiabéticos orales, se
deberá reajustar las dosis de los mismos.
•Insulina. El ajo puede potenciar los efectos de la insulina y llegar a producir
una hipoglucemia. En caso de administración del ajo a altas dosis junto con
insulina, se deberá reajustar las dosis de la misma.
CEBOLLA (Allium cepa)
Composiciónquímica
•Aminoácidos:adenosina,ácidoglutámico,
argenina,lisina,glicina.
•Minerales:K,P,Ca,Mg,Na,S.TambiénFe.Mn,
Zn,Cu.
•Vitaminas:vitaminaC,E.Ácidofólico.
•Aceiteesencialconmuchoscomponentes
sulfurosos.
•Ácidotiopropiónico.
•Glucoquinina(Hipoglicemiante).
•Quercetina.Aliina,enmenorcantidadqueen
elajo.
• PropiedadesCardiovasculares
– Componentes sulfurosos (aliína y ajoeno) le da
propiedadesantitrombóticas,antioxidante
– LaadenosinaactúacomoVDenelmúsculoliso.
– Metil trisulfato : AAP, fibrinolìtico. Inhibidores de la
ciclooxigenasaylipooxigenasa
– Cantidades pequeñas de Ptg A1 y E, que produce
disminucióndelaPA.
• PropiedadesDiuréticas
– Contienefructosanos, quercetina,enabundanciaque
le confieren una clara acción diurética. Favorece la
eliminacióndelíquidoscorporales.
CEBOLLA (Allium cepa)
Formasdeuso:
 Macerar 300 g de cebolla en 1 L de agua
durante12horasTomar3vasosaldía.
 Tres copitas al día de la maceración de 50 g
decebollamachacadaenun1Ldevino.
 Consumir½cebollacrudaaldía.
 Jugofresco:bacteriostático.
CEBOLLA (Allium cepa)
Botánica:
• Gramínea anual.
•Tallo fibroso y cilíndrico.
• Flor: en forma de hilos.
• Fruto en forma mazorcas.
•Originaria:América.
• Llevada a Europa en 1520.
MAÍZ (Zea mays)
Estigmas:
•Saponinas3.18%.
•Glucósidos:1.15%destrina,zeina.
•Alcaloides.
•Esteroles: fitosteroles: ergosterol,
beta-sitosterol.
FITOQUÍMICA
•Alantoína
•Aceitesesenciales:Carvacrol.
•Ácidos grasos poliinsaturados
(Hipocolesterolémico).
•Minerales:salespotásicas(diurética).
•Flavonoidesygomas:diurética.
Toxicidad
No se encontró toxicidad ni en el hojas, ni en el fruto, ni estigmas.
• Diurético: (Fructosanos y flavonoides) en pacientes con
hipertensiónleve,opresiónarterialnormalalta.Enpacientes
coninsuficienciacardiacaleve.
• Hipocolesterolémico: (derivados azufrados) por su alto
contenidoenfibra.
• En pacientes con urolitiasis, cistitis, prostatitis por su parte
insaponificable.
• Antiinflamatorio:derivadosazufrados,aceiteesencial.
• Hipoglicemiante:Difenilamina.
INDICACIONES TERAPÉUTICAS
• Contiene Gama aminoácidos butírico, que
disminuyelapresiónarterial.
• Tiene Licopeno, de efecto antioxidante
importante.
TOMATE (Solanum lycopersicum l.)
• Las concentraciones más elevadas de licopeno se
encuentraneneltejidoprostático(preventivodelCa.
Próstata).
• Eltomatefritoeslaformaenlaquemejorseasimila
esta sustancia, ya que, además del calor, hay cierta
cantidad de grasa, lo que hace que el licopeno
(solubleengrasa)seasimilemejor.
• Su presencia enel tomate frito es de unos 25 μg por
cada100g,mientrasqueeneltomatefrescoesde2
μgporcada100g.
TOMATE (Solanum lycopersicum l)
TOMATE (Solanum lycopersicum l.)
Piña (Ananascomosus)
FamiliaBromeliáceas
Diurética.
Bromelaína:enzimaproteolítica.
Boro:prevencióndeosteoporosis.
TROFOTERPIA
Capsina:
Carotenoides,rojoymaduroesunagranfuenteenvitaminaC,
quesuperainclusoaloscítricos,deigual manera licopeno, que
esunpotenteantioxidante.
Alimentaestructuracelulardevasos,mejoracirculación
PIMIENTO (Capsicum frutescens)
Botánica:
•DescubiertaenPerú1569
•Flordelapasión.
•Lianatrepadora
•Hojas:lobuladas
•Floresde5cm.Olorosas
•Fruto: con cáscara amarilla y por
dentroconnumerosassemillas.
MARACUYÁ (Passiflora incarnata)
•Alcaloides:
Harmano 0,011%: alcaloide indólico
derivadodelabeta-carbolina.
Armina0,015%
Harmol0,021%
•DerivadosFlavónicos:
AcciónsedanteS.N.C
Quercetol, kaempfro, apigenol y
luteolol.
FITOQUÍMICA
•Esteroides:
Estigmasterina,sitosterol.
•Heterósidos:
Saponarol,vitexol,isovitexol.
•Glucósidos: Passiflorina o maracuyina
(Relajamusculaturalisa,bradicardizante).
• Hipertensiónarterial:
Produce efecto relajante de la musculatura lisa.
Efectobradicadizante.
•Sedantedelsistemanervioso:
Acción depresora sobre el sistema nervioso
central especialmente en la zona motora de la
médulaósea.Efectohipnótico.
•Dismenorreas:
Efectoanalgésicoleve.
RECOMENDACIONES
FITOTERAPÉUTICAS
Efectos antihipertensivos : Se ha postulado que el
efecto antihipertensivo de los Passiflora edulis en
extracto en ratas espontáneamente hipertensas
podrían deberse principalmente a GABA y
parcialmente al efecto vasodilatador de los
polifenoles,incluyendoluteolina.
MECANISMO DE ACCIÓN
Hojas:
Infusión:2-4hojaspor5min.
Tintura:1-6gotaspordosishastatresvecespordía.
Extractoseco:0,05-0,1g/dosis.
Frutos:
Jugofresco:250cctresvecespordía.
DOSIFICACIÓN
Tieneactividaddiuréticadebidoa:
2aminoácidosmuyabundantes,laasparagina
ylaarginina.
Ácidoglicéricoyglicólico
Saponinas.
Potasio.
Tienepocoaportecalórico23cal/100g.
Se puede consumir engrandes cantidades sin
aumentardepeso.
Comerespárragoscrudosococidos.
Decocción de 60 g. de raíz por litro de agua
durante5minutos.
ESPÁRRAGOS (Asparagus
officinalis)
Botánica:
• OriginariadeEuropa
• Plantaherbácea
• Hojas radicales con largo peciolo,
romboidal.
• Flores de color verde amarillento,
enumbelascompuestas.
• Frutoverdemarrónoscuro.
PEREJIL (Petroselinum sativum)
Aceitesesenciales:esmayorelcontenido.
• Luteolol-7-glucósido.
• Apiol:60a80%(Diurético).
• Miristicina55%(insecticida,acaricida,neurotóxica).
• Aliltetrametoxibenceno50a60%.
Heterósidosflavónicos:
• Apiína (estimulanteuterino).
• Furocumarinas:bergapteno.
Aceitesgrasos.
FITOQUÍMICA
Espasmolitico(ApiolyMiristicina).
Diurético(Apiolyflavonas)
Hipertensos leves e insuficiencia
cardíacagradoI.
Carminativo.
Oxitócico.
EFECTO TERAPÉUTICO
Los Pepinillos:
ricos en vitaminas A, B, C;
minerales : potasio, silicio y
azufre.
Tiene propiedades diuréticas:
Util en Hipertensiòn Arterial
Brócoli:
Rico en proteínas, calcio, pro
vitamina A, vitamina C, Potasio
Bajo en sodio.
Adecuada relaciòn sodio -
potasio, indicado en tratamiento
de hipertensión arterial e
insuficiencia cardiaca.
La Pera:
Contiene vitaminas A, C y B.
Minerales : potasio, el magnesio y el
hierro.
Es diurética, remineralizante,
suavemente astringente y
refrescante.
Acción estimulante de la diuresis.
No contiene sodio y es rica en
potasio, por lo que tiene efecto
hipotensor.
PLATANO
Gran contenido de potasio
(396mg/100g) y ausencia de
sodio (1mg/100g).
Presenta el cociente
potasio/sodio más alto de todas
las frutas y hortalizas.
Contiene además pequeñas
cantidades de serotonina de
acción vasodilatadora
OLIVO
 Nombre cientifico: Olea europeae
 Componentes:
 Sales minerales (calcio, fosforo,
magnesio, hierro y potasio)
 Flavonoides
 Triterpenos
ACCIONES FARMACOLÓGICAS
Oleuropeina aporta beneficios antioxidantes que pueden ayudar
a prevenir la oxidación del colesterol LDL (colesterol “malo”) y dar
soporte a una buena función coronaria.
 El hidroxitirosol, compuesto que posee actividad vasodilatadora e inhibe
in vitro la oxidación del LDL.
 Los flavonoides y polifenoles de la hoja de olivo favorecen la relajación de
las arterias, evitan la oxidación de las LDL y ayudan a reducir la presión
arterial alterada.
 los derivados triterpénicos han mostrado actividad depresora cardíaca
similar a la inducida por bloqueantes beta-adrenérgicos como el
propranolol, pues bloquean los efectos de adrenalina e isoprenalina.
 ácido ursólico como el uvaol producen vasodilatación, efecto inotrópico
positivo (cardiotónico) y antiarrítmico, por lo que, según algunos autores,
la hoja de olivo podría emplearse para el tratamiento de la hipertensión
arterial asociada a afección cardíaca y por su elevado poder antioxidante
(LDL) en la prevención de accidentes vasculares por aterosclerosis.
POSOLOGIA
 Infusión (30 a 80 gr. de hoja fresca / litro, infundir 10 minutos) 3 tazas al
día antes de las comidas.
 Extracto fluido. 1.6 gr. al día
 Aceite, popularmente 1 ó 2 cucharadas sopera
INTERACCIONES Y EFECTO SECUNDARIOS
 Se debe emplear con precaución o no utilizar en casos de litiasis biliar.
 No existen estudios de toxicidad y no hay descritas contraindicaciones.
 Es conveniente usar las hojas frescas o extractos estabilizados ya que la
oleoeuropeina contenida en ella es inestables.
PARTE UTILIZADA: hojas y
tallo, la raíz y el fruto
PRINCIPIOS ACTIVOS
FUNDAMENTALES
FRUTO:
• aceite esencial: limoneno, apiol, selineno, sedanólido,
sedanenólido y alcoholes sesquiterpénicos.
• Flavonoides: apigenina, apiina, isquercitrina
• Furanocumarinas
• Ascorbato de colina
• Acidos grasos:linoleico, oleico, palmítico, petroserínico, mirístico,
esteárico.
RAIZ: aceite escencial, pentosanos, asparagina, tirosina,
colina, bergapteno.
TALLO Y HOJAS :fibra, vitaminas C, B1, B2, B6, ácido fólico, carotenos;
sales minerales ricas en potasio, calcio, magnesio, fósforo, sodio, etc.
APIO: Apium graveolens
EFECTOS ADVERSOS,
INCOMPATIBILIDADESY
PRECAUCIONES:
Fototoxicidad, reacciones alérgicas
El fruto o semilla de apio contraindicado en el
embarazo.
APLICACIÓN:
uso interno
DOSIS Y FORMA DE ADMINISTRACION:
Para uso interno se realiza una decocción:una cucharada de las de
postre de 5 mlg= 2grs, de frutos , en 150 ml. Agua mantener hirviendo a fuego
bajo durante 5 minutos, dejar reposar tapada por otros 5 a 10 minutos y filtrar.
Tomar tres tazas al día.
OLA DE CABALLO
 Nombre cientifico: Equisetum arvense
 Componentes:
 Abundantes sales minerales (silícicas sobre
todo, potásicas, magnésicas y de aluminio)
 Saponósido (equisetonina) y taninos,
flavonoides (isoquercetrósido, glucósidos de
kenferol)
 Vitamina C, ácidos caféico y equisetólico,
manitol e inositol, y trazas de alcaloides
(nicotina, espermidina)
POSOLOGIA
 Jugo o suspensión integral de planta fresca: una cucharada sopera al día.
 Infusión: 10-30 g/l, tres o más tazas al día.
 Decocción:
 De planta fresca: 30 a 50 g/l, hervir 30 minutos.
 De planta seca: 10-20 g/l. Tomar 200 ml/día (adultos); ó 10 a 30 ml/día
(niños).
 Extracto fluido (1:1): 50 a 100 gotas tres veces al día, como diurético; 5 a
20 g/día como hemostático (1g = 52 gotas).
 Extracto seco (5:1): 400 a 1.000 mg/día, en tres dosis
RELAJACION
RELAJACION
Mejor método, el que produce relajación como respuesta
(Dr. Herbert Benson9
Opera mediante el hipotálamo
(Dr. Walter Hess)
Disminuye presión sanguínea, consumo de oxígeno.
( Keith Wallace. Univ. California)
Práctica de Zen o Yoga similar efecto.
TAI CHI
El 62% de los episodios coronarios pueden evitarse adoptando
hábitos de vida que incluyen no fumar, dieta saludable, peso
normal, ejercicio y consumo moderado de alcohol

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmacos para el tratamiento de la hiperlipidemia
Farmacos para el tratamiento de la hiperlipidemiaFarmacos para el tratamiento de la hiperlipidemia
Farmacos para el tratamiento de la hiperlipidemia
Brenda Carvajal Juarez
 
Heparinas de bajo peso molecular en AP: enfermedad tromboembólica venosa
Heparinas de bajo peso molecular en AP: enfermedad tromboembólica venosaHeparinas de bajo peso molecular en AP: enfermedad tromboembólica venosa
Heparinas de bajo peso molecular en AP: enfermedad tromboembólica venosa
Cadime Easp
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Nagiza
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Sebastian Cr
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
Karin Moncada
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
DICK_DIAZ
 
Hipercolesterolemia familiar
Hipercolesterolemia familiarHipercolesterolemia familiar
Hipercolesterolemia familiar
oscar jaimes
 
Dislipidemias completo
Dislipidemias completoDislipidemias completo
Dislipidemias completo
Hugo Pinto
 
Hipertrigliceridemia y los fibratos
Hipertrigliceridemia y los fibratos Hipertrigliceridemia y los fibratos
Hipertrigliceridemia y los fibratos
eddynoy velasquez
 
Farmacos hipolipemiantes
Farmacos hipolipemiantesFarmacos hipolipemiantes
Farmacos hipolipemiantes
diosle1712
 
Antihipertensivos tablas de tratamiento
Antihipertensivos tablas de tratamientoAntihipertensivos tablas de tratamiento
Antihipertensivos tablas de tratamiento
Massy Lima Gorena
 
Antagonistas Del Calcio
Antagonistas Del CalcioAntagonistas Del Calcio
Antagonistas Del Calcio
CheKo Beckenbauer
 
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticosFármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos
Tedson Murillo
 
Infarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al MiocardioInfarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al Miocardio
jbarria
 
Insuficiencia de la medula osea - Hematologia
Insuficiencia de la medula osea - HematologiaInsuficiencia de la medula osea - Hematologia
Insuficiencia de la medula osea - Hematologia
Washington Cevallos Robles
 
Estatinas
EstatinasEstatinas
Farmacos hipolipemiantes
Farmacos hipolipemiantesFarmacos hipolipemiantes
Farmacos hipolipemiantes
Eddlyn1910
 
Dislipidemia, TENS ESPECIAL, IPP 2015
Dislipidemia, TENS ESPECIAL, IPP 2015Dislipidemia, TENS ESPECIAL, IPP 2015
Dislipidemia, TENS ESPECIAL, IPP 2015
Robert Núñez Inostroza
 
Anemia leucopenia ap
Anemia leucopenia apAnemia leucopenia ap
Anemia leucopenia ap
Sofía Landa
 

La actualidad más candente (20)

Farmacos para el tratamiento de la hiperlipidemia
Farmacos para el tratamiento de la hiperlipidemiaFarmacos para el tratamiento de la hiperlipidemia
Farmacos para el tratamiento de la hiperlipidemia
 
Heparinas de bajo peso molecular en AP: enfermedad tromboembólica venosa
Heparinas de bajo peso molecular en AP: enfermedad tromboembólica venosaHeparinas de bajo peso molecular en AP: enfermedad tromboembólica venosa
Heparinas de bajo peso molecular en AP: enfermedad tromboembólica venosa
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Hipercolesterolemia familiar
Hipercolesterolemia familiarHipercolesterolemia familiar
Hipercolesterolemia familiar
 
Dislipidemias completo
Dislipidemias completoDislipidemias completo
Dislipidemias completo
 
Hipertrigliceridemia y los fibratos
Hipertrigliceridemia y los fibratos Hipertrigliceridemia y los fibratos
Hipertrigliceridemia y los fibratos
 
Farmacos hipolipemiantes
Farmacos hipolipemiantesFarmacos hipolipemiantes
Farmacos hipolipemiantes
 
Antihipertensivos tablas de tratamiento
Antihipertensivos tablas de tratamientoAntihipertensivos tablas de tratamiento
Antihipertensivos tablas de tratamiento
 
Antagonistas Del Calcio
Antagonistas Del CalcioAntagonistas Del Calcio
Antagonistas Del Calcio
 
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticosFármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos
Fármacos anticoagulantes, antiagregantes plaquetarios, fibrinolíticos
 
Infarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al MiocardioInfarto Agudo Al Miocardio
Infarto Agudo Al Miocardio
 
Insuficiencia de la medula osea - Hematologia
Insuficiencia de la medula osea - HematologiaInsuficiencia de la medula osea - Hematologia
Insuficiencia de la medula osea - Hematologia
 
Estatinas
EstatinasEstatinas
Estatinas
 
Farmacos hipolipemiantes
Farmacos hipolipemiantesFarmacos hipolipemiantes
Farmacos hipolipemiantes
 
Dislipidemia, TENS ESPECIAL, IPP 2015
Dislipidemia, TENS ESPECIAL, IPP 2015Dislipidemia, TENS ESPECIAL, IPP 2015
Dislipidemia, TENS ESPECIAL, IPP 2015
 
Anemia leucopenia ap
Anemia leucopenia apAnemia leucopenia ap
Anemia leucopenia ap
 

Similar a Sesiòn 9 Fitoterapia- Cardiovasculares.pptx

Clase 13 prinicipios picantes
Clase 13 prinicipios picantesClase 13 prinicipios picantes
Clase 13 prinicipios picantes
IgorVillalta
 
Plantas medicinales-para-el-sistema-circulatorio exposicion
Plantas medicinales-para-el-sistema-circulatorio exposicionPlantas medicinales-para-el-sistema-circulatorio exposicion
Plantas medicinales-para-el-sistema-circulatorio exposicion
James Mendizabal
 
Clase 13 prinicipios picantes
Clase 13 prinicipios picantesClase 13 prinicipios picantes
Clase 13 prinicipios picantes
IgorVillalta
 
Clase 13 prinicipios picantes
Clase 13 prinicipios picantesClase 13 prinicipios picantes
Clase 13 prinicipios picantes
IgorVillalta
 
Vitaminas Liposolubles
Vitaminas LiposolublesVitaminas Liposolubles
Vitaminas Liposolubles
guest1f177a
 
Clase 25 alcaloides en rubiaceae
Clase 25 alcaloides en rubiaceaeClase 25 alcaloides en rubiaceae
Clase 25 alcaloides en rubiaceae
IgorVillalta
 
Clase 25 alcaloides en rubiaceae
Clase 25 alcaloides en rubiaceaeClase 25 alcaloides en rubiaceae
Clase 25 alcaloides en rubiaceae
IgorVillalta
 
Clase 25 alcaloides en rubiaceae
Clase 25 alcaloides en rubiaceaeClase 25 alcaloides en rubiaceae
Clase 25 alcaloides en rubiaceae
IgorVillalta
 
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibraDieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
Unach medicina
 
Circulatorio
Circulatorio Circulatorio
Circulatorio
Mysteri Elf
 
Catalogo de productos naturales para el cuidado de la piel y la salud
Catalogo de productos naturales para el cuidado de la piel y la saludCatalogo de productos naturales para el cuidado de la piel y la salud
Catalogo de productos naturales para el cuidado de la piel y la salud
Juan Jose Rodriguez Guerrero
 
Productos fitoterapicos
Productos fitoterapicosProductos fitoterapicos
Productos fitoterapicos
Kuran Yuki
 
Presentacion LAS DIVAS.pptx
Presentacion LAS DIVAS.pptxPresentacion LAS DIVAS.pptx
Presentacion LAS DIVAS.pptx
arleth84
 
ANTIINFLAMATORIOS.pptx
ANTIINFLAMATORIOS.pptxANTIINFLAMATORIOS.pptx
ANTIINFLAMATORIOS.pptx
GigiMj
 
Presentacion medicamentos herbales
Presentacion medicamentos herbalesPresentacion medicamentos herbales
Presentacion medicamentos herbales
Anestesia - Universidad CES
 
Plantas Medicinales y Calidad de Vida
Plantas Medicinales y Calidad de VidaPlantas Medicinales y Calidad de Vida
Plantas Medicinales y Calidad de Vida
ACP Agroconsultora Plus
 
Productosfitoterapicos 140328213813-phpapp02
Productosfitoterapicos 140328213813-phpapp02Productosfitoterapicos 140328213813-phpapp02
Productosfitoterapicos 140328213813-phpapp02
Euni Ruiz
 
Elaboracion de extractos de plantas medicinales para tratar la anemia, colest...
Elaboracion de extractos de plantas medicinales para tratar la anemia, colest...Elaboracion de extractos de plantas medicinales para tratar la anemia, colest...
Elaboracion de extractos de plantas medicinales para tratar la anemia, colest...
Santhiago Prado
 
CAPACITACION PRODUCTOS FOREVER LIVING
CAPACITACION PRODUCTOS FOREVER LIVINGCAPACITACION PRODUCTOS FOREVER LIVING
CAPACITACION PRODUCTOS FOREVER LIVING
Victor Hugo Ramirez Camargo
 
Antiparasitarios internos
Antiparasitarios internosAntiparasitarios internos
Antiparasitarios internos
Cristian Amusquivar Coaquira
 

Similar a Sesiòn 9 Fitoterapia- Cardiovasculares.pptx (20)

Clase 13 prinicipios picantes
Clase 13 prinicipios picantesClase 13 prinicipios picantes
Clase 13 prinicipios picantes
 
Plantas medicinales-para-el-sistema-circulatorio exposicion
Plantas medicinales-para-el-sistema-circulatorio exposicionPlantas medicinales-para-el-sistema-circulatorio exposicion
Plantas medicinales-para-el-sistema-circulatorio exposicion
 
Clase 13 prinicipios picantes
Clase 13 prinicipios picantesClase 13 prinicipios picantes
Clase 13 prinicipios picantes
 
Clase 13 prinicipios picantes
Clase 13 prinicipios picantesClase 13 prinicipios picantes
Clase 13 prinicipios picantes
 
Vitaminas Liposolubles
Vitaminas LiposolublesVitaminas Liposolubles
Vitaminas Liposolubles
 
Clase 25 alcaloides en rubiaceae
Clase 25 alcaloides en rubiaceaeClase 25 alcaloides en rubiaceae
Clase 25 alcaloides en rubiaceae
 
Clase 25 alcaloides en rubiaceae
Clase 25 alcaloides en rubiaceaeClase 25 alcaloides en rubiaceae
Clase 25 alcaloides en rubiaceae
 
Clase 25 alcaloides en rubiaceae
Clase 25 alcaloides en rubiaceaeClase 25 alcaloides en rubiaceae
Clase 25 alcaloides en rubiaceae
 
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibraDieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
 
Circulatorio
Circulatorio Circulatorio
Circulatorio
 
Catalogo de productos naturales para el cuidado de la piel y la salud
Catalogo de productos naturales para el cuidado de la piel y la saludCatalogo de productos naturales para el cuidado de la piel y la salud
Catalogo de productos naturales para el cuidado de la piel y la salud
 
Productos fitoterapicos
Productos fitoterapicosProductos fitoterapicos
Productos fitoterapicos
 
Presentacion LAS DIVAS.pptx
Presentacion LAS DIVAS.pptxPresentacion LAS DIVAS.pptx
Presentacion LAS DIVAS.pptx
 
ANTIINFLAMATORIOS.pptx
ANTIINFLAMATORIOS.pptxANTIINFLAMATORIOS.pptx
ANTIINFLAMATORIOS.pptx
 
Presentacion medicamentos herbales
Presentacion medicamentos herbalesPresentacion medicamentos herbales
Presentacion medicamentos herbales
 
Plantas Medicinales y Calidad de Vida
Plantas Medicinales y Calidad de VidaPlantas Medicinales y Calidad de Vida
Plantas Medicinales y Calidad de Vida
 
Productosfitoterapicos 140328213813-phpapp02
Productosfitoterapicos 140328213813-phpapp02Productosfitoterapicos 140328213813-phpapp02
Productosfitoterapicos 140328213813-phpapp02
 
Elaboracion de extractos de plantas medicinales para tratar la anemia, colest...
Elaboracion de extractos de plantas medicinales para tratar la anemia, colest...Elaboracion de extractos de plantas medicinales para tratar la anemia, colest...
Elaboracion de extractos de plantas medicinales para tratar la anemia, colest...
 
CAPACITACION PRODUCTOS FOREVER LIVING
CAPACITACION PRODUCTOS FOREVER LIVINGCAPACITACION PRODUCTOS FOREVER LIVING
CAPACITACION PRODUCTOS FOREVER LIVING
 
Antiparasitarios internos
Antiparasitarios internosAntiparasitarios internos
Antiparasitarios internos
 

Último

INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 

Último (20)

INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 

Sesiòn 9 Fitoterapia- Cardiovasculares.pptx