SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E. N° 88047 “AUGUSTO SALAZAR BONDY
SESIÓN DE APRENDIZAJE – TERCER GRADO “C”
1. DATOS INFORMATIVOS:
a. Título: Hacemos un plan de escritura para escribir nuestra fábula
b. Área: Comunicación.
c. Tiempo: 90 minutos
d. Fecha: 14 de setiembre del 2 015
2. CAPACIDAD E INDICADOR
DOMINIO O
COMPETENCIA
CAPACIDAD INDICADORES
ESPECÍFICOS
INTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Produce reflexivamente
diversos tipos de textos
escritos en variadas
situaciones comunicativas,
con coherencia y cohesión,
utilizando vocabulario
pertinente y las convenciones
del lenguaje escrito, mediante
procesos de textualización y
revisión.
Planifica la
producción de
diversos tipos de
texto.
 Propone un plan de
escritura para
producir un texto
narrativo(fábula)
 Planifica la situación
comunicativa:
propósito,
destinatario,
mensaje y formato.
 Organiza sus ideas
considerando,
personajes, lugar de
los hechos, título,
etc.
 Organiza los hechos
del texto en inicio,
nudo y descenlace.
Escala valorativa
3. SECUENCIA DIDÁCTICA
ETAPAS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES TIEM
PO
RECURSOS
INICIO
Presentación del propósito
 El propósito de esta sesión es que los niños y las niñas
planifiquen la escritura de una fábula
 Dialogan sobre la importancia de poner en práctica las
normas de convivencia, durante la sesión.
Motivación
 Observan un sobre sorpresa en la que descubrirán a los
personajes de la fábula que narraré.
 Reciben pistas para descubrir a los personajes.
Saberes previos
 Responden a preguntas sobre ¿Qué tipo de texto
narrativo es el que acabo de leer? ¿Qué crees que hizo el
escritor antes de escribirlo?
Conflicto cognitivo
 Se les presenta situación de Enrique del texto de
comunicación pág. 148. Y se les plantean las siguientes
preguntas:
15’
Diálogo
Bolsa sorpresa
Técnica
interrogativa
oral.
Referencia
Texto de
comunicación
del MED pág.
148
¿Para qué se han elaborado los afiches Juan?
I.E. N° 88047 “AUGUSTO SALAZAR BONDY
PROCESO
Procesamiento de la información
 Reciben la orientación de que escribimos un texto
narrativo, debemos tener un plan de escritura.
 Se informan que debemos planificar la escritura y tener
en cuenta:
 La situación comunicativa, las ideas y el orden de
los hechos a escribir.
 Reciben una ficha informativa sobre un plan de escritura
 Escuchan la explicación de este plan.
 Sistematización
 Registran la ficha en su cuaderno.
Aplicación de lo aprendido.
 Completan un plan de escritura
 Organizan sus ideas para escribir según un formato
50’
Referencia
Texto de
comunicación
del MED pág.
149
Ficha
informativa
Fichas
CIERRE
Metacognición
 Responden a preguntas de cómo aprenden:
¿Cómoaprendíhacer un plande escritura¿¿Paraqué me servirá
un plan de escritura?
Evaluación
 Reciben la ficha estructura de mi fábula para evaluar su
plan de escritura.
25’
Diálogo
EXTENSI
ÓN
Transferencia de situaciones nuevas
 Como actividad de extensión escriben en Planificas
fábulas pág. 149-150 de su texto de comunicación.
Internet y
otros.
YOLA ZULEMA HIDALGO S.
V° B° SUB DIRECTORA
RITA MONTOYA RUPAY
DOCENTE
¿Qué mensajes trasmiten estos afiches?
¿A quiénes está dirigido?
¿Qué mensajes transmiten esos afiches?
¿A quiénes está dirigido?
¿Qué pasos debe seguir Enrique para escribir una fábula?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 sesion texto narrativo_sec_hecho
1 sesion texto  narrativo_sec_hecho1 sesion texto  narrativo_sec_hecho
1 sesion texto narrativo_sec_hecho
Mineducate
 
Sesion infografia
Sesion infografiaSesion infografia
Sesion de la declamasion
Sesion de la declamasionSesion de la declamasion
Sesion de la declamasion
rossmery horna gonzalez
 
Sesion 7 descripcon personas
Sesion 7 descripcon personasSesion 7 descripcon personas
Sesion 7 descripcon personas
Amparo Cuadros Bustamante
 
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
joseantonioromanicavalcanti
 
1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx
1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx
1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx
ANGELA835303
 
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un númeroSesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
Recursos Educativos .Net
 
1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc
1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc
1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc
rosamariaaurismendoz
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión 2 comunicacion-analogias
Sesión 2   comunicacion-analogiasSesión 2   comunicacion-analogias
Sesión 2 comunicacion-analogias
VLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO
 
Sesión de aprendizaje la familia
Sesión  de aprendizaje la familiaSesión  de aprendizaje la familia
Sesión de aprendizaje la familiadomtauro
 
Sesion leemos un afiche 1° a
Sesion leemos un afiche   1° aSesion leemos un afiche   1° a
Sesion leemos un afiche 1° a
keyla ataucusi hueyta
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion15Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Escribimos una carta a un familiar o amigo.docx
Escribimos una  carta a un familiar o amigo.docxEscribimos una  carta a un familiar o amigo.docx
Escribimos una carta a un familiar o amigo.docx
JAIME777037
 
Sesion de aprendizaje el plan lector primaria ccesa1156
Sesion de aprendizaje el  plan  lector  primaria ccesa1156Sesion de aprendizaje el  plan  lector  primaria ccesa1156
Sesion de aprendizaje el plan lector primaria ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (20)

1 sesion texto narrativo_sec_hecho
1 sesion texto  narrativo_sec_hecho1 sesion texto  narrativo_sec_hecho
1 sesion texto narrativo_sec_hecho
 
Sesion infografia
Sesion infografiaSesion infografia
Sesion infografia
 
Sesion de la declamasion
Sesion de la declamasionSesion de la declamasion
Sesion de la declamasion
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Sesion 7 descripcon personas
Sesion 7 descripcon personasSesion 7 descripcon personas
Sesion 7 descripcon personas
 
Sesión de sustantivos
Sesión de sustantivosSesión de sustantivos
Sesión de sustantivos
 
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
Sesion de aprendizaje de comunicacion de primaria sara ccesa007
 
3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
3ro oraciones incompletas del 27 al 30 de abril
 
1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx
1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx
1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx
 
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un númeroSesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
 
1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc
1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc
1.- SESION leemos una anecdota divertida.doc
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Qu...
 
Sesión de comunicación 3
Sesión de  comunicación 3Sesión de  comunicación 3
Sesión de comunicación 3
 
Sesión 2 comunicacion-analogias
Sesión 2   comunicacion-analogiasSesión 2   comunicacion-analogias
Sesión 2 comunicacion-analogias
 
Sesión de aprendizaje la familia
Sesión  de aprendizaje la familiaSesión  de aprendizaje la familia
Sesión de aprendizaje la familia
 
Sesion leemos un afiche 1° a
Sesion leemos un afiche   1° aSesion leemos un afiche   1° a
Sesion leemos un afiche 1° a
 
Antónimos
AntónimosAntónimos
Antónimos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-cuarto grado-integrados-4g-u4-sesion15
 
Escribimos una carta a un familiar o amigo.docx
Escribimos una  carta a un familiar o amigo.docxEscribimos una  carta a un familiar o amigo.docx
Escribimos una carta a un familiar o amigo.docx
 
Sesion de aprendizaje el plan lector primaria ccesa1156
Sesion de aprendizaje el  plan  lector  primaria ccesa1156Sesion de aprendizaje el  plan  lector  primaria ccesa1156
Sesion de aprendizaje el plan lector primaria ccesa1156
 

Destacado

Rúbrica evaluación fábula
Rúbrica evaluación fábulaRúbrica evaluación fábula
Rúbrica evaluación fábula
Pauly Stephany
 
Rubrica fabula
Rubrica fabulaRubrica fabula
Rubrica fabulaSol Cruz
 
Rúbrica evaluación fábula
Rúbrica evaluación fábulaRúbrica evaluación fábula
Rúbrica evaluación fábula
Pauly Stephany
 
Rubrica del Proyecto 2. Fábulas y refranes (Español - Bloque I)
Rubrica del Proyecto 2. Fábulas y refranes (Español - Bloque I)Rubrica del Proyecto 2. Fábulas y refranes (Español - Bloque I)
Rubrica del Proyecto 2. Fábulas y refranes (Español - Bloque I)
Cesar Augusto
 
Proyecto de aula narraciones fabulosas
Proyecto de aula narraciones fabulosasProyecto de aula narraciones fabulosas
Proyecto de aula narraciones fabulosasanayividelgado
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
Jhair Chanca
 
Rubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacionRubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacionkaren
 
Aprendiendo valores mediante la fábula
Aprendiendo valores mediante la fábulaAprendiendo valores mediante la fábula
Aprendiendo valores mediante la fábulaJosue Jimenez Thorrens
 
Proyecto pedagogico la fabula francisco miranda alfaro erm luis cipriano diaz
Proyecto pedagogico la fabula francisco miranda alfaro   erm luis cipriano diazProyecto pedagogico la fabula francisco miranda alfaro   erm luis cipriano diaz
Proyecto pedagogico la fabula francisco miranda alfaro erm luis cipriano diazbeneficiadosguamal
 
Proyecto de aula sed francisco miranda
Proyecto de aula sed francisco mirandaProyecto de aula sed francisco miranda
Proyecto de aula sed francisco miranda
melidalisethcastao
 
Creando fábulas
Creando fábulasCreando fábulas
Secuencia didáctica socioformativa
Secuencia didáctica socioformativaSecuencia didáctica socioformativa
Secuencia didáctica socioformativa
Profesor Jim
 
300 Fábulas de Esopo
300 Fábulas de Esopo300 Fábulas de Esopo
300 Fábulas de EsopoAlejandra
 
Actividades didacticas para la enseñanza de la fabula
Actividades didacticas para la enseñanza de la fabulaActividades didacticas para la enseñanza de la fabula
Actividades didacticas para la enseñanza de la fabula
Laura Dumes
 
Secuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabulaSecuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabula
rosaurorita
 
RUBRICA PARA PROYECTOS
RUBRICA PARA PROYECTOSRUBRICA PARA PROYECTOS
RUBRICA PARA PROYECTOS
yolacardenas01
 

Destacado (20)

Rúbrica evaluación fábula
Rúbrica evaluación fábulaRúbrica evaluación fábula
Rúbrica evaluación fábula
 
Rubrica fabula
Rubrica fabulaRubrica fabula
Rubrica fabula
 
Rúbrica evaluación fábula
Rúbrica evaluación fábulaRúbrica evaluación fábula
Rúbrica evaluación fábula
 
Rubrica del Proyecto 2. Fábulas y refranes (Español - Bloque I)
Rubrica del Proyecto 2. Fábulas y refranes (Español - Bloque I)Rubrica del Proyecto 2. Fábulas y refranes (Español - Bloque I)
Rubrica del Proyecto 2. Fábulas y refranes (Español - Bloque I)
 
Proyecto de aula narraciones fabulosas
Proyecto de aula narraciones fabulosasProyecto de aula narraciones fabulosas
Proyecto de aula narraciones fabulosas
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Proyecto de fábulas
Proyecto de fábulasProyecto de fábulas
Proyecto de fábulas
 
Rubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacionRubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacion
 
Presentación del Proyecto
Presentación del ProyectoPresentación del Proyecto
Presentación del Proyecto
 
Aprendiendo valores mediante la fábula
Aprendiendo valores mediante la fábulaAprendiendo valores mediante la fábula
Aprendiendo valores mediante la fábula
 
Proyecto pedagogico la fabula francisco miranda alfaro erm luis cipriano diaz
Proyecto pedagogico la fabula francisco miranda alfaro   erm luis cipriano diazProyecto pedagogico la fabula francisco miranda alfaro   erm luis cipriano diaz
Proyecto pedagogico la fabula francisco miranda alfaro erm luis cipriano diaz
 
Proyecto de aula sed francisco miranda
Proyecto de aula sed francisco mirandaProyecto de aula sed francisco miranda
Proyecto de aula sed francisco miranda
 
Creando fábulas
Creando fábulasCreando fábulas
Creando fábulas
 
Secuencia didáctica socioformativa
Secuencia didáctica socioformativaSecuencia didáctica socioformativa
Secuencia didáctica socioformativa
 
300 Fábulas de Esopo
300 Fábulas de Esopo300 Fábulas de Esopo
300 Fábulas de Esopo
 
Actividades didacticas para la enseñanza de la fabula
Actividades didacticas para la enseñanza de la fabulaActividades didacticas para la enseñanza de la fabula
Actividades didacticas para la enseñanza de la fabula
 
La fábula
La fábulaLa fábula
La fábula
 
Secuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabulaSecuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabula
 
RUBRICA PARA PROYECTOS
RUBRICA PARA PROYECTOSRUBRICA PARA PROYECTOS
RUBRICA PARA PROYECTOS
 

Similar a Sesión de aprendizaje hacemios un plan de esritura para ecribir neustra fabula

SESION DE APRENDIZAJE DE COMUNICAION - PRODUCCION DE HISTORIETA (1).docx
SESION  DE APRENDIZAJE DE COMUNICAION - PRODUCCION DE HISTORIETA (1).docxSESION  DE APRENDIZAJE DE COMUNICAION - PRODUCCION DE HISTORIETA (1).docx
SESION DE APRENDIZAJE DE COMUNICAION - PRODUCCION DE HISTORIETA (1).docx
SadithHuarcayaVallad1
 
Sesiónes comunicación rutas taller
Sesiónes comunicación rutas  tallerSesiónes comunicación rutas  taller
Sesiónes comunicación rutas taller
Zuzu Abarca Astete
 
MIERCOLES 12 DE OCTUBRE COM.docx
MIERCOLES 12 DE OCTUBRE COM.docxMIERCOLES 12 DE OCTUBRE COM.docx
MIERCOLES 12 DE OCTUBRE COM.docx
ZaddyJanethCuzqueHua
 
ESCRIBIMOS UNA CRONICA.docx
ESCRIBIMOS UNA CRONICA.docxESCRIBIMOS UNA CRONICA.docx
ESCRIBIMOS UNA CRONICA.docx
BettyValera1
 
sesion 4 comunicacion - Miss Rosaura.docx
sesion 4 comunicacion - Miss Rosaura.docxsesion 4 comunicacion - Miss Rosaura.docx
sesion 4 comunicacion - Miss Rosaura.docx
wilfredocordovasando2
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docx
williamherrera94
 
UNIDAD II COMUNICACION.docxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
UNIDAD II COMUNICACION.docxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiUNIDAD II COMUNICACION.docxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
UNIDAD II COMUNICACION.docxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
alexfasabi2
 
scribd.vpdfs.com_sesion-de-aprendizaje-n-3-medios-de-comunicacion.pdf
scribd.vpdfs.com_sesion-de-aprendizaje-n-3-medios-de-comunicacion.pdfscribd.vpdfs.com_sesion-de-aprendizaje-n-3-medios-de-comunicacion.pdf
scribd.vpdfs.com_sesion-de-aprendizaje-n-3-medios-de-comunicacion.pdf
GenovenaYolandaDuran
 
1-COMUNICACIÓN LAVADO DE MANOS.docx
1-COMUNICACIÓN LAVADO DE MANOS.docx1-COMUNICACIÓN LAVADO DE MANOS.docx
1-COMUNICACIÓN LAVADO DE MANOS.docx
HeidyNavarrete1
 
El Simbolismo
El SimbolismoEl Simbolismo
U.A. 2.docx
U.A. 2.docxU.A. 2.docx
U.A. 2.docx
nelsonanglascastro
 
Sesion 6888888
Sesion 6888888Sesion 6888888
Sesion 6888888hrgamaliel
 
sesion escribe narrat 2a.docx
sesion escribe narrat 2a.docxsesion escribe narrat 2a.docx
sesion escribe narrat 2a.docx
MarcoAntonioPumaFern
 
Usamos las mayúsculas al escribir textos
Usamos las mayúsculas al escribir textosUsamos las mayúsculas al escribir textos
Usamos las mayúsculas al escribir textos
AUTOAPRENDIENDO SIN LÍMITES
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
sesion-del-uso-de-la-B-y-V.docx
sesion-del-uso-de-la-B-y-V.docxsesion-del-uso-de-la-B-y-V.docx
sesion-del-uso-de-la-B-y-V.docx
GianfrancoChavezCast
 

Similar a Sesión de aprendizaje hacemios un plan de esritura para ecribir neustra fabula (20)

SESION DE APRENDIZAJE DE COMUNICAION - PRODUCCION DE HISTORIETA (1).docx
SESION  DE APRENDIZAJE DE COMUNICAION - PRODUCCION DE HISTORIETA (1).docxSESION  DE APRENDIZAJE DE COMUNICAION - PRODUCCION DE HISTORIETA (1).docx
SESION DE APRENDIZAJE DE COMUNICAION - PRODUCCION DE HISTORIETA (1).docx
 
Sesiónes comunicación rutas taller
Sesiónes comunicación rutas  tallerSesiónes comunicación rutas  taller
Sesiónes comunicación rutas taller
 
Secuencia didactica talent
Secuencia didactica  talentSecuencia didactica  talent
Secuencia didactica talent
 
MIERCOLES 12 DE OCTUBRE COM.docx
MIERCOLES 12 DE OCTUBRE COM.docxMIERCOLES 12 DE OCTUBRE COM.docx
MIERCOLES 12 DE OCTUBRE COM.docx
 
5. esquema sesion
5. esquema sesion5. esquema sesion
5. esquema sesion
 
ESCRIBIMOS UNA CRONICA.docx
ESCRIBIMOS UNA CRONICA.docxESCRIBIMOS UNA CRONICA.docx
ESCRIBIMOS UNA CRONICA.docx
 
sesion 4 comunicacion - Miss Rosaura.docx
sesion 4 comunicacion - Miss Rosaura.docxsesion 4 comunicacion - Miss Rosaura.docx
sesion 4 comunicacion - Miss Rosaura.docx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docxSESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 ESCRIBIMOS ANECDOTA.docx
 
UNIDAD II COMUNICACION.docxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
UNIDAD II COMUNICACION.docxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiUNIDAD II COMUNICACION.docxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
UNIDAD II COMUNICACION.docxiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
 
scribd.vpdfs.com_sesion-de-aprendizaje-n-3-medios-de-comunicacion.pdf
scribd.vpdfs.com_sesion-de-aprendizaje-n-3-medios-de-comunicacion.pdfscribd.vpdfs.com_sesion-de-aprendizaje-n-3-medios-de-comunicacion.pdf
scribd.vpdfs.com_sesion-de-aprendizaje-n-3-medios-de-comunicacion.pdf
 
1-COMUNICACIÓN LAVADO DE MANOS.docx
1-COMUNICACIÓN LAVADO DE MANOS.docx1-COMUNICACIÓN LAVADO DE MANOS.docx
1-COMUNICACIÓN LAVADO DE MANOS.docx
 
El Simbolismo
El SimbolismoEl Simbolismo
El Simbolismo
 
U.A. 2.docx
U.A. 2.docxU.A. 2.docx
U.A. 2.docx
 
Sesion 6888888
Sesion 6888888Sesion 6888888
Sesion 6888888
 
sesion escribe narrat 2a.docx
sesion escribe narrat 2a.docxsesion escribe narrat 2a.docx
sesion escribe narrat 2a.docx
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Usamos las mayúsculas al escribir textos
Usamos las mayúsculas al escribir textosUsamos las mayúsculas al escribir textos
Usamos las mayúsculas al escribir textos
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Com u2 2g_sesion22
Com u2 2g_sesion22Com u2 2g_sesion22
Com u2 2g_sesion22
 
sesion-del-uso-de-la-B-y-V.docx
sesion-del-uso-de-la-B-y-V.docxsesion-del-uso-de-la-B-y-V.docx
sesion-del-uso-de-la-B-y-V.docx
 

Más de elena m

APRENDEMOS SOBRE EL DENGUE ahora en las escuelas
APRENDEMOS  SOBRE EL DENGUE ahora en las escuelasAPRENDEMOS  SOBRE EL DENGUE ahora en las escuelas
APRENDEMOS SOBRE EL DENGUE ahora en las escuelas
elena m
 
USO DEL DICCIONARIO.pdf
USO DEL DICCIONARIO.pdfUSO DEL DICCIONARIO.pdf
USO DEL DICCIONARIO.pdf
elena m
 
adjetivos demostrativos cuadro.docx
adjetivos demostrativos cuadro.docxadjetivos demostrativos cuadro.docx
adjetivos demostrativos cuadro.docx
elena m
 
identifico situaciones de riesgo.pdf
identifico situaciones de riesgo.pdfidentifico situaciones de riesgo.pdf
identifico situaciones de riesgo.pdf
elena m
 
Dia 1, semana 9
Dia 1, semana 9Dia 1, semana 9
Dia 1, semana 9
elena m
 
La reserva nacional pacaya samiria
La reserva nacional pacaya samiriaLa reserva nacional pacaya samiria
La reserva nacional pacaya samiria
elena m
 
Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.
Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.
Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.
elena m
 
Eqivalencias entre números
Eqivalencias entre númerosEqivalencias entre números
Eqivalencias entre números
elena m
 
La convención sobre los derechos del niño
La convención sobre los derechos del niñoLa convención sobre los derechos del niño
La convención sobre los derechos del niño
elena m
 
Sopa de letras de los derechos del niño
Sopa de letras de los derechos del niñoSopa de letras de los derechos del niño
Sopa de letras de los derechos del niño
elena m
 
Imagenes de niños con derechos y no
Imagenes de niños con derechos y noImagenes de niños con derechos y no
Imagenes de niños con derechos y no
elena m
 
Analisis de campo fuerza sobre incumplimiento de los derechos del niño
Analisis de campo fuerza sobre incumplimiento de los derechos del niñoAnalisis de campo fuerza sobre incumplimiento de los derechos del niño
Analisis de campo fuerza sobre incumplimiento de los derechos del niño
elena m
 
Escala valorativa cuarto grado identificamos nuestros derechos y lo difundimos
Escala valorativa cuarto grado identificamos nuestros derechos y lo difundimosEscala valorativa cuarto grado identificamos nuestros derechos y lo difundimos
Escala valorativa cuarto grado identificamos nuestros derechos y lo difundimos
elena m
 
Transferencia del aprendizaje
Transferencia del aprendizajeTransferencia del aprendizaje
Transferencia del aprendizaje
elena m
 
Ficha de metacognición
Ficha de metacogniciónFicha de metacognición
Ficha de metacognición
elena m
 
Suma y resta de fraccione homogeneas
Suma y resta de fraccione homogeneasSuma y resta de fraccione homogeneas
Suma y resta de fraccione homogeneas
elena m
 
Reconocemos fracciones equivalentes textos del med 3º grado.
Reconocemos fracciones equivalentes  textos del med 3º grado.Reconocemos fracciones equivalentes  textos del med 3º grado.
Reconocemos fracciones equivalentes textos del med 3º grado.
elena m
 
Sesión de aprendizaje fracciones equivalentes
Sesión de aprendizaje fracciones equivalentesSesión de aprendizaje fracciones equivalentes
Sesión de aprendizaje fracciones equivalentes
elena m
 
Propuesta de preguntas ...
Propuesta de preguntas ...Propuesta de preguntas ...
Propuesta de preguntas ...
elena m
 
Propuesta de preguntas
Propuesta de preguntasPropuesta de preguntas
Propuesta de preguntas
elena m
 

Más de elena m (20)

APRENDEMOS SOBRE EL DENGUE ahora en las escuelas
APRENDEMOS  SOBRE EL DENGUE ahora en las escuelasAPRENDEMOS  SOBRE EL DENGUE ahora en las escuelas
APRENDEMOS SOBRE EL DENGUE ahora en las escuelas
 
USO DEL DICCIONARIO.pdf
USO DEL DICCIONARIO.pdfUSO DEL DICCIONARIO.pdf
USO DEL DICCIONARIO.pdf
 
adjetivos demostrativos cuadro.docx
adjetivos demostrativos cuadro.docxadjetivos demostrativos cuadro.docx
adjetivos demostrativos cuadro.docx
 
identifico situaciones de riesgo.pdf
identifico situaciones de riesgo.pdfidentifico situaciones de riesgo.pdf
identifico situaciones de riesgo.pdf
 
Dia 1, semana 9
Dia 1, semana 9Dia 1, semana 9
Dia 1, semana 9
 
La reserva nacional pacaya samiria
La reserva nacional pacaya samiriaLa reserva nacional pacaya samiria
La reserva nacional pacaya samiria
 
Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.
Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.
Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.
 
Eqivalencias entre números
Eqivalencias entre númerosEqivalencias entre números
Eqivalencias entre números
 
La convención sobre los derechos del niño
La convención sobre los derechos del niñoLa convención sobre los derechos del niño
La convención sobre los derechos del niño
 
Sopa de letras de los derechos del niño
Sopa de letras de los derechos del niñoSopa de letras de los derechos del niño
Sopa de letras de los derechos del niño
 
Imagenes de niños con derechos y no
Imagenes de niños con derechos y noImagenes de niños con derechos y no
Imagenes de niños con derechos y no
 
Analisis de campo fuerza sobre incumplimiento de los derechos del niño
Analisis de campo fuerza sobre incumplimiento de los derechos del niñoAnalisis de campo fuerza sobre incumplimiento de los derechos del niño
Analisis de campo fuerza sobre incumplimiento de los derechos del niño
 
Escala valorativa cuarto grado identificamos nuestros derechos y lo difundimos
Escala valorativa cuarto grado identificamos nuestros derechos y lo difundimosEscala valorativa cuarto grado identificamos nuestros derechos y lo difundimos
Escala valorativa cuarto grado identificamos nuestros derechos y lo difundimos
 
Transferencia del aprendizaje
Transferencia del aprendizajeTransferencia del aprendizaje
Transferencia del aprendizaje
 
Ficha de metacognición
Ficha de metacogniciónFicha de metacognición
Ficha de metacognición
 
Suma y resta de fraccione homogeneas
Suma y resta de fraccione homogeneasSuma y resta de fraccione homogeneas
Suma y resta de fraccione homogeneas
 
Reconocemos fracciones equivalentes textos del med 3º grado.
Reconocemos fracciones equivalentes  textos del med 3º grado.Reconocemos fracciones equivalentes  textos del med 3º grado.
Reconocemos fracciones equivalentes textos del med 3º grado.
 
Sesión de aprendizaje fracciones equivalentes
Sesión de aprendizaje fracciones equivalentesSesión de aprendizaje fracciones equivalentes
Sesión de aprendizaje fracciones equivalentes
 
Propuesta de preguntas ...
Propuesta de preguntas ...Propuesta de preguntas ...
Propuesta de preguntas ...
 
Propuesta de preguntas
Propuesta de preguntasPropuesta de preguntas
Propuesta de preguntas
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Sesión de aprendizaje hacemios un plan de esritura para ecribir neustra fabula

  • 1. I.E. N° 88047 “AUGUSTO SALAZAR BONDY SESIÓN DE APRENDIZAJE – TERCER GRADO “C” 1. DATOS INFORMATIVOS: a. Título: Hacemos un plan de escritura para escribir nuestra fábula b. Área: Comunicación. c. Tiempo: 90 minutos d. Fecha: 14 de setiembre del 2 015 2. CAPACIDAD E INDICADOR DOMINIO O COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADORES ESPECÍFICOS INTRUMENTO DE EVALUACIÓN Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de textualización y revisión. Planifica la producción de diversos tipos de texto.  Propone un plan de escritura para producir un texto narrativo(fábula)  Planifica la situación comunicativa: propósito, destinatario, mensaje y formato.  Organiza sus ideas considerando, personajes, lugar de los hechos, título, etc.  Organiza los hechos del texto en inicio, nudo y descenlace. Escala valorativa 3. SECUENCIA DIDÁCTICA ETAPAS ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES TIEM PO RECURSOS INICIO Presentación del propósito  El propósito de esta sesión es que los niños y las niñas planifiquen la escritura de una fábula  Dialogan sobre la importancia de poner en práctica las normas de convivencia, durante la sesión. Motivación  Observan un sobre sorpresa en la que descubrirán a los personajes de la fábula que narraré.  Reciben pistas para descubrir a los personajes. Saberes previos  Responden a preguntas sobre ¿Qué tipo de texto narrativo es el que acabo de leer? ¿Qué crees que hizo el escritor antes de escribirlo? Conflicto cognitivo  Se les presenta situación de Enrique del texto de comunicación pág. 148. Y se les plantean las siguientes preguntas: 15’ Diálogo Bolsa sorpresa Técnica interrogativa oral. Referencia Texto de comunicación del MED pág. 148 ¿Para qué se han elaborado los afiches Juan?
  • 2. I.E. N° 88047 “AUGUSTO SALAZAR BONDY PROCESO Procesamiento de la información  Reciben la orientación de que escribimos un texto narrativo, debemos tener un plan de escritura.  Se informan que debemos planificar la escritura y tener en cuenta:  La situación comunicativa, las ideas y el orden de los hechos a escribir.  Reciben una ficha informativa sobre un plan de escritura  Escuchan la explicación de este plan.  Sistematización  Registran la ficha en su cuaderno. Aplicación de lo aprendido.  Completan un plan de escritura  Organizan sus ideas para escribir según un formato 50’ Referencia Texto de comunicación del MED pág. 149 Ficha informativa Fichas CIERRE Metacognición  Responden a preguntas de cómo aprenden: ¿Cómoaprendíhacer un plande escritura¿¿Paraqué me servirá un plan de escritura? Evaluación  Reciben la ficha estructura de mi fábula para evaluar su plan de escritura. 25’ Diálogo EXTENSI ÓN Transferencia de situaciones nuevas  Como actividad de extensión escriben en Planificas fábulas pág. 149-150 de su texto de comunicación. Internet y otros. YOLA ZULEMA HIDALGO S. V° B° SUB DIRECTORA RITA MONTOYA RUPAY DOCENTE ¿Qué mensajes trasmiten estos afiches? ¿A quiénes está dirigido? ¿Qué mensajes transmiten esos afiches? ¿A quiénes está dirigido? ¿Qué pasos debe seguir Enrique para escribir una fábula?