SlideShare una empresa de Scribd logo
Hipoglucemia
Neonatal
• Adaptación – Vida extrauterina
• Hipoglucemia "fisiológica"
• Nacimiento:
1 - 2 hrs: 30 mg/dL
12hrs: 45 mg/dL
• Aporte (suficiente/insuficiente)
• Demanda (normal/incrementada)
• Objetivo: Detección y Manejo
• Controversias en la definición
(Valor/Rango)
• Lesión cerebral
(hipoxia-isquemia o infección)
• Enfoque pragmático
INTRODUCCIÓN
Pediatrics 2011;127:575–579
• Entidad clínica metabólica
frecuente del RN (1/1000)
• Relación Hombres: 1-6: Mujeres: 1
• Producción en RN:
6-9 mg/kg/min
• Consumo del metabolismo
cerebral diario 60-80 %
Epidemiología
Pediatrics 2011;127:575–579
 RN a término: 5% a 7%
 RN pretérminos o PEG: hasta 15%
 RN PGEG: 8%
 Hijos de madre diabética: 40% (20%)
 Prematuros o retardo de crecimiento
intrauterino: 4-15%
 Recién nacidos grandes para la edad
gestacional: 8%
 Recién nacidos a término aparentemente
sanos: 5-7%
FACTORES DE RIESGO
• Antecedente de madre con diabetes mellitus durante
el embarazo o ingestión de betabloqueadores o
hipoglucemiantes orales
• Prematurez
• Peso bajo para la edad gestacional (PBEG)
• Peso grande para la edad gestacional (PGEG)
< 47 mg/dl (45 mg/dl)
Limite bajo de seguridad para evitar secuelas neurológicas.
DEFINICIÓN
Glucemia:
• TRANSITORIA: Duración menor de 7 días:
• ASINTOMATICA: Hallazgo por laboratorio.
• SINTOMÁTICA: Presenta signos clínicos.
• PERSISTENTE: Duración mayor de 7 días.
CLASIFICACIÓN:
(TIEMPO)
TRANSITORIA (frecuente)
1. Prematurez
2. Retardo del crecimiento intrauterino
3. Hiperinsulinismo
• Hijo de madre diabética
• Eritroblastosis grave
4. Causas iatrogénicas
• Hipotermia
• Cese brusco de soluciones parenterales
• Exsanguinotransfusión
5. Fármacos administrados a la madre
• Propranolol
• Clorpropamida
• Uteroinhibidores simpaticomiméticos
6. Asociada a patología neonatal
• Sepsis
• Asfixia intrauterina
• Policitemia
• Patología de SNC
• Cardiopatías congénitas y/o
insuficiencia cardiaca
7. RN de peso alto, hijos de madre obesa
PERSISTENTE (rara)
1. Hiperinsulinismo
• Nesidioblastosis
• Síndrome de Beckwith- Wiedemann
• Adenomas de los islotes del páncreas
2. Déficits hormonales
• Corticoesteroides
• ACTH
• Hormonas tiroideas
• Hormonas de crecimiento
3. Déficit hereditario del metabolismo de
carbohidratos
• Intolerancia a la fructosa
• Galactosemia
• Enfermedades por depósito de
glucógeno
4. Defectos en el metabolismo de los
carbohidratos
• Tirosinosis
• Acidosis metilmalónica
• Acidemia propiónica
• Defecto del metabolismo de la leucina
ETIOLOGÍA:
HIPOGLICEMIAS
TRANSITORIAS
HIPOGLICEMIA
PERSISTENTE O
RECURRENTE
Mala adaptación metabólica
que se presenta entre el
periodo fetal y neonatal
Falta de
movilización
Aumento de
consumo de glucosa
Hipoglicemia que dura más de 7 días o que requiere
de Velocidad de Infusión de Glucosa (VIG) mayor
de 12 mg/Kg./min. por vía EV para mantener
glicemias normales
CLASIFICACIÓN:
(TIEMPO)
Llanto débil
Apnea, cianosis
Dificultades en alimentación
Quejido, taquipnea
Hipotermia
Hipotonía, inactividad
 Irritabilidad
 Temblores
 Letargia, estupor
 Convulsiones
 Sudoración
 Taquicardia
1. ASINTOMÁTICA
2. SINTOMÁTICA:
CLASIFICACIÓN:
(CLÍNICA)
50%
50% de los casos
de Síndrome de
Beckwith
Wiedemann
> 7 DIAS
1. Por factores de riesgo
2. Glicemia ≤ 47 mg/dL (confirma el
diagnóstico, determinación enzimática)
por lo menos en dos veces consecutivas
3. Por cuadro clínico
DIAGNÓSTICO
TRIADA DE WHIPPLE:
• Manifestaciones clínicas
• Cifras séricas 47 mg/dl
• Resolución de síntomas con corrección de glucemia
MANEJO
• Inicio temprano de alimentación (30-60 min de vida)
• Alimentar a libre demanda al RN por lactancia materna
(10-12 veces)
• Complementar con fórmula PRN
• Preservación de temperatura corporal:
• Apego inmediato
• Incubadora
• Monitorización en grupos de riesgo las primeras
24 hrs de vida
• Contraindicación para la vía oral: iniciar soluciones
parenterales dentro de la primera hora de vida
PREVENCIÓN PRIMARIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T hipoglicemia neonatal.pptmartes oo.pptfinal
T hipoglicemia neonatal.pptmartes oo.pptfinalT hipoglicemia neonatal.pptmartes oo.pptfinal
T hipoglicemia neonatal.pptmartes oo.pptfinal
Valentina Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Asfixia neonatal
Asfixia neonatalAsfixia neonatal
Asfixia neonatal
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
 
Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatalHipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
 
Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.Asfixia perinatal.
Asfixia perinatal.
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
 
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUDManejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
Manejo de liquidos y glucosa en el recien nacido - CICAT-SALUD
 
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoPediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
 
Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatal Ictericia neonatal
Ictericia neonatal
 
T hipoglicemia neonatal.pptmartes oo.pptfinal
T hipoglicemia neonatal.pptmartes oo.pptfinalT hipoglicemia neonatal.pptmartes oo.pptfinal
T hipoglicemia neonatal.pptmartes oo.pptfinal
 
ICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATALICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATAL
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Hipocalcemia neonatal
Hipocalcemia neonatalHipocalcemia neonatal
Hipocalcemia neonatal
 
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacidoRecién nacido sano y examen físico de recién nacido
Recién nacido sano y examen físico de recién nacido
 
Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017
 
Neumonia En Pediatria
Neumonia En PediatriaNeumonia En Pediatria
Neumonia En Pediatria
 
hidratacion en pediatria
hidratacion en pediatriahidratacion en pediatria
hidratacion en pediatria
 
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
Ictericia neonatal v2.0 23.07.2020
 

Destacado (8)

Hipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatalHipoglucemia neonatal
Hipoglucemia neonatal
 
Hipoglicemia del recien nacido
Hipoglicemia del recien nacidoHipoglicemia del recien nacido
Hipoglicemia del recien nacido
 
HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACIONHIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
HIPOGLUCEMIA NEONATAL PRESETACION
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
 
hipoglucemia neonatal
hipoglucemia neonatalhipoglucemia neonatal
hipoglucemia neonatal
 
Hipoglucemia recien nacido
Hipoglucemia recien nacidoHipoglucemia recien nacido
Hipoglucemia recien nacido
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
 
Glucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisisGlucogenesis y glucogenolisis
Glucogenesis y glucogenolisis
 

Similar a Hipoglucemia Neonatal

Alteraciones MetabóLicas Neo
Alteraciones MetabóLicas NeoAlteraciones MetabóLicas Neo
Alteraciones MetabóLicas Neo
paxiita
 
Hijos de madres diabéticas
Hijos de madres diabéticasHijos de madres diabéticas
Hijos de madres diabéticas
tu endocrinologo
 
Alteracionesdelmetabolismoenelreciennacido 110923105430-phpapp02
Alteracionesdelmetabolismoenelreciennacido 110923105430-phpapp02Alteracionesdelmetabolismoenelreciennacido 110923105430-phpapp02
Alteracionesdelmetabolismoenelreciennacido 110923105430-phpapp02
Ricardo Palencia
 
Alteraciones del metabolismo en el recien nacido
Alteraciones del metabolismo en el recien nacidoAlteraciones del metabolismo en el recien nacido
Alteraciones del metabolismo en el recien nacido
anthony yusimacks
 
Hipoglicemia en el niño
Hipoglicemia en el niñoHipoglicemia en el niño
Hipoglicemia en el niño
KATHY Apellidos
 

Similar a Hipoglucemia Neonatal (20)

HIPOGLICEMIA NEONATAL.pptx
HIPOGLICEMIA NEONATAL.pptxHIPOGLICEMIA NEONATAL.pptx
HIPOGLICEMIA NEONATAL.pptx
 
Hijo de madre diabética
Hijo de madre diabéticaHijo de madre diabética
Hijo de madre diabética
 
Hiperinsulinismo congénito
Hiperinsulinismo congénitoHiperinsulinismo congénito
Hiperinsulinismo congénito
 
Alteraciones MetabóLicas Neo
Alteraciones MetabóLicas NeoAlteraciones MetabóLicas Neo
Alteraciones MetabóLicas Neo
 
Hijos de madres diabéticas
Hijos de madres diabéticasHijos de madres diabéticas
Hijos de madres diabéticas
 
Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre Diabética
 
Diabetes Gestacional
Diabetes GestacionalDiabetes Gestacional
Diabetes Gestacional
 
hipoglicemia neonatal 1.pptx
hipoglicemia neonatal 1.pptxhipoglicemia neonatal 1.pptx
hipoglicemia neonatal 1.pptx
 
Alteracionesdelmetabolismoenelreciennacido 110923105430-phpapp02
Alteracionesdelmetabolismoenelreciennacido 110923105430-phpapp02Alteracionesdelmetabolismoenelreciennacido 110923105430-phpapp02
Alteracionesdelmetabolismoenelreciennacido 110923105430-phpapp02
 
Diabetes gestacional
Diabetes gestacionalDiabetes gestacional
Diabetes gestacional
 
Alteraciones del metabolismo en el recien nacido
Alteraciones del metabolismo en el recien nacidoAlteraciones del metabolismo en el recien nacido
Alteraciones del metabolismo en el recien nacido
 
HIPOGLICEMIA- SEMINARIO.pptx
HIPOGLICEMIA- SEMINARIO.pptxHIPOGLICEMIA- SEMINARIO.pptx
HIPOGLICEMIA- SEMINARIO.pptx
 
Hipoglicemia en el niño
Hipoglicemia en el niñoHipoglicemia en el niño
Hipoglicemia en el niño
 
Hipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatalHipoglicemia neonatal
Hipoglicemia neonatal
 
Tamizaje metabólico neonatal
Tamizaje metabólico neonatal Tamizaje metabólico neonatal
Tamizaje metabólico neonatal
 
Hipoglicemia -copia
Hipoglicemia  -copiaHipoglicemia  -copia
Hipoglicemia -copia
 
Prematurez
PrematurezPrematurez
Prematurez
 
Problemas de adaptacion metabolica en el recien nacido (2)
Problemas de adaptacion metabolica en el recien nacido (2)Problemas de adaptacion metabolica en el recien nacido (2)
Problemas de adaptacion metabolica en el recien nacido (2)
 
RCIU y PEG
RCIU y PEGRCIU y PEG
RCIU y PEG
 
FÁRMACOS DURANTE EMBARAZO Y OBSTÉTRICOS.pdf
FÁRMACOS DURANTE EMBARAZO Y OBSTÉTRICOS.pdfFÁRMACOS DURANTE EMBARAZO Y OBSTÉTRICOS.pdf
FÁRMACOS DURANTE EMBARAZO Y OBSTÉTRICOS.pdf
 

Más de Job David Martinez Garza

Más de Job David Martinez Garza (20)

Ejemplos más utilizados
Ejemplos más utilizadosEjemplos más utilizados
Ejemplos más utilizados
 
Bebidas y su Contenido de azucar
Bebidas y su Contenido de azucarBebidas y su Contenido de azucar
Bebidas y su Contenido de azucar
 
Lavado de manos: Tecnica adecuada
Lavado de manos: Tecnica adecuada  Lavado de manos: Tecnica adecuada
Lavado de manos: Tecnica adecuada
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Pancreatitis Cronica
Pancreatitis CronicaPancreatitis Cronica
Pancreatitis Cronica
 
Pancreatitis Autoimune
Pancreatitis Autoimune Pancreatitis Autoimune
Pancreatitis Autoimune
 
Influenza: Enfermedad aguda infecciosa
Influenza: Enfermedad aguda infecciosaInfluenza: Enfermedad aguda infecciosa
Influenza: Enfermedad aguda infecciosa
 
Trombosis Mesenterica: Entidad Mortal
Trombosis Mesenterica: Entidad MortalTrombosis Mesenterica: Entidad Mortal
Trombosis Mesenterica: Entidad Mortal
 
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
Trastorno de Ansiedad Generalizada: DSM-5
 
Errores Innatos del Metabolismo
Errores Innatos del MetabolismoErrores Innatos del Metabolismo
Errores Innatos del Metabolismo
 
Circulacion Coronaria: Anatomia
Circulacion Coronaria: AnatomiaCirculacion Coronaria: Anatomia
Circulacion Coronaria: Anatomia
 
Sindrome Agudo Coronario [SICA]
Sindrome Agudo Coronario [SICA]Sindrome Agudo Coronario [SICA]
Sindrome Agudo Coronario [SICA]
 
Budismo: Perspectiva de la Muerte
Budismo: Perspectiva de la MuerteBudismo: Perspectiva de la Muerte
Budismo: Perspectiva de la Muerte
 
Martín Heidegger: Perspectiva de la Muerte
Martín Heidegger: Perspectiva de la MuerteMartín Heidegger: Perspectiva de la Muerte
Martín Heidegger: Perspectiva de la Muerte
 
Esterilizacion: Contracepcion permanente
Esterilizacion: Contracepcion permanenteEsterilizacion: Contracepcion permanente
Esterilizacion: Contracepcion permanente
 
Desarrollo Humano: Lactante Mayor
Desarrollo Humano: Lactante MayorDesarrollo Humano: Lactante Mayor
Desarrollo Humano: Lactante Mayor
 
Pelvimetria y Diametros Fetales
Pelvimetria y Diametros FetalesPelvimetria y Diametros Fetales
Pelvimetria y Diametros Fetales
 
Medicina y sus perspectivas
Medicina y sus perspectivasMedicina y sus perspectivas
Medicina y sus perspectivas
 
Alzheimer - Fases de la enfermedad
Alzheimer - Fases de la enfermedadAlzheimer - Fases de la enfermedad
Alzheimer - Fases de la enfermedad
 
Adenoma Pleomorfo: Caso Clinico
Adenoma Pleomorfo: Caso ClinicoAdenoma Pleomorfo: Caso Clinico
Adenoma Pleomorfo: Caso Clinico
 

Último

Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 

Hipoglucemia Neonatal

  • 2. • Adaptación – Vida extrauterina • Hipoglucemia "fisiológica" • Nacimiento: 1 - 2 hrs: 30 mg/dL 12hrs: 45 mg/dL • Aporte (suficiente/insuficiente) • Demanda (normal/incrementada) • Objetivo: Detección y Manejo • Controversias en la definición (Valor/Rango) • Lesión cerebral (hipoxia-isquemia o infección) • Enfoque pragmático INTRODUCCIÓN Pediatrics 2011;127:575–579
  • 3. • Entidad clínica metabólica frecuente del RN (1/1000) • Relación Hombres: 1-6: Mujeres: 1 • Producción en RN: 6-9 mg/kg/min • Consumo del metabolismo cerebral diario 60-80 % Epidemiología Pediatrics 2011;127:575–579  RN a término: 5% a 7%  RN pretérminos o PEG: hasta 15%  RN PGEG: 8%  Hijos de madre diabética: 40% (20%)  Prematuros o retardo de crecimiento intrauterino: 4-15%  Recién nacidos grandes para la edad gestacional: 8%  Recién nacidos a término aparentemente sanos: 5-7%
  • 4. FACTORES DE RIESGO • Antecedente de madre con diabetes mellitus durante el embarazo o ingestión de betabloqueadores o hipoglucemiantes orales • Prematurez • Peso bajo para la edad gestacional (PBEG) • Peso grande para la edad gestacional (PGEG)
  • 5. < 47 mg/dl (45 mg/dl) Limite bajo de seguridad para evitar secuelas neurológicas. DEFINICIÓN Glucemia:
  • 6. • TRANSITORIA: Duración menor de 7 días: • ASINTOMATICA: Hallazgo por laboratorio. • SINTOMÁTICA: Presenta signos clínicos. • PERSISTENTE: Duración mayor de 7 días. CLASIFICACIÓN: (TIEMPO)
  • 7. TRANSITORIA (frecuente) 1. Prematurez 2. Retardo del crecimiento intrauterino 3. Hiperinsulinismo • Hijo de madre diabética • Eritroblastosis grave 4. Causas iatrogénicas • Hipotermia • Cese brusco de soluciones parenterales • Exsanguinotransfusión 5. Fármacos administrados a la madre • Propranolol • Clorpropamida • Uteroinhibidores simpaticomiméticos 6. Asociada a patología neonatal • Sepsis • Asfixia intrauterina • Policitemia • Patología de SNC • Cardiopatías congénitas y/o insuficiencia cardiaca 7. RN de peso alto, hijos de madre obesa PERSISTENTE (rara) 1. Hiperinsulinismo • Nesidioblastosis • Síndrome de Beckwith- Wiedemann • Adenomas de los islotes del páncreas 2. Déficits hormonales • Corticoesteroides • ACTH • Hormonas tiroideas • Hormonas de crecimiento 3. Déficit hereditario del metabolismo de carbohidratos • Intolerancia a la fructosa • Galactosemia • Enfermedades por depósito de glucógeno 4. Defectos en el metabolismo de los carbohidratos • Tirosinosis • Acidosis metilmalónica • Acidemia propiónica • Defecto del metabolismo de la leucina ETIOLOGÍA:
  • 8.
  • 9. HIPOGLICEMIAS TRANSITORIAS HIPOGLICEMIA PERSISTENTE O RECURRENTE Mala adaptación metabólica que se presenta entre el periodo fetal y neonatal Falta de movilización Aumento de consumo de glucosa Hipoglicemia que dura más de 7 días o que requiere de Velocidad de Infusión de Glucosa (VIG) mayor de 12 mg/Kg./min. por vía EV para mantener glicemias normales CLASIFICACIÓN: (TIEMPO)
  • 10. Llanto débil Apnea, cianosis Dificultades en alimentación Quejido, taquipnea Hipotermia Hipotonía, inactividad  Irritabilidad  Temblores  Letargia, estupor  Convulsiones  Sudoración  Taquicardia 1. ASINTOMÁTICA 2. SINTOMÁTICA: CLASIFICACIÓN: (CLÍNICA) 50%
  • 11. 50% de los casos de Síndrome de Beckwith Wiedemann > 7 DIAS
  • 12. 1. Por factores de riesgo 2. Glicemia ≤ 47 mg/dL (confirma el diagnóstico, determinación enzimática) por lo menos en dos veces consecutivas 3. Por cuadro clínico DIAGNÓSTICO TRIADA DE WHIPPLE: • Manifestaciones clínicas • Cifras séricas 47 mg/dl • Resolución de síntomas con corrección de glucemia
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. • Inicio temprano de alimentación (30-60 min de vida) • Alimentar a libre demanda al RN por lactancia materna (10-12 veces) • Complementar con fórmula PRN • Preservación de temperatura corporal: • Apego inmediato • Incubadora • Monitorización en grupos de riesgo las primeras 24 hrs de vida • Contraindicación para la vía oral: iniciar soluciones parenterales dentro de la primera hora de vida PREVENCIÓN PRIMARIA