SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO F
ACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA
HUMANA
SIFILIS CONGENITA
ASIGNATURA: Servicio de pediatría
ESTUDIANTES: Ataucuri Ramos, Anali
TREPONEMA PALLIDUM
También llamada intrauterina o prenatal, es aquella que afecta al feto desde
la vida intrauterina
Es considerada un problema de
salud pública debido a los altos
indicadores de mortalidad fetal
y neonatal en los países del terc
er mundo
Enfermedad infecciosa TREPONEMA PALIDUM
EPIDEMIOLOGIA
Transmisión de la sífilis de la madre al feto se dá por medio de dos vías
Transmisión vertical hematogeno-trans
placentaria
Contaminación del feto en el momento
del parto al pasar por el canal vaginal
Las afecciones fetales dependen de la etapa en la que se encuentre la sífilis y de
la edad gestacional en que la madre adquiera la infección
Espiroquetemia
TREPONEMA P.
la sífilis congénita temprana se
define arbitrariamente por
manifestaciones clínicas con inicio
antes de los dos años de edad
Aproximadamente del 60 al 90 %
de los recién nacidos vivos con
sífilis congénita son
asintomáticos al nacer
Hepatomegaliaa
Ictericia
Secreción nasal
Erupción
Linfadenopatia generalizada
Anomalías esqueléticas
La hepatomegalia es el signo más frecuente en sífilis temprana
Eleva las transaminasas y la FA
Puede incrementarse la bilirrubina direc
ta por colestasis y alargarse el tiempo d
e protrombina
primeros dos años de vida
La hepatitis es la manifestación mas temprana
70 % al nacimiento
Todas las lesiones mucocutáneas tienen alta carga
de espiroquetas y son altamente infectantes
1. Pénfigo palmo-plantar: vesículas ampollosas en palmas y plantas, de contenid
o turbio y verdoso, que se rompen rápidamente dejando la dermis descubierta
Sifílides maculo-papulosas: Aparecen en extremidades y zonas periorificiales.
Su evolución es lenta y dejan pigmentación (manchas color café con leche).
Rágades o cicatrices peribucales y en las márgenes del ano (los labios se eng
ruesan y se hacen ásperos, se forman grietas radiales)
Rinitis o coriza sifilítica: secreción mucohemorrágica y ulceraciones en labio superior
y vestíbulo nasal (aparece en la primera semana de vida. Tras tratamiento
pueden dejar como secuelas deformidades nasales permanentes
LCR reactivo a VDRL
PCR en LCR → neurosífilis
 >25 leucocitos [WBC] / microL
para lactantes <1 mes
 > 5 WBC / microL).
Pleocitosis en LCR*
 >150 mg / dL RN T <1 mes
 > 170 mg / dL RN PT <1 mes
 *> 40 mg
Proteinas elevadas LCR
SÍFILIS CONGÉNITA TARDÍA
SCT : Representa 40 % RN de madres con sífilis no tratada
durante el embarazo.
presenta síntomas después de los 2 años de edad
Lesiones:
cicatrices
inflamación persistente
gomas
st se
pueden
prevenirse
tratamiento de la
madre durante el
embarazo
tratamiento del lactante
en los primeros 3 meses
de vida
CLÍNICA
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Infección por toxoplasmosis
Infección por el virus de la rubéola
Infección por citomegalovirus
Infección por el virus del herpes simple
Sepsis neonatal
Hepatitis neonatal
Hidropesía fetal
Osteomielitis, raquitismo
DIAGNÓSTICO
3. Demostración de reacciones serológicas típicas de la sífilis.
1. pruebas no treponémicas [RPR])
2. pruebas treponémicas
El dx de sífilis se establecerse
mediante:
1. Visualización directa de T.
pallidum por microscopía de
campo oscuro o tinción con
anticuerpos fluorescentes de
fluidos corporales infectados o
lesiones, placenta o cordón
umbilical
2. Demostración de T. pallidum
mediante tinciones especiales o
examen histopatológico
Las pruebas no
treponémicas
• Reaginación plasmática
rápida (RPR)
• Laboratorio de investigación
de enfermedades venéreas
(VDRL)
• Prueba de suero rojo sin
calentar de toluidina
(CONFIANZA)
Las pruebas treponémicas
específicas incluyen:
•Absorción de anticuerpos treponémicos
fluorescentes (FTA-ABS)
•Prueba de microhemaglutinación para
anticuerpos contra T. pallidum (MHA-TP)
•Ensayo de aglutinación de partículas de T.
pallidum (TPPA)
•inmunoensayo enzimático T. pallidum (TP-
EIA)
•Inmunoensayo de quimioluminiscencia
(CIA)
ENFOQUE DX
El CDC y AAP recomiendan que las muestras maternas se analicen
de acuerdo con el algoritmo tradicional: una prueba no
treponémica seguida de una prueba treponémica
TIRAS INMUNOCROMATOGRÁFICAS: se pueden realizar durante las
visitas prenatales, con punción digital. tiempo de respuesta 20
minutos. Tienen buena sensibilidad y especificidad, comparables a
las de las pruebas treponémicas y no treponémicas
SOSPECHA CLÍNICA
En todos los bebés nacidos de mujeres que
se someten a pruebas reactivas no
treponémicas y treponémicas de sífilis
En lactantes nacidos de mujeres
identificadas clínicamente
En bebés y niños con los siguientes
hallazgos
 Prematuridad (<37 semanas de
gestación)
 hidropesía fetal inexplicada
 No mover una extremidad
("pseudoparálisis")
 Rinitis persistente
 Erupción maculopapular o
papuloescamosa persistente en el
área del pañal
 ictericia, hepatomegalia
 neumonía neonatal
 Linfadenopatía generalizada.
 Anemia
 Trombocitopenia
 hipoacusia neurosensorial
 Queratitis intersticial.
Evaluación inicial
RPR / VDRL en suero infantil
Examen físico
Manifestaciones clínicas
microscópico
Campo oscuro
Tinciones ac. IF directos
(lesiones, fluidos) Patológico
Placenta
cordón
Simon R Dobson, MD. Congenital syphilis: Clinical features and diagnosis. MA: UpToDate Inc. https://www.uptodate.com
(Consultado el 16 de octubre de 2019)
Sospechar en todo lactante cuya madre tenga
puebas rectivas treponemicas y no treponemicas
de sifilis
1. La serología de sífilis del RN (no reactivo o reactivo) SI ES REACTIVO, el título del
bebé es al menos cuatro veces [dos diluciones] > al título materno
correspondiente).
2. Los FACTORES DE RIESGO + de la madre para la sífilis .
3. La SEROLOGÍA DE SÍFILIS DE LA MADRE (en relación con pruebas y / o
tratamientos previos y en relación con los títulos del RN).
Simon R Dobson, MD, FRCP (C) . Congenital syphilis: Evaluation, management, and prevention. UPTODATE . Última actualización de este tema: 29 de enero de 2019.
MADRE FUE TRATADA POR
SIFILIS
2. La adecuación de la terapia
3. La probabilidad de fracaso de la terapia materna para
prevenir la enfermedad congénita)
1. El momento del tratamiento (antes o durante el embarazo;
más o menos de cuatro semanas antes del parto).
Evaluación Posterior
1. Un EXAMEN FÍSICO anormal que es consistente con
la sífilis congénita.
2. UN TÍTULO SEROLÓGICO NO TREPONÉMICO
CUANTITATIVO en suero que es ≥4 veces el título
materno correspondiente (que es equivalente a dos
diluciones [por ejemplo, título de recién nacido 1:32 y
título materno 1: 8]).
3. UN CAMPO OSCURO POSITIVO o una PRUEBA DE
ANTICUERPOS FLUORESCENTES DE LESIONES,
fluido (s) corporal (es), placenta o cordón umbilical
Es altamente probable si el recién nacido (<1 mes de edad) tiene cualquiera de los siguientes :
Simon R Dobson, MD, FRCP (C) . Congenital syphilis: Evaluation, management, and prevention. UPTODATE . Última actualización de este tema: 29 de enero de 2019.
Los RN con sífilis congénita probada o altamente probable deben someterse a una
evaluación y tratamiento adicionales :
1. EXAMEN DE LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR) para recuento de células,
proteínas y VDRL.
2. CONTEO SANGUÍNEO COMPLETO (CBC) con recuento diferencial y plaquetario.
3. PRUEBAS ADICIONALES SEGÚN ESTÉ CLÍNICAMENTE INDICADO:
 Radiografías de huesos largos (por falta de movimiento de la extremidad)
 Radiografía de tórax (por signos de enfermedad del tracto respiratorio inferior)
 Pruebas de función hepática (por hepatomegalia, ictericia)
 Ecografía craneal (por manifestaciones neurológicas)
 Examen oftalmológico y respuesta auditiva del tronco encefálico (por
inquietudes sobre la audición).
Los RN con sífilis congénita probada o altamente probable
sean tratados con 10 días de penicilina G parenteral.
Los RN con examen físico normal y títulos de VDRL o RPR en suero < 4 veces el título
materno, pero cuyas madres no fueron tratadas o recibieron terapia inadecuada / subóptima
o tenían evidencia de reinfección o recaída, los CDC y AAP recomendar la siguiente
evaluación :
●CSF VDRL, recuento celular y proteínas.
●CBC con diferencial y recuento de plaquetas.
●Otras pruebas según esté clínicamente indicado (p. Ej.,
Radiografías de tórax, radiografías de huesos largos, examen
ocular, pruebas de función hepática, neuroimagen y respuesta
auditiva del tronco encefálico).
Un ciclo completo de 10 días de penicilina parenteral si alguna parte de la
evaluación es anormal o no se realiza, o si el examen del LCR no se puede
interpretar porque está contaminado con sangre
 UPTODATE : curso de 10 días. Para los bebés que
serán tratados con un ciclo de penicilina de 10
días, no es necesaria una evaluación completa,
pero puede ayudar a establecer el diagnóstico y
la necesidad de un seguimiento a largo plazo del
LCR.
Simon R Dobson, MD, FRCP (C) . Congenital syphilis: Evaluation, management, and prevention. UPTODATE . Última actualización de este tema: 29 de enero de 2019.
SE RECOMIENDA
1. El bebé tiene un examen físico normal.
2. El título VDRL o RPR del bebé es reactivo pero menos del cuádruple del
título materno.
3. La madre recibió una terapia adecuada durante el embarazo que fue
adecuada para la etapa de su infección y tuvo una respuesta apropiada
(es decir, los títulos de VDRL o RPR disminuyeron cuatro veces después
de la terapia para la sífilis temprana; VDRL o RPR se mantuvo estable y
bajo
4. La madre recibió tratamiento más de cuatro semanas antes del parto.
5. La madre no tiene evidencia de recaída o reinfección; la recaída o la
reinfección están indicadas por un aumento ≥ 4 veces en el título.
No es necesaria una evaluación adicional para el recién nacido asintomático con serología reactiva
cuya madre fue tratada durante el embarazo, siempre que se cumplan los siguientes criterios :
Simon R Dobson, MD, FRCP (C) . Congenital syphilis: Evaluation, management, and prevention. UPTODATE . Última actualización de este tema: 29 de enero de 2019.
Dosis única de penicilina G benzatina IM
1. La infección del feto puede ocurrir a pesar de la terapia
materna adecuada durante el embarazo.
2. Las tasas de fracaso del tratamiento materno para prevenir la
infección congénita varían del 2-14% .
3. Las tasas más altas son más frecuentes en madres con sífilis
secundaria.
4. Como alternativa, algunos especialistas optan por no tratar a
dichos bebés, sino por proporcionar un seguimiento serológico
cercano (es decir, mensual) y brindar tratamiento si los títulos
del bebé no disminuyen como se esperaba para el anticuerpo
adquirido por vía transplacentaria.
Simon R Dobson, MD, FRCP (C) . Congenital syphilis: Evaluation, management, and prevention. UPTODATE . Última actualización de este tema: 29 de enero de 2019.
SE RECOMIENDA
RECOMEDNDACION DE EXPERTOS
No es necesaria una evaluación adicional para el RN asintomático cuya madre fue
tratada antes del embarazo, siempre que se cumplan todos los criterios siguientes :
Simon R Dobson, MD, FRCP (C) . Congenital syphilis: Evaluation, management, and prevention. UPTODATE . Última actualización de este tema: 29 de enero de 2019.
2. El título VDRL o RPR del bebé es <cuatro veces el título materno.
3. La madre fue tratada de manera adecuada y adecuada antes del embarazo.
1. El bebé tiene un examen físico normal.
4. El título de VDRL o RPR de la madre permaneció bajo y estable antes y
durante el embarazo y durante el parto .
No requieran tratamiento con penicilina.
Sin embargo, algunos expertos proporcionarían una dosis única de penicilina G benzatina IM si el
seguimiento es incierto (para proteger al bebé en el improbable caso de que la madre haya sido reinfectada)
Realiza una Punción Lumbar → Evaluar SNC, en:
˂1mes:
• SC probable o altamente probable
• Madres que no fueron tratadas adecuadamente
˃1mes: con pruebas serológicas reactivas para sífilis
DIAGNOSTICOES DIFÍCIL → Sospecha en niños con anomalías clínicas,
radiológicas y laboratoriales
TRATAMIENTO: Penicilina parenteral por 10 días.
Simon R Dobson, MD, FRCP (C) . Congenital syphilis: Evaluation, management, and prevention. UPTODATE . Última actualización de este tema: 29 de enero de 2019.
Requieren Tratamiento:
 Madre no recibió Tx.
 Madre con Tx inadecuado
 Madre con evidencia de reinfección o recaída
RN con un examen físico normal y VDRL o RPR no reactivo→ NO REQUIERE
EVALUACIÓN ADICIONAL
TRATAMIENTO: DOSIS ÚNICA DE PENICILINA G
BENZATINA IM
Simon R Dobson, MD, FRCP (C) . Congenital syphilis: Evaluation, management, and prevention. UPTODATE . Última actualización de este tema: 29 de enero de 2019.
Deben ser manejados:
• Establecimiento que cuente con un pediatra o profesional médico capacitado
para el Tx EV en hospitalización
• De no ser posible, derivar a un establecimiento de mayor complejidad
Identificar sífilis en la madre
Adecuado Tx materno
Presencia clínica, laboratorial o radiológica con evidencia de SC
Comparar títulos serológicos no treponemicos de la madre y RN
Se debe :
Simon R Dobson, MD, FRCP (C) . Congenital syphilis: Evaluation, management, and prevention. UPTODATE . Última actualización de este tema: 29 de enero de 2019.
TRATAMIENTO DE ELECCION →PENICILINA
PARENTERAL
Buena Eficacia y toxicidad mínima.
 Sencible T. pallidum
No hay evidencia de uso de otro fármaco
37
Simon R Dobson, MD, FRCP (C) . Congenital syphilis: Evaluation, management, and prevention. UPTODATE . Última actualización de este tema: 29 de enero de 2019.
PROBABLE O ALTAMENTE PROBABLE
Penicilina G Sódica 50,000 UI/kg/dosis
vía EV por 10 días
• c/12 h en RN ˂ 7 días de vida
• c/8h hasta completar el Tx ó ˃7d.
ALTERNATIVO: Penicilina G Procaínica
50,000 UI/Kg vía IM c/24 h por 10 d.
RM-619-2019-MINSA. Norma técnica de salud para la prevención de la transmisión madre-niño del VIH y la sífilis.
POSIBLE
Penicilina G Benzatínica 50,000 Ul/kg
via IM por 10d
MENOS PROBABLE
• Si el examen físico y/o los estudios de
laboratorio muestran anormalidades o
no es posible realizar el estudio → dar
Tx como el caso 1.
• Si el examen físico y los estudios de
laboratorio son normales y se puede
asegurar seguimiento→Penicilina
Benzatínica 50,000 UI/kg en dosis única
via IM
POCO PROBABLE
• No requieren Tx
• Si no es posible hacer seguimiento al
niño → dosis única de Penicilina G
Benzatinica IM
NEUROSÍFILIS PROBABLE O MUY
PROBABLE
Penicilina G Sódica 50,000 UI/kg vía EV
por 14d
• c/12 horas en RN ˂ 7 días de vida
• c/8h hasta completar el Tx ó ˃7d.
Simon R Dobson, MD, FRCP (C) . Congenital syphilis: Evaluation, management, and prevention. UPTODATE . Última actualización de este tema: 29 de enero de 2019.
• Se administra 10d de Penicilina incluso si recibió Tx inicial con
ampicilina (por sospecha de sepsis)
• Si se pierde mas de un día de Tx con penicilina→ Reinicia todo el Tx
• Si nacen bebes con madres con sifilis y VIH→ Recomienda la misma
evaluación y Tx igual que una madre con sífilis sin VIH
EFECTOSADVERSOS:
• Es una fiebre 2-12 horas después de iniciar el Tx para la sífilis
activa.
• Produce por liberación de compuestos similares a endotoxinas por
la lisis de T. pallidum
• Es reversible, algunos casos:
– Colapso CV
– Convulsiones
– Muerte
40
Simon R Dobson, MD, FRCP (C) . Congenital syphilis: Evaluation, management, and prevention. UPTODATE . Última actualización de este tema: 29 de enero de 2019.
FRACASOAL tratamiento:
Recomienda desensibilización y luego Tx
con penicilina
Simon R Dobson, MD, FRCP (C) . Congenital syphilis: Evaluation, management, and prevention. UPTODATE . Última actualización de este tema: 29 de enero de 2019.
ALERGIAS:
Se considera:
• Falta ↓ de títulos de VDRL o RPR
• ↑ VDRL o RPR después de 6-12meses de edad
Recomienda:
• Punción lumbar + estudio de LCR
• Tx con penicilina por 10d (incluso si recibió antes)
• Tx adecuado de SC temprana
(primeros 3meses de vida) → Previene
algunas manifestaciones tardías
• Queratitis intersticial y Arco tibial
anterior (esposas de sable) pueden
ocurrir o progresar a pesar de un Tx
adecuado
42
Simon R Dobson, MD, FRCP (C) . Congenital syphilis: Evaluation, management, and prevention. UPTODATE . Última actualización de este tema: 29 de enero de 2019.
Niño con SC → alto riesgo
Evaluaciones ambulatorias
mensuales hasta el 1°año de vida
1 Y 2
• Evaluaciones mensuales durante el 1er año
• s/RPR cuantitativo al 3er, 6to y 12vo mes o hasta lograr la (-) o mantener títulos bajos
y estables.
• Si se eleva los títulos serológicos →reevaluar para reinicio de Tx
• Evaluación oftalmológica, neurológica y auditiva semestral
• Neurosifilis → estudio de LCR c/6 meses hasta lograra valores normales
3 y 4: Seguimiento periódico
Simon R Dobson, MD, FRCP (C) . Congenital syphilis: Evaluation, management, and prevention. UPTODATE . Última actualización de este tema: 29 de enero de 2019.
RM-619-2019-MINSA. Norma técnica de salud para la prevención de la transmisión madre-niño del VIH y la sífilis.
• Seguimiento con pruebas treponemicas al RN expuesto
a sífilis a los 1, 3, 6 y 12 meses. Si las 2 primeras
pruebas son (-) interrumpir el seguimiento
• Las visitas domiciliarias se realizan en niños expuestos a
sífilis hasta que cumplan 12 meses de edad
OMS en el 2007, lanzo una iniciativa:
Aumento de servicios maternos y neonatales
Detección y tratamiento de embarazadas y sus parejas
Establecer sistema de vigilancia, monitoreo y evaluación
Garantizar la promoción y compromiso político sostenido
Simon R Dobson, MD, FRCP (C) . Congenital syphilis: Evaluation, management, and prevention. UPTODATE . Última actualización de este tema: 29 de enero de 2019.
BIBLIOGRAFÍA
• Simon R Dobson, MD. Sifilis congenita: características clínicas y diagnóstico
(internet)2020. MA: UpToDate Inc .disponible en:
https://www.uptodate.com/contents/congenital-syphilis-clinical-features-and-
diagnosis?search=sifilis%20congenita&source=search_result&selectedTitle=1~63&usage_t
ype=default&display_rank=1
• RM-619-2019-MINSA. Norma técnica de salud para la prevención de la transmisión madre-
niño del VIH y la sífilis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Retinopatia del prematuro
Retinopatia del prematuroRetinopatia del prematuro
Retinopatia del prematuro
 
Apnea Neonatal
Apnea Neonatal Apnea Neonatal
Apnea Neonatal
 
Retinopatia del prematuro textos
Retinopatia del prematuro textosRetinopatia del prematuro textos
Retinopatia del prematuro textos
 
Displasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonarDisplasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonar
 
infecciones respiratorias bajas pediatria
infecciones respiratorias bajas pediatria infecciones respiratorias bajas pediatria
infecciones respiratorias bajas pediatria
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
Celulitis periorbitaria
Celulitis periorbitariaCelulitis periorbitaria
Celulitis periorbitaria
 
Retinopatia de la prematuridad.ppt
Retinopatia de la prematuridad.pptRetinopatia de la prematuridad.ppt
Retinopatia de la prematuridad.ppt
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
 
Bronquiolitis Y Crup
Bronquiolitis Y CrupBronquiolitis Y Crup
Bronquiolitis Y Crup
 
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
Laringotraqueitis Aguda (CRUP)
 
Glaucoma Congénito
Glaucoma CongénitoGlaucoma Congénito
Glaucoma Congénito
 
CRUP
CRUPCRUP
CRUP
 
Resfrio comun pediatria
Resfrio comun pediatria Resfrio comun pediatria
Resfrio comun pediatria
 
Síndrome de dificultad respiratoria neonatal tipo i
Síndrome de dificultad respiratoria neonatal tipo iSíndrome de dificultad respiratoria neonatal tipo i
Síndrome de dificultad respiratoria neonatal tipo i
 
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz VargasCEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
CEFALEA EN PEDIATRIA Dra. Carmen Paz Vargas
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021
 
Conjuntivitis
ConjuntivitisConjuntivitis
Conjuntivitis
 
Síndrome distress respiratorio
Síndrome distress respiratorioSíndrome distress respiratorio
Síndrome distress respiratorio
 

Similar a SIFILIS CONGENITA.pptx

Similar a SIFILIS CONGENITA.pptx (20)

INFECCIONES INTRAUTERINAS CRÓNICAS.pptx
INFECCIONES INTRAUTERINAS CRÓNICAS.pptxINFECCIONES INTRAUTERINAS CRÓNICAS.pptx
INFECCIONES INTRAUTERINAS CRÓNICAS.pptx
 
Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
 
Sífilis congénita - Efectos y consecuencias en infantes
Sífilis congénita - Efectos y consecuencias en infantesSífilis congénita - Efectos y consecuencias en infantes
Sífilis congénita - Efectos y consecuencias en infantes
 
TORCH
TORCHTORCH
TORCH
 
Infección perinatal (storch)
Infección perinatal (storch)Infección perinatal (storch)
Infección perinatal (storch)
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
 
SIFILIS CONGÉNITA.pptx
SIFILIS CONGÉNITA.pptxSIFILIS CONGÉNITA.pptx
SIFILIS CONGÉNITA.pptx
 
Sifilis chagas
Sifilis chagasSifilis chagas
Sifilis chagas
 
SIFILIS Y EMBARAZO- RAFAEL MARRUGO..pptx
SIFILIS Y EMBARAZO- RAFAEL MARRUGO..pptxSIFILIS Y EMBARAZO- RAFAEL MARRUGO..pptx
SIFILIS Y EMBARAZO- RAFAEL MARRUGO..pptx
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
 
Chagas.ppt
Chagas.pptChagas.ppt
Chagas.ppt
 
Chagas_sifilis.ppt
Chagas_sifilis.pptChagas_sifilis.ppt
Chagas_sifilis.ppt
 
Infecciones en el rn
Infecciones en el rnInfecciones en el rn
Infecciones en el rn
 
TORCH
TORCHTORCH
TORCH
 
Sífilis O Lúes congénita
Sífilis O Lúes congénitaSífilis O Lúes congénita
Sífilis O Lúes congénita
 
Sifilis congenita pediatria
Sifilis congenita pediatriaSifilis congenita pediatria
Sifilis congenita pediatria
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
 
Infecciones en el rn
Infecciones en el rnInfecciones en el rn
Infecciones en el rn
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
 

Último

DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 

Último (18)

DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 

SIFILIS CONGENITA.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO F ACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA SIFILIS CONGENITA ASIGNATURA: Servicio de pediatría ESTUDIANTES: Ataucuri Ramos, Anali
  • 2. TREPONEMA PALLIDUM También llamada intrauterina o prenatal, es aquella que afecta al feto desde la vida intrauterina Es considerada un problema de salud pública debido a los altos indicadores de mortalidad fetal y neonatal en los países del terc er mundo Enfermedad infecciosa TREPONEMA PALIDUM
  • 4. Transmisión de la sífilis de la madre al feto se dá por medio de dos vías Transmisión vertical hematogeno-trans placentaria Contaminación del feto en el momento del parto al pasar por el canal vaginal Las afecciones fetales dependen de la etapa en la que se encuentre la sífilis y de la edad gestacional en que la madre adquiera la infección
  • 6. la sífilis congénita temprana se define arbitrariamente por manifestaciones clínicas con inicio antes de los dos años de edad Aproximadamente del 60 al 90 % de los recién nacidos vivos con sífilis congénita son asintomáticos al nacer Hepatomegaliaa Ictericia Secreción nasal Erupción Linfadenopatia generalizada Anomalías esqueléticas
  • 7.
  • 8. La hepatomegalia es el signo más frecuente en sífilis temprana Eleva las transaminasas y la FA Puede incrementarse la bilirrubina direc ta por colestasis y alargarse el tiempo d e protrombina primeros dos años de vida La hepatitis es la manifestación mas temprana
  • 9. 70 % al nacimiento Todas las lesiones mucocutáneas tienen alta carga de espiroquetas y son altamente infectantes 1. Pénfigo palmo-plantar: vesículas ampollosas en palmas y plantas, de contenid o turbio y verdoso, que se rompen rápidamente dejando la dermis descubierta
  • 10. Sifílides maculo-papulosas: Aparecen en extremidades y zonas periorificiales. Su evolución es lenta y dejan pigmentación (manchas color café con leche). Rágades o cicatrices peribucales y en las márgenes del ano (los labios se eng ruesan y se hacen ásperos, se forman grietas radiales)
  • 11. Rinitis o coriza sifilítica: secreción mucohemorrágica y ulceraciones en labio superior y vestíbulo nasal (aparece en la primera semana de vida. Tras tratamiento pueden dejar como secuelas deformidades nasales permanentes
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. LCR reactivo a VDRL PCR en LCR → neurosífilis  >25 leucocitos [WBC] / microL para lactantes <1 mes  > 5 WBC / microL). Pleocitosis en LCR*  >150 mg / dL RN T <1 mes  > 170 mg / dL RN PT <1 mes  *> 40 mg Proteinas elevadas LCR
  • 17. SÍFILIS CONGÉNITA TARDÍA SCT : Representa 40 % RN de madres con sífilis no tratada durante el embarazo. presenta síntomas después de los 2 años de edad Lesiones: cicatrices inflamación persistente gomas st se pueden prevenirse tratamiento de la madre durante el embarazo tratamiento del lactante en los primeros 3 meses de vida
  • 19.
  • 20. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Infección por toxoplasmosis Infección por el virus de la rubéola Infección por citomegalovirus Infección por el virus del herpes simple Sepsis neonatal Hepatitis neonatal Hidropesía fetal Osteomielitis, raquitismo
  • 21. DIAGNÓSTICO 3. Demostración de reacciones serológicas típicas de la sífilis. 1. pruebas no treponémicas [RPR]) 2. pruebas treponémicas El dx de sífilis se establecerse mediante: 1. Visualización directa de T. pallidum por microscopía de campo oscuro o tinción con anticuerpos fluorescentes de fluidos corporales infectados o lesiones, placenta o cordón umbilical 2. Demostración de T. pallidum mediante tinciones especiales o examen histopatológico
  • 22. Las pruebas no treponémicas • Reaginación plasmática rápida (RPR) • Laboratorio de investigación de enfermedades venéreas (VDRL) • Prueba de suero rojo sin calentar de toluidina (CONFIANZA) Las pruebas treponémicas específicas incluyen: •Absorción de anticuerpos treponémicos fluorescentes (FTA-ABS) •Prueba de microhemaglutinación para anticuerpos contra T. pallidum (MHA-TP) •Ensayo de aglutinación de partículas de T. pallidum (TPPA) •inmunoensayo enzimático T. pallidum (TP- EIA) •Inmunoensayo de quimioluminiscencia (CIA)
  • 23. ENFOQUE DX El CDC y AAP recomiendan que las muestras maternas se analicen de acuerdo con el algoritmo tradicional: una prueba no treponémica seguida de una prueba treponémica TIRAS INMUNOCROMATOGRÁFICAS: se pueden realizar durante las visitas prenatales, con punción digital. tiempo de respuesta 20 minutos. Tienen buena sensibilidad y especificidad, comparables a las de las pruebas treponémicas y no treponémicas
  • 24. SOSPECHA CLÍNICA En todos los bebés nacidos de mujeres que se someten a pruebas reactivas no treponémicas y treponémicas de sífilis En lactantes nacidos de mujeres identificadas clínicamente En bebés y niños con los siguientes hallazgos  Prematuridad (<37 semanas de gestación)  hidropesía fetal inexplicada  No mover una extremidad ("pseudoparálisis")  Rinitis persistente  Erupción maculopapular o papuloescamosa persistente en el área del pañal  ictericia, hepatomegalia  neumonía neonatal  Linfadenopatía generalizada.  Anemia  Trombocitopenia  hipoacusia neurosensorial  Queratitis intersticial.
  • 25. Evaluación inicial RPR / VDRL en suero infantil Examen físico Manifestaciones clínicas microscópico Campo oscuro Tinciones ac. IF directos (lesiones, fluidos) Patológico Placenta cordón Simon R Dobson, MD. Congenital syphilis: Clinical features and diagnosis. MA: UpToDate Inc. https://www.uptodate.com (Consultado el 16 de octubre de 2019) Sospechar en todo lactante cuya madre tenga puebas rectivas treponemicas y no treponemicas de sifilis
  • 26. 1. La serología de sífilis del RN (no reactivo o reactivo) SI ES REACTIVO, el título del bebé es al menos cuatro veces [dos diluciones] > al título materno correspondiente). 2. Los FACTORES DE RIESGO + de la madre para la sífilis . 3. La SEROLOGÍA DE SÍFILIS DE LA MADRE (en relación con pruebas y / o tratamientos previos y en relación con los títulos del RN). Simon R Dobson, MD, FRCP (C) . Congenital syphilis: Evaluation, management, and prevention. UPTODATE . Última actualización de este tema: 29 de enero de 2019. MADRE FUE TRATADA POR SIFILIS 2. La adecuación de la terapia 3. La probabilidad de fracaso de la terapia materna para prevenir la enfermedad congénita) 1. El momento del tratamiento (antes o durante el embarazo; más o menos de cuatro semanas antes del parto). Evaluación Posterior
  • 27. 1. Un EXAMEN FÍSICO anormal que es consistente con la sífilis congénita. 2. UN TÍTULO SEROLÓGICO NO TREPONÉMICO CUANTITATIVO en suero que es ≥4 veces el título materno correspondiente (que es equivalente a dos diluciones [por ejemplo, título de recién nacido 1:32 y título materno 1: 8]). 3. UN CAMPO OSCURO POSITIVO o una PRUEBA DE ANTICUERPOS FLUORESCENTES DE LESIONES, fluido (s) corporal (es), placenta o cordón umbilical Es altamente probable si el recién nacido (<1 mes de edad) tiene cualquiera de los siguientes : Simon R Dobson, MD, FRCP (C) . Congenital syphilis: Evaluation, management, and prevention. UPTODATE . Última actualización de este tema: 29 de enero de 2019.
  • 28. Los RN con sífilis congénita probada o altamente probable deben someterse a una evaluación y tratamiento adicionales : 1. EXAMEN DE LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LCR) para recuento de células, proteínas y VDRL. 2. CONTEO SANGUÍNEO COMPLETO (CBC) con recuento diferencial y plaquetario. 3. PRUEBAS ADICIONALES SEGÚN ESTÉ CLÍNICAMENTE INDICADO:  Radiografías de huesos largos (por falta de movimiento de la extremidad)  Radiografía de tórax (por signos de enfermedad del tracto respiratorio inferior)  Pruebas de función hepática (por hepatomegalia, ictericia)  Ecografía craneal (por manifestaciones neurológicas)  Examen oftalmológico y respuesta auditiva del tronco encefálico (por inquietudes sobre la audición). Los RN con sífilis congénita probada o altamente probable sean tratados con 10 días de penicilina G parenteral.
  • 29. Los RN con examen físico normal y títulos de VDRL o RPR en suero < 4 veces el título materno, pero cuyas madres no fueron tratadas o recibieron terapia inadecuada / subóptima o tenían evidencia de reinfección o recaída, los CDC y AAP recomendar la siguiente evaluación : ●CSF VDRL, recuento celular y proteínas. ●CBC con diferencial y recuento de plaquetas. ●Otras pruebas según esté clínicamente indicado (p. Ej., Radiografías de tórax, radiografías de huesos largos, examen ocular, pruebas de función hepática, neuroimagen y respuesta auditiva del tronco encefálico).
  • 30. Un ciclo completo de 10 días de penicilina parenteral si alguna parte de la evaluación es anormal o no se realiza, o si el examen del LCR no se puede interpretar porque está contaminado con sangre  UPTODATE : curso de 10 días. Para los bebés que serán tratados con un ciclo de penicilina de 10 días, no es necesaria una evaluación completa, pero puede ayudar a establecer el diagnóstico y la necesidad de un seguimiento a largo plazo del LCR. Simon R Dobson, MD, FRCP (C) . Congenital syphilis: Evaluation, management, and prevention. UPTODATE . Última actualización de este tema: 29 de enero de 2019. SE RECOMIENDA
  • 31. 1. El bebé tiene un examen físico normal. 2. El título VDRL o RPR del bebé es reactivo pero menos del cuádruple del título materno. 3. La madre recibió una terapia adecuada durante el embarazo que fue adecuada para la etapa de su infección y tuvo una respuesta apropiada (es decir, los títulos de VDRL o RPR disminuyeron cuatro veces después de la terapia para la sífilis temprana; VDRL o RPR se mantuvo estable y bajo 4. La madre recibió tratamiento más de cuatro semanas antes del parto. 5. La madre no tiene evidencia de recaída o reinfección; la recaída o la reinfección están indicadas por un aumento ≥ 4 veces en el título. No es necesaria una evaluación adicional para el recién nacido asintomático con serología reactiva cuya madre fue tratada durante el embarazo, siempre que se cumplan los siguientes criterios : Simon R Dobson, MD, FRCP (C) . Congenital syphilis: Evaluation, management, and prevention. UPTODATE . Última actualización de este tema: 29 de enero de 2019.
  • 32. Dosis única de penicilina G benzatina IM 1. La infección del feto puede ocurrir a pesar de la terapia materna adecuada durante el embarazo. 2. Las tasas de fracaso del tratamiento materno para prevenir la infección congénita varían del 2-14% . 3. Las tasas más altas son más frecuentes en madres con sífilis secundaria. 4. Como alternativa, algunos especialistas optan por no tratar a dichos bebés, sino por proporcionar un seguimiento serológico cercano (es decir, mensual) y brindar tratamiento si los títulos del bebé no disminuyen como se esperaba para el anticuerpo adquirido por vía transplacentaria. Simon R Dobson, MD, FRCP (C) . Congenital syphilis: Evaluation, management, and prevention. UPTODATE . Última actualización de este tema: 29 de enero de 2019. SE RECOMIENDA RECOMEDNDACION DE EXPERTOS
  • 33. No es necesaria una evaluación adicional para el RN asintomático cuya madre fue tratada antes del embarazo, siempre que se cumplan todos los criterios siguientes : Simon R Dobson, MD, FRCP (C) . Congenital syphilis: Evaluation, management, and prevention. UPTODATE . Última actualización de este tema: 29 de enero de 2019. 2. El título VDRL o RPR del bebé es <cuatro veces el título materno. 3. La madre fue tratada de manera adecuada y adecuada antes del embarazo. 1. El bebé tiene un examen físico normal. 4. El título de VDRL o RPR de la madre permaneció bajo y estable antes y durante el embarazo y durante el parto . No requieran tratamiento con penicilina. Sin embargo, algunos expertos proporcionarían una dosis única de penicilina G benzatina IM si el seguimiento es incierto (para proteger al bebé en el improbable caso de que la madre haya sido reinfectada)
  • 34. Realiza una Punción Lumbar → Evaluar SNC, en: ˂1mes: • SC probable o altamente probable • Madres que no fueron tratadas adecuadamente ˃1mes: con pruebas serológicas reactivas para sífilis DIAGNOSTICOES DIFÍCIL → Sospecha en niños con anomalías clínicas, radiológicas y laboratoriales TRATAMIENTO: Penicilina parenteral por 10 días. Simon R Dobson, MD, FRCP (C) . Congenital syphilis: Evaluation, management, and prevention. UPTODATE . Última actualización de este tema: 29 de enero de 2019.
  • 35. Requieren Tratamiento:  Madre no recibió Tx.  Madre con Tx inadecuado  Madre con evidencia de reinfección o recaída RN con un examen físico normal y VDRL o RPR no reactivo→ NO REQUIERE EVALUACIÓN ADICIONAL TRATAMIENTO: DOSIS ÚNICA DE PENICILINA G BENZATINA IM Simon R Dobson, MD, FRCP (C) . Congenital syphilis: Evaluation, management, and prevention. UPTODATE . Última actualización de este tema: 29 de enero de 2019.
  • 36. Deben ser manejados: • Establecimiento que cuente con un pediatra o profesional médico capacitado para el Tx EV en hospitalización • De no ser posible, derivar a un establecimiento de mayor complejidad Identificar sífilis en la madre Adecuado Tx materno Presencia clínica, laboratorial o radiológica con evidencia de SC Comparar títulos serológicos no treponemicos de la madre y RN Se debe : Simon R Dobson, MD, FRCP (C) . Congenital syphilis: Evaluation, management, and prevention. UPTODATE . Última actualización de este tema: 29 de enero de 2019.
  • 37. TRATAMIENTO DE ELECCION →PENICILINA PARENTERAL Buena Eficacia y toxicidad mínima.  Sencible T. pallidum No hay evidencia de uso de otro fármaco 37 Simon R Dobson, MD, FRCP (C) . Congenital syphilis: Evaluation, management, and prevention. UPTODATE . Última actualización de este tema: 29 de enero de 2019.
  • 38. PROBABLE O ALTAMENTE PROBABLE Penicilina G Sódica 50,000 UI/kg/dosis vía EV por 10 días • c/12 h en RN ˂ 7 días de vida • c/8h hasta completar el Tx ó ˃7d. ALTERNATIVO: Penicilina G Procaínica 50,000 UI/Kg vía IM c/24 h por 10 d. RM-619-2019-MINSA. Norma técnica de salud para la prevención de la transmisión madre-niño del VIH y la sífilis. POSIBLE Penicilina G Benzatínica 50,000 Ul/kg via IM por 10d MENOS PROBABLE • Si el examen físico y/o los estudios de laboratorio muestran anormalidades o no es posible realizar el estudio → dar Tx como el caso 1. • Si el examen físico y los estudios de laboratorio son normales y se puede asegurar seguimiento→Penicilina Benzatínica 50,000 UI/kg en dosis única via IM POCO PROBABLE • No requieren Tx • Si no es posible hacer seguimiento al niño → dosis única de Penicilina G Benzatinica IM
  • 39. NEUROSÍFILIS PROBABLE O MUY PROBABLE Penicilina G Sódica 50,000 UI/kg vía EV por 14d • c/12 horas en RN ˂ 7 días de vida • c/8h hasta completar el Tx ó ˃7d. Simon R Dobson, MD, FRCP (C) . Congenital syphilis: Evaluation, management, and prevention. UPTODATE . Última actualización de este tema: 29 de enero de 2019. • Se administra 10d de Penicilina incluso si recibió Tx inicial con ampicilina (por sospecha de sepsis) • Si se pierde mas de un día de Tx con penicilina→ Reinicia todo el Tx • Si nacen bebes con madres con sifilis y VIH→ Recomienda la misma evaluación y Tx igual que una madre con sífilis sin VIH
  • 40. EFECTOSADVERSOS: • Es una fiebre 2-12 horas después de iniciar el Tx para la sífilis activa. • Produce por liberación de compuestos similares a endotoxinas por la lisis de T. pallidum • Es reversible, algunos casos: – Colapso CV – Convulsiones – Muerte 40 Simon R Dobson, MD, FRCP (C) . Congenital syphilis: Evaluation, management, and prevention. UPTODATE . Última actualización de este tema: 29 de enero de 2019.
  • 41. FRACASOAL tratamiento: Recomienda desensibilización y luego Tx con penicilina Simon R Dobson, MD, FRCP (C) . Congenital syphilis: Evaluation, management, and prevention. UPTODATE . Última actualización de este tema: 29 de enero de 2019. ALERGIAS: Se considera: • Falta ↓ de títulos de VDRL o RPR • ↑ VDRL o RPR después de 6-12meses de edad Recomienda: • Punción lumbar + estudio de LCR • Tx con penicilina por 10d (incluso si recibió antes)
  • 42. • Tx adecuado de SC temprana (primeros 3meses de vida) → Previene algunas manifestaciones tardías • Queratitis intersticial y Arco tibial anterior (esposas de sable) pueden ocurrir o progresar a pesar de un Tx adecuado 42 Simon R Dobson, MD, FRCP (C) . Congenital syphilis: Evaluation, management, and prevention. UPTODATE . Última actualización de este tema: 29 de enero de 2019.
  • 43. Niño con SC → alto riesgo Evaluaciones ambulatorias mensuales hasta el 1°año de vida 1 Y 2 • Evaluaciones mensuales durante el 1er año • s/RPR cuantitativo al 3er, 6to y 12vo mes o hasta lograr la (-) o mantener títulos bajos y estables. • Si se eleva los títulos serológicos →reevaluar para reinicio de Tx • Evaluación oftalmológica, neurológica y auditiva semestral • Neurosifilis → estudio de LCR c/6 meses hasta lograra valores normales 3 y 4: Seguimiento periódico Simon R Dobson, MD, FRCP (C) . Congenital syphilis: Evaluation, management, and prevention. UPTODATE . Última actualización de este tema: 29 de enero de 2019.
  • 44. RM-619-2019-MINSA. Norma técnica de salud para la prevención de la transmisión madre-niño del VIH y la sífilis. • Seguimiento con pruebas treponemicas al RN expuesto a sífilis a los 1, 3, 6 y 12 meses. Si las 2 primeras pruebas son (-) interrumpir el seguimiento • Las visitas domiciliarias se realizan en niños expuestos a sífilis hasta que cumplan 12 meses de edad
  • 45. OMS en el 2007, lanzo una iniciativa: Aumento de servicios maternos y neonatales Detección y tratamiento de embarazadas y sus parejas Establecer sistema de vigilancia, monitoreo y evaluación Garantizar la promoción y compromiso político sostenido Simon R Dobson, MD, FRCP (C) . Congenital syphilis: Evaluation, management, and prevention. UPTODATE . Última actualización de este tema: 29 de enero de 2019.
  • 46. BIBLIOGRAFÍA • Simon R Dobson, MD. Sifilis congenita: características clínicas y diagnóstico (internet)2020. MA: UpToDate Inc .disponible en: https://www.uptodate.com/contents/congenital-syphilis-clinical-features-and- diagnosis?search=sifilis%20congenita&source=search_result&selectedTitle=1~63&usage_t ype=default&display_rank=1 • RM-619-2019-MINSA. Norma técnica de salud para la prevención de la transmisión madre- niño del VIH y la sífilis.

Notas del editor

  1. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y el Comité de Enfermedades Infecciosas de la Academia Americana de Pediatría (AAP)