SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO DEL NORTE
                                                             DIRECCIÓN ACADÉMICA
                                                         CARRERAS PROFESIONALES


I. DATOS ADMINISTRATIVOS
CURSO            ÉTICA PROFESIONAL
CICLO            QUINTO
SEMESTRE 2012 - I
HORA
                 02
SEMANA
                 ADMINISTRACIÓN, ADMINISTRACIÓN BANCARIA, CONTABILIDAD,
CARRERA
                 MARKETING, NEGOCIOS INTERNACIONALES

II. INTRODUCCIÓN

Ética Profesional es un curso que pertenece a la línea de ética y profesionalismo y se dicta en todas
las carreras que ofrece la institución. Proporciona a los alumnos los conceptos básicos de ética y
moral para que mediante el análisis y la discusión de temas de la realidad, reflexione, confronte y
verifique opciones y puntos de vista que sirvan de base a una conducta responsable, solidaria y
equitativa para tomar decisiones con sentido ético considerando el entorno social y el principio del
bien común; y dentro del ámbito personal y laboral su comportamiento se oriente al cumplimiento
ético-profesional de las responsabilidades a su cargo.

El desarrollo del curso es eminentemente práctico y participativo, se basa en el debate individual y
grupal de los contenidos. Los cuales están referidos al rol de la ética en la formación de la persona.
La dimensión social de la ética en relación a distintos fenómenos del mundo contemporáneo. El ser
humano y los valores con relación a la actividad profesional. Finalmente, conceptos básicos de la
ética y la ciudadanía para, aplicarlos a la actividad empresarial y al ejercicio profesional.


III. LOGRO DEL CURSO

Al finalizar el curso, el alumno, expone alternativas de solución a una situación problemática de su
entorno personal, familiar y laboral, desde una perspectiva ética y de ciudadanía democrática,
incorporando de modo coherente los conceptos trabajados en el curso.

IV. METODOLOGÍA

La metodología aplicada en el desarrollo del curso se basará en el análisis crítico y debate general de
situaciones dilemáticas que el alumno haya experimentado u observado en su actividad personal,
familiar y laboral. De no contar el alumno con una experiencia laboral propia, estas situaciones
podrán ser reemplazadas por casos reales tomados de fuentes acreditadas, por representaciones o
juego de roles elaborados para el tema de la sesión.
Adicionalmente, en las sesiones se desarrollarán dinámicas y exposiciones grupales apoyadas con
las lecturas del manual del curso, vídeos y otros recursos que promuevan la discusión y/o ilustren
ideas o conclusiones de los distintos temas.


V. MEDIOS Y MATERIALES

                  Equipamiento                           Material Educativo y Recursos Digitales
   Computadora personal docente                            Diapositivas
   Computadora personal alumnos (opcional)                 Manual
   Proyector multimedia                                    JCreator LE
   Pizarra                                                 JDK 6


                                                                                                      1
VI. EVALUACIÓN

  Normas Vigentes:

  Es obligatoria la asistencia a las clases teóricas y prácticas programadas (70%). El alumno
  que no cumpla con este requisito quedara inhabilitado en el curso.

  El alumno que no esté presente al llamado de la lista será considerado ausente. El cómputo
  de la asistencia se realiza desde el primer día de clases.

  El sistema de evaluación mide el logro de determinados resultados del aprendizaje
  (contenidos), para lo cual contempla dos tipos de e v a l u a c i ó n p o n d e r a d a s :
       Evaluación continua (40%) y
       Examen p a r c i a l y e x a m e n f i n a l (60%).
       Los exámenes EP y EF no son exonerables.
       La nota mínima aprobatoria es 13.

                              EVALUACIÓN                    PESO
                        EVALUACIÓN CONTINUA                 (%) 40
                       (EC)
                        EVALUACIÓN PARCIAL (EP)                 25
                        EVALUACÓN FINAL (EF)                    35
                                TOTAL                         100
                                                              %
  Evaluación continua (EC):

  Constituida por 5 Ts, distribuidas en cada unidad. Cada T puede ser el promedio de un
  conjunto de criterios de evaluación (Intervenciones Orales, Evaluación Escrita, Trabajos
  Prácticos, etc) considerados en la unidad, según la naturaleza del resultado del aprendizaje.
  La nota resultante de la evaluación continua debe ser el promedio ponderado de 5 notas (T).

  Nota de EC= (T01*0.125) + (T02*0.125) + (T03*0.20) + (T04*0.25) + (T05*0.30)

      Los pesos de la evaluación continua se detallan en la tabla siguiente:

                        EVALUACIÓN CONTINUA             PESO (%)
                       T01                                    12.5
                       T02                                    12.5
                       T03                                     20
                       T04 * (Actitudinal)                     25
                       T05                                     30
                       SUB TOTAL                              100%

  (*) T4 (Actitudinal): Representa el comportamiento del alumno durante todo el semestre
                        académico, de acuerdo a 4 criterios: Asistencia y Puntualidad, Entrega y
                        Presentación de Trabajos, Participación y Actitud en el Aula.




                                                                                               2
VII. UNIDADES DE APRENDIZAJE
.
VI. UNIDADES DE APRENDIZAJE
UNIDAD 1. La ética en la formación de la persona                            Duración: 02 horas
Logro de la Unidad de Aprendizaje
Al término de la unidad, el alumno, explica la importancia de la ética en su vida como elemento
formador de su ciudadanía.

Temario

1.1 Tema 1: Rol de la ética en la formación individual y social: ( 02 horas)
1.1.1. En relación con la vida cotidiana.
1.1.2. La educación.
1.1.3. La ciudadanía.



UNIDAD 2. Dimensión social de la ética.                                      Duración: 08 horas
Logro de la Unidad de Aprendizaje
Al término de la unidad, el alumno, explica una visión del desarrollo en relación con la ética que
coloca al ser humano como elemento central, en contraposición al enfoque usualmente aceptado,
basado en factores económicos y tecnológicos.

Temario

2.1 Tema 2: Ética y desarrollo humano.                                                    (02 horas)
2.1.1. Conceptos de Desarrollo
2.1.2. Características y consecuencias de desarrollo tecno-científico económico en la persona
2.1.3.Características y consecuencias del desarrollo humano en la persona y la sociedad

2.2 Tema 3: La desigualdad en América Latina.                                             (02horas)
2.2.1. Desigualdad y pobreza en América Latina
2.2.2 Pobreza Paradojal en América Latina según B. Kliksberg.
2.2.3 La distribución de ingresos y la ética

2.3 Tema 4: La desigualdad de género.                                                    (02 horas)
2.3.1. Desigualdad de género en el ámbito social
2.3.2 Políticas de igualdad de género en salud, educación y trabajo
2.3.3 Propuestas de igualdad de género

Evaluación continua 1

2.4 Tema 5: Perú: perfil de la pobreza.                                                 (02 horas)
2.4.1 Concepto de pobreza.
2.4.2 Caracterización de la pobreza en el País.
2.4.3.Factores que intervienen en la generación de la pobreza
2.4.4 Políticas sociales para superar la pobreza


UNIDAD 3. El ser humano y los valores                                        Duración: 10 horas.
Logro de la Unidad de Aprendizaje
Al término de la unidad, el alumno, expone una reflexión crítica sobre los valores y normas morales
aplicables a su vida personal-social y a su futura actividad profesional

Temario

3.1 Tema 6: Conceptos básicos para la reflexión ética: Valores y normas morales.         (02 horas)
3.1.1. Los Valores y su características
3.1.2. Dilemas Morales



                                                                                                     3
3.2 Tema 7: Los preceptos morales y los códigos profesionales                             (02 horas)
3.2.1. La norma y sus fundamentos
3.1.3. Preceptos morales: tipos de preceptos
3.2.2. Los códigos profesionales: de la IEEE, Colegio de Ingenieros, Colegio de Administradores.

3.3 Tema 8: La toma de decisiones: formas más frecuentes.                                  (02 horas)
3.3.1 Toma de decisiones
3.3.2. Proceso de toma de decisiones
3.3.3. Órdenes, costumbres y caprichos

Evaluación Continua 2

3.4 Tema 09: Requisitos para el ejercicio de la libertad.                                  (02 horas)
3.4.1. La libertad : concepto
3.4.2. Condiciones para el ejercicio de la libertad
3.4.3. El hombre y el ejercicio de la libertad

3 5 Tema 11: Respeto por la vida.                                                         (02 horas)
3.5.1. Derecho a la vida
3.5.2. Fundamento teológico y sociológico
3.5.3. Excusas para matar en situaciones diversas: la guerra, pena de muerte, aborto, suicidio, tortura
y eutanasia.



UNIDAD 4. Responsabilidad social empresarial y ética profesional             Duración: 14 hrs.
Logro de la Unidad de Aprendizaje
Al término de la unidad, el alumno, sustenta una posición en que reconoce, por un lado, la
responsabilidad empresarial y el voluntariado como promotores del desarrollo social y, por otro,
reconoce el bien común como un eje de su actividad profesional.

Temario

4.1 Tema 12: La formación, educación del hombre y el ciudadano.                             (02 horas)
4.1.1. La Educación Cívica y su importancia
4.1.2 La ciudadanía en el Perú, sus características.
4.1.3 La ciudadanía cosmopolita según Adela Cortina: doble ciudadanía

Evaluación Continua 3

4.2 Tema 13:La ética de los empresarios peruanos:                                           (02horas)
4.2.1 Perfil del hombre peruano.
4.2.2 Perfil actual del hombre de negocios peruano
4.2.3 La ética y el perfil del hombre de negocios peruano

4.3 Tema 14: La responsabilidad social empresarial.                                         (02 horas)
4.3.1 La responsabilidad y la ética
4.3.2 La Responsabilidad social de la empresas
4.3.3 La Responsabilidad moral e identidad empresarial.

4.4 Tema 15: Ética profesional y ciudadanía                                        (02 horas)
4.4.1 La ética y el ejercicio profesional
4.4.2 La actividad profesional: origen, concepto.
4.4.3 Rasgos de una actividad profesional: la profesión como actividad humana social y como
servicio a la comunidad.
Evaluación Continua 4
Tema 16: Semana Institucional

4.5 Tema 17: Ética profesional y ciudadanía.                                         (02 horas)
4.5.1 Principios para una ética profesional: Servicio al bien común, Transparencia y de Justicia
Social.
4.5.2 Colegios Profesionales


                                                                                                        4
Tema 18 Propuestas alternativas de solución a problemas éticos de la realidad              (02 horas)
4.6.1- Evaluación de la exposición del trabajo final

Tema 19 Propuestas alternativas de solución a problemas éticos de la realidad              (02 horas)
4.7.1. Evaluación de la exposición del trabajo final


VIII. BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO

Básica
                 Escajadillo, César y et.al (2010) Ética y ciudadanía. Lima: Universidad Peruana de
                 Ciencias Aplicadas.


                 Giusti, Miguel (2007) Debates de la Ética Contemporánea. Lima: Pontificia Universidad
                 Católica del
                 Perú.
                 (170 GIUS)

                 Hortal Alonso, A. (2010) Ética general de las profesiones. (3a. ed) España: Editorial
                 Desclée de Brouwer .
                 http://site.ebrary.com/lib/upcsp/docDetail.action?docID=10472517&ppg=8&p00=%C3%A
                 9tica%20profesional

                 Eliana Mory y Odette Vélez (editoras) (2005) La exigente incomodidad: ética y
         profesiones.
                 Fondo Editorial Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas pp 232.
                 http://www.upc.edu.pe/bolson/0/16/320/1330/Laexigenteincomodidad.pdf


Complementaria


                 Camacho Laraña, I. F., Miralles, J. (2009) Ética de la empresa. (6a. ed.)España:
                 Editorial Desclée de Brouwer.
                 http://site.ebrary.com/lib/upcsp/docDetail.action?docID=10472560&ppg=8&p00=%C3
                 %A9tica%20profesional

                 García de Alba Morales, J. (2005) Ética profesional: parte fundamental .México
                 Editorial:                                   El                            autor.
                 http://site.ebrary.com/lib/upcsp/docDetail.action?docID=10083480&ppg=16&p00=%C3
                 %A9tica%20profesional




                                                                                                        5

Más contenido relacionado

Similar a Silabo etica profesional v ciclo

Silabo etica profesional iv ciclo
Silabo etica profesional iv cicloSilabo etica profesional iv ciclo
Silabo etica profesional iv ciclo
sandraruthi
 
Silabo fundamentos de investigación
Silabo fundamentos de investigaciónSilabo fundamentos de investigación
Silabo fundamentos de investigación
sandraruthi
 
C511072
C511072   C511072
C511072 helen
 
Nivelación jm etica y religion c. i y c. ii
Nivelación jm   etica y religion  c. i y c. iiNivelación jm   etica y religion  c. i y c. ii
Nivelación jm etica y religion c. i y c. ii
Lic. Fredy Rocha
 
Silabodeeticaysiedad14 z
Silabodeeticaysiedad14 zSilabodeeticaysiedad14 z
Silabodeeticaysiedad14 z
Jordano Huaraca Ordoñez
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
byronabril
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
byronabril
 
UTPL-PRÁCTICUM ACADEMICUM I-I-BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
UTPL-PRÁCTICUM ACADEMICUM I-I-BIMESTRE-(abril-agosto 2012)UTPL-PRÁCTICUM ACADEMICUM I-I-BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
UTPL-PRÁCTICUM ACADEMICUM I-I-BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
SILABO LIDERAZGO Y DES PERS 2023.docx
SILABO LIDERAZGO Y DES PERS 2023.docxSILABO LIDERAZGO Y DES PERS 2023.docx
SILABO LIDERAZGO Y DES PERS 2023.docx
MgMirthaQuirozAvils
 
Introducción_sesion1.pptx
Introducción_sesion1.pptxIntroducción_sesion1.pptx
Introducción_sesion1.pptx
MariRamos38
 
01 ETICA CIUDADANA Y PROF PRESENCIAL 2024-I NP (1).pdf
01 ETICA CIUDADANA Y PROF PRESENCIAL 2024-I NP (1).pdf01 ETICA CIUDADANA Y PROF PRESENCIAL 2024-I NP (1).pdf
01 ETICA CIUDADANA Y PROF PRESENCIAL 2024-I NP (1).pdf
Cesar Israel
 
Mi portafolio Roddy
Mi portafolio RoddyMi portafolio Roddy
Mi portafolio Roddy
Roddy Lazaro Lujan
 
GUÍA DEL PARTICIPANTE
GUÍA DEL PARTICIPANTEGUÍA DEL PARTICIPANTE
GUÍA DEL PARTICIPANTE
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf
100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf
100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf
ANGELANTONIONINAHUAN
 
1 temario curso taller de etica tc
1 temario curso taller de etica tc1 temario curso taller de etica tc
1 temario curso taller de etica tc
Diego Vaz Berumen
 
Ssi...guía docente....2012 2013
Ssi...guía docente....2012 2013Ssi...guía docente....2012 2013
Ssi...guía docente....2012 2013planesdeigualdad
 
Consejo y orientacion psicologica 2021 ii
Consejo y orientacion psicologica 2021 iiConsejo y orientacion psicologica 2021 ii
Consejo y orientacion psicologica 2021 ii
Giovannyalayoascoy
 

Similar a Silabo etica profesional v ciclo (20)

Silabo etica profesional iv ciclo
Silabo etica profesional iv cicloSilabo etica profesional iv ciclo
Silabo etica profesional iv ciclo
 
Silabo fundamentos de investigación
Silabo fundamentos de investigaciónSilabo fundamentos de investigación
Silabo fundamentos de investigación
 
C511072
C511072   C511072
C511072
 
Aseguramiento de la calidad[1]
Aseguramiento de la calidad[1]Aseguramiento de la calidad[1]
Aseguramiento de la calidad[1]
 
Nivelación jm etica y religion c. i y c. ii
Nivelación jm   etica y religion  c. i y c. iiNivelación jm   etica y religion  c. i y c. ii
Nivelación jm etica y religion c. i y c. ii
 
Silabodeeticaysiedad14 z
Silabodeeticaysiedad14 zSilabodeeticaysiedad14 z
Silabodeeticaysiedad14 z
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 
Syllabus2
Syllabus2Syllabus2
Syllabus2
 
Syllabus
SyllabusSyllabus
Syllabus
 
UTPL-PRÁCTICUM ACADEMICUM I-I-BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
UTPL-PRÁCTICUM ACADEMICUM I-I-BIMESTRE-(abril-agosto 2012)UTPL-PRÁCTICUM ACADEMICUM I-I-BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
UTPL-PRÁCTICUM ACADEMICUM I-I-BIMESTRE-(abril-agosto 2012)
 
SILABO LIDERAZGO Y DES PERS 2023.docx
SILABO LIDERAZGO Y DES PERS 2023.docxSILABO LIDERAZGO Y DES PERS 2023.docx
SILABO LIDERAZGO Y DES PERS 2023.docx
 
Introducción_sesion1.pptx
Introducción_sesion1.pptxIntroducción_sesion1.pptx
Introducción_sesion1.pptx
 
01 ETICA CIUDADANA Y PROF PRESENCIAL 2024-I NP (1).pdf
01 ETICA CIUDADANA Y PROF PRESENCIAL 2024-I NP (1).pdf01 ETICA CIUDADANA Y PROF PRESENCIAL 2024-I NP (1).pdf
01 ETICA CIUDADANA Y PROF PRESENCIAL 2024-I NP (1).pdf
 
Mi portafolio Roddy
Mi portafolio RoddyMi portafolio Roddy
Mi portafolio Roddy
 
Pd 01 dh_270511
Pd 01 dh_270511Pd 01 dh_270511
Pd 01 dh_270511
 
GUÍA DEL PARTICIPANTE
GUÍA DEL PARTICIPANTEGUÍA DEL PARTICIPANTE
GUÍA DEL PARTICIPANTE
 
100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf
100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf
100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf
 
1 temario curso taller de etica tc
1 temario curso taller de etica tc1 temario curso taller de etica tc
1 temario curso taller de etica tc
 
Ssi...guía docente....2012 2013
Ssi...guía docente....2012 2013Ssi...guía docente....2012 2013
Ssi...guía docente....2012 2013
 
Consejo y orientacion psicologica 2021 ii
Consejo y orientacion psicologica 2021 iiConsejo y orientacion psicologica 2021 ii
Consejo y orientacion psicologica 2021 ii
 

Más de sandraruthi

Etica profesional y ciudadania
Etica profesional y ciudadaniaEtica profesional y ciudadania
Etica profesional y ciudadaniasandraruthi
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialsandraruthi
 
Respeto por la vida
Respeto  por la vidaRespeto  por la vida
Respeto por la vidasandraruthi
 
éTica y empresarios
éTica y empresarioséTica y empresarios
éTica y empresariossandraruthi
 
Educación ciudadanía-empresa
Educación ciudadanía-empresaEducación ciudadanía-empresa
Educación ciudadanía-empresasandraruthi
 
Temario examen final etica profesional 2012
Temario   examen  final   etica  profesional   2012Temario   examen  final   etica  profesional   2012
Temario examen final etica profesional 2012sandraruthi
 
Actividades para t5
Actividades  para  t5Actividades  para  t5
Actividades para t5sandraruthi
 
Exposiciones finales
Exposiciones finalesExposiciones finales
Exposiciones finalessandraruthi
 
Exposiciones finales
Exposiciones finalesExposiciones finales
Exposiciones finalessandraruthi
 
Lista de verificación para la exposición
Lista de verificación para la exposiciónLista de verificación para la exposición
Lista de verificación para la exposiciónsandraruthi
 
Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)
Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)
Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)sandraruthi
 
Creacion y uso de apoyos de presentacion
Creacion y uso de apoyos de presentacionCreacion y uso de apoyos de presentacion
Creacion y uso de apoyos de presentacionsandraruthi
 
Normas para la presentación de monografías
Normas para la presentación de monografíasNormas para la presentación de monografías
Normas para la presentación de monografíassandraruthi
 
Poniendo en practica lo aprendido
Poniendo en practica lo aprendidoPoniendo en practica lo aprendido
Poniendo en practica lo aprendidosandraruthi
 
Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)
Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)
Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)sandraruthi
 

Más de sandraruthi (20)

Etica profesional y ciudadania
Etica profesional y ciudadaniaEtica profesional y ciudadania
Etica profesional y ciudadania
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
Respeto por la vida
Respeto  por la vidaRespeto  por la vida
Respeto por la vida
 
éTica y empresarios
éTica y empresarioséTica y empresarios
éTica y empresarios
 
Educación ciudadanía-empresa
Educación ciudadanía-empresaEducación ciudadanía-empresa
Educación ciudadanía-empresa
 
Temario examen final etica profesional 2012
Temario   examen  final   etica  profesional   2012Temario   examen  final   etica  profesional   2012
Temario examen final etica profesional 2012
 
Actividades para t5
Actividades  para  t5Actividades  para  t5
Actividades para t5
 
Exposiciones finales
Exposiciones finalesExposiciones finales
Exposiciones finales
 
Exposiciones finales
Exposiciones finalesExposiciones finales
Exposiciones finales
 
Preparánd..
Preparánd..Preparánd..
Preparánd..
 
Preparánd..
Preparánd..Preparánd..
Preparánd..
 
Lista de verificación para la exposición
Lista de verificación para la exposiciónLista de verificación para la exposición
Lista de verificación para la exposición
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)
Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)
Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)
 
La infografia
La infografiaLa infografia
La infografia
 
Creacion y uso de apoyos de presentacion
Creacion y uso de apoyos de presentacionCreacion y uso de apoyos de presentacion
Creacion y uso de apoyos de presentacion
 
Normas para la presentación de monografías
Normas para la presentación de monografíasNormas para la presentación de monografías
Normas para la presentación de monografías
 
Poniendo en practica lo aprendido
Poniendo en practica lo aprendidoPoniendo en practica lo aprendido
Poniendo en practica lo aprendido
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)
Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)
Poniendo en práctica lo aprendido (en clase)
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Silabo etica profesional v ciclo

  • 1. INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO DEL NORTE DIRECCIÓN ACADÉMICA CARRERAS PROFESIONALES I. DATOS ADMINISTRATIVOS CURSO ÉTICA PROFESIONAL CICLO QUINTO SEMESTRE 2012 - I HORA 02 SEMANA ADMINISTRACIÓN, ADMINISTRACIÓN BANCARIA, CONTABILIDAD, CARRERA MARKETING, NEGOCIOS INTERNACIONALES II. INTRODUCCIÓN Ética Profesional es un curso que pertenece a la línea de ética y profesionalismo y se dicta en todas las carreras que ofrece la institución. Proporciona a los alumnos los conceptos básicos de ética y moral para que mediante el análisis y la discusión de temas de la realidad, reflexione, confronte y verifique opciones y puntos de vista que sirvan de base a una conducta responsable, solidaria y equitativa para tomar decisiones con sentido ético considerando el entorno social y el principio del bien común; y dentro del ámbito personal y laboral su comportamiento se oriente al cumplimiento ético-profesional de las responsabilidades a su cargo. El desarrollo del curso es eminentemente práctico y participativo, se basa en el debate individual y grupal de los contenidos. Los cuales están referidos al rol de la ética en la formación de la persona. La dimensión social de la ética en relación a distintos fenómenos del mundo contemporáneo. El ser humano y los valores con relación a la actividad profesional. Finalmente, conceptos básicos de la ética y la ciudadanía para, aplicarlos a la actividad empresarial y al ejercicio profesional. III. LOGRO DEL CURSO Al finalizar el curso, el alumno, expone alternativas de solución a una situación problemática de su entorno personal, familiar y laboral, desde una perspectiva ética y de ciudadanía democrática, incorporando de modo coherente los conceptos trabajados en el curso. IV. METODOLOGÍA La metodología aplicada en el desarrollo del curso se basará en el análisis crítico y debate general de situaciones dilemáticas que el alumno haya experimentado u observado en su actividad personal, familiar y laboral. De no contar el alumno con una experiencia laboral propia, estas situaciones podrán ser reemplazadas por casos reales tomados de fuentes acreditadas, por representaciones o juego de roles elaborados para el tema de la sesión. Adicionalmente, en las sesiones se desarrollarán dinámicas y exposiciones grupales apoyadas con las lecturas del manual del curso, vídeos y otros recursos que promuevan la discusión y/o ilustren ideas o conclusiones de los distintos temas. V. MEDIOS Y MATERIALES Equipamiento Material Educativo y Recursos Digitales Computadora personal docente Diapositivas Computadora personal alumnos (opcional) Manual Proyector multimedia JCreator LE Pizarra JDK 6 1
  • 2. VI. EVALUACIÓN Normas Vigentes: Es obligatoria la asistencia a las clases teóricas y prácticas programadas (70%). El alumno que no cumpla con este requisito quedara inhabilitado en el curso. El alumno que no esté presente al llamado de la lista será considerado ausente. El cómputo de la asistencia se realiza desde el primer día de clases. El sistema de evaluación mide el logro de determinados resultados del aprendizaje (contenidos), para lo cual contempla dos tipos de e v a l u a c i ó n p o n d e r a d a s : Evaluación continua (40%) y Examen p a r c i a l y e x a m e n f i n a l (60%). Los exámenes EP y EF no son exonerables. La nota mínima aprobatoria es 13. EVALUACIÓN PESO EVALUACIÓN CONTINUA (%) 40 (EC) EVALUACIÓN PARCIAL (EP) 25 EVALUACÓN FINAL (EF) 35 TOTAL 100 % Evaluación continua (EC): Constituida por 5 Ts, distribuidas en cada unidad. Cada T puede ser el promedio de un conjunto de criterios de evaluación (Intervenciones Orales, Evaluación Escrita, Trabajos Prácticos, etc) considerados en la unidad, según la naturaleza del resultado del aprendizaje. La nota resultante de la evaluación continua debe ser el promedio ponderado de 5 notas (T). Nota de EC= (T01*0.125) + (T02*0.125) + (T03*0.20) + (T04*0.25) + (T05*0.30) Los pesos de la evaluación continua se detallan en la tabla siguiente: EVALUACIÓN CONTINUA PESO (%) T01 12.5 T02 12.5 T03 20 T04 * (Actitudinal) 25 T05 30 SUB TOTAL 100% (*) T4 (Actitudinal): Representa el comportamiento del alumno durante todo el semestre académico, de acuerdo a 4 criterios: Asistencia y Puntualidad, Entrega y Presentación de Trabajos, Participación y Actitud en el Aula. 2
  • 3. VII. UNIDADES DE APRENDIZAJE . VI. UNIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD 1. La ética en la formación de la persona Duración: 02 horas Logro de la Unidad de Aprendizaje Al término de la unidad, el alumno, explica la importancia de la ética en su vida como elemento formador de su ciudadanía. Temario 1.1 Tema 1: Rol de la ética en la formación individual y social: ( 02 horas) 1.1.1. En relación con la vida cotidiana. 1.1.2. La educación. 1.1.3. La ciudadanía. UNIDAD 2. Dimensión social de la ética. Duración: 08 horas Logro de la Unidad de Aprendizaje Al término de la unidad, el alumno, explica una visión del desarrollo en relación con la ética que coloca al ser humano como elemento central, en contraposición al enfoque usualmente aceptado, basado en factores económicos y tecnológicos. Temario 2.1 Tema 2: Ética y desarrollo humano. (02 horas) 2.1.1. Conceptos de Desarrollo 2.1.2. Características y consecuencias de desarrollo tecno-científico económico en la persona 2.1.3.Características y consecuencias del desarrollo humano en la persona y la sociedad 2.2 Tema 3: La desigualdad en América Latina. (02horas) 2.2.1. Desigualdad y pobreza en América Latina 2.2.2 Pobreza Paradojal en América Latina según B. Kliksberg. 2.2.3 La distribución de ingresos y la ética 2.3 Tema 4: La desigualdad de género. (02 horas) 2.3.1. Desigualdad de género en el ámbito social 2.3.2 Políticas de igualdad de género en salud, educación y trabajo 2.3.3 Propuestas de igualdad de género Evaluación continua 1 2.4 Tema 5: Perú: perfil de la pobreza. (02 horas) 2.4.1 Concepto de pobreza. 2.4.2 Caracterización de la pobreza en el País. 2.4.3.Factores que intervienen en la generación de la pobreza 2.4.4 Políticas sociales para superar la pobreza UNIDAD 3. El ser humano y los valores Duración: 10 horas. Logro de la Unidad de Aprendizaje Al término de la unidad, el alumno, expone una reflexión crítica sobre los valores y normas morales aplicables a su vida personal-social y a su futura actividad profesional Temario 3.1 Tema 6: Conceptos básicos para la reflexión ética: Valores y normas morales. (02 horas) 3.1.1. Los Valores y su características 3.1.2. Dilemas Morales 3
  • 4. 3.2 Tema 7: Los preceptos morales y los códigos profesionales (02 horas) 3.2.1. La norma y sus fundamentos 3.1.3. Preceptos morales: tipos de preceptos 3.2.2. Los códigos profesionales: de la IEEE, Colegio de Ingenieros, Colegio de Administradores. 3.3 Tema 8: La toma de decisiones: formas más frecuentes. (02 horas) 3.3.1 Toma de decisiones 3.3.2. Proceso de toma de decisiones 3.3.3. Órdenes, costumbres y caprichos Evaluación Continua 2 3.4 Tema 09: Requisitos para el ejercicio de la libertad. (02 horas) 3.4.1. La libertad : concepto 3.4.2. Condiciones para el ejercicio de la libertad 3.4.3. El hombre y el ejercicio de la libertad 3 5 Tema 11: Respeto por la vida. (02 horas) 3.5.1. Derecho a la vida 3.5.2. Fundamento teológico y sociológico 3.5.3. Excusas para matar en situaciones diversas: la guerra, pena de muerte, aborto, suicidio, tortura y eutanasia. UNIDAD 4. Responsabilidad social empresarial y ética profesional Duración: 14 hrs. Logro de la Unidad de Aprendizaje Al término de la unidad, el alumno, sustenta una posición en que reconoce, por un lado, la responsabilidad empresarial y el voluntariado como promotores del desarrollo social y, por otro, reconoce el bien común como un eje de su actividad profesional. Temario 4.1 Tema 12: La formación, educación del hombre y el ciudadano. (02 horas) 4.1.1. La Educación Cívica y su importancia 4.1.2 La ciudadanía en el Perú, sus características. 4.1.3 La ciudadanía cosmopolita según Adela Cortina: doble ciudadanía Evaluación Continua 3 4.2 Tema 13:La ética de los empresarios peruanos: (02horas) 4.2.1 Perfil del hombre peruano. 4.2.2 Perfil actual del hombre de negocios peruano 4.2.3 La ética y el perfil del hombre de negocios peruano 4.3 Tema 14: La responsabilidad social empresarial. (02 horas) 4.3.1 La responsabilidad y la ética 4.3.2 La Responsabilidad social de la empresas 4.3.3 La Responsabilidad moral e identidad empresarial. 4.4 Tema 15: Ética profesional y ciudadanía (02 horas) 4.4.1 La ética y el ejercicio profesional 4.4.2 La actividad profesional: origen, concepto. 4.4.3 Rasgos de una actividad profesional: la profesión como actividad humana social y como servicio a la comunidad. Evaluación Continua 4 Tema 16: Semana Institucional 4.5 Tema 17: Ética profesional y ciudadanía. (02 horas) 4.5.1 Principios para una ética profesional: Servicio al bien común, Transparencia y de Justicia Social. 4.5.2 Colegios Profesionales 4
  • 5. Tema 18 Propuestas alternativas de solución a problemas éticos de la realidad (02 horas) 4.6.1- Evaluación de la exposición del trabajo final Tema 19 Propuestas alternativas de solución a problemas éticos de la realidad (02 horas) 4.7.1. Evaluación de la exposición del trabajo final VIII. BIBLIOGRAFÍA DEL CURSO Básica Escajadillo, César y et.al (2010) Ética y ciudadanía. Lima: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Giusti, Miguel (2007) Debates de la Ética Contemporánea. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. (170 GIUS) Hortal Alonso, A. (2010) Ética general de las profesiones. (3a. ed) España: Editorial Desclée de Brouwer . http://site.ebrary.com/lib/upcsp/docDetail.action?docID=10472517&ppg=8&p00=%C3%A 9tica%20profesional Eliana Mory y Odette Vélez (editoras) (2005) La exigente incomodidad: ética y profesiones. Fondo Editorial Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas pp 232. http://www.upc.edu.pe/bolson/0/16/320/1330/Laexigenteincomodidad.pdf Complementaria Camacho Laraña, I. F., Miralles, J. (2009) Ética de la empresa. (6a. ed.)España: Editorial Desclée de Brouwer. http://site.ebrary.com/lib/upcsp/docDetail.action?docID=10472560&ppg=8&p00=%C3 %A9tica%20profesional García de Alba Morales, J. (2005) Ética profesional: parte fundamental .México Editorial: El autor. http://site.ebrary.com/lib/upcsp/docDetail.action?docID=10083480&ppg=16&p00=%C3 %A9tica%20profesional 5