SlideShare una empresa de Scribd logo
Sífilis gestacional Eduardo Polo Llinas Medicina XI-B Grupo 8
Definición La sífilis es una enfermedad infectocontagiosa, sistémica, de transmisión sexual causada por la espiroqueta llamada Treponema pallidum. Se caracteriza clínicamente por una lesión primaria en forma de úlcera indolora e indurada; una erupción secundaria que afecta la piel y las membranas mucosas. Largos periodos de latencia y lesiones tardías en la piel, los huesos, las vísceras, el sistema nervioso central y el cardiovascular.
Definición Mujer gestante, puérpera o con aborto reciente, con prueba no treponémica (VDRL o RPR) reactiva mayor o igual a 1:8 diluciones o en menor diluciones con prueba treponémica (FTA-ABSo TPHA) positiva. (VenerealDiseaseResearchLaboratory) (fluorescenttreponemalantibodyabsorption)
Epidemiologia La sífilis gestacional y congénita es considerada un problema de salud pública por su gravedad, y representa una falla del sistema de salud. Las barreras al acceso a los servicios de control prenatal. El estigma y la discriminaciónrelacionados con las infecciones de transmisión sexual.
¿Qué se esta haciendo? La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha definido el objetivo de eliminar la sífilis congénita; llevando la incidencia a 0,5 casos o menos por 1.000 nacidos (incluidos mortinatos). Para lograr este objetivo es necesario que más de 95% de las gestantes infectadas sean detectadas y tratadas, con lo que se logre reducir la prevalencia de sífilis durante la gestación a menos de 1,0%.
Situación en Colombia Está entre los países con incidencia de SC superior a la meta propuesta por la OPS, de 0,5 por mil nacidos vivos. En el 2005, la incidencia global de SC fue de 1,29por 1.000 nacidos vivos. La incidencia de sífilis gestacional fue de 2,12por 1.000 gestantes esperadas en el año.
Anatomía patológica. ,[object Object]
Grande
Pálida
Al microscopio las vellosidades:
Parecen haber perdido su aspecto arborescente característico
Gruesas y cuadradas
Disminución de los vasos sanguíneos, por endarteritis y proliferación de células del estroma.,[object Object]
Sífilis ,[object Object]
Abuso de sustancias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sifilis durante el_embarazo..final
Sifilis durante el_embarazo..finalSifilis durante el_embarazo..final
Sifilis durante el_embarazo..finalANACAMPOS75
 
VIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptxVIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptx
Ivan Libreros
 
VIH Y EMBARAZO
VIH Y EMBARAZOVIH Y EMBARAZO
VIH Y EMBARAZO
j.enrique arrieta
 
Zika en embarazo
Zika en embarazoZika en embarazo
Zika en embarazo
Eduardo Bolaños
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Embarazo molar
Gabriela Paladini
 
Sindrome de torch
Sindrome de torchSindrome de torch
Sindrome de torch
Shelby Perez
 
Induccion y-conduccion
Induccion y-conduccionInduccion y-conduccion
Induccion y-conduccion
claudiaaldean
 
Torch y embarazo
Torch y embarazoTorch y embarazo
Torch y embarazojaroxvad
 
Enfermedades Virales Y Parasitarias En Embarazo
Enfermedades Virales Y Parasitarias En EmbarazoEnfermedades Virales Y Parasitarias En Embarazo
Enfermedades Virales Y Parasitarias En Embarazo
guestbd0e18
 
Infecciones en Obstetricia
Infecciones en Obstetricia Infecciones en Obstetricia
Infecciones en Obstetricia
Alonso Custodio
 
Vih embarazo
Vih embarazoVih embarazo
Vih embarazo
Eduardo Bolaños
 
Síndrome torch
Síndrome torchSíndrome torch
Síndrome torchroogaona
 
Vih en el embarazo
Vih en el embarazoVih en el embarazo
Vih en el embarazo
majitovegavelez
 
Infecciones perinatales (INTRAUTERINAS) Sx TORCH PEDIATRIA
Infecciones perinatales (INTRAUTERINAS) Sx TORCH PEDIATRIAInfecciones perinatales (INTRAUTERINAS) Sx TORCH PEDIATRIA
Infecciones perinatales (INTRAUTERINAS) Sx TORCH PEDIATRIA
Andreaa' Szuinaa
 
Preeclampsia HELLP Actualización 2016
Preeclampsia  HELLP  Actualización 2016Preeclampsia  HELLP  Actualización 2016
Preeclampsia HELLP Actualización 2016
Mario Garcia Sainz
 
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana CarvajalVIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
SOSTelemedicina UCV
 
DISTOCIAS
DISTOCIASDISTOCIAS
Puerperio patologio
Puerperio patologioPuerperio patologio
Puerperio patologio
Universidad de Cordoba
 

La actualidad más candente (20)

Sifilis durante el_embarazo..final
Sifilis durante el_embarazo..finalSifilis durante el_embarazo..final
Sifilis durante el_embarazo..final
 
VIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptxVIH Y EMBARAZO.pptx
VIH Y EMBARAZO.pptx
 
VIH Y EMBARAZO
VIH Y EMBARAZOVIH Y EMBARAZO
VIH Y EMBARAZO
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Zika en embarazo
Zika en embarazoZika en embarazo
Zika en embarazo
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Embarazo molar
 
Sindrome de torch
Sindrome de torchSindrome de torch
Sindrome de torch
 
Induccion y-conduccion
Induccion y-conduccionInduccion y-conduccion
Induccion y-conduccion
 
Torch y embarazo
Torch y embarazoTorch y embarazo
Torch y embarazo
 
Enfermedades Virales Y Parasitarias En Embarazo
Enfermedades Virales Y Parasitarias En EmbarazoEnfermedades Virales Y Parasitarias En Embarazo
Enfermedades Virales Y Parasitarias En Embarazo
 
Infecciones en Obstetricia
Infecciones en Obstetricia Infecciones en Obstetricia
Infecciones en Obstetricia
 
Vih embarazo
Vih embarazoVih embarazo
Vih embarazo
 
Síndrome torch
Síndrome torchSíndrome torch
Síndrome torch
 
Vih en el embarazo
Vih en el embarazoVih en el embarazo
Vih en el embarazo
 
Infecciones perinatales (INTRAUTERINAS) Sx TORCH PEDIATRIA
Infecciones perinatales (INTRAUTERINAS) Sx TORCH PEDIATRIAInfecciones perinatales (INTRAUTERINAS) Sx TORCH PEDIATRIA
Infecciones perinatales (INTRAUTERINAS) Sx TORCH PEDIATRIA
 
Preeclampsia HELLP Actualización 2016
Preeclampsia  HELLP  Actualización 2016Preeclampsia  HELLP  Actualización 2016
Preeclampsia HELLP Actualización 2016
 
01 control prenatal
01 control prenatal01 control prenatal
01 control prenatal
 
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana CarvajalVIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
 
DISTOCIAS
DISTOCIASDISTOCIAS
DISTOCIAS
 
Puerperio patologio
Puerperio patologioPuerperio patologio
Puerperio patologio
 

Similar a Sífilis Gestacional

Enfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN SexualEnfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN Sexualguest04bfe6
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualMaribel9090
 
SIFILIS Y EMBARAZO- RAFAEL MARRUGO..pptx
SIFILIS Y EMBARAZO- RAFAEL MARRUGO..pptxSIFILIS Y EMBARAZO- RAFAEL MARRUGO..pptx
SIFILIS Y EMBARAZO- RAFAEL MARRUGO..pptx
RafaelMarrugo3
 
Sifilis congenita pediatria
Sifilis congenita pediatriaSifilis congenita pediatria
Sifilis congenita y Parvovirus.pptx
Sifilis congenita y Parvovirus.pptxSifilis congenita y Parvovirus.pptx
Sifilis congenita y Parvovirus.pptx
GladyolaPulgarito1
 
SIFILIS CONGENITA.pptx
SIFILIS CONGENITA.pptxSIFILIS CONGENITA.pptx
SIFILIS CONGENITA.pptx
RodrigoHerrera235097
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
kimsalazar11
 
Sífilis congénita - Efectos y consecuencias en infantes
Sífilis congénita - Efectos y consecuencias en infantesSífilis congénita - Efectos y consecuencias en infantes
Sífilis congénita - Efectos y consecuencias en infantes
pedrolovera2288
 
Infecciones en el rn
Infecciones en el rnInfecciones en el rn
Infecciones en el rnZry Aguirre
 
sfilisgestacional-150413180859-conversion-gate01.pptx
sfilisgestacional-150413180859-conversion-gate01.pptxsfilisgestacional-150413180859-conversion-gate01.pptx
sfilisgestacional-150413180859-conversion-gate01.pptx
noveno1
 
Sífilis congénita expo
Sífilis congénita expoSífilis congénita expo
Sífilis congénita expo
abigail_castro
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
Furia Argentina
 
SIFILIS CONGÉNITA-FLORES VELASQUEZ.pdf
SIFILIS CONGÉNITA-FLORES VELASQUEZ.pdfSIFILIS CONGÉNITA-FLORES VELASQUEZ.pdf
SIFILIS CONGÉNITA-FLORES VELASQUEZ.pdf
josechavezramirez
 
I N F E C C I O N E S I N T R A U T E R I N A S C R O N I C A S
I N F E C C I O N E S  I N T R A U T E R I N A S  C R O N I C A SI N F E C C I O N E S  I N T R A U T E R I N A S  C R O N I C A S
I N F E C C I O N E S I N T R A U T E R I N A S C R O N I C A Sxelaleph
 
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Miriam Nova
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
Jesús Vidal
 

Similar a Sífilis Gestacional (20)

Enfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN SexualEnfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN Sexual
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
SIFILIS Y EMBARAZO- RAFAEL MARRUGO..pptx
SIFILIS Y EMBARAZO- RAFAEL MARRUGO..pptxSIFILIS Y EMBARAZO- RAFAEL MARRUGO..pptx
SIFILIS Y EMBARAZO- RAFAEL MARRUGO..pptx
 
Sifilis congenita pediatria
Sifilis congenita pediatriaSifilis congenita pediatria
Sifilis congenita pediatria
 
Sifilis congenita y Parvovirus.pptx
Sifilis congenita y Parvovirus.pptxSifilis congenita y Parvovirus.pptx
Sifilis congenita y Parvovirus.pptx
 
SIFILIS CONGENITA.pptx
SIFILIS CONGENITA.pptxSIFILIS CONGENITA.pptx
SIFILIS CONGENITA.pptx
 
Sifilfis congenita
Sifilfis congenitaSifilfis congenita
Sifilfis congenita
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
 
Sífilis congénita - Efectos y consecuencias en infantes
Sífilis congénita - Efectos y consecuencias en infantesSífilis congénita - Efectos y consecuencias en infantes
Sífilis congénita - Efectos y consecuencias en infantes
 
Infecciones en el rn
Infecciones en el rnInfecciones en el rn
Infecciones en el rn
 
TORCH
TORCHTORCH
TORCH
 
sfilisgestacional-150413180859-conversion-gate01.pptx
sfilisgestacional-150413180859-conversion-gate01.pptxsfilisgestacional-150413180859-conversion-gate01.pptx
sfilisgestacional-150413180859-conversion-gate01.pptx
 
Sifilis chagas
Sifilis chagasSifilis chagas
Sifilis chagas
 
Sífilis congénita expo
Sífilis congénita expoSífilis congénita expo
Sífilis congénita expo
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
 
SIFILIS CONGÉNITA-FLORES VELASQUEZ.pdf
SIFILIS CONGÉNITA-FLORES VELASQUEZ.pdfSIFILIS CONGÉNITA-FLORES VELASQUEZ.pdf
SIFILIS CONGÉNITA-FLORES VELASQUEZ.pdf
 
I N F E C C I O N E S I N T R A U T E R I N A S C R O N I C A S
I N F E C C I O N E S  I N T R A U T E R I N A S  C R O N I C A SI N F E C C I O N E S  I N T R A U T E R I N A S  C R O N I C A S
I N F E C C I O N E S I N T R A U T E R I N A S C R O N I C A S
 
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
 
New torchs
New torchsNew torchs
New torchs
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
 

Sífilis Gestacional

  • 1. Sífilis gestacional Eduardo Polo Llinas Medicina XI-B Grupo 8
  • 2. Definición La sífilis es una enfermedad infectocontagiosa, sistémica, de transmisión sexual causada por la espiroqueta llamada Treponema pallidum. Se caracteriza clínicamente por una lesión primaria en forma de úlcera indolora e indurada; una erupción secundaria que afecta la piel y las membranas mucosas. Largos periodos de latencia y lesiones tardías en la piel, los huesos, las vísceras, el sistema nervioso central y el cardiovascular.
  • 3. Definición Mujer gestante, puérpera o con aborto reciente, con prueba no treponémica (VDRL o RPR) reactiva mayor o igual a 1:8 diluciones o en menor diluciones con prueba treponémica (FTA-ABSo TPHA) positiva. (VenerealDiseaseResearchLaboratory) (fluorescenttreponemalantibodyabsorption)
  • 4.
  • 5. Epidemiologia La sífilis gestacional y congénita es considerada un problema de salud pública por su gravedad, y representa una falla del sistema de salud. Las barreras al acceso a los servicios de control prenatal. El estigma y la discriminaciónrelacionados con las infecciones de transmisión sexual.
  • 6. ¿Qué se esta haciendo? La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha definido el objetivo de eliminar la sífilis congénita; llevando la incidencia a 0,5 casos o menos por 1.000 nacidos (incluidos mortinatos). Para lograr este objetivo es necesario que más de 95% de las gestantes infectadas sean detectadas y tratadas, con lo que se logre reducir la prevalencia de sífilis durante la gestación a menos de 1,0%.
  • 7. Situación en Colombia Está entre los países con incidencia de SC superior a la meta propuesta por la OPS, de 0,5 por mil nacidos vivos. En el 2005, la incidencia global de SC fue de 1,29por 1.000 nacidos vivos. La incidencia de sífilis gestacional fue de 2,12por 1.000 gestantes esperadas en el año.
  • 8.
  • 11. Al microscopio las vellosidades:
  • 12. Parecen haber perdido su aspecto arborescente característico
  • 14.
  • 15.
  • 17. VIH.
  • 18. Falta de cuidado prenatal.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Enf. Auto inmune
  • 22. OtrasSífilis Mayor 34 semanas Menos 34 semanas Penicilina cristalina endovenosa 4 millones UI c/4h 10 a 14 días Indeterminada, latente tardía, terciaria Penicilina benzatínica 2.400.000 UI 3 dosis, 1semanal Primaria,secundaria,temprana P.B 2.400.000 una dosis
  • 23. Punción lumbar en gestantes Se debe realizar punción lumbar para análisis del líquido cefalorraquídeo a todas las gestantes con sífilis que cumplen uno de los siguientes criterios: Signos o síntomas neurológicos u oftálmicos. Evidencia de sífilis terciariaactiva (aortitis, gomas). Falla al tratamiento (evidenciada por recaída clínica o serológica). Coinfeccióncon VIH y sífilis latente tardía o de duración desconocida.
  • 24. Tratamiento Según los CDC y la OMS los estadios tempranos (sífilis primaria, secundaria y latente temprana)se tratan con penicilina benzatínica 2´400.000 unidades en dosis única intramuscular (IM). En el caso de neurosífilis el manejo es hospitalario con penicilina cristalina 18-24 millones de unidades al día en dosis de 3-4 millones cada 4 horas intravenoso (IV) de 10 a 14 días.
  • 25. Tratamiento Aunque debido a las altas tasas de sífilis gestacional y congénita en nuestro medio se recomiendan dos dosis de aplicación semanal; y los estadios tardíos (latente tardía, indeterminada y terciaria), tres dosis de penicilina G benzatínica aplicación semanal de 2´400.000 unidades IM.
  • 26.
  • 29. Infecciones neonatales por infección transplacentaria o perinatal.