SlideShare una empresa de Scribd logo
“INSTALACIÓN ELÉCTRICA SEMIVISIBLE CON
CANALETAS“
*    Ejecutar una instalación eléctrica semivisible usando
        canaletas.
   *    Identificar el recorrido y los componentes de una instalación
        eléctrica semivisible.
   *    Explicar las funciones de un tablero de distribución.




Con esta tarea usted empezará a adquirir los conocimientos necesarios que le van a
permitir realizar instalaciones eléctricas usando canaletas de PVC, muy difundidas en
la industria.
Además adquirirá los conocimientos necesarios para explicar las funciones de un
tablero de distribución en una instalación eléctrica.
*   Circuito eléctrico.- es el conjunto de componentes unidos
    entre sí que permiten el paso de la corriente eléctrica o
    electricidad.
*   Partes de un circuito eléctrico:
*    Generador.
*    Cables y Conectores.
*    Elementos de Control.
*    Elementos de protección.
*    Receptor.
El interruptor diferencial protegerá a las
personas de un contacto directo
y un contacto indirecto con la corriente.
1. SIMBOLOGIA




1. UBICACIÓN




Un interruptor diferencial se deberá ubicar en las posiciones (3) ,
* Interruptor termo
 magnético.-es un elemento
 de protección que
 interrumpe
 automáticamente la
 corriente eléctrica en caso
 de sobrecarga o
 cortocircuito.
* Interruptor diferencial.-es
 un dispositivo
 electromecánico que se
 coloca en las instalaciones
 eléctricas con el fin de
 proteger a las personas de
 las caídas a tierra o masa
 de los aparatos.
* Lámparas incandescentes.-
 están formadas por un hilo de
 wolframio que se calienta por
 efecto Joule alcanzando
 temperaturas tan elevadas
 que empieza a emitir luz
 visible. Para evitar que el
 filamento se queme en
 contacto con el aire, se rodea
 con una ampolla de vidrio a la
 que se le ha hecho el vacío o
 se ha rellenado con un gas.
*Iluminación
 fluorescente.-
*Aportan más luminosidad
 con menos watt de
 consumo.
*Tienen bajo consumo de
 corriente eléctrica.
*Poseen una vida útil
 prolongada (entre 5 mil y
 7 mil horas).
*Tienen poca pérdida de
 energía en forma de
 calor
* Interruptor.-formado por dos
 contactos metálicos, uno fijo
 y el otro móvil, sobre un
 soporte aislante
* En la posición abierta no deja
 pasar la corriente, se
 comporta como una
 resistencia de valor infinito.
* En la posición cerrada
 permite el paso de la
 corriente, se comporta como
 una resistencia de un valor
 nulo.
* Tomacorriente.-Pone en
 contacto eléctrico la tensión
 de la red con el receptor por
 medio de una canalización
 fija. Sus contactos han de
 soportar la corriente que
 consuma el receptor sin
 producirse calentamiento
 alguno.
* Distribuir la energía        * 3. Proveer a cada instalación
 eléctrica en diversos          eléctrica de circuitos
 circuitos o ramales según      independientes para su
 sea las necesidades del        conexión o desconexión, sin
 usuario.                       afectar a otro circuito de la
* 2. Proteger en forma          misma red o instalación.
 independiente cada circuito
 o ramal contra
 cortocircuitos y/o
 sobrecargas.
Representar en forma simple, cómoda y la mas
clara posible, los distintos elementos que
encuentra el técnico en la industria y que se
emplean en la construcción o montaje de los
circuitos electrónicos.


Facilitan el estudio y la comprensión del
funcionamiento de una instalación o parte de
ella. Por eso se representan todos los
dispositivos, conductores, uniones mecánicas y
condiciones      de    interdependencia    que
intervengan en el funcionamiento descrito o
estudiado.
ESQUEMAS ELÉCTRICOS
CLASIFICACIÓN



                       CLASIFICACIÓN


      ESQUEMA          ESQUEMA DE
                                         ESQUEMA MIXTO
     EXPLICATIVO       REALIZACIÓN

                          GENERAL DE           TRAZO
        FUNCIONAL
                          CONEXIONES        DISCONTÍNUO

     EMPLAZAMIENTO ó      CANALIZACIÓN
                                             MULTIFILAR
       ESTRUCTURAL         ENTUBADO

          PRICIPIO                          EMPALME DE
      (DESARROLLADO)                          REDES

         PLANOS
ESQUEMAS ELÉCTRICOS
MODOS DE REPRESENTACIÓN




                         MODOS DE
                      REPRESENTACIÓN


      UNIFILAR          MULTIFILAR     HACES
ESQUEMAS ELÉCTRICOS
ESQUEMA EXPLICATIVO

EMPLAZAMIENTO




               F1F   F3F   K1M
                                 H2H         H2H




                           F2F

                                       S2Q




         X1X
                                       S1Q
ESQUEMAS ELÉCTRICOS
ESQUEMA EXPLICATIVO

EMPLAZAMIENTO
ESQUEMAS ELÉCTRICOS
ESQUEMA EXPLICATIVO

PLANO
ESQUEMAS ELÉCTRICOS
ESQUEMA DE REALIZACIÓN

CANALIZACIÓN - ENTUBADO
Esquema General de Conexiones
DIAGRAMA DE CARGA

Es la distribución de cargas, en
  forma unifilar, de un tablero
general de distribución o de una
 subestación o de un centro de
         transformación.
SÍMBOLOS ELECTROTÉCNICOS
 Son las representaciones gráficas de los componentes de una
 instalación eléctrica que se usan para trasmitir un mensaje para
 identificar, calificar, instruir, mandar y advertir.


                          VENTAJAS

 Su empleo es universal.
 Ahorro de tiempo y dinero en el mantenimiento y reparación
  de instalaciones o equipos eléctricos a través de su
  interpretación de los componentes.
 Facilitar la interpretación de circuitos.
 Permite una comunicación universal entre las personas
  independientemente del idioma del país.
SIMBOLOS ELECTRICOS
     corriente continua
                                                s           interruptor simple


     corriente alterna
                                                s   3       conmutador
                                                            de tres vías

     tres conductores
                                                s       4
                                                            conmutador de
                                                             cuatro vías

       zumbador
                                                            tuberia empotrada
                                                            en pared o techo

      tomacorriente
      monofásico                                            tuberia empotrada
                                                            en piso


      tomacorriente
      trifásico                                             bobina de relé



      salida de                                             bobina de
      alumbrado                                             temporizador


                                                             contacto normalmente
      pulsador                                               cerrado de relé



                                                            contacto normalmente
    cruce sin conexión                                      abierto de relé



                                                            contacto normalmente
    cruce con conexión                                      cerrado de temporizador



                                                            contacto normalmente
    fluorescente                                            abierto de temporizador



                                                            pulsador normalmente
s     arrancador
                                                            cerrado (parada)



      reactor                                               pulsador normalmente
                                                            abierto (marcha)


      tablero de
      distribución                                            interruptor
                                                              termomagnético

      fusible
CARACTERÍSTICAS

Debe ser lo más simple posible para facilitar su
 dibujo y evitar pérdida de tiempo en su
 representación.
Debe ser claro y preciso.
Debe        indicar     esquemáticamente          el
 funcionamiento del aparato en un circuito.
Deben evitarse los dibujos de figuras
 pictográficas    porque   los   símbolos     están
 destinados para diagramar a circuitos eléctricos.
El nombre del símbolo debe ser preciso y claro.
S




                    S
S



        S               Sb,c           S
              Sa3


    a


                               b           c

    a
              Sa4


        Sa3
                                               W-h
. Realiza el esquema unifilar correspondiente :
1.   El esquema correspondiente a la instalación es:




A)                 B)               C)              D)      E)
En los planos que se muestran, complete los tramos de las conexiones que se
  deben efectuar para el circuito de Iluminación y Tomacorrientes.
Modificar el esquema eléctrico que se muestra, mediante 03 luminarias en la sala,
  y aumentar dos tomacorriente en la cocina, asimismo verificar si esta bien el
  circuito de alumbrado de la habitación, en todo caso dibujarlo correctamente.
Determinar el tipo de Representación que se muestra:




a) …………………………………….                          b)…………………………………………….




       c) ……………………………………                    d)……………………………………………….
* El alumno presentará a la siguiente sesión un informe de la
 tarea que debe contener:
* 1.-Fotocopia de la carátula correspondiente a la tarea.
* 2.-Un resumen de la parte teórica de la sesión (máximo 2
 caras).
* 3.-Fotos de cada tarea impresas en dicho informe.
* 4.-Fotocopia de la hoja de evaluación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conductores electricos
Conductores electricos Conductores electricos
Conductores electricos Oscar Toro
 
Coordinación de Protecciones Baja Tensión
Coordinación de Protecciones Baja TensiónCoordinación de Protecciones Baja Tensión
Coordinación de Protecciones Baja Tensión
Cristofer Torres Torres
 
Introduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones ElectricasIntroduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones Electricas
German Neira Vargas
 
U4 implementacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U4 implementacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U4 implementacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U4 implementacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
Jhon Edison Quintero Santa
 
Conductores Electricos
Conductores ElectricosConductores Electricos
Conductores Electricos
Juan Barrera
 
Webinar Sistemas de Puesta a Tierra
Webinar Sistemas de Puesta a TierraWebinar Sistemas de Puesta a Tierra
Webinar Sistemas de Puesta a Tierra
Leonardo ENERGY
 
Régimen de conexión a tierra, (ICA-Procobre, Ago. 2016)
Régimen de conexión a tierra, (ICA-Procobre, Ago. 2016)Régimen de conexión a tierra, (ICA-Procobre, Ago. 2016)
Régimen de conexión a tierra, (ICA-Procobre, Ago. 2016)
Efren Franco
 
Catálogo ABB MyAt
Catálogo ABB MyAtCatálogo ABB MyAt
Catálogo ABB MyAt
Darito Huenelaf
 
Canalizaciones para conductores en instalaciones Electricas.
Canalizaciones para conductores en instalaciones Electricas.Canalizaciones para conductores en instalaciones Electricas.
Canalizaciones para conductores en instalaciones Electricas.
Jozic Novella'
 
FALLAS ELECTRICAS.pptx
FALLAS ELECTRICAS.pptxFALLAS ELECTRICAS.pptx
FALLAS ELECTRICAS.pptx
lisedmontenegro
 
sistema de puesta a tierra
 sistema de puesta a tierra sistema de puesta a tierra
sistema de puesta a tierra
Miguel Escalona
 
circuitos derivados en instalaciones eléctricas
circuitos derivados en instalaciones eléctricascircuitos derivados en instalaciones eléctricas
circuitos derivados en instalaciones eléctricas
University of Colima
 
Redes de distribución.reglamento de baja tensión
Redes de distribución.reglamento de baja tensiónRedes de distribución.reglamento de baja tensión
Redes de distribución.reglamento de baja tensiónMIGUELMUN
 
Tabla fusible
Tabla fusibleTabla fusible
Tabla fusible
Diego Vittor Palomino
 
Subestaciones electricas en media tensión
Subestaciones electricas en media tensiónSubestaciones electricas en media tensión
Subestaciones electricas en media tensión
Nicolas Benitez
 
Celdas sub estasion
Celdas sub estasionCeldas sub estasion
Celdas sub estasion
MIGUEL SANCHEZ
 
Dispositivos maniobra y proteccion
Dispositivos maniobra y proteccionDispositivos maniobra y proteccion
Dispositivos maniobra y proteccion
Profe_Tolocka
 
Tipos de instalaciones en viviendas
Tipos de instalaciones en viviendasTipos de instalaciones en viviendas
Tipos de instalaciones en viviendas
Manuel Odalís Ureña Fernández
 
INSTALACIONES ELECTRICAS (1).pptx
INSTALACIONES ELECTRICAS (1).pptxINSTALACIONES ELECTRICAS (1).pptx
INSTALACIONES ELECTRICAS (1).pptx
BettyEnderVenturaPal
 
Sistemas electricos de proteccion
Sistemas electricos de proteccionSistemas electricos de proteccion
Sistemas electricos de proteccion
Tenjo Kaito
 

La actualidad más candente (20)

Conductores electricos
Conductores electricos Conductores electricos
Conductores electricos
 
Coordinación de Protecciones Baja Tensión
Coordinación de Protecciones Baja TensiónCoordinación de Protecciones Baja Tensión
Coordinación de Protecciones Baja Tensión
 
Introduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones ElectricasIntroduccion a las Protecciones Electricas
Introduccion a las Protecciones Electricas
 
U4 implementacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U4 implementacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.U4 implementacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
U4 implementacion INSTALACIONES ELECTRICAS DOMICILIARIAS.
 
Conductores Electricos
Conductores ElectricosConductores Electricos
Conductores Electricos
 
Webinar Sistemas de Puesta a Tierra
Webinar Sistemas de Puesta a TierraWebinar Sistemas de Puesta a Tierra
Webinar Sistemas de Puesta a Tierra
 
Régimen de conexión a tierra, (ICA-Procobre, Ago. 2016)
Régimen de conexión a tierra, (ICA-Procobre, Ago. 2016)Régimen de conexión a tierra, (ICA-Procobre, Ago. 2016)
Régimen de conexión a tierra, (ICA-Procobre, Ago. 2016)
 
Catálogo ABB MyAt
Catálogo ABB MyAtCatálogo ABB MyAt
Catálogo ABB MyAt
 
Canalizaciones para conductores en instalaciones Electricas.
Canalizaciones para conductores en instalaciones Electricas.Canalizaciones para conductores en instalaciones Electricas.
Canalizaciones para conductores en instalaciones Electricas.
 
FALLAS ELECTRICAS.pptx
FALLAS ELECTRICAS.pptxFALLAS ELECTRICAS.pptx
FALLAS ELECTRICAS.pptx
 
sistema de puesta a tierra
 sistema de puesta a tierra sistema de puesta a tierra
sistema de puesta a tierra
 
circuitos derivados en instalaciones eléctricas
circuitos derivados en instalaciones eléctricascircuitos derivados en instalaciones eléctricas
circuitos derivados en instalaciones eléctricas
 
Redes de distribución.reglamento de baja tensión
Redes de distribución.reglamento de baja tensiónRedes de distribución.reglamento de baja tensión
Redes de distribución.reglamento de baja tensión
 
Tabla fusible
Tabla fusibleTabla fusible
Tabla fusible
 
Subestaciones electricas en media tensión
Subestaciones electricas en media tensiónSubestaciones electricas en media tensión
Subestaciones electricas en media tensión
 
Celdas sub estasion
Celdas sub estasionCeldas sub estasion
Celdas sub estasion
 
Dispositivos maniobra y proteccion
Dispositivos maniobra y proteccionDispositivos maniobra y proteccion
Dispositivos maniobra y proteccion
 
Tipos de instalaciones en viviendas
Tipos de instalaciones en viviendasTipos de instalaciones en viviendas
Tipos de instalaciones en viviendas
 
INSTALACIONES ELECTRICAS (1).pptx
INSTALACIONES ELECTRICAS (1).pptxINSTALACIONES ELECTRICAS (1).pptx
INSTALACIONES ELECTRICAS (1).pptx
 
Sistemas electricos de proteccion
Sistemas electricos de proteccionSistemas electricos de proteccion
Sistemas electricos de proteccion
 

Destacado

Toma corrientes GFCI
Toma corrientes GFCIToma corrientes GFCI
Toma corrientes GFCI
Carlos Arenas Montoya
 
Toma corriente
Toma corrienteToma corriente
Toma corrienteSCH19
 
Canalización y cajas de conexion electricas
Canalización y cajas de conexion electricasCanalización y cajas de conexion electricas
Canalización y cajas de conexion electricas
Marge Alvanez
 
Ses 1
Ses 1Ses 1
Sesion2 2010
Sesion2 2010Sesion2 2010
Sesion2 2010
Utp arequipa
 
Arranque directo de un motor trifásico y control de electrobombas
Arranque directo de un motor trifásico y control de electrobombasArranque directo de un motor trifásico y control de electrobombas
Arranque directo de un motor trifásico y control de electrobombas
Utp arequipa
 
Sesion 1firm
Sesion 1firmSesion 1firm
Sesion 1firm
Utp arequipa
 
Selección de componentes
Selección de componentesSelección de componentes
Selección de componentes
Utp arequipa
 
Instrucciones de bits1
Instrucciones de bits1Instrucciones de bits1
Instrucciones de bits1
Utp arequipa
 
Sesion10 corriente alterna_potencia
Sesion10 corriente alterna_potenciaSesion10 corriente alterna_potencia
Sesion10 corriente alterna_potencia
Utp arequipa
 
Sesion leyes kirchoof
Sesion leyes kirchoofSesion leyes kirchoof
Sesion leyes kirchoof
Utp arequipa
 
Instalación de transformadores en circuitos de control con detector fotoeléct...
Instalación de transformadores en circuitos de control con detector fotoeléct...Instalación de transformadores en circuitos de control con detector fotoeléct...
Instalación de transformadores en circuitos de control con detector fotoeléct...
Utp arequipa
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
Utp arequipa
 
Notas tercera fase
Notas tercera faseNotas tercera fase
Notas tercera faseUtp arequipa
 
Sesion 1fin copia
Sesion 1fin   copiaSesion 1fin   copia
Sesion 1fin copia
Utp arequipa
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
Utp arequipa
 

Destacado (20)

Toma corrientes GFCI
Toma corrientes GFCIToma corrientes GFCI
Toma corrientes GFCI
 
Toma corriente
Toma corrienteToma corriente
Toma corriente
 
Capitulo 1 (tomacorrientes)
Capitulo 1 (tomacorrientes)Capitulo 1 (tomacorrientes)
Capitulo 1 (tomacorrientes)
 
Canalización y cajas de conexion electricas
Canalización y cajas de conexion electricasCanalización y cajas de conexion electricas
Canalización y cajas de conexion electricas
 
Ses 1
Ses 1Ses 1
Ses 1
 
Sesion2 2010
Sesion2 2010Sesion2 2010
Sesion2 2010
 
Arranque directo de un motor trifásico y control de electrobombas
Arranque directo de un motor trifásico y control de electrobombasArranque directo de un motor trifásico y control de electrobombas
Arranque directo de un motor trifásico y control de electrobombas
 
Sesion 1firm
Sesion 1firmSesion 1firm
Sesion 1firm
 
Selección de componentes
Selección de componentesSelección de componentes
Selección de componentes
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Instrucciones de bits1
Instrucciones de bits1Instrucciones de bits1
Instrucciones de bits1
 
Sesion10 corriente alterna_potencia
Sesion10 corriente alterna_potenciaSesion10 corriente alterna_potencia
Sesion10 corriente alterna_potencia
 
Sesion leyes kirchoof
Sesion leyes kirchoofSesion leyes kirchoof
Sesion leyes kirchoof
 
Instalación de transformadores en circuitos de control con detector fotoeléct...
Instalación de transformadores en circuitos de control con detector fotoeléct...Instalación de transformadores en circuitos de control con detector fotoeléct...
Instalación de transformadores en circuitos de control con detector fotoeléct...
 
Semiconductores3
Semiconductores3Semiconductores3
Semiconductores3
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Notas tercera fase
Notas tercera faseNotas tercera fase
Notas tercera fase
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Sesion 1fin copia
Sesion 1fin   copiaSesion 1fin   copia
Sesion 1fin copia
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 

Similar a Sesion 3

Trabajo Transistores
Trabajo TransistoresTrabajo Transistores
Trabajo Transistores
TOMYRYAM2014
 
El circuito eléctrico
El circuito eléctricoEl circuito eléctrico
El circuito eléctricodaesel
 
01 simbologia en las instalaciones electricas
01 simbologia en las instalaciones electricas01 simbologia en las instalaciones electricas
01 simbologia en las instalaciones electricas
Ricardo Mariscal
 
Transistores by abelardo_loli_castromonte_natividad
Transistores by abelardo_loli_castromonte_natividadTransistores by abelardo_loli_castromonte_natividad
Transistores by abelardo_loli_castromonte_natividad
Abelardo Loli Castromonte Natividad
 
Trabajo de-redes
Trabajo de-redesTrabajo de-redes
Trabajo de-redes
Korgex
 
Amp Dif Y Fuentes De Corriente Mosfet
Amp Dif Y Fuentes De Corriente MosfetAmp Dif Y Fuentes De Corriente Mosfet
Amp Dif Y Fuentes De Corriente Mosfetguest1e528d
 
Amplificadores Diferenciales Y Fuentes De Corriente Mosfet
Amplificadores Diferenciales Y Fuentes De Corriente MosfetAmplificadores Diferenciales Y Fuentes De Corriente Mosfet
Amplificadores Diferenciales Y Fuentes De Corriente MosfetMaría Dovale
 
Proyecto off delay
Proyecto off delayProyecto off delay
Proyecto off delay
Loreana Gómez
 
Circuitos electrónicos karithoo d
Circuitos electrónicos karithoo dCircuitos electrónicos karithoo d
Circuitos electrónicos karithoo d
carolina_15henao
 
Ante proyecto off delay
Ante proyecto off delayAnte proyecto off delay
Ante proyecto off delay
Loreana Gómez
 
Proyecto on delay
Proyecto on delayProyecto on delay
Proyecto on delay
Loreana Gómez
 
Collector
CollectorCollector
Collector
oswaldomiranda4
 
PROYECTO ON DELAY, OFF DELAY
PROYECTO ON DELAY, OFF DELAY PROYECTO ON DELAY, OFF DELAY
PROYECTO ON DELAY, OFF DELAY
Karliitha Fallaz
 
Taller de recuperacion grado quinto 1 p
Taller de recuperacion grado quinto 1 pTaller de recuperacion grado quinto 1 p
Taller de recuperacion grado quinto 1 p
nelsontobontrujillo
 

Similar a Sesion 3 (20)

Diseño+y+..
Diseño+y+..Diseño+y+..
Diseño+y+..
 
Diseño+y+..
Diseño+y+..Diseño+y+..
Diseño+y+..
 
Diseño+y+..
Diseño+y+..Diseño+y+..
Diseño+y+..
 
Trabajo Transistores
Trabajo TransistoresTrabajo Transistores
Trabajo Transistores
 
El circuito eléctrico
El circuito eléctricoEl circuito eléctrico
El circuito eléctrico
 
01 simbologia en las instalaciones electricas
01 simbologia en las instalaciones electricas01 simbologia en las instalaciones electricas
01 simbologia en las instalaciones electricas
 
Componentes
ComponentesComponentes
Componentes
 
Circuitos
CircuitosCircuitos
Circuitos
 
Transistores by abelardo_loli_castromonte_natividad
Transistores by abelardo_loli_castromonte_natividadTransistores by abelardo_loli_castromonte_natividad
Transistores by abelardo_loli_castromonte_natividad
 
Trabajo de-redes
Trabajo de-redesTrabajo de-redes
Trabajo de-redes
 
Amp Dif Y Fuentes De Corriente Mosfet
Amp Dif Y Fuentes De Corriente MosfetAmp Dif Y Fuentes De Corriente Mosfet
Amp Dif Y Fuentes De Corriente Mosfet
 
Amplificadores Diferenciales Y Fuentes De Corriente Mosfet
Amplificadores Diferenciales Y Fuentes De Corriente MosfetAmplificadores Diferenciales Y Fuentes De Corriente Mosfet
Amplificadores Diferenciales Y Fuentes De Corriente Mosfet
 
Proyecto off delay
Proyecto off delayProyecto off delay
Proyecto off delay
 
Circuitos electrónicos karithoo d
Circuitos electrónicos karithoo dCircuitos electrónicos karithoo d
Circuitos electrónicos karithoo d
 
Ante proyecto off delay
Ante proyecto off delayAnte proyecto off delay
Ante proyecto off delay
 
Proyecto on delay
Proyecto on delayProyecto on delay
Proyecto on delay
 
Collector
CollectorCollector
Collector
 
PROYECTO ON DELAY, OFF DELAY
PROYECTO ON DELAY, OFF DELAY PROYECTO ON DELAY, OFF DELAY
PROYECTO ON DELAY, OFF DELAY
 
Proyecto de Electrónica
Proyecto de ElectrónicaProyecto de Electrónica
Proyecto de Electrónica
 
Taller de recuperacion grado quinto 1 p
Taller de recuperacion grado quinto 1 pTaller de recuperacion grado quinto 1 p
Taller de recuperacion grado quinto 1 p
 

Más de Utp arequipa

Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
Utp arequipa
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
Utp arequipa
 
Formatoo verano2016 i
Formatoo verano2016 iFormatoo verano2016 i
Formatoo verano2016 i
Utp arequipa
 
Esfera de van
Esfera de vanEsfera de van
Esfera de van
Utp arequipa
 
Cuestionario optic af
Cuestionario optic afCuestionario optic af
Cuestionario optic af
Utp arequipa
 
Transformadas de laplace 1
Transformadas de laplace 1Transformadas de laplace 1
Transformadas de laplace 1Utp arequipa
 
Trabalhodeeletromagnetismo 130514145142-phpapp01 (1)
Trabalhodeeletromagnetismo 130514145142-phpapp01 (1)Trabalhodeeletromagnetismo 130514145142-phpapp01 (1)
Trabalhodeeletromagnetismo 130514145142-phpapp01 (1)Utp arequipa
 
Campo eléctricosesion3
Campo eléctricosesion3Campo eléctricosesion3
Campo eléctricosesion3
Utp arequipa
 
Campo eléctrico sesion 2
Campo eléctrico sesion 2Campo eléctrico sesion 2
Campo eléctrico sesion 2Utp arequipa
 
Laboratorio grupo 1 25 de abril 2
Laboratorio grupo 1 25 de abril  2Laboratorio grupo 1 25 de abril  2
Laboratorio grupo 1 25 de abril 2Utp arequipa
 
Informe dilatacion
Informe dilatacionInforme dilatacion
Informe dilatacionUtp arequipa
 
Laboratorio grupo 1 25 de abril 2
Laboratorio grupo 1 25 de abril  2Laboratorio grupo 1 25 de abril  2
Laboratorio grupo 1 25 de abril 2Utp arequipa
 
Sumilla de una sesión de clase y asignación de trabajos
Sumilla de una sesión de clase y asignación de trabajosSumilla de una sesión de clase y asignación de trabajos
Sumilla de una sesión de clase y asignación de trabajosUtp arequipa
 
Arranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLCArranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLCUtp arequipa
 
Lab03 estrella triangulo v3
Lab03 estrella triangulo v3Lab03 estrella triangulo v3
Lab03 estrella triangulo v3Utp arequipa
 
01 introduccion a los pl cs
01   introduccion a los pl cs01   introduccion a los pl cs
01 introduccion a los pl csUtp arequipa
 

Más de Utp arequipa (20)

Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Cinemática
CinemáticaCinemática
Cinemática
 
Formatoo verano2016 i
Formatoo verano2016 iFormatoo verano2016 i
Formatoo verano2016 i
 
Esfera de van
Esfera de vanEsfera de van
Esfera de van
 
Cuestionario optic af
Cuestionario optic afCuestionario optic af
Cuestionario optic af
 
Transformadas de laplace 1
Transformadas de laplace 1Transformadas de laplace 1
Transformadas de laplace 1
 
Trabalhodeeletromagnetismo 130514145142-phpapp01 (1)
Trabalhodeeletromagnetismo 130514145142-phpapp01 (1)Trabalhodeeletromagnetismo 130514145142-phpapp01 (1)
Trabalhodeeletromagnetismo 130514145142-phpapp01 (1)
 
Campo eléctricosesion3
Campo eléctricosesion3Campo eléctricosesion3
Campo eléctricosesion3
 
Campo eléctrico sesion 2
Campo eléctrico sesion 2Campo eléctrico sesion 2
Campo eléctrico sesion 2
 
Laboratorio grupo 1 25 de abril 2
Laboratorio grupo 1 25 de abril  2Laboratorio grupo 1 25 de abril  2
Laboratorio grupo 1 25 de abril 2
 
Informe dilatacion
Informe dilatacionInforme dilatacion
Informe dilatacion
 
Laboratorio grupo 1 25 de abril 2
Laboratorio grupo 1 25 de abril  2Laboratorio grupo 1 25 de abril  2
Laboratorio grupo 1 25 de abril 2
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Presentaciã³n2
Presentaciã³n2Presentaciã³n2
Presentaciã³n2
 
Presentaciã³n1
Presentaciã³n1Presentaciã³n1
Presentaciã³n1
 
Sumilla de una sesión de clase y asignación de trabajos
Sumilla de una sesión de clase y asignación de trabajosSumilla de una sesión de clase y asignación de trabajos
Sumilla de una sesión de clase y asignación de trabajos
 
Arranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLCArranque de Motores con PLC
Arranque de Motores con PLC
 
Lab03 estrella triangulo v3
Lab03 estrella triangulo v3Lab03 estrella triangulo v3
Lab03 estrella triangulo v3
 
01 introduccion a los pl cs
01   introduccion a los pl cs01   introduccion a los pl cs
01 introduccion a los pl cs
 

Último

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 

Sesion 3

  • 2. * Ejecutar una instalación eléctrica semivisible usando canaletas. * Identificar el recorrido y los componentes de una instalación eléctrica semivisible. * Explicar las funciones de un tablero de distribución. Con esta tarea usted empezará a adquirir los conocimientos necesarios que le van a permitir realizar instalaciones eléctricas usando canaletas de PVC, muy difundidas en la industria. Además adquirirá los conocimientos necesarios para explicar las funciones de un tablero de distribución en una instalación eléctrica.
  • 3. * Circuito eléctrico.- es el conjunto de componentes unidos entre sí que permiten el paso de la corriente eléctrica o electricidad. * Partes de un circuito eléctrico: * Generador. * Cables y Conectores. * Elementos de Control. * Elementos de protección. * Receptor.
  • 4.
  • 5. El interruptor diferencial protegerá a las personas de un contacto directo y un contacto indirecto con la corriente.
  • 6. 1. SIMBOLOGIA 1. UBICACIÓN Un interruptor diferencial se deberá ubicar en las posiciones (3) ,
  • 7. * Interruptor termo magnético.-es un elemento de protección que interrumpe automáticamente la corriente eléctrica en caso de sobrecarga o cortocircuito.
  • 8.
  • 9.
  • 10. * Interruptor diferencial.-es un dispositivo electromecánico que se coloca en las instalaciones eléctricas con el fin de proteger a las personas de las caídas a tierra o masa de los aparatos.
  • 11.
  • 12.
  • 13. * Lámparas incandescentes.- están formadas por un hilo de wolframio que se calienta por efecto Joule alcanzando temperaturas tan elevadas que empieza a emitir luz visible. Para evitar que el filamento se queme en contacto con el aire, se rodea con una ampolla de vidrio a la que se le ha hecho el vacío o se ha rellenado con un gas.
  • 14. *Iluminación fluorescente.- *Aportan más luminosidad con menos watt de consumo. *Tienen bajo consumo de corriente eléctrica. *Poseen una vida útil prolongada (entre 5 mil y 7 mil horas). *Tienen poca pérdida de energía en forma de calor
  • 15.
  • 16. * Interruptor.-formado por dos contactos metálicos, uno fijo y el otro móvil, sobre un soporte aislante * En la posición abierta no deja pasar la corriente, se comporta como una resistencia de valor infinito. * En la posición cerrada permite el paso de la corriente, se comporta como una resistencia de un valor nulo.
  • 17.
  • 18. * Tomacorriente.-Pone en contacto eléctrico la tensión de la red con el receptor por medio de una canalización fija. Sus contactos han de soportar la corriente que consuma el receptor sin producirse calentamiento alguno.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. * Distribuir la energía * 3. Proveer a cada instalación eléctrica en diversos eléctrica de circuitos circuitos o ramales según independientes para su sea las necesidades del conexión o desconexión, sin usuario. afectar a otro circuito de la * 2. Proteger en forma misma red o instalación. independiente cada circuito o ramal contra cortocircuitos y/o sobrecargas.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. Representar en forma simple, cómoda y la mas clara posible, los distintos elementos que encuentra el técnico en la industria y que se emplean en la construcción o montaje de los circuitos electrónicos. Facilitan el estudio y la comprensión del funcionamiento de una instalación o parte de ella. Por eso se representan todos los dispositivos, conductores, uniones mecánicas y condiciones de interdependencia que intervengan en el funcionamiento descrito o estudiado.
  • 29. ESQUEMAS ELÉCTRICOS CLASIFICACIÓN CLASIFICACIÓN ESQUEMA ESQUEMA DE ESQUEMA MIXTO EXPLICATIVO REALIZACIÓN GENERAL DE TRAZO FUNCIONAL CONEXIONES DISCONTÍNUO EMPLAZAMIENTO ó CANALIZACIÓN MULTIFILAR ESTRUCTURAL ENTUBADO PRICIPIO EMPALME DE (DESARROLLADO) REDES PLANOS
  • 30. ESQUEMAS ELÉCTRICOS MODOS DE REPRESENTACIÓN MODOS DE REPRESENTACIÓN UNIFILAR MULTIFILAR HACES
  • 31.
  • 32.
  • 33. ESQUEMAS ELÉCTRICOS ESQUEMA EXPLICATIVO EMPLAZAMIENTO F1F F3F K1M H2H H2H F2F S2Q X1X S1Q
  • 34.
  • 37. ESQUEMAS ELÉCTRICOS ESQUEMA DE REALIZACIÓN CANALIZACIÓN - ENTUBADO
  • 38.
  • 39. Esquema General de Conexiones
  • 40. DIAGRAMA DE CARGA Es la distribución de cargas, en forma unifilar, de un tablero general de distribución o de una subestación o de un centro de transformación.
  • 41. SÍMBOLOS ELECTROTÉCNICOS Son las representaciones gráficas de los componentes de una instalación eléctrica que se usan para trasmitir un mensaje para identificar, calificar, instruir, mandar y advertir. VENTAJAS  Su empleo es universal.  Ahorro de tiempo y dinero en el mantenimiento y reparación de instalaciones o equipos eléctricos a través de su interpretación de los componentes.  Facilitar la interpretación de circuitos.  Permite una comunicación universal entre las personas independientemente del idioma del país.
  • 42. SIMBOLOS ELECTRICOS corriente continua s interruptor simple corriente alterna s 3 conmutador de tres vías tres conductores s 4 conmutador de cuatro vías zumbador tuberia empotrada en pared o techo tomacorriente monofásico tuberia empotrada en piso tomacorriente trifásico bobina de relé salida de bobina de alumbrado temporizador contacto normalmente pulsador cerrado de relé contacto normalmente cruce sin conexión abierto de relé contacto normalmente cruce con conexión cerrado de temporizador contacto normalmente fluorescente abierto de temporizador pulsador normalmente s arrancador cerrado (parada) reactor pulsador normalmente abierto (marcha) tablero de distribución interruptor termomagnético fusible
  • 43. CARACTERÍSTICAS Debe ser lo más simple posible para facilitar su dibujo y evitar pérdida de tiempo en su representación. Debe ser claro y preciso. Debe indicar esquemáticamente el funcionamiento del aparato en un circuito. Deben evitarse los dibujos de figuras pictográficas porque los símbolos están destinados para diagramar a circuitos eléctricos. El nombre del símbolo debe ser preciso y claro.
  • 44.
  • 45. S S S S Sb,c S Sa3 a b c a Sa4 Sa3 W-h
  • 46. . Realiza el esquema unifilar correspondiente :
  • 47. 1. El esquema correspondiente a la instalación es: A) B) C) D) E)
  • 48. En los planos que se muestran, complete los tramos de las conexiones que se deben efectuar para el circuito de Iluminación y Tomacorrientes.
  • 49. Modificar el esquema eléctrico que se muestra, mediante 03 luminarias en la sala, y aumentar dos tomacorriente en la cocina, asimismo verificar si esta bien el circuito de alumbrado de la habitación, en todo caso dibujarlo correctamente.
  • 50. Determinar el tipo de Representación que se muestra: a) ……………………………………. b)……………………………………………. c) …………………………………… d)……………………………………………….
  • 51.
  • 52. * El alumno presentará a la siguiente sesión un informe de la tarea que debe contener: * 1.-Fotocopia de la carátula correspondiente a la tarea. * 2.-Un resumen de la parte teórica de la sesión (máximo 2 caras). * 3.-Fotos de cada tarea impresas en dicho informe. * 4.-Fotocopia de la hoja de evaluación.