SlideShare una empresa de Scribd logo
Hipercolesterolemiafamiliar
La hipercolesterolemia familiar es un trastorno que se transmite de padres a hijos. Esta enfermedad
provoca que el nivel de colesterol LDL ("malo") sea muy alto. La afección empieza al nacer y puede
causar ataques cardíacos a temprana edad.
Los temas relacionados incluyen:
Hiperlipidemia combinada familiar
Hipertrigliceridemia familiar
Disbetalipoproteinemia familiar
Causas
La hipercolesterolemia familiar es un trastorno genético. Es causado por un defecto en el cromosoma
19.
El defecto hace que el cuerpo sea incapaz de eliminar la lipoproteína de baja densidad (colesterol LDL o
"malo") de la sangre. Esto provoca un nivel alto de colesterol LDL en la sangre. Un nivel alto de
colesterol LDL hace que uno sea más propenso a presentar estrechamiento de las arteriasa raíz
de ateroesclerosis a temprana edad. La afección se hereda típicamente de forma autosómica
dominante. Esto significa que sólo se necesita recibir un gen anormal de uno de los padres para
heredar la enfermedad.
En casos excepcionales, un niño puede heredar el gen de ambos padres. Cuando esto ocurre, el
incremento en el nivel de colesterol es mucho más grave. El riesgo de cardiopatía y ataques cardíacos
es más alto incluso en la niñez.
Síntomas
Es posible que no se presenten síntomas en los primeros años.
Los síntomas que se pueden presentar abarcan:
Depósitos de grasa en la piel llamados xantomas sobre partes de las manos, los codos, las rodillas, los
tobillos y alrededor de la córnea del ojo.
Depósitos de colesterol en los párpados (xantelasmas).
Dolor torácico (angina) u otros signos de arteriopatia coronaria; se puede presentar a temprana edad.
Calambres en una o ambas pantorrillas al caminar.
Llagas en los dedos de los pies que no sanan.
Síntomas repentinos similares a un accidente cerebrovascular, tales como problemas para hablar, caída
de un lado de la cara, debilidad de un brazo o una pierna y pérdida de equilibrio.
Pruebas y exámenes
Un examen físico puede revelar la presencia de tumores cutáneos grasos, llamados xantomas, y
depósitos de colesterol en el ojo (arco corneal).
El médico hará preguntas acerca de los antecedentes médicos familiares o personales. Puede haber:
Un fuerte antecedente familiar de hipercolesterolemia familiar o ataques cardíacos tempranos.
Un nivel alto de LDL en uno o en ambos padres.
Las personas que vienen de familias con un fuerte antecedente de ataques cardíacos tempranos deben
hacerse exámenes de sangre para determinar los niveles de lípidos.
Los exámenes de sangre pueden mostrar:
Un nivel alto de colesterol total.
Un nivel alto de LDL.
Niveles normales de triglicéridos.
Otros exámenes que se pueden hacer incluyen:
Estudios de células llamadas fibroblastos para ver la forma en la que el cuerpo absorbe el colesterol
LDL.
Una prueba genética para detectar la anomalía asociada con esta afección.
Tratamiento
El objetivo del tratamientoes reducir el riesgo de cardiopatía ateroesclerótica. Las personas que
heredan sólo una copia del gen defectuoso de sus padres pueden responder bien a cambios en la dieta
y a las drogas estatinas.
CAMBIOS EN EL ESTILODE VIDA
El primer paso es cambiar lo que come. La mayoría de las veces, el médico recomendará que usted
pruebe esto durante varios meses antes de recetarlemedicamentos. Los cambios en la dieta incluyen
la reducción en la cantidad de grasa que come, de manera que sea menos del 30% de las calorías
totales. Si usted tiene sobrepeso, bajar de peso es una gran ayuda.
Estas son algunas formas de reducir la grasa saturada de la dieta:
Coma menos carne de res, pollo, cerdo y cordero.
Reemplace los productos lácteos ricos en grasa con productos bajos en grasa.
Elimine las grasas trans.
Usted puede reducir la cantidad de colesterol que ingiere, eliminado las yemas de huevo y las vísceras
como el hígado.
Puede ser útil hablar con un nutricionista que pueda darle consejos sobre cambios a sus hábitos
alimentarios. El ejercicio regular y la pérdida de peso también pueden ayudar a bajar el nivel de
colesterol.
MEDICAMENTOS
Si los cambios en el estilo de vida no modifican su nivel de colesterol o usted tiene un riesgo muy alto
de presentar esta afección, el médico puede recomendarle que tome medicamentos. Hayvarios tipos
de fármacos disponibles para ayudar a bajar el nivel de colesterol en la sangre y funcionan de formas
diferentes. Algunos son mejores para bajar el colesterol LDL, algunos son buenos para bajar los
triglicéridos, mientras que otros ayudan a elevar el colesterol HDL.
Las estatinas se utilizan con frecuencia y son muy efectivas. Estos fármacos ayudan a reducir el riesgo
de un ataque cardíaco o de un accidente cerebrovascular.
Las estatinas incluyen:
Lovastatina (Mevacor)
Pravastatina (Pravachol)
Simvastatina (Zocor)
Fluvastatina (Lescol)
Atorvastatina (Lipitor)
Pitivastatina (Livalo)
Rosuvastatina (Crestor)
Otros medicamentos hipocolesterolemiantes incluyen:
Resinas secuestradoras de ácidos biliares
Ezetimiba
Fibratos (como Gemfibrozilo o fenofibrato)
Ácido nicotínico
Inhibidores de PCSK9, como alirocumab (Praluent) y evolocumab (Repatha)
Las personas con una forma más gravede este trastorno pueden necesitar un tratamiento llamado
aféresis. Se extrae sangre o plasma del cuerpo. Con filtros especiales, se elimina el colesterol LDL extra
y el plasma sanguíneo se retorna luego al cuerpo.
Expectativas (pronóstico)
El pronóstico depende de qué tan estrictamente se apegue a las recomendaciones de tratamiento de
su médico. Hacer cambios en la dieta, hacer ejercicio y tomar los medicamentos de la manera correcta
puede bajar el nivel de colesterol. Estos cambios pueden ayudar a retrasarun ataque cardíaco,
especialmente para las personas con una forma más leve de este trastorno.
Los hombres y las mujeres con hipercolesterolemia familiar normalmente tienen un riesgo mayor de
ataques cardíacos tempranos.
El riesgo de muerte varía entre personas con hipercolesterolemia familiar. Si usted hereda dos copias
del gen defectuoso, es probable que su desenlace clínico (resultado del tratamiento) más desalentador.
Ese tipo de hipercolesterolemia familiar no responde bien al tratamiento y puede causar un ataque
cardíaco precoz.
Posibles complicaciones
Ataque cardíaco a temprana edad
Cardiopatía
Accidente cerebrovascular
Vasculopatía periférica
Cuándo contactara un profesional médico
Busque atención médica inmediata si presenta dolor en el pecho u otros signos de advertencia de un
ataque cardíaco.
Llame a su proveedor de atención médica si tiene antecedentes familiares o personales de nivel alto de
colesterol.
Prevención
Una dieta baja en colesterol y grasa saturada y rica en grasas insaturadas puede ayudar a controlar el
nivel de LDL.
Las personas con antecedentes familiares de esta afección, especialmente si ambos padres portan el
gen defectuoso, posiblemente quieran buscar asesoría genética.
Nombres alternativos
Hiperlipoproteinemia tipo II; Xantomatosis hipercolesterolémica; Mutación en el receptor de
lipoproteína de baja densidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dislipemia
DislipemiaDislipemia
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
Pipo Nz
 
Dislipidemias en APS
Dislipidemias en APSDislipidemias en APS
Dislipidemias en APS
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Dislipidemia Dr.Víctor Raudales
Dislipidemia Dr.Víctor RaudalesDislipidemia Dr.Víctor Raudales
Dislipidemia Dr.Víctor Raudales
Dr. Victor Raudales Donaire
 
DISLIPIDEMIAS.pptx
DISLIPIDEMIAS.pptxDISLIPIDEMIAS.pptx
DISLIPIDEMIAS.pptx
Katy Peñaloza
 
(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (PPT)
(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (PPT)(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (PPT)
(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
Mario Vega
 
Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...
Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...
Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
michjmc12
 
Dislipidemias copia
Dislipidemias   copiaDislipidemias   copia
Dislipidemias copia
Strellitha Cordova
 
NutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
NutriciÓN Y Enfermedades CardiovascularesNutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
NutriciÓN Y Enfermedades Cardiovascularesnutry
 
Hipercolesterolemia
HipercolesterolemiaHipercolesterolemia
Hipercolesterolemia
Cesar Sojo Arrunategui
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
DislipidemiasLuis Rios
 
Riesgo cardiovascular 2015
Riesgo cardiovascular 2015Riesgo cardiovascular 2015
Riesgo cardiovascular 2015
SOCIME
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
google+
 
Hipercolesterolemia AHA 2013
Hipercolesterolemia AHA 2013Hipercolesterolemia AHA 2013
Hipercolesterolemia AHA 2013
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 

La actualidad más candente (20)

Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipemias
 
Dislipemia
DislipemiaDislipemia
Dislipemia
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Dislipidemias en APS
Dislipidemias en APSDislipidemias en APS
Dislipidemias en APS
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemia Dr.Víctor Raudales
Dislipidemia Dr.Víctor RaudalesDislipidemia Dr.Víctor Raudales
Dislipidemia Dr.Víctor Raudales
 
DISLIPIDEMIAS.pptx
DISLIPIDEMIAS.pptxDISLIPIDEMIAS.pptx
DISLIPIDEMIAS.pptx
 
(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (PPT)
(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (PPT)(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (PPT)
(2015-02-10) DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA (PPT)
 
Sindrome metabolico
Sindrome metabolicoSindrome metabolico
Sindrome metabolico
 
Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...
Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...
Update en dislipidemias: Guías ACC/AHA, nuevos grupos de riesgo, uso de alta ...
 
Dislipidemia
DislipidemiaDislipidemia
Dislipidemia
 
Dislipidemias copia
Dislipidemias   copiaDislipidemias   copia
Dislipidemias copia
 
NutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
NutriciÓN Y Enfermedades CardiovascularesNutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
NutriciÓN Y Enfermedades Cardiovasculares
 
1 insuficiencia cardiaca
1 insuficiencia cardiaca1 insuficiencia cardiaca
1 insuficiencia cardiaca
 
Hipercolesterolemia
HipercolesterolemiaHipercolesterolemia
Hipercolesterolemia
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Riesgo cardiovascular 2015
Riesgo cardiovascular 2015Riesgo cardiovascular 2015
Riesgo cardiovascular 2015
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Hipercolesterolemia AHA 2013
Hipercolesterolemia AHA 2013Hipercolesterolemia AHA 2013
Hipercolesterolemia AHA 2013
 

Similar a Hipercolesterolemia familiar

Hipercolesterolemia
HipercolesterolemiaHipercolesterolemia
Hipercolesterolemia
cordobabarberis
 
Hiperlipidemia
HiperlipidemiaHiperlipidemia
Hiperlipidemia
Guillebazan2501
 
Examenes De Laboratorios
Examenes De LaboratoriosExamenes De Laboratorios
Examenes De LaboratoriosnAyblancO
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Paulina Quiroz
 
ANOMALÍA DEL METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS.pptx
ANOMALÍA DEL METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS.pptxANOMALÍA DEL METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS.pptx
ANOMALÍA DEL METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS.pptx
Brenda Figueroa Sarango
 
Colesterol.pptx
Colesterol.pptxColesterol.pptx
Colesterol.pptx
ssuserc60193
 
Perfil lipidico en valoración nutricional
Perfil lipidico en valoración nutricionalPerfil lipidico en valoración nutricional
Perfil lipidico en valoración nutricional
Nutriízate - Nutriólogo Luis Miguel
 
Qué es el colesterol
Qué es el colesterolQué es el colesterol
Qué es el colesterol
Erick Lopez Gomez
 
Riesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascularRiesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascular
academia técnica de bello
 
Hipercolesterolemias primarias
Hipercolesterolemias primariasHipercolesterolemias primarias
Hipercolesterolemias primariasBergoglio
 
Activitat colesterol
Activitat colesterolActivitat colesterol
Activitat colesterol
CC NN
 
Expo síndrome metabólico
Expo síndrome metabólico Expo síndrome metabólico
Expo síndrome metabólico
Rodolfo Loya
 
SINDROME METABOLICO
SINDROME METABOLICOSINDROME METABOLICO
SINDROME METABOLICO
Rodolfo Loya
 
El Colesterol: lo bueno y lo malo
El Colesterol: lo bueno y lo maloEl Colesterol: lo bueno y lo malo
El Colesterol: lo bueno y lo maloTRICKS CLUB
 
El Colesterol: lo bueno y lo malo
El Colesterol: lo bueno y lo maloEl Colesterol: lo bueno y lo malo
El Colesterol: lo bueno y lo maloTRICKS CLUB
 
DT_SEM12_V1_DETERMINACION DE COLESTEROL TOTAL.docx
DT_SEM12_V1_DETERMINACION DE COLESTEROL TOTAL.docxDT_SEM12_V1_DETERMINACION DE COLESTEROL TOTAL.docx
DT_SEM12_V1_DETERMINACION DE COLESTEROL TOTAL.docx
Percy Humberto Martinez Olivares
 
Sexta clase (3)
Sexta clase (3)Sexta clase (3)
Sexta clase (3)
analida garavito gomez
 

Similar a Hipercolesterolemia familiar (20)

Hipercolesterolemia
HipercolesterolemiaHipercolesterolemia
Hipercolesterolemia
 
El colesterol
El colesterolEl colesterol
El colesterol
 
1. resumen
1. resumen1. resumen
1. resumen
 
Hiperlipidemia
HiperlipidemiaHiperlipidemia
Hiperlipidemia
 
Examenes De Laboratorios
Examenes De LaboratoriosExamenes De Laboratorios
Examenes De Laboratorios
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
ANOMALÍA DEL METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS.pptx
ANOMALÍA DEL METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS.pptxANOMALÍA DEL METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS.pptx
ANOMALÍA DEL METABOLISMO DE LOS LÍPIDOS.pptx
 
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]Factores de riesgo_cardiovascular[1]
Factores de riesgo_cardiovascular[1]
 
Colesterol.pptx
Colesterol.pptxColesterol.pptx
Colesterol.pptx
 
Perfil lipidico en valoración nutricional
Perfil lipidico en valoración nutricionalPerfil lipidico en valoración nutricional
Perfil lipidico en valoración nutricional
 
Qué es el colesterol
Qué es el colesterolQué es el colesterol
Qué es el colesterol
 
Riesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascularRiesgo cardiovascular
Riesgo cardiovascular
 
Hipercolesterolemias primarias
Hipercolesterolemias primariasHipercolesterolemias primarias
Hipercolesterolemias primarias
 
Activitat colesterol
Activitat colesterolActivitat colesterol
Activitat colesterol
 
Expo síndrome metabólico
Expo síndrome metabólico Expo síndrome metabólico
Expo síndrome metabólico
 
SINDROME METABOLICO
SINDROME METABOLICOSINDROME METABOLICO
SINDROME METABOLICO
 
El Colesterol: lo bueno y lo malo
El Colesterol: lo bueno y lo maloEl Colesterol: lo bueno y lo malo
El Colesterol: lo bueno y lo malo
 
El Colesterol: lo bueno y lo malo
El Colesterol: lo bueno y lo maloEl Colesterol: lo bueno y lo malo
El Colesterol: lo bueno y lo malo
 
DT_SEM12_V1_DETERMINACION DE COLESTEROL TOTAL.docx
DT_SEM12_V1_DETERMINACION DE COLESTEROL TOTAL.docxDT_SEM12_V1_DETERMINACION DE COLESTEROL TOTAL.docx
DT_SEM12_V1_DETERMINACION DE COLESTEROL TOTAL.docx
 
Sexta clase (3)
Sexta clase (3)Sexta clase (3)
Sexta clase (3)
 

Hipercolesterolemia familiar

  • 1. Hipercolesterolemiafamiliar La hipercolesterolemia familiar es un trastorno que se transmite de padres a hijos. Esta enfermedad provoca que el nivel de colesterol LDL ("malo") sea muy alto. La afección empieza al nacer y puede causar ataques cardíacos a temprana edad. Los temas relacionados incluyen: Hiperlipidemia combinada familiar Hipertrigliceridemia familiar Disbetalipoproteinemia familiar Causas La hipercolesterolemia familiar es un trastorno genético. Es causado por un defecto en el cromosoma 19. El defecto hace que el cuerpo sea incapaz de eliminar la lipoproteína de baja densidad (colesterol LDL o "malo") de la sangre. Esto provoca un nivel alto de colesterol LDL en la sangre. Un nivel alto de colesterol LDL hace que uno sea más propenso a presentar estrechamiento de las arteriasa raíz de ateroesclerosis a temprana edad. La afección se hereda típicamente de forma autosómica dominante. Esto significa que sólo se necesita recibir un gen anormal de uno de los padres para heredar la enfermedad. En casos excepcionales, un niño puede heredar el gen de ambos padres. Cuando esto ocurre, el incremento en el nivel de colesterol es mucho más grave. El riesgo de cardiopatía y ataques cardíacos es más alto incluso en la niñez. Síntomas Es posible que no se presenten síntomas en los primeros años. Los síntomas que se pueden presentar abarcan: Depósitos de grasa en la piel llamados xantomas sobre partes de las manos, los codos, las rodillas, los tobillos y alrededor de la córnea del ojo. Depósitos de colesterol en los párpados (xantelasmas). Dolor torácico (angina) u otros signos de arteriopatia coronaria; se puede presentar a temprana edad. Calambres en una o ambas pantorrillas al caminar. Llagas en los dedos de los pies que no sanan.
  • 2. Síntomas repentinos similares a un accidente cerebrovascular, tales como problemas para hablar, caída de un lado de la cara, debilidad de un brazo o una pierna y pérdida de equilibrio. Pruebas y exámenes Un examen físico puede revelar la presencia de tumores cutáneos grasos, llamados xantomas, y depósitos de colesterol en el ojo (arco corneal). El médico hará preguntas acerca de los antecedentes médicos familiares o personales. Puede haber: Un fuerte antecedente familiar de hipercolesterolemia familiar o ataques cardíacos tempranos. Un nivel alto de LDL en uno o en ambos padres. Las personas que vienen de familias con un fuerte antecedente de ataques cardíacos tempranos deben hacerse exámenes de sangre para determinar los niveles de lípidos. Los exámenes de sangre pueden mostrar: Un nivel alto de colesterol total. Un nivel alto de LDL. Niveles normales de triglicéridos. Otros exámenes que se pueden hacer incluyen: Estudios de células llamadas fibroblastos para ver la forma en la que el cuerpo absorbe el colesterol LDL. Una prueba genética para detectar la anomalía asociada con esta afección. Tratamiento El objetivo del tratamientoes reducir el riesgo de cardiopatía ateroesclerótica. Las personas que heredan sólo una copia del gen defectuoso de sus padres pueden responder bien a cambios en la dieta y a las drogas estatinas. CAMBIOS EN EL ESTILODE VIDA El primer paso es cambiar lo que come. La mayoría de las veces, el médico recomendará que usted pruebe esto durante varios meses antes de recetarlemedicamentos. Los cambios en la dieta incluyen la reducción en la cantidad de grasa que come, de manera que sea menos del 30% de las calorías totales. Si usted tiene sobrepeso, bajar de peso es una gran ayuda. Estas son algunas formas de reducir la grasa saturada de la dieta: Coma menos carne de res, pollo, cerdo y cordero. Reemplace los productos lácteos ricos en grasa con productos bajos en grasa. Elimine las grasas trans. Usted puede reducir la cantidad de colesterol que ingiere, eliminado las yemas de huevo y las vísceras como el hígado. Puede ser útil hablar con un nutricionista que pueda darle consejos sobre cambios a sus hábitos alimentarios. El ejercicio regular y la pérdida de peso también pueden ayudar a bajar el nivel de colesterol.
  • 3. MEDICAMENTOS Si los cambios en el estilo de vida no modifican su nivel de colesterol o usted tiene un riesgo muy alto de presentar esta afección, el médico puede recomendarle que tome medicamentos. Hayvarios tipos de fármacos disponibles para ayudar a bajar el nivel de colesterol en la sangre y funcionan de formas diferentes. Algunos son mejores para bajar el colesterol LDL, algunos son buenos para bajar los triglicéridos, mientras que otros ayudan a elevar el colesterol HDL. Las estatinas se utilizan con frecuencia y son muy efectivas. Estos fármacos ayudan a reducir el riesgo de un ataque cardíaco o de un accidente cerebrovascular. Las estatinas incluyen: Lovastatina (Mevacor) Pravastatina (Pravachol) Simvastatina (Zocor) Fluvastatina (Lescol) Atorvastatina (Lipitor) Pitivastatina (Livalo) Rosuvastatina (Crestor) Otros medicamentos hipocolesterolemiantes incluyen: Resinas secuestradoras de ácidos biliares Ezetimiba Fibratos (como Gemfibrozilo o fenofibrato) Ácido nicotínico Inhibidores de PCSK9, como alirocumab (Praluent) y evolocumab (Repatha) Las personas con una forma más gravede este trastorno pueden necesitar un tratamiento llamado aféresis. Se extrae sangre o plasma del cuerpo. Con filtros especiales, se elimina el colesterol LDL extra y el plasma sanguíneo se retorna luego al cuerpo. Expectativas (pronóstico) El pronóstico depende de qué tan estrictamente se apegue a las recomendaciones de tratamiento de su médico. Hacer cambios en la dieta, hacer ejercicio y tomar los medicamentos de la manera correcta puede bajar el nivel de colesterol. Estos cambios pueden ayudar a retrasarun ataque cardíaco, especialmente para las personas con una forma más leve de este trastorno. Los hombres y las mujeres con hipercolesterolemia familiar normalmente tienen un riesgo mayor de ataques cardíacos tempranos. El riesgo de muerte varía entre personas con hipercolesterolemia familiar. Si usted hereda dos copias del gen defectuoso, es probable que su desenlace clínico (resultado del tratamiento) más desalentador. Ese tipo de hipercolesterolemia familiar no responde bien al tratamiento y puede causar un ataque cardíaco precoz. Posibles complicaciones Ataque cardíaco a temprana edad Cardiopatía Accidente cerebrovascular Vasculopatía periférica Cuándo contactara un profesional médico Busque atención médica inmediata si presenta dolor en el pecho u otros signos de advertencia de un ataque cardíaco. Llame a su proveedor de atención médica si tiene antecedentes familiares o personales de nivel alto de colesterol. Prevención Una dieta baja en colesterol y grasa saturada y rica en grasas insaturadas puede ayudar a controlar el nivel de LDL.
  • 4. Las personas con antecedentes familiares de esta afección, especialmente si ambos padres portan el gen defectuoso, posiblemente quieran buscar asesoría genética. Nombres alternativos Hiperlipoproteinemia tipo II; Xantomatosis hipercolesterolémica; Mutación en el receptor de lipoproteína de baja densidad