SlideShare una empresa de Scribd logo
Rinoceronte. Alberto Durero (1515)
El mar en calma. Gustave Courbet (1869)
Las espigadoras. Jean-François Millet (1857)
Estructura del signo icónico
Figuras Valor contextual
No son unidades pertinentes
No tienen significado propio
Semas Resultan de la combinación de las figuras (unidades primarias)
Adquiere significado gracias a la relación contextual.
Enunciado Combinación de semas.
Formación de bloques de significado.
La fusión entre de bloques de significado constituye el montaje
Codificación icónica
• Valor contextual
• Simultáneo
• Es convencional, partiendo
de una analogía de la
realidad (social)
• Representación icónica que
puede ostentar
“simbolicidad”
Lenguaje verbal
• Valor oposicional fundado
en las dicotomías
saussureanas
• Lineal
• Convención partiendo de la
arbitrariedad del signo
lingüístico
• Representación simbólica
El trabajo del reconocimiento:
-Imágenes contienen “lo mismo” que la realidad hasta cierto punto.
-Constancia perceptiva: es la base de la aprehensión del mundo visual.
Permite atribuir cualidades constantes
-La constancia perceptiva es una tendencia estabilizadora
-Existen invariantes que nos permiten identificar los objetos a través
de la memoria
Mecánica de la percepción
Rememoración
Imagen y codificación.
- Relación mimética con lo real. Codifica un cierto saber sobre lo real.
- Se sirve de esquemas (estructuras sencillas y memorizables en que
se basa la noción de estilo)
- Empleo de estilos de manera sistemática
Esquema y conocimiento
- Formas esquemáticas adaptadas que evolucionan y producen nuevos
conocimientos
- Construcción visual del reconocimiento a través de esquemas.
Tríptico de la anunciación. Simone Martini (1333)
Retrato de Cortona. Fra Angelico. (1433)
Descendimiento
de la Cruz
Pontormo
(1528)
Tríptico del
Descendimiento de
la Cruz
Peter Paul Rubens
(1614)
El Beso
Francisco Hayez
(1859)
El Beso
Gustav Klimt
(1908)
La piedad. Miguel Ángel (1499) Extraído de Gritos y Susurros.
Bergman (1972)
La ilusión
La publicidad como discurso
Signo icónico y publicidad
Signo icónico y publicidad
Signo icónico y publicidad
Signo icónico y publicidad
Signo icónico y publicidad
Signo icónico y publicidad
Signo icónico y publicidad
Signo icónico y publicidad
Signo icónico y publicidad
Signo icónico y publicidad
Signo icónico y publicidad
Signo icónico y publicidad
Signo icónico y publicidad
Signo icónico y publicidad
Signo icónico y publicidad
Signo icónico y publicidad
Signo icónico y publicidad
Signo icónico y publicidad
Signo icónico y publicidad
Signo icónico y publicidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Signo iconico signo plástico
Signo iconico   signo plásticoSigno iconico   signo plástico
Signo iconico signo plástico
Cynthia Blaconá
 
Metáforas y símbolos
Metáforas y símbolosMetáforas y símbolos
Metáforas y símbolos
josetomas1
 
Elementos para una semiótica de la imagen
Elementos para una semiótica de la imagenElementos para una semiótica de la imagen
Elementos para una semiótica de la imagen
semioticadelaimagen1
 
Connotativo y denotativo de la imagen
Connotativo y denotativo de la imagenConnotativo y denotativo de la imagen
Connotativo y denotativo de la imagen
Secretaria de Educación de Soacha
 
3. analisis del significante y significado de una imagen
3. analisis del significante y significado de una imagen3. analisis del significante y significado de una imagen
3. analisis del significante y significado de una imagen
Veronica Sanchez Riquelme
 
W.Q. "el símbolo en la imágen"
W.Q. "el símbolo en la imágen"W.Q. "el símbolo en la imágen"
W.Q. "el símbolo en la imágen"
Marcela Israel
 
El Simbolo En El Arte
El Simbolo En El ArteEl Simbolo En El Arte
El Simbolo En El Arte
juanalbertopadillazamora
 
Texto Fotográfico
Texto FotográficoTexto Fotográfico
Texto Fotográfico
fariasjenny
 
Multimedia sandoval hernandez lizbeth ,hernandez martinez jessica
Multimedia sandoval hernandez lizbeth ,hernandez martinez jessicaMultimedia sandoval hernandez lizbeth ,hernandez martinez jessica
Multimedia sandoval hernandez lizbeth ,hernandez martinez jessica
jes289
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Monosemia polisemia
Monosemia polisemiaMonosemia polisemia
Monosemia polisemia
ANEP - Educación Secundaria
 
Teórico semiótica de la imagen
Teórico semiótica de la imagenTeórico semiótica de la imagen
Teórico semiótica de la imagen
Licenciado Ramiro
 
Adivina quién
Adivina quiénAdivina quién
Adivina quién
Juan Alberto Conde Aldana
 
Los procedimientos de connotación
Los procedimientos de connotaciónLos procedimientos de connotación
Los procedimientos de connotación
Giuu04
 
Trabajo corregido Barthes.
Trabajo corregido Barthes.Trabajo corregido Barthes.
Trabajo corregido Barthes.
futurasmaestras1
 
Obvio y Obtuso
Obvio y Obtuso Obvio y Obtuso
Obvio y Obtuso
Efra Garcia Vazquez
 
Mensaje Publicitario
Mensaje PublicitarioMensaje Publicitario
Mensaje Publicitario
guestf11445
 
Conceptos Básicos de la Imagen
Conceptos Básicos de la ImagenConceptos Básicos de la Imagen
Conceptos Básicos de la Imagen
Facultad de Comunicación Social y Publicidad
 
La iconicidad del signo visual
La iconicidad del signo visualLa iconicidad del signo visual
La iconicidad del signo visual
hornelas
 
Fotografía como signo anclaje 2011
Fotografía como signo anclaje 2011Fotografía como signo anclaje 2011
Fotografía como signo anclaje 2011
marinair
 

La actualidad más candente (20)

Signo iconico signo plástico
Signo iconico   signo plásticoSigno iconico   signo plástico
Signo iconico signo plástico
 
Metáforas y símbolos
Metáforas y símbolosMetáforas y símbolos
Metáforas y símbolos
 
Elementos para una semiótica de la imagen
Elementos para una semiótica de la imagenElementos para una semiótica de la imagen
Elementos para una semiótica de la imagen
 
Connotativo y denotativo de la imagen
Connotativo y denotativo de la imagenConnotativo y denotativo de la imagen
Connotativo y denotativo de la imagen
 
3. analisis del significante y significado de una imagen
3. analisis del significante y significado de una imagen3. analisis del significante y significado de una imagen
3. analisis del significante y significado de una imagen
 
W.Q. "el símbolo en la imágen"
W.Q. "el símbolo en la imágen"W.Q. "el símbolo en la imágen"
W.Q. "el símbolo en la imágen"
 
El Simbolo En El Arte
El Simbolo En El ArteEl Simbolo En El Arte
El Simbolo En El Arte
 
Texto Fotográfico
Texto FotográficoTexto Fotográfico
Texto Fotográfico
 
Multimedia sandoval hernandez lizbeth ,hernandez martinez jessica
Multimedia sandoval hernandez lizbeth ,hernandez martinez jessicaMultimedia sandoval hernandez lizbeth ,hernandez martinez jessica
Multimedia sandoval hernandez lizbeth ,hernandez martinez jessica
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Monosemia polisemia
Monosemia polisemiaMonosemia polisemia
Monosemia polisemia
 
Teórico semiótica de la imagen
Teórico semiótica de la imagenTeórico semiótica de la imagen
Teórico semiótica de la imagen
 
Adivina quién
Adivina quiénAdivina quién
Adivina quién
 
Los procedimientos de connotación
Los procedimientos de connotaciónLos procedimientos de connotación
Los procedimientos de connotación
 
Trabajo corregido Barthes.
Trabajo corregido Barthes.Trabajo corregido Barthes.
Trabajo corregido Barthes.
 
Obvio y Obtuso
Obvio y Obtuso Obvio y Obtuso
Obvio y Obtuso
 
Mensaje Publicitario
Mensaje PublicitarioMensaje Publicitario
Mensaje Publicitario
 
Conceptos Básicos de la Imagen
Conceptos Básicos de la ImagenConceptos Básicos de la Imagen
Conceptos Básicos de la Imagen
 
La iconicidad del signo visual
La iconicidad del signo visualLa iconicidad del signo visual
La iconicidad del signo visual
 
Fotografía como signo anclaje 2011
Fotografía como signo anclaje 2011Fotografía como signo anclaje 2011
Fotografía como signo anclaje 2011
 

Destacado

Signo icónico y cine
Signo icónico y cineSigno icónico y cine
Signo icónico y cine
rudagope
 
Imagen signo iconico
Imagen signo iconicoImagen signo iconico
Imagen signo iconico
Laura Verónica Sendra
 
Escala de iconicidad
Escala de iconicidadEscala de iconicidad
Escala de iconicidad
culturaaudiovisualmonica
 
Las imágenes
Las imágenesLas imágenes
Las imágenes
ctruchado
 
Trabajo N1
Trabajo N1Trabajo N1
Trabajo N1
victoria2381
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
victoria2381
 
Escala de iconicidad
Escala de iconicidadEscala de iconicidad
Escala de iconicidad
Laura de las Heras
 
Semantización
SemantizaciónSemantización
Semantización
David Navarro Campos
 
Retórica de la imagen - Roland Barthes
Retórica de la imagen - Roland BarthesRetórica de la imagen - Roland Barthes
Retórica de la imagen - Roland Barthes
Melii Frassone
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
combopola
 
Signo b
Signo bSigno b
Imagen Taller Creativo
Imagen Taller CreativoImagen Taller Creativo
Imagen Taller Creativo
tavoferrer
 
Imagen 2° trimestre
Imagen 2° trimestreImagen 2° trimestre
Imagen 2° trimestre
agoscandebelu
 
Retorica
RetoricaRetorica
Retorica
Mukti Deo
 
Escala de iconocidad
Escala de iconocidadEscala de iconocidad
Escala de iconocidad
WeirdNathalie
 
Retórica de la imagen1
Retórica de la imagen1Retórica de la imagen1
Retórica de la imagen1
guest68fa14
 
Escala de iconicidad baños
Escala de iconicidad bañosEscala de iconicidad baños
Escala de iconicidad baños
Miriam_Quintas
 
Niveles de iconocidad
Niveles de iconocidadNiveles de iconocidad
Niveles de iconocidad
irennepollito
 
Trabajo práctico publicidad-tics
Trabajo práctico publicidad-ticsTrabajo práctico publicidad-tics
Trabajo práctico publicidad-tics
julidesiderio
 
diseño grafico introduccion
diseño grafico introduccion diseño grafico introduccion
diseño grafico introduccion
Ricardo Gonzalez
 

Destacado (20)

Signo icónico y cine
Signo icónico y cineSigno icónico y cine
Signo icónico y cine
 
Imagen signo iconico
Imagen signo iconicoImagen signo iconico
Imagen signo iconico
 
Escala de iconicidad
Escala de iconicidadEscala de iconicidad
Escala de iconicidad
 
Las imágenes
Las imágenesLas imágenes
Las imágenes
 
Trabajo N1
Trabajo N1Trabajo N1
Trabajo N1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Escala de iconicidad
Escala de iconicidadEscala de iconicidad
Escala de iconicidad
 
Semantización
SemantizaciónSemantización
Semantización
 
Retórica de la imagen - Roland Barthes
Retórica de la imagen - Roland BarthesRetórica de la imagen - Roland Barthes
Retórica de la imagen - Roland Barthes
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Signo b
Signo bSigno b
Signo b
 
Imagen Taller Creativo
Imagen Taller CreativoImagen Taller Creativo
Imagen Taller Creativo
 
Imagen 2° trimestre
Imagen 2° trimestreImagen 2° trimestre
Imagen 2° trimestre
 
Retorica
RetoricaRetorica
Retorica
 
Escala de iconocidad
Escala de iconocidadEscala de iconocidad
Escala de iconocidad
 
Retórica de la imagen1
Retórica de la imagen1Retórica de la imagen1
Retórica de la imagen1
 
Escala de iconicidad baños
Escala de iconicidad bañosEscala de iconicidad baños
Escala de iconicidad baños
 
Niveles de iconocidad
Niveles de iconocidadNiveles de iconocidad
Niveles de iconocidad
 
Trabajo práctico publicidad-tics
Trabajo práctico publicidad-ticsTrabajo práctico publicidad-tics
Trabajo práctico publicidad-tics
 
diseño grafico introduccion
diseño grafico introduccion diseño grafico introduccion
diseño grafico introduccion
 

Similar a Signo icónico y publicidad

03 a del signo al efecto
03 a del signo al efecto03 a del signo al efecto
03 a del signo al efecto
rpeleon
 
Imagen
ImagenImagen
Signo Saussure y RETÓRICA DE LA IMAGEN - Roland Barthes.pptx
Signo Saussure y RETÓRICA DE  LA IMAGEN - Roland Barthes.pptxSigno Saussure y RETÓRICA DE  LA IMAGEN - Roland Barthes.pptx
Signo Saussure y RETÓRICA DE LA IMAGEN - Roland Barthes.pptx
veronicamammana
 
Pp roland barthes
Pp roland barthesPp roland barthes
Pp roland barthes
Juli Tejeda
 
Tema 02 el signo linguistico teoria
Tema 02 el signo linguistico teoriaTema 02 el signo linguistico teoria
Tema 02 el signo linguistico teoria
Felix Oviedo Balladares
 
Presentaci n sobre_semi_tica
Presentaci n sobre_semi_ticaPresentaci n sobre_semi_tica
Presentaci n sobre_semi_tica
Daniel Perez'
 
Lectura de imágenes
Lectura de imágenesLectura de imágenes
Lectura de imágenes
Félix Serrano Gil
 
- Clase nº 3 -
- Clase nº 3 - - Clase nº 3 -
- Clase nº 3 -
sabrizappino
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
julicoba
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
julicoba
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
Byron
 
El lenguaje visual
El lenguaje visualEl lenguaje visual
El lenguaje visual
sandranicolas
 
El lenguaje visual
El lenguaje visualEl lenguaje visual
El lenguaje visual
almsinfantil
 
La experiencia con la obra de arte
La experiencia con la obra de arteLa experiencia con la obra de arte
La experiencia con la obra de arte
Leonarda Rijo
 
Del placer de los sentidos al ejercicio intelectual
Del placer de los sentidos al ejercicio intelectualDel placer de los sentidos al ejercicio intelectual
Del placer de los sentidos al ejercicio intelectual
leludia
 
Jacques Aumont La IMAGEN
Jacques Aumont La IMAGENJacques Aumont La IMAGEN
1 La Imagen Pptm
1 La Imagen  Pptm1 La Imagen  Pptm
Los signos de la imagen
Los signos de la imagenLos signos de la imagen
Los signos de la imagen
Esteban Corleone
 
Semiotica del cine cu. Noé Santos Jiménez
Semiotica del cine cu. Noé Santos JiménezSemiotica del cine cu. Noé Santos Jiménez
Semiotica del cine cu. Noé Santos Jiménez
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
01 semiotica
01 semiotica01 semiotica
01 semiotica
thauromaniko
 

Similar a Signo icónico y publicidad (20)

03 a del signo al efecto
03 a del signo al efecto03 a del signo al efecto
03 a del signo al efecto
 
Imagen
ImagenImagen
Imagen
 
Signo Saussure y RETÓRICA DE LA IMAGEN - Roland Barthes.pptx
Signo Saussure y RETÓRICA DE  LA IMAGEN - Roland Barthes.pptxSigno Saussure y RETÓRICA DE  LA IMAGEN - Roland Barthes.pptx
Signo Saussure y RETÓRICA DE LA IMAGEN - Roland Barthes.pptx
 
Pp roland barthes
Pp roland barthesPp roland barthes
Pp roland barthes
 
Tema 02 el signo linguistico teoria
Tema 02 el signo linguistico teoriaTema 02 el signo linguistico teoria
Tema 02 el signo linguistico teoria
 
Presentaci n sobre_semi_tica
Presentaci n sobre_semi_ticaPresentaci n sobre_semi_tica
Presentaci n sobre_semi_tica
 
Lectura de imágenes
Lectura de imágenesLectura de imágenes
Lectura de imágenes
 
- Clase nº 3 -
- Clase nº 3 - - Clase nº 3 -
- Clase nº 3 -
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Clase 3
Clase 3Clase 3
Clase 3
 
Semiótica de la imagen
Semiótica de la imagenSemiótica de la imagen
Semiótica de la imagen
 
El lenguaje visual
El lenguaje visualEl lenguaje visual
El lenguaje visual
 
El lenguaje visual
El lenguaje visualEl lenguaje visual
El lenguaje visual
 
La experiencia con la obra de arte
La experiencia con la obra de arteLa experiencia con la obra de arte
La experiencia con la obra de arte
 
Del placer de los sentidos al ejercicio intelectual
Del placer de los sentidos al ejercicio intelectualDel placer de los sentidos al ejercicio intelectual
Del placer de los sentidos al ejercicio intelectual
 
Jacques Aumont La IMAGEN
Jacques Aumont La IMAGENJacques Aumont La IMAGEN
Jacques Aumont La IMAGEN
 
1 La Imagen Pptm
1 La Imagen  Pptm1 La Imagen  Pptm
1 La Imagen Pptm
 
Los signos de la imagen
Los signos de la imagenLos signos de la imagen
Los signos de la imagen
 
Semiotica del cine cu. Noé Santos Jiménez
Semiotica del cine cu. Noé Santos JiménezSemiotica del cine cu. Noé Santos Jiménez
Semiotica del cine cu. Noé Santos Jiménez
 
01 semiotica
01 semiotica01 semiotica
01 semiotica
 

Signo icónico y publicidad

  • 1.
  • 3. El mar en calma. Gustave Courbet (1869)
  • 5. Estructura del signo icónico Figuras Valor contextual No son unidades pertinentes No tienen significado propio Semas Resultan de la combinación de las figuras (unidades primarias) Adquiere significado gracias a la relación contextual. Enunciado Combinación de semas. Formación de bloques de significado. La fusión entre de bloques de significado constituye el montaje
  • 6. Codificación icónica • Valor contextual • Simultáneo • Es convencional, partiendo de una analogía de la realidad (social) • Representación icónica que puede ostentar “simbolicidad” Lenguaje verbal • Valor oposicional fundado en las dicotomías saussureanas • Lineal • Convención partiendo de la arbitrariedad del signo lingüístico • Representación simbólica
  • 7. El trabajo del reconocimiento: -Imágenes contienen “lo mismo” que la realidad hasta cierto punto. -Constancia perceptiva: es la base de la aprehensión del mundo visual. Permite atribuir cualidades constantes -La constancia perceptiva es una tendencia estabilizadora -Existen invariantes que nos permiten identificar los objetos a través de la memoria Mecánica de la percepción
  • 8. Rememoración Imagen y codificación. - Relación mimética con lo real. Codifica un cierto saber sobre lo real. - Se sirve de esquemas (estructuras sencillas y memorizables en que se basa la noción de estilo) - Empleo de estilos de manera sistemática Esquema y conocimiento - Formas esquemáticas adaptadas que evolucionan y producen nuevos conocimientos - Construcción visual del reconocimiento a través de esquemas.
  • 9. Tríptico de la anunciación. Simone Martini (1333)
  • 10. Retrato de Cortona. Fra Angelico. (1433)
  • 12. Tríptico del Descendimiento de la Cruz Peter Paul Rubens (1614)
  • 15. La piedad. Miguel Ángel (1499) Extraído de Gritos y Susurros. Bergman (1972)
  • 17.
  • 18.
  • 19. La publicidad como discurso