SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN: LA CALIDAD EN LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DEL APRENDIZAJE
Víctor Hugo Menéndez Domínguez, María Enriqueta Castellanos Bolaños
 ¿Qué es un Sistema de Gestión de Aprendizaje?
Un SGA es un entorno integrado que ofrece herramientas para la comunicación,
colaboración, gestión, evaluación, diagnóstico y seguimiento del aprendizaje de los
estudiantes registrados, lo que permite también controlar cursos, alumnos, recursos,
etc.
Los Sistemas de Gestión de Aprendizaje están diseñados para asistir al proceso de
enseñanza- aprendizaje en un entorno virtual mediante un conjunto de herramientas.
Pueden tener una orientación hacia el alumno, el profesor o el proceso enseñanza-
aprendizaje. Existen numerosos ejemplos de LMS, siendo los más comunes Moodle,
Dokeos y ATutor.
 Características de los Sistemas de Gestión de Aprendizaje
 Permiten el mantenimiento y la reusabilidad de los recursos.
 Soportan una interacción avanzada entre tutores, profesores y estudiantes.
 Proporcionan un excelente grado de flexibilidad en términos de aprendizaje.
 Liberan de las limitaciones de tiempo y espacio del aprendizaje.
 Dificultades que pueden presentarse.
 Existen muchas opciones comerciales o de libre distribución disponibles.
 Aparecen constantemente nuevos Sistemas de Gestión del Aprendizaje.
 Las actualizaciones de las versiones de los sistemas existentes pueden tener
mejoras importantes.
 Se emplean plataformas e-Learning que no cubren las necesidades básicas.
 Los usuarios no utilizan el SGA.
 El mantenimiento de la plataforma se vuelve una tarea complicada.
 La integración con sistemas existentes no es posible o resulta compleja.
 Se emplean otras plataformas alternativas (para un profesor o curso
particular) al institucional.
 Marcos de calidad para Sistemas de Gestión de Aprendizaje
Debe tomarse en cuenta el usuario, el contexto, el objetivo y el costo del producto.
A. Segun Kapp [20], la calidad de una plataforma e-Learning está dada por cinco
características:
1. Mantenimiento
2. Compatibilidad.
3. Usabilidad.
4. Modularidad.
5. Accesibilidad.
B. Para Beshears [3], un SGA puede ser evaluado sobre la base de cinco criterios:
1. Requerimientos conocidos.
2. Requerimientos futuros desconocidos.
3. Implementación. Habilidad de implementar la plataforma fácilmente.
4. Soporte.
5. Costo.
C. El objetivo del marco planteado por Georgiakakis et al. [14] es establecer la
utilidad y la calidad de uso de un Sistema de Gestión del Aprendizaje. Para ello
establece un proceso de dos pasos:
1. Explorar el SGA y determinar su naturaleza con base a sus características.
2. Examinar la usabilidad y la utilidad, que son factores críticos de aceptación.
D. Lanzilotti et al. [22] proponen un nuevo marco llamado TICS (Tecnology,
Interaction, Content, Services). La propuesta enfatiza la interacción usuario-
plataforma:
1. Tecnología.
2. Interacción.
3. Contenido.
4. Servicios.
E. Otras características importantes que deben evaluarse son:
1. Costo de uso.
2. Mantenibilidad.
3. Usabilidad y soporte.
4. Perfil del vendedor y de la herramienta.
5. Modularidad.
6. Acorde a estándares.
7. Capacidad de integración.
8. Integración de Objetos de Aprendizaje.
9. Efectividad y eficacia.
10. Escalabilidad.
11. Seguridad.
12. Consideraciones de hardware y software.
13. Soporte multilenguaje.
14. Administración.
15. Seguridad.
16. Acceso.
17. Integración con otros sistemas.
18. Diseño de cursos, desarrollo e integración.
19. Monitoreo de cursos.
20. Diseño de actividades.
21. Colaboración en línea y comunicaciones.
22. Herramientas de productividad.
 Conclusiones:
Aun cuando los Sistemas de Gestión del Aprendizaje apoyan en muchos sentidos la
labor del docente y el alumno, es necesario seguir los criterios que nos ayudarán a
saber si el sistema es de calidad de tal manera que el trabajo sea de mayor eficacia y
eficiencia. Además, es importante reconocer que el docente y el alumno cumplen un
papel muy importante para llevar a cabo un trabajo de calidad, por lo tanto su actitud
y disposición son esenciales.
 Referencia:
La calidad de los sistemas de gestión del aprendizaje (2011)
Mérida, México; Facultad de Matemáticas.
Víctor Hugo Menéndez Domínguez y María Enriqueta Castellanos Bolaños.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

Rolando valenzuela tarea 2.2
Rolando valenzuela tarea 2.2Rolando valenzuela tarea 2.2
Rolando valenzuela tarea 2.2
 
LMS ¿Que es?
LMS ¿Que es?LMS ¿Que es?
LMS ¿Que es?
 
Que es lms
Que es lmsQue es lms
Que es lms
 
May ari1.2
May ari1.2May ari1.2
May ari1.2
 
Seleccionando una plataforma educativa
Seleccionando una plataforma educativaSeleccionando una plataforma educativa
Seleccionando una plataforma educativa
 
Javier Cox Costa Rica
Javier Cox Costa RicaJavier Cox Costa Rica
Javier Cox Costa Rica
 
Evaluacion De CóMputo Educativo
Evaluacion De CóMputo EducativoEvaluacion De CóMputo Educativo
Evaluacion De CóMputo Educativo
 
DIAPOSITIVAS E IMAGENES- TRABAJO 2
DIAPOSITIVAS E IMAGENES- TRABAJO 2DIAPOSITIVAS E IMAGENES- TRABAJO 2
DIAPOSITIVAS E IMAGENES- TRABAJO 2
 
GALERIA DE DIAPOSITIVAS E IMAGENES
GALERIA DE DIAPOSITIVAS E IMAGENESGALERIA DE DIAPOSITIVAS E IMAGENES
GALERIA DE DIAPOSITIVAS E IMAGENES
 
Herramientas lms
Herramientas lmsHerramientas lms
Herramientas lms
 
Lms tarea2
Lms tarea2Lms tarea2
Lms tarea2
 
Lms tarea2
Lms tarea2Lms tarea2
Lms tarea2
 
Unidad educativa san josé la salle 3
Unidad educativa san josé la salle 3Unidad educativa san josé la salle 3
Unidad educativa san josé la salle 3
 
definiciones de vle y ple
definiciones de vle y pledefiniciones de vle y ple
definiciones de vle y ple
 
Lms
LmsLms
Lms
 
Chamilo lms
Chamilo lmsChamilo lms
Chamilo lms
 
Entornos Virtuales de Aprendizaje
Entornos Virtuales de AprendizajeEntornos Virtuales de Aprendizaje
Entornos Virtuales de Aprendizaje
 
LMS
LMSLMS
LMS
 
Lms
LmsLms
Lms
 

Destacado

Sistemas de Información
Sistemas de Información Sistemas de Información
Sistemas de Información caroalfonso
 
Jorge duran uribe_resumen_e_investigacion
Jorge duran uribe_resumen_e_investigacionJorge duran uribe_resumen_e_investigacion
Jorge duran uribe_resumen_e_investigacionJorge Duran Uribe
 
RESUMEN EJECUTIVO
RESUMEN EJECUTIVORESUMEN EJECUTIVO
RESUMEN EJECUTIVOBlaidemar
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS I.E.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS I.E.SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS I.E.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS I.E.paen240279
 
Elgar galindo hernandez_actividad3.ppt
Elgar galindo hernandez_actividad3.pptElgar galindo hernandez_actividad3.ppt
Elgar galindo hernandez_actividad3.pptElgar Galindo
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVASSISTEMAS DE INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVASJEYSSON CUBILLOS
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNpalolita_1012
 
Sistemas de Informacion del Sector Educativo.
Sistemas de Informacion del Sector Educativo.Sistemas de Informacion del Sector Educativo.
Sistemas de Informacion del Sector Educativo.Eladio15
 

Destacado (9)

resumen ejecutivo
resumen ejecutivoresumen ejecutivo
resumen ejecutivo
 
Sistemas de Información
Sistemas de Información Sistemas de Información
Sistemas de Información
 
Jorge duran uribe_resumen_e_investigacion
Jorge duran uribe_resumen_e_investigacionJorge duran uribe_resumen_e_investigacion
Jorge duran uribe_resumen_e_investigacion
 
RESUMEN EJECUTIVO
RESUMEN EJECUTIVORESUMEN EJECUTIVO
RESUMEN EJECUTIVO
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS I.E.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS I.E.SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS I.E.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS I.E.
 
Elgar galindo hernandez_actividad3.ppt
Elgar galindo hernandez_actividad3.pptElgar galindo hernandez_actividad3.ppt
Elgar galindo hernandez_actividad3.ppt
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVASSISTEMAS DE INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Sistemas de Informacion del Sector Educativo.
Sistemas de Informacion del Sector Educativo.Sistemas de Informacion del Sector Educativo.
Sistemas de Informacion del Sector Educativo.
 

Similar a Sga

Plataformas e learning(lms)
Plataformas e learning(lms)Plataformas e learning(lms)
Plataformas e learning(lms)DayanaCespedes1
 
Plataformas E-learning LMS.pptx
Plataformas E-learning LMS.pptxPlataformas E-learning LMS.pptx
Plataformas E-learning LMS.pptxmmazonf
 
Entornos para la gestión de aprendizajes (LMS)
Entornos para la gestión de aprendizajes (LMS)Entornos para la gestión de aprendizajes (LMS)
Entornos para la gestión de aprendizajes (LMS)Ministerio de Educacion
 
Tecnología educativa iii tp u2 " divulgación científica" selecció...
Tecnología educativa iii   tp u2 " divulgación científica" selecció...Tecnología educativa iii   tp u2 " divulgación científica" selecció...
Tecnología educativa iii tp u2 " divulgación científica" selecció...Ana Solange Gambina
 
C21 cm22 eq6-sistema de gestion de aprendizaje
C21 cm22 eq6-sistema de gestion de aprendizajeC21 cm22 eq6-sistema de gestion de aprendizaje
C21 cm22 eq6-sistema de gestion de aprendizajecassandra miranda
 
Plataformas virtuales lms y clms
Plataformas virtuales lms y clmsPlataformas virtuales lms y clms
Plataformas virtuales lms y clmsneila brito vega
 
Uso del aula virtual institucional.
Uso del aula virtual institucional.Uso del aula virtual institucional.
Uso del aula virtual institucional.AnaKSanchez
 
Evaluacion final Pedagogias en Entornos Virtuales
Evaluacion final Pedagogias en Entornos VirtualesEvaluacion final Pedagogias en Entornos Virtuales
Evaluacion final Pedagogias en Entornos VirtualesLuz-Garcia
 
Tutorial sobre lms
Tutorial sobre lmsTutorial sobre lms
Tutorial sobre lmsGrupo C
 
LMS Investigación
LMS InvestigaciónLMS Investigación
LMS InvestigaciónUSAC
 
Semana 2 actividad 2.2 función de un lms - josé jaime ruiz - ges
Semana 2   actividad 2.2 función de un lms - josé jaime ruiz - gesSemana 2   actividad 2.2 función de un lms - josé jaime ruiz - ges
Semana 2 actividad 2.2 función de un lms - josé jaime ruiz - gesSea Experto
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtualesjczamudio
 
TECNICAS DE DOCENCIA UNIVERSITARIA
TECNICAS DE DOCENCIA UNIVERSITARIATECNICAS DE DOCENCIA UNIVERSITARIA
TECNICAS DE DOCENCIA UNIVERSITARIAEdison Maldonado
 
Ved631 tarea asignacion 3 semana 6 moodle
Ved631 tarea asignacion 3 semana 6 moodleVed631 tarea asignacion 3 semana 6 moodle
Ved631 tarea asignacion 3 semana 6 moodleMiguel Angel Blandon
 
Eva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesús
Eva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesúsEva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesús
Eva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesúsricaurte goti
 
Eva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesús
Eva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesúsEva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesús
Eva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesúsricaurte goti
 

Similar a Sga (20)

Plataformas e learning(lms)
Plataformas e learning(lms)Plataformas e learning(lms)
Plataformas e learning(lms)
 
Plataformas E-learning LMS.pptx
Plataformas E-learning LMS.pptxPlataformas E-learning LMS.pptx
Plataformas E-learning LMS.pptx
 
Entornos para la gestión de aprendizajes (LMS)
Entornos para la gestión de aprendizajes (LMS)Entornos para la gestión de aprendizajes (LMS)
Entornos para la gestión de aprendizajes (LMS)
 
Tecnología educativa iii tp u2 " divulgación científica" selecció...
Tecnología educativa iii   tp u2 " divulgación científica" selecció...Tecnología educativa iii   tp u2 " divulgación científica" selecció...
Tecnología educativa iii tp u2 " divulgación científica" selecció...
 
C21 cm22 eq6-sistema de gestion de aprendizaje
C21 cm22 eq6-sistema de gestion de aprendizajeC21 cm22 eq6-sistema de gestion de aprendizaje
C21 cm22 eq6-sistema de gestion de aprendizaje
 
Plataformas virtuales lms y clms
Plataformas virtuales lms y clmsPlataformas virtuales lms y clms
Plataformas virtuales lms y clms
 
Uso del aula virtual institucional.
Uso del aula virtual institucional.Uso del aula virtual institucional.
Uso del aula virtual institucional.
 
Ap12 lectura
Ap12 lecturaAp12 lectura
Ap12 lectura
 
Evaluacion final Pedagogias en Entornos Virtuales
Evaluacion final Pedagogias en Entornos VirtualesEvaluacion final Pedagogias en Entornos Virtuales
Evaluacion final Pedagogias en Entornos Virtuales
 
Tutorial sobre lms
Tutorial sobre lmsTutorial sobre lms
Tutorial sobre lms
 
LMS Investigación
LMS InvestigaciónLMS Investigación
LMS Investigación
 
Semana 2 actividad 2.2 función de un lms - josé jaime ruiz - ges
Semana 2   actividad 2.2 función de un lms - josé jaime ruiz - gesSemana 2   actividad 2.2 función de un lms - josé jaime ruiz - ges
Semana 2 actividad 2.2 función de un lms - josé jaime ruiz - ges
 
E-lerning
E-lerningE-lerning
E-lerning
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
Eva3
Eva3Eva3
Eva3
 
TECNICAS DE DOCENCIA UNIVERSITARIA
TECNICAS DE DOCENCIA UNIVERSITARIATECNICAS DE DOCENCIA UNIVERSITARIA
TECNICAS DE DOCENCIA UNIVERSITARIA
 
Ved631 tarea asignacion 3 semana 6 moodle
Ved631 tarea asignacion 3 semana 6 moodleVed631 tarea asignacion 3 semana 6 moodle
Ved631 tarea asignacion 3 semana 6 moodle
 
Eva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesús
Eva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesúsEva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesús
Eva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesús
 
Eva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesús
Eva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesúsEva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesús
Eva entornos virtuales de aprendizaje ricaurte de jesús
 
Eva3
Eva3Eva3
Eva3
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 

Sga

  • 1. RESUMEN: LA CALIDAD EN LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DEL APRENDIZAJE Víctor Hugo Menéndez Domínguez, María Enriqueta Castellanos Bolaños  ¿Qué es un Sistema de Gestión de Aprendizaje? Un SGA es un entorno integrado que ofrece herramientas para la comunicación, colaboración, gestión, evaluación, diagnóstico y seguimiento del aprendizaje de los estudiantes registrados, lo que permite también controlar cursos, alumnos, recursos, etc. Los Sistemas de Gestión de Aprendizaje están diseñados para asistir al proceso de enseñanza- aprendizaje en un entorno virtual mediante un conjunto de herramientas. Pueden tener una orientación hacia el alumno, el profesor o el proceso enseñanza- aprendizaje. Existen numerosos ejemplos de LMS, siendo los más comunes Moodle, Dokeos y ATutor.  Características de los Sistemas de Gestión de Aprendizaje  Permiten el mantenimiento y la reusabilidad de los recursos.  Soportan una interacción avanzada entre tutores, profesores y estudiantes.  Proporcionan un excelente grado de flexibilidad en términos de aprendizaje.  Liberan de las limitaciones de tiempo y espacio del aprendizaje.  Dificultades que pueden presentarse.  Existen muchas opciones comerciales o de libre distribución disponibles.  Aparecen constantemente nuevos Sistemas de Gestión del Aprendizaje.
  • 2.  Las actualizaciones de las versiones de los sistemas existentes pueden tener mejoras importantes.  Se emplean plataformas e-Learning que no cubren las necesidades básicas.  Los usuarios no utilizan el SGA.  El mantenimiento de la plataforma se vuelve una tarea complicada.  La integración con sistemas existentes no es posible o resulta compleja.  Se emplean otras plataformas alternativas (para un profesor o curso particular) al institucional.  Marcos de calidad para Sistemas de Gestión de Aprendizaje Debe tomarse en cuenta el usuario, el contexto, el objetivo y el costo del producto. A. Segun Kapp [20], la calidad de una plataforma e-Learning está dada por cinco características: 1. Mantenimiento 2. Compatibilidad. 3. Usabilidad. 4. Modularidad. 5. Accesibilidad. B. Para Beshears [3], un SGA puede ser evaluado sobre la base de cinco criterios: 1. Requerimientos conocidos. 2. Requerimientos futuros desconocidos. 3. Implementación. Habilidad de implementar la plataforma fácilmente. 4. Soporte. 5. Costo. C. El objetivo del marco planteado por Georgiakakis et al. [14] es establecer la utilidad y la calidad de uso de un Sistema de Gestión del Aprendizaje. Para ello establece un proceso de dos pasos: 1. Explorar el SGA y determinar su naturaleza con base a sus características. 2. Examinar la usabilidad y la utilidad, que son factores críticos de aceptación.
  • 3. D. Lanzilotti et al. [22] proponen un nuevo marco llamado TICS (Tecnology, Interaction, Content, Services). La propuesta enfatiza la interacción usuario- plataforma: 1. Tecnología. 2. Interacción. 3. Contenido. 4. Servicios. E. Otras características importantes que deben evaluarse son: 1. Costo de uso. 2. Mantenibilidad. 3. Usabilidad y soporte. 4. Perfil del vendedor y de la herramienta. 5. Modularidad. 6. Acorde a estándares. 7. Capacidad de integración. 8. Integración de Objetos de Aprendizaje. 9. Efectividad y eficacia. 10. Escalabilidad. 11. Seguridad. 12. Consideraciones de hardware y software. 13. Soporte multilenguaje. 14. Administración. 15. Seguridad. 16. Acceso. 17. Integración con otros sistemas. 18. Diseño de cursos, desarrollo e integración. 19. Monitoreo de cursos. 20. Diseño de actividades. 21. Colaboración en línea y comunicaciones. 22. Herramientas de productividad.
  • 4.  Conclusiones: Aun cuando los Sistemas de Gestión del Aprendizaje apoyan en muchos sentidos la labor del docente y el alumno, es necesario seguir los criterios que nos ayudarán a saber si el sistema es de calidad de tal manera que el trabajo sea de mayor eficacia y eficiencia. Además, es importante reconocer que el docente y el alumno cumplen un papel muy importante para llevar a cabo un trabajo de calidad, por lo tanto su actitud y disposición son esenciales.  Referencia: La calidad de los sistemas de gestión del aprendizaje (2011) Mérida, México; Facultad de Matemáticas. Víctor Hugo Menéndez Domínguez y María Enriqueta Castellanos Bolaños.