SlideShare una empresa de Scribd logo
Gerencia de Equipos
Multiculturales
ANÁLISIS DE ARTÍCULO

Universidad Central de Venezuela
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Comisión de Estudios de Postgrado
Maestría en Gerencia Empresarial
Cátedra: Gerencia en Ambientes Multiculturales

Lic. Sergio Moreno
Contenido
Resumen
Autores
Los Retos
Comunicación Directa Vs Indirecta
Problemas con acentos y fluidez
Actitudes diferentes para con la autoridad
Conflictos para la toma de decisiones

Estrategias
Adaptación
Intervención Estructural
Intervención Gerencial
Salida

Análisis
Resumen
Título:

“Managing Multicultural Teams”
Artículo escrito por:
Jeanne Brett
Kristin Behfar
Mary Kern

Publicación:
Business Review 2006
Harvard Business School Publishing Corporation
https://engineering.purdue.edu/MECOM/2011.China.Maymester/ManagingMulticulturalTeams.Brett.
Behfar.2006HBR%202006.pdf
Autores
•

Jeanne Brett
PhD, 1972, Psicología industrial y
Organizacional , Universidad de
Illinois
AM, 1969, Universidad de Illinois
BA, 1967, Universidad Metódica del
Sur
Especialista en investigaciones de negociaciones transculturales,
resolución de conflictos y desempeño de equipos multiculturales.
Actualmente investiga Cultura y estrategias de negociación.
Autores
•

Kristin Behfar

Ph.D. en comportamiento Organizacional
Administradora egresada de la Universidad
de Cornell en 2003

Sus tópicos de investigación incluyen: gerencia del conflicto en
equipos, desempeño de equipos y cuantificación del desempeño y
toma de decisiones en equipo.
Autores
•

Mary Kern

BBA Universidad de Notre Dame 1995
MS en Recursos Humanos en la Universidad de
Loyola 2000
PhD en Gerencia y Organización en la Universidad
de Northwestern 2005
Los Retos: Comunicación Directa Vs Indirecta
En las comunicaciones occidentales son típicamente
directas y explicitas.
El significado esta en la superficie y el oyente no necesita
mucho del contexto para entender.
Esto no es así en otras culturas, donde el significado esta
rodeado de la forma como se presenta el mensaje.
Los retos a las comunicaciones crean barreras al trabajo en
equipo efectivo a través de la reducción del compartir de la
información, creando conflictos interpersonales o ambos.
Los Retos: Problemas con acentos y fluidez
Aun cuando el idioma de los negocios es el ingles,
Los acentos, poca fluidez, traducciones o usos pueden influenciar las
percepciones del estatus o de la competencia de miembros de un
equipo.

Los miembros con poca fluidez pueden ser los mas expertos
pero el equipo no reconocerá o utilizara sus conocimientos.
La poca fluidez conduce a irritación, impaciencia y
conflictos.
Los no nativos se vuelven menos interesados en participar y
se preocupan por las evaluaciones de desempeño.
La organización es quien paga el costo de no manejar bien
esta situación.
Los Retos: Actitudes diferentes para con la autoridad

Por diseño los equipos tienen una estructura plana
Personas de diferentes culturas pueden tener
problemas para trabajar en estructuras planas
debido a su estatus en sus organizaciones.
Las diferencias en el trato entre diferentes “rangos”
puede conducir a problemas de credibilidad y
humillación.
Los Retos: Conflictos para la toma de decisiones
Las culturas se diferencias enormemente en la toma
de decisiones.
Particularmente en:
La velocidad de la toma de decisiones
La cantidad de análisis que debe hacerse previamente.
Estrategias

Problema

Condiciones

Estrategia

•Diferencias en la toma de decisiones
•Malos entendidos por diferencias
comunicacionales

•El equipo es capaz de culpar a las diferencias
culturales y no a las personalidades
•Alta gerencia no disponible no existe
vergüenza por involucrarlos

Adaptación

•El equipos esta afectado
emocionalmente por razones de
fluidez o prejuicios
•Parte del equipo esta cohibido por
diferencias de estatus percibidas

•El equipo puede ser subdividido
•Las tareas pueden ser subdivididas

Intervención
Estructural

•Violaciones a la jerarquía han hecho
perder cara
•Ausencia de normas básicas genera
conflicto

•El problema ha causado altos niveles
emocionales
•El equipo esta atascado
•Un alto nivel gerencial puede y quiere
intervenir

Intervención
Gerencial

•Algun mienbro del equipo no puede
ajustarse al reto que se presenta y no
logra contribuir con el equipo

•El equipo es permanente y no temporal
•Las emociones has pasado el nivel de
intervención

Salida
Adaptación
Algunos equipos consiguen formas de acomodarse a los retos
multiculturales sin hacer cambios a la estructura del equipo o a las
tareas.
La adaptación funciona cuando el equipo esta dispuesto a aceptar y
nombrar sus diferencias.
Es importante que los miembros asuman responsabilidades en la
resolución de las diferencias.
Esta estrategia es la mas recomendada pues requiere de menor
cantidad de gerencia que las otras.
También, porque los miembros de equipo participan en la solución y
aprenden de ella.
Intervención Estructural
Es una reorganización deliberada orientada a reducir los roces
interpersonales o a remover la causa originaria.
Estrategia muy efectiva cuando subgrupos evidentes son
característicos.
También cuando miembros del equipo son orgullosos, defensivos, se
sienten amenazados o están aferrados a estereotipos negativos.
También es posible crear pequeños grupos de distintas culturas que
representen todas las áreas de la organización para evitar reflujos de
información.
Si bien los subgrupos son riesgosos, ayudan a aquellas personas que no
logrean trabajar bien con el grupo.
Promueven la figura del mediador.
Intervención Gerencial
Ocurre cuando un gerente hace las veces de juez o arbitro tomando una
decisión sin la intervención del grupo.
Si bien el equipo no obtiene mayores aprendizajes, sirve para resolver
problemas específicos de forma expedita.
Se recomienda su uso al inicio para aclarar las normas que van a regir.
Salida
En el universo estudiado la Salida era una estrategia poco utilizada.
Cuando la vida del equipo es corto los individuos tienden a esperar la
finalización.
Cuando la vida del equipo es larga, Salida es usualmente el último
recurso que se usa.
Usualmente se usa esta estrategia cuando las emociones han alcanzado
niveles muy elevados y ambas partes deben perder posición para salvar
la situación.
Análisis
Pros
Basado en estudios científicos
Ejemplos de cruces entre múltiples culturas
Propone un modelo a seguir
Análisis
Cons
No hace referencia a un cuerpo teórico
GraCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Act 1 uni 2
Act 1 uni 2Act 1 uni 2
Act 1 uni 2
Rodriguez Maru
 
Liderazgo Participativo
Liderazgo ParticipativoLiderazgo Participativo
Liderazgo Participativo
gloriaaf
 
Características clave de grupo de trabajo y equipo
Características clave de grupo de trabajo y equipoCaracterísticas clave de grupo de trabajo y equipo
Características clave de grupo de trabajo y equipo
Carlos Martí
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
Ana Salgado
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo
Organización y coordinación de equipos de trabajoOrganización y coordinación de equipos de trabajo
Organización y coordinación de equipos de trabajo
oliviap1993
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
Aeelin Martinez
 
Liderazgo participativo Liderazgo burocrático líder
Liderazgo participativo  Liderazgo burocrático líder Liderazgo participativo  Liderazgo burocrático líder
Liderazgo participativo Liderazgo burocrático líder
Universidad Autónoma Metropolitana , México.
 
Act 1 el conflicto laboral.
Act 1 el conflicto laboral.Act 1 el conflicto laboral.
Act 1 el conflicto laboral.
MariannaVH
 
Dinámica y conducción de grupos
Dinámica y conducción de gruposDinámica y conducción de grupos
Dinámica y conducción de grupos
Antelmo2012
 
Pensamiento Grupal
Pensamiento GrupalPensamiento Grupal
Pensamiento Grupal
ana romero
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
MariadelcarmenAguila12
 
OrganizacióN Y Liderazgo
OrganizacióN Y LiderazgoOrganizacióN Y Liderazgo
OrganizacióN Y Liderazgo
Diana Brito
 
Presentacion td en grupo
Presentacion td en grupoPresentacion td en grupo
Presentacion td en grupo
vivi0231
 
U2.act.1 haac
U2.act.1 haacU2.act.1 haac
U2.act.1 haac
HctorAdrinAbregoCuel
 
Procesos de los grupos
Procesos de los gruposProcesos de los grupos
Procesos de los grupos
GAMSantony
 
La Gerencia Prostituida
La Gerencia ProstituidaLa Gerencia Prostituida
La Gerencia Prostituida
Nerio Ramírez Almarza
 
Estudio en grupo
Estudio en grupoEstudio en grupo
Estudio en grupo
Stalyn Villamarin
 
Presentacion Exp.4 D.O
Presentacion Exp.4 D.OPresentacion Exp.4 D.O
Presentacion Exp.4 D.O
gueste94e22b
 
Presentacion Expo 4
Presentacion Expo 4Presentacion Expo 4
Presentacion Expo 4
erick_meza
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
alearteaga885
 

La actualidad más candente (20)

Act 1 uni 2
Act 1 uni 2Act 1 uni 2
Act 1 uni 2
 
Liderazgo Participativo
Liderazgo ParticipativoLiderazgo Participativo
Liderazgo Participativo
 
Características clave de grupo de trabajo y equipo
Características clave de grupo de trabajo y equipoCaracterísticas clave de grupo de trabajo y equipo
Características clave de grupo de trabajo y equipo
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo
Organización y coordinación de equipos de trabajoOrganización y coordinación de equipos de trabajo
Organización y coordinación de equipos de trabajo
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
 
Liderazgo participativo Liderazgo burocrático líder
Liderazgo participativo  Liderazgo burocrático líder Liderazgo participativo  Liderazgo burocrático líder
Liderazgo participativo Liderazgo burocrático líder
 
Act 1 el conflicto laboral.
Act 1 el conflicto laboral.Act 1 el conflicto laboral.
Act 1 el conflicto laboral.
 
Dinámica y conducción de grupos
Dinámica y conducción de gruposDinámica y conducción de grupos
Dinámica y conducción de grupos
 
Pensamiento Grupal
Pensamiento GrupalPensamiento Grupal
Pensamiento Grupal
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
OrganizacióN Y Liderazgo
OrganizacióN Y LiderazgoOrganizacióN Y Liderazgo
OrganizacióN Y Liderazgo
 
Presentacion td en grupo
Presentacion td en grupoPresentacion td en grupo
Presentacion td en grupo
 
U2.act.1 haac
U2.act.1 haacU2.act.1 haac
U2.act.1 haac
 
Procesos de los grupos
Procesos de los gruposProcesos de los grupos
Procesos de los grupos
 
La Gerencia Prostituida
La Gerencia ProstituidaLa Gerencia Prostituida
La Gerencia Prostituida
 
Estudio en grupo
Estudio en grupoEstudio en grupo
Estudio en grupo
 
Presentacion Exp.4 D.O
Presentacion Exp.4 D.OPresentacion Exp.4 D.O
Presentacion Exp.4 D.O
 
Presentacion Expo 4
Presentacion Expo 4Presentacion Expo 4
Presentacion Expo 4
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 

Similar a Gerencia de Grupos Multiculturales - Maestria en Gerencia Empresarial - UCV

Pedro Espino Vargas y las bases del comportamiento
Pedro Espino Vargas y las bases del comportamientoPedro Espino Vargas y las bases del comportamiento
Pedro Espino Vargas y las bases del comportamiento
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Clima Laboral
Clima LaboralClima Laboral
Equipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoEquipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimiento
flordedaliamuro
 
Unidad 3: Composición de las organizaciones (los grupos)
Unidad 3: Composición de las organizaciones (los grupos)Unidad 3: Composición de las organizaciones (los grupos)
Unidad 3: Composición de las organizaciones (los grupos)
Universidad José María Vargas
 
Proceso de toma de decisiones
Proceso de toma de decisionesProceso de toma de decisiones
Proceso de toma de decisiones
Daylenis Isamar Ramos
 
El liderazgo.
El liderazgo.El liderazgo.
El liderazgo.
diegoandres1991
 
Trabajo en equipo-supervision.pptx
Trabajo en equipo-supervision.pptxTrabajo en equipo-supervision.pptx
Trabajo en equipo-supervision.pptx
Isaiassanchez41
 
Taller 6: Dinámica Grupal.
Taller 6: Dinámica Grupal.Taller 6: Dinámica Grupal.
Taller 6: Dinámica Grupal.
nanvillegasvillao
 
Decisiones en Grupo
Decisiones en GrupoDecisiones en Grupo
Decisiones en Grupo
NenaFonseca1
 
Los Grupos
Los GruposLos Grupos
Los Grupos
Francis Esteves
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
Jose Aguilar
 
Unidad 4 de comportamiento y desarrollo organizacional - Trabajo en equipo, e...
Unidad 4 de comportamiento y desarrollo organizacional - Trabajo en equipo, e...Unidad 4 de comportamiento y desarrollo organizacional - Trabajo en equipo, e...
Unidad 4 de comportamiento y desarrollo organizacional - Trabajo en equipo, e...
GabyHasra VTuber
 
Pedro Espino Vargas y las bases del comportamiento interpersonal y grupal
Pedro Espino Vargas y las bases del comportamiento interpersonal y grupalPedro Espino Vargas y las bases del comportamiento interpersonal y grupal
Pedro Espino Vargas y las bases del comportamiento interpersonal y grupal
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
ProfesoraLuciani
 
Tema 11.pptx
Tema 11.pptxTema 11.pptx
Tema 11.pptx
DomiEstherFamiliaGar
 
Presentación up 020914 version final
Presentación up 020914 version finalPresentación up 020914 version final
Presentación up 020914 version final
Federico Nahmad
 
Refuerzo de contenidos
Refuerzo de contenidosRefuerzo de contenidos
Refuerzo de contenidos
Jonathan Leonardo Bustamante Sanchez
 
Comportamiento de Grupos: Equipos de trabajo
Comportamiento de Grupos: Equipos de trabajoComportamiento de Grupos: Equipos de trabajo
Comportamiento de Grupos: Equipos de trabajo
Jose Felix Moran Agusto
 
Etad
EtadEtad
Profesionalización de la reunion
Profesionalización de la reunionProfesionalización de la reunion
Profesionalización de la reunion
Rodolfo Yañez
 

Similar a Gerencia de Grupos Multiculturales - Maestria en Gerencia Empresarial - UCV (20)

Pedro Espino Vargas y las bases del comportamiento
Pedro Espino Vargas y las bases del comportamientoPedro Espino Vargas y las bases del comportamiento
Pedro Espino Vargas y las bases del comportamiento
 
Clima Laboral
Clima LaboralClima Laboral
Clima Laboral
 
Equipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoEquipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimiento
 
Unidad 3: Composición de las organizaciones (los grupos)
Unidad 3: Composición de las organizaciones (los grupos)Unidad 3: Composición de las organizaciones (los grupos)
Unidad 3: Composición de las organizaciones (los grupos)
 
Proceso de toma de decisiones
Proceso de toma de decisionesProceso de toma de decisiones
Proceso de toma de decisiones
 
El liderazgo.
El liderazgo.El liderazgo.
El liderazgo.
 
Trabajo en equipo-supervision.pptx
Trabajo en equipo-supervision.pptxTrabajo en equipo-supervision.pptx
Trabajo en equipo-supervision.pptx
 
Taller 6: Dinámica Grupal.
Taller 6: Dinámica Grupal.Taller 6: Dinámica Grupal.
Taller 6: Dinámica Grupal.
 
Decisiones en Grupo
Decisiones en GrupoDecisiones en Grupo
Decisiones en Grupo
 
Los Grupos
Los GruposLos Grupos
Los Grupos
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
 
Unidad 4 de comportamiento y desarrollo organizacional - Trabajo en equipo, e...
Unidad 4 de comportamiento y desarrollo organizacional - Trabajo en equipo, e...Unidad 4 de comportamiento y desarrollo organizacional - Trabajo en equipo, e...
Unidad 4 de comportamiento y desarrollo organizacional - Trabajo en equipo, e...
 
Pedro Espino Vargas y las bases del comportamiento interpersonal y grupal
Pedro Espino Vargas y las bases del comportamiento interpersonal y grupalPedro Espino Vargas y las bases del comportamiento interpersonal y grupal
Pedro Espino Vargas y las bases del comportamiento interpersonal y grupal
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Tema 11.pptx
Tema 11.pptxTema 11.pptx
Tema 11.pptx
 
Presentación up 020914 version final
Presentación up 020914 version finalPresentación up 020914 version final
Presentación up 020914 version final
 
Refuerzo de contenidos
Refuerzo de contenidosRefuerzo de contenidos
Refuerzo de contenidos
 
Comportamiento de Grupos: Equipos de trabajo
Comportamiento de Grupos: Equipos de trabajoComportamiento de Grupos: Equipos de trabajo
Comportamiento de Grupos: Equipos de trabajo
 
Etad
EtadEtad
Etad
 
Profesionalización de la reunion
Profesionalización de la reunionProfesionalización de la reunion
Profesionalización de la reunion
 

Último

PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 

Último (20)

PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 

Gerencia de Grupos Multiculturales - Maestria en Gerencia Empresarial - UCV

  • 1. Gerencia de Equipos Multiculturales ANÁLISIS DE ARTÍCULO Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Comisión de Estudios de Postgrado Maestría en Gerencia Empresarial Cátedra: Gerencia en Ambientes Multiculturales Lic. Sergio Moreno
  • 2. Contenido Resumen Autores Los Retos Comunicación Directa Vs Indirecta Problemas con acentos y fluidez Actitudes diferentes para con la autoridad Conflictos para la toma de decisiones Estrategias Adaptación Intervención Estructural Intervención Gerencial Salida Análisis
  • 3. Resumen Título: “Managing Multicultural Teams” Artículo escrito por: Jeanne Brett Kristin Behfar Mary Kern Publicación: Business Review 2006 Harvard Business School Publishing Corporation https://engineering.purdue.edu/MECOM/2011.China.Maymester/ManagingMulticulturalTeams.Brett. Behfar.2006HBR%202006.pdf
  • 4. Autores • Jeanne Brett PhD, 1972, Psicología industrial y Organizacional , Universidad de Illinois AM, 1969, Universidad de Illinois BA, 1967, Universidad Metódica del Sur Especialista en investigaciones de negociaciones transculturales, resolución de conflictos y desempeño de equipos multiculturales. Actualmente investiga Cultura y estrategias de negociación.
  • 5. Autores • Kristin Behfar Ph.D. en comportamiento Organizacional Administradora egresada de la Universidad de Cornell en 2003 Sus tópicos de investigación incluyen: gerencia del conflicto en equipos, desempeño de equipos y cuantificación del desempeño y toma de decisiones en equipo.
  • 6. Autores • Mary Kern BBA Universidad de Notre Dame 1995 MS en Recursos Humanos en la Universidad de Loyola 2000 PhD en Gerencia y Organización en la Universidad de Northwestern 2005
  • 7. Los Retos: Comunicación Directa Vs Indirecta En las comunicaciones occidentales son típicamente directas y explicitas. El significado esta en la superficie y el oyente no necesita mucho del contexto para entender. Esto no es así en otras culturas, donde el significado esta rodeado de la forma como se presenta el mensaje. Los retos a las comunicaciones crean barreras al trabajo en equipo efectivo a través de la reducción del compartir de la información, creando conflictos interpersonales o ambos.
  • 8. Los Retos: Problemas con acentos y fluidez Aun cuando el idioma de los negocios es el ingles, Los acentos, poca fluidez, traducciones o usos pueden influenciar las percepciones del estatus o de la competencia de miembros de un equipo. Los miembros con poca fluidez pueden ser los mas expertos pero el equipo no reconocerá o utilizara sus conocimientos. La poca fluidez conduce a irritación, impaciencia y conflictos. Los no nativos se vuelven menos interesados en participar y se preocupan por las evaluaciones de desempeño. La organización es quien paga el costo de no manejar bien esta situación.
  • 9. Los Retos: Actitudes diferentes para con la autoridad Por diseño los equipos tienen una estructura plana Personas de diferentes culturas pueden tener problemas para trabajar en estructuras planas debido a su estatus en sus organizaciones. Las diferencias en el trato entre diferentes “rangos” puede conducir a problemas de credibilidad y humillación.
  • 10. Los Retos: Conflictos para la toma de decisiones Las culturas se diferencias enormemente en la toma de decisiones. Particularmente en: La velocidad de la toma de decisiones La cantidad de análisis que debe hacerse previamente.
  • 11. Estrategias Problema Condiciones Estrategia •Diferencias en la toma de decisiones •Malos entendidos por diferencias comunicacionales •El equipo es capaz de culpar a las diferencias culturales y no a las personalidades •Alta gerencia no disponible no existe vergüenza por involucrarlos Adaptación •El equipos esta afectado emocionalmente por razones de fluidez o prejuicios •Parte del equipo esta cohibido por diferencias de estatus percibidas •El equipo puede ser subdividido •Las tareas pueden ser subdivididas Intervención Estructural •Violaciones a la jerarquía han hecho perder cara •Ausencia de normas básicas genera conflicto •El problema ha causado altos niveles emocionales •El equipo esta atascado •Un alto nivel gerencial puede y quiere intervenir Intervención Gerencial •Algun mienbro del equipo no puede ajustarse al reto que se presenta y no logra contribuir con el equipo •El equipo es permanente y no temporal •Las emociones has pasado el nivel de intervención Salida
  • 12. Adaptación Algunos equipos consiguen formas de acomodarse a los retos multiculturales sin hacer cambios a la estructura del equipo o a las tareas. La adaptación funciona cuando el equipo esta dispuesto a aceptar y nombrar sus diferencias. Es importante que los miembros asuman responsabilidades en la resolución de las diferencias. Esta estrategia es la mas recomendada pues requiere de menor cantidad de gerencia que las otras. También, porque los miembros de equipo participan en la solución y aprenden de ella.
  • 13. Intervención Estructural Es una reorganización deliberada orientada a reducir los roces interpersonales o a remover la causa originaria. Estrategia muy efectiva cuando subgrupos evidentes son característicos. También cuando miembros del equipo son orgullosos, defensivos, se sienten amenazados o están aferrados a estereotipos negativos. También es posible crear pequeños grupos de distintas culturas que representen todas las áreas de la organización para evitar reflujos de información. Si bien los subgrupos son riesgosos, ayudan a aquellas personas que no logrean trabajar bien con el grupo. Promueven la figura del mediador.
  • 14. Intervención Gerencial Ocurre cuando un gerente hace las veces de juez o arbitro tomando una decisión sin la intervención del grupo. Si bien el equipo no obtiene mayores aprendizajes, sirve para resolver problemas específicos de forma expedita. Se recomienda su uso al inicio para aclarar las normas que van a regir.
  • 15. Salida En el universo estudiado la Salida era una estrategia poco utilizada. Cuando la vida del equipo es corto los individuos tienden a esperar la finalización. Cuando la vida del equipo es larga, Salida es usualmente el último recurso que se usa. Usualmente se usa esta estrategia cuando las emociones han alcanzado niveles muy elevados y ambas partes deben perder posición para salvar la situación.
  • 16. Análisis Pros Basado en estudios científicos Ejemplos de cruces entre múltiples culturas Propone un modelo a seguir
  • 17. Análisis Cons No hace referencia a un cuerpo teórico