SlideShare una empresa de Scribd logo
CARRERA: Ingeniería Industrial en
Productividad y Calidad
GRUPO: 1-8
PROFESORA: Psic. Imelda Montaño Aguilar
ALUMNOS:
M. Samantha Rivera
José Reyes León
Juan Carlos Quijada
Juan Manuel Félix
Enrique Domínguez
Médico y neurólogo austriaco
Padre del psicoanálisis.
Juan Carlos
Nació el 6 de mayo de en la ciudad de
Freiberg, en la actual República Checa en el
seno de una familia judía.
1856
Cuando contaba con tres años de edad,
su familia se trasladó a Viena huyendo
de los disturbios antisemitas.
1860
Se decidió a estudiar medicina justo antes de
entrar en la Universidad de Viena.
1873
Finalizó su licenciatura. No quiso
abandonar el trabajo experimental y
permaneció en la universidad como
ayudante en el laboratorio de
fisiología.
1881
Estuvo 3 años en el Hospital General de
Viena, dedicado a la psiquiatría, la
dermatología y los trastornos nerviosos.
1883
Recibió una beca del gobierno para
estudiar en París 19 semanas junto al
neurólogo Jean Charcot.
1885
Se estableció como médico privado en
Viena, especializándose en los
trastornos nerviosos.
1886
En 1938, antes de la Segunda Guerra
Mundial, se trasladó con su familia a
Londres, donde falleció el 23 de septiembre
de 1939 de cáncer maxilobucal.
1938-1939
• Anna O. era una paciente de Breuer que sufría histeria.
• A los 21 años, su padre cayó enfermo y se vio obligada a
cuidar de él.
• Cuando su padre murió presentó varios síntomas:
Perdió la sensibilidad
en las manos y pies
Parálisis
parciales
Dificultades
para hablar
Alucinaciones
visuales
Josef Breuer:
Espasmos
involuntarios Enrique
Breuer:
Inducir a la paciente a un estado hipnótico y
persuadirla para que rememorara las
circunstancias previas a la primera aparición de
los síntomas.
Dejó de lado la hipnosis y en su lugar estableció
el procedimiento de “asociación libre”.
Freud
“Cura por al palabra”
Método que tiene como
objetivo el tratamiento de
enfermedades mentales.
Intenta explicar el
comportamiento de los
seres humanos.
Se basa en el análisis de los
conflictos sexuales
inconscientes que se originan
en la niñez.
El Psicoanálisis
Los impulsos instintivos que son
reprimidos por la conciencia
permanecen en el inconsciente y
afectan al sujeto.
Volver accesibles dichos
conflictos inconscientes
a través de:
La interpretación de los sueños.
Los actos fallidos (lapsus).
La asociación libre.
• Se le pide al paciente que verbalice lo que le venga a
la mente, sin importar cuan insignificante, trivial o
desagradable pueda parecer la idea, pensamiento o
imagen.
Asociación libre
En un ambiente a
solas y relajado
Método básico de
psicoanálisis
MENTE
CONSCIENTE
Todo aquello de lo que
nos damos cuenta en
un momento particular:
las percepciones
presentes, memorias,
pensamientos,
fantasías y
sentimientos.
INCONSCIENTE
Nuestros impulsos
o instintos y las
emociones
asociadas a los
traumas.
Juan
Elaparatopsíquico
Ello
Yo (Ego)
Súper-yo
(Súperego)
Traduce las necesidades del cuerpo a fuerzas
motivacionales llamadas pulsiones.
Responde al principio del placer.
Eros
Instinto de
vida
Thanatos
Instinto de
muerte
 Ayuda a los individuos a
sobrevivir.
 Actividades que sustentan la
vida: respiración, comida o el
sexo.
 Energía creada: libido.
 Serie de fuerzas destructivas
que están presentes en todos
los seres vivos.
 Energía se dirigida hacia
otros: agresiones y violencia.
Se desarrolla durante la infancia.
Sigue el principio de realidad.
Opera en el consciente y el subconsciente.
Satisfacer las demandas del ELLO dentro de la aceptación social.
ELLOSÚPER-YO
ELLO
YO
Responsable de asegurar que se siguen unos
estándares morales.
Actúa con el principio de moralidad.
Samantha
Técnicas del inconsciente encargadas
de minimizar las consecuencias de
eventos demasiado intensos.
 Protegerse de experiencias pasadas
de tipo traumático.
 A través de éstos, el individuo es
capaz de funcionar con normalidad.
Mecanismos de defensa
El impulso se canaliza hacia una
forma más aceptable, es derivada
hacia un nuevo fin.
Sublimación
El inconsciente borra eventos y
pensamientos que serían dolorosos
si se mantuvieran en el nivel
consciente.
Represión
Los sentimientos o ideas
estresantes, son proyectados hacia
otras personas u objetos cercanos.
Proyección
Se refiere a la redirección de un
impulso (habitualmente una agresión)
hacia una persona o un objeto.
Desplazamiento
Es el mecanismo por el cual el
sujeto trata aspectos evidentes de
la realidad como si no existieran.
Negación
Es un mecanismo que lleva a
retomar el nivel de desarrollo
anterior, más infantil.
Regresión
Del nac. a 1.5 años. El bebé obtiene
placer por la boca (chupar).
1. ORAL
1-3 años. El niño obtiene placer en
funciones de eliminación (defecar).
2. ANAL
3 a 5-6 años. Obtiene placer por órganos
genitales.
• Complejo de Edipo (niño se “enamora”
de su madre).
• Complejo de Electra (niña siente
atracción por su padre).
3. FÁLICA
5-6 a 12 años. Los impulsos sexuales
permanecen adormecidos, latentes.
4. LATENCIA
José Siqueiros
12 en adelante. Predominan los impulsos sexuales dirigida
más específicamente hacia las relaciones sexuales.
5. GENITAL
La calidad de su interacción
sexual en la vida adulta
dependerá de la manera en
la que se vivieron las etapas
anteriores.
Según Freud los sueños sirven para comunicar
todo aquello que la mente consciente no puede
aceptar.
Deseos inconscientes aparecen en los sueños
representados de forma simbólica.
Interpretación de los sueños
Deseos,
traumas y
recuerdos de la
infancia
Fisiólogo ruso
• Nació en Riazán (actual Rusia)
el 14 de septiembre de 1849.
Ganador del Premio Novel en
1904 por sus investigaciones
sobre el funcionamiento de las
glándulas digestivas.
Murió el 27 de febrero de
1936 en San Petersburgo.
Formulada por Pavlov entre 1890 y
1900.
Utilizó una campana y registró la
respuesta de un perro.
Teoría del
Condicionamiento Clásico
Reyes
Pavlov no fue el creador del Conductismo pero sí fue su pionero: John B.
Watson se basó en sus experimentos.
Comida
Comida
Campana
Campana Campana
RESPUESTA RESPUESTA
RESPUESTA
Estímulo no
condicionado
Respuesta
incondicionada
Estímulo
neutral
Respuesta no
condicionada
Respuesta
incondicionada
Respuesta
condicionada
Estímulo
condicionado
Salivación Salivación
Salivación No hay Salivación
1. Antes del condicionamiento 2. Antes del condicionamiento
3. Durante el condicionamiento 4. Después del condicionamiento
Asociación de respuestas
automáticas ante nuevos
estímulos.
Condicionamiento clásico
No está conectado a una
respuesta.
Estímulo neutral
Estímulo que de forma automática
provoca una respuesta emocional
o fisiológica.
Estímulo incondicionado
Estímulo que provoca una
repuesta emocional o fisiológica
después del condicionamiento.
Estímulo condicionado
Respuesta emocional o
fisiológica que ocurre de forma
natural.
Respuesta incondicionada
Respuesta aprendida ante un
estímulo que antes era neutral.
Respuesta condicionada
Sigmund Freud e Ivan Pavlov
Sigmund Freud e Ivan Pavlov
Sigmund Freud e Ivan Pavlov
Sigmund Freud e Ivan Pavlov

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorias psicoanaliticas de la personalidad
Teorias psicoanaliticas de la personalidadTeorias psicoanaliticas de la personalidad
Teorias psicoanaliticas de la personalidad
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Estadio del espejo. sesión 15
Estadio del espejo. sesión 15Estadio del espejo. sesión 15
Estadio del espejo. sesión 15
aalcalar
 
Introducción. Niñez temprana e intermedia
Introducción. Niñez temprana e intermediaIntroducción. Niñez temprana e intermedia
Introducción. Niñez temprana e intermedia
Wendell Mora
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jungpatete
 
Etapa anal
Etapa anal Etapa anal
Etapa anal
Monica Daza
 
Teoría del Psicoanálisis
Teoría del PsicoanálisisTeoría del Psicoanálisis
Teoría del Psicoanálisis
Lainy Hall Meyer Esquivia
 
Teoria interpersonal de Harry Sullivan
Teoria interpersonal de Harry SullivanTeoria interpersonal de Harry Sullivan
Teoria interpersonal de Harry SullivanBryan Guerra
 
Freud psiconálisis - conceptos básicos
Freud   psiconálisis - conceptos básicosFreud   psiconálisis - conceptos básicos
Freud psiconálisis - conceptos básicos
Ricardo Bur
 
Adultez tardia
Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardia
Alan Osornio
 
3. la psiquiatría en la edad media y el renacimiento.
3. la psiquiatría en la edad media y el renacimiento.3. la psiquiatría en la edad media y el renacimiento.
3. la psiquiatría en la edad media y el renacimiento.safoelc
 
psicoanalisis
psicoanalisispsicoanalisis
psicoanalisis
laolylanancy404
 
Desarrollo cognitivo de la segunda infancia 3 6 años
Desarrollo cognitivo de la segunda infancia 3 6 añosDesarrollo cognitivo de la segunda infancia 3 6 años
Desarrollo cognitivo de la segunda infancia 3 6 años
lauryitzel
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalJose Martinez
 
Psicología y psiquiatría
Psicología y psiquiatríaPsicología y psiquiatría
Psicología y psiquiatríabarbuhl
 
Freud y su teoría
Freud y su teoríaFreud y su teoría
Freud y su teoría
Nancy Edith Guillermo Cruz
 
TEORÍAS PSICODINÁMICAS HARRY STACK SULLIVAN –FANNY JEM WONG SEMANA 4
TEORÍAS PSICODINÁMICAS HARRY STACK SULLIVAN –FANNY JEM WONG  SEMANA 4TEORÍAS PSICODINÁMICAS HARRY STACK SULLIVAN –FANNY JEM WONG  SEMANA 4
TEORÍAS PSICODINÁMICAS HARRY STACK SULLIVAN –FANNY JEM WONG SEMANA 4FANNY JEM WONG MIÑÁN
 

La actualidad más candente (20)

Teorias psicoanaliticas de la personalidad
Teorias psicoanaliticas de la personalidadTeorias psicoanaliticas de la personalidad
Teorias psicoanaliticas de la personalidad
 
Teoria psicoanalitica
Teoria psicoanaliticaTeoria psicoanalitica
Teoria psicoanalitica
 
Estadio del espejo. sesión 15
Estadio del espejo. sesión 15Estadio del espejo. sesión 15
Estadio del espejo. sesión 15
 
Introducción. Niñez temprana e intermedia
Introducción. Niñez temprana e intermediaIntroducción. Niñez temprana e intermedia
Introducción. Niñez temprana e intermedia
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jung
 
Etapa anal
Etapa anal Etapa anal
Etapa anal
 
DESARROLLO SOCIAL EN LA 2DA INFANCIA
DESARROLLO SOCIAL EN LA 2DA INFANCIADESARROLLO SOCIAL EN LA 2DA INFANCIA
DESARROLLO SOCIAL EN LA 2DA INFANCIA
 
Teoría del Psicoanálisis
Teoría del PsicoanálisisTeoría del Psicoanálisis
Teoría del Psicoanálisis
 
Teoria interpersonal de Harry Sullivan
Teoria interpersonal de Harry SullivanTeoria interpersonal de Harry Sullivan
Teoria interpersonal de Harry Sullivan
 
Freud psiconálisis - conceptos básicos
Freud   psiconálisis - conceptos básicosFreud   psiconálisis - conceptos básicos
Freud psiconálisis - conceptos básicos
 
Adultez tardia
Adultez tardia Adultez tardia
Adultez tardia
 
3. la psiquiatría en la edad media y el renacimiento.
3. la psiquiatría en la edad media y el renacimiento.3. la psiquiatría en la edad media y el renacimiento.
3. la psiquiatría en la edad media y el renacimiento.
 
psicoanalisis
psicoanalisispsicoanalisis
psicoanalisis
 
Desarrollo cognitivo de la segunda infancia 3 6 años
Desarrollo cognitivo de la segunda infancia 3 6 añosDesarrollo cognitivo de la segunda infancia 3 6 años
Desarrollo cognitivo de la segunda infancia 3 6 años
 
Desarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vitalDesarrollo del ciclo vital
Desarrollo del ciclo vital
 
Psicología y psiquiatría
Psicología y psiquiatríaPsicología y psiquiatría
Psicología y psiquiatría
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
Freud y su teoría
Freud y su teoríaFreud y su teoría
Freud y su teoría
 
TEORÍAS PSICODINÁMICAS HARRY STACK SULLIVAN –FANNY JEM WONG SEMANA 4
TEORÍAS PSICODINÁMICAS HARRY STACK SULLIVAN –FANNY JEM WONG  SEMANA 4TEORÍAS PSICODINÁMICAS HARRY STACK SULLIVAN –FANNY JEM WONG  SEMANA 4
TEORÍAS PSICODINÁMICAS HARRY STACK SULLIVAN –FANNY JEM WONG SEMANA 4
 

Similar a Sigmund Freud e Ivan Pavlov

Presentación del Psicoanálisis - Sigmund Freud
Presentación del Psicoanálisis - Sigmund FreudPresentación del Psicoanálisis - Sigmund Freud
Presentación del Psicoanálisis - Sigmund Freud
fernandabogantesb
 
Escuelas psicológicas
Escuelas psicológicasEscuelas psicológicas
Escuelas psicológicas
Diego Gonzalez
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
Franco Lescano
 
Psicoanalisis (2)
Psicoanalisis (2)Psicoanalisis (2)
Psicoanalisis (2)
000400132
 
Grupo 1 viktor frankl
Grupo 1   viktor franklGrupo 1   viktor frankl
Grupo 1 viktor frankl
Ingrid Pastrano
 
Sigmund freud.
Sigmund freud.Sigmund freud.
Sigmund freud.
Kitty Sánchez
 
S I G M U N D F R E U D Y E L P S I C O A N A L I S I S P P S 2
S I G M U N D  F R E U D  Y  E L  P S I C O A N A L I S I S  P P S 2S I G M U N D  F R E U D  Y  E L  P S I C O A N A L I S I S  P P S 2
S I G M U N D F R E U D Y E L P S I C O A N A L I S I S P P S 2
Lizzy Lix
 
EL PSICOANÁLISIS DESDE SU ORIGEN Y SUPUESTOS TEÓRICOS
EL PSICOANÁLISIS DESDE SU ORIGEN Y SUPUESTOS TEÓRICOSEL PSICOANÁLISIS DESDE SU ORIGEN Y SUPUESTOS TEÓRICOS
EL PSICOANÁLISIS DESDE SU ORIGEN Y SUPUESTOS TEÓRICOS
MyriamRodriguezMolin
 
Escuela psicoanalítica
Escuela psicoanalíticaEscuela psicoanalítica
Escuela psicoanalíticaDTS Ltda.
 
Psico ppt
Psico pptPsico ppt
Psico ppt
Yesi IP
 
LINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPOLINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPO
Raquel Molano
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
Yuli Pao Salas Vera
 
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerreraCuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Nadia HEME
 
Descodificacion Biologica (por: carlitosrangel)
Descodificacion Biologica (por: carlitosrangel)Descodificacion Biologica (por: carlitosrangel)
Descodificacion Biologica (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisischr01
 
Teoría Psicoanalista
Teoría PsicoanalistaTeoría Psicoanalista
Teoría Psicoanalista
Jackneo
 
Biodescodificacinladescodificacin1biologicadelasenfermedades enriccorbera
Biodescodificacinladescodificacin1biologicadelasenfermedades enriccorberaBiodescodificacinladescodificacin1biologicadelasenfermedades enriccorbera
Biodescodificacinladescodificacin1biologicadelasenfermedades enriccorbera
tesiscba
 
Biodescodificación la descodificación biologica de las enfermedades enric cor...
Biodescodificación la descodificación biologica de las enfermedades enric cor...Biodescodificación la descodificación biologica de las enfermedades enric cor...
Biodescodificación la descodificación biologica de las enfermedades enric cor...
Mazatl1912
 

Similar a Sigmund Freud e Ivan Pavlov (20)

Presentación del Psicoanálisis - Sigmund Freud
Presentación del Psicoanálisis - Sigmund FreudPresentación del Psicoanálisis - Sigmund Freud
Presentación del Psicoanálisis - Sigmund Freud
 
Escuelas psicológicas
Escuelas psicológicasEscuelas psicológicas
Escuelas psicológicas
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Psicoanalisis (2)
Psicoanalisis (2)Psicoanalisis (2)
Psicoanalisis (2)
 
Grupo 1 viktor frankl
Grupo 1   viktor franklGrupo 1   viktor frankl
Grupo 1 viktor frankl
 
reich
reichreich
reich
 
El psicoanálisis
El psicoanálisisEl psicoanálisis
El psicoanálisis
 
Sigmund freud.
Sigmund freud.Sigmund freud.
Sigmund freud.
 
S I G M U N D F R E U D Y E L P S I C O A N A L I S I S P P S 2
S I G M U N D  F R E U D  Y  E L  P S I C O A N A L I S I S  P P S 2S I G M U N D  F R E U D  Y  E L  P S I C O A N A L I S I S  P P S 2
S I G M U N D F R E U D Y E L P S I C O A N A L I S I S P P S 2
 
EL PSICOANÁLISIS DESDE SU ORIGEN Y SUPUESTOS TEÓRICOS
EL PSICOANÁLISIS DESDE SU ORIGEN Y SUPUESTOS TEÓRICOSEL PSICOANÁLISIS DESDE SU ORIGEN Y SUPUESTOS TEÓRICOS
EL PSICOANÁLISIS DESDE SU ORIGEN Y SUPUESTOS TEÓRICOS
 
Escuela psicoanalítica
Escuela psicoanalíticaEscuela psicoanalítica
Escuela psicoanalítica
 
Psico ppt
Psico pptPsico ppt
Psico ppt
 
LINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPOLINEA DE TIEMPO
LINEA DE TIEMPO
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerreraCuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
Cuadro Comparativo Psicoanálisis - NadiaHerrera
 
Descodificacion Biologica (por: carlitosrangel)
Descodificacion Biologica (por: carlitosrangel)Descodificacion Biologica (por: carlitosrangel)
Descodificacion Biologica (por: carlitosrangel)
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Teoría Psicoanalista
Teoría PsicoanalistaTeoría Psicoanalista
Teoría Psicoanalista
 
Biodescodificacinladescodificacin1biologicadelasenfermedades enriccorbera
Biodescodificacinladescodificacin1biologicadelasenfermedades enriccorberaBiodescodificacinladescodificacin1biologicadelasenfermedades enriccorbera
Biodescodificacinladescodificacin1biologicadelasenfermedades enriccorbera
 
Biodescodificación la descodificación biologica de las enfermedades enric cor...
Biodescodificación la descodificación biologica de las enfermedades enric cor...Biodescodificación la descodificación biologica de las enfermedades enric cor...
Biodescodificación la descodificación biologica de las enfermedades enric cor...
 

Más de samantharisa

Segumiento, Tendencias y Marco Legal de la Capacitación
Segumiento, Tendencias y Marco Legal  de la CapacitaciónSegumiento, Tendencias y Marco Legal  de la Capacitación
Segumiento, Tendencias y Marco Legal de la Capacitación
samantharisa
 
Riesgos Eléctricos
Riesgos EléctricosRiesgos Eléctricos
Riesgos Eléctricos
samantharisa
 
Radiactividad
RadiactividadRadiactividad
Radiactividad
samantharisa
 
Proyectos Privados
Proyectos PrivadosProyectos Privados
Proyectos Privados
samantharisa
 
Programa Maestro de Producción MPS
Programa Maestro de Producción MPSPrograma Maestro de Producción MPS
Programa Maestro de Producción MPS
samantharisa
 
Parafrásis
ParafrásisParafrásis
Parafrásis
samantharisa
 
Obstáculos para la Mejora Continua
Obstáculos para la Mejora ContinuaObstáculos para la Mejora Continua
Obstáculos para la Mejora Continua
samantharisa
 
Naturaleza humana
Naturaleza humanaNaturaleza humana
Naturaleza humana
samantharisa
 
Métodos del CAUE
Métodos del CAUEMétodos del CAUE
Métodos del CAUE
samantharisa
 
Método de los multiplicadores
Método de los multiplicadoresMétodo de los multiplicadores
Método de los multiplicadores
samantharisa
 
Materiales, Preparación y Herramental
Materiales, Preparación y HerramentalMateriales, Preparación y Herramental
Materiales, Preparación y Herramental
samantharisa
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
samantharisa
 
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de CalcutaMadre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
samantharisa
 
ISO 18000 OHSAS
ISO 18000 OHSASISO 18000 OHSAS
ISO 18000 OHSAS
samantharisa
 
Histograma y gráfica de probabilidad
Histograma y gráfica de probabilidadHistograma y gráfica de probabilidad
Histograma y gráfica de probabilidad
samantharisa
 
Fenomenos sociales en la comunicación
Fenomenos sociales en la comunicaciónFenomenos sociales en la comunicación
Fenomenos sociales en la comunicación
samantharisa
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
samantharisa
 
Ergonomía, higiene y seguridad industrial
Ergonomía, higiene y seguridad industrialErgonomía, higiene y seguridad industrial
Ergonomía, higiene y seguridad industrial
samantharisa
 
Distribución Binomial
Distribución BinomialDistribución Binomial
Distribución Binomial
samantharisa
 
Demanda potencial insatisfecha
Demanda potencial insatisfechaDemanda potencial insatisfecha
Demanda potencial insatisfecha
samantharisa
 

Más de samantharisa (20)

Segumiento, Tendencias y Marco Legal de la Capacitación
Segumiento, Tendencias y Marco Legal  de la CapacitaciónSegumiento, Tendencias y Marco Legal  de la Capacitación
Segumiento, Tendencias y Marco Legal de la Capacitación
 
Riesgos Eléctricos
Riesgos EléctricosRiesgos Eléctricos
Riesgos Eléctricos
 
Radiactividad
RadiactividadRadiactividad
Radiactividad
 
Proyectos Privados
Proyectos PrivadosProyectos Privados
Proyectos Privados
 
Programa Maestro de Producción MPS
Programa Maestro de Producción MPSPrograma Maestro de Producción MPS
Programa Maestro de Producción MPS
 
Parafrásis
ParafrásisParafrásis
Parafrásis
 
Obstáculos para la Mejora Continua
Obstáculos para la Mejora ContinuaObstáculos para la Mejora Continua
Obstáculos para la Mejora Continua
 
Naturaleza humana
Naturaleza humanaNaturaleza humana
Naturaleza humana
 
Métodos del CAUE
Métodos del CAUEMétodos del CAUE
Métodos del CAUE
 
Método de los multiplicadores
Método de los multiplicadoresMétodo de los multiplicadores
Método de los multiplicadores
 
Materiales, Preparación y Herramental
Materiales, Preparación y HerramentalMateriales, Preparación y Herramental
Materiales, Preparación y Herramental
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Madre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de CalcutaMadre Teresa de Calcuta
Madre Teresa de Calcuta
 
ISO 18000 OHSAS
ISO 18000 OHSASISO 18000 OHSAS
ISO 18000 OHSAS
 
Histograma y gráfica de probabilidad
Histograma y gráfica de probabilidadHistograma y gráfica de probabilidad
Histograma y gráfica de probabilidad
 
Fenomenos sociales en la comunicación
Fenomenos sociales en la comunicaciónFenomenos sociales en la comunicación
Fenomenos sociales en la comunicación
 
Evaluación del desempeño
Evaluación del desempeñoEvaluación del desempeño
Evaluación del desempeño
 
Ergonomía, higiene y seguridad industrial
Ergonomía, higiene y seguridad industrialErgonomía, higiene y seguridad industrial
Ergonomía, higiene y seguridad industrial
 
Distribución Binomial
Distribución BinomialDistribución Binomial
Distribución Binomial
 
Demanda potencial insatisfecha
Demanda potencial insatisfechaDemanda potencial insatisfecha
Demanda potencial insatisfecha
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Sigmund Freud e Ivan Pavlov

  • 1.
  • 2. CARRERA: Ingeniería Industrial en Productividad y Calidad GRUPO: 1-8 PROFESORA: Psic. Imelda Montaño Aguilar ALUMNOS: M. Samantha Rivera José Reyes León Juan Carlos Quijada Juan Manuel Félix Enrique Domínguez
  • 3. Médico y neurólogo austriaco Padre del psicoanálisis. Juan Carlos
  • 4. Nació el 6 de mayo de en la ciudad de Freiberg, en la actual República Checa en el seno de una familia judía. 1856 Cuando contaba con tres años de edad, su familia se trasladó a Viena huyendo de los disturbios antisemitas. 1860
  • 5. Se decidió a estudiar medicina justo antes de entrar en la Universidad de Viena. 1873 Finalizó su licenciatura. No quiso abandonar el trabajo experimental y permaneció en la universidad como ayudante en el laboratorio de fisiología. 1881
  • 6. Estuvo 3 años en el Hospital General de Viena, dedicado a la psiquiatría, la dermatología y los trastornos nerviosos. 1883 Recibió una beca del gobierno para estudiar en París 19 semanas junto al neurólogo Jean Charcot. 1885
  • 7. Se estableció como médico privado en Viena, especializándose en los trastornos nerviosos. 1886 En 1938, antes de la Segunda Guerra Mundial, se trasladó con su familia a Londres, donde falleció el 23 de septiembre de 1939 de cáncer maxilobucal. 1938-1939
  • 8. • Anna O. era una paciente de Breuer que sufría histeria. • A los 21 años, su padre cayó enfermo y se vio obligada a cuidar de él. • Cuando su padre murió presentó varios síntomas: Perdió la sensibilidad en las manos y pies Parálisis parciales Dificultades para hablar Alucinaciones visuales Josef Breuer: Espasmos involuntarios Enrique
  • 9. Breuer: Inducir a la paciente a un estado hipnótico y persuadirla para que rememorara las circunstancias previas a la primera aparición de los síntomas. Dejó de lado la hipnosis y en su lugar estableció el procedimiento de “asociación libre”. Freud “Cura por al palabra”
  • 10. Método que tiene como objetivo el tratamiento de enfermedades mentales. Intenta explicar el comportamiento de los seres humanos. Se basa en el análisis de los conflictos sexuales inconscientes que se originan en la niñez. El Psicoanálisis
  • 11. Los impulsos instintivos que son reprimidos por la conciencia permanecen en el inconsciente y afectan al sujeto. Volver accesibles dichos conflictos inconscientes a través de: La interpretación de los sueños. Los actos fallidos (lapsus). La asociación libre.
  • 12. • Se le pide al paciente que verbalice lo que le venga a la mente, sin importar cuan insignificante, trivial o desagradable pueda parecer la idea, pensamiento o imagen. Asociación libre En un ambiente a solas y relajado Método básico de psicoanálisis
  • 13. MENTE CONSCIENTE Todo aquello de lo que nos damos cuenta en un momento particular: las percepciones presentes, memorias, pensamientos, fantasías y sentimientos. INCONSCIENTE Nuestros impulsos o instintos y las emociones asociadas a los traumas. Juan
  • 15. Traduce las necesidades del cuerpo a fuerzas motivacionales llamadas pulsiones. Responde al principio del placer.
  • 16. Eros Instinto de vida Thanatos Instinto de muerte  Ayuda a los individuos a sobrevivir.  Actividades que sustentan la vida: respiración, comida o el sexo.  Energía creada: libido.  Serie de fuerzas destructivas que están presentes en todos los seres vivos.  Energía se dirigida hacia otros: agresiones y violencia.
  • 17. Se desarrolla durante la infancia. Sigue el principio de realidad. Opera en el consciente y el subconsciente. Satisfacer las demandas del ELLO dentro de la aceptación social. ELLOSÚPER-YO
  • 18. ELLO YO Responsable de asegurar que se siguen unos estándares morales. Actúa con el principio de moralidad. Samantha
  • 19. Técnicas del inconsciente encargadas de minimizar las consecuencias de eventos demasiado intensos.  Protegerse de experiencias pasadas de tipo traumático.  A través de éstos, el individuo es capaz de funcionar con normalidad. Mecanismos de defensa
  • 20. El impulso se canaliza hacia una forma más aceptable, es derivada hacia un nuevo fin. Sublimación El inconsciente borra eventos y pensamientos que serían dolorosos si se mantuvieran en el nivel consciente. Represión Los sentimientos o ideas estresantes, son proyectados hacia otras personas u objetos cercanos. Proyección
  • 21. Se refiere a la redirección de un impulso (habitualmente una agresión) hacia una persona o un objeto. Desplazamiento Es el mecanismo por el cual el sujeto trata aspectos evidentes de la realidad como si no existieran. Negación Es un mecanismo que lleva a retomar el nivel de desarrollo anterior, más infantil. Regresión
  • 22. Del nac. a 1.5 años. El bebé obtiene placer por la boca (chupar). 1. ORAL 1-3 años. El niño obtiene placer en funciones de eliminación (defecar). 2. ANAL
  • 23. 3 a 5-6 años. Obtiene placer por órganos genitales. • Complejo de Edipo (niño se “enamora” de su madre). • Complejo de Electra (niña siente atracción por su padre). 3. FÁLICA 5-6 a 12 años. Los impulsos sexuales permanecen adormecidos, latentes. 4. LATENCIA José Siqueiros
  • 24. 12 en adelante. Predominan los impulsos sexuales dirigida más específicamente hacia las relaciones sexuales. 5. GENITAL La calidad de su interacción sexual en la vida adulta dependerá de la manera en la que se vivieron las etapas anteriores.
  • 25. Según Freud los sueños sirven para comunicar todo aquello que la mente consciente no puede aceptar. Deseos inconscientes aparecen en los sueños representados de forma simbólica. Interpretación de los sueños Deseos, traumas y recuerdos de la infancia
  • 27. • Nació en Riazán (actual Rusia) el 14 de septiembre de 1849. Ganador del Premio Novel en 1904 por sus investigaciones sobre el funcionamiento de las glándulas digestivas. Murió el 27 de febrero de 1936 en San Petersburgo.
  • 28. Formulada por Pavlov entre 1890 y 1900. Utilizó una campana y registró la respuesta de un perro. Teoría del Condicionamiento Clásico Reyes Pavlov no fue el creador del Conductismo pero sí fue su pionero: John B. Watson se basó en sus experimentos.
  • 29.
  • 30. Comida Comida Campana Campana Campana RESPUESTA RESPUESTA RESPUESTA Estímulo no condicionado Respuesta incondicionada Estímulo neutral Respuesta no condicionada Respuesta incondicionada Respuesta condicionada Estímulo condicionado Salivación Salivación Salivación No hay Salivación 1. Antes del condicionamiento 2. Antes del condicionamiento 3. Durante el condicionamiento 4. Después del condicionamiento
  • 31. Asociación de respuestas automáticas ante nuevos estímulos. Condicionamiento clásico No está conectado a una respuesta. Estímulo neutral Estímulo que de forma automática provoca una respuesta emocional o fisiológica. Estímulo incondicionado
  • 32. Estímulo que provoca una repuesta emocional o fisiológica después del condicionamiento. Estímulo condicionado Respuesta emocional o fisiológica que ocurre de forma natural. Respuesta incondicionada Respuesta aprendida ante un estímulo que antes era neutral. Respuesta condicionada