SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfermedades de transmisión sexual… Franco Orozco María del Carmen                                                    4-e    t/v
Enfermedades infectocontagiosas, se transmiten por medio de contacto íntimo, durante las relaciones sexuales, incluyendo el sexo vaginal, el sexo anal y sexo oral, también por uso de jeringuillas contaminadas, contacto con la sangre, durante el embarazo de madre a hijo.
Prevención… Para evitar el contagio es necesario practicar sexo seguro , utilizar métodos anticonceptivos (condón), y conocer sus síntomas. Evitar compartir jeringuillas. El condón masculino consiste en una funda de látex natural y el poliuretano.
El condón masculino posee un espacio en el extremo para contener el semen, sus medidas varían y puede presentarse en la gama del arcoíris, transparentes, opacos e incluso fosforescentes, estampados, lisos o con texturas para lograr una sensación más intensa; con aromas diversos (vainilla, fresa, chocolate, banana, coco, etc.) con formas anatómicas especiales para aumentar la comodidad o sensibilidad, con lubricante saborizado, sin lubricar  y con espermicida  para facilitar la relación sexual.
El condón femenino consiste en una funda o bolsa que cubre el interior de la vagina y  se fabrica de poliuretano, nitrilo y látex, en el interior se encuentra otro anillo.
Instrucciones para su utilización: ,[object Object]
Al abrir la envoltura, no usen los dientes, ya que pueden dañarlo.
Debe ser puesto cuando el pene esta erecto y antes de cualquier contacto íntimo. El pene puede contener lesiones o emitir secreciones antes de la eyaculación que pueden contener organismos  o espermatozoides capaces de fecundar el óvulo.
Ponerlo en la punta del pene y desenrollarlo, tiene un lado derecho y un lado reverso, si se equivocan poniéndolo por el lado reverso usen uno nuevo y asegúrense que no quede aire atrapado, para  esto dejen un pequeño espacio vació y aprieten la punta del condón con el dedo índice y pulgar, es tarea de dos.,[object Object]
Después de la eyaculación, el hombre debe retirar el pene antes de perder la erección asegurándose de sostener el condón desde la base para evitar que se resbale.
Mantenerlos en un lugar fresco y seco, no guardarlos en la billetera, guantera del carro o lugares expuestos al calor, el sol y la humedad.
Siempre usen uno nuevo cada vez que repitan el acto sexual o durante cualquier otro acto durante el cual haya contacto genital.
Nunca usen mas de un condón a la vez, ya que la fricción de ambos puede causar que uno o ambos condones se rompan o que ambos se resbalen.Las estadísticas demuestran que el 95% de las veces que el condón se rompe o falla, se debe a que este no fue usado de forma correcta o que este se encontraba en mal estado.
Enfermedades: La sífilis es producida por la bacteria Treponema pallidum Hoy la sífilis en la última etapa debe ser penicilina g-sódica por vía intravenosa, produce: Ulceraciones en la piel.  Problemas circulatorios.  Ceguera.  Parálisis.  Demencia.  Trastornos neurológicos.  Muerte.
La gonorrea esprovocada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae o gonococo. Hombre: El síntoma más frecuente es una secreción uretral mucosa blanquecina, gruesa, amarillenta ubicada en la punta del pene o síntomas  de dolor al orinar, sensación de quemazón, dolor o inflamación de los testículos. Mujer: síntomas como una secreción vaginal, ganas de orinar y molestias urinarias . La expansión del germen hacia las trompas de Falopio puede producir dolor en la zona baja del abdomen, fiebre, náusea .
El chancroide causado por una bacteria Haemophilusducreyi, es una úlcera genital dolorosa y de aspecto sucio, tiene una base de gris amarillento y sangra si es traumatizada o raspada.
El linfogranuloma venéreo  es una infección de transmisión sexual causada por bacteria Chlamydia trachomatis, presentando síntomas a los 3 días después del contagio aparece una ampolla indolora, que se convierte en  úlcera, es curable tan rápido que puede pasar inadvertida, los ganglios  de la ingle aumentan de tamaño y se sensibiliza al tacto. La dolencia puede confundirse con sífilis, va progresando para destruir tejidos internos y externos, con pérdida de pus y sangre, también incrementa el riesgo de infección por otros microbios patógenos.
Herpes genital Cuidar que no contagie a otras personas: Mantener la parte infectada seca y limpia.  No tocar, o tocar lo menos posible las lesiones.  Lavarse muy bien las manos después del contacto con las lesiones.  En caso de herpes genital, evitar el contacto sexual desde que los primeros síntomas aparecen hasta que las erupciones se han curado completamente.  En caso de herpes labial evitar besos suele responder  al valaciclovir que viene en tabletas de 500 mg y una dosis única de 4 tabletas es suficiente para disminuir los síntomas.
La hepatitis afecta al hígado. Síntomas anorexia y falta de concentración. A veces puede desencadenar fiebre de 39 °C con escalofríos, origina Náuseas, vómitos, tos, orina oscura del color de la Coca-Cola, heces teñidas o decoloradas. El tratamiento principal es sintomático mientras que el específico dependerá de la causa así como se utilizarán medidas de soporte e hidratación, reservándose el uso de antivirales (actualmente Interferón y Ribavirina) para casos por Virus hepatitis C mientras que en otros casos como por ejemplo, en la intoxicación por paracetamol se utiliza N-acetilcisteína .
El molusco contagioso o molluscumcontagiosum Se caracteriza por la aparición de bolitas dispersas en la piel con un tamaño menor a los 5 milímetros. No son dolorosas, siempre y cuando el afectado no se rasque, las zonas  afectadas son el área anogenital, cuello y párpados, en niños es más frecuente su localización en tronco y extremidades inferiores, tratamiento con curetaje crioterapia o electrocoagulaciónde las lesiones. Muchos profesionales  recomiendan tratar las hinchazones  para prevenir su dispersión, "tratar" dichos flemones no cura la enfermedad. El virus está en la piel aún después de eliminar quirúrgicamente, debe repetirse cada vez que aparezcan, el cuerpo responderá con una efectiva respuesta y no habrá más signos, pero hasta tanto, nuevos bubones pueden aparecer en el curso del año o más.
Piojo púbico o ladilla La ladilla (Pthirus pubis) se alimenta de sangre dos veces al día, provocando irritación e infección de la piel. Cada cinco días la hembra pone quince  liendres, que tardan una semana en incubar. Existen cremas, champús y lociones que contienen hexacloruro de benceno gamma o permetrina y son eficaces, es conveniente cambiar sábanas, toallas y ropas para evitar la re infestación. Los preservativos no detienen el contagio de piojos púbicos.
La escabiosis o sarna es una enfermedad de la piel causada por el ácaro parásito Sarcoptesscabiei, llamado comúnmente arador de la sarna. Es una ectoparasitosis de distribución mundial en todas las razas. Es una afección cosmopolita, extremadamente contagiosa, que se observa en particular en las personas que viajan a menudo. Alcanza a todas las capas de la población y constituye una dermatosis muy frecuente y de fácil tratamiento. La sarna es tratada con escabicidas, que deben aplicarse por todo el cuerpo, no solo las partes infectadas ya que no se sabe exactamente la localización del parásito, puesto que si son adultos se pueden ir a todo el cuerpo.
Papiloma humano Su trasmisión es principalmente por vía sexual, Se presenta en forma de verrugas. Las lesiones, irritaciones constantes , vagina con ardor y sensación de quemadura durante las relaciones sexuales, son pequeñas verrugas en el área ano-genital.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
angelicarojas1712
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Joel T. Mauriño
 
Micosis superficiales y candidiasis
Micosis superficiales y candidiasisMicosis superficiales y candidiasis
Micosis superficiales y candidiasis
Gerardo Victor Solis Arreola
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
vili10
 
Tiña del pie-
Tiña del pie-Tiña del pie-
Metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
Metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexualMetodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
Metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
Juan Diego Perucho Barrera
 
Ozenoxacino. Alternativa en infecciones bacterianas cutáneas.
Ozenoxacino. Alternativa en infecciones bacterianas cutáneas. Ozenoxacino. Alternativa en infecciones bacterianas cutáneas.
Ozenoxacino. Alternativa en infecciones bacterianas cutáneas.
Azusalud Azuqueca
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Camilo Beleño
 
Dermatofitosis
Dermatofitosis Dermatofitosis
Dermatofitosis
Teresa Espino
 
11 infecciones e infestaciones de la piel
11 infecciones e infestaciones de la piel11 infecciones e infestaciones de la piel
11 infecciones e infestaciones de la piel
Carolina Ochoa
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
Erik Gonzales
 
Tiñas y onicomicosis Arenas Dermatologia
Tiñas y onicomicosis Arenas DermatologiaTiñas y onicomicosis Arenas Dermatologia
Tiñas y onicomicosis Arenas Dermatologia
Alfredo Rodriguez Franco
 
Infeciones de transmicion sexual
Infeciones de transmicion sexualInfeciones de transmicion sexual
Infeciones de transmicion sexual
Blanca Martinez Hdez
 
La tiña Pastrana Ramos
La tiña Pastrana RamosLa tiña Pastrana Ramos
La tiña Pastrana Ramos
Alexandra Pastrana Ramos
 
Micosis tópicas
Micosis tópicasMicosis tópicas
Micosis tópicas
Héctor Aranguren
 
Enfermedades de transmisión sexual bacterianas
Enfermedades de transmisión sexual bacterianasEnfermedades de transmisión sexual bacterianas
Enfermedades de transmisión sexual bacterianas
Álex Contreras Yáñez
 
Dermatofitosis: hongos en la superficie de la piel.
Dermatofitosis: hongos en la superficie de la piel.Dermatofitosis: hongos en la superficie de la piel.
Dermatofitosis: hongos en la superficie de la piel.
Asociación Colombiana de Dermatología y Cirugía Dermatológica (AsoColDerma)
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DE LAS TIÑAS
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DE LAS TIÑAS HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DE LAS TIÑAS
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DE LAS TIÑAS
Alice Barrera
 
Dermatofitosis inflamatorias
Dermatofitosis inflamatoriasDermatofitosis inflamatorias
Dermatofitosis inflamatorias
Diana Cornejo
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
KristhelDiaz
 

La actualidad más candente (20)

Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexualMétodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
Métodos anticonceptivos y enfermedades de transmisión sexual
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Micosis superficiales y candidiasis
Micosis superficiales y candidiasisMicosis superficiales y candidiasis
Micosis superficiales y candidiasis
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Tiña del pie-
Tiña del pie-Tiña del pie-
Tiña del pie-
 
Metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
Metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexualMetodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
Metodos anticonceptivos y enfermedades de transmision sexual
 
Ozenoxacino. Alternativa en infecciones bacterianas cutáneas.
Ozenoxacino. Alternativa en infecciones bacterianas cutáneas. Ozenoxacino. Alternativa en infecciones bacterianas cutáneas.
Ozenoxacino. Alternativa en infecciones bacterianas cutáneas.
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Dermatofitosis
Dermatofitosis Dermatofitosis
Dermatofitosis
 
11 infecciones e infestaciones de la piel
11 infecciones e infestaciones de la piel11 infecciones e infestaciones de la piel
11 infecciones e infestaciones de la piel
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Tiñas y onicomicosis Arenas Dermatologia
Tiñas y onicomicosis Arenas DermatologiaTiñas y onicomicosis Arenas Dermatologia
Tiñas y onicomicosis Arenas Dermatologia
 
Infeciones de transmicion sexual
Infeciones de transmicion sexualInfeciones de transmicion sexual
Infeciones de transmicion sexual
 
La tiña Pastrana Ramos
La tiña Pastrana RamosLa tiña Pastrana Ramos
La tiña Pastrana Ramos
 
Micosis tópicas
Micosis tópicasMicosis tópicas
Micosis tópicas
 
Enfermedades de transmisión sexual bacterianas
Enfermedades de transmisión sexual bacterianasEnfermedades de transmisión sexual bacterianas
Enfermedades de transmisión sexual bacterianas
 
Dermatofitosis: hongos en la superficie de la piel.
Dermatofitosis: hongos en la superficie de la piel.Dermatofitosis: hongos en la superficie de la piel.
Dermatofitosis: hongos en la superficie de la piel.
 
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DE LAS TIÑAS
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DE LAS TIÑAS HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DE LAS TIÑAS
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DE LAS TIÑAS
 
Dermatofitosis inflamatorias
Dermatofitosis inflamatoriasDermatofitosis inflamatorias
Dermatofitosis inflamatorias
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 

Similar a Sexología nuevoooo

Its chancro granuloma inguinal candida
Its chancro granuloma inguinal candidaIts chancro granuloma inguinal candida
Its chancro granuloma inguinal candida
BARCELONA SPORTING CLUB - Página oficial
 
Its chancro granuloma inguinal candida
Its chancro granuloma inguinal candidaIts chancro granuloma inguinal candida
Its chancro granuloma inguinal candida
BARCELONA SPORTING CLUB - Página oficial
 
ITS-VIH-SIDA
ITS-VIH-SIDAITS-VIH-SIDA
ITS-VIH-SIDA
guest343d5
 
Ets
EtsEts
Parasitosis cutanea
Parasitosis cutaneaParasitosis cutanea
Parasitosis cutanea
Ilse Contreras Rodriguez
 
Ectoparasitosis
EctoparasitosisEctoparasitosis
Ectoparasitosis
Santiago Sueldo
 
Virus del papiloma humano- dermatología
Virus del papiloma humano- dermatología Virus del papiloma humano- dermatología
Virus del papiloma humano- dermatología
mafermredondo
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
juvenaldiazg
 
infecciones de transmisión sexual
infecciones de transmisión sexualinfecciones de transmisión sexual
infecciones de transmisión sexual
luisrodriguezjocobi
 
Enfermedad de Chancros
Enfermedad de ChancrosEnfermedad de Chancros
Enfermedad de Chancros
LUZ MERY ARBOLEDA
 
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIELINFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
Sarah Pérez Cabarca
 
5. Its Bacterianas Y Parasitarias (Shapi) 26, 28 Y 30 Octubre[1]
5. Its Bacterianas Y Parasitarias (Shapi) 26, 28 Y 30 Octubre[1]5. Its Bacterianas Y Parasitarias (Shapi) 26, 28 Y 30 Octubre[1]
5. Its Bacterianas Y Parasitarias (Shapi) 26, 28 Y 30 Octubre[1]
Cuc
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
yanebg
 
its-vih-sida-1233676100493375-3.pdf
its-vih-sida-1233676100493375-3.pdfits-vih-sida-1233676100493375-3.pdf
its-vih-sida-1233676100493375-3.pdf
MariaFernandaCaicedo9
 
comunitaria.pptx
comunitaria.pptxcomunitaria.pptx
comunitaria.pptx
Miriam319181
 
DERMATITIS DEL PAÑAL, ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS.pptx
DERMATITIS DEL PAÑAL, ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS.pptxDERMATITIS DEL PAÑAL, ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS.pptx
DERMATITIS DEL PAÑAL, ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS.pptx
wilber balderrama
 
ESCABIOSIS.docx
ESCABIOSIS.docxESCABIOSIS.docx
ESCABIOSIS.docx
MagdallNojMoreno
 
ESCABIOSIS.docx
ESCABIOSIS.docxESCABIOSIS.docx
ESCABIOSIS.docx
MagdallNojMoreno
 
Ets
EtsEts
Cap. 10 dermatosis por ectoparasitos
Cap. 10 dermatosis por ectoparasitosCap. 10 dermatosis por ectoparasitos
Cap. 10 dermatosis por ectoparasitos
Ruth Costa
 

Similar a Sexología nuevoooo (20)

Its chancro granuloma inguinal candida
Its chancro granuloma inguinal candidaIts chancro granuloma inguinal candida
Its chancro granuloma inguinal candida
 
Its chancro granuloma inguinal candida
Its chancro granuloma inguinal candidaIts chancro granuloma inguinal candida
Its chancro granuloma inguinal candida
 
ITS-VIH-SIDA
ITS-VIH-SIDAITS-VIH-SIDA
ITS-VIH-SIDA
 
Ets
EtsEts
Ets
 
Parasitosis cutanea
Parasitosis cutaneaParasitosis cutanea
Parasitosis cutanea
 
Ectoparasitosis
EctoparasitosisEctoparasitosis
Ectoparasitosis
 
Virus del papiloma humano- dermatología
Virus del papiloma humano- dermatología Virus del papiloma humano- dermatología
Virus del papiloma humano- dermatología
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
 
infecciones de transmisión sexual
infecciones de transmisión sexualinfecciones de transmisión sexual
infecciones de transmisión sexual
 
Enfermedad de Chancros
Enfermedad de ChancrosEnfermedad de Chancros
Enfermedad de Chancros
 
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIELINFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
 
5. Its Bacterianas Y Parasitarias (Shapi) 26, 28 Y 30 Octubre[1]
5. Its Bacterianas Y Parasitarias (Shapi) 26, 28 Y 30 Octubre[1]5. Its Bacterianas Y Parasitarias (Shapi) 26, 28 Y 30 Octubre[1]
5. Its Bacterianas Y Parasitarias (Shapi) 26, 28 Y 30 Octubre[1]
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
its-vih-sida-1233676100493375-3.pdf
its-vih-sida-1233676100493375-3.pdfits-vih-sida-1233676100493375-3.pdf
its-vih-sida-1233676100493375-3.pdf
 
comunitaria.pptx
comunitaria.pptxcomunitaria.pptx
comunitaria.pptx
 
DERMATITIS DEL PAÑAL, ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS.pptx
DERMATITIS DEL PAÑAL, ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS.pptxDERMATITIS DEL PAÑAL, ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS.pptx
DERMATITIS DEL PAÑAL, ESCABIOSIS Y PEDICULOSIS.pptx
 
ESCABIOSIS.docx
ESCABIOSIS.docxESCABIOSIS.docx
ESCABIOSIS.docx
 
ESCABIOSIS.docx
ESCABIOSIS.docxESCABIOSIS.docx
ESCABIOSIS.docx
 
Ets
EtsEts
Ets
 
Cap. 10 dermatosis por ectoparasitos
Cap. 10 dermatosis por ectoparasitosCap. 10 dermatosis por ectoparasitos
Cap. 10 dermatosis por ectoparasitos
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Sexología nuevoooo

  • 1. Enfermedades de transmisión sexual… Franco Orozco María del Carmen 4-e t/v
  • 2. Enfermedades infectocontagiosas, se transmiten por medio de contacto íntimo, durante las relaciones sexuales, incluyendo el sexo vaginal, el sexo anal y sexo oral, también por uso de jeringuillas contaminadas, contacto con la sangre, durante el embarazo de madre a hijo.
  • 3. Prevención… Para evitar el contagio es necesario practicar sexo seguro , utilizar métodos anticonceptivos (condón), y conocer sus síntomas. Evitar compartir jeringuillas. El condón masculino consiste en una funda de látex natural y el poliuretano.
  • 4. El condón masculino posee un espacio en el extremo para contener el semen, sus medidas varían y puede presentarse en la gama del arcoíris, transparentes, opacos e incluso fosforescentes, estampados, lisos o con texturas para lograr una sensación más intensa; con aromas diversos (vainilla, fresa, chocolate, banana, coco, etc.) con formas anatómicas especiales para aumentar la comodidad o sensibilidad, con lubricante saborizado, sin lubricar y con espermicida para facilitar la relación sexual.
  • 5. El condón femenino consiste en una funda o bolsa que cubre el interior de la vagina y se fabrica de poliuretano, nitrilo y látex, en el interior se encuentra otro anillo.
  • 6.
  • 7. Al abrir la envoltura, no usen los dientes, ya que pueden dañarlo.
  • 8. Debe ser puesto cuando el pene esta erecto y antes de cualquier contacto íntimo. El pene puede contener lesiones o emitir secreciones antes de la eyaculación que pueden contener organismos o espermatozoides capaces de fecundar el óvulo.
  • 9.
  • 10. Después de la eyaculación, el hombre debe retirar el pene antes de perder la erección asegurándose de sostener el condón desde la base para evitar que se resbale.
  • 11. Mantenerlos en un lugar fresco y seco, no guardarlos en la billetera, guantera del carro o lugares expuestos al calor, el sol y la humedad.
  • 12. Siempre usen uno nuevo cada vez que repitan el acto sexual o durante cualquier otro acto durante el cual haya contacto genital.
  • 13. Nunca usen mas de un condón a la vez, ya que la fricción de ambos puede causar que uno o ambos condones se rompan o que ambos se resbalen.Las estadísticas demuestran que el 95% de las veces que el condón se rompe o falla, se debe a que este no fue usado de forma correcta o que este se encontraba en mal estado.
  • 14. Enfermedades: La sífilis es producida por la bacteria Treponema pallidum Hoy la sífilis en la última etapa debe ser penicilina g-sódica por vía intravenosa, produce: Ulceraciones en la piel. Problemas circulatorios. Ceguera. Parálisis. Demencia. Trastornos neurológicos. Muerte.
  • 15. La gonorrea esprovocada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae o gonococo. Hombre: El síntoma más frecuente es una secreción uretral mucosa blanquecina, gruesa, amarillenta ubicada en la punta del pene o síntomas de dolor al orinar, sensación de quemazón, dolor o inflamación de los testículos. Mujer: síntomas como una secreción vaginal, ganas de orinar y molestias urinarias . La expansión del germen hacia las trompas de Falopio puede producir dolor en la zona baja del abdomen, fiebre, náusea .
  • 16. El chancroide causado por una bacteria Haemophilusducreyi, es una úlcera genital dolorosa y de aspecto sucio, tiene una base de gris amarillento y sangra si es traumatizada o raspada.
  • 17. El linfogranuloma venéreo es una infección de transmisión sexual causada por bacteria Chlamydia trachomatis, presentando síntomas a los 3 días después del contagio aparece una ampolla indolora, que se convierte en úlcera, es curable tan rápido que puede pasar inadvertida, los ganglios de la ingle aumentan de tamaño y se sensibiliza al tacto. La dolencia puede confundirse con sífilis, va progresando para destruir tejidos internos y externos, con pérdida de pus y sangre, también incrementa el riesgo de infección por otros microbios patógenos.
  • 18. Herpes genital Cuidar que no contagie a otras personas: Mantener la parte infectada seca y limpia. No tocar, o tocar lo menos posible las lesiones. Lavarse muy bien las manos después del contacto con las lesiones. En caso de herpes genital, evitar el contacto sexual desde que los primeros síntomas aparecen hasta que las erupciones se han curado completamente. En caso de herpes labial evitar besos suele responder al valaciclovir que viene en tabletas de 500 mg y una dosis única de 4 tabletas es suficiente para disminuir los síntomas.
  • 19. La hepatitis afecta al hígado. Síntomas anorexia y falta de concentración. A veces puede desencadenar fiebre de 39 °C con escalofríos, origina Náuseas, vómitos, tos, orina oscura del color de la Coca-Cola, heces teñidas o decoloradas. El tratamiento principal es sintomático mientras que el específico dependerá de la causa así como se utilizarán medidas de soporte e hidratación, reservándose el uso de antivirales (actualmente Interferón y Ribavirina) para casos por Virus hepatitis C mientras que en otros casos como por ejemplo, en la intoxicación por paracetamol se utiliza N-acetilcisteína .
  • 20. El molusco contagioso o molluscumcontagiosum Se caracteriza por la aparición de bolitas dispersas en la piel con un tamaño menor a los 5 milímetros. No son dolorosas, siempre y cuando el afectado no se rasque, las zonas afectadas son el área anogenital, cuello y párpados, en niños es más frecuente su localización en tronco y extremidades inferiores, tratamiento con curetaje crioterapia o electrocoagulaciónde las lesiones. Muchos profesionales recomiendan tratar las hinchazones para prevenir su dispersión, "tratar" dichos flemones no cura la enfermedad. El virus está en la piel aún después de eliminar quirúrgicamente, debe repetirse cada vez que aparezcan, el cuerpo responderá con una efectiva respuesta y no habrá más signos, pero hasta tanto, nuevos bubones pueden aparecer en el curso del año o más.
  • 21. Piojo púbico o ladilla La ladilla (Pthirus pubis) se alimenta de sangre dos veces al día, provocando irritación e infección de la piel. Cada cinco días la hembra pone quince liendres, que tardan una semana en incubar. Existen cremas, champús y lociones que contienen hexacloruro de benceno gamma o permetrina y son eficaces, es conveniente cambiar sábanas, toallas y ropas para evitar la re infestación. Los preservativos no detienen el contagio de piojos púbicos.
  • 22. La escabiosis o sarna es una enfermedad de la piel causada por el ácaro parásito Sarcoptesscabiei, llamado comúnmente arador de la sarna. Es una ectoparasitosis de distribución mundial en todas las razas. Es una afección cosmopolita, extremadamente contagiosa, que se observa en particular en las personas que viajan a menudo. Alcanza a todas las capas de la población y constituye una dermatosis muy frecuente y de fácil tratamiento. La sarna es tratada con escabicidas, que deben aplicarse por todo el cuerpo, no solo las partes infectadas ya que no se sabe exactamente la localización del parásito, puesto que si son adultos se pueden ir a todo el cuerpo.
  • 23. Papiloma humano Su trasmisión es principalmente por vía sexual, Se presenta en forma de verrugas. Las lesiones, irritaciones constantes , vagina con ardor y sensación de quemadura durante las relaciones sexuales, son pequeñas verrugas en el área ano-genital.
  • 24. Casos de sida en censo vías de transmisión de enfermedades: Instituciones: Enfermedades sexuales por edad 17-44 años
  • 25. A CONTINUACIÓN VIDEOS
  • 26.
  • 27. Biliografia: Bibliografía: http://es.wikipedia.org/wiki/Infecciones_de_transmisi%C3%B3n_sexual http://es.wikipedia.org/wiki/Infecciones_de_transmisi%C3%B3n_sexual#Listado_de_ITS http://es.wikipedia.org/wiki/Enfermedad_de_transmisi%C3%B3n_sexual http://www.imss.gob.mx/salud/Mujer/condones.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Preservativo http://www.alaingarcia.net/tucan/manual-condon.htm http://www.affection.org/sante/asvc/www.igc.apc.org/avsc/spanish/contraception/ccondom/sccondpi.html http://www.plannedparenthood.org/esp/centro-de-salud/analisis-y-tratamiento-de-enfermedades-de-transmision-sexual-ets-26175.htm http://www.censida.salud.gob.mx/ http://es.wikipedia.org/wiki/Sida http://es.wikipedia.org/wiki/Virus_de_la_inmunodeficiencia_humana http://www.sexualidad.ws/sexualidad-uso-del-condon.html http://www.youtube.com/watch?v=VgIXgrdmYK0 http://www.youtube.com/watch?v=jXE-6e0ekkg
  • 28.
  • 29. Gracias por su atención…