SlideShare una empresa de Scribd logo
-104775163830SÍLABO DE EDUCACION A DISTANCIA00SÍLABO DE EDUCACION A DISTANCIA<br />INSTITUCIÓN CAPACITADORAISEP “GREGORIA SANTOS”<br />ÍTEM SUB ÍTEM ÁMBITO0808 - SCANCHIS, ESPINAR Y CHUMBIVILCAS<br />NIVEL EDUCATIVOGRUPO DE ATENCIÓNSECUNDARIAAB<br />COMPONENTEDCN: ASPECTOS ESPECIFICOS DEL AREA DE EDUCACION PARA EL TRABAJO<br />EQUIPO DE ESPECIALISTAS/ CAPACITADORES RESPONSABLES DEL CURSONOMBRES Y APELLIDOSDNIProf. MARLENE UGARTE GUTIERREZ40057324Prof. JOSE LUIS QUISPE MERCADO24713628<br />SUMILLA: <br />El objetivo principal del aula virtual del Área de Educación Para el Trabajo es que el docente complemente sus estudios de capacitación; por consiguiente logre dominar el sustento teórico-práctico de los componentes temáticos del área de Educación Para el Trabajo. Por ello es que el componente está orientado al desarrollo profesional del docente en su interacción con los estudiantes a través del aula virtual y en la interacción docente tutor y viceversa, a través del foro, actividades y evaluación en línea. El DCN aspectos específicos se desarrollará en la modalidad a distancia a través de la plataforma virtual por medio de módulos autos instructivos  y la interacción en el intercambio de ideas entre participantes y tutor.<br />Dichas actividades de aprendizaje se centrarán en desarrollar las capacidades pedagógicas de los docentes participantes y que sean ellos al final del Programa capaces de fortalecer las capacidades emprendedoras y empresariales de sí mismos y de los estudiantes insertándose en una educación productiva, que conlleve al logro de competencias laborales.<br />COMPONENTE / LOGROS DE APRENDIZAJE:<br />Componente: Educación Para el Trabajo<br />CUADRO DE CONTENIDOS  Y CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN: <br />UNIDADCONTENIDOSSESIONESMODALIDADHORASFECHASI UNIDAD• La capacidad emprendedora y empresarial en el éxito de las empresas, la importancia en el individuo y en la sociedad.1 sesiónA distancia3 horas.15-MayoAl31-Mayo• La empresa: Definición, Clases de empresas, sector formal e informal y constitución de la empresa.• Ideas y planes de Negocios1 sesiónA distancia4 horas.01-JunioAl14-Junio • Marketing: Estudio de mercado, perfil del cliente, estrategia de mercado.1 sesiónA distancia3 horas.15-JunioAl30-Junio• Gestión de personal: Selección de personal, Contratos laborales, planillas, Seguro social, CTS, Sistema Privado de Pensiones. 1 sesiónA distancia3 horas.01-JulioAl09-JulioBibliografíaFernando Vargas Zúñiga, competencia en la formación y competencias en la gestión del talento humano, convergencias y desafíos, SINTERFOR México 2002MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Diseño Curricular Nacional- DCN. Perú. 2008.Miguel Ángel Cornejo , ” La pasión de ser empresario” 2006II UNIDAD • Gestión financiera: Presupuestos, registros contables, estados financieros, Instituciones financiera bancarias y no bancarias: productos. Servicios1 sesiónA distancia4 horas.10-JulioAl20-JulioComercialización: Distribución, promoción y publicidad, estrategias y procesos de ventas1 sesiónA distancia3 horas.21-JulioAl31-Julio• Habilidades sociales en el trabajo.1 sesiónA distancia3 horas.01-AgostoAl09-Agosto• Accidentes de trabajo, y seguridad industrial• Salud laboral.1 sesiónA distancia4 horas.10-AgostoAl20-AgostoBibliografíaMiguel Ángel Cornejo , ” Excelencia directiva para lograr la productividad” 2008http://www.perueduca.edu.peLibro: Superfreakonomics de Dubner, S. - Levitt, S.  Editorial: DEBATEFernando Vargas Zuñifa, competencia en la formación y competencias en la gestión del talento humano, convergencias y desafíos, SINTERFOR Mexico 2002III UNIDAD • Legislación laboral.1 sesiónA distancia3 horas.21-AgostoAl31-AgostoRelación laboral y relación civil. Modalidades. Tipos de contrato.1 sesiónA distancia4 horas.01-Setiembre Al10-Setiembre• Convenios laborales. Negociación colectiva.1 sesiónA distancia3 horas.11-SetiembreAl20-Setiembre• Convenios internacionales referidos al derecho en el trabajo Negociación colectiva.1 sesiónA distancia3  horas21- SetiembreAl30 SetiembreLibro: Educar Las Emociones Educar Para La Vida de Amanda CespedesEditorial: VERGARAPeñaloza Ramella Walter El currículo integral, Editores OPTIMISE, Lima 1998, conocimientos, capacitación para el trabajo, actitudes y vivencias valorativas en educación Lima 2003<br />IV EVALUACIÓN:<br />Número y nombre de la UnidadIndicadores de evaluaciónTécnicas de evaluaciónInstrumentos de evaluaciónFechas de evaluaciónI UNIDADIdentifica las características y actitudes de las personas con capacidades emprendedoras. Realiza una idea de negocio con su respectivo plan de negocio.Realiza el plan de mercadeo de su plan de negocios. Realiza comentarios sobre la importancia y ventaja del seguro social, CTS y el sistema privado de pensiones.ForoDebate Cuestionario Observación Registro Lista de cotejo 09-Julio II UNIDADFormula la hoja de costos y presupuestos en función al plan de negocios.Reconoce mediante actividades el proceso de comercialización.Analiza la  importancia de las habilidades sociales en las instituciones.Elaboran las normas de seguridad para su taller en la IE.ForoDebate Cuestionario Observación Registro Lista de cotejo20-AgostoIII UNIDADInvestiga sobre l importancia de los derechos humanos laborales.Compara los tipos de contrato en el sector público y privado.Realiza un análisis sobre la historia y nacimiento de los sindicatos en el Perú.Investiga sobre los convenios fundamentales internacionales referidos al derecho en el trabajo.ForoDebate Cuestionario Observación RegistroLista de cotejo30 Setiembre<br />-8064546878UNIDAD  DE APRENDIZAJE I0UNIDAD  DE APRENDIZAJE I<br />I.- DATOS GENERALES:<br />1.1.- NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN :   I.S.P.  “GREGORIA SANTOS”<br />1.2. - ITEM – SUB ITEM:   08 - S <br />1.3.- COMPONENTE:   DCN   ASPECTOS ESPECÍFICOS <br />1.4.- NÚMERO Y NOMBRE DE LA UNIDAD:   I UNIDAD <br />1.5.-SEDE:   CANCHIS, ESPINAR Y CHUMBIVILCAS<br />1.6.- CANTIDAD DE SESIONES DE APRENDIZAJE:   04 SESIONES <br />1.7.- MODALIDAD:   A DISTANCIA<br />ESPECIALISTAS O CAPACITADORES A CARGO:   PROF. MARLENE UGARTE GUTIERREZ<br />                    PROF. JOSE LUIS QUISPE MERCADO<br />II.- FUNDAMENTACION: En la presente unidad se desarrollará aspectos fundamentales concernientes la capacidad emprendedora en una educación productiva  y su importancia en el Área de Educación para el Trabajo,  estos temas serán de vital importancia en la actividad del docente porque, puede proponer una nueva forma de aplicar todas las potencialidades empresariales y emprendedoras en el  proceso enseñanza aprendizaje por lo que, el Docente de Educación para el trabajo debe asumir las transformaciones, actualizando su mentalidad y adoptando en su trabajo ideas innovadoras que le permitan desarrollar una práctica pedagógica eficaz.<br />III. LOGRO DE APRENDIZAJE: Maneja el sustento teórico práctico de los componentes temáticos del área curricular de Educación Para el Trabajo<br />IV. UNIDAD<br />CONTENIDOSTIEMPOINDICADORESTECNICAS DE EVALUACIONINSTRUMENTOS DE EVALUACIONMOMENTO• La capacidad emprendedora y empresarial en el éxito de las empresas, la importancia en el individuo y en la sociedad.3 horas.Identifica las características y actitudes de las personas con capacidades emprendedoras. ForoDebate Cuestionario Observación Registro Lista de cotejo 15-MayoAl31-Mayo• La empresa: Definición, Clases de empresas, sector formal e informal y constitución de la empresa.• Ideas y planes de Negocios4 horas. Realiza una idea de negocio con su respectivo plan de negocio.ForoDebate Cuestionario Observación Registro Lista de cotejo 01-JunioAl14-Junio • Marketing: Estudio de mercado, perfil del cliente, estrategia de mercado.3 horas.Realiza el plan de mercadeo de su plan de negocios. ForoDebate Cuestionario ObservaciónRegistro Lista de cotejo 15-JunioAl30-Junio• Gestión de personal: Selección de personal, Contratos laborales, planillas, Seguro social, CTS, Sistema Privado de Pensiones. 3 horas.Realiza comentarios sobre la importancia y ventaja del seguro social, CTS y el sistema privado de pensiones.ForoDebate Cuestionario Observación Registro Lista de cotejo 01-JulioAl09-Julio<br />V.- BIBLIOGRAFIA:<br />Fernando Vargas Zúñiga, competencia en la formación y competencias en la gestión del talento humano, convergencias y desafíos, SINTERFOR México 2002<br />MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Diseño Curricular Nacional- DCN. Perú. 2008.<br />Miguel Ángel Cornejo , ” La pasión de ser empresario” 2006<br />Miguel Ángel Cornejo , ” Excelencia directiva para lograr la productividad” 2008<br />http://www.perueduca.edu.pe<br />Libro: Superfreakonomics de Dubner, S. - Levitt, S.  Editorial: DEBATE<br />-9539644820UNIDAD  DE APRENDIZAJE II0UNIDAD  DE APRENDIZAJE II<br />I.- DATOS GENERALES:<br />1.1.- NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN :   I.S.P.  “GREGORIA SANTOS”<br />1.2. - ITEM – SUB ITEM:   08 - S <br />1.3.- COMPONENTE:   DCN   ASPECTOS ESPECÍFICOS <br />1.4.- NÚMERO Y NOMBRE DE LA UNIDAD:   II UNIDAD <br />1.5.-SEDE:   CANCHIS, ESPINAR Y CHUMBIVILCAS<br />1.6.- CANTIDAD DE SESIONES DE APRENDIZAJE:   04 SESIONES <br />1.7.- MODALIDAD:   A DISTANCIA<br />ESPECIALISTAS O CAPACITADORES A CARGO:   PROF. MARLENE UGARTE GUTIERREZ<br />                    PROF. JOSE LUIS QUISPE MERCADO<br />II.- FUNDAMENTACION: En la presente unidad se desarrollará aspectos fundamentales concernientes a Gestion Financiera, comercialización, habilidades sociales, seguridad industrial y relaciones laborales   y su importancia en el Área de Educación para el Trabajo,  estos temas serán de vital importancia en la actividad del docente porque, permitirá a docentes y estudiantes trabajar con normas estándares de seguridad industrial  y el conocimiento de normas que amparan al trabajador  por lo que, el docente de Educación para el trabajo debe asumir las transformaciones, actualizando su mentalidad y adoptando en su trabajo ideas innovadoras que le permitan desarrollar una práctica pedagógica eficaz.<br />III. LOGRO DE APRENDIZAJE: Maneja el sustento teórico práctico de los componentes temáticos del área curricular de Educación Para el Trabajo<br />IV. UNIDAD<br />CONTENIDOSTIEMPOINDICADORESTECNICAS DE EVALUACIONINSTRUMENTOS DE EVALUACIONMOMENTO• Gestión financiera: Presupuestos, registros contables, estados financieros, Instituciones financiera bancarias y no bancarias: productos. Servicios4 horas.Formula la hoja de costos y presupuestos en función al plan de negocios.ForoDebate Cuestionario Observación Registro Lista de cotejo 10-JulioAl20-Julio• Comercialización: Distribución, promoción y publicidad, estrategias y procesos de ventas 3 horas.Reconoce mediante actividades el proceso de comercializaciónForoDebate Cuestionario Observación Registro Lista de cotejo 21-JulioAl31-Julio• Habilidades sociales en el trabajo.3 horas.Analiza la  importancia de las habilidades sociales en las instituciones.ForoDebate Cuestionario ObservaciónRegistro Lista de cotejo 01-AgostoAl09-Agosto• Accidentes de trabajo, y seguridad industrial• Salud laboral.4 horas.Elaboran las normas de seguridad para su taller en la IE.ForoDebate Cuestionario Observación Registro Lista de cotejo 10-AgostoAl20-Agosto<br />V.- BIBLIOGRAFIA:<br />Miguel Ángel Cornejo , ” Excelencia directiva para lograr la productividad” 2008<br />http://www.perueduca.edu.pe<br />Libro: Superfreakonomics de Dubner, S. - Levitt, S.  Editorial: DEBATE<br />Fernando Vargas Zuñifa, competencia en la formación y competencias en la gestión del talento humano, convergencias y desafíos, SINTERFOR Mexico 2002<br />-23607460178UNIDAD  DE APRENDIZAJE III0UNIDAD  DE APRENDIZAJE III<br />I.- DATOS GENERALES:<br />1.1.- NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN :   I.S.P.  “GREGORIA SANTOS”<br />1.2. - ITEM – SUB ITEM:   08 - S <br />1.3.- COMPONENTE:   DCN   ASPECTOS ESPECÍFICOS <br />1.4.- NÚMERO Y NOMBRE DE LA UNIDAD:   III UNIDAD <br />1.5.-SEDE:   CANCHIS, ESPINAR Y CHUMBIVILCAS<br />1.6.- CANTIDAD DE SESIONES DE APRENDIZAJE:   04 SESIONES <br />1.7.- MODALIDAD:   A DISTANCIA<br />ESPECIALISTAS O CAPACITADORES A CARGO:   PROF. MARLENE UGARTE GUTIERREZ<br />                    PROF. JOSE LUIS QUISPE MERCADO<br />II.- FUNDAMENTACION: En la presente unidad se desarrollará aspectos fundamentales concernientes a legislación laboral, relaciones laborales, convenios laborales e internacionales   y su importancia en el Área de Educación para el Trabajo,  estos temas serán de vital importancia en la actividad del docente porque, permitirá a docentes y estudiantes trabajar con  conocimiento de normas que amparan al trabajador  por lo que, el docente de Educación para el trabajo debe asumir las transformaciones, actualizando su mentalidad y adoptando en su trabajo ideas innovadoras que le permitan desarrollar una práctica pedagógica eficaz.<br />III. LOGRO DE APRENDIZAJE: Maneja el sustento teórico práctico de los componentes temáticos del área curricular de Educación Para el Trabajo<br />IV. UNIDAD<br />CONTENIDOSTIEMPOINDICADORESTECNICAS DE EVALUACIONINSTRUMENTOS DE EVALUACIONMOMENTOLegislación laboral.3 horas.Investiga sobre l importancia de los derechos humanos laborales.ForoDebate Cuestionario Observación Registro Lista de cotejo 21-AgostoAl31-AgostoRelación laboral y relación civil. Modalidades. Tipos de contrato.4 horas.Compara los tipos de contrato en el sector público y privado.ForoDebate Cuestionario Observación Registro Lista de cotejo 01-Setiembre Al10-Setiembre• Convenios laborales. Negociación colectiva.3 horas.Realiza un análisis sobre la historia y nacimiento de los sindicatos en el Perú. ForoDebate Cuestionario ObservaciónRegistro Lista de cotejo 11-SetiembreAl20-Setiembre• Convenios internacionales referidos al derecho en el trabajo Negociación colectiva.3  horasInvestiga sobre los convenios fundamentales internacionales referidos al derecho en el trabajo.ForoDebate Cuestionario Observación Registro Lista de cotejo 21- SetiembreAl30 Setiembre<br />V.- BIBLIOGRAFIA:<br />Fernando Vargas Zuñifa, competencia en la formación y competencias en la gestión del talento humano, convergencias y desafíos, SINTERFOR Mexico 2002<br />Libro: Educar Las Emociones Educar Para La Vida de Amanda CespedesEditorial: VERGARA<br />Peñaloza Ramella Walter El currículo integral, Editores OPTIMISE, Lima 1998, conocimientos, capacitación para el trabajo, actitudes y vivencias valorativas en educación Lima 2003<br />Sorribas Pareja, Montserrat; García López, Alicia; Gras Magriñá, Mercè  152 páginas Intervención Con Familias Y Atención A Menores En Riesgo Social.<br />Peñafiel Pedrosa, Eva; Serrano García, Cristina, (aut.) Editorial Editex, S.A. Habilidades sociales.  2010<br />
SILABO Y UNIDADES DE EDUCACION A DISTANCIA
SILABO Y UNIDADES DE EDUCACION A DISTANCIA
SILABO Y UNIDADES DE EDUCACION A DISTANCIA
SILABO Y UNIDADES DE EDUCACION A DISTANCIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Syllabus espiritu emprendedor
Syllabus espiritu emprendedorSyllabus espiritu emprendedor
Syllabus espiritu emprendedorManuel Bedoya D
 
Informe fct 2017 ullaure
Informe fct 2017 ullaureInforme fct 2017 ullaure
Informe fct 2017 ullaure
Gloria Stefania Ullaure Ludeña
 
Informe
InformeInforme
Orientaciones para el_trabajo_pedagogico
Orientaciones para el_trabajo_pedagogicoOrientaciones para el_trabajo_pedagogico
Orientaciones para el_trabajo_pedagogico
MANUELCONDORI1
 
Plan de curso generacion de ideas de negocios semestre b 2014
Plan de curso generacion de ideas de negocios semestre b 2014Plan de curso generacion de ideas de negocios semestre b 2014
Plan de curso generacion de ideas de negocios semestre b 2014
Liliana Teresa Quintero
 
Presentación fct
Presentación fctPresentación fct
Presentación fct
Josselyn Cordova
 
Propuesta+pedagogica+ept+2014
Propuesta+pedagogica+ept+2014Propuesta+pedagogica+ept+2014
Propuesta+pedagogica+ept+2014
Armando Ruiz
 
Plan anual de trabajo 2014 al 2015 cetpro umachiri
Plan anual de trabajo 2014 al 2015 cetpro umachiriPlan anual de trabajo 2014 al 2015 cetpro umachiri
Plan anual de trabajo 2014 al 2015 cetpro umachiri
Yon Richard Cisneros Valentin
 
Sílabo Emprendimiento 2013 2014
Sílabo Emprendimiento 2013 2014Sílabo Emprendimiento 2013 2014
Sílabo Emprendimiento 2013 2014
mauriciozurita
 
Silabo de gestion de emprendimiento
Silabo de gestion de emprendimientoSilabo de gestion de emprendimiento
Silabo de gestion de emprendimiento
CEBFuentes
 
15993 autoempleo y creaciýn de empresas. oe 11 12
15993 autoempleo y creaciýn de empresas. oe 11 1215993 autoempleo y creaciýn de empresas. oe 11 12
15993 autoempleo y creaciýn de empresas. oe 11 12Nidia Arias
 

La actualidad más candente (12)

Syllabus espiritu emprendedor
Syllabus espiritu emprendedorSyllabus espiritu emprendedor
Syllabus espiritu emprendedor
 
Informe fct 2017 ullaure
Informe fct 2017 ullaureInforme fct 2017 ullaure
Informe fct 2017 ullaure
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Orientaciones para el_trabajo_pedagogico
Orientaciones para el_trabajo_pedagogicoOrientaciones para el_trabajo_pedagogico
Orientaciones para el_trabajo_pedagogico
 
Otp educacion para el trabajo 2010
Otp educacion para el trabajo 2010Otp educacion para el trabajo 2010
Otp educacion para el trabajo 2010
 
Plan de curso generacion de ideas de negocios semestre b 2014
Plan de curso generacion de ideas de negocios semestre b 2014Plan de curso generacion de ideas de negocios semestre b 2014
Plan de curso generacion de ideas de negocios semestre b 2014
 
Presentación fct
Presentación fctPresentación fct
Presentación fct
 
Propuesta+pedagogica+ept+2014
Propuesta+pedagogica+ept+2014Propuesta+pedagogica+ept+2014
Propuesta+pedagogica+ept+2014
 
Plan anual de trabajo 2014 al 2015 cetpro umachiri
Plan anual de trabajo 2014 al 2015 cetpro umachiriPlan anual de trabajo 2014 al 2015 cetpro umachiri
Plan anual de trabajo 2014 al 2015 cetpro umachiri
 
Sílabo Emprendimiento 2013 2014
Sílabo Emprendimiento 2013 2014Sílabo Emprendimiento 2013 2014
Sílabo Emprendimiento 2013 2014
 
Silabo de gestion de emprendimiento
Silabo de gestion de emprendimientoSilabo de gestion de emprendimiento
Silabo de gestion de emprendimiento
 
15993 autoempleo y creaciýn de empresas. oe 11 12
15993 autoempleo y creaciýn de empresas. oe 11 1215993 autoempleo y creaciýn de empresas. oe 11 12
15993 autoempleo y creaciýn de empresas. oe 11 12
 

Destacado

Caracterizacion de la cadena de exportaciã³n de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportaciã³n de peruanoCaracterizacion de la cadena de exportaciã³n de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportaciã³n de peruano
Armando V. Tauro,Ph.D.
 
Invisibility - Researchers' Night 2013
Invisibility - Researchers' Night 2013Invisibility - Researchers' Night 2013
Invisibility - Researchers' Night 2013
Alberto Serna
 
Presentación opinión y actitud
Presentación opinión y actitudPresentación opinión y actitud
Presentación opinión y actitud
Angel Torres
 
Pip Asamblea 2010 2011
Pip Asamblea 2010 2011Pip Asamblea 2010 2011
Pip Asamblea 2010 2011
LarrinagaRicardo
 
Presentación mision y vision
Presentación mision y visionPresentación mision y vision
Presentación mision y visionmonitorscideas
 
Rompiendo paradigmas Punta Arenas, chile 2011
Rompiendo paradigmas Punta Arenas, chile 2011Rompiendo paradigmas Punta Arenas, chile 2011
Rompiendo paradigmas Punta Arenas, chile 2011Javier Gramajo López
 
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazánUniversidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazánElia Montes
 
Exposicion SEM
Exposicion SEMExposicion SEM
Exposicion SEM
SEMunisabana
 
Mi escuela sonrie 2010
Mi escuela sonrie 2010Mi escuela sonrie 2010
Mi escuela sonrie 2010
ProfeNellySilva
 
Sem10y11 modelos de_organizaciones
Sem10y11 modelos de_organizacionesSem10y11 modelos de_organizaciones
Sem10y11 modelos de_organizaciones
Cesar Tenorio Salvatierra
 
Diseño e Integración; Diseño Estructural.
Diseño e Integración; Diseño Estructural.Diseño e Integración; Diseño Estructural.
Diseño e Integración; Diseño Estructural.
Lenin Quilisimba
 

Destacado (20)

Caracterizacion de la cadena de exportaciã³n de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportaciã³n de peruanoCaracterizacion de la cadena de exportaciã³n de peruano
Caracterizacion de la cadena de exportaciã³n de peruano
 
Invisibility - Researchers' Night 2013
Invisibility - Researchers' Night 2013Invisibility - Researchers' Night 2013
Invisibility - Researchers' Night 2013
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Presentación opinión y actitud
Presentación opinión y actitudPresentación opinión y actitud
Presentación opinión y actitud
 
Pip Asamblea 2010 2011
Pip Asamblea 2010 2011Pip Asamblea 2010 2011
Pip Asamblea 2010 2011
 
Presentación mision y vision
Presentación mision y visionPresentación mision y vision
Presentación mision y vision
 
Anatomia tema 4
Anatomia tema 4Anatomia tema 4
Anatomia tema 4
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Rompiendo paradigmas Punta Arenas, chile 2011
Rompiendo paradigmas Punta Arenas, chile 2011Rompiendo paradigmas Punta Arenas, chile 2011
Rompiendo paradigmas Punta Arenas, chile 2011
 
Resucitacion cardiopulmonar
Resucitacion cardiopulmonarResucitacion cardiopulmonar
Resucitacion cardiopulmonar
 
Blanco
BlancoBlanco
Blanco
 
50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos50 aniversario derechos_ninos
50 aniversario derechos_ninos
 
Economia ujc cuba
Economia ujc cubaEconomia ujc cuba
Economia ujc cuba
 
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazánUniversidad pedagógica nacional francisco morazán
Universidad pedagógica nacional francisco morazán
 
Exposicion SEM
Exposicion SEMExposicion SEM
Exposicion SEM
 
Mi escuela sonrie 2010
Mi escuela sonrie 2010Mi escuela sonrie 2010
Mi escuela sonrie 2010
 
Sem10y11 modelos de_organizaciones
Sem10y11 modelos de_organizacionesSem10y11 modelos de_organizaciones
Sem10y11 modelos de_organizaciones
 
Computador 7
Computador 7Computador 7
Computador 7
 
Diseño e Integración; Diseño Estructural.
Diseño e Integración; Diseño Estructural.Diseño e Integración; Diseño Estructural.
Diseño e Integración; Diseño Estructural.
 
El osciloscopio
El osciloscopioEl osciloscopio
El osciloscopio
 

Similar a SILABO Y UNIDADES DE EDUCACION A DISTANCIA

Unid aprend educ trabaj 3 ro
Unid aprend educ trabaj 3 roUnid aprend educ trabaj 3 ro
Unid aprend educ trabaj 3 roaurorita2013
 
Progr. tec. 3er confec cosmeto
Progr. tec. 3er confec cosmetoProgr. tec. 3er confec cosmeto
Progr. tec. 3er confec cosmeto
Aurora Medina Valderrama
 
Programacion curricular anual 2012
Programacion curricular anual 2012Programacion curricular anual 2012
Programacion curricular anual 2012
Aurora Medina Valderrama
 
Planif. PyGMe tec1
Planif. PyGMe tec1Planif. PyGMe tec1
Planif. PyGMe tec1
Marcos Javier Garcia Nuñez
 
Proyecto empresa capacitacion y recreacion
Proyecto empresa capacitacion y recreacionProyecto empresa capacitacion y recreacion
Proyecto empresa capacitacion y recreacionYessenia Aya
 
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacionProyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacionMabel Hernandez
 
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacionProyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacionYessenia Aya
 
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacionProyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacionYessenia Aya
 
Silabo emprendimientos
Silabo emprendimientos Silabo emprendimientos
Silabo emprendimientos cvillalva
 
Tecnicas de aprendizaje activo - Manual del facilitador.pdf
Tecnicas de aprendizaje activo - Manual del facilitador.pdfTecnicas de aprendizaje activo - Manual del facilitador.pdf
Tecnicas de aprendizaje activo - Manual del facilitador.pdf
JuanPabloCirese1
 
Brochure c.f.emprendedores itba-2013-
Brochure c.f.emprendedores itba-2013-Brochure c.f.emprendedores itba-2013-
Brochure c.f.emprendedores itba-2013-Fernando Johann
 
Presentación AIPyPT- La Plata, 02-12-09
Presentación AIPyPT- La Plata, 02-12-09Presentación AIPyPT- La Plata, 02-12-09
Presentación AIPyPT- La Plata, 02-12-09
Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires - UNIPE
 
Economia empresarial
Economia empresarialEconomia empresarial
Economia empresarial
edwin llantoy
 
Proyectoempresarial
ProyectoempresarialProyectoempresarial
Proyectoempresarial
arveco
 
Silabo la contabilidad y los rrhh v alex chavez 2012 i
Silabo la contabilidad y los rrhh v alex chavez 2012 iSilabo la contabilidad y los rrhh v alex chavez 2012 i
Silabo la contabilidad y los rrhh v alex chavez 2012 i
Alex Chavez Tovar
 
INTRODUCCION A LOS NEGOCIOS EMPRESARIALES
INTRODUCCION A LOS NEGOCIOS EMPRESARIALESINTRODUCCION A LOS NEGOCIOS EMPRESARIALES
INTRODUCCION A LOS NEGOCIOS EMPRESARIALES
KelMosle
 

Similar a SILABO Y UNIDADES DE EDUCACION A DISTANCIA (20)

Unid aprend educ trabaj 3 ro
Unid aprend educ trabaj 3 roUnid aprend educ trabaj 3 ro
Unid aprend educ trabaj 3 ro
 
Programacion curricular anual 2012
Programacion curricular anual 2012Programacion curricular anual 2012
Programacion curricular anual 2012
 
Progr. tec. 3er confec cosmeto
Progr. tec. 3er confec cosmetoProgr. tec. 3er confec cosmeto
Progr. tec. 3er confec cosmeto
 
Programacion curricular anual 2012
Programacion curricular anual 2012Programacion curricular anual 2012
Programacion curricular anual 2012
 
Planif. PyGMe tec1
Planif. PyGMe tec1Planif. PyGMe tec1
Planif. PyGMe tec1
 
Proyecto empresa capacitacion y recreacion
Proyecto empresa capacitacion y recreacionProyecto empresa capacitacion y recreacion
Proyecto empresa capacitacion y recreacion
 
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacionProyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacion
 
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacionProyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacion
 
Proyecto productivo
Proyecto productivoProyecto productivo
Proyecto productivo
 
TALLER TECNICAS DE VENTA
TALLER TECNICAS DE VENTATALLER TECNICAS DE VENTA
TALLER TECNICAS DE VENTA
 
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacionProyecto completo empresa capacitacion y recreacion
Proyecto completo empresa capacitacion y recreacion
 
Programacion curricular anual 4 to
Programacion curricular anual 4 toProgramacion curricular anual 4 to
Programacion curricular anual 4 to
 
Silabo emprendimientos
Silabo emprendimientos Silabo emprendimientos
Silabo emprendimientos
 
Tecnicas de aprendizaje activo - Manual del facilitador.pdf
Tecnicas de aprendizaje activo - Manual del facilitador.pdfTecnicas de aprendizaje activo - Manual del facilitador.pdf
Tecnicas de aprendizaje activo - Manual del facilitador.pdf
 
Brochure c.f.emprendedores itba-2013-
Brochure c.f.emprendedores itba-2013-Brochure c.f.emprendedores itba-2013-
Brochure c.f.emprendedores itba-2013-
 
Presentación AIPyPT- La Plata, 02-12-09
Presentación AIPyPT- La Plata, 02-12-09Presentación AIPyPT- La Plata, 02-12-09
Presentación AIPyPT- La Plata, 02-12-09
 
Economia empresarial
Economia empresarialEconomia empresarial
Economia empresarial
 
Proyectoempresarial
ProyectoempresarialProyectoempresarial
Proyectoempresarial
 
Silabo la contabilidad y los rrhh v alex chavez 2012 i
Silabo la contabilidad y los rrhh v alex chavez 2012 iSilabo la contabilidad y los rrhh v alex chavez 2012 i
Silabo la contabilidad y los rrhh v alex chavez 2012 i
 
INTRODUCCION A LOS NEGOCIOS EMPRESARIALES
INTRODUCCION A LOS NEGOCIOS EMPRESARIALESINTRODUCCION A LOS NEGOCIOS EMPRESARIALES
INTRODUCCION A LOS NEGOCIOS EMPRESARIALES
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

SILABO Y UNIDADES DE EDUCACION A DISTANCIA

  • 1. -104775163830SÍLABO DE EDUCACION A DISTANCIA00SÍLABO DE EDUCACION A DISTANCIA<br />INSTITUCIÓN CAPACITADORAISEP “GREGORIA SANTOS”<br />ÍTEM SUB ÍTEM ÁMBITO0808 - SCANCHIS, ESPINAR Y CHUMBIVILCAS<br />NIVEL EDUCATIVOGRUPO DE ATENCIÓNSECUNDARIAAB<br />COMPONENTEDCN: ASPECTOS ESPECIFICOS DEL AREA DE EDUCACION PARA EL TRABAJO<br />EQUIPO DE ESPECIALISTAS/ CAPACITADORES RESPONSABLES DEL CURSONOMBRES Y APELLIDOSDNIProf. MARLENE UGARTE GUTIERREZ40057324Prof. JOSE LUIS QUISPE MERCADO24713628<br />SUMILLA: <br />El objetivo principal del aula virtual del Área de Educación Para el Trabajo es que el docente complemente sus estudios de capacitación; por consiguiente logre dominar el sustento teórico-práctico de los componentes temáticos del área de Educación Para el Trabajo. Por ello es que el componente está orientado al desarrollo profesional del docente en su interacción con los estudiantes a través del aula virtual y en la interacción docente tutor y viceversa, a través del foro, actividades y evaluación en línea. El DCN aspectos específicos se desarrollará en la modalidad a distancia a través de la plataforma virtual por medio de módulos autos instructivos y la interacción en el intercambio de ideas entre participantes y tutor.<br />Dichas actividades de aprendizaje se centrarán en desarrollar las capacidades pedagógicas de los docentes participantes y que sean ellos al final del Programa capaces de fortalecer las capacidades emprendedoras y empresariales de sí mismos y de los estudiantes insertándose en una educación productiva, que conlleve al logro de competencias laborales.<br />COMPONENTE / LOGROS DE APRENDIZAJE:<br />Componente: Educación Para el Trabajo<br />CUADRO DE CONTENIDOS Y CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN: <br />UNIDADCONTENIDOSSESIONESMODALIDADHORASFECHASI UNIDAD• La capacidad emprendedora y empresarial en el éxito de las empresas, la importancia en el individuo y en la sociedad.1 sesiónA distancia3 horas.15-MayoAl31-Mayo• La empresa: Definición, Clases de empresas, sector formal e informal y constitución de la empresa.• Ideas y planes de Negocios1 sesiónA distancia4 horas.01-JunioAl14-Junio • Marketing: Estudio de mercado, perfil del cliente, estrategia de mercado.1 sesiónA distancia3 horas.15-JunioAl30-Junio• Gestión de personal: Selección de personal, Contratos laborales, planillas, Seguro social, CTS, Sistema Privado de Pensiones. 1 sesiónA distancia3 horas.01-JulioAl09-JulioBibliografíaFernando Vargas Zúñiga, competencia en la formación y competencias en la gestión del talento humano, convergencias y desafíos, SINTERFOR México 2002MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Diseño Curricular Nacional- DCN. Perú. 2008.Miguel Ángel Cornejo , ” La pasión de ser empresario” 2006II UNIDAD • Gestión financiera: Presupuestos, registros contables, estados financieros, Instituciones financiera bancarias y no bancarias: productos. Servicios1 sesiónA distancia4 horas.10-JulioAl20-JulioComercialización: Distribución, promoción y publicidad, estrategias y procesos de ventas1 sesiónA distancia3 horas.21-JulioAl31-Julio• Habilidades sociales en el trabajo.1 sesiónA distancia3 horas.01-AgostoAl09-Agosto• Accidentes de trabajo, y seguridad industrial• Salud laboral.1 sesiónA distancia4 horas.10-AgostoAl20-AgostoBibliografíaMiguel Ángel Cornejo , ” Excelencia directiva para lograr la productividad” 2008http://www.perueduca.edu.peLibro: Superfreakonomics de Dubner, S. - Levitt, S. Editorial: DEBATEFernando Vargas Zuñifa, competencia en la formación y competencias en la gestión del talento humano, convergencias y desafíos, SINTERFOR Mexico 2002III UNIDAD • Legislación laboral.1 sesiónA distancia3 horas.21-AgostoAl31-AgostoRelación laboral y relación civil. Modalidades. Tipos de contrato.1 sesiónA distancia4 horas.01-Setiembre Al10-Setiembre• Convenios laborales. Negociación colectiva.1 sesiónA distancia3 horas.11-SetiembreAl20-Setiembre• Convenios internacionales referidos al derecho en el trabajo Negociación colectiva.1 sesiónA distancia3 horas21- SetiembreAl30 SetiembreLibro: Educar Las Emociones Educar Para La Vida de Amanda CespedesEditorial: VERGARAPeñaloza Ramella Walter El currículo integral, Editores OPTIMISE, Lima 1998, conocimientos, capacitación para el trabajo, actitudes y vivencias valorativas en educación Lima 2003<br />IV EVALUACIÓN:<br />Número y nombre de la UnidadIndicadores de evaluaciónTécnicas de evaluaciónInstrumentos de evaluaciónFechas de evaluaciónI UNIDADIdentifica las características y actitudes de las personas con capacidades emprendedoras. Realiza una idea de negocio con su respectivo plan de negocio.Realiza el plan de mercadeo de su plan de negocios. Realiza comentarios sobre la importancia y ventaja del seguro social, CTS y el sistema privado de pensiones.ForoDebate Cuestionario Observación Registro Lista de cotejo 09-Julio II UNIDADFormula la hoja de costos y presupuestos en función al plan de negocios.Reconoce mediante actividades el proceso de comercialización.Analiza la importancia de las habilidades sociales en las instituciones.Elaboran las normas de seguridad para su taller en la IE.ForoDebate Cuestionario Observación Registro Lista de cotejo20-AgostoIII UNIDADInvestiga sobre l importancia de los derechos humanos laborales.Compara los tipos de contrato en el sector público y privado.Realiza un análisis sobre la historia y nacimiento de los sindicatos en el Perú.Investiga sobre los convenios fundamentales internacionales referidos al derecho en el trabajo.ForoDebate Cuestionario Observación RegistroLista de cotejo30 Setiembre<br />-8064546878UNIDAD DE APRENDIZAJE I0UNIDAD DE APRENDIZAJE I<br />I.- DATOS GENERALES:<br />1.1.- NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN : I.S.P. “GREGORIA SANTOS”<br />1.2. - ITEM – SUB ITEM: 08 - S <br />1.3.- COMPONENTE: DCN ASPECTOS ESPECÍFICOS <br />1.4.- NÚMERO Y NOMBRE DE LA UNIDAD: I UNIDAD <br />1.5.-SEDE: CANCHIS, ESPINAR Y CHUMBIVILCAS<br />1.6.- CANTIDAD DE SESIONES DE APRENDIZAJE: 04 SESIONES <br />1.7.- MODALIDAD: A DISTANCIA<br />ESPECIALISTAS O CAPACITADORES A CARGO: PROF. MARLENE UGARTE GUTIERREZ<br /> PROF. JOSE LUIS QUISPE MERCADO<br />II.- FUNDAMENTACION: En la presente unidad se desarrollará aspectos fundamentales concernientes la capacidad emprendedora en una educación productiva y su importancia en el Área de Educación para el Trabajo, estos temas serán de vital importancia en la actividad del docente porque, puede proponer una nueva forma de aplicar todas las potencialidades empresariales y emprendedoras en el proceso enseñanza aprendizaje por lo que, el Docente de Educación para el trabajo debe asumir las transformaciones, actualizando su mentalidad y adoptando en su trabajo ideas innovadoras que le permitan desarrollar una práctica pedagógica eficaz.<br />III. LOGRO DE APRENDIZAJE: Maneja el sustento teórico práctico de los componentes temáticos del área curricular de Educación Para el Trabajo<br />IV. UNIDAD<br />CONTENIDOSTIEMPOINDICADORESTECNICAS DE EVALUACIONINSTRUMENTOS DE EVALUACIONMOMENTO• La capacidad emprendedora y empresarial en el éxito de las empresas, la importancia en el individuo y en la sociedad.3 horas.Identifica las características y actitudes de las personas con capacidades emprendedoras. ForoDebate Cuestionario Observación Registro Lista de cotejo 15-MayoAl31-Mayo• La empresa: Definición, Clases de empresas, sector formal e informal y constitución de la empresa.• Ideas y planes de Negocios4 horas. Realiza una idea de negocio con su respectivo plan de negocio.ForoDebate Cuestionario Observación Registro Lista de cotejo 01-JunioAl14-Junio • Marketing: Estudio de mercado, perfil del cliente, estrategia de mercado.3 horas.Realiza el plan de mercadeo de su plan de negocios. ForoDebate Cuestionario ObservaciónRegistro Lista de cotejo 15-JunioAl30-Junio• Gestión de personal: Selección de personal, Contratos laborales, planillas, Seguro social, CTS, Sistema Privado de Pensiones. 3 horas.Realiza comentarios sobre la importancia y ventaja del seguro social, CTS y el sistema privado de pensiones.ForoDebate Cuestionario Observación Registro Lista de cotejo 01-JulioAl09-Julio<br />V.- BIBLIOGRAFIA:<br />Fernando Vargas Zúñiga, competencia en la formación y competencias en la gestión del talento humano, convergencias y desafíos, SINTERFOR México 2002<br />MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Diseño Curricular Nacional- DCN. Perú. 2008.<br />Miguel Ángel Cornejo , ” La pasión de ser empresario” 2006<br />Miguel Ángel Cornejo , ” Excelencia directiva para lograr la productividad” 2008<br />http://www.perueduca.edu.pe<br />Libro: Superfreakonomics de Dubner, S. - Levitt, S. Editorial: DEBATE<br />-9539644820UNIDAD DE APRENDIZAJE II0UNIDAD DE APRENDIZAJE II<br />I.- DATOS GENERALES:<br />1.1.- NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN : I.S.P. “GREGORIA SANTOS”<br />1.2. - ITEM – SUB ITEM: 08 - S <br />1.3.- COMPONENTE: DCN ASPECTOS ESPECÍFICOS <br />1.4.- NÚMERO Y NOMBRE DE LA UNIDAD: II UNIDAD <br />1.5.-SEDE: CANCHIS, ESPINAR Y CHUMBIVILCAS<br />1.6.- CANTIDAD DE SESIONES DE APRENDIZAJE: 04 SESIONES <br />1.7.- MODALIDAD: A DISTANCIA<br />ESPECIALISTAS O CAPACITADORES A CARGO: PROF. MARLENE UGARTE GUTIERREZ<br /> PROF. JOSE LUIS QUISPE MERCADO<br />II.- FUNDAMENTACION: En la presente unidad se desarrollará aspectos fundamentales concernientes a Gestion Financiera, comercialización, habilidades sociales, seguridad industrial y relaciones laborales y su importancia en el Área de Educación para el Trabajo, estos temas serán de vital importancia en la actividad del docente porque, permitirá a docentes y estudiantes trabajar con normas estándares de seguridad industrial y el conocimiento de normas que amparan al trabajador por lo que, el docente de Educación para el trabajo debe asumir las transformaciones, actualizando su mentalidad y adoptando en su trabajo ideas innovadoras que le permitan desarrollar una práctica pedagógica eficaz.<br />III. LOGRO DE APRENDIZAJE: Maneja el sustento teórico práctico de los componentes temáticos del área curricular de Educación Para el Trabajo<br />IV. UNIDAD<br />CONTENIDOSTIEMPOINDICADORESTECNICAS DE EVALUACIONINSTRUMENTOS DE EVALUACIONMOMENTO• Gestión financiera: Presupuestos, registros contables, estados financieros, Instituciones financiera bancarias y no bancarias: productos. Servicios4 horas.Formula la hoja de costos y presupuestos en función al plan de negocios.ForoDebate Cuestionario Observación Registro Lista de cotejo 10-JulioAl20-Julio• Comercialización: Distribución, promoción y publicidad, estrategias y procesos de ventas 3 horas.Reconoce mediante actividades el proceso de comercializaciónForoDebate Cuestionario Observación Registro Lista de cotejo 21-JulioAl31-Julio• Habilidades sociales en el trabajo.3 horas.Analiza la importancia de las habilidades sociales en las instituciones.ForoDebate Cuestionario ObservaciónRegistro Lista de cotejo 01-AgostoAl09-Agosto• Accidentes de trabajo, y seguridad industrial• Salud laboral.4 horas.Elaboran las normas de seguridad para su taller en la IE.ForoDebate Cuestionario Observación Registro Lista de cotejo 10-AgostoAl20-Agosto<br />V.- BIBLIOGRAFIA:<br />Miguel Ángel Cornejo , ” Excelencia directiva para lograr la productividad” 2008<br />http://www.perueduca.edu.pe<br />Libro: Superfreakonomics de Dubner, S. - Levitt, S. Editorial: DEBATE<br />Fernando Vargas Zuñifa, competencia en la formación y competencias en la gestión del talento humano, convergencias y desafíos, SINTERFOR Mexico 2002<br />-23607460178UNIDAD DE APRENDIZAJE III0UNIDAD DE APRENDIZAJE III<br />I.- DATOS GENERALES:<br />1.1.- NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN : I.S.P. “GREGORIA SANTOS”<br />1.2. - ITEM – SUB ITEM: 08 - S <br />1.3.- COMPONENTE: DCN ASPECTOS ESPECÍFICOS <br />1.4.- NÚMERO Y NOMBRE DE LA UNIDAD: III UNIDAD <br />1.5.-SEDE: CANCHIS, ESPINAR Y CHUMBIVILCAS<br />1.6.- CANTIDAD DE SESIONES DE APRENDIZAJE: 04 SESIONES <br />1.7.- MODALIDAD: A DISTANCIA<br />ESPECIALISTAS O CAPACITADORES A CARGO: PROF. MARLENE UGARTE GUTIERREZ<br /> PROF. JOSE LUIS QUISPE MERCADO<br />II.- FUNDAMENTACION: En la presente unidad se desarrollará aspectos fundamentales concernientes a legislación laboral, relaciones laborales, convenios laborales e internacionales y su importancia en el Área de Educación para el Trabajo, estos temas serán de vital importancia en la actividad del docente porque, permitirá a docentes y estudiantes trabajar con conocimiento de normas que amparan al trabajador por lo que, el docente de Educación para el trabajo debe asumir las transformaciones, actualizando su mentalidad y adoptando en su trabajo ideas innovadoras que le permitan desarrollar una práctica pedagógica eficaz.<br />III. LOGRO DE APRENDIZAJE: Maneja el sustento teórico práctico de los componentes temáticos del área curricular de Educación Para el Trabajo<br />IV. UNIDAD<br />CONTENIDOSTIEMPOINDICADORESTECNICAS DE EVALUACIONINSTRUMENTOS DE EVALUACIONMOMENTOLegislación laboral.3 horas.Investiga sobre l importancia de los derechos humanos laborales.ForoDebate Cuestionario Observación Registro Lista de cotejo 21-AgostoAl31-AgostoRelación laboral y relación civil. Modalidades. Tipos de contrato.4 horas.Compara los tipos de contrato en el sector público y privado.ForoDebate Cuestionario Observación Registro Lista de cotejo 01-Setiembre Al10-Setiembre• Convenios laborales. Negociación colectiva.3 horas.Realiza un análisis sobre la historia y nacimiento de los sindicatos en el Perú. ForoDebate Cuestionario ObservaciónRegistro Lista de cotejo 11-SetiembreAl20-Setiembre• Convenios internacionales referidos al derecho en el trabajo Negociación colectiva.3 horasInvestiga sobre los convenios fundamentales internacionales referidos al derecho en el trabajo.ForoDebate Cuestionario Observación Registro Lista de cotejo 21- SetiembreAl30 Setiembre<br />V.- BIBLIOGRAFIA:<br />Fernando Vargas Zuñifa, competencia en la formación y competencias en la gestión del talento humano, convergencias y desafíos, SINTERFOR Mexico 2002<br />Libro: Educar Las Emociones Educar Para La Vida de Amanda CespedesEditorial: VERGARA<br />Peñaloza Ramella Walter El currículo integral, Editores OPTIMISE, Lima 1998, conocimientos, capacitación para el trabajo, actitudes y vivencias valorativas en educación Lima 2003<br />Sorribas Pareja, Montserrat; García López, Alicia; Gras Magriñá, Mercè 152 páginas Intervención Con Familias Y Atención A Menores En Riesgo Social.<br />Peñafiel Pedrosa, Eva; Serrano García, Cristina, (aut.) Editorial Editex, S.A. Habilidades sociales. 2010<br />