SlideShare una empresa de Scribd logo
DIETA EN ENFERMEDADES DEL
APARATO DIGESTIVO
SESIÓN 10 y 11
Mg. NÉLIDA CALSINA CALSINA
El aparato digestivo tiene como función
primordial la asimilación de las
sustancias nutritivas contenidas en los
alimentos.
Al enfermar algunos de los órganos,
queda comprometida su función y
pueden aparecer signos y síntomas
patológicos en relación a la ingestión
de los alimentos como:
- Dolor
- Vómitos
- Diarreas
- Hemorragias digestivas
- Estreñimiento
PLANTEAMIENTO DE LA DIETA EN LAS ENFERMEDADES DEL
APARATO DIGESTIVO
- Debe nutrir adecuadamente
- Debe propiciar la curación o la
compensación de la
enfermedad
- Debe evitar la aparición de
síntomas
DIETA EN LOS PROCESOS PATOLOGICOS DE LA CAVIDAD BUCAL Y
DE LA FARINGE
PRIMARIOS
- Cirugía maxilar
- Lesiones inflamatorias
periodontales
- Ulceras, mucositis
- Ausencia de todas o varias piezas
dentales
- Tumor local
SECUNDARIOS
- Asialia (falta de secreción salival)
- Déficit neurológico
PRINCIPIOS DIETÉTICOS
Se denomina de protección dental o
masticación fácil. Es una variante
de la dieta blanda con una
consistencia que facilite un
troceado fácil.
La dieta triturada debe indicarse en
ausencia de dientes, así como en
procesos neurológicos con
masticación y deglución difíciles.
En caso de pacientes con ulceras,
inflamación de lengua y encías no
podrán ingerir alimentos ácidos, ni
calientes, ni condimentados.
DIETA EN LOS PROCESOS PATOLÓGICOS DEL ESÓFAGO
ESTENOSIS: reducción del
diámetro interno que
dificulta o imposibilita el
paso del alimento, debido a
la presencia de un tumor o
secuela de una esofagitis por
quemadura.
ESOFAGITIS: Ocasionada por el
reflujo ácido del estómago
DIETA EN LOS PROCESOS PATOLÓGICOS DEL ESTÓMAGO
ÚLCERA DUODENAL: Enfermedad de
causa muy compleja. Secreción acida
del estómago, estrés psicológico y la
acción de una bacteria, la helicobacter
pilori, que anida en el lecho de la
lesión. El síntoma principal es el dolor.
OBJETIVO DIETÉTICO: Calmar el dolor
y evitar su aparición. No parece en
cambio que la dieta sirva para
favorecer la cicatrización de la úlcera.
La dieta ayuda a mantener el estado
nutritivo del ulceroso. El tratamiento
primordial es el farmacológico
PRINCIPIOS DIETÉTICOS:
Deberá comer a menudo, en pequeñas cantidades,
evitando los irritantes químicos y físicos. Estarán
indicados los alimentos que neutralicen el acido
clorhídrico y contraindicados los que estimulen su
secreción.
IRRITANTES QUÍMICOS:
-Antibióticos
-Antiinflamatorios
-Extractos y caldos de carne (provocan la secreción de HCl
y no la neutralizan).
-Salsas ácidas (de tomate por ejemplo)
-Frutas y zumos ácidos
IRRITANTES FISICOS O DE CONTACTO
- Carnes fibrosas
- Cereales de grano entero
- Frutas y verduras crudas
- Alimentos salados
- Embutidos
- Café, te, alcohol
- Azúcar, chocolate, especias, condimentos,
frituras.
ALIMENTOS PERMITIDOS:
- Lacteos: leche (entera descremada), yogur, queso fresco
no salados
- Cereales papas: todos hervidos
- Carnes: Todas no fibrosas, hervidas, a la plancha
- Conservas de carne: jamón cocido poco salado
- Pescados: magros, tipo merluza, hervido , a la plancha.
- Huevos: pasados
- Frutas y verduras: hervidas, al horno
- Aceites vegetales crudos o hervidos
- Bebidas: agua
- Dulces: galletas de agua, bizcochos
DIETA EN LA GASTRITIS
Inflamación de la mucosa gástrica.
Puede ser de tipo agudo o de tipo
crónico. Entre las causas pueden ser
la ingesta de ciertos fármacos y
transgresiones dietéticas.
Cursa con dolor epigástrico,
nauseas y en ocasiones, vómitos
que pueden ser hemáticos. Las
medidas dietéticas son las mismas
que la ulcera gástrica, aunque
evitando la leche durante los
primeros días, ya que aumentaría la
tendencia al vómito
DIETA EN LAS ENFERMEDADES DE LA VESCÍCULA Y DE LAS VÍAS BILIARES
Las vías biliares tienen la función de
conducir la bilis al duodeno e inicia su
acción preparatoria en la digestión de las
grasas. Este proceso es completamente
inapreciable e indoloro. Sin embargo en
caso de patología biliar puede volverse
doloroso provocando síntomas, incluso
de gran intensidad.
Esto ocurre cuando la vesícula biliar esta
habitada por cálculos “litiasis” o
únicamente una motilidad vesicular y
esfinteriana anómala.
PRINCIPIOS DIETÉTICOS
El objetivo de la dieta es evitar los
síntomas al tiempo que se sigue una
alimentación equilibrada:
En primer lugar se consideran los
alimentos que pueden provocarlos
síntomas:
- chocolate, carnes grasas,
embutidos, huevos, pescados azules,
mariscos, leche entera, salsas,
especias, picantes, flanes, frutos
secos grasos, aceite, alimentos
flatulentos.
LOS ALIMENTOS PERMITIDOS
Grupo de la leche: leche
descremada, queso descremado
Cereales: arroz, galletas, pastas
Legumbres: moderadas sin
cáscara
Papas hervidas
Frutas hervidas, al horno, en
almíbar
Verduras: todas excepto las
flatulentas
Pescado y carnes magras
Bebidas refrescantes sin gas
DIETA EN LAS ENFERMEDADES INTESTINALES
El intestino tiene funciones
digestiva y de absorción, ya
que los nutrientes deben
absorberse en la cavidad
intestinal. Las enfermedades
intestinales alteran una o
varias de estas funciones.
La alimentación por lo
general puede adaptarse a la
situación patológica. Así
veremos la dieta en diarreas,
intolerancia a la lactosa ,
intolerancia al gluten y
estreñimiento.
DIETA ASTRINGENTE O ANTIDIARREICA
Debido a la aceleración del
transito intestinal que
ocasiona deposiciones
fluidas abundantes e
imperiosas. En general son
debidas a enteritis, que se
resuelven en pocos días o en
otros casos semanas o
incluso meses.
DIETOTERAPIA: Principios
generales:
a) Se evitara la fibra vegetal, ya
que aumenta el volumen
intestinal, estimulando el
peristaltismo.
b) La dieta se administra en
comidas poco abundantes.
c) Se suprimirá la leche, por su
contenido en lactosa y por
ser de digestión
prolongada.
d) Se suprimirán los guisos,
fritos, embutidos, salados
que irritarían la mucosa
digestiva.
e) Se limitaran las grasas por
ser de digestión
prolongada.
f) Se suprimirán los
estimulantes del reflejo
gastrocólico y del
peristaltismo: café, zumos
de naranja azucarados.
DIETA EN LA ENFERMEDAD CELIACA (INTOLERANCIA AL
GLUTEN)
Es un proceso patológico que incide principalmente
en niños, aunque la padecen también adultos.
Causa una mal absorción intestinal que puede
llegar a ser grave, con trastornos del crecimiento
infantil, además de los derivados del déficit de
absorción de principios inmediatos y vitaminas
liposolubles. Esta causada por el gluten, proteínas
contenidas en el trigo y otros cereales. El gluten
origina una atrofia de la mucosa intestinal.
Retirando de la alimentación todo alimento con
gluten la enfermedad desaparece.
TRATAMIENTO DIETÉTICO
Consiste en suprimir el gluten
de la alimentación, presente
en el trigo en otros cereales
como avena, centeno, cebada.
El arroz y el maíz no lo
contienen. El mecanismo de
acción del gluten parece ser
de tipo alérgico-inmunitario,
los celiacos no pueden ingerir
siquiera mínimas cantidades,
ya que pueden recaer en la
enfermedad. Así deben evitar
todos los productos que por
algún motivo contengan
gluten
ALIMENTOS CON GLUTEN
•Harina de trigo
•Cereales tostados (para el
desayuno)
•Harinas infantiles
•Pan, bizcochos, bollería
•Pastas (sémola de trigo,
fideos)
•Galletas y todo tipo de
pasteles con harina de
trigo
•Sopas de sobre
ALIMENTOS QUE
PROBABLEMENTE
CONTIENEN GLUTEN
• Salsas de tomate, mayonesa
• Embutidos, jamón
• Algunos quesos
• Espárragos en lata
• Algunos cafés instantáneos
• Algunos yogures o leche
• Algunas marcas de azúcar
• Algunos medicamentos en
polvo
ALIMENTOS SIN GLUTEN
• Arroz
• Maíz
• Legumbres
• Carnes pescados, huevos
• Pan o galletas de harina sin gluten
• Verduras y frutas frescas
• Jamón serrano, jamón cocido,
embutidos, quesos, yogur, leche,
azúcar
• Aceite, mantequilla y margarina
INTOLERANCIA A LA LACTOSA
Debido a la ausencia o déficit
de secreción de lactasa
provoca en el colon dolor
abdominal, diarreas, gases,
debido a la irritación física.
Algunos adultos se vuelven
intolerantes a la lactosa tras
sufrir enfermedades
intestinales de tipo infecciosa.
El tratamiento es dietético y
simple: suprimir la leche en su
alimentación.
DIETA EN EL ESTREÑIMIENTO
No es una enfermedad pero ocasiona
molestias a las personas que lo sufren.
NORMAS DIETÉTICAS:
a)Higiénicas.- comer despacio y
ejercicio físico
b)Dietéticas.- Alimentos con alto
contenido de fibra vegetal y de agua.
Finalmente pueden probarse remedios
sencillos, caseros:
-Vaso de agua tibia en ayunas
-Café en ayunas
-Zumo de naranja en ayunas
-Agua tibia con zumo de limón

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentación Vegetariana
Alimentación VegetarianaAlimentación Vegetariana
Alimentación Vegetariana
ACP Agroconsultora Plus
 
Dieta Mediterranea
Dieta MediterraneaDieta Mediterranea
Dieta Mediterranea
JocelynFernndezRomer
 
Tipos De Dieta
Tipos De DietaTipos De Dieta
Tipos De DietanAyblancO
 
DIETOTERAPIA
DIETOTERAPIADIETOTERAPIA
DIETOTERAPIA
NoemiPatricia1997
 
La mejor dieta para diabeticos
La mejor dieta para diabeticosLa mejor dieta para diabeticos
La mejor dieta para diabeticos
LuisDa21
 
Fibra dietetica
Fibra dieteticaFibra dietetica
Fibra dieteticapaoli23
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
mmmayre
 
Fibra
FibraFibra
Practicas de nutricion en hospitales
Practicas de nutricion en hospitalesPracticas de nutricion en hospitales
Practicas de nutricion en hospitales
CarbamoilFosfatoSint
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayorNutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
Victor Hugo Ortuño
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Dario Mora
 
Dietas hospitalaria
Dietas hospitalariaDietas hospitalaria
Dietas hospitalaria
JazminRomero23
 
Dieta modificada de hidratos de carbono.pptx
Dieta modificada de hidratos de carbono.pptxDieta modificada de hidratos de carbono.pptx
Dieta modificada de hidratos de carbono.pptx
LupitaBibiano
 
Alimentación en la gestante
Alimentación en la gestante Alimentación en la gestante
Alimentación en la gestante Jessika SanGam
 
El vegetarianismo
El vegetarianismoEl vegetarianismo
El vegetarianismo
marielced
 

La actualidad más candente (20)

Alimentación Vegetariana
Alimentación VegetarianaAlimentación Vegetariana
Alimentación Vegetariana
 
Nutrición
NutriciónNutrición
Nutrición
 
Dieta Mediterranea
Dieta MediterraneaDieta Mediterranea
Dieta Mediterranea
 
Tipos De Dieta
Tipos De DietaTipos De Dieta
Tipos De Dieta
 
DIETOTERAPIA
DIETOTERAPIADIETOTERAPIA
DIETOTERAPIA
 
Dietas milagrosas
Dietas milagrosasDietas milagrosas
Dietas milagrosas
 
Dietas terapeuticas ok
Dietas terapeuticas okDietas terapeuticas ok
Dietas terapeuticas ok
 
La mejor dieta para diabeticos
La mejor dieta para diabeticosLa mejor dieta para diabeticos
La mejor dieta para diabeticos
 
Fibra dietetica
Fibra dieteticaFibra dietetica
Fibra dietetica
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Fibra
FibraFibra
Fibra
 
Dieta vegetariana
Dieta vegetarianaDieta vegetariana
Dieta vegetariana
 
Practicas de nutricion en hospitales
Practicas de nutricion en hospitalesPracticas de nutricion en hospitales
Practicas de nutricion en hospitales
 
Nutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayorNutricion en el adulto mayor
Nutricion en el adulto mayor
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Dietas hospitalaria
Dietas hospitalariaDietas hospitalaria
Dietas hospitalaria
 
Dietoterapia dietas de_hospital
Dietoterapia dietas de_hospitalDietoterapia dietas de_hospital
Dietoterapia dietas de_hospital
 
Dieta modificada de hidratos de carbono.pptx
Dieta modificada de hidratos de carbono.pptxDieta modificada de hidratos de carbono.pptx
Dieta modificada de hidratos de carbono.pptx
 
Alimentación en la gestante
Alimentación en la gestante Alimentación en la gestante
Alimentación en la gestante
 
El vegetarianismo
El vegetarianismoEl vegetarianismo
El vegetarianismo
 

Similar a Sesión nº 10 y 11 dieta enf. digestivas

Dietas terapéuticas
Dietas terapéuticasDietas terapéuticas
Dietas terapéuticas
Carolina Abdon Hollstein
 
Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...
Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...
Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...
MILENNEGARATEAGUILAR1
 
10. Unidad 10 - Dietoterpia de las Patologias Gastricas e Intestinales (1).pptx
10. Unidad 10 - Dietoterpia de las Patologias Gastricas e Intestinales (1).pptx10. Unidad 10 - Dietoterpia de las Patologias Gastricas e Intestinales (1).pptx
10. Unidad 10 - Dietoterpia de las Patologias Gastricas e Intestinales (1).pptx
FrankRalTamayo
 
Diabetes diapositivas
Diabetes diapositivasDiabetes diapositivas
Diabetes diapositivas
MarisellGarcia1
 
Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionalesEnfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales
pepe.moranco
 
Nutrición especial Pacientes en quimio o radioterapia
Nutrición especial    Pacientes en quimio o radioterapiaNutrición especial    Pacientes en quimio o radioterapia
Nutrición especial Pacientes en quimio o radioterapia
Patricia Bernal
 
Delgadez, adelgazamiento y desnutricionn
Delgadez, adelgazamiento y desnutricionnDelgadez, adelgazamiento y desnutricionn
Delgadez, adelgazamiento y desnutricionn
licevelinllampa
 
Dietoterapia dietas de hospital
Dietoterapia dietas de hospital Dietoterapia dietas de hospital
Dietoterapia dietas de hospital Zenki Rios
 
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisaPresentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
marisa macario
 
UTPL_NutricióN Para Personas Que Viven Con Vih
UTPL_NutricióN Para Personas Que Viven Con VihUTPL_NutricióN Para Personas Que Viven Con Vih
UTPL_NutricióN Para Personas Que Viven Con Vih
monica.martinez
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Unidad 2 intolerancias
Unidad 2 intoleranciasUnidad 2 intolerancias
Unidad 2 intoleranciaselecalmo
 

Similar a Sesión nº 10 y 11 dieta enf. digestivas (20)

Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Tipos de dietas_(nutricion)
Tipos de dietas_(nutricion)Tipos de dietas_(nutricion)
Tipos de dietas_(nutricion)
 
Dietas terapéuticas
Dietas terapéuticasDietas terapéuticas
Dietas terapéuticas
 
Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...
Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...
Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...
 
DIETA.ppt
DIETA.pptDIETA.ppt
DIETA.ppt
 
10. Unidad 10 - Dietoterpia de las Patologias Gastricas e Intestinales (1).pptx
10. Unidad 10 - Dietoterpia de las Patologias Gastricas e Intestinales (1).pptx10. Unidad 10 - Dietoterpia de las Patologias Gastricas e Intestinales (1).pptx
10. Unidad 10 - Dietoterpia de las Patologias Gastricas e Intestinales (1).pptx
 
Diabetes diapositivas
Diabetes diapositivasDiabetes diapositivas
Diabetes diapositivas
 
Enfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionalesEnfermedades nutricionales
Enfermedades nutricionales
 
Anciano
AncianoAnciano
Anciano
 
Nutrición especial Pacientes en quimio o radioterapia
Nutrición especial    Pacientes en quimio o radioterapiaNutrición especial    Pacientes en quimio o radioterapia
Nutrición especial Pacientes en quimio o radioterapia
 
Gastro!
Gastro!Gastro!
Gastro!
 
Delgadez, adelgazamiento y desnutricionn
Delgadez, adelgazamiento y desnutricionnDelgadez, adelgazamiento y desnutricionn
Delgadez, adelgazamiento y desnutricionn
 
Dietoterapia dietas de hospital
Dietoterapia dietas de hospital Dietoterapia dietas de hospital
Dietoterapia dietas de hospital
 
Exposicion 4 Dia3
Exposicion 4 Dia3Exposicion 4 Dia3
Exposicion 4 Dia3
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisaPresentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
 
UTPL_NutricióN Para Personas Que Viven Con Vih
UTPL_NutricióN Para Personas Que Viven Con VihUTPL_NutricióN Para Personas Que Viven Con Vih
UTPL_NutricióN Para Personas Que Viven Con Vih
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
 
Diabetes..
Diabetes..Diabetes..
Diabetes..
 
Unidad 2 intolerancias
Unidad 2 intoleranciasUnidad 2 intolerancias
Unidad 2 intolerancias
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 

Sesión nº 10 y 11 dieta enf. digestivas

  • 1. DIETA EN ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO SESIÓN 10 y 11 Mg. NÉLIDA CALSINA CALSINA
  • 2. El aparato digestivo tiene como función primordial la asimilación de las sustancias nutritivas contenidas en los alimentos. Al enfermar algunos de los órganos, queda comprometida su función y pueden aparecer signos y síntomas patológicos en relación a la ingestión de los alimentos como: - Dolor - Vómitos - Diarreas - Hemorragias digestivas - Estreñimiento
  • 3. PLANTEAMIENTO DE LA DIETA EN LAS ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO - Debe nutrir adecuadamente - Debe propiciar la curación o la compensación de la enfermedad - Debe evitar la aparición de síntomas
  • 4. DIETA EN LOS PROCESOS PATOLOGICOS DE LA CAVIDAD BUCAL Y DE LA FARINGE PRIMARIOS - Cirugía maxilar - Lesiones inflamatorias periodontales - Ulceras, mucositis - Ausencia de todas o varias piezas dentales - Tumor local SECUNDARIOS - Asialia (falta de secreción salival) - Déficit neurológico
  • 5. PRINCIPIOS DIETÉTICOS Se denomina de protección dental o masticación fácil. Es una variante de la dieta blanda con una consistencia que facilite un troceado fácil. La dieta triturada debe indicarse en ausencia de dientes, así como en procesos neurológicos con masticación y deglución difíciles. En caso de pacientes con ulceras, inflamación de lengua y encías no podrán ingerir alimentos ácidos, ni calientes, ni condimentados.
  • 6. DIETA EN LOS PROCESOS PATOLÓGICOS DEL ESÓFAGO ESTENOSIS: reducción del diámetro interno que dificulta o imposibilita el paso del alimento, debido a la presencia de un tumor o secuela de una esofagitis por quemadura. ESOFAGITIS: Ocasionada por el reflujo ácido del estómago
  • 7. DIETA EN LOS PROCESOS PATOLÓGICOS DEL ESTÓMAGO ÚLCERA DUODENAL: Enfermedad de causa muy compleja. Secreción acida del estómago, estrés psicológico y la acción de una bacteria, la helicobacter pilori, que anida en el lecho de la lesión. El síntoma principal es el dolor. OBJETIVO DIETÉTICO: Calmar el dolor y evitar su aparición. No parece en cambio que la dieta sirva para favorecer la cicatrización de la úlcera. La dieta ayuda a mantener el estado nutritivo del ulceroso. El tratamiento primordial es el farmacológico
  • 8. PRINCIPIOS DIETÉTICOS: Deberá comer a menudo, en pequeñas cantidades, evitando los irritantes químicos y físicos. Estarán indicados los alimentos que neutralicen el acido clorhídrico y contraindicados los que estimulen su secreción. IRRITANTES QUÍMICOS: -Antibióticos -Antiinflamatorios -Extractos y caldos de carne (provocan la secreción de HCl y no la neutralizan). -Salsas ácidas (de tomate por ejemplo) -Frutas y zumos ácidos
  • 9. IRRITANTES FISICOS O DE CONTACTO - Carnes fibrosas - Cereales de grano entero - Frutas y verduras crudas - Alimentos salados - Embutidos - Café, te, alcohol - Azúcar, chocolate, especias, condimentos, frituras.
  • 10. ALIMENTOS PERMITIDOS: - Lacteos: leche (entera descremada), yogur, queso fresco no salados - Cereales papas: todos hervidos - Carnes: Todas no fibrosas, hervidas, a la plancha - Conservas de carne: jamón cocido poco salado - Pescados: magros, tipo merluza, hervido , a la plancha. - Huevos: pasados - Frutas y verduras: hervidas, al horno - Aceites vegetales crudos o hervidos - Bebidas: agua - Dulces: galletas de agua, bizcochos
  • 11. DIETA EN LA GASTRITIS Inflamación de la mucosa gástrica. Puede ser de tipo agudo o de tipo crónico. Entre las causas pueden ser la ingesta de ciertos fármacos y transgresiones dietéticas. Cursa con dolor epigástrico, nauseas y en ocasiones, vómitos que pueden ser hemáticos. Las medidas dietéticas son las mismas que la ulcera gástrica, aunque evitando la leche durante los primeros días, ya que aumentaría la tendencia al vómito
  • 12. DIETA EN LAS ENFERMEDADES DE LA VESCÍCULA Y DE LAS VÍAS BILIARES Las vías biliares tienen la función de conducir la bilis al duodeno e inicia su acción preparatoria en la digestión de las grasas. Este proceso es completamente inapreciable e indoloro. Sin embargo en caso de patología biliar puede volverse doloroso provocando síntomas, incluso de gran intensidad. Esto ocurre cuando la vesícula biliar esta habitada por cálculos “litiasis” o únicamente una motilidad vesicular y esfinteriana anómala.
  • 13. PRINCIPIOS DIETÉTICOS El objetivo de la dieta es evitar los síntomas al tiempo que se sigue una alimentación equilibrada: En primer lugar se consideran los alimentos que pueden provocarlos síntomas: - chocolate, carnes grasas, embutidos, huevos, pescados azules, mariscos, leche entera, salsas, especias, picantes, flanes, frutos secos grasos, aceite, alimentos flatulentos.
  • 14. LOS ALIMENTOS PERMITIDOS Grupo de la leche: leche descremada, queso descremado Cereales: arroz, galletas, pastas Legumbres: moderadas sin cáscara Papas hervidas Frutas hervidas, al horno, en almíbar Verduras: todas excepto las flatulentas Pescado y carnes magras Bebidas refrescantes sin gas
  • 15. DIETA EN LAS ENFERMEDADES INTESTINALES El intestino tiene funciones digestiva y de absorción, ya que los nutrientes deben absorberse en la cavidad intestinal. Las enfermedades intestinales alteran una o varias de estas funciones. La alimentación por lo general puede adaptarse a la situación patológica. Así veremos la dieta en diarreas, intolerancia a la lactosa , intolerancia al gluten y estreñimiento.
  • 16. DIETA ASTRINGENTE O ANTIDIARREICA Debido a la aceleración del transito intestinal que ocasiona deposiciones fluidas abundantes e imperiosas. En general son debidas a enteritis, que se resuelven en pocos días o en otros casos semanas o incluso meses. DIETOTERAPIA: Principios generales: a) Se evitara la fibra vegetal, ya que aumenta el volumen intestinal, estimulando el peristaltismo. b) La dieta se administra en comidas poco abundantes.
  • 17. c) Se suprimirá la leche, por su contenido en lactosa y por ser de digestión prolongada. d) Se suprimirán los guisos, fritos, embutidos, salados que irritarían la mucosa digestiva. e) Se limitaran las grasas por ser de digestión prolongada. f) Se suprimirán los estimulantes del reflejo gastrocólico y del peristaltismo: café, zumos de naranja azucarados.
  • 18. DIETA EN LA ENFERMEDAD CELIACA (INTOLERANCIA AL GLUTEN) Es un proceso patológico que incide principalmente en niños, aunque la padecen también adultos. Causa una mal absorción intestinal que puede llegar a ser grave, con trastornos del crecimiento infantil, además de los derivados del déficit de absorción de principios inmediatos y vitaminas liposolubles. Esta causada por el gluten, proteínas contenidas en el trigo y otros cereales. El gluten origina una atrofia de la mucosa intestinal. Retirando de la alimentación todo alimento con gluten la enfermedad desaparece.
  • 19. TRATAMIENTO DIETÉTICO Consiste en suprimir el gluten de la alimentación, presente en el trigo en otros cereales como avena, centeno, cebada. El arroz y el maíz no lo contienen. El mecanismo de acción del gluten parece ser de tipo alérgico-inmunitario, los celiacos no pueden ingerir siquiera mínimas cantidades, ya que pueden recaer en la enfermedad. Así deben evitar todos los productos que por algún motivo contengan gluten
  • 20. ALIMENTOS CON GLUTEN •Harina de trigo •Cereales tostados (para el desayuno) •Harinas infantiles •Pan, bizcochos, bollería •Pastas (sémola de trigo, fideos) •Galletas y todo tipo de pasteles con harina de trigo •Sopas de sobre
  • 21. ALIMENTOS QUE PROBABLEMENTE CONTIENEN GLUTEN • Salsas de tomate, mayonesa • Embutidos, jamón • Algunos quesos • Espárragos en lata • Algunos cafés instantáneos • Algunos yogures o leche • Algunas marcas de azúcar • Algunos medicamentos en polvo
  • 22. ALIMENTOS SIN GLUTEN • Arroz • Maíz • Legumbres • Carnes pescados, huevos • Pan o galletas de harina sin gluten • Verduras y frutas frescas • Jamón serrano, jamón cocido, embutidos, quesos, yogur, leche, azúcar • Aceite, mantequilla y margarina
  • 23. INTOLERANCIA A LA LACTOSA Debido a la ausencia o déficit de secreción de lactasa provoca en el colon dolor abdominal, diarreas, gases, debido a la irritación física. Algunos adultos se vuelven intolerantes a la lactosa tras sufrir enfermedades intestinales de tipo infecciosa. El tratamiento es dietético y simple: suprimir la leche en su alimentación.
  • 24. DIETA EN EL ESTREÑIMIENTO No es una enfermedad pero ocasiona molestias a las personas que lo sufren. NORMAS DIETÉTICAS: a)Higiénicas.- comer despacio y ejercicio físico b)Dietéticas.- Alimentos con alto contenido de fibra vegetal y de agua. Finalmente pueden probarse remedios sencillos, caseros: -Vaso de agua tibia en ayunas -Café en ayunas -Zumo de naranja en ayunas -Agua tibia con zumo de limón