SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUMONÍA NOSOCOMIAL
Guidelines for the Management of Adults with Hospital-acquired, Ventilator-associated, and
Healthcare-associated Pneumonia
THIS OFFICIAL STATEMENT OF THE AMERICAN THORACIC SOCIETY AND THE INFECTIOUS DISEASES SOCIETY OF
AMERICA WAS APPROVED
BY THE ATS BOARD OF DIRECTORS, DECEMBER 2004 AND THE IDSA GUIDELINE COMMITTEE, OCTOBER 2004

Luis Jiménez Labaig
Residente 1º año
Servicio de Farmacia - HCUV
Epidemiología
1. Los pacientes con Neumonía Adquirida
en Hospital (HAP), Neumonía Adquirida
por Ventilación (VAP), o Neumonía
Adquirida por Cuidados Sanitarios (HCAP)
tienen un MAYOR RIESGO de sufrir
colonización e infección por
Microorganismos Multirresistentes (MDR)
HAP: ≥48 h después admisión
VAP: ≥48-72 h después de instaurar
intubación endotraqueal

HCAP: paciente ingresado ≥ 2 días
por infeccion en ultimos 90 dias,
ingresado c.sociosanitario, quimio,
medicacion IV, curas ultimos 30 dias,
HD
MDR
1. Pseudomonas aeruginosa
El más común en HAP/VAP,
tiene resistencia intrínseca a muchos AB

2. Klebsiella p. , Enterobacter y Serratia
Intrínsecamente resistentes a Ampicilina, y pueden desarrollar
amplias resistencias a muchos AB (BLEAs)
MDR
3. Acinetobacter, Stenotrophomonas maltophilia y
Burkholderia cepacia
Generalmente sensible a Carbapenemes, ante las
resistencias la alternativa es Sulbactam

4. Staphylococcus aureus Meticilin-resistente
Aparecen nuevas resistencias a Linezolid, aunque son raras
MDR
5. Streptococcus pneumoniae y Haemophilus
influenzae
Generalmente asociado a Neumonias adquiridas en la
comunidad

6. Legionella pneumophila
Causa frecuente de HAP en paciente inmunocomprometido.

Presente en hospitales con deficiencias en el circuito de agua
y que se encuentren en obras.

7. Otros: Hongos (Candida, Aspergillus), Virus (VRS, Influenza), …
Los Anaerobios rara vez son causa de VAP
Epidemiología
2. A menudo es difícil definir exactamente la
incidencia de HAP y VAP, porque se
pueden confundir con otras infecciones
del tracto respiratorio inferior
HAP: 5-15 casos por cada 1000
ingresos
VAP: entre 6 a 20 veces más frecuente
que en pacientes sin ventilación

HAP: Neumonía Adquirida en Hospital

HAP y VAP tienen
tasas de mortalidad
superiores a las de
otras infecciones
nosocomiales

VAP: Neumonía Adquirida por Ventilación

HCAP: Neumonía Adquirida por Cuidados Sanitarios
Epidemiología
3.Las neumonías HAP o VAP de lento
establecimiento suelen ser causadas por
MDR y su mortalidad es mayor.
4.Las neumonías HAP o VAP de rápido
establecimiento en pacientes ingresados
en residencias o que han recibido AB
recientemente también son un factor de
riesgo para las infecciones por MDR.
HAP: Neumonía Adquirida en Hospital

VAP: Neumonía Adquirida por Ventilación

HCAP: Neumonía Adquirida por Cuidados Sanitarios
Epidemiología
5.HAP, VAP y HCAP y la mayoría de las
infecciones son polimicrobianas. Especialmente
en pacientes con Daño Alveolar Difuso (ARDS).

HAP: Neumonía Adquirida en Hospital

VAP: Neumonía Adquirida por Ventilación

HCAP: Neumonía Adquirida por Cuidados Sanitarios
Profilaxis
1.Medidas de control de infecciones efectivas:
buenas practicas del personal, limpieza de
manos con sol. hidroalcohólicas, aislamiento
para evitar la “infección cruzada” con MDR,etc.
2.Vigilancia de las infecciones en UVI .
Justificado por la variada prevalencia de
patógenos MDR entre poblaciones y hospitales.
3. Aplicar protocolos de intubación, su
mantenimiento y limpieza.
TRATAMIENTO EMPÍRICO INICIAL PARA
LA NEUMONÍA NOSOCOMIAL (HAP)
1. Seleccionar el tratamiento empírico, según los factores de
riesgo de MDR
TRATAMIENTO ANTIBIOTICO PARA
LA NEUMONIA NOSOCOMIAL (HAP)
Seleccionar el tratamiento empírico, según los factores de
riesgo de MDR
TRATAMIENTO ANTIBIOTICO INICIAL PARA LA
NEUMONIA NOSOCOMIAL (HAP)
Seleccionar el tratamiento empírico, según los factores de
riesgo de MDR
TRATAMIENTO ANTIBIOTICO INICIAL PARA LA
NEUMONIA NOSOCOMIAL (HAP)
Seleccionar el tratamiento empírico, según los factores de
riesgo de MDR
TRATAMIENTO ANTIBIOTICO INICIAL PARA LA
NEUMONIA NOSOCOMIAL (HAP)
2. Seleccionar AB específicos en base a la “microbiología
local”, el coste, la disponibilidad y la inclusión en la guía
farmacoterapéutica
3. Los pacientes con neumonía nosocomial deben ser tratados
con AB contra potenciales MDR, sin importar el tiempo de
estancia previo en el hospital.
4. Los fallos terapéuticos (patógeno causante no sensible al AB
administrado) son un factor riesgo para aumentar la mortalidad
y la duración de la estancia hospitalaria en pacientes con HAP.
MDR frecuentemente implicados.
HAP: Neumonía Adquirida en Hospital

VAP: Neumonía Adquirida por Ventilación

HCAP: Neumonía Adquirida por Cuidados Sanitarios
TRATAMIENTO ANTIBIOTICO INICIAL PARA LA
NEUMONIA NOSOCOMIAL (HAP)
5. Los tratamientos empíricos iniciales deben instaurarse
rápidamente.
Los retrasos en el inicio provocan un aumento de mortalidad en VAP.

6. Elaborar un protocolo de tratamiento empírico inicial
siguiendo las recomendaciones anteriores, pero adaptado a la
“microbiología local”.

HAP: Neumonía Adquirida en Hospital

VAP: Neumonía Adquirida por Ventilación

HCAP: Neumonía Adquirida por Cuidados Sanitarios
SELECCIÓN Y DOSIFICACIÓN ADECUADA DE
ANTIBIOTICOS
1. Tratamientos empíricos de inicio en HAP o VAP graves,
deben constar de AB a dosis optimas → Max. Rendimiento
Vía administración inicial → IV
Cambiar a oral si hay buena respuesta clínica y función intestinal

2. Los AB en aerosol no han demostrado su valor en el
tratamiento de VAP.
Considerar como complemento en NO respuesta a MDR Gram. negativos

3. Combinación de AB en pacientes con MDR
Sinergias solo probadas in vitro y en pacientes con :
Neutropenia y/o Bacteriemia
Usar COMBINACION en tratamiento empírico de amplio espectro:
Al menos un AB activo contra el MDR frecuente
HAP: Neumonía Adquirida en Hospital

VAP: Neumonía Adquirida por Ventilación

HCAP: Neumonía Adquirida por Cuidados Sanitarios
SELECCIÓN Y DOSIFICACIÓN ADECUADA DE
ANTIBIOTICOS
4.En tratamientos COMBINADOS con AMG de inicio:
Si el paciente responde, retirar el AMG tras 5-7 días.

5. MONOTERAPIA AB adecuada puede aplicarse en HAP y
VAP graves sin MDR.
Pacientes en riesgo MDR → tto AB COMBINADO
Hasta que cultivos TRI indiquen uso de MONOTERAPIA

HAP: Neumonía Adquirida en Hospital

VAP: Neumonía Adquirida por Ventilación

HCAP: Neumonía Adquirida por Cuidados Sanitarios
SELECCIÓN Y DOSIFICACIÓN ADECUADA DE
ANTIBIOTICOS
6. Si los tratamientos de inicio son acertados:

Intentar reducir la duración del tratamiento de 7-14 días
(tradicional)
A periodos de 7 días *

Si buena evolución clínica

Si Agente causante no es
Ps.aeruginosa

AB más de 14 días → colonización por Ps.aeruginosa y Enterobacteriaceae
HAP: Neumonía Adquirida en Hospital

VAP: Neumonía Adquirida por Ventilación

HCAP: Neumonía Adquirida por Cuidados Sanitarios
TRATAMIENTOS ESPECIFICOS FRENTE MDR
1.Pseudomonas aeruginosa → TRATAMIENTO COMBINADO
AMG + β-LACTAMA ANTI-PS.a , según sensibilidad
Ej.: TOBRAMICINA + CEFTAZIDIMA

2. Acinetobacter: arsenal limitado ← NUEVAS RESISTENCIAS
CARBAPENEMES, SULBACTAM, COLISTINA, POLIMIXINA
AMINOGLUCOSIDOS ¿susceptibilidad y penetración?
→ AB INHALADOS? Ej: COLISTINA

57% curación
Sin Bloqueo Neuromuscular
HAP: Neumonía Adquirida en Hospital

VAP: Neumonía Adquirida por Ventilación

HCAP: Neumonía Adquirida por Cuidados Sanitarios
TRATAMIENTOS ESPECIFICOS FRENTE MDR
3.BLEAs Enterobacteriaceae
En MONOTERAPIA: Evitar Cefalosporinas de 3ª Generación
¿4º generación?
ELECCIÓN: CARBAPENEMES

4.Infecciones MDR por Gram. negativos, que no responden:
Considerar tratamiento COMPLEMENTARIO con

AMG o POLIMIXINA Inhalados

5. Usar LINEZOLID como alternativa a VANCOMICINA,
en el tratamiento de VAP por MRSA
Especialmente en IR o tratamientos nefrotóxicos

HAP: Neumonía Adquirida en Hospital

VAP: Neumonía Adquirida por Ventilación

HCAP: Neumonía Adquirida por Cuidados Sanitarios
TRATAMIENTOS ESPECIFICOS FRENTE MDR
6.Restricción de AB puede limitar las epidemias por MDR
El impacto a largo plazo es aún desconocido

7.Otras estrategias: Rotación de AB “Cycling”
Restringir uso de una clase de AB o un determinado AB

→ Varían las resistencias entre AB
¿a largo plazo?

HAP: Neumonía Adquirida en Hospital

VAP: Neumonía Adquirida por Ventilación

HCAP: Neumonía Adquirida por Cuidados Sanitarios
RESPUESTA TERAPEÚTICA
1.Series de parámetros clínicos para valorar ttos empíricos

2. Mejora clínica: 24-72h , antes no cambiar los AB

3. Buena respuesta → DE-ESCALACIÓN

4. No hay respuesta → Valorar infecciones que “mimeticen”
a la neumonía
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neumonia asociada al ventilador
Neumonia asociada al ventiladorNeumonia asociada al ventilador
Neumonia asociada al ventilador
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Neumonias intrahospitalarias
Neumonias intrahospitalariasNeumonias intrahospitalarias
Neumonias intrahospitalarias
Kenia Sánchez
 
Neumonia nosocomial
Neumonia nosocomial Neumonia nosocomial
Neumonia nosocomial
FATIMA.L,JV
 
NEUMONIA NOSOCOMIAL
NEUMONIA NOSOCOMIALNEUMONIA NOSOCOMIAL
NEUMONIA NOSOCOMIALLuis Mario
 
Neumonia nosocomial
Neumonia nosocomialNeumonia nosocomial
Neumonia nosocomialAngell Flo
 
Neumonía intrahospitalaria
Neumonía  intrahospitalariaNeumonía  intrahospitalaria
Neumonía intrahospitalaria
yuliana rosas
 
Neumonia Nosocomial Presentacion[1]
Neumonia Nosocomial  Presentacion[1]Neumonia Nosocomial  Presentacion[1]
Neumonia Nosocomial Presentacion[1]Carmelo Gallardo
 
Neumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalariaNeumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalaria
Fiorela Gongora Aiquipa
 
Neumonía intrahospitalaria - Influenza
Neumonía  intrahospitalaria - Influenza Neumonía  intrahospitalaria - Influenza
Neumonía intrahospitalaria - Influenza
Reneé Palacios
 
Neumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalariaNeumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalariazoccatelli
 
Neumonia intra hospitalaria
Neumonia intra hospitalariaNeumonia intra hospitalaria
Neumonia intra hospitalaria
Victor Cordova
 
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. CasanovaNeumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
NeumoníA Adquirida En El Hospital.
NeumoníA Adquirida En El Hospital.NeumoníA Adquirida En El Hospital.
NeumoníA Adquirida En El Hospital.elgrupo13
 
Neumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalariaNeumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalariaJuan Vazquez
 
Neumonía nosocomial
Neumonía nosocomialNeumonía nosocomial
Neumonía nosocomial
Lu Pérgon
 
Nih velasquez a. ricardo
Nih velasquez a. ricardoNih velasquez a. ricardo
Nih velasquez a. ricardo
RIcky Velasquez Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Neumonia asociada al ventilador
Neumonia asociada al ventiladorNeumonia asociada al ventilador
Neumonia asociada al ventilador
 
Neumonias intrahospitalarias
Neumonias intrahospitalariasNeumonias intrahospitalarias
Neumonias intrahospitalarias
 
Neumonia nosocomial
Neumonia nosocomial Neumonia nosocomial
Neumonia nosocomial
 
NEUMONIA NOSOCOMIAL
NEUMONIA NOSOCOMIALNEUMONIA NOSOCOMIAL
NEUMONIA NOSOCOMIAL
 
Neumonia nosocomial
Neumonia nosocomialNeumonia nosocomial
Neumonia nosocomial
 
Neumonía intrahospitalaria
Neumonía  intrahospitalariaNeumonía  intrahospitalaria
Neumonía intrahospitalaria
 
Neumonia Nosocomial Presentacion[1]
Neumonia Nosocomial  Presentacion[1]Neumonia Nosocomial  Presentacion[1]
Neumonia Nosocomial Presentacion[1]
 
Neumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalariaNeumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalaria
 
Neumonía intrahospitalaria - Influenza
Neumonía  intrahospitalaria - Influenza Neumonía  intrahospitalaria - Influenza
Neumonía intrahospitalaria - Influenza
 
Neumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalariaNeumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalaria
 
Neumonia intra hospitalaria
Neumonia intra hospitalariaNeumonia intra hospitalaria
Neumonia intra hospitalaria
 
Neumonia nosocomial
Neumonia nosocomialNeumonia nosocomial
Neumonia nosocomial
 
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. CasanovaNeumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
Neumonia intrahospitalaria. Dr. Casanova
 
NeumoníA Adquirida En El Hospital.
NeumoníA Adquirida En El Hospital.NeumoníA Adquirida En El Hospital.
NeumoníA Adquirida En El Hospital.
 
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDADNEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
 
Neumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalariaNeumonia intrahospitalaria
Neumonia intrahospitalaria
 
Neumonía nosocomial
Neumonía nosocomialNeumonía nosocomial
Neumonía nosocomial
 
Nih velasquez a. ricardo
Nih velasquez a. ricardoNih velasquez a. ricardo
Nih velasquez a. ricardo
 
Neumonia 2
Neumonia 2Neumonia 2
Neumonia 2
 
Neumonia nosocomial
Neumonia nosocomialNeumonia nosocomial
Neumonia nosocomial
 

Similar a Actualización en neumonía nosocomial 2008

EXPOSICION_NEUMONIA_INTRAHOSPITALARIA.pptx
EXPOSICION_NEUMONIA_INTRAHOSPITALARIA.pptxEXPOSICION_NEUMONIA_INTRAHOSPITALARIA.pptx
EXPOSICION_NEUMONIA_INTRAHOSPITALARIA.pptx
MarcoAnguloAlvarado
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Clau Mc Clau
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Abraham Flores
 
NEUMONIA ASOCIADA A CUIDADOS DE LA SALUD.pptx
NEUMONIA ASOCIADA A CUIDADOS DE LA SALUD.pptxNEUMONIA ASOCIADA A CUIDADOS DE LA SALUD.pptx
NEUMONIA ASOCIADA A CUIDADOS DE LA SALUD.pptx
AlejandroM70
 
NEUMONIA PRESENTACION (2).ppt en adultosx
NEUMONIA PRESENTACION (2).ppt en adultosxNEUMONIA PRESENTACION (2).ppt en adultosx
NEUMONIA PRESENTACION (2).ppt en adultosx
RubnJacoboGarcaLpez
 
NEUMONIA.ppt
NEUMONIA.pptNEUMONIA.ppt
NEUMONIA.ppt
LincolPoolHuertasRom1
 
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaNeumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Christian Wilhelm
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
Hugo Jimenez
 
RESISTENCIA ANTIBIÓTICA INFECCIÓN URINARIA POR KPC
RESISTENCIA ANTIBIÓTICA INFECCIÓN URINARIA POR KPCRESISTENCIA ANTIBIÓTICA INFECCIÓN URINARIA POR KPC
RESISTENCIA ANTIBIÓTICA INFECCIÓN URINARIA POR KPC
udmfycdc
 
EXPOSICION DE NEUMONÍA EN URGENCIAS.pptx
EXPOSICION DE NEUMONÍA EN URGENCIAS.pptxEXPOSICION DE NEUMONÍA EN URGENCIAS.pptx
EXPOSICION DE NEUMONÍA EN URGENCIAS.pptx
GaryHansRamirezRuiz2
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad - Pediatria
Neumonía Adquirida en la Comunidad -  PediatriaNeumonía Adquirida en la Comunidad -  Pediatria
Neumonía Adquirida en la Comunidad - Pediatria
Raul Bernal Mancilla
 
Urgencias Infectologicas Inmunocomprometidos 2024.pptx
Urgencias Infectologicas Inmunocomprometidos 2024.pptxUrgencias Infectologicas Inmunocomprometidos 2024.pptx
Urgencias Infectologicas Inmunocomprometidos 2024.pptx
peridoto435
 
COVID 19 COSSMIL.pptx
COVID 19 COSSMIL.pptxCOVID 19 COSSMIL.pptx
COVID 19 COSSMIL.pptx
LEANDRITA
 
PROA Urgencias HCUZ: Infecciones respiratorias (i)
PROA Urgencias HCUZ: Infecciones respiratorias (i)PROA Urgencias HCUZ: Infecciones respiratorias (i)
PROA Urgencias HCUZ: Infecciones respiratorias (i)
PROANTIBIOTICOS
 
Neumonia asociado a ventiladores
Neumonia asociado a ventiladoresNeumonia asociado a ventiladores
Neumonia asociado a ventiladores
Juan Edison Raymundo López
 
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN ATENCIÓN PRI...
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN ATENCIÓN PRI...NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN ATENCIÓN PRI...
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN ATENCIÓN PRI...Manuel Sanchez
 

Similar a Actualización en neumonía nosocomial 2008 (20)

EXPOSICION_NEUMONIA_INTRAHOSPITALARIA.pptx
EXPOSICION_NEUMONIA_INTRAHOSPITALARIA.pptxEXPOSICION_NEUMONIA_INTRAHOSPITALARIA.pptx
EXPOSICION_NEUMONIA_INTRAHOSPITALARIA.pptx
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
NEUMONIA ASOCIADA A CUIDADOS DE LA SALUD.pptx
NEUMONIA ASOCIADA A CUIDADOS DE LA SALUD.pptxNEUMONIA ASOCIADA A CUIDADOS DE LA SALUD.pptx
NEUMONIA ASOCIADA A CUIDADOS DE LA SALUD.pptx
 
NEUMONIA PRESENTACION (2).ppt en adultosx
NEUMONIA PRESENTACION (2).ppt en adultosxNEUMONIA PRESENTACION (2).ppt en adultosx
NEUMONIA PRESENTACION (2).ppt en adultosx
 
Terapia en otorrino
Terapia en otorrinoTerapia en otorrino
Terapia en otorrino
 
NEUMONIA.ppt
NEUMONIA.pptNEUMONIA.ppt
NEUMONIA.ppt
 
Neumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánicaNeumonía asociada a ventilación mecánica
Neumonía asociada a ventilación mecánica
 
Neumonía en el anciano
Neumonía en el ancianoNeumonía en el anciano
Neumonía en el anciano
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
RESISTENCIA ANTIBIÓTICA INFECCIÓN URINARIA POR KPC
RESISTENCIA ANTIBIÓTICA INFECCIÓN URINARIA POR KPCRESISTENCIA ANTIBIÓTICA INFECCIÓN URINARIA POR KPC
RESISTENCIA ANTIBIÓTICA INFECCIÓN URINARIA POR KPC
 
EXPOSICION DE NEUMONÍA EN URGENCIAS.pptx
EXPOSICION DE NEUMONÍA EN URGENCIAS.pptxEXPOSICION DE NEUMONÍA EN URGENCIAS.pptx
EXPOSICION DE NEUMONÍA EN URGENCIAS.pptx
 
Neumonía Adquirida en la Comunidad - Pediatria
Neumonía Adquirida en la Comunidad -  PediatriaNeumonía Adquirida en la Comunidad -  Pediatria
Neumonía Adquirida en la Comunidad - Pediatria
 
Urgencias Infectologicas Inmunocomprometidos 2024.pptx
Urgencias Infectologicas Inmunocomprometidos 2024.pptxUrgencias Infectologicas Inmunocomprometidos 2024.pptx
Urgencias Infectologicas Inmunocomprometidos 2024.pptx
 
COVID 19 COSSMIL.pptx
COVID 19 COSSMIL.pptxCOVID 19 COSSMIL.pptx
COVID 19 COSSMIL.pptx
 
PROA Urgencias HCUZ: Infecciones respiratorias (i)
PROA Urgencias HCUZ: Infecciones respiratorias (i)PROA Urgencias HCUZ: Infecciones respiratorias (i)
PROA Urgencias HCUZ: Infecciones respiratorias (i)
 
Neumonia asociado a ventiladores
Neumonia asociado a ventiladoresNeumonia asociado a ventiladores
Neumonia asociado a ventiladores
 
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN ATENCIÓN PRI...
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN ATENCIÓN PRI...NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN ATENCIÓN PRI...
NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO EN ATENCIÓN PRI...
 

Más de Luis Jimenez Labaig

Casos prácticos y novedades en formulación magistral pediatrica usal farmac...
Casos prácticos y novedades en formulación magistral pediatrica   usal farmac...Casos prácticos y novedades en formulación magistral pediatrica   usal farmac...
Casos prácticos y novedades en formulación magistral pediatrica usal farmac...
Luis Jimenez Labaig
 
Higiene y seguridad alimentaria
Higiene y seguridad alimentariaHigiene y seguridad alimentaria
Higiene y seguridad alimentaria
Luis Jimenez Labaig
 
Conservación y cocinado
Conservación y cocinadoConservación y cocinado
Conservación y cocinado
Luis Jimenez Labaig
 
Alimentación en las etapas de la vida
Alimentación en las etapas de la vidaAlimentación en las etapas de la vida
Alimentación en las etapas de la vida
Luis Jimenez Labaig
 
La dieta equilibrada
La dieta equilibradaLa dieta equilibrada
La dieta equilibrada
Luis Jimenez Labaig
 
Alimentos y nutrientes
Alimentos y nutrientesAlimentos y nutrientes
Alimentos y nutrientes
Luis Jimenez Labaig
 
Posibilidades terapéuticas en el tratamiento de la mastocitosis aeff burgos 2013
Posibilidades terapéuticas en el tratamiento de la mastocitosis aeff burgos 2013Posibilidades terapéuticas en el tratamiento de la mastocitosis aeff burgos 2013
Posibilidades terapéuticas en el tratamiento de la mastocitosis aeff burgos 2013
Luis Jimenez Labaig
 
Ácido tranexámico en grandes hemorragias - Estudio CRASH-2
Ácido tranexámico en grandes hemorragias - Estudio CRASH-2Ácido tranexámico en grandes hemorragias - Estudio CRASH-2
Ácido tranexámico en grandes hemorragias - Estudio CRASH-2Luis Jimenez Labaig
 
Actualización en hepatitis B - 2009 (primera parte)
Actualización en hepatitis B - 2009 (primera parte)Actualización en hepatitis B - 2009 (primera parte)
Actualización en hepatitis B - 2009 (primera parte)Luis Jimenez Labaig
 
Jornada de puertas abiertas Servicio de Farmacia Hospitalaria H.C. Valladolid
Jornada de puertas abiertas Servicio de Farmacia Hospitalaria H.C. ValladolidJornada de puertas abiertas Servicio de Farmacia Hospitalaria H.C. Valladolid
Jornada de puertas abiertas Servicio de Farmacia Hospitalaria H.C. ValladolidLuis Jimenez Labaig
 
Actualización en tratamiento de VIH - 2009
Actualización en tratamiento de VIH - 2009Actualización en tratamiento de VIH - 2009
Actualización en tratamiento de VIH - 2009Luis Jimenez Labaig
 
Actualización en hepatitis B - 2009
Actualización en hepatitis B - 2009Actualización en hepatitis B - 2009
Actualización en hepatitis B - 2009Luis Jimenez Labaig
 
17 atención farmacéutica a pacientes pediátricos en un farmacia comunitaria...
17   atención farmacéutica a pacientes pediátricos en un farmacia comunitaria...17   atención farmacéutica a pacientes pediátricos en un farmacia comunitaria...
17 atención farmacéutica a pacientes pediátricos en un farmacia comunitaria...Luis Jimenez Labaig
 
18 la farmacia comunitaria como cim fiable y accesible -a4
18   la farmacia comunitaria como cim fiable y accesible -a418   la farmacia comunitaria como cim fiable y accesible -a4
18 la farmacia comunitaria como cim fiable y accesible -a4Luis Jimenez Labaig
 
Formulación magistral en insuficiencia renal
Formulación magistral en insuficiencia renalFormulación magistral en insuficiencia renal
Formulación magistral en insuficiencia renal
Luis Jimenez Labaig
 
Encuesta de satisfaccion a terceros en fm
Encuesta de satisfaccion a terceros en fmEncuesta de satisfaccion a terceros en fm
Encuesta de satisfaccion a terceros en fm
Luis Jimenez Labaig
 
Atención farmacéutica en enfermedad celiaca en la oficina de farmacia
Atención farmacéutica en enfermedad celiaca en la oficina de farmaciaAtención farmacéutica en enfermedad celiaca en la oficina de farmacia
Atención farmacéutica en enfermedad celiaca en la oficina de farmacia
Luis Jimenez Labaig
 
690 analisis de la medicacion habitual durante el ingreso hospitalario sefh 2008
690 analisis de la medicacion habitual durante el ingreso hospitalario sefh 2008690 analisis de la medicacion habitual durante el ingreso hospitalario sefh 2008
690 analisis de la medicacion habitual durante el ingreso hospitalario sefh 2008
Luis Jimenez Labaig
 
356 dispensacion de medicamentos en una sala de observacion de urgencias sefh...
356 dispensacion de medicamentos en una sala de observacion de urgencias sefh...356 dispensacion de medicamentos en una sala de observacion de urgencias sefh...
356 dispensacion de medicamentos en una sala de observacion de urgencias sefh...
Luis Jimenez Labaig
 

Más de Luis Jimenez Labaig (20)

Casos prácticos y novedades en formulación magistral pediatrica usal farmac...
Casos prácticos y novedades en formulación magistral pediatrica   usal farmac...Casos prácticos y novedades en formulación magistral pediatrica   usal farmac...
Casos prácticos y novedades en formulación magistral pediatrica usal farmac...
 
Higiene y seguridad alimentaria
Higiene y seguridad alimentariaHigiene y seguridad alimentaria
Higiene y seguridad alimentaria
 
Conservación y cocinado
Conservación y cocinadoConservación y cocinado
Conservación y cocinado
 
Alimentación en las etapas de la vida
Alimentación en las etapas de la vidaAlimentación en las etapas de la vida
Alimentación en las etapas de la vida
 
La dieta equilibrada
La dieta equilibradaLa dieta equilibrada
La dieta equilibrada
 
Alimentos y nutrientes
Alimentos y nutrientesAlimentos y nutrientes
Alimentos y nutrientes
 
Posibilidades terapéuticas en el tratamiento de la mastocitosis aeff burgos 2013
Posibilidades terapéuticas en el tratamiento de la mastocitosis aeff burgos 2013Posibilidades terapéuticas en el tratamiento de la mastocitosis aeff burgos 2013
Posibilidades terapéuticas en el tratamiento de la mastocitosis aeff burgos 2013
 
Ácido tranexámico en grandes hemorragias - Estudio CRASH-2
Ácido tranexámico en grandes hemorragias - Estudio CRASH-2Ácido tranexámico en grandes hemorragias - Estudio CRASH-2
Ácido tranexámico en grandes hemorragias - Estudio CRASH-2
 
Actualización en hepatitis B - 2009 (primera parte)
Actualización en hepatitis B - 2009 (primera parte)Actualización en hepatitis B - 2009 (primera parte)
Actualización en hepatitis B - 2009 (primera parte)
 
Jornada de puertas abiertas Servicio de Farmacia Hospitalaria H.C. Valladolid
Jornada de puertas abiertas Servicio de Farmacia Hospitalaria H.C. ValladolidJornada de puertas abiertas Servicio de Farmacia Hospitalaria H.C. Valladolid
Jornada de puertas abiertas Servicio de Farmacia Hospitalaria H.C. Valladolid
 
Actualización en tratamiento de VIH - 2009
Actualización en tratamiento de VIH - 2009Actualización en tratamiento de VIH - 2009
Actualización en tratamiento de VIH - 2009
 
Actualización en hepatitis B - 2009
Actualización en hepatitis B - 2009Actualización en hepatitis B - 2009
Actualización en hepatitis B - 2009
 
Anemia y hepatitis c
Anemia y hepatitis cAnemia y hepatitis c
Anemia y hepatitis c
 
17 atención farmacéutica a pacientes pediátricos en un farmacia comunitaria...
17   atención farmacéutica a pacientes pediátricos en un farmacia comunitaria...17   atención farmacéutica a pacientes pediátricos en un farmacia comunitaria...
17 atención farmacéutica a pacientes pediátricos en un farmacia comunitaria...
 
18 la farmacia comunitaria como cim fiable y accesible -a4
18   la farmacia comunitaria como cim fiable y accesible -a418   la farmacia comunitaria como cim fiable y accesible -a4
18 la farmacia comunitaria como cim fiable y accesible -a4
 
Formulación magistral en insuficiencia renal
Formulación magistral en insuficiencia renalFormulación magistral en insuficiencia renal
Formulación magistral en insuficiencia renal
 
Encuesta de satisfaccion a terceros en fm
Encuesta de satisfaccion a terceros en fmEncuesta de satisfaccion a terceros en fm
Encuesta de satisfaccion a terceros en fm
 
Atención farmacéutica en enfermedad celiaca en la oficina de farmacia
Atención farmacéutica en enfermedad celiaca en la oficina de farmaciaAtención farmacéutica en enfermedad celiaca en la oficina de farmacia
Atención farmacéutica en enfermedad celiaca en la oficina de farmacia
 
690 analisis de la medicacion habitual durante el ingreso hospitalario sefh 2008
690 analisis de la medicacion habitual durante el ingreso hospitalario sefh 2008690 analisis de la medicacion habitual durante el ingreso hospitalario sefh 2008
690 analisis de la medicacion habitual durante el ingreso hospitalario sefh 2008
 
356 dispensacion de medicamentos en una sala de observacion de urgencias sefh...
356 dispensacion de medicamentos en una sala de observacion de urgencias sefh...356 dispensacion de medicamentos en una sala de observacion de urgencias sefh...
356 dispensacion de medicamentos en una sala de observacion de urgencias sefh...
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Actualización en neumonía nosocomial 2008

  • 1. NEUMONÍA NOSOCOMIAL Guidelines for the Management of Adults with Hospital-acquired, Ventilator-associated, and Healthcare-associated Pneumonia THIS OFFICIAL STATEMENT OF THE AMERICAN THORACIC SOCIETY AND THE INFECTIOUS DISEASES SOCIETY OF AMERICA WAS APPROVED BY THE ATS BOARD OF DIRECTORS, DECEMBER 2004 AND THE IDSA GUIDELINE COMMITTEE, OCTOBER 2004 Luis Jiménez Labaig Residente 1º año Servicio de Farmacia - HCUV
  • 2. Epidemiología 1. Los pacientes con Neumonía Adquirida en Hospital (HAP), Neumonía Adquirida por Ventilación (VAP), o Neumonía Adquirida por Cuidados Sanitarios (HCAP) tienen un MAYOR RIESGO de sufrir colonización e infección por Microorganismos Multirresistentes (MDR) HAP: ≥48 h después admisión VAP: ≥48-72 h después de instaurar intubación endotraqueal HCAP: paciente ingresado ≥ 2 días por infeccion en ultimos 90 dias, ingresado c.sociosanitario, quimio, medicacion IV, curas ultimos 30 dias, HD
  • 3. MDR 1. Pseudomonas aeruginosa El más común en HAP/VAP, tiene resistencia intrínseca a muchos AB 2. Klebsiella p. , Enterobacter y Serratia Intrínsecamente resistentes a Ampicilina, y pueden desarrollar amplias resistencias a muchos AB (BLEAs)
  • 4. MDR 3. Acinetobacter, Stenotrophomonas maltophilia y Burkholderia cepacia Generalmente sensible a Carbapenemes, ante las resistencias la alternativa es Sulbactam 4. Staphylococcus aureus Meticilin-resistente Aparecen nuevas resistencias a Linezolid, aunque son raras
  • 5. MDR 5. Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae Generalmente asociado a Neumonias adquiridas en la comunidad 6. Legionella pneumophila Causa frecuente de HAP en paciente inmunocomprometido. Presente en hospitales con deficiencias en el circuito de agua y que se encuentren en obras. 7. Otros: Hongos (Candida, Aspergillus), Virus (VRS, Influenza), … Los Anaerobios rara vez son causa de VAP
  • 6. Epidemiología 2. A menudo es difícil definir exactamente la incidencia de HAP y VAP, porque se pueden confundir con otras infecciones del tracto respiratorio inferior HAP: 5-15 casos por cada 1000 ingresos VAP: entre 6 a 20 veces más frecuente que en pacientes sin ventilación HAP: Neumonía Adquirida en Hospital HAP y VAP tienen tasas de mortalidad superiores a las de otras infecciones nosocomiales VAP: Neumonía Adquirida por Ventilación HCAP: Neumonía Adquirida por Cuidados Sanitarios
  • 7. Epidemiología 3.Las neumonías HAP o VAP de lento establecimiento suelen ser causadas por MDR y su mortalidad es mayor. 4.Las neumonías HAP o VAP de rápido establecimiento en pacientes ingresados en residencias o que han recibido AB recientemente también son un factor de riesgo para las infecciones por MDR. HAP: Neumonía Adquirida en Hospital VAP: Neumonía Adquirida por Ventilación HCAP: Neumonía Adquirida por Cuidados Sanitarios
  • 8. Epidemiología 5.HAP, VAP y HCAP y la mayoría de las infecciones son polimicrobianas. Especialmente en pacientes con Daño Alveolar Difuso (ARDS). HAP: Neumonía Adquirida en Hospital VAP: Neumonía Adquirida por Ventilación HCAP: Neumonía Adquirida por Cuidados Sanitarios
  • 9. Profilaxis 1.Medidas de control de infecciones efectivas: buenas practicas del personal, limpieza de manos con sol. hidroalcohólicas, aislamiento para evitar la “infección cruzada” con MDR,etc. 2.Vigilancia de las infecciones en UVI . Justificado por la variada prevalencia de patógenos MDR entre poblaciones y hospitales. 3. Aplicar protocolos de intubación, su mantenimiento y limpieza.
  • 10. TRATAMIENTO EMPÍRICO INICIAL PARA LA NEUMONÍA NOSOCOMIAL (HAP) 1. Seleccionar el tratamiento empírico, según los factores de riesgo de MDR
  • 11. TRATAMIENTO ANTIBIOTICO PARA LA NEUMONIA NOSOCOMIAL (HAP) Seleccionar el tratamiento empírico, según los factores de riesgo de MDR
  • 12. TRATAMIENTO ANTIBIOTICO INICIAL PARA LA NEUMONIA NOSOCOMIAL (HAP) Seleccionar el tratamiento empírico, según los factores de riesgo de MDR
  • 13. TRATAMIENTO ANTIBIOTICO INICIAL PARA LA NEUMONIA NOSOCOMIAL (HAP) Seleccionar el tratamiento empírico, según los factores de riesgo de MDR
  • 14. TRATAMIENTO ANTIBIOTICO INICIAL PARA LA NEUMONIA NOSOCOMIAL (HAP) 2. Seleccionar AB específicos en base a la “microbiología local”, el coste, la disponibilidad y la inclusión en la guía farmacoterapéutica 3. Los pacientes con neumonía nosocomial deben ser tratados con AB contra potenciales MDR, sin importar el tiempo de estancia previo en el hospital. 4. Los fallos terapéuticos (patógeno causante no sensible al AB administrado) son un factor riesgo para aumentar la mortalidad y la duración de la estancia hospitalaria en pacientes con HAP. MDR frecuentemente implicados. HAP: Neumonía Adquirida en Hospital VAP: Neumonía Adquirida por Ventilación HCAP: Neumonía Adquirida por Cuidados Sanitarios
  • 15. TRATAMIENTO ANTIBIOTICO INICIAL PARA LA NEUMONIA NOSOCOMIAL (HAP) 5. Los tratamientos empíricos iniciales deben instaurarse rápidamente. Los retrasos en el inicio provocan un aumento de mortalidad en VAP. 6. Elaborar un protocolo de tratamiento empírico inicial siguiendo las recomendaciones anteriores, pero adaptado a la “microbiología local”. HAP: Neumonía Adquirida en Hospital VAP: Neumonía Adquirida por Ventilación HCAP: Neumonía Adquirida por Cuidados Sanitarios
  • 16. SELECCIÓN Y DOSIFICACIÓN ADECUADA DE ANTIBIOTICOS 1. Tratamientos empíricos de inicio en HAP o VAP graves, deben constar de AB a dosis optimas → Max. Rendimiento Vía administración inicial → IV Cambiar a oral si hay buena respuesta clínica y función intestinal 2. Los AB en aerosol no han demostrado su valor en el tratamiento de VAP. Considerar como complemento en NO respuesta a MDR Gram. negativos 3. Combinación de AB en pacientes con MDR Sinergias solo probadas in vitro y en pacientes con : Neutropenia y/o Bacteriemia Usar COMBINACION en tratamiento empírico de amplio espectro: Al menos un AB activo contra el MDR frecuente HAP: Neumonía Adquirida en Hospital VAP: Neumonía Adquirida por Ventilación HCAP: Neumonía Adquirida por Cuidados Sanitarios
  • 17. SELECCIÓN Y DOSIFICACIÓN ADECUADA DE ANTIBIOTICOS 4.En tratamientos COMBINADOS con AMG de inicio: Si el paciente responde, retirar el AMG tras 5-7 días. 5. MONOTERAPIA AB adecuada puede aplicarse en HAP y VAP graves sin MDR. Pacientes en riesgo MDR → tto AB COMBINADO Hasta que cultivos TRI indiquen uso de MONOTERAPIA HAP: Neumonía Adquirida en Hospital VAP: Neumonía Adquirida por Ventilación HCAP: Neumonía Adquirida por Cuidados Sanitarios
  • 18. SELECCIÓN Y DOSIFICACIÓN ADECUADA DE ANTIBIOTICOS 6. Si los tratamientos de inicio son acertados: Intentar reducir la duración del tratamiento de 7-14 días (tradicional) A periodos de 7 días * Si buena evolución clínica Si Agente causante no es Ps.aeruginosa AB más de 14 días → colonización por Ps.aeruginosa y Enterobacteriaceae HAP: Neumonía Adquirida en Hospital VAP: Neumonía Adquirida por Ventilación HCAP: Neumonía Adquirida por Cuidados Sanitarios
  • 19. TRATAMIENTOS ESPECIFICOS FRENTE MDR 1.Pseudomonas aeruginosa → TRATAMIENTO COMBINADO AMG + β-LACTAMA ANTI-PS.a , según sensibilidad Ej.: TOBRAMICINA + CEFTAZIDIMA 2. Acinetobacter: arsenal limitado ← NUEVAS RESISTENCIAS CARBAPENEMES, SULBACTAM, COLISTINA, POLIMIXINA AMINOGLUCOSIDOS ¿susceptibilidad y penetración? → AB INHALADOS? Ej: COLISTINA 57% curación Sin Bloqueo Neuromuscular HAP: Neumonía Adquirida en Hospital VAP: Neumonía Adquirida por Ventilación HCAP: Neumonía Adquirida por Cuidados Sanitarios
  • 20. TRATAMIENTOS ESPECIFICOS FRENTE MDR 3.BLEAs Enterobacteriaceae En MONOTERAPIA: Evitar Cefalosporinas de 3ª Generación ¿4º generación? ELECCIÓN: CARBAPENEMES 4.Infecciones MDR por Gram. negativos, que no responden: Considerar tratamiento COMPLEMENTARIO con AMG o POLIMIXINA Inhalados 5. Usar LINEZOLID como alternativa a VANCOMICINA, en el tratamiento de VAP por MRSA Especialmente en IR o tratamientos nefrotóxicos HAP: Neumonía Adquirida en Hospital VAP: Neumonía Adquirida por Ventilación HCAP: Neumonía Adquirida por Cuidados Sanitarios
  • 21. TRATAMIENTOS ESPECIFICOS FRENTE MDR 6.Restricción de AB puede limitar las epidemias por MDR El impacto a largo plazo es aún desconocido 7.Otras estrategias: Rotación de AB “Cycling” Restringir uso de una clase de AB o un determinado AB → Varían las resistencias entre AB ¿a largo plazo? HAP: Neumonía Adquirida en Hospital VAP: Neumonía Adquirida por Ventilación HCAP: Neumonía Adquirida por Cuidados Sanitarios
  • 22. RESPUESTA TERAPEÚTICA 1.Series de parámetros clínicos para valorar ttos empíricos 2. Mejora clínica: 24-72h , antes no cambiar los AB 3. Buena respuesta → DE-ESCALACIÓN 4. No hay respuesta → Valorar infecciones que “mimeticen” a la neumonía
  • 23. Gracias por su atención