SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Unidad de Aprendizaje: “Nos organizamos y compartimos en familia”
Grado: 5°“B” Docente: Graciela Martínez
Área: Ciencia y Ambiente Fecha: 14/05/2015
Nombre de la Sección: Identificarlaspropiedadesde lapotenciación
II ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES :
CAPACIDAD CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES EVALUACIÓN
Interpretayformula
patrones
matemáticoscon
operaciones
Propiedadesde la
potenciación
Participa con
orden y
entusiasmo en los
trabajos grupales
Reconoce y utiliza
correctamente las
propiedades de la
potenciación en
los números
naturales
Técnicas/Instrumentos
Observación
Comprobación
Lista de cotejo
III. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
PROCES.
PEDAG.
ESTRATEGÍAS RECURSOS TIEMPO
INICIO
PROCESO
SALIDA
 Se iniciacon las actividadespermanentes,luegounaoración de gracias
acompañados con el Padre Nuestro y el Ave María.
 El docente entrega unas cuadriculas a cada pareja de niños y niñas y
responden:
¿Qué es
¿Para qué sirve?
¿Por cuántos cuadrados está formado?
¿De qué manera se puede representar en números?
 Luegorepresentanlasformasque elloscreanconvenienteempleandola
técnica de lluvia de ideas:
4x4x4x4= 4+4+4+4=
 Luegocon laayuda de su maestrareconocenque unaformade abreviar
la repeticiónde factores se puede emplear la potencia en un número.
3x3x3= 33
 Los niños y niñas representan en una hoja cuadriculada factores
repetidos como una potencia.
 Se organizan en grupos de 5 niños y realizan ejemplos con las
actividades sugeridas.
 Luego la representan utilizando hojas cuadriculadas en papelógrafos e
identificando como se lee :
3x3x3= 33
= 27
 Eligen un representante para exponer el trabajo realizado en grupos.
 La docente verificará los resultados realizados por los niños y niñas.
 Luego la docente sistematiza el tema, que está formado por una base,
exponente y el resultado como una potenciación.
 La docente presenta ejercicios en la pizarra para que desarrollenen el
aula.
 Exponen sus resultados.
 Los niñosy niñasdesarrollanindividualmente una ficha de aplicación.
 Resuelven una ficha de metacognición.
------------------------------------- -------------------------------------------
Sub Director Pro f. Graciela Martínez
Plumones
pizarra
Hoja Bond
Lapicero
Borrador
Hojas
Lapicero
Papelógrafo.
Plumones
20
60
10
INSTITUCIÓNEDUCATIVAN°0087 “JOSÉMARÍAARGUEDAS”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 distribución y uso del tiempo en la escuela
1 distribución y uso del tiempo en la escuela1 distribución y uso del tiempo en la escuela
1 distribución y uso del tiempo en la escuela
Rose Gringol Grend
 
Plan De SesióN De Apren
Plan De SesióN De AprenPlan De SesióN De Apren
Plan De SesióN De Apren
planroxi
 
Diario de campo final
Diario de campo finalDiario de campo final
Diario de campo final
Fabian Arenas
 
Presentacion s4 infantil_16_17
Presentacion s4 infantil_16_17Presentacion s4 infantil_16_17
Presentacion s4 infantil_16_17
Rafael Bracho López
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Presentacion s4 primaria
Presentacion s4 primariaPresentacion s4 primaria
Presentacion s4 primaria
Rafael Bracho López
 
Autorregistro
AutorregistroAutorregistro
Autorregistro
guscastillo2009
 
Evaluacionsumativa2
Evaluacionsumativa2Evaluacionsumativa2
Evaluacionsumativa2
vlm_jel
 
Cuadernillo 2 instrumento
Cuadernillo 2 instrumentoCuadernillo 2 instrumento
Cuadernillo 2 instrumento
VICTOR HERNANDEZ
 
Actas completas
Actas completasActas completas
Actas completas
vanderweb
 
Pmd. tarea 5.2 plan de mejora maal 2020 mejorado
Pmd. tarea 5.2 plan de mejora maal 2020 mejoradoPmd. tarea 5.2 plan de mejora maal 2020 mejorado
Pmd. tarea 5.2 plan de mejora maal 2020 mejorado
MANGELESLOZANOALONSO
 
Autoevaluacion ev final_pedav
Autoevaluacion ev final_pedavAutoevaluacion ev final_pedav
Autoevaluacion ev final_pedav
ElenaFelix8
 
Guia didacticawebquest
Guia didacticawebquestGuia didacticawebquest
Guia didacticawebquest
Grace Victoria
 
Producto 4.3
Producto 4.3Producto 4.3
Producto 4.3
vanderweb
 
Plan de Mejora
Plan de MejoraPlan de Mejora
Plan de Mejora
tereshm
 
Estandarizacion Del Proceso
Estandarizacion Del ProcesoEstandarizacion Del Proceso
Estandarizacion Del Proceso
guest6de71122
 
Evaluacin del-desempeo-docente-20172-170309021149
Evaluacin del-desempeo-docente-20172-170309021149Evaluacin del-desempeo-docente-20172-170309021149
Evaluacin del-desempeo-docente-20172-170309021149
Isela Guerrero Pacheco
 
Ciclo dos praxis 2
Ciclo dos praxis 2Ciclo dos praxis 2
Ciclo dos praxis 2
Karen Liceth Parra Cardona
 
Desarrollo de la función directiva
Desarrollo de la función directivaDesarrollo de la función directiva
Desarrollo de la función directiva
Mari Farfán Madrid
 
Ficha de monitoreo al desempeño docente 2017
Ficha de monitoreo al desempeño docente  2017Ficha de monitoreo al desempeño docente  2017
Ficha de monitoreo al desempeño docente 2017
Rode Huillca Mosquera
 

La actualidad más candente (20)

1 distribución y uso del tiempo en la escuela
1 distribución y uso del tiempo en la escuela1 distribución y uso del tiempo en la escuela
1 distribución y uso del tiempo en la escuela
 
Plan De SesióN De Apren
Plan De SesióN De AprenPlan De SesióN De Apren
Plan De SesióN De Apren
 
Diario de campo final
Diario de campo finalDiario de campo final
Diario de campo final
 
Presentacion s4 infantil_16_17
Presentacion s4 infantil_16_17Presentacion s4 infantil_16_17
Presentacion s4 infantil_16_17
 
Seminario 2
Seminario 2Seminario 2
Seminario 2
 
Presentacion s4 primaria
Presentacion s4 primariaPresentacion s4 primaria
Presentacion s4 primaria
 
Autorregistro
AutorregistroAutorregistro
Autorregistro
 
Evaluacionsumativa2
Evaluacionsumativa2Evaluacionsumativa2
Evaluacionsumativa2
 
Cuadernillo 2 instrumento
Cuadernillo 2 instrumentoCuadernillo 2 instrumento
Cuadernillo 2 instrumento
 
Actas completas
Actas completasActas completas
Actas completas
 
Pmd. tarea 5.2 plan de mejora maal 2020 mejorado
Pmd. tarea 5.2 plan de mejora maal 2020 mejoradoPmd. tarea 5.2 plan de mejora maal 2020 mejorado
Pmd. tarea 5.2 plan de mejora maal 2020 mejorado
 
Autoevaluacion ev final_pedav
Autoevaluacion ev final_pedavAutoevaluacion ev final_pedav
Autoevaluacion ev final_pedav
 
Guia didacticawebquest
Guia didacticawebquestGuia didacticawebquest
Guia didacticawebquest
 
Producto 4.3
Producto 4.3Producto 4.3
Producto 4.3
 
Plan de Mejora
Plan de MejoraPlan de Mejora
Plan de Mejora
 
Estandarizacion Del Proceso
Estandarizacion Del ProcesoEstandarizacion Del Proceso
Estandarizacion Del Proceso
 
Evaluacin del-desempeo-docente-20172-170309021149
Evaluacin del-desempeo-docente-20172-170309021149Evaluacin del-desempeo-docente-20172-170309021149
Evaluacin del-desempeo-docente-20172-170309021149
 
Ciclo dos praxis 2
Ciclo dos praxis 2Ciclo dos praxis 2
Ciclo dos praxis 2
 
Desarrollo de la función directiva
Desarrollo de la función directivaDesarrollo de la función directiva
Desarrollo de la función directiva
 
Ficha de monitoreo al desempeño docente 2017
Ficha de monitoreo al desempeño docente  2017Ficha de monitoreo al desempeño docente  2017
Ficha de monitoreo al desempeño docente 2017
 

Similar a Sesión de aprendizaje 3

Sesión de aprendizaje 9
Sesión de aprendizaje 9Sesión de aprendizaje 9
Sesión de aprendizaje 9
I.E.JMA 0087
 
sesiones de aprendiaje de la semana de marzo
sesiones de aprendiaje de la semana de marzosesiones de aprendiaje de la semana de marzo
sesiones de aprendiaje de la semana de marzo
DarlingVergaraChaupi
 
Sesión de aprendizaje 6
Sesión de aprendizaje 6Sesión de aprendizaje 6
Sesión de aprendizaje 6
I.E.JMA 0087
 
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-BolivianaSesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
Carlos Matta
 
Programacion anual 2011
Programacion anual 2011Programacion anual 2011
Programacion anual 2011
sheila sierralta pinedo
 
Silabo matemáticas
Silabo matemáticasSilabo matemáticas
Silabo matemáticas
anaortizz
 
Silabo matemáticas en la educación temprana
Silabo matemáticas en la educación tempranaSilabo matemáticas en la educación temprana
Silabo matemáticas en la educación temprana
pamelaramosgarcia
 
Silabo 3
Silabo 3 Silabo 3
Seminario2 p3 14_15_primaria
Seminario2 p3 14_15_primariaSeminario2 p3 14_15_primaria
Seminario2 p3 14_15_primaria
Rafael Bracho López
 
Programacion anual 2012
Programacion anual 2012Programacion anual 2012
Programacion anual 2012
sheila sierralta pinedo
 
SESIÓN DE MIÉRCOLES.docx
SESIÓN DE MIÉRCOLES.docxSESIÓN DE MIÉRCOLES.docx
SESIÓN DE MIÉRCOLES.docx
Patricia Fuentes
 
SESIÓNES DE APRENDIZAJE CON LOS ENFOQUES 2018.docx
SESIÓNES   DE  APRENDIZAJE  CON LOS ENFOQUES 2018.docxSESIÓNES   DE  APRENDIZAJE  CON LOS ENFOQUES 2018.docx
SESIÓNES DE APRENDIZAJE CON LOS ENFOQUES 2018.docx
cuentaarchivos
 
DIAPOSITIVA DE INICIO.pptx
DIAPOSITIVA DE INICIO.pptxDIAPOSITIVA DE INICIO.pptx
DIAPOSITIVA DE INICIO.pptx
Clara Andrea Velez Maldonado
 
Presentación Cp Pablo García Baena 10 2008
Presentación Cp Pablo García Baena 10 2008Presentación Cp Pablo García Baena 10 2008
Presentación Cp Pablo García Baena 10 2008
Rafael Bracho López
 
15.pista c y a
15.pista c y a15.pista c y a
15.pista c y a
Liseth Vela
 
Tarea- Mg Dulce-.pptx
Tarea- Mg Dulce-.pptxTarea- Mg Dulce-.pptx
Tarea- Mg Dulce-.pptx
AmasifuenEspinozaCar
 
Sesión de aprendizaje 4
Sesión de aprendizaje 4Sesión de aprendizaje 4
Sesión de aprendizaje 4
I.E.JMA 0087
 
03 sesion de aprendizaje 03.docx
03 sesion de aprendizaje 03.docx03 sesion de aprendizaje 03.docx
03 sesion de aprendizaje 03.docx
Ricardo914553
 
Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02
Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02
Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02
Miguel Ángel Chicote Rivas
 
Sesiones de educacion para el trabajo 2016
Sesiones de  educacion para el trabajo 2016Sesiones de  educacion para el trabajo 2016
Sesiones de educacion para el trabajo 2016
Antonio Espinoza Huaraca
 

Similar a Sesión de aprendizaje 3 (20)

Sesión de aprendizaje 9
Sesión de aprendizaje 9Sesión de aprendizaje 9
Sesión de aprendizaje 9
 
sesiones de aprendiaje de la semana de marzo
sesiones de aprendiaje de la semana de marzosesiones de aprendiaje de la semana de marzo
sesiones de aprendiaje de la semana de marzo
 
Sesión de aprendizaje 6
Sesión de aprendizaje 6Sesión de aprendizaje 6
Sesión de aprendizaje 6
 
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-BolivianaSesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
Sesión de aprendizaje 4° grado La Confederación Perú-Boliviana
 
Programacion anual 2011
Programacion anual 2011Programacion anual 2011
Programacion anual 2011
 
Silabo matemáticas
Silabo matemáticasSilabo matemáticas
Silabo matemáticas
 
Silabo matemáticas en la educación temprana
Silabo matemáticas en la educación tempranaSilabo matemáticas en la educación temprana
Silabo matemáticas en la educación temprana
 
Silabo 3
Silabo 3 Silabo 3
Silabo 3
 
Seminario2 p3 14_15_primaria
Seminario2 p3 14_15_primariaSeminario2 p3 14_15_primaria
Seminario2 p3 14_15_primaria
 
Programacion anual 2012
Programacion anual 2012Programacion anual 2012
Programacion anual 2012
 
SESIÓN DE MIÉRCOLES.docx
SESIÓN DE MIÉRCOLES.docxSESIÓN DE MIÉRCOLES.docx
SESIÓN DE MIÉRCOLES.docx
 
SESIÓNES DE APRENDIZAJE CON LOS ENFOQUES 2018.docx
SESIÓNES   DE  APRENDIZAJE  CON LOS ENFOQUES 2018.docxSESIÓNES   DE  APRENDIZAJE  CON LOS ENFOQUES 2018.docx
SESIÓNES DE APRENDIZAJE CON LOS ENFOQUES 2018.docx
 
DIAPOSITIVA DE INICIO.pptx
DIAPOSITIVA DE INICIO.pptxDIAPOSITIVA DE INICIO.pptx
DIAPOSITIVA DE INICIO.pptx
 
Presentación Cp Pablo García Baena 10 2008
Presentación Cp Pablo García Baena 10 2008Presentación Cp Pablo García Baena 10 2008
Presentación Cp Pablo García Baena 10 2008
 
15.pista c y a
15.pista c y a15.pista c y a
15.pista c y a
 
Tarea- Mg Dulce-.pptx
Tarea- Mg Dulce-.pptxTarea- Mg Dulce-.pptx
Tarea- Mg Dulce-.pptx
 
Sesión de aprendizaje 4
Sesión de aprendizaje 4Sesión de aprendizaje 4
Sesión de aprendizaje 4
 
03 sesion de aprendizaje 03.docx
03 sesion de aprendizaje 03.docx03 sesion de aprendizaje 03.docx
03 sesion de aprendizaje 03.docx
 
Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02
Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02
Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02
 
Sesiones de educacion para el trabajo 2016
Sesiones de  educacion para el trabajo 2016Sesiones de  educacion para el trabajo 2016
Sesiones de educacion para el trabajo 2016
 

Más de I.E.JMA 0087

Sesión de aprendizaje 8
Sesión de aprendizaje 8Sesión de aprendizaje 8
Sesión de aprendizaje 8
I.E.JMA 0087
 
Sesión de aprendizaje 5
Sesión de aprendizaje 5Sesión de aprendizaje 5
Sesión de aprendizaje 5
I.E.JMA 0087
 
Sesión de aprendizaje 2
Sesión de aprendizaje 2Sesión de aprendizaje 2
Sesión de aprendizaje 2
I.E.JMA 0087
 
Sesión de aprendizaje 1
Sesión de aprendizaje 1Sesión de aprendizaje 1
Sesión de aprendizaje 1
I.E.JMA 0087
 
17560 1mse escrito
17560 1mse escrito17560 1mse escrito
17560 1mse escrito
I.E.JMA 0087
 
Téccnicas+e+instrumentos+de+evaluación
Téccnicas+e+instrumentos+de+evaluaciónTéccnicas+e+instrumentos+de+evaluación
Téccnicas+e+instrumentos+de+evaluación
I.E.JMA 0087
 

Más de I.E.JMA 0087 (6)

Sesión de aprendizaje 8
Sesión de aprendizaje 8Sesión de aprendizaje 8
Sesión de aprendizaje 8
 
Sesión de aprendizaje 5
Sesión de aprendizaje 5Sesión de aprendizaje 5
Sesión de aprendizaje 5
 
Sesión de aprendizaje 2
Sesión de aprendizaje 2Sesión de aprendizaje 2
Sesión de aprendizaje 2
 
Sesión de aprendizaje 1
Sesión de aprendizaje 1Sesión de aprendizaje 1
Sesión de aprendizaje 1
 
17560 1mse escrito
17560 1mse escrito17560 1mse escrito
17560 1mse escrito
 
Téccnicas+e+instrumentos+de+evaluación
Téccnicas+e+instrumentos+de+evaluaciónTéccnicas+e+instrumentos+de+evaluación
Téccnicas+e+instrumentos+de+evaluación
 

Sesión de aprendizaje 3

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE Unidad de Aprendizaje: “Nos organizamos y compartimos en familia” Grado: 5°“B” Docente: Graciela Martínez Área: Ciencia y Ambiente Fecha: 14/05/2015 Nombre de la Sección: Identificarlaspropiedadesde lapotenciación II ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES : CAPACIDAD CONOCIMIENTOS ACTITUDES INDICADORES EVALUACIÓN Interpretayformula patrones matemáticoscon operaciones Propiedadesde la potenciación Participa con orden y entusiasmo en los trabajos grupales Reconoce y utiliza correctamente las propiedades de la potenciación en los números naturales Técnicas/Instrumentos Observación Comprobación Lista de cotejo III. DESARROLLO DE LA SESIÓN: PROCES. PEDAG. ESTRATEGÍAS RECURSOS TIEMPO INICIO PROCESO SALIDA  Se iniciacon las actividadespermanentes,luegounaoración de gracias acompañados con el Padre Nuestro y el Ave María.  El docente entrega unas cuadriculas a cada pareja de niños y niñas y responden: ¿Qué es ¿Para qué sirve? ¿Por cuántos cuadrados está formado? ¿De qué manera se puede representar en números?  Luegorepresentanlasformasque elloscreanconvenienteempleandola técnica de lluvia de ideas: 4x4x4x4= 4+4+4+4=  Luegocon laayuda de su maestrareconocenque unaformade abreviar la repeticiónde factores se puede emplear la potencia en un número. 3x3x3= 33  Los niños y niñas representan en una hoja cuadriculada factores repetidos como una potencia.  Se organizan en grupos de 5 niños y realizan ejemplos con las actividades sugeridas.  Luego la representan utilizando hojas cuadriculadas en papelógrafos e identificando como se lee : 3x3x3= 33 = 27  Eligen un representante para exponer el trabajo realizado en grupos.  La docente verificará los resultados realizados por los niños y niñas.  Luego la docente sistematiza el tema, que está formado por una base, exponente y el resultado como una potenciación.  La docente presenta ejercicios en la pizarra para que desarrollenen el aula.  Exponen sus resultados.  Los niñosy niñasdesarrollanindividualmente una ficha de aplicación.  Resuelven una ficha de metacognición. ------------------------------------- ------------------------------------------- Sub Director Pro f. Graciela Martínez Plumones pizarra Hoja Bond Lapicero Borrador Hojas Lapicero Papelógrafo. Plumones 20 60 10 INSTITUCIÓNEDUCATIVAN°0087 “JOSÉMARÍAARGUEDAS”