SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍLABO
MEDICINA (INTERNADO)
I. GENERALES
1.1 Unidad académica : Medicina (Internado)
1.2 Semestre académico : 2021 - II
1.3 Código : 107710
1.4 ciclo : Trece
1.5 Créditos : 18
1.6 Horas semanales totales : 32
1.6.1 Horas de teoría : 04
1.6.2 Horas de práctica : 28
1.7 Requisitos : I a XII ciclo
1.8 Docentes : Miguel Lamilla Valdez
II. SUMILLA
El internado médico forma parte del plan de estudio de la carrera de medicina humana, siendo este
obligatorio y fase final de los estudios de pre-grado en donde los alumnos deben consolidar los
conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante los semestres previos. Estas actividades las
desarrollan en las unidades hospitalarias que en el programa de internado se denominan “áreas de rotación”
las cuales son: medicina interna, cirugía general, ginecología – obstetricia y pediatría, donde deben
desarrollar habilidades y destrezas, conocimientos y aptitudes en las actividades médicoquirúrgicas y
humanísticas para la atención al paciente consolidando el estudiante sus estrategias y tácticas en la
elaboración de su propio conocimiento. En relación a lo indicado los alumnos internos contaran con la
asesoría y supervisión de los coordinadores y tutores de internado en la consecución de estos logros durante
todo el proceso del internado médico en cada área de rotación.
Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Problemas infecciosos, respiratorio, cardiovascular y
digestivo, 2. Problemas del sistema nervioso, metabólico, hormonal, articular y mental y 3. Problemas
renales, de piel, de la sangre y coagulación; ética y medicina legal.
La asignatura exige del estudiante el llenado y presentación de la guía de control y evaluación del interno.
III. COMPETENCIAS Y SUS COMPONENTES COMPRENDIDOS EN LA ASIGNATURA
3.1Competencia
Identifica, aplica, propone y juzga las alternativas de solución a los problemas médicos y éticos,
considerando la prevención y promoción de la salud.
3.2 Componentes
Capacidades
• Aplica principios éticos y conceptos básicos de medicina basada en evidencias en el manejo de los
pacientes con problemas infecciosos, problemas del aparato respiratorio, cardiovascular y digestivo,
con respeto al ser humano reconociendo sus derechos y deberes promoviendo la prevención.
• Aplica principios éticos y conceptos básicos de medicina basada en evidencias en el manejo de los
pacientes con problemas del sistema nervioso, hormonales, metabólicos, articulares y de salud
mental, con respeto al ser humano reconociendo sus derechos y deberes promoviendo la prevención.
• Aplica principios éticos y conceptos básicos de medicina basada en evidencias en el manejo de los
pacientes con problemas renales, de piel y faneras, de la sangre con respeto al ser humano
reconociendo sus derechos y deberes promoviendo la prevención.
Actitudes y valores
• Respeto al ser humano, reconocimiento de sus derechos y deberes.
• Búsqueda de la verdad.
• Integridad (honestidad, equidad, justicia, solidaridad y vocación de servicio).
• Compromiso ético (en todo su quehacer).
• Compromiso con la calidad y búsqueda permanente de la excelencia.
• Actitud innovadora y emprendedora.
• Compromiso con el desarrollo sostenible del país.
IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
UNIDAD I
Problemas infecciosos, respiratorio, cardiovascular y digestivo
CAPACIDAD: Aplica principios éticos y conceptos básicos de medicina basada en evidencias en el manejo de los pacientes con problemas infecciosos, problemas del aparato respiratorio,
cardiovascular y digestivo, con respeto al ser humano reconociendo sus derechos y deberes promoviendo la prevención.
SEMANA
CONTENIDOS
CONCEPTUALES
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
HORAS
LECTIVAS
HORAS
T. INDEP.
1
SEMANA
PROBLEMAS
INFECCIOSOS
• Presentación del sílabo de la asignatura.
• Identifica, diagnóstica, aplica principios éticos y conceptos básicos de medicina basada en
evidencias en el manejo de:
✓ VIH/SIDA e Infecciones de transmisión sexual. TBC. Malaria. infecciones por Insectos.
artrópodos y ofidios venenosos. Parasitosis y Leishmaniosis. Salmonelosis – Brucelosis
carbunco y Cólera – EDA. Dengue – Fiebre Amarilla, Herpes zoster. Mononucleosis.
Rabia, Bartonelosis, Leptospirosis. Infecciones intrahospitalarias y bioseguridad.
✓ Promoción y prevención de problemas infecciosos
Exposición de
temas programados
Presentación de la
Estadística de
Morbimortalidad
Presentación de
Casos Clínicos
del Servicio
Revista de revistas
HT = 4
HP = 28
2
SEMANA
PROBLEMAS
APARATO
RESPIRATORIO
• Identifica, diagnóstica, aplica principios éticos y conceptos básicos de medicina basada en
evidencias en el manejo de:
✓ TBC pulmonar. Asma bronquial. NAC, Enfermedades de la pleura. Falla respiratoria. NIH.
EPOC y Enfermedad pulmonar ocupacional. Cáncer pulmonar primario y secundario.
Enfermedad pulmonar intersticial difusa y Micosis pulmonar. Edema pulmonar agudo y de
altura. TEP y bronquiectasias.
✓ Promoción y prevención de problemas respiratorios
HT = 4
HP = 28
3
SEMANA
PROBLEMAS DEL
APARATO
CARDIOVASCULAR
• Identifica, diagnóstica, aplica principios éticos y conceptos básicos de medicina basada en
evidencias en el manejo de:
✓ HTA. Insuficiencia cardiaca y Cardiopatía isquémica. Shock en general y Reanimación
cardiopulmonar, Arritmias cardiacas. Tumores corazón. Endocarditis infecciosa.
Valvulopatia. Cardiomiopatías. Enfermedad pericárdica.
✓ Promoción y prevención de enfermedades cardiovasculares.
HT = 4
HP = 28
4
SEMANA
PROBLEMAS DEL
APARATO
DIGESTIVO
• Identifica, diagnóstica, aplica principios éticos y conceptos básicos de medicina basada en
evidencias en el manejo de:
✓ Hemorragia digestiva. Diarrea agua y crónica. Enfermedad ulcero – péptica. Hepatitis e
ictericia y Cirrosis hepática. TBC digestiva y Cáncer gástrico. Enfermedad inflamatoria del
intestino. Enfermedades del páncreas. Trastornos digestivos funcionales. Enfermedad
esofágica por reflujo y cáncer de páncreas.
o Promoción y prevención de enfermedades del aparato digestivo.
HT = 4
HP = 28
UNIDAD II
Problemas del sistema nervioso, metabólico, hormonal, articular y mental
CAPACIDAD: Aplica principios éticos y conceptos básicos de medicina basada en evidencias en el manejo de los pacientes con problemas del sistema nervioso, hormonales,
metabólicos, articulares y de salud mental, con respeto al ser humano reconociendo sus derechos y deberes promoviendo la prevención.
SEMANA
CONTENIDOS
CONCEPTUALES
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
HORAS
LECTIVAS
HORAS T.
INDEP.
5
SEMANA
1. PROBLEMAS DEL
SISTEMA
NERVIOSO
• Identifica, diagnóstica, aplica principios éticos y conceptos básicos de
medicina basada en evidencias en el manejo de:
o Enfermedad vascular cerebral. Infecciones del sistema nervioso.
Cefalea. Epilepsia y Coma. Intoxicaciones y envenenamiento.
Demencias y Tumores del SNC. Neuropatías periféricas y
Movimientos involuntarios. Esclerosis múltiple, infecciones de SNC.
o Promoción y prevención en patologías del sistema nervioso.
Presentación de
Casos Clínicos
Exposición de temas
programados
Presentación de la
Estadística de
Morbimortalidad del
Servicio
Revista de revistas
HT = 4
HP = 28
6
SEMANA
2. PROBLEMAS
HORMONALES Y
METABÓLICOS
• Identifica, diagnóstica, aplica principios éticos y conceptos básicos de
medicina basada en evidencias en el manejo de:
o DM. Enfermedad de la tiroides, (híper e hipotiroidismo, tiroiditis) y de
las suprarrenales. Dislipidemia. Obesidad. Desnutrición y
avitaminosis. Bocio endémico y nódulos tiroideos. Osteoporosis y
trastorno de paratiroides. Enfermedad de Addison. Patologías
gonadales. Enfermedades hipofisarias. Síndrome metabólico.
o Promoción y prevención de problemas hormonales y metabólicos
HT = 4
HP = 28
7
SEMANA
3. PROBLEMAS
ARTICULARES
• Identifica, diagnóstica, aplica principios éticos y conceptos básicos de
medicina basada en evidencias en el manejo de:
o Osteoartritis. Reumatismo no articular: hombro doloroso fibromialgia.
Artritis reumatoide. LES. Artropatías por microcristales: gota,
pseudogota y Artritis infecciosa. Polimiosistis y dermatomiositis.
Vasculitis sistémica y Esclerosis sistémica progresiva. Espondilo
artropatías seronegativas. Promoción y prevención de problemas
articulares.
HT = 4
HP = 28
8
SEMANA
4. PROBLEMAS DE LA
SALUD MENTAL Y
PSIQUIATRICA
• Identifica, diagnóstica, aplica principios éticos y conceptos básicos de
medicina basada en evidencias en el manejo de:
o Ansiedad, tipos de Depresión y Psicosis. Adicciones, Violencia
familiar y Desordenes de la personalidad.
o Promoción y prevención de enfermedad mental y psiquiátrica.
HT = 4
HP = 28
UNIDAD III
Problemas renales, de piel, de la sangre y coagulación, ética y medicina legal
CAPACIDAD: Aplica principios éticos y conceptos básicos de medicina basada en evidencias en el manejo de los pacientes con problemas renales, de piel y faneras, de la sangre con
respeto al ser humano reconociendo sus derechos y deberes promoviendo la prevención.
SEMANA
CONTENIDOS
CONCEPTUALES
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
HORAS
LECTIVAS
HORAS T.
INDEP.
9
SEMANA
5. PROBLEMAS RENALES • Identifica, diagnóstica, aplica principios éticos y conceptos
básicos de medicina basada en evidencias en el manejo de:
✓ Infecciones urinarias y Nefrolitiasis. IRA. IRC y Síndrome
nefrótico. El riñón en enfermedad metabólica y cáncer riñón.
El riñón en enfermedad inmune y Síndrome nefrítico.
Terapias de reemplazo (diálisis) y Alteraciones del equilibrio
hidroelectrolítico.
✓ Promoción y prevención de problemas renales
Presentación de Casos
Clínicos
Exposición de temas
programados
Presentación de la
Estadística de
Morbimortalidad del
Servicio
Revista de revistas
HT = 4
HP = 28
10
SEMANA
6. PROBLEMAS DE PIEL • Identifica, diagnóstica, aplica principios éticos y conceptos
básicos de medicina basada en evidencias en el manejo de:
✓ Enfermedad micótica. Acné. Enfermedad bacteriana de la
piel. Neoplasias dérmicas. Enfermedades parasitarias y
virales de la piel. Vitíligo y Psoriasis. Celulitis.
✓ Promoción y prevención de problemas de piel
HT = 4
HP = 28
11
SEMANA
7. PROBLEMAS DE LA
SANGRE Y COAGULACIÓN
• Identifica, diagnóstica, aplica principios éticos y conceptos
básicos de medicina basada en evidencias en el manejo de:
✓ Anemias ferropenicas, megaloblasticas y hemolíticas.
Síndrome purpuricos y Anemias aplasica. Trastorno de la
coagulación sanguínea. Leucemias. Linfomas y Mieloma
múltiple policitemia.
✓ Promoción y prevención de problemas de la sangre y
coagulación.
HT = 4
HP = 28
12
SEMANA
8. ETICA Y MEDICINA LEGAL • Aplica principios y guías de práctica en la:
✓ Relación médico paciente
✓ Bioética
✓ Iatrogenia
✓ Peritajes medico legales
✓ Ética en la investigación medica
✓ Negligencia médica y Mal praxis
HT = 4
HP = 28
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
a. Teorías:
Se desarrollarán exposiciones dialogadas y sesiones de aprendizaje basado en problemas y
análisis de casos, una vez a la semana, siguiendo el programa establecido.
b. Prácticas
Los internos con la orientación de los tutores realizaran la presentación de Casos Clínicos,
Revista de revistas relacionadas a los casos de los pacientes atendidos, la visita médica y en los
procedimientos.
c. Informe de Prácticas
Los estudiantes completaran en cada rotación la “Guía de control y evaluación del internado”.
VI. RECURSOS DIDÁCTICOS
a. Para exposición de temas programados
Equipos: multimedia, ecran y micrófono.
b. Para presentación de casos
Historia clínica, equipo multimedia, ecran, pizarra acrílica y plumones
c. Para revista de revistas
Equipos: multimedia, ecran y micrófono.
d. Visita médica y procedimientos médicos
Historia clínica, manual de procedimientos de medicina de la USMP, tablilla, hojas de papel,
Según su necesidad del establecimiento en el que se encuentran realizando el internado.
VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Se realizará en base al Reglamento de Evaluación Académica de la Facultad de Medicina. Un examen
tipo ENAM y evaluación permanente en sede según formato.
Las fichas de evaluación final debidamente calificadas, serán firmadas y remitidas a la Facultad, por el
responsable de sede para su procesamiento hasta una semana después de concluido el ciclo de
Internado.
NOTA FINAL = PRx80% + ETE x20%
• Practica de rotación (PR): Está compuesta por 5 áreas, 3 evaluadas por el tutor y 2 evaluadas por
el responsable de internado médico. La evaluación de prácticas se realizará a través del
instrumento de Evaluación Continua, conforme al Reglamento de Evaluación de Estudiantes de
Pregrado del período.
• Examen tipo ENAM (ETE): Está compuesto de exámenes parciales que se promedian al final, son
cancelatorios y tienen el mismo peso ponderal.
VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN
8.1. Bibliográficas:
1. Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson J, Loscalzo J. Harrison Principios de Medicina Interna.
19a. Ed. México – MC Graw Hill – 2016.
2. Mandell G, Bennett J. Enfermedades Infecciosas - Principios y Práctica - Séptima Edición 2011 - Elsevier
España
3. Goldman L, Ausiello D, Shafer A. Tratado de Medicina Interna 25ª edición- 2016 - Elsevier España. 25 2016
4. Rozman C, Cardelch F. Medicina Interna – 18ª edición 2016 – Elsevier España. 18 2016
5. Rodes Teixidor J, Guardia Massó J. Medicina Interna - Editorial Masson, S.A. Segunda edición 2004 -
Barcelona.
6. Laso F. Diagnóstico Diferencial en Medicina Interna. Editorial: Elsevier Tercera Edición 2013.
7. Jay M. Stein Medicina Interna: Diagnóstico y Tratamiento - Panamericana 1995.
8. Braunwald, E, Bonow R, Mann D, Zipes D, Libby P. Braunwald´S Heart Disease. A Textbook of
Cardiovascular Medicine. Ninth Edition. Elsevier Saunders. 2012.
9. Maxime A. Papadakis, Stephen J. McPhee. Curret Medical Diagnosis & Treatment. Fifty-Third Edition. Mc
Graw Hill Education. 2014.
8.2 Hemerograficas
1. UpTo Date http://www.uptodate.com/contents/search
2. Advances in Interventional Cardiology (Directory of Open Access Journals) v. 1 (2005) - current issue
3. Circulation: Arrhythmia and Electrophysiology (American Heart Association) v. 1 (2008) - current
4. Circulation: Cardiovascular Quality and Outcomes (American Heart Association) v. 1 (2008) - current issue
5. Circulation: Heart Failure (American Heart Association) v. 1 (2008) - current issue
6. Clinical Medicine: Cardiology (Libertas Académica) v. 1 (2007) - current issue
7. Current Controlled Trials in Cardiovascular Medicine (Directory of Open Access Journals) 2000 - current
issue
8. DOC News (American Diabetes Association) v. 1 (2004) - v. 5:1 (2008)
9. Indian Pacing and Electrophysiology Journal (Directory of Open Access Journals) 2001 - current issue
10. Insuficiencia Cardiaca (Directory of Open Access Journals) v. 1 (2006) - current issue
11. Integrated Blood Pressure Control (Dove Medical Press) v. 1 (2008) - current issue
12. International Heart Journal (Directory of Open Access Journals) v. 46 (2005) - current
13. Journal Vascular Brasileiro (Directory of Open Access Journals) v. 4:3 (2005) - current issue
14. Journal of Clinical Hypertension, The (John Wiley & Sons) v. 8 (2006) - current issue
15. Nature Clinical Practice Cardiovascular Medicine (Nature Publishing Group) v. 1 (2004) - current issue
16. Open Cardiovascular Medicine Journal (Directory of Open Access Journals) v. 1 (2007) - current issue
17. Lymphoma and Chronic Lymphocytic Leukemias (Libertas Academica) v. 1 (2009) -
18. Oncología (Barcelona) (Directory of Open Access Journals) v. 27 (2004) - v. 30:3 (2007)
19. Hematology online (ASH) (Directory of Open Access Journals) 2000 - current issue
20. Rheumatologist (John Wiley & Sons) v. 1 (2007) - current issue 26
8.2 Electrónicas
• www.semes.org
• www.medynet.com
• www.mdconsult.com
• www.cardiosource.com
• www.acc.org
• www.emedicine.com
ANEXOS:
ANEXO 1: Directorio de Docentes por Sede
1 Lamilla Valdez Héctor Miguel
Responsable De Asignatura de
Syllabus (Medicina Interna)
Hospital Militar Central
2 Diaz Reyes Nelson Tutor de Medicina Clínica Good Hope
3 Trujillo Velita Giovanna Ros Tutor de Medicina Hospital Militar
4 Herrera Quispe Jorge
Responsable De Asignatura de
Sede Hospitalaria (Medicina Interna)
Hospital Casimiro Ulloa
5 Huamani De La Cruz Emma Tutor Medicina Centro Médico Naval
6 Gutarra Chuquin Catherine Tutor-Medicina Instituto Nac. Neoplásicas
7 Romero Sánchez José Carlos Tutor-Medicina Hospital de Policía
8 Humberto Poma Torres Tutor De Medicina Hospital Almenara
9 Torres Caballero Walter Tutor De Medicina Hospital Casimiro Ulloa
10 Ogata Manchego Rosa Margarita Tutor- Medicina Hospital de Chancay
11 Ruiz Semba Edgar Tutor de Medicina Hospital arzobispo Loayza
12 Sarmiento Velarde Georgina Silvia Tutor-Medicina Hospital Lorena- Cuzco
13 León Florián Mario Heins Tutor de Medicina Hospital Daniel Alcides Carrión
14 García Cuellar Rejis Clímaco Tutor de medicina Hospital Hipólito Unanue
15 Rojas Rodríguez Jorge Enrique Tutor-Medicina Hospital de Tarapoto- San Martin
16 Laca Barreto Manuel Alberto Tutor-Medicina Clínica Divino Niño Jesús
17 Sánchez Sevillano Ricardo Tutor- Medicina Hipólito Unanue
18 García Cuellar Rejis Clímaco Tutor de Medicina Hipólito Unanue
19 Parhuana Bando Alejandra Responsable de Asignatura de
Sede Hospitalaria (Medicina Interna)
Hospital Dos de Mayo
ANEXO 2: Formato de la fichas de evaluación
Silabus medicina 2021 ii  actualizado on tutores (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicina general
Medicina generalMedicina general
Medicina general
kevinslin
 
Dra Depaux - Medicina Familiar como respuesta a los problemas de salud de hoy...
Dra Depaux - Medicina Familiar como respuesta a los problemas de salud de hoy...Dra Depaux - Medicina Familiar como respuesta a los problemas de salud de hoy...
Dra Depaux - Medicina Familiar como respuesta a los problemas de salud de hoy...
Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile
 
Epidemiologiaclase143
Epidemiologiaclase143Epidemiologiaclase143
Epidemiologiaclase143
solnaciente2013
 
Introduccion A La Medicina
Introduccion A La MedicinaIntroduccion A La Medicina
Introduccion A La Medicina
cesver
 
Ciclo1 medicina familiar 2010 ii
Ciclo1 medicina familiar 2010   iiCiclo1 medicina familiar 2010   ii
Ciclo1 medicina familiar 2010 ii
facmedicinaudch
 
docomento de texto de la medicina
docomento de texto de la medicinadocomento de texto de la medicina
docomento de texto de la medicina
nataliasamaca0128
 
La medicina (1)
La medicina (1)La medicina (1)
El concepto de prevencion cuaternaria m jamoulle at mendoza
El concepto de prevencion cuaternaria   m jamoulle at mendozaEl concepto de prevencion cuaternaria   m jamoulle at mendoza
El concepto de prevencion cuaternaria m jamoulle at mendoza
Miguel Pizzanelli
 
Sesion 6pdf
Sesion 6pdfSesion 6pdf
Sesion 6pdf
solnaciente2013
 
Presente y futuro de la medicina familiar
Presente y futuro de la medicina familiarPresente y futuro de la medicina familiar
Presente y futuro de la medicina familiar
Evelyn Goicochea Ríos
 
Código de bioética en medicina familiar
Código de bioética en medicina familiarCódigo de bioética en medicina familiar
Código de bioética en medicina familiar
Instituto Mexicano del Seguro Social
 
Prevencion cuaternaria
Prevencion cuaternariaPrevencion cuaternaria
Prevencion cuaternaria
Raúl Carceller
 
1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)
1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)
1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)
MedicinaUas
 
Instituto de educacion superior tecnologico privado
Instituto de educacion superior tecnologico privadoInstituto de educacion superior tecnologico privado
Instituto de educacion superior tecnologico privado
massiell1365
 
Medicina anexo3
Medicina anexo3Medicina anexo3
Medicina anexo3
Niky Andrade
 
Caps, 5,6, 12
Caps, 5,6, 12Caps, 5,6, 12
Caps, 5,6, 12
cmazariegos56
 
Med familiar historia y principios
Med familiar  historia y principiosMed familiar  historia y principios
Med familiar historia y principios
Evelyn Goicochea Ríos
 
Epi 2012 i
Epi 2012 iEpi 2012 i
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
DocenciaCSIngenieroJBenlloch
 
medicina familiar
medicina familiarmedicina familiar
medicina familiar
Erik Gonzales
 

La actualidad más candente (20)

Medicina general
Medicina generalMedicina general
Medicina general
 
Dra Depaux - Medicina Familiar como respuesta a los problemas de salud de hoy...
Dra Depaux - Medicina Familiar como respuesta a los problemas de salud de hoy...Dra Depaux - Medicina Familiar como respuesta a los problemas de salud de hoy...
Dra Depaux - Medicina Familiar como respuesta a los problemas de salud de hoy...
 
Epidemiologiaclase143
Epidemiologiaclase143Epidemiologiaclase143
Epidemiologiaclase143
 
Introduccion A La Medicina
Introduccion A La MedicinaIntroduccion A La Medicina
Introduccion A La Medicina
 
Ciclo1 medicina familiar 2010 ii
Ciclo1 medicina familiar 2010   iiCiclo1 medicina familiar 2010   ii
Ciclo1 medicina familiar 2010 ii
 
docomento de texto de la medicina
docomento de texto de la medicinadocomento de texto de la medicina
docomento de texto de la medicina
 
La medicina (1)
La medicina (1)La medicina (1)
La medicina (1)
 
El concepto de prevencion cuaternaria m jamoulle at mendoza
El concepto de prevencion cuaternaria   m jamoulle at mendozaEl concepto de prevencion cuaternaria   m jamoulle at mendoza
El concepto de prevencion cuaternaria m jamoulle at mendoza
 
Sesion 6pdf
Sesion 6pdfSesion 6pdf
Sesion 6pdf
 
Presente y futuro de la medicina familiar
Presente y futuro de la medicina familiarPresente y futuro de la medicina familiar
Presente y futuro de la medicina familiar
 
Código de bioética en medicina familiar
Código de bioética en medicina familiarCódigo de bioética en medicina familiar
Código de bioética en medicina familiar
 
Prevencion cuaternaria
Prevencion cuaternariaPrevencion cuaternaria
Prevencion cuaternaria
 
1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)
1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)
1. prog.medicina preventiva agosto (12 ago-2013)
 
Instituto de educacion superior tecnologico privado
Instituto de educacion superior tecnologico privadoInstituto de educacion superior tecnologico privado
Instituto de educacion superior tecnologico privado
 
Medicina anexo3
Medicina anexo3Medicina anexo3
Medicina anexo3
 
Caps, 5,6, 12
Caps, 5,6, 12Caps, 5,6, 12
Caps, 5,6, 12
 
Med familiar historia y principios
Med familiar  historia y principiosMed familiar  historia y principios
Med familiar historia y principios
 
Epi 2012 i
Epi 2012 iEpi 2012 i
Epi 2012 i
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
medicina familiar
medicina familiarmedicina familiar
medicina familiar
 

Similar a Silabus medicina 2021 ii actualizado on tutores (1)

Silabo Medicina I upao
Silabo Medicina I upaoSilabo Medicina I upao
Silabo Medicina I upao
Marye Cucho Hidalgo
 
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
Raúl Alberto Machado Fuentes
 
CE Ciencias de la Salud I.pdf
CE Ciencias de la Salud I.pdfCE Ciencias de la Salud I.pdf
CE Ciencias de la Salud I.pdf
AXELDELACRUZJIMNEZ
 
Servicios de Salud - Balance y diagnóstico sobre el estado de las herramienta...
Servicios de Salud - Balance y diagnóstico sobre el estado de las herramienta...Servicios de Salud - Balance y diagnóstico sobre el estado de las herramienta...
Servicios de Salud - Balance y diagnóstico sobre el estado de las herramienta...
EUROsociAL II
 
Medicina
Medicina Medicina
Medicina
3142410875
 
Medicina
Medicina Medicina
Medicina
3142410875
 
Medicina.pdf
Medicina.pdfMedicina.pdf
Medicina.pdf
JjddhJdjdjjd
 
362867730-285447216-Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-ppt.ppt
362867730-285447216-Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-ppt.ppt362867730-285447216-Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-ppt.ppt
362867730-285447216-Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-ppt.ppt
TatianaDelgado47
 
Curso Enfermedades terminales y cuidados paliativos
Curso Enfermedades terminales y cuidados paliativosCurso Enfermedades terminales y cuidados paliativos
Curso Enfermedades terminales y cuidados paliativos
iLabora
 
Modulo 1 Primeros Auxilios de Enfermería
Modulo 1 Primeros Auxilios de EnfermeríaModulo 1 Primeros Auxilios de Enfermería
Modulo 1 Primeros Auxilios de Enfermería
colconti
 
PERFIL DE EGRESADO MEDICO
PERFIL DE EGRESADO MEDICO PERFIL DE EGRESADO MEDICO
PERFIL DE EGRESADO MEDICO
Lesly Taya
 
Perfil de-egreso-del-médico-de-la-espoch
Perfil de-egreso-del-médico-de-la-espochPerfil de-egreso-del-médico-de-la-espoch
Perfil de-egreso-del-médico-de-la-espoch
IvonneAmparito
 
Temario Derma REPARTIDO.docx
Temario Derma REPARTIDO.docxTemario Derma REPARTIDO.docx
Temario Derma REPARTIDO.docx
danielpotisek1
 
PERFIL DE EGRESADO MEDICO
PERFIL DE EGRESADO MEDICO PERFIL DE EGRESADO MEDICO
PERFIL DE EGRESADO MEDICO
Lesly Taya
 
Atencion primaria en enfermeris, sus caracteristas y principios
Atencion primaria en enfermeris, sus caracteristas y principiosAtencion primaria en enfermeris, sus caracteristas y principios
Atencion primaria en enfermeris, sus caracteristas y principios
MadeleinRueda
 
Perfil profesional
Perfil profesionalPerfil profesional
Perfil profesional
Cinthia Lopez Lopez
 
Bases teoricas y conceptuales
Bases teoricas y conceptualesBases teoricas y conceptuales
Bases teoricas y conceptuales
reynerroberto
 
\Bases teoricas y conceptuales
\Bases teoricas y conceptuales\Bases teoricas y conceptuales
\Bases teoricas y conceptuales
sadraa
 
Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
Doménica Rojas
 
Modulo # 1 bases teoricas y conceptuales
Modulo # 1 bases teoricas y conceptualesModulo # 1 bases teoricas y conceptuales
Modulo # 1 bases teoricas y conceptuales
analusin
 

Similar a Silabus medicina 2021 ii actualizado on tutores (1) (20)

Silabo Medicina I upao
Silabo Medicina I upaoSilabo Medicina I upao
Silabo Medicina I upao
 
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
1. Programa de medicina preventiva agosto (12-ago-2013)
 
CE Ciencias de la Salud I.pdf
CE Ciencias de la Salud I.pdfCE Ciencias de la Salud I.pdf
CE Ciencias de la Salud I.pdf
 
Servicios de Salud - Balance y diagnóstico sobre el estado de las herramienta...
Servicios de Salud - Balance y diagnóstico sobre el estado de las herramienta...Servicios de Salud - Balance y diagnóstico sobre el estado de las herramienta...
Servicios de Salud - Balance y diagnóstico sobre el estado de las herramienta...
 
Medicina
Medicina Medicina
Medicina
 
Medicina
Medicina Medicina
Medicina
 
Medicina.pdf
Medicina.pdfMedicina.pdf
Medicina.pdf
 
362867730-285447216-Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-ppt.ppt
362867730-285447216-Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-ppt.ppt362867730-285447216-Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-ppt.ppt
362867730-285447216-Proceso-de-Atencion-de-Enfermeria-ppt.ppt
 
Curso Enfermedades terminales y cuidados paliativos
Curso Enfermedades terminales y cuidados paliativosCurso Enfermedades terminales y cuidados paliativos
Curso Enfermedades terminales y cuidados paliativos
 
Modulo 1 Primeros Auxilios de Enfermería
Modulo 1 Primeros Auxilios de EnfermeríaModulo 1 Primeros Auxilios de Enfermería
Modulo 1 Primeros Auxilios de Enfermería
 
PERFIL DE EGRESADO MEDICO
PERFIL DE EGRESADO MEDICO PERFIL DE EGRESADO MEDICO
PERFIL DE EGRESADO MEDICO
 
Perfil de-egreso-del-médico-de-la-espoch
Perfil de-egreso-del-médico-de-la-espochPerfil de-egreso-del-médico-de-la-espoch
Perfil de-egreso-del-médico-de-la-espoch
 
Temario Derma REPARTIDO.docx
Temario Derma REPARTIDO.docxTemario Derma REPARTIDO.docx
Temario Derma REPARTIDO.docx
 
PERFIL DE EGRESADO MEDICO
PERFIL DE EGRESADO MEDICO PERFIL DE EGRESADO MEDICO
PERFIL DE EGRESADO MEDICO
 
Atencion primaria en enfermeris, sus caracteristas y principios
Atencion primaria en enfermeris, sus caracteristas y principiosAtencion primaria en enfermeris, sus caracteristas y principios
Atencion primaria en enfermeris, sus caracteristas y principios
 
Perfil profesional
Perfil profesionalPerfil profesional
Perfil profesional
 
Bases teoricas y conceptuales
Bases teoricas y conceptualesBases teoricas y conceptuales
Bases teoricas y conceptuales
 
\Bases teoricas y conceptuales
\Bases teoricas y conceptuales\Bases teoricas y conceptuales
\Bases teoricas y conceptuales
 
Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
 
Modulo # 1 bases teoricas y conceptuales
Modulo # 1 bases teoricas y conceptualesModulo # 1 bases teoricas y conceptuales
Modulo # 1 bases teoricas y conceptuales
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 

Silabus medicina 2021 ii actualizado on tutores (1)

  • 1. SÍLABO MEDICINA (INTERNADO) I. GENERALES 1.1 Unidad académica : Medicina (Internado) 1.2 Semestre académico : 2021 - II 1.3 Código : 107710 1.4 ciclo : Trece 1.5 Créditos : 18 1.6 Horas semanales totales : 32 1.6.1 Horas de teoría : 04 1.6.2 Horas de práctica : 28 1.7 Requisitos : I a XII ciclo 1.8 Docentes : Miguel Lamilla Valdez II. SUMILLA El internado médico forma parte del plan de estudio de la carrera de medicina humana, siendo este obligatorio y fase final de los estudios de pre-grado en donde los alumnos deben consolidar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos durante los semestres previos. Estas actividades las desarrollan en las unidades hospitalarias que en el programa de internado se denominan “áreas de rotación” las cuales son: medicina interna, cirugía general, ginecología – obstetricia y pediatría, donde deben desarrollar habilidades y destrezas, conocimientos y aptitudes en las actividades médicoquirúrgicas y humanísticas para la atención al paciente consolidando el estudiante sus estrategias y tácticas en la elaboración de su propio conocimiento. En relación a lo indicado los alumnos internos contaran con la asesoría y supervisión de los coordinadores y tutores de internado en la consecución de estos logros durante todo el proceso del internado médico en cada área de rotación. Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Problemas infecciosos, respiratorio, cardiovascular y digestivo, 2. Problemas del sistema nervioso, metabólico, hormonal, articular y mental y 3. Problemas renales, de piel, de la sangre y coagulación; ética y medicina legal. La asignatura exige del estudiante el llenado y presentación de la guía de control y evaluación del interno. III. COMPETENCIAS Y SUS COMPONENTES COMPRENDIDOS EN LA ASIGNATURA 3.1Competencia Identifica, aplica, propone y juzga las alternativas de solución a los problemas médicos y éticos, considerando la prevención y promoción de la salud. 3.2 Componentes Capacidades • Aplica principios éticos y conceptos básicos de medicina basada en evidencias en el manejo de los pacientes con problemas infecciosos, problemas del aparato respiratorio, cardiovascular y digestivo, con respeto al ser humano reconociendo sus derechos y deberes promoviendo la prevención. • Aplica principios éticos y conceptos básicos de medicina basada en evidencias en el manejo de los pacientes con problemas del sistema nervioso, hormonales, metabólicos, articulares y de salud mental, con respeto al ser humano reconociendo sus derechos y deberes promoviendo la prevención. • Aplica principios éticos y conceptos básicos de medicina basada en evidencias en el manejo de los pacientes con problemas renales, de piel y faneras, de la sangre con respeto al ser humano reconociendo sus derechos y deberes promoviendo la prevención.
  • 2. Actitudes y valores • Respeto al ser humano, reconocimiento de sus derechos y deberes. • Búsqueda de la verdad. • Integridad (honestidad, equidad, justicia, solidaridad y vocación de servicio). • Compromiso ético (en todo su quehacer). • Compromiso con la calidad y búsqueda permanente de la excelencia. • Actitud innovadora y emprendedora. • Compromiso con el desarrollo sostenible del país.
  • 3. IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS UNIDAD I Problemas infecciosos, respiratorio, cardiovascular y digestivo CAPACIDAD: Aplica principios éticos y conceptos básicos de medicina basada en evidencias en el manejo de los pacientes con problemas infecciosos, problemas del aparato respiratorio, cardiovascular y digestivo, con respeto al ser humano reconociendo sus derechos y deberes promoviendo la prevención. SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE HORAS LECTIVAS HORAS T. INDEP. 1 SEMANA PROBLEMAS INFECCIOSOS • Presentación del sílabo de la asignatura. • Identifica, diagnóstica, aplica principios éticos y conceptos básicos de medicina basada en evidencias en el manejo de: ✓ VIH/SIDA e Infecciones de transmisión sexual. TBC. Malaria. infecciones por Insectos. artrópodos y ofidios venenosos. Parasitosis y Leishmaniosis. Salmonelosis – Brucelosis carbunco y Cólera – EDA. Dengue – Fiebre Amarilla, Herpes zoster. Mononucleosis. Rabia, Bartonelosis, Leptospirosis. Infecciones intrahospitalarias y bioseguridad. ✓ Promoción y prevención de problemas infecciosos Exposición de temas programados Presentación de la Estadística de Morbimortalidad Presentación de Casos Clínicos del Servicio Revista de revistas HT = 4 HP = 28 2 SEMANA PROBLEMAS APARATO RESPIRATORIO • Identifica, diagnóstica, aplica principios éticos y conceptos básicos de medicina basada en evidencias en el manejo de: ✓ TBC pulmonar. Asma bronquial. NAC, Enfermedades de la pleura. Falla respiratoria. NIH. EPOC y Enfermedad pulmonar ocupacional. Cáncer pulmonar primario y secundario. Enfermedad pulmonar intersticial difusa y Micosis pulmonar. Edema pulmonar agudo y de altura. TEP y bronquiectasias. ✓ Promoción y prevención de problemas respiratorios HT = 4 HP = 28 3 SEMANA PROBLEMAS DEL APARATO CARDIOVASCULAR • Identifica, diagnóstica, aplica principios éticos y conceptos básicos de medicina basada en evidencias en el manejo de: ✓ HTA. Insuficiencia cardiaca y Cardiopatía isquémica. Shock en general y Reanimación cardiopulmonar, Arritmias cardiacas. Tumores corazón. Endocarditis infecciosa. Valvulopatia. Cardiomiopatías. Enfermedad pericárdica. ✓ Promoción y prevención de enfermedades cardiovasculares. HT = 4 HP = 28 4 SEMANA PROBLEMAS DEL APARATO DIGESTIVO • Identifica, diagnóstica, aplica principios éticos y conceptos básicos de medicina basada en evidencias en el manejo de: ✓ Hemorragia digestiva. Diarrea agua y crónica. Enfermedad ulcero – péptica. Hepatitis e ictericia y Cirrosis hepática. TBC digestiva y Cáncer gástrico. Enfermedad inflamatoria del intestino. Enfermedades del páncreas. Trastornos digestivos funcionales. Enfermedad esofágica por reflujo y cáncer de páncreas. o Promoción y prevención de enfermedades del aparato digestivo. HT = 4 HP = 28
  • 4. UNIDAD II Problemas del sistema nervioso, metabólico, hormonal, articular y mental CAPACIDAD: Aplica principios éticos y conceptos básicos de medicina basada en evidencias en el manejo de los pacientes con problemas del sistema nervioso, hormonales, metabólicos, articulares y de salud mental, con respeto al ser humano reconociendo sus derechos y deberes promoviendo la prevención. SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE HORAS LECTIVAS HORAS T. INDEP. 5 SEMANA 1. PROBLEMAS DEL SISTEMA NERVIOSO • Identifica, diagnóstica, aplica principios éticos y conceptos básicos de medicina basada en evidencias en el manejo de: o Enfermedad vascular cerebral. Infecciones del sistema nervioso. Cefalea. Epilepsia y Coma. Intoxicaciones y envenenamiento. Demencias y Tumores del SNC. Neuropatías periféricas y Movimientos involuntarios. Esclerosis múltiple, infecciones de SNC. o Promoción y prevención en patologías del sistema nervioso. Presentación de Casos Clínicos Exposición de temas programados Presentación de la Estadística de Morbimortalidad del Servicio Revista de revistas HT = 4 HP = 28 6 SEMANA 2. PROBLEMAS HORMONALES Y METABÓLICOS • Identifica, diagnóstica, aplica principios éticos y conceptos básicos de medicina basada en evidencias en el manejo de: o DM. Enfermedad de la tiroides, (híper e hipotiroidismo, tiroiditis) y de las suprarrenales. Dislipidemia. Obesidad. Desnutrición y avitaminosis. Bocio endémico y nódulos tiroideos. Osteoporosis y trastorno de paratiroides. Enfermedad de Addison. Patologías gonadales. Enfermedades hipofisarias. Síndrome metabólico. o Promoción y prevención de problemas hormonales y metabólicos HT = 4 HP = 28 7 SEMANA 3. PROBLEMAS ARTICULARES • Identifica, diagnóstica, aplica principios éticos y conceptos básicos de medicina basada en evidencias en el manejo de: o Osteoartritis. Reumatismo no articular: hombro doloroso fibromialgia. Artritis reumatoide. LES. Artropatías por microcristales: gota, pseudogota y Artritis infecciosa. Polimiosistis y dermatomiositis. Vasculitis sistémica y Esclerosis sistémica progresiva. Espondilo artropatías seronegativas. Promoción y prevención de problemas articulares. HT = 4 HP = 28 8 SEMANA 4. PROBLEMAS DE LA SALUD MENTAL Y PSIQUIATRICA • Identifica, diagnóstica, aplica principios éticos y conceptos básicos de medicina basada en evidencias en el manejo de: o Ansiedad, tipos de Depresión y Psicosis. Adicciones, Violencia familiar y Desordenes de la personalidad. o Promoción y prevención de enfermedad mental y psiquiátrica. HT = 4 HP = 28
  • 5. UNIDAD III Problemas renales, de piel, de la sangre y coagulación, ética y medicina legal CAPACIDAD: Aplica principios éticos y conceptos básicos de medicina basada en evidencias en el manejo de los pacientes con problemas renales, de piel y faneras, de la sangre con respeto al ser humano reconociendo sus derechos y deberes promoviendo la prevención. SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE HORAS LECTIVAS HORAS T. INDEP. 9 SEMANA 5. PROBLEMAS RENALES • Identifica, diagnóstica, aplica principios éticos y conceptos básicos de medicina basada en evidencias en el manejo de: ✓ Infecciones urinarias y Nefrolitiasis. IRA. IRC y Síndrome nefrótico. El riñón en enfermedad metabólica y cáncer riñón. El riñón en enfermedad inmune y Síndrome nefrítico. Terapias de reemplazo (diálisis) y Alteraciones del equilibrio hidroelectrolítico. ✓ Promoción y prevención de problemas renales Presentación de Casos Clínicos Exposición de temas programados Presentación de la Estadística de Morbimortalidad del Servicio Revista de revistas HT = 4 HP = 28 10 SEMANA 6. PROBLEMAS DE PIEL • Identifica, diagnóstica, aplica principios éticos y conceptos básicos de medicina basada en evidencias en el manejo de: ✓ Enfermedad micótica. Acné. Enfermedad bacteriana de la piel. Neoplasias dérmicas. Enfermedades parasitarias y virales de la piel. Vitíligo y Psoriasis. Celulitis. ✓ Promoción y prevención de problemas de piel HT = 4 HP = 28 11 SEMANA 7. PROBLEMAS DE LA SANGRE Y COAGULACIÓN • Identifica, diagnóstica, aplica principios éticos y conceptos básicos de medicina basada en evidencias en el manejo de: ✓ Anemias ferropenicas, megaloblasticas y hemolíticas. Síndrome purpuricos y Anemias aplasica. Trastorno de la coagulación sanguínea. Leucemias. Linfomas y Mieloma múltiple policitemia. ✓ Promoción y prevención de problemas de la sangre y coagulación. HT = 4 HP = 28 12 SEMANA 8. ETICA Y MEDICINA LEGAL • Aplica principios y guías de práctica en la: ✓ Relación médico paciente ✓ Bioética ✓ Iatrogenia ✓ Peritajes medico legales ✓ Ética en la investigación medica ✓ Negligencia médica y Mal praxis HT = 4 HP = 28
  • 6. V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS a. Teorías: Se desarrollarán exposiciones dialogadas y sesiones de aprendizaje basado en problemas y análisis de casos, una vez a la semana, siguiendo el programa establecido. b. Prácticas Los internos con la orientación de los tutores realizaran la presentación de Casos Clínicos, Revista de revistas relacionadas a los casos de los pacientes atendidos, la visita médica y en los procedimientos. c. Informe de Prácticas Los estudiantes completaran en cada rotación la “Guía de control y evaluación del internado”. VI. RECURSOS DIDÁCTICOS a. Para exposición de temas programados Equipos: multimedia, ecran y micrófono. b. Para presentación de casos Historia clínica, equipo multimedia, ecran, pizarra acrílica y plumones c. Para revista de revistas Equipos: multimedia, ecran y micrófono. d. Visita médica y procedimientos médicos Historia clínica, manual de procedimientos de medicina de la USMP, tablilla, hojas de papel, Según su necesidad del establecimiento en el que se encuentran realizando el internado. VII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Se realizará en base al Reglamento de Evaluación Académica de la Facultad de Medicina. Un examen tipo ENAM y evaluación permanente en sede según formato. Las fichas de evaluación final debidamente calificadas, serán firmadas y remitidas a la Facultad, por el responsable de sede para su procesamiento hasta una semana después de concluido el ciclo de Internado. NOTA FINAL = PRx80% + ETE x20% • Practica de rotación (PR): Está compuesta por 5 áreas, 3 evaluadas por el tutor y 2 evaluadas por el responsable de internado médico. La evaluación de prácticas se realizará a través del instrumento de Evaluación Continua, conforme al Reglamento de Evaluación de Estudiantes de Pregrado del período. • Examen tipo ENAM (ETE): Está compuesto de exámenes parciales que se promedian al final, son cancelatorios y tienen el mismo peso ponderal.
  • 7. VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN 8.1. Bibliográficas: 1. Kasper D, Fauci A, Hauser S, Longo D, Jameson J, Loscalzo J. Harrison Principios de Medicina Interna. 19a. Ed. México – MC Graw Hill – 2016. 2. Mandell G, Bennett J. Enfermedades Infecciosas - Principios y Práctica - Séptima Edición 2011 - Elsevier España 3. Goldman L, Ausiello D, Shafer A. Tratado de Medicina Interna 25ª edición- 2016 - Elsevier España. 25 2016 4. Rozman C, Cardelch F. Medicina Interna – 18ª edición 2016 – Elsevier España. 18 2016 5. Rodes Teixidor J, Guardia Massó J. Medicina Interna - Editorial Masson, S.A. Segunda edición 2004 - Barcelona. 6. Laso F. Diagnóstico Diferencial en Medicina Interna. Editorial: Elsevier Tercera Edición 2013. 7. Jay M. Stein Medicina Interna: Diagnóstico y Tratamiento - Panamericana 1995. 8. Braunwald, E, Bonow R, Mann D, Zipes D, Libby P. Braunwald´S Heart Disease. A Textbook of Cardiovascular Medicine. Ninth Edition. Elsevier Saunders. 2012. 9. Maxime A. Papadakis, Stephen J. McPhee. Curret Medical Diagnosis & Treatment. Fifty-Third Edition. Mc Graw Hill Education. 2014. 8.2 Hemerograficas 1. UpTo Date http://www.uptodate.com/contents/search 2. Advances in Interventional Cardiology (Directory of Open Access Journals) v. 1 (2005) - current issue 3. Circulation: Arrhythmia and Electrophysiology (American Heart Association) v. 1 (2008) - current 4. Circulation: Cardiovascular Quality and Outcomes (American Heart Association) v. 1 (2008) - current issue 5. Circulation: Heart Failure (American Heart Association) v. 1 (2008) - current issue 6. Clinical Medicine: Cardiology (Libertas Académica) v. 1 (2007) - current issue 7. Current Controlled Trials in Cardiovascular Medicine (Directory of Open Access Journals) 2000 - current issue 8. DOC News (American Diabetes Association) v. 1 (2004) - v. 5:1 (2008) 9. Indian Pacing and Electrophysiology Journal (Directory of Open Access Journals) 2001 - current issue 10. Insuficiencia Cardiaca (Directory of Open Access Journals) v. 1 (2006) - current issue 11. Integrated Blood Pressure Control (Dove Medical Press) v. 1 (2008) - current issue 12. International Heart Journal (Directory of Open Access Journals) v. 46 (2005) - current 13. Journal Vascular Brasileiro (Directory of Open Access Journals) v. 4:3 (2005) - current issue 14. Journal of Clinical Hypertension, The (John Wiley & Sons) v. 8 (2006) - current issue 15. Nature Clinical Practice Cardiovascular Medicine (Nature Publishing Group) v. 1 (2004) - current issue 16. Open Cardiovascular Medicine Journal (Directory of Open Access Journals) v. 1 (2007) - current issue 17. Lymphoma and Chronic Lymphocytic Leukemias (Libertas Academica) v. 1 (2009) - 18. Oncología (Barcelona) (Directory of Open Access Journals) v. 27 (2004) - v. 30:3 (2007) 19. Hematology online (ASH) (Directory of Open Access Journals) 2000 - current issue 20. Rheumatologist (John Wiley & Sons) v. 1 (2007) - current issue 26 8.2 Electrónicas • www.semes.org • www.medynet.com • www.mdconsult.com • www.cardiosource.com • www.acc.org • www.emedicine.com
  • 8. ANEXOS: ANEXO 1: Directorio de Docentes por Sede 1 Lamilla Valdez Héctor Miguel Responsable De Asignatura de Syllabus (Medicina Interna) Hospital Militar Central 2 Diaz Reyes Nelson Tutor de Medicina Clínica Good Hope 3 Trujillo Velita Giovanna Ros Tutor de Medicina Hospital Militar 4 Herrera Quispe Jorge Responsable De Asignatura de Sede Hospitalaria (Medicina Interna) Hospital Casimiro Ulloa 5 Huamani De La Cruz Emma Tutor Medicina Centro Médico Naval 6 Gutarra Chuquin Catherine Tutor-Medicina Instituto Nac. Neoplásicas 7 Romero Sánchez José Carlos Tutor-Medicina Hospital de Policía 8 Humberto Poma Torres Tutor De Medicina Hospital Almenara 9 Torres Caballero Walter Tutor De Medicina Hospital Casimiro Ulloa 10 Ogata Manchego Rosa Margarita Tutor- Medicina Hospital de Chancay 11 Ruiz Semba Edgar Tutor de Medicina Hospital arzobispo Loayza 12 Sarmiento Velarde Georgina Silvia Tutor-Medicina Hospital Lorena- Cuzco 13 León Florián Mario Heins Tutor de Medicina Hospital Daniel Alcides Carrión 14 García Cuellar Rejis Clímaco Tutor de medicina Hospital Hipólito Unanue 15 Rojas Rodríguez Jorge Enrique Tutor-Medicina Hospital de Tarapoto- San Martin 16 Laca Barreto Manuel Alberto Tutor-Medicina Clínica Divino Niño Jesús 17 Sánchez Sevillano Ricardo Tutor- Medicina Hipólito Unanue 18 García Cuellar Rejis Clímaco Tutor de Medicina Hipólito Unanue 19 Parhuana Bando Alejandra Responsable de Asignatura de Sede Hospitalaria (Medicina Interna) Hospital Dos de Mayo ANEXO 2: Formato de la fichas de evaluación