SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EXCELENCIA
“CARLOS SALAZAR ROMERO”
Dirección Regional de
Educación Ancash
Ministerio
de Educación
SÍLABO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA LOGICA Y FUNCIONES
I. INFORMACION GENERAL:
1.2. Programa de Estudio : Enfermería Técnica
1.3. Modulo Profesional : Matemática
1.4. Unidad Didáctica : Lógica y Funciones
1.5. Periodo Académico : 2021-I
1.7.Créditos Académicos : 1.5
1.8.Nro. de Horas Semanales : 02 Horas
1.9.Turno : Diurno / Vespertino/Nocturno
1.10. Semestre : I
1.11. Duración : 16 semanas
• Fecha Inicio : 29 de marzo de 2021
• Fecha Término : 16 de julio de 2021
1.12. Docente responsable : Rosa María Tirado Rengifo
rtirador@istpcsr.edu.pe
II. SUMILLA:
La Unidad Didáctica Lógica y Funciones corresponde al módulo de Matemática, siendo de carácter
netamente teórico-práctico, en donde se propone desarrollar en los estudiantes las capacidades y
competencias necesarias para fortalecer el razonamiento lógico y el desarrollo de habilidades del
estudiante que permita afrontar diversas situaciones en la vida, en especial situaciones del ámbito
laboral. La UD, se divide en dos unidades de aprendizaje; la primera unidad desarrolla el álgebra
proposicional y teoría de conjuntos, y en la segunda unidad los temas de relaciones y funciones
relacionadas a situaciones cotidianas de acuerdo al contexto social.
III. UNIDAD DE COMPETENCIA VINCULADA AL MÓDULO:
Aplica la Lógica Simbólica, Teoría de conjuntos, Funciones en la modelación de situaciones de la
vida real ejercitando un pensamiento crítico en el trabajo en equipo y la solidaridad con sus
compañeros manifestando perseverancia en su aprendizaje.
IV. CAPACIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA:
4.1 Capacidad N° 01: Aplica las leyes lógicas y la teoría de conjuntos en la solución de problemas
de su contexto.
4.2 Capacidad N° 02: Resuelve ecuaciones e inecuaciones de manera correcta, además identifica,
gráfica e interpreta relaciones y funciones de variable real.
INSTITUTO DE EXCELENCIA
“CARLOS SALAZAR ROMERO”
Dirección Regional de
Educación Ancash
Ministerio
de Educación
V. INDICADORES DE LOGRO:
5.1. Utiliza la inferencia lógica para determinar la validez de los enunciados, aplicando las Leyes
del algebra proposicional.
5.2. Resuelve y formula problemas empleando la teoría de conjuntos.
5. 3. Resuelve ecuaciones e Inecuaciones aplicando correctamente las propiedades de los
Números reales.
5.4. Determina el Dominio, Rango y Grafica de una Relación y Función.
VI. COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD:
6.1.Ejercer el liderazgo de manera efectiva asumiendo un comportamiento ético en su entorno
laboral.
6.2.Trabajar en equipo en su entorno laboral fomentando la cohesión del grupo para alcanzar los
resultados previstos.
VII. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
CAPACIDAD 01: Aplica las leyes lógicas y la teoría de conjuntos en la solución de problemas de
su contexto.
SESION
CONTENIDO CONCEPTUAL
ACTIVIDAD /
TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS
HORAS
01
• Proposiciones simples y
compuestas
• Conectivos lógicos
• Tablas de verdad
Actividades: Foro, Tarea
Instrumento: Rúbrica 02
02
• Leyes del algebra de
proposiciones.
• Esquemas y circuitos lógicos.
Actividades: Foro, Tarea
Instrumento: Rúbrica
02
03 • Esquemas, circuitos lógicos,
Simplificación.
Actividades: Foro, Tarea
Instrumento: Rúbrica 02
04
• Conjuntos
• Determinación de conjuntos
Actividades: Foro, Tarea
Instrumento: Rúbrica
02
05
• Unión entre conjuntos.
• Intersección entre conjuntos.
• Diferencia entre conjuntos.
• Complemento de un conjunto.
Actividades: Foro, Tarea
Instrumento: Rúbrica
02
06 • Cardinal de un conjunto. Actividades: Foro, Tarea
Instrumento: Rúbrica 02
07
• Ecuaciones de primer grado.
• Inecuaciones de primer grado.
Actividades: Foro, Tarea
Instrumento: Rúbrica
02
08
• Ecuaciones de segundo grado. Actividades: Foro, Tarea
Instrumento: Rúbrica
INSTITUTO DE EXCELENCIA
“CARLOS SALAZAR ROMERO”
Dirección Regional de
Educación Ancash
Ministerio
de Educación
• Inecuaciones de segundo
grado.
02
09
• Relación binaria.
• Elementos de una relación
binaria.
Actividades: Foro, Tarea
Instrumento: Rúbrica
02
CAPACIDAD 02: Resuelve ecuaciones e inecuaciones de manera correcta, además identifica,
gráfica e interpreta relaciones y funciones de variable real.
SESION
CONTENIDO CONCEPTUAL
ACTIVIDAD /
TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS
HORAS
10
• Función.
• Elementos de una función.
Actividades: Foro, Tarea
Instrumento: Rúbrica
02
11
• Dominio de una relación
binaria.
• Rango de una relación binaria.
Actividades: Foro, Tarea
Instrumento: Rúbrica
02
12
• Dominio de una función.
• Rango de una función.
Actividades: Foro, Tarea
Instrumento: Rúbrica
02
13
• Adición de funciones.
• Sustracción de funciones.
• Multiplicación de funciones.
Actividades: Foro, Tarea
Instrumento: Rúbrica
02
14
• Composición de funciones. Actividades: Foro, Tarea
Instrumento: Rúbrica 02
15
• Relaciones binarias.
• Dominio, rango y gráfica de
relaciones binarias.
Actividades: Foro, Tarea
Instrumento: Rúbrica
02
16
• Funciones especiales.
• Dominio, rango y gráfica de
funciones especiales.
Actividades: Foro, Tarea
Instrumento: Rúbrica
02
17 EXAMEN FINAL Cuestionario 02
VIII. RECURSOS DIDACTICOS: MEDIOS Y MATERIALES:
8.1 Computadora, Equipo Móvil, Entorno Virtual y Vídeo Conferencias.
8.2 Plataforma Virtual EVIS para el desarrollo de tareas y foros.
8.3 Material digital elaborado por el docente.
INSTITUTO DE EXCELENCIA
“CARLOS SALAZAR ROMERO”
Dirección Regional de
Educación Ancash
Ministerio
de Educación
IX. METODOLOGÍA:
9.1 El desarrollo de las sesiones de enseñanza aprendizaje será realizará utilizando el software de
Video Conferencia Zoom y con el apoyo de material digital que el docente proporcione al
estudiante mediante la Plataforma Entorno Virtual Salazarino (EVIS).
9.2 El estudiante evidencia sus capacidades mediante el cumplimiento de tareas alojadas en el EVIS.
9.3 Para la enseñanza aprendizaje se aplicará el método activo actuando el docente
como facilitador del proceso educativo.
9.4 El desarrollo de los trabajos prácticos serán en forma individual o colaborativo para
lo cual el docente se realizarán tutorías de una manera síncrona o asíncrona.
X. EVALUACION:
10.1 La evaluación de los aprendizajes del IEST IDEX “Carlos Salazar Romero” propuesta en la unidad
didáctica, se centra en la aprobación de los indicadores de logro que son estándares mínimos
de aprendizaje.
10.2 La evaluación será permanente e integral.
10.3 La nota mínima aprobatoria de la unidad didáctica es trece (13). No se utiliza el redondeo.
Tendrán derecho a examen de recuperación los estudiantes que alcancen como mínimo una nota
de diez (10).
10.4 La nota del examen de recuperación no será mayor de trece (13) y sustituirá a la nota
desaprobatoria.
10.5 Los estudiantes que no cumplan con la presentación de actividades tendrán nota cero (00).
10.6 El ingreso a las video conferencias es de acceso exclusivo a través de la plataforma EVIS en los
horarios establecidos por el docente según la U.D.
10.7 Según lo especificado en las reglas de Netiqueta El estudiante debe actualizar sus datos en la
plataforma virtual así como en las videoconferencias (Nombres completos e imagen fotográfica
frontal que no sea sugerente, y sin accesorios adicionales).
10.8 El promedio de cada indicador se calculará de la siguente manera:
- Trabajos Colaborativos: TC
- Prácticas Calificadas: PC
- Evaluación Escrita: EE
NIi=PC*x + TC*y + EE*z
x + y + z = 1
10.9 La Nota Final se calculará así:
NF= (NI1 + NI2 + NI3 + NI4) /4
INSTITUTO DE EXCELENCIA
“CARLOS SALAZAR ROMERO”
Dirección Regional de
Educación Ancash
Ministerio
de Educación
XI. FUENTES DE INFORMACION:
TEXTO BASE: Libro digital para el desarrollo de la unidad Didáctica
• Carranza,C (1999)Matematica1, Editorial Metrocolor.
• Espinoza, E (2010), Matemática Básica, Editorial Servicios Gráficos J.J
• Pinzón, A (2004), Conjuntos y Estructuras. Editorial Harla. México.
• Kurosh, A.G. (1990), Curso de Algebra Superior. Editorial MIR. Moscú.
• Rojo , A (2002). Álgebra, El Ateneo.
• Tori; A. (1999)Matematica2, Editorial Metrocolor
RECURSOS ELECTRONICOS
• https://www.youtube.com/watch?v=0CvNjR52Zqw
• https://www.youtube.com/watch?v=ezMspkMqTCA
• https://www.youtube.com/watch?v=y6xs1iraegg
• https://www.youtube.com/watch?v=OuHYh1Xw5no
Nuevo Chimbote, 22 marzo del 2021
______________________________
Docente Responsable
________________________________ ______________________________
Coord. Programa de Estudio Jefe De La Unidad Académica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planos escalas
Planos escalasPlanos escalas
Planos escalas
Jose Pasache Samillan
 
funciones
funciones funciones
funciones
scholem
 
Las matematicas de la europa medieval
Las matematicas de la europa medievalLas matematicas de la europa medieval
Las matematicas de la europa medieval
Lorena Maribel'
 
El Pensamiento Matemático en la Educación Básica Regular ccesa007
El Pensamiento Matemático en la Educación Básica Regular  ccesa007El Pensamiento Matemático en la Educación Básica Regular  ccesa007
El Pensamiento Matemático en la Educación Básica Regular ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Matemática: Función Raíz Cuadrada
Matemática: Función Raíz CuadradaMatemática: Función Raíz Cuadrada
Matemática: Función Raíz Cuadrada
Andrea Rojas Rioja
 
LOGROS 6°
LOGROS 6°LOGROS 6°
LOGROS 6°Sandra
 
Juego estadistica
Juego estadisticaJuego estadistica
Juego estadistica611raul
 
relaciones y funciones
relaciones y funcionesrelaciones y funciones
relaciones y funciones
pmadridclaretiano
 
Estrategias Para aprender matematica
Estrategias Para aprender matematicaEstrategias Para aprender matematica
Estrategias Para aprender matematica
DENNIS RAUL MUCHA MONTOYA
 
Planeación 4. números racionales
Planeación 4. números racionalesPlaneación 4. números racionales
Planeación 4. números racionales
Donaldo Castellanos
 
Rúbrica de resolución de problemas
Rúbrica de resolución de problemasRúbrica de resolución de problemas
Rúbrica de resolución de problemas
V_Acevedo
 
Planificación pedagógica progresines geometricas
Planificación pedagógica progresines geometricasPlanificación pedagógica progresines geometricas
Planificación pedagógica progresines geometricasrousdelia
 
Importancia de las Integrales Definidas
Importancia de las Integrales DefinidasImportancia de las Integrales Definidas
Importancia de las Integrales Definidas
Sinaipartidas
 
Lenguajes formales
Lenguajes formalesLenguajes formales
Lenguajes formales
Isabel
 
Sesiones de aprendizaje para Educación Secundaria en ámbitos rurales, área de...
Sesiones de aprendizaje para Educación Secundaria en ámbitos rurales, área de...Sesiones de aprendizaje para Educación Secundaria en ámbitos rurales, área de...
Sesiones de aprendizaje para Educación Secundaria en ámbitos rurales, área de...
YapuChura1
 
PCA OCTAVO 2019-2020.docx
PCA OCTAVO 2019-2020.docxPCA OCTAVO 2019-2020.docx
PCA OCTAVO 2019-2020.docx
JoseFernandoRodrigue27
 
Lenguaje de máquina y lenguaje ensamblador
Lenguaje de máquina y lenguaje ensambladorLenguaje de máquina y lenguaje ensamblador
Lenguaje de máquina y lenguaje ensamblador
Adriana Polly
 
Sesion ecuacion exponencial
Sesion ecuacion exponencialSesion ecuacion exponencial
Sesion ecuacion exponencial
victor alegre
 
Sesion de razones trigonometricas
Sesion  de  razones trigonometricasSesion  de  razones trigonometricas
Sesion de razones trigonometricas
victor alegre
 

La actualidad más candente (20)

Planos escalas
Planos escalasPlanos escalas
Planos escalas
 
funciones
funciones funciones
funciones
 
Las matematicas de la europa medieval
Las matematicas de la europa medievalLas matematicas de la europa medieval
Las matematicas de la europa medieval
 
El Pensamiento Matemático en la Educación Básica Regular ccesa007
El Pensamiento Matemático en la Educación Básica Regular  ccesa007El Pensamiento Matemático en la Educación Básica Regular  ccesa007
El Pensamiento Matemático en la Educación Básica Regular ccesa007
 
Matemática: Función Raíz Cuadrada
Matemática: Función Raíz CuadradaMatemática: Función Raíz Cuadrada
Matemática: Función Raíz Cuadrada
 
LOGROS 6°
LOGROS 6°LOGROS 6°
LOGROS 6°
 
Juego estadistica
Juego estadisticaJuego estadistica
Juego estadistica
 
relaciones y funciones
relaciones y funcionesrelaciones y funciones
relaciones y funciones
 
Función lineal
Función linealFunción lineal
Función lineal
 
Estrategias Para aprender matematica
Estrategias Para aprender matematicaEstrategias Para aprender matematica
Estrategias Para aprender matematica
 
Planeación 4. números racionales
Planeación 4. números racionalesPlaneación 4. números racionales
Planeación 4. números racionales
 
Rúbrica de resolución de problemas
Rúbrica de resolución de problemasRúbrica de resolución de problemas
Rúbrica de resolución de problemas
 
Planificación pedagógica progresines geometricas
Planificación pedagógica progresines geometricasPlanificación pedagógica progresines geometricas
Planificación pedagógica progresines geometricas
 
Importancia de las Integrales Definidas
Importancia de las Integrales DefinidasImportancia de las Integrales Definidas
Importancia de las Integrales Definidas
 
Lenguajes formales
Lenguajes formalesLenguajes formales
Lenguajes formales
 
Sesiones de aprendizaje para Educación Secundaria en ámbitos rurales, área de...
Sesiones de aprendizaje para Educación Secundaria en ámbitos rurales, área de...Sesiones de aprendizaje para Educación Secundaria en ámbitos rurales, área de...
Sesiones de aprendizaje para Educación Secundaria en ámbitos rurales, área de...
 
PCA OCTAVO 2019-2020.docx
PCA OCTAVO 2019-2020.docxPCA OCTAVO 2019-2020.docx
PCA OCTAVO 2019-2020.docx
 
Lenguaje de máquina y lenguaje ensamblador
Lenguaje de máquina y lenguaje ensambladorLenguaje de máquina y lenguaje ensamblador
Lenguaje de máquina y lenguaje ensamblador
 
Sesion ecuacion exponencial
Sesion ecuacion exponencialSesion ecuacion exponencial
Sesion ecuacion exponencial
 
Sesion de razones trigonometricas
Sesion  de  razones trigonometricasSesion  de  razones trigonometricas
Sesion de razones trigonometricas
 

Similar a Silabo de lógica y funciones enfermeria-2021-i

Sílabo taller de modelamiento de software 2016
Sílabo taller de modelamiento de software 2016Sílabo taller de modelamiento de software 2016
Sílabo taller de modelamiento de software 2016
Jorge Pariasca
 
100000 s07t programacionorientadaaobjetos
100000 s07t programacionorientadaaobjetos100000 s07t programacionorientadaaobjetos
100000 s07t programacionorientadaaobjetos
JOSEF55
 
Practica Educativa.pdf
Practica Educativa.pdfPractica Educativa.pdf
Practica Educativa.pdf
Stiven Castaño Loaiza
 
Seccion 71
 Seccion 71 Seccion 71
Silabo ofimatica
Silabo ofimatica Silabo ofimatica
Silabo ofimatica
Richard Andrade
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
Fernando Solis
 
Módulo 6-opereaciones-básicas-excel
Módulo 6-opereaciones-básicas-excelMódulo 6-opereaciones-básicas-excel
Módulo 6-opereaciones-básicas-excel
UDLA
 
Syllabus enci mate ii 2014 l
Syllabus enci mate ii  2014   lSyllabus enci mate ii  2014   l
Syllabus enci mate ii 2014 lDavid Narváez
 
Syllabus enci mate ii 2014 LDN
Syllabus enci mate ii  2014   LDNSyllabus enci mate ii  2014   LDN
Syllabus enci mate ii 2014 LDN
David Narváez
 
silabo de aplicaciones móviles
silabo de aplicaciones móviles silabo de aplicaciones móviles
silabo de aplicaciones móviles
HoracioQuispeHuaroto2
 
Sesiones de aprendizaje de 1° a 5° secundaria
Sesiones de aprendizaje de 1° a 5° secundariaSesiones de aprendizaje de 1° a 5° secundaria
Sesiones de aprendizaje de 1° a 5° secundaria
"Virgen del Carmen" 50273
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 1
Gestor de proyectos docent tic grupo 1Gestor de proyectos docent tic grupo 1
Gestor de proyectos docent tic grupo 1
Ovi Larios
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (3)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (3)Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (3)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (3)
dplimado
 
Gestor de proyectos docent tic 1
Gestor de proyectos docent tic  1Gestor de proyectos docent tic  1
Gestor de proyectos docent tic 1
Alvaro Viloria Mendivil
 
Silabo taller programación concurrente - edusystem
Silabo taller programación concurrente - edusystemSilabo taller programación concurrente - edusystem
Silabo taller programación concurrente - edusystem
Alex Maximiliano
 
Excelbasico
ExcelbasicoExcelbasico
Excelbasico
Nanygonzalez13
 
Grupo jimena
Grupo jimenaGrupo jimena
Grupo jimena
Hta. Stella Giraldo
 
Gestor de proyectos docent tic 3
Gestor de proyectos docent tic  3Gestor de proyectos docent tic  3
Gestor de proyectos docent tic 3
Alvaro Viloria Mendivil
 
3.1 delpapelcruizcfinal
3.1 delpapelcruizcfinal3.1 delpapelcruizcfinal
3.1 delpapelcruizcfinal
Cecilia Ruiz
 

Similar a Silabo de lógica y funciones enfermeria-2021-i (20)

Sílabo taller de modelamiento de software 2016
Sílabo taller de modelamiento de software 2016Sílabo taller de modelamiento de software 2016
Sílabo taller de modelamiento de software 2016
 
100000 s07t programacionorientadaaobjetos
100000 s07t programacionorientadaaobjetos100000 s07t programacionorientadaaobjetos
100000 s07t programacionorientadaaobjetos
 
Practica Educativa.pdf
Practica Educativa.pdfPractica Educativa.pdf
Practica Educativa.pdf
 
Seccion 71
 Seccion 71 Seccion 71
Seccion 71
 
Silabo ofimatica
Silabo ofimatica Silabo ofimatica
Silabo ofimatica
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 
Módulo 6-opereaciones-básicas-excel
Módulo 6-opereaciones-básicas-excelMódulo 6-opereaciones-básicas-excel
Módulo 6-opereaciones-básicas-excel
 
Syllabus enci mate ii 2014 l
Syllabus enci mate ii  2014   lSyllabus enci mate ii  2014   l
Syllabus enci mate ii 2014 l
 
Syllabus enci mate ii 2014 LDN
Syllabus enci mate ii  2014   LDNSyllabus enci mate ii  2014   LDN
Syllabus enci mate ii 2014 LDN
 
silabo de aplicaciones móviles
silabo de aplicaciones móviles silabo de aplicaciones móviles
silabo de aplicaciones móviles
 
Sesiones de aprendizaje de 1° a 5° secundaria
Sesiones de aprendizaje de 1° a 5° secundariaSesiones de aprendizaje de 1° a 5° secundaria
Sesiones de aprendizaje de 1° a 5° secundaria
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 1
Gestor de proyectos docent tic grupo 1Gestor de proyectos docent tic grupo 1
Gestor de proyectos docent tic grupo 1
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (3)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (3)Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (3)
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones (3)
 
Gestor de proyectos docent tic 1
Gestor de proyectos docent tic  1Gestor de proyectos docent tic  1
Gestor de proyectos docent tic 1
 
Bloque,4, informática, tlgo fredy itas
Bloque,4, informática, tlgo fredy itasBloque,4, informática, tlgo fredy itas
Bloque,4, informática, tlgo fredy itas
 
Silabo taller programación concurrente - edusystem
Silabo taller programación concurrente - edusystemSilabo taller programación concurrente - edusystem
Silabo taller programación concurrente - edusystem
 
Excelbasico
ExcelbasicoExcelbasico
Excelbasico
 
Grupo jimena
Grupo jimenaGrupo jimena
Grupo jimena
 
Gestor de proyectos docent tic 3
Gestor de proyectos docent tic  3Gestor de proyectos docent tic  3
Gestor de proyectos docent tic 3
 
3.1 delpapelcruizcfinal
3.1 delpapelcruizcfinal3.1 delpapelcruizcfinal
3.1 delpapelcruizcfinal
 

Último

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 

Último (20)

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

Silabo de lógica y funciones enfermeria-2021-i

  • 1. INSTITUTO DE EXCELENCIA “CARLOS SALAZAR ROMERO” Dirección Regional de Educación Ancash Ministerio de Educación SÍLABO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA LOGICA Y FUNCIONES I. INFORMACION GENERAL: 1.2. Programa de Estudio : Enfermería Técnica 1.3. Modulo Profesional : Matemática 1.4. Unidad Didáctica : Lógica y Funciones 1.5. Periodo Académico : 2021-I 1.7.Créditos Académicos : 1.5 1.8.Nro. de Horas Semanales : 02 Horas 1.9.Turno : Diurno / Vespertino/Nocturno 1.10. Semestre : I 1.11. Duración : 16 semanas • Fecha Inicio : 29 de marzo de 2021 • Fecha Término : 16 de julio de 2021 1.12. Docente responsable : Rosa María Tirado Rengifo rtirador@istpcsr.edu.pe II. SUMILLA: La Unidad Didáctica Lógica y Funciones corresponde al módulo de Matemática, siendo de carácter netamente teórico-práctico, en donde se propone desarrollar en los estudiantes las capacidades y competencias necesarias para fortalecer el razonamiento lógico y el desarrollo de habilidades del estudiante que permita afrontar diversas situaciones en la vida, en especial situaciones del ámbito laboral. La UD, se divide en dos unidades de aprendizaje; la primera unidad desarrolla el álgebra proposicional y teoría de conjuntos, y en la segunda unidad los temas de relaciones y funciones relacionadas a situaciones cotidianas de acuerdo al contexto social. III. UNIDAD DE COMPETENCIA VINCULADA AL MÓDULO: Aplica la Lógica Simbólica, Teoría de conjuntos, Funciones en la modelación de situaciones de la vida real ejercitando un pensamiento crítico en el trabajo en equipo y la solidaridad con sus compañeros manifestando perseverancia en su aprendizaje. IV. CAPACIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: 4.1 Capacidad N° 01: Aplica las leyes lógicas y la teoría de conjuntos en la solución de problemas de su contexto. 4.2 Capacidad N° 02: Resuelve ecuaciones e inecuaciones de manera correcta, además identifica, gráfica e interpreta relaciones y funciones de variable real.
  • 2. INSTITUTO DE EXCELENCIA “CARLOS SALAZAR ROMERO” Dirección Regional de Educación Ancash Ministerio de Educación V. INDICADORES DE LOGRO: 5.1. Utiliza la inferencia lógica para determinar la validez de los enunciados, aplicando las Leyes del algebra proposicional. 5.2. Resuelve y formula problemas empleando la teoría de conjuntos. 5. 3. Resuelve ecuaciones e Inecuaciones aplicando correctamente las propiedades de los Números reales. 5.4. Determina el Dominio, Rango y Grafica de una Relación y Función. VI. COMPETENCIAS PARA LA EMPLEABILIDAD: 6.1.Ejercer el liderazgo de manera efectiva asumiendo un comportamiento ético en su entorno laboral. 6.2.Trabajar en equipo en su entorno laboral fomentando la cohesión del grupo para alcanzar los resultados previstos. VII. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE: CAPACIDAD 01: Aplica las leyes lógicas y la teoría de conjuntos en la solución de problemas de su contexto. SESION CONTENIDO CONCEPTUAL ACTIVIDAD / TÉCNICAS E INSTRUMENTOS HORAS 01 • Proposiciones simples y compuestas • Conectivos lógicos • Tablas de verdad Actividades: Foro, Tarea Instrumento: Rúbrica 02 02 • Leyes del algebra de proposiciones. • Esquemas y circuitos lógicos. Actividades: Foro, Tarea Instrumento: Rúbrica 02 03 • Esquemas, circuitos lógicos, Simplificación. Actividades: Foro, Tarea Instrumento: Rúbrica 02 04 • Conjuntos • Determinación de conjuntos Actividades: Foro, Tarea Instrumento: Rúbrica 02 05 • Unión entre conjuntos. • Intersección entre conjuntos. • Diferencia entre conjuntos. • Complemento de un conjunto. Actividades: Foro, Tarea Instrumento: Rúbrica 02 06 • Cardinal de un conjunto. Actividades: Foro, Tarea Instrumento: Rúbrica 02 07 • Ecuaciones de primer grado. • Inecuaciones de primer grado. Actividades: Foro, Tarea Instrumento: Rúbrica 02 08 • Ecuaciones de segundo grado. Actividades: Foro, Tarea Instrumento: Rúbrica
  • 3. INSTITUTO DE EXCELENCIA “CARLOS SALAZAR ROMERO” Dirección Regional de Educación Ancash Ministerio de Educación • Inecuaciones de segundo grado. 02 09 • Relación binaria. • Elementos de una relación binaria. Actividades: Foro, Tarea Instrumento: Rúbrica 02 CAPACIDAD 02: Resuelve ecuaciones e inecuaciones de manera correcta, además identifica, gráfica e interpreta relaciones y funciones de variable real. SESION CONTENIDO CONCEPTUAL ACTIVIDAD / TÉCNICAS E INSTRUMENTOS HORAS 10 • Función. • Elementos de una función. Actividades: Foro, Tarea Instrumento: Rúbrica 02 11 • Dominio de una relación binaria. • Rango de una relación binaria. Actividades: Foro, Tarea Instrumento: Rúbrica 02 12 • Dominio de una función. • Rango de una función. Actividades: Foro, Tarea Instrumento: Rúbrica 02 13 • Adición de funciones. • Sustracción de funciones. • Multiplicación de funciones. Actividades: Foro, Tarea Instrumento: Rúbrica 02 14 • Composición de funciones. Actividades: Foro, Tarea Instrumento: Rúbrica 02 15 • Relaciones binarias. • Dominio, rango y gráfica de relaciones binarias. Actividades: Foro, Tarea Instrumento: Rúbrica 02 16 • Funciones especiales. • Dominio, rango y gráfica de funciones especiales. Actividades: Foro, Tarea Instrumento: Rúbrica 02 17 EXAMEN FINAL Cuestionario 02 VIII. RECURSOS DIDACTICOS: MEDIOS Y MATERIALES: 8.1 Computadora, Equipo Móvil, Entorno Virtual y Vídeo Conferencias. 8.2 Plataforma Virtual EVIS para el desarrollo de tareas y foros. 8.3 Material digital elaborado por el docente.
  • 4. INSTITUTO DE EXCELENCIA “CARLOS SALAZAR ROMERO” Dirección Regional de Educación Ancash Ministerio de Educación IX. METODOLOGÍA: 9.1 El desarrollo de las sesiones de enseñanza aprendizaje será realizará utilizando el software de Video Conferencia Zoom y con el apoyo de material digital que el docente proporcione al estudiante mediante la Plataforma Entorno Virtual Salazarino (EVIS). 9.2 El estudiante evidencia sus capacidades mediante el cumplimiento de tareas alojadas en el EVIS. 9.3 Para la enseñanza aprendizaje se aplicará el método activo actuando el docente como facilitador del proceso educativo. 9.4 El desarrollo de los trabajos prácticos serán en forma individual o colaborativo para lo cual el docente se realizarán tutorías de una manera síncrona o asíncrona. X. EVALUACION: 10.1 La evaluación de los aprendizajes del IEST IDEX “Carlos Salazar Romero” propuesta en la unidad didáctica, se centra en la aprobación de los indicadores de logro que son estándares mínimos de aprendizaje. 10.2 La evaluación será permanente e integral. 10.3 La nota mínima aprobatoria de la unidad didáctica es trece (13). No se utiliza el redondeo. Tendrán derecho a examen de recuperación los estudiantes que alcancen como mínimo una nota de diez (10). 10.4 La nota del examen de recuperación no será mayor de trece (13) y sustituirá a la nota desaprobatoria. 10.5 Los estudiantes que no cumplan con la presentación de actividades tendrán nota cero (00). 10.6 El ingreso a las video conferencias es de acceso exclusivo a través de la plataforma EVIS en los horarios establecidos por el docente según la U.D. 10.7 Según lo especificado en las reglas de Netiqueta El estudiante debe actualizar sus datos en la plataforma virtual así como en las videoconferencias (Nombres completos e imagen fotográfica frontal que no sea sugerente, y sin accesorios adicionales). 10.8 El promedio de cada indicador se calculará de la siguente manera: - Trabajos Colaborativos: TC - Prácticas Calificadas: PC - Evaluación Escrita: EE NIi=PC*x + TC*y + EE*z x + y + z = 1 10.9 La Nota Final se calculará así: NF= (NI1 + NI2 + NI3 + NI4) /4
  • 5. INSTITUTO DE EXCELENCIA “CARLOS SALAZAR ROMERO” Dirección Regional de Educación Ancash Ministerio de Educación XI. FUENTES DE INFORMACION: TEXTO BASE: Libro digital para el desarrollo de la unidad Didáctica • Carranza,C (1999)Matematica1, Editorial Metrocolor. • Espinoza, E (2010), Matemática Básica, Editorial Servicios Gráficos J.J • Pinzón, A (2004), Conjuntos y Estructuras. Editorial Harla. México. • Kurosh, A.G. (1990), Curso de Algebra Superior. Editorial MIR. Moscú. • Rojo , A (2002). Álgebra, El Ateneo. • Tori; A. (1999)Matematica2, Editorial Metrocolor RECURSOS ELECTRONICOS • https://www.youtube.com/watch?v=0CvNjR52Zqw • https://www.youtube.com/watch?v=ezMspkMqTCA • https://www.youtube.com/watch?v=y6xs1iraegg • https://www.youtube.com/watch?v=OuHYh1Xw5no Nuevo Chimbote, 22 marzo del 2021 ______________________________ Docente Responsable ________________________________ ______________________________ Coord. Programa de Estudio Jefe De La Unidad Académica