SlideShare una empresa de Scribd logo
Medios de Impugnación
Investigar:
¿Qué autoridad es competente para conocer el Recurso de Revisión, Queja,
Reclamación e inconformidad?
¿Qué reglas son las que el juzgador debe tomar en cuenta para el Recurso de Revisión?
¿Cuáles son las características que deben tener de las sentencias de amparo directo?
Investiga como funciona el Recurso de Inconformidad en la Sentencia.
Medios de Impugnación
Recurso de Queja
 En amparo indirecto se aplica para:
 Las que admitan total o parcialmente, desechen o tengan por no presentada una demanda de amparo o su ampliación;
 Las que concedan o nieguen la suspensión de plano o la provisional;
 Las que rehúsen la admisión de fianzas o contrafianzas, admitan las que no reúnan los requisitos legales o que puedan
resultar excesivas o insuficientes;
 Las que reconozcan o nieguen el carácter de tercero interesado;
 Las que se dicten durante la tramitación del juicio, o del incidente de suspensión, que no admitan expresamente el
recurso de revisión y que por su naturaleza trascendental y grave puedan causar perjuicio a alguna de las partes, no
reparable en la sentencia definitiva; así como las que con las mismas características se emitan después de dictada la
sentencia en la audiencia constitucional;
 Las que decidan el incidente de reclamación de daños y perjuicios;
 Las que resuelvan el incidente por exceso o defecto en la ejecución del acuerdo en que se haya concedido al quejoso la
suspensión provisional o definitiva del acto reclamado;
 Las que se dicten en el incidente de cumplimiento sustituto de las sentencias de amparo;
 En Amparo directo, tratándose de la autoridad responsable, en los siguientes casos:

 Cuando omita tramitar la demanda de amparo o lo haga indebidamente;
 Cuando no provea sobre la suspensión dentro del plazo legal, conceda o niegue ésta, rehúse la admisión de fianzas o
contrafianzas, admita las que no reúnan los requisitos legales o que puedan resultar excesivas o insuficientes;
 Contra la resolución que decida el incidente de reclamación de daños y perjuicios; y
 Cuando niegue al quejoso su libertad caucional o cuando las resoluciones que dicte sobre la misma materia causen
daños o perjuicios a alguno de los interesados.
 Se tienen 5 días para presentar este recurso en terminos generales, hay dos excepciones: 2 días para la suspensión de
plano o provisional y en cualquier momento cuando se omitió presentar la demanda de amparo.
 La resolución se emite en 40 días.
Recurso de Revisión
Recurso de Revisión procede:
En amparo indirecto, en los siguientes casos:
a) Las que concedan o nieguen la suspensión definitiva;
b) Las que modifiquen o revoquen el acuerdo en que se conceda o niegue la suspensión definitiva, o las que nieguen la revocación o modificación
de esos autos
c) Las que decidan el incidente de reposición de constancias de autos;
d) Las que declaren el sobreseimiento fuera de la audiencia constitucional;
e) Las sentencias dictadas en la audiencia constitucional; en su caso, deberán impugnarse los acuerdos pronunciados en la propia audiencia.
En amparo directo,:
En contra de las sentencias que resuelvan sobre la constitucionalidad de normas generales o de los derechos humanos establecidos en los tratados
internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, u omitan decidir sobre tales cuestiones cuando hubieren sido planteadas, siempre que fijen
un criterio de importancia y trascendencia, según lo disponga la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en cumplimiento de acuerdos generales del
pleno.
La materia del recurso se limitará a la decisión de las cuestiones propiamente constitucionales, sin poder comprender otras.
 El recurso de revisión se interpondrá en el plazo de diez días por conducto del órgano jurisdiccional que haya dictado la resolución recurrida.
 El recurso se debe presentar por escrito y describir los agravios que provoca la resolución impugnada
 Una vez conformado el expediente del recurso, la autoridad que lo recibe tiene 3 días para enviarlo a la SCJN.
 Una vez turnado al órgano jurisdiccional que lo conocerá, tiene 3 días para dictar la procedencia.
 La resolución se emite en un plazo de 90 días.
Amparo Directo
Amparo Adhesivo procede:
 Cuando el adherente trate de fortalecer las consideraciones vertidas en el fallo definitivo, a fin de no quedar indefenso; y
 Cuando existan violaciones al procedimiento que pudieran afectar las defensas del adherente, trascendiendo al
resultado del fallo.
Consideraciones:
Los conceptos de violación en el amparo adhesivo deberán estar encaminados, por tanto, a fortalecer las consideraciones de
la sentencia definitiva, laudo o resolución que pone fin al juicio, que determinaron el resolutivo favorable a los intereses del
adherente, o a impugnar las que concluyan en un punto decisorio que le perjudica. Se deberán hacer valer todas las
violaciones procesales que se hayan cometido, siempre que pudieran trascender al resultado del fallo y que respecto de ellas,
el adherente hubiese agotado los medios ordinarios de defensa, a menos que se trate de menores, incapaces, ejidatarios,
trabajadores, núcleos de población ejidal o comunal, o de quienes por sus condiciones de pobreza o marginación se
encuentren en clara desventaja social para emprender un juicio, y en materia penal tratándose del inculpado.
Con la demanda de amparo adhesivo se correrá traslado a la parte contraria para que exprese lo que a su interés convenga.
La falta de promoción del amparo adhesivo hará que precluya el derecho de quien obtuvo sentencia favorable para alegar
posteriormente las violaciones procesales que se hayan cometido en su contra, siempre que haya estado en posibilidad de
hacerlas valer.
El tribunal colegiado de circuito, respetando la lógica y las reglas fundamentales que norman el procedimiento en el juicio
de amparo, procurará resolver integralmente el asunto para evitar, en lo posible, la prolongación de la controversia.
Medios de Impugnación
Recurso de Reclamación:
 El recurso de reclamación es procedente contra los acuerdos de
trámite dictados por el presidente de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación o por los presidentes de sus salas o de los tribunales
colegiados de circuito.
 Se interpone por cualquiera de las partes, por escrito, en el que se
expresan agravios, dentro del término de tres días siguientes al en
que surta sus efectos la notificación de la resolución impugnada.
 El órgano jurisdiccional que deba conocer del asunto resolverá en
un plazo máximo de diez días
 La reclamación fundada deja sin efectos el acuerdo recurrido y
obliga al presidente que lo hubiere emitido a dictar el que
corresponda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las partes del proceso jurisdiccional
Las partes del proceso jurisdiccionalLas partes del proceso jurisdiccional
Las partes del proceso jurisdiccional
Amé Lorencez
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
mayra vera
 
8. agravantes y atenuantes
8. agravantes y atenuantes8. agravantes y atenuantes
8. agravantes y atenuantes
UGM NORTE
 
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPAROPRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO
Lic. Brenda F Castro Rocha
 
Mapa mental conceptual sujetos procesales/Maria Gabriela Marmolejo
Mapa mental conceptual sujetos procesales/Maria Gabriela MarmolejoMapa mental conceptual sujetos procesales/Maria Gabriela Marmolejo
Mapa mental conceptual sujetos procesales/Maria Gabriela Marmolejo
MgMarmolejo
 
la prueba documental
la prueba documentalla prueba documental
la prueba documental
Ybe Bravo
 
Amparo Indirecto
Amparo IndirectoAmparo Indirecto
Amparo IndirectoEPYCC.ORG
 
Derecho Procesal Penal Venezolano. Los recursos
Derecho Procesal Penal Venezolano. Los recursosDerecho Procesal Penal Venezolano. Los recursos
Derecho Procesal Penal Venezolano. Los recursos
Carmen Gil
 
Concepto de la posesión de estado
Concepto de la posesión de estadoConcepto de la posesión de estado
Concepto de la posesión de estadoArianita Colina
 
ENJ-100 Control De Constitucionalidad
ENJ-100 Control De ConstitucionalidadENJ-100 Control De Constitucionalidad
ENJ-100 Control De ConstitucionalidadENJ
 
Unidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantil
Unidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantilUnidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantil
Unidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantil
Universidad del golfo de México Norte
 
Mapa conceptual de Elementos del delito de Derecho penal
Mapa conceptual de Elementos del delito de Derecho penalMapa conceptual de Elementos del delito de Derecho penal
Mapa conceptual de Elementos del delito de Derecho penal
VEISELT HERRERA
 
Unidad 3 Derechos humanos
Unidad 3 Derechos humanosUnidad 3 Derechos humanos
Unidad 3 Derechos humanos
Universidad del golfo de México Norte
 
Derechos reales mapa mental
Derechos reales mapa mentalDerechos reales mapa mental
Derechos reales mapa mental
yenifer diaz
 
La extradición en Venezuela
La extradición en VenezuelaLa extradición en Venezuela
La extradición en Venezuela
JeffersonFlorez88
 
Principios del juicio_amparo
Principios del juicio_amparoPrincipios del juicio_amparo
Principios del juicio_amparoAlfredo Brito
 
Conflicto Juridico Y Formas De Solucion
Conflicto Juridico Y Formas De SolucionConflicto Juridico Y Formas De Solucion
Conflicto Juridico Y Formas De SolucionRock Ash
 
Secuestro y extorsión derecho penal
Secuestro y extorsión   derecho penalSecuestro y extorsión   derecho penal
Secuestro y extorsión derecho penal
carybell27
 
Infografía: La norma jurídica.
Infografía: La norma jurídica.Infografía: La norma jurídica.
Infografía: La norma jurídica.
Genesis601516
 

La actualidad más candente (20)

Tema 1 JUICIO Y BASES PROCESALES
Tema 1 JUICIO Y BASES PROCESALESTema 1 JUICIO Y BASES PROCESALES
Tema 1 JUICIO Y BASES PROCESALES
 
Las partes del proceso jurisdiccional
Las partes del proceso jurisdiccionalLas partes del proceso jurisdiccional
Las partes del proceso jurisdiccional
 
Medios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia CivilMedios Prueba en Materia Civil
Medios Prueba en Materia Civil
 
8. agravantes y atenuantes
8. agravantes y atenuantes8. agravantes y atenuantes
8. agravantes y atenuantes
 
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPAROPRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO
 
Mapa mental conceptual sujetos procesales/Maria Gabriela Marmolejo
Mapa mental conceptual sujetos procesales/Maria Gabriela MarmolejoMapa mental conceptual sujetos procesales/Maria Gabriela Marmolejo
Mapa mental conceptual sujetos procesales/Maria Gabriela Marmolejo
 
la prueba documental
la prueba documentalla prueba documental
la prueba documental
 
Amparo Indirecto
Amparo IndirectoAmparo Indirecto
Amparo Indirecto
 
Derecho Procesal Penal Venezolano. Los recursos
Derecho Procesal Penal Venezolano. Los recursosDerecho Procesal Penal Venezolano. Los recursos
Derecho Procesal Penal Venezolano. Los recursos
 
Concepto de la posesión de estado
Concepto de la posesión de estadoConcepto de la posesión de estado
Concepto de la posesión de estado
 
ENJ-100 Control De Constitucionalidad
ENJ-100 Control De ConstitucionalidadENJ-100 Control De Constitucionalidad
ENJ-100 Control De Constitucionalidad
 
Unidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantil
Unidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantilUnidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantil
Unidad 2. Concepto de derecho mercantil procesal mercantil
 
Mapa conceptual de Elementos del delito de Derecho penal
Mapa conceptual de Elementos del delito de Derecho penalMapa conceptual de Elementos del delito de Derecho penal
Mapa conceptual de Elementos del delito de Derecho penal
 
Unidad 3 Derechos humanos
Unidad 3 Derechos humanosUnidad 3 Derechos humanos
Unidad 3 Derechos humanos
 
Derechos reales mapa mental
Derechos reales mapa mentalDerechos reales mapa mental
Derechos reales mapa mental
 
La extradición en Venezuela
La extradición en VenezuelaLa extradición en Venezuela
La extradición en Venezuela
 
Principios del juicio_amparo
Principios del juicio_amparoPrincipios del juicio_amparo
Principios del juicio_amparo
 
Conflicto Juridico Y Formas De Solucion
Conflicto Juridico Y Formas De SolucionConflicto Juridico Y Formas De Solucion
Conflicto Juridico Y Formas De Solucion
 
Secuestro y extorsión derecho penal
Secuestro y extorsión   derecho penalSecuestro y extorsión   derecho penal
Secuestro y extorsión derecho penal
 
Infografía: La norma jurídica.
Infografía: La norma jurídica.Infografía: La norma jurídica.
Infografía: La norma jurídica.
 

Similar a Sesiones 11 y 12 . medios de impugnación

Sesiones 9 y 10 . amparo directo
Sesiones 9 y 10 . amparo directoSesiones 9 y 10 . amparo directo
Sesiones 9 y 10 . amparo directo
aalcalar
 
Amparo. Cuestionario 2
Amparo. Cuestionario 2Amparo. Cuestionario 2
Amparo. Cuestionario 2
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Unidad 3. Recursos
Unidad 3. RecursosUnidad 3. Recursos
15. recursos derecho administrativo.
15. recursos derecho administrativo.15. recursos derecho administrativo.
15. recursos derecho administrativo.
Chipilis15
 
MEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
MEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO CIVILMEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
MEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
Jose Ramos Flores
 
12. demanda administrativa
12. demanda administrativa12. demanda administrativa
12. demanda administrativa
Chipilis15
 
Cuadro sipnotico
Cuadro sipnoticoCuadro sipnotico
Cuadro sipnotico
parada1
 
Clase 4 Recursos Pocesales.ppt
Clase 4 Recursos Pocesales.pptClase 4 Recursos Pocesales.ppt
Clase 4 Recursos Pocesales.ppt
OmarGuillermo5
 
Recursos extraordinarios
Recursos extraordinariosRecursos extraordinarios
Recursos extraordinarios
Abogado Litigante
 
Renny recursos administrativos
Renny recursos administrativosRenny recursos administrativos
Renny recursos administrativos
Milyenis Soto de Bello
 
DEMANDA
DEMANDA DEMANDA
Primera tarea recurso de oposición
Primera tarea   recurso de oposiciónPrimera tarea   recurso de oposición
Primera tarea recurso de oposición
GerardoPeaRivas
 
cuestiones previas
cuestiones previas cuestiones previas
cuestiones previas
17828907
 
tp procesal c.pptx
tp procesal c.pptxtp procesal c.pptx
tp procesal c.pptx
AlvaroManzur1
 
sesiones de AMPARO DESARROLLADO PARA PODER EXPLICAR O EXPONER.pptx
sesiones de  AMPARO DESARROLLADO PARA PODER EXPLICAR O EXPONER.pptxsesiones de  AMPARO DESARROLLADO PARA PODER EXPLICAR O EXPONER.pptx
sesiones de AMPARO DESARROLLADO PARA PODER EXPLICAR O EXPONER.pptx
ANDRESOROZCO542210
 
Solución efectiva de controversias agosto 2014
Solución efectiva de controversias agosto 2014Solución efectiva de controversias agosto 2014
Solución efectiva de controversias agosto 2014
CEFIC
 
Recursos en el codigo nacional de procedimientos penales
Recursos en el codigo nacional de procedimientos penalesRecursos en el codigo nacional de procedimientos penales
Recursos en el codigo nacional de procedimientos penales
Iván Galáviz Soto
 
El proceso ordinario. 23 07-12[1]
El proceso ordinario. 23 07-12[1]El proceso ordinario. 23 07-12[1]
El proceso ordinario. 23 07-12[1]
calacademica
 
Desalojo inquilinario saia
Desalojo inquilinario saiaDesalojo inquilinario saia
Desalojo inquilinario saia
GreciaBarragan1
 

Similar a Sesiones 11 y 12 . medios de impugnación (20)

Sesiones 9 y 10 . amparo directo
Sesiones 9 y 10 . amparo directoSesiones 9 y 10 . amparo directo
Sesiones 9 y 10 . amparo directo
 
Amparo. Cuestionario 2
Amparo. Cuestionario 2Amparo. Cuestionario 2
Amparo. Cuestionario 2
 
Unidad 3. Recursos
Unidad 3. RecursosUnidad 3. Recursos
Unidad 3. Recursos
 
15. recursos derecho administrativo.
15. recursos derecho administrativo.15. recursos derecho administrativo.
15. recursos derecho administrativo.
 
MEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
MEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO CIVILMEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
MEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO CIVIL
 
12. demanda administrativa
12. demanda administrativa12. demanda administrativa
12. demanda administrativa
 
Cuadro sipnotico
Cuadro sipnoticoCuadro sipnotico
Cuadro sipnotico
 
Clase 4 Recursos Pocesales.ppt
Clase 4 Recursos Pocesales.pptClase 4 Recursos Pocesales.ppt
Clase 4 Recursos Pocesales.ppt
 
Recursos extraordinarios
Recursos extraordinariosRecursos extraordinarios
Recursos extraordinarios
 
Renny recursos administrativos
Renny recursos administrativosRenny recursos administrativos
Renny recursos administrativos
 
Ce Modulo 6
Ce Modulo 6Ce Modulo 6
Ce Modulo 6
 
DEMANDA
DEMANDA DEMANDA
DEMANDA
 
Primera tarea recurso de oposición
Primera tarea   recurso de oposiciónPrimera tarea   recurso de oposición
Primera tarea recurso de oposición
 
cuestiones previas
cuestiones previas cuestiones previas
cuestiones previas
 
tp procesal c.pptx
tp procesal c.pptxtp procesal c.pptx
tp procesal c.pptx
 
sesiones de AMPARO DESARROLLADO PARA PODER EXPLICAR O EXPONER.pptx
sesiones de  AMPARO DESARROLLADO PARA PODER EXPLICAR O EXPONER.pptxsesiones de  AMPARO DESARROLLADO PARA PODER EXPLICAR O EXPONER.pptx
sesiones de AMPARO DESARROLLADO PARA PODER EXPLICAR O EXPONER.pptx
 
Solución efectiva de controversias agosto 2014
Solución efectiva de controversias agosto 2014Solución efectiva de controversias agosto 2014
Solución efectiva de controversias agosto 2014
 
Recursos en el codigo nacional de procedimientos penales
Recursos en el codigo nacional de procedimientos penalesRecursos en el codigo nacional de procedimientos penales
Recursos en el codigo nacional de procedimientos penales
 
El proceso ordinario. 23 07-12[1]
El proceso ordinario. 23 07-12[1]El proceso ordinario. 23 07-12[1]
El proceso ordinario. 23 07-12[1]
 
Desalojo inquilinario saia
Desalojo inquilinario saiaDesalojo inquilinario saia
Desalojo inquilinario saia
 

Más de aalcalar

Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundialAntecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
aalcalar
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
aalcalar
 
La guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentaciónLa guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentación
aalcalar
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
aalcalar
 
La restauración de europa
La restauración de europaLa restauración de europa
La restauración de europa
aalcalar
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
aalcalar
 
Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesa
aalcalar
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
aalcalar
 
Revolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantesRevolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantes
aalcalar
 
La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americana
aalcalar
 
Sesion10
Sesion10Sesion10
Sesion10
aalcalar
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
aalcalar
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
aalcalar
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
aalcalar
 
Ley del infonavit
Ley del infonavitLey del infonavit
Ley del infonavit
aalcalar
 
Ley del seguro social
Ley del seguro socialLey del seguro social
Ley del seguro social
aalcalar
 
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTUParticipación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
aalcalar
 
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de MéxicoCódigo Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
aalcalar
 
Muestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoríaMuestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoría
aalcalar
 
Metodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosMetodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercados
aalcalar
 

Más de aalcalar (20)

Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundialAntecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
Antecedentes y desarrollo de la segunda guerra mundial
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIALLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
La guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentaciónLa guerra fría y la descolonización presentación
La guerra fría y la descolonización presentación
 
Nacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismoNacionalismo e imperialismo
Nacionalismo e imperialismo
 
La restauración de europa
La restauración de europaLa restauración de europa
La restauración de europa
 
El imperio napoleónico
El imperio napoleónicoEl imperio napoleónico
El imperio napoleónico
 
Revolución inglesa
Revolución inglesaRevolución inglesa
Revolución inglesa
 
Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
Revolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantesRevolución francesa acontecimientos más importantes
Revolución francesa acontecimientos más importantes
 
La revolución americana
La revolución americanaLa revolución americana
La revolución americana
 
Sesion10
Sesion10Sesion10
Sesion10
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
 
Sesión 8
Sesión 8Sesión 8
Sesión 8
 
Sesión 7
Sesión 7Sesión 7
Sesión 7
 
Ley del infonavit
Ley del infonavitLey del infonavit
Ley del infonavit
 
Ley del seguro social
Ley del seguro socialLey del seguro social
Ley del seguro social
 
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTUParticipación de los trabajadores en las utilidades PTU
Participación de los trabajadores en las utilidades PTU
 
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de MéxicoCódigo Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
Código Financiero - Código Fiscal Ciudad de México
 
Muestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoríaMuestreo en una auditoría
Muestreo en una auditoría
 
Metodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercadosMetodología de investigación de mercados
Metodología de investigación de mercados
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Sesiones 11 y 12 . medios de impugnación

  • 1. Medios de Impugnación Investigar: ¿Qué autoridad es competente para conocer el Recurso de Revisión, Queja, Reclamación e inconformidad? ¿Qué reglas son las que el juzgador debe tomar en cuenta para el Recurso de Revisión? ¿Cuáles son las características que deben tener de las sentencias de amparo directo? Investiga como funciona el Recurso de Inconformidad en la Sentencia.
  • 2. Medios de Impugnación Recurso de Queja  En amparo indirecto se aplica para:  Las que admitan total o parcialmente, desechen o tengan por no presentada una demanda de amparo o su ampliación;  Las que concedan o nieguen la suspensión de plano o la provisional;  Las que rehúsen la admisión de fianzas o contrafianzas, admitan las que no reúnan los requisitos legales o que puedan resultar excesivas o insuficientes;  Las que reconozcan o nieguen el carácter de tercero interesado;  Las que se dicten durante la tramitación del juicio, o del incidente de suspensión, que no admitan expresamente el recurso de revisión y que por su naturaleza trascendental y grave puedan causar perjuicio a alguna de las partes, no reparable en la sentencia definitiva; así como las que con las mismas características se emitan después de dictada la sentencia en la audiencia constitucional;  Las que decidan el incidente de reclamación de daños y perjuicios;  Las que resuelvan el incidente por exceso o defecto en la ejecución del acuerdo en que se haya concedido al quejoso la suspensión provisional o definitiva del acto reclamado;  Las que se dicten en el incidente de cumplimiento sustituto de las sentencias de amparo;  En Amparo directo, tratándose de la autoridad responsable, en los siguientes casos:   Cuando omita tramitar la demanda de amparo o lo haga indebidamente;  Cuando no provea sobre la suspensión dentro del plazo legal, conceda o niegue ésta, rehúse la admisión de fianzas o contrafianzas, admita las que no reúnan los requisitos legales o que puedan resultar excesivas o insuficientes;  Contra la resolución que decida el incidente de reclamación de daños y perjuicios; y  Cuando niegue al quejoso su libertad caucional o cuando las resoluciones que dicte sobre la misma materia causen daños o perjuicios a alguno de los interesados.  Se tienen 5 días para presentar este recurso en terminos generales, hay dos excepciones: 2 días para la suspensión de plano o provisional y en cualquier momento cuando se omitió presentar la demanda de amparo.  La resolución se emite en 40 días.
  • 3. Recurso de Revisión Recurso de Revisión procede: En amparo indirecto, en los siguientes casos: a) Las que concedan o nieguen la suspensión definitiva; b) Las que modifiquen o revoquen el acuerdo en que se conceda o niegue la suspensión definitiva, o las que nieguen la revocación o modificación de esos autos c) Las que decidan el incidente de reposición de constancias de autos; d) Las que declaren el sobreseimiento fuera de la audiencia constitucional; e) Las sentencias dictadas en la audiencia constitucional; en su caso, deberán impugnarse los acuerdos pronunciados en la propia audiencia. En amparo directo,: En contra de las sentencias que resuelvan sobre la constitucionalidad de normas generales o de los derechos humanos establecidos en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, u omitan decidir sobre tales cuestiones cuando hubieren sido planteadas, siempre que fijen un criterio de importancia y trascendencia, según lo disponga la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en cumplimiento de acuerdos generales del pleno. La materia del recurso se limitará a la decisión de las cuestiones propiamente constitucionales, sin poder comprender otras.  El recurso de revisión se interpondrá en el plazo de diez días por conducto del órgano jurisdiccional que haya dictado la resolución recurrida.  El recurso se debe presentar por escrito y describir los agravios que provoca la resolución impugnada  Una vez conformado el expediente del recurso, la autoridad que lo recibe tiene 3 días para enviarlo a la SCJN.  Una vez turnado al órgano jurisdiccional que lo conocerá, tiene 3 días para dictar la procedencia.  La resolución se emite en un plazo de 90 días.
  • 4. Amparo Directo Amparo Adhesivo procede:  Cuando el adherente trate de fortalecer las consideraciones vertidas en el fallo definitivo, a fin de no quedar indefenso; y  Cuando existan violaciones al procedimiento que pudieran afectar las defensas del adherente, trascendiendo al resultado del fallo. Consideraciones: Los conceptos de violación en el amparo adhesivo deberán estar encaminados, por tanto, a fortalecer las consideraciones de la sentencia definitiva, laudo o resolución que pone fin al juicio, que determinaron el resolutivo favorable a los intereses del adherente, o a impugnar las que concluyan en un punto decisorio que le perjudica. Se deberán hacer valer todas las violaciones procesales que se hayan cometido, siempre que pudieran trascender al resultado del fallo y que respecto de ellas, el adherente hubiese agotado los medios ordinarios de defensa, a menos que se trate de menores, incapaces, ejidatarios, trabajadores, núcleos de población ejidal o comunal, o de quienes por sus condiciones de pobreza o marginación se encuentren en clara desventaja social para emprender un juicio, y en materia penal tratándose del inculpado. Con la demanda de amparo adhesivo se correrá traslado a la parte contraria para que exprese lo que a su interés convenga. La falta de promoción del amparo adhesivo hará que precluya el derecho de quien obtuvo sentencia favorable para alegar posteriormente las violaciones procesales que se hayan cometido en su contra, siempre que haya estado en posibilidad de hacerlas valer. El tribunal colegiado de circuito, respetando la lógica y las reglas fundamentales que norman el procedimiento en el juicio de amparo, procurará resolver integralmente el asunto para evitar, en lo posible, la prolongación de la controversia.
  • 5. Medios de Impugnación Recurso de Reclamación:  El recurso de reclamación es procedente contra los acuerdos de trámite dictados por el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación o por los presidentes de sus salas o de los tribunales colegiados de circuito.  Se interpone por cualquiera de las partes, por escrito, en el que se expresan agravios, dentro del término de tres días siguientes al en que surta sus efectos la notificación de la resolución impugnada.  El órgano jurisdiccional que deba conocer del asunto resolverá en un plazo máximo de diez días  La reclamación fundada deja sin efectos el acuerdo recurrido y obliga al presidente que lo hubiere emitido a dictar el que corresponda.