SlideShare una empresa de Scribd logo
III BIMESTRE 
DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 21 
1. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: Comunicación 
2. GRADO: Primero de Secundaria 
1. FECHA: 17 de setiembre 
2. COMPETENCIA: Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. 
SESIÓN 
CAPACIDADES ENFATIZADAS 
INDICADORES CORRESPONDIENTES A CADA CAPACIDAD 
(PRECISADOS) 
ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE 
La insolación 
1. Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito. 
o Localiza información relevante en textos continuos. 
o Reconoce la silueta o estructura externa y las características de los textos continuos. 
o Aplica las estrategias de comprensión lectora en el texto Cuando una ventana se cierra, una puerta se abre. 
INICIO: Canción (5 minutos) 
Conflicto cognitivo: Pregunta: ¿De qué forma afecta la insolación en la salud? 
DESARROLLO: (75 minutos) 
Lectura silenciosa: Cuando una ventana se cierra, una puerta se abre 
Antes de la lectura: 
 Observar el video sobre cuando una ventana se cierra, una puerta se abre. http://www.youtube.com/watch?v=LVurlvL4R5g y dialogar sobre su contenido. 
 Plantear a los alumnos(as) que respondan las preguntas iniciales: ¿Por qué leo? ¿Qué estrategia de lectura utilizaré? ¿Será un texto de contenido real o ficticio? 
 Pedir a los alumnos(as) que lean el título del texto: “Cuando una ventana se cierra, una puerta se abre” y que formulen hipótesis sobre el mismo, las cuales deben ser escritas en carteles que se pegarán en la pizarra. 
 Responder las preguntas de la sección Antes de la lectura. 
 Pedir que reconozcan el tipo de texto que van a leer (descriptivo, narrativo, argumentativo o expositivo). 
 Entregar a los alumnos(as) la siguiente cita textual del texto para que la interpreten: 
“Lo más importante es un tema que no mencioné al comienzo; pero que nos une de manera muy especial con el Ministerio de Trabajo”. 
 Proponer algunas preguntas previas como: 
¿Qué conozco del tema del texto? b. ¿Qué quiero saber sobre el tema del texto? c. ¿Qué me dice el título acerca del tema? 
Durante la lectura: 
 Para lograr comprender lo que se lee, es necesario desarrollar habilidades prelectoras, como formular 
2. Infiere el significado del texto. 
o Deduce relaciones de problema-solución en textos informativos 
o Deduce el tema central, el sub tema y la idea principal en textos continuos. 
3. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del texto. 
o Opina sobre el tema, las ideas, el propósito y la postura del autor de textos continuos.
hipótesis; habilidades para verificarlas; y habi- lidades postlectoras para lograr integrar la información y llegar a la comprensión. 
 Pedir a los alumnos(as) que lean el texto propuesto en la unidad, subrayando los datos más resaltantes. 
 Pedir a los alumnos(as) que formulen nuevas hipótesis y escribirlas en la pizarra. 
 Comparar las hipótesis iniciales de los alumnos(as) con las actuales y comentar brevemente la diferencia. 
 Pedir a los alumnos(as) que señalen algún dato que les parezca destacable a lo largo del texto. 
Después de la lectura: 
 El profesor(a) pedirá a los alumnos(as) que lean en voz alta los datos subrayados. 
 Realizar un comentario general del texto. 
 Los alumnos(as) leen el ejemplo de la estrategia de lectura (Diagrama de Ishikawa) y elaboran, en equipos, uno similar, pero con otros aspectos de la lectura. 
 Resolver las preguntas del libro, siguiendo las secuencias de la comprensión lectora. 
 Realizar algunas actividades complementarias, como elaborar una línea de tiempo con los datos planteados en el texto, proponer un nombre creativo para una marca de gaseosa, identificar en un mapa los lugares mencionados en el texto, entre otros. 
CIERRE (10 minutos) 
Metacognición: Reflexionan sobre su proceso de aprendizaje durante la clase. 
Transferencia: Aplican lo aprendido a nuevas situaciones identificando información en otros tipos de textos y reflexionando sobre su forma y contenido. 
3. BIBLIOGRAFÍA: 
o Texto Ediciones COREFO “COMUNICACIÓN II”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pasos de la lectura de comprensión
Pasos de la lectura de comprensiónPasos de la lectura de comprensión
Pasos de la lectura de comprensión
William Cortes
 
7787 ling 10-11_lectura_01
7787 ling 10-11_lectura_017787 ling 10-11_lectura_01
7787 ling 10-11_lectura_01
O Martin Silva O
 
METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIO
METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIOMETODOS Y TECNICAS DE ESTUDIO
METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIO
Yesica Lorena
 
Tecnica de la lectura oral comprensiva.pptx merodossssssssssssssssssssss
Tecnica de la lectura oral comprensiva.pptx merodossssssssssssssssssssssTecnica de la lectura oral comprensiva.pptx merodossssssssssssssssssssss
Tecnica de la lectura oral comprensiva.pptx merodossssssssssssssssssssss
anitapeye
 
Tecnicas de lectura activa (1)
Tecnicas de lectura activa (1)Tecnicas de lectura activa (1)
Tecnicas de lectura activa (1)
luis123po
 
El texto explicativo como instrumento para la enseñanza.pdf nora kosolap
El texto explicativo como instrumento para la enseñanza.pdf nora kosolapEl texto explicativo como instrumento para la enseñanza.pdf nora kosolap
El texto explicativo como instrumento para la enseñanza.pdf nora kosolap
Daniela María Zabala Filippini
 

La actualidad más candente (20)

Planificación lenguaje abril junio 5
Planificación lenguaje abril  junio 5Planificación lenguaje abril  junio 5
Planificación lenguaje abril junio 5
 
4. Proceso de Lectura
4. Proceso de Lectura4. Proceso de Lectura
4. Proceso de Lectura
 
Ppt momentos didácticos de lectura.
Ppt momentos didácticos de lectura.Ppt momentos didácticos de lectura.
Ppt momentos didácticos de lectura.
 
Pasos de la lectura de comprensión
Pasos de la lectura de comprensiónPasos de la lectura de comprensión
Pasos de la lectura de comprensión
 
técnicas para una buena lectura
técnicas para una buena lecturatécnicas para una buena lectura
técnicas para una buena lectura
 
Planificación de clase 5 básico A
Planificación de clase 5 básico APlanificación de clase 5 básico A
Planificación de clase 5 básico A
 
Estrategias antes de la lectura
Estrategias antes de la lecturaEstrategias antes de la lectura
Estrategias antes de la lectura
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
7787 ling 10-11_lectura_01
7787 ling 10-11_lectura_017787 ling 10-11_lectura_01
7787 ling 10-11_lectura_01
 
METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIO
METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIOMETODOS Y TECNICAS DE ESTUDIO
METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIO
 
1 sesion texto narrativo_sec_hecho
1 sesion texto  narrativo_sec_hecho1 sesion texto  narrativo_sec_hecho
1 sesion texto narrativo_sec_hecho
 
Tecnica de la lectura oral comprensiva.pptx merodossssssssssssssssssssss
Tecnica de la lectura oral comprensiva.pptx merodossssssssssssssssssssssTecnica de la lectura oral comprensiva.pptx merodossssssssssssssssssssss
Tecnica de la lectura oral comprensiva.pptx merodossssssssssssssssssssss
 
Analisis de la lectura
Analisis de la lecturaAnalisis de la lectura
Analisis de la lectura
 
Tecnicas de lectura activa (1)
Tecnicas de lectura activa (1)Tecnicas de lectura activa (1)
Tecnicas de lectura activa (1)
 
El texto explicativo como instrumento para la enseñanza.pdf nora kosolap
El texto explicativo como instrumento para la enseñanza.pdf nora kosolapEl texto explicativo como instrumento para la enseñanza.pdf nora kosolap
El texto explicativo como instrumento para la enseñanza.pdf nora kosolap
 
Plan de unidad textos no literarios 5° año básico
Plan de unidad textos no literarios 5° año básicoPlan de unidad textos no literarios 5° año básico
Plan de unidad textos no literarios 5° año básico
 
Estrategias de comprension lectora ia
Estrategias de comprension lectora iaEstrategias de comprension lectora ia
Estrategias de comprension lectora ia
 
Texto expositivo grado sexto
Texto expositivo grado sextoTexto expositivo grado sexto
Texto expositivo grado sexto
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
Texto académico
Texto académicoTexto académico
Texto académico
 

Similar a LA INSOLACION

Sesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje nSesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje n
milagros
 
Planificacion clase 4 terminada
Planificacion clase 4 terminadaPlanificacion clase 4 terminada
Planificacion clase 4 terminada
Maca vargas2
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion13
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a LA INSOLACION (20)

SESIÓN NRO 4 PARA SU DESCARGA
SESIÓN NRO 4 PARA SU DESCARGASESIÓN NRO 4 PARA SU DESCARGA
SESIÓN NRO 4 PARA SU DESCARGA
 
Comprensión lectora I
Comprensión lectora IComprensión lectora I
Comprensión lectora I
 
Sesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje nSesión de aprendizaje n
Sesión de aprendizaje n
 
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
Pasos para-hacer-un-ensayo (1)
 
Sesion com 3g_14 (1)
Sesion com 3g_14 (1)Sesion com 3g_14 (1)
Sesion com 3g_14 (1)
 
SESION 1.docx.pdf
SESION 1.docx.pdfSESION 1.docx.pdf
SESION 1.docx.pdf
 
COMUNICACIÓN REFUERZO-28 de agosto.docx
COMUNICACIÓN REFUERZO-28 de agosto.docxCOMUNICACIÓN REFUERZO-28 de agosto.docx
COMUNICACIÓN REFUERZO-28 de agosto.docx
 
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdfDMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
DMpA N° 01 - EL ENSAYO LITERARIO - 5TO - 2023.pdf
 
Unidades didácticas 9
Unidades didácticas 9Unidades didácticas 9
Unidades didácticas 9
 
SESION Comunicacion
SESION Comunicacion SESION Comunicacion
SESION Comunicacion
 
SESIÓN NRO 5 PARA SU DESCARGA
SESIÓN NRO 5 PARA SU DESCARGASESIÓN NRO 5 PARA SU DESCARGA
SESIÓN NRO 5 PARA SU DESCARGA
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE y fichas 6 nov.docx
 
SESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docx
SESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docxSESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docx
SESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docx
 
El proceso de lectura.pptx
El proceso de lectura.pptxEl proceso de lectura.pptx
El proceso de lectura.pptx
 
Sesion comunicacion
Sesion comunicacionSesion comunicacion
Sesion comunicacion
 
Lectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradora
Lectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradoraLectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradora
Lectura, escritura, gramática y aprendizaje: una mirada integradora
 
Comprensión lectora i
Comprensión lectora iComprensión lectora i
Comprensión lectora i
 
Planificacion clase 4 terminada
Planificacion clase 4 terminadaPlanificacion clase 4 terminada
Planificacion clase 4 terminada
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion13
 
sesio 2a princi.docx
sesio 2a princi.docxsesio 2a princi.docx
sesio 2a princi.docx
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

LA INSOLACION

  • 1. III BIMESTRE DISEÑO DE SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 21 1. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: Comunicación 2. GRADO: Primero de Secundaria 1. FECHA: 17 de setiembre 2. COMPETENCIA: Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. SESIÓN CAPACIDADES ENFATIZADAS INDICADORES CORRESPONDIENTES A CADA CAPACIDAD (PRECISADOS) ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE La insolación 1. Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito. o Localiza información relevante en textos continuos. o Reconoce la silueta o estructura externa y las características de los textos continuos. o Aplica las estrategias de comprensión lectora en el texto Cuando una ventana se cierra, una puerta se abre. INICIO: Canción (5 minutos) Conflicto cognitivo: Pregunta: ¿De qué forma afecta la insolación en la salud? DESARROLLO: (75 minutos) Lectura silenciosa: Cuando una ventana se cierra, una puerta se abre Antes de la lectura:  Observar el video sobre cuando una ventana se cierra, una puerta se abre. http://www.youtube.com/watch?v=LVurlvL4R5g y dialogar sobre su contenido.  Plantear a los alumnos(as) que respondan las preguntas iniciales: ¿Por qué leo? ¿Qué estrategia de lectura utilizaré? ¿Será un texto de contenido real o ficticio?  Pedir a los alumnos(as) que lean el título del texto: “Cuando una ventana se cierra, una puerta se abre” y que formulen hipótesis sobre el mismo, las cuales deben ser escritas en carteles que se pegarán en la pizarra.  Responder las preguntas de la sección Antes de la lectura.  Pedir que reconozcan el tipo de texto que van a leer (descriptivo, narrativo, argumentativo o expositivo).  Entregar a los alumnos(as) la siguiente cita textual del texto para que la interpreten: “Lo más importante es un tema que no mencioné al comienzo; pero que nos une de manera muy especial con el Ministerio de Trabajo”.  Proponer algunas preguntas previas como: ¿Qué conozco del tema del texto? b. ¿Qué quiero saber sobre el tema del texto? c. ¿Qué me dice el título acerca del tema? Durante la lectura:  Para lograr comprender lo que se lee, es necesario desarrollar habilidades prelectoras, como formular 2. Infiere el significado del texto. o Deduce relaciones de problema-solución en textos informativos o Deduce el tema central, el sub tema y la idea principal en textos continuos. 3. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto del texto. o Opina sobre el tema, las ideas, el propósito y la postura del autor de textos continuos.
  • 2. hipótesis; habilidades para verificarlas; y habi- lidades postlectoras para lograr integrar la información y llegar a la comprensión.  Pedir a los alumnos(as) que lean el texto propuesto en la unidad, subrayando los datos más resaltantes.  Pedir a los alumnos(as) que formulen nuevas hipótesis y escribirlas en la pizarra.  Comparar las hipótesis iniciales de los alumnos(as) con las actuales y comentar brevemente la diferencia.  Pedir a los alumnos(as) que señalen algún dato que les parezca destacable a lo largo del texto. Después de la lectura:  El profesor(a) pedirá a los alumnos(as) que lean en voz alta los datos subrayados.  Realizar un comentario general del texto.  Los alumnos(as) leen el ejemplo de la estrategia de lectura (Diagrama de Ishikawa) y elaboran, en equipos, uno similar, pero con otros aspectos de la lectura.  Resolver las preguntas del libro, siguiendo las secuencias de la comprensión lectora.  Realizar algunas actividades complementarias, como elaborar una línea de tiempo con los datos planteados en el texto, proponer un nombre creativo para una marca de gaseosa, identificar en un mapa los lugares mencionados en el texto, entre otros. CIERRE (10 minutos) Metacognición: Reflexionan sobre su proceso de aprendizaje durante la clase. Transferencia: Aplican lo aprendido a nuevas situaciones identificando información en otros tipos de textos y reflexionando sobre su forma y contenido. 3. BIBLIOGRAFÍA: o Texto Ediciones COREFO “COMUNICACIÓN II”