SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
1. DATOS INFORMATIVOS
1.1 ORGANIZACIÓN: Picadita Sports
1.2 ASIGNATURA EXTRACURRICULAR:
PRODUCCION RADIAL
1.3 CÓDIGO: 0025
1.4 DOCENTES:
Jean Pierre Villarruel
1.5 NIVEL:
1.8 PRE-REQUISITOS FUNDAMENTOS DE RADIO
1.9 CO-REQUISITOS
NINGUNO
1.10 HORARIO: 15h00 a 17h00 LUN – MIER
1.12 NÚMERO DE HORAS
PRESENCIALES: 4
1.11 NÚMERO DE HORAS DE TUTORÍAS:
2
2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
El curso de Producción radial, brinda al alumno una capacitación teórico y práctica para el desarrollo de los
diferentes géneros radiofónicos los mismos que involucran un trabajo de preproducción, producción y
postproducción.
Esta asignatura requiere de creatividad, imaginación y originalidad, para lograr captar la atención de la audiencia y
lograr diferenciar a que público va dirigido, para este fin se incentiva al estudiante a emplear todos los recursos
sonoros y herramientas tecnológicas necesarias para realizar programas y piezas originales en este maravilloso
mundo de la radio.
3. OBJETIVO
 Capacitar al alumno en la redacción coherente, locución de textos y las herramientas tecnológicas para la elaboración
del mensaje radiofónico.

 Capacitar en la planificación y realización de programas informativos y musicales en radio; así como crear el criterio
adecuado para analizar y diferenciar los distintos géneros del trabajo periodístico.

 Preparar al alumno para transmitir programas musicales e informativos con alto nivel de profesionalismo y calidad
gracias al uso de elementos técnicos que le brindaran el soporte para trabajar, tal cual se estila en la actualidad en
los medios radiofónicos.



4. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE
El curso de Producción Radial, pertenece al área curricular de Periodismo y es de naturaleza teórico — práctico. El propósito
del curso es desarrollar conceptos básicos del medio radiofónico y el rol que cumplen los distintos géneros en el trabajo
cotidiano de la radio, permitiendo al alumno un mejor manejo de la sintaxis y el adecuado desenvolvimiento frente a los
micrófonos durante la emisión de distintos géneros radiales como el periodístico y el musical.
Página 1
5. COMPETENCIA
5.1. COMPETENCIAS GENÉRICAS
a. Interpersonales
 Registra capacidad de trabajo en equipo
 Capacidad creativa
 Trabajo diario.

b. Instrumentales
 Capacidad de Investigación.
 Razonamiento Crítico

c. Sistémicas
 Creatividad
 Liderazgo
 Iniciativa y espíritu emprendedor
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
 La materia forma parte de programa curricular de la Educación Básica, orienta a al formación
integral del ser humano.
6. RESULTADO DE APRENDIZAJE
Al finalizar el taller el estudiante estará en la capacidad aplicar las habilidades, técnicas y herramientas de su área de
conocimiento para la resolución de problemas relacionados.
7. DESARROLLO DE COMPETENCIAS
7.1 ESQUEMA DE CONOCIMIENTOS
I UNIDAD: Panorama actual de la radio
II UNIDAD: Elementos del lenguaje radiofónico
III UNIDAD: Planificación y realización de programas publicitarios
IV UNIDAD Planificación y realización de programas periodísticos
7.2 HABILIDADES Y VALORES
HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES
 Observa
 Identifica  Respetuoso
 Comprende  Responsable y tolerante
 Domina  Mente abierta
 Diseña  Objetivo
 Planifica  Creativo
 Demuestra  Organizador
 Valora  Lógico
 Aplica  Perspicaz
 Preciso
 Investigativo
Página 2
8. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES DE COMPETENCIA
UNIDAD 1: Panorama actual de la radio
OBJETIVO: Conocer la radio, sus funciones, ventajas y desventajas y sus objetivos.
N
o
UNIDAD DE horas ELEMENTOS DE TRABAJO TÉCNICAS DE
COMPETENCIA COMPETENCIA AUTÓNOMO EVALUACIÓN
(Contenidos)
Define y describe Interpreta y Expone o explica las
Panorama actual de 16
el estilo los ensaya sobre los características de
programas tipos de las los programas
la radio radiales de la AM principales tratados.
y FM. producciones
radiales. Realiza una mini
Analiza y explica el producción similar a
tipo de producción Reconoce las uno de los tipos
necesaria para la posibilidades de estudiados
buena realización de Producción en
los programas cada tipo de Microprograma en
radiales. programa Internet.
Explica los recursos y Conoce y pone en
conocimientos práctica diversas
necesarios para técnicas para editar
la realización de una producción
radio digital digital en Internet.
METODOLOGÍA RECURSOS DIDÁCTICOS
Radio receptor,
Enseñanza participativa grabaciones en CD, PC,
parlantes.
Copias en CD y /o
USB, PC y parlantes.
PC. Software editor de
audio, software compresor,
Conexión a Internet de
banda ancha.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
Al finalizar esta unidad el/la estudiante estará en capacidad de:
 Analizar y definir los nuevos estilos de radiodifusión vigentes.
 Reconocer las nuevas tecnologías en radio digital e internet.
JUICIO DE VALOR: CRITERIOS DE VALORACIÓN:
Dominio = aprobado. Dominio = 80 – 100%
Avance = aprobado pero con un recordatorio o condición. Proceso = Avance = 60 – 79%
no aprueba, necesita tutoría extra. Proceso= 40 – 59%
Inicio = necesita tutoría especial. Inicio = 01 – 39%
Página 3
UNIDAD II: Elementos del lenguaje radiofónico
OBJETIVO: Conocer los elementos necesarios para un buen manejo del lenguaje radial.
N
o
UNIDAD DE Horas ELEMENTOS DE TRABAJO TÉCNICAS DE
COMPETENCIA COMPETENCIA AUTÓNOMO EVALUACIÓN
(Contenidos)
Elementos del 16 horas
Lenguaje Lecturas de los textos
Se trabaja en parejas
para que los alumnos
Lenguaje Radiofónico propuestos.
lenguaje vayan detectando fallas
radiofónico
Experiencias radiales Prácticas de cada en sus compañeros y
alumno frente a un viceversa.
micrófono con textos
literarios.
METODOLOGÍA RECURSOS DIDÁCTICOS BIBLIOGRAFÍA
Enseñanza participativa, trabajo  Aula de clase ALEGRIA, Alonso, 1993, O.A.X Crónica de la
en grupo.  Estudio de radio
radio en el Perú (1925-1990) Radioprogramas,
Lima, 294 pp
HUERTAS BAILEN, Amparo, 1999, Redacción y
Locución en medios Audiovisuales: La Radio,
Editorial Bosch, Barcelona, España, 141 pp.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
Al finalizar esta unidad el/la estudiante estará en capacidad de:
Conocer los elementos necesarios para un buen manejo del lenguaje radial.
JUICIO DE VALOR: CRITERIOS DE VALORACIÓN:
Dominio = aprobado. Dominio = 80 – 100%
Avance = aprobado pero con un recordatorio o condición. Avance = 60 – 79%
Proceso = no aprueba, necesita tutoría extra. Proceso= 40 – 59%
Inicio = necesita tutoría especial. Inicio = 01 – 39%
Página 4
UNIDAD III: Planificación y realización de programas publicitarios
OBJETIVO: Dominar y utilizar correctamente las técnicas de planificación y realización de un
programa publicitario.
N
o
UNIDAD DE horas ELEMENTOS DE TRABAJO TÉCNICAS DE
COMPETENCIA COMPETENCIA AUTÓNOMO EVALUACIÓN
(Contenidos)
16 horas Explica los pasos de la Describe el proceso Realiza una
exposición grupal sobre la
Planificación y planificación de la necesario para la
planificación tratada.producción de un elaboración de un
realización de programa publicitario. buen plan de
Programaproducción.
publicitario con capacidad
programas Explica las partes de la
vendedora.realización de un Realiza la grabación
publicitarios programa publicitario y
Presenta su obraedición del programa
en versión final, digital epublicitario
Realiza la clasificación impresa.
de los tipos de Expone sobre los
programas publicitarios programas
existentes en la radio publicitarios más
ecuatoriana. exitosos en el
Ecuador.
METODOLOGÍA
Enseñanza participativa,
observación reflexiva, trabajo
grupal, exposiciones orales
RECURSOS DIDÁCTICOS
PC y equipo multimedia
Micrófonos, PC, software
editor, parlantes. Cabina
de radio.
PC, grabaciones
en CD, parlantes
BIBLIOGRAFÍA
PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA. Emma
Rodero Antón, Ed. Cátedra (Grupo Anya
S.A.)– 2005.
PRODUCCIÓN DE
PROGRAMAS DE RADIO. Mario
Kaplún. CIESPAL (2006)
RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
Al finalizar esta unidad el/la estudiante estará en capacidad de:
Dominar y utilizar correctamente las técnicas de planificación y realización de un programa publicitario.
JUICIO DE VALOR: CRITERIOS DE VALORACIÓN:
Dominio = aprobado. Dominio = 80 – 100%
Avance = aprobado pero con un recordatorio o condición. Proceso = no Avance = 60 – 79%
aprueba, necesita tutoría extra. Proceso= 40 – 59%
Inicio = necesita tutoría especial. Inicio = 01 – 39%
Página 5
UNIDAD IV: Planificación y realización de programas periodísticos
OBJETIVO: Dominar y utilizar correctamente las técnicas de planificación y realización de un programa radial
periodístico
N
o
UNIDAD DE horas ELEMENTOS DE TRABAJO TÉCNICAS DE
COMPETENCIA COMPETENCIA AUTÓNOMO EVALUACIÓN
(Contenidos)
16 horas Explica los pasos de Describe el proceso Realiza una
exposición grupal sobre la
Planificación y la planificación de la necesario para la
planificación tratada.producción de un elaboración de un
realización de programa periodístico buen plan de
Programaradial. producción.
Periodístico con noticias
programas
Explica las partes de la Realiza la grabación y recientes
periodísticos realización de un edición del programa
Presenta su obraprograma periodístico periodístico
en versión final, digital eradial.
impresa.Expone sobre los
Realiza la clasificación programas
de los tipos de periodísticos más
programas periodísticos exitosos en el
existentes en la radio Ecuador.
ecuatoriana.
METODOLOGÍA RECURSOS DIDÁCTICOS BIBLIOGRAFÍA
Enseñanza participativa, PC y equipo multimedia PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA. Emma
Micrófonos, PC, softwareobservación reflexiva, trabajo Rodero Antón, Ed. Cátedra (Grupo Anya
editor, parlantes. Cabina degrupal, exposiciones orales S.A.)– 2005.
radio.
PC, grabaciones en RADIALITAS APASIONADOS,
CD, parlantes
Manual Urgente. José Ignacio López
Vigil. AMARC Quito 1998.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
Al finalizar esta unidad el/la estudiante estará en capacidad de:
Dominar y utilizar correctamente las técnicas de planificación y realización de un programa radial periodístico
JUICIO DE VALOR: CRITERIOS DE VALORACIÓN:
Dominio = aprobado. Dominio = 80 – 100%
Avance = aprobado pero con un recordatorio o condición. Proceso = no Avance = 60 – 79%
aprueba, necesita tutoría extra. Proceso= 40 – 59%
Inicio = necesita tutoría especial. Inicio = 01 – 39%
Página 6
9. EVALUACIÓN
PRIMER SEGUNDO
HEMISEMESTRE HEMISEMESTRE
Exámenes 50% (10 Puntos) 50% (10 Puntos)
Lecciones 4 5
Trabajo individual 5
Trabajo grupal 5
Participación en clase 1
TOTAL 100% (20 puntos) 100% (20 puntos)
10. BIBLIOGRAFÍA
1. ALEGRIA, Alonso, 1993, O.A.X Crónica de la radio en el Perú (1925-1990) Radioprogramas,
Lima, 294 pp.
2. BALSEBRE TORROJA, Armand, 1994, El Lenguaje Radiofónico, Ediciones CÁTEDRA,
Madrid, pp. 37-39.
3. CAMACHO CAMACHO, Lidia, 1999, La imagen radiofónica, Ediciones MAC GRAW HILLS,
México, 13 pp.
4. DIDO, Juan Carlos, 2003, Cómo hablar bien, Editorial Planeta, Buenos Aires Argentina, pp.
208.
5. FERNÁNDEZ DE LA TORRIENTE, Gastón, 1997, Cómo escribir correctamente, Editorial
PLAYOR, MADRID, 184 pp.
6. FERGUSON, DONALD L. PATTEN, JIM, 1988, Periodismo en la actualidad, manual del
maestro, Editorial EDAMEX, México.
7. GARGUREVICH Juan, 1991, Historia de la prensa peruana 1594-1990, Editorial La Voz,
Lima.
8. GARGUREVICH Juan, 2000, La prensa sensacionalista en el Perú, Editorial PUCP, Lima.
9. HILDEBRANDT, Martha, 2003, El habla culta (o lo que debería serlo), Editorial PEISA, Lima,
479 pp.
10. HUERTAS BAILEN, Amparo, 1999, Redacción y Locución en medios Audiovisuales: La
Radio, Editorial Bosch, Barcelona, España, 141 pp.
11. NEWMAN, John, 1991, Periodismo Radiofónico, Editorial Limusa , México
12. PRADO, Emilio, 1985, Estructura de la información radiofónica, Editorial Mitre, Barcelona,
España.
13. RODRÍGUEZ, José Manuel, 1999, Técnicas de Locución Radiofónica, Editorial IORTV,
Madrid.
14. SOENGAS, Xosé, 2003, Informativos Radiofónicos, Editorial Cátedra (Grupo Anaya S.A.)
Madrid, 256 pp.
Electrónicas
1. Tema: Los géneros radiofónicos
www.campusred.net/forouniversitario/pdfs/comunicaciones/radio/Emma_Rodero.pdf
Página 7
2. Tema: Producciones radiofónicas gratuitas http://www.radialistas.net/index.php
3. Tema: El guión radiofónico
http://es.wikipedia.org/wiki/Gui%C3%B3n_radiof%C3%B3nicowww.wikipedia.com
4. Tema: Lenguaje radiofónico, radio (concepto e historia).
www.guajara.com/wiki/es/wikipendia/l/le/lenguaje_radiofonico.html
5. Tema: La redacción y locución para radio.
http://iris.cnice.mecd.es/media/radio/bloque5/pag2.html
6. Tema: Los géneros informativos. http://iris.cnice.mecd.es/media/radio/bloque7/pag2.html
7. Tema: Funciones de la radio
http://asanfrancisco.conectate.gob.pa/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1206637807203_
1129098348_551&partName=htmltext
Página 8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO? 2 (proceso de producción)
¿CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO? 2 (proceso de producción)¿CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO? 2 (proceso de producción)
¿CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO? 2 (proceso de producción)
Rubèn Domìnguez
 
Guion televisivo
Guion televisivoGuion televisivo
Guion televisivo
Rolando Colpari Ibañez
 
Ejemplo de Guión Técnico Radiofónico
Ejemplo de Guión Técnico RadiofónicoEjemplo de Guión Técnico Radiofónico
Ejemplo de Guión Técnico Radiofónico
Maw Rios
 
Podcast ppt
Podcast pptPodcast ppt
Entrevista audiovisual
Entrevista audiovisualEntrevista audiovisual
Entrevista audiovisual
Kelvin Moreno
 
El reportaje televisivo
El reportaje televisivoEl reportaje televisivo
El reportaje televisivo
Zulma Aramayo
 
Programa radial
Programa radialPrograma radial
Programa radial
Engerlyn Uni
 
Guión técnico Radio Web C4
Guión técnico Radio Web C4Guión técnico Radio Web C4
Guión técnico Radio Web C4
RadioWeb
 
El periodismo televisivo y su ejecución
El periodismo televisivo y su ejecuciónEl periodismo televisivo y su ejecución
El periodismo televisivo y su ejecución
juanlquintana
 
Programación y audiencias en TV
Programación y audiencias en TVProgramación y audiencias en TV
Programación y audiencias en TV
Alberto Albarrán
 
exposición oral
exposición oralexposición oral
exposición oral
Carlos Campaña Montenegro
 
Simposio
SimposioSimposio
La exposición oral
La exposición oralLa exposición oral
La exposición oral
cebaronva
 
Como hablar en publico ppt
Como hablar en publico pptComo hablar en publico ppt
Como hablar en publico ppt
yirenaika acosta
 
El cine foro
El cine foroEl cine foro
El cine foro
any ramos
 
Crónica radial: definición y elaboración
Crónica radial: definición y elaboraciónCrónica radial: definición y elaboración
Crónica radial: definición y elaboración
Viviana Hereñú
 
Locución Radiofónica
Locución RadiofónicaLocución Radiofónica
Locución Radiofónica
EDUARDO PAREDES
 
Writing News For Radio
Writing News For RadioWriting News For Radio
Writing News For Radio
guest0ec37d
 
Preproduccion Audiovisual
Preproduccion AudiovisualPreproduccion Audiovisual
Preproduccion Audiovisual
Andrea Ormachea
 
Scriptwriting for radio
Scriptwriting for radioScriptwriting for radio
Scriptwriting for radio
nbrownbridge
 

La actualidad más candente (20)

¿CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO? 2 (proceso de producción)
¿CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO? 2 (proceso de producción)¿CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO? 2 (proceso de producción)
¿CÓMO HACER UN PROGRAMA DE RADIO? 2 (proceso de producción)
 
Guion televisivo
Guion televisivoGuion televisivo
Guion televisivo
 
Ejemplo de Guión Técnico Radiofónico
Ejemplo de Guión Técnico RadiofónicoEjemplo de Guión Técnico Radiofónico
Ejemplo de Guión Técnico Radiofónico
 
Podcast ppt
Podcast pptPodcast ppt
Podcast ppt
 
Entrevista audiovisual
Entrevista audiovisualEntrevista audiovisual
Entrevista audiovisual
 
El reportaje televisivo
El reportaje televisivoEl reportaje televisivo
El reportaje televisivo
 
Programa radial
Programa radialPrograma radial
Programa radial
 
Guión técnico Radio Web C4
Guión técnico Radio Web C4Guión técnico Radio Web C4
Guión técnico Radio Web C4
 
El periodismo televisivo y su ejecución
El periodismo televisivo y su ejecuciónEl periodismo televisivo y su ejecución
El periodismo televisivo y su ejecución
 
Programación y audiencias en TV
Programación y audiencias en TVProgramación y audiencias en TV
Programación y audiencias en TV
 
exposición oral
exposición oralexposición oral
exposición oral
 
Simposio
SimposioSimposio
Simposio
 
La exposición oral
La exposición oralLa exposición oral
La exposición oral
 
Como hablar en publico ppt
Como hablar en publico pptComo hablar en publico ppt
Como hablar en publico ppt
 
El cine foro
El cine foroEl cine foro
El cine foro
 
Crónica radial: definición y elaboración
Crónica radial: definición y elaboraciónCrónica radial: definición y elaboración
Crónica radial: definición y elaboración
 
Locución Radiofónica
Locución RadiofónicaLocución Radiofónica
Locución Radiofónica
 
Writing News For Radio
Writing News For RadioWriting News For Radio
Writing News For Radio
 
Preproduccion Audiovisual
Preproduccion AudiovisualPreproduccion Audiovisual
Preproduccion Audiovisual
 
Scriptwriting for radio
Scriptwriting for radioScriptwriting for radio
Scriptwriting for radio
 

Destacado

Guion radiofonico-las-tic-adrian-rodriguez-
Guion radiofonico-las-tic-adrian-rodriguez-Guion radiofonico-las-tic-adrian-rodriguez-
Guion radiofonico-las-tic-adrian-rodriguez-
Adrián Rodríguez
 
Estructura de un programa radial
Estructura de un programa radialEstructura de un programa radial
Estructura de un programa radial
Byron velasco
 
Nap egb-primario
Nap egb-primarioNap egb-primario
Nap egb-primario
EJEMPLOS PLANIFICACIONES
 
Guión del programa de radio
Guión del programa de radioGuión del programa de radio
Guión del programa de radio
Silvia Galvan
 
Proyecto radio
Proyecto radioProyecto radio
Bloque 3 programa de radio
Bloque 3 programa de radioBloque 3 programa de radio
Bloque 3 programa de radio
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Guion Radio
Guion RadioGuion Radio
Guion Radio
Sagrario Orellana
 
Guia para taller de radio
Guia para taller de radioGuia para taller de radio
Guia para taller de radio
recursosradio
 
Guión de radio para la educación
Guión de radio para la educaciónGuión de radio para la educación
Guión de radio para la educación
Johao Atilano
 
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Eddy Lalvay
 
Guión radiofónico
Guión radiofónicoGuión radiofónico
Guión radiofónico
Facebook
 
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
othonielp11
 

Destacado (12)

Guion radiofonico-las-tic-adrian-rodriguez-
Guion radiofonico-las-tic-adrian-rodriguez-Guion radiofonico-las-tic-adrian-rodriguez-
Guion radiofonico-las-tic-adrian-rodriguez-
 
Estructura de un programa radial
Estructura de un programa radialEstructura de un programa radial
Estructura de un programa radial
 
Nap egb-primario
Nap egb-primarioNap egb-primario
Nap egb-primario
 
Guión del programa de radio
Guión del programa de radioGuión del programa de radio
Guión del programa de radio
 
Proyecto radio
Proyecto radioProyecto radio
Proyecto radio
 
Bloque 3 programa de radio
Bloque 3 programa de radioBloque 3 programa de radio
Bloque 3 programa de radio
 
Guion Radio
Guion RadioGuion Radio
Guion Radio
 
Guia para taller de radio
Guia para taller de radioGuia para taller de radio
Guia para taller de radio
 
Guión de radio para la educación
Guión de radio para la educaciónGuión de radio para la educación
Guión de radio para la educación
 
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
Guion técnico, literario y radial (Formato) / Guion para radio y tv.
 
Guión radiofónico
Guión radiofónicoGuión radiofónico
Guión radiofónico
 
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
Español sexto ejercicios para alumnos de sexto grado para alumnos de primaria...
 

Similar a Silabus radio

Guía fotografía y medios audiovisuales interiores
Guía fotografía y medios audiovisuales interioresGuía fotografía y medios audiovisuales interiores
Guía fotografía y medios audiovisuales interiores
rosasaezsalvador
 
La Producción Radiofónica
La Producción RadiofónicaLa Producción Radiofónica
La Producción Radiofónica
RADIO II - ECS- UCV
 
Produccion 130423094107-phpapp02
Produccion 130423094107-phpapp02Produccion 130423094107-phpapp02
Produccion 130423094107-phpapp02
myelitz
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
SENA
 
Video y tv 2013
Video y tv 2013Video y tv 2013
Produccion multimedia
Produccion multimediaProduccion multimedia
Produccion multimedia
Albert Willy
 
Syllabus pdf
Syllabus pdfSyllabus pdf
Herramientas inf portafolio marlon
Herramientas inf portafolio marlonHerramientas inf portafolio marlon
Herramientas inf portafolio marlon
Universidad Tècnica de Machala
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
Univ. Andina
 
Programa 2015 Teoría y Práctica de Televisión
Programa 2015 Teoría y Práctica de TelevisiónPrograma 2015 Teoría y Práctica de Televisión
Programa 2015 Teoría y Práctica de Televisión
Voces Del Valle
 
D Instruccional Final_Ejercicio Muestra.docx
D Instruccional Final_Ejercicio Muestra.docxD Instruccional Final_Ejercicio Muestra.docx
D Instruccional Final_Ejercicio Muestra.docx
GabrielIpia1
 
Produccion radiofonica unidad i
Produccion radiofonica unidad iProduccion radiofonica unidad i
Produccion radiofonica unidad i
NehymarTorrealba
 
Silabo Animacion de Graficos
Silabo Animacion de GraficosSilabo Animacion de Graficos
Silabo Animacion de Graficos
Johan Silva Cueva
 
Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1
Fernando Solis
 
Tecnologia educativa 2017 aula virtual-3 módulos
Tecnologia educativa 2017 aula virtual-3 módulosTecnologia educativa 2017 aula virtual-3 módulos
Tecnologia educativa 2017 aula virtual-3 módulos
mirthaeducativa
 
Nicole bravo toapanta
Nicole bravo toapanta Nicole bravo toapanta
Nicole bravo toapanta
Utmach
 
0. Guia Docente Programación Radiofónica
0. Guia Docente Programación Radiofónica0. Guia Docente Programación Radiofónica
0. Guia Docente Programación Radiofónica
Luis Miguel Pedrero Esteban
 
Diario de informaticaa completooo ariana convertidopdf
Diario de informaticaa completooo ariana convertidopdfDiario de informaticaa completooo ariana convertidopdf
Diario de informaticaa completooo ariana convertidopdf
tecnica de machala
 
Presentación Líderes Comunicadores
Presentación Líderes ComunicadoresPresentación Líderes Comunicadores
Presentación Líderes Comunicadores
Sistema Nacional de Liderazgo SENA
 
Contenido unidad iii
Contenido unidad iiiContenido unidad iii
Contenido unidad iii
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Silabus radio (20)

Guía fotografía y medios audiovisuales interiores
Guía fotografía y medios audiovisuales interioresGuía fotografía y medios audiovisuales interiores
Guía fotografía y medios audiovisuales interiores
 
La Producción Radiofónica
La Producción RadiofónicaLa Producción Radiofónica
La Producción Radiofónica
 
Produccion 130423094107-phpapp02
Produccion 130423094107-phpapp02Produccion 130423094107-phpapp02
Produccion 130423094107-phpapp02
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Video y tv 2013
Video y tv 2013Video y tv 2013
Video y tv 2013
 
Produccion multimedia
Produccion multimediaProduccion multimedia
Produccion multimedia
 
Syllabus pdf
Syllabus pdfSyllabus pdf
Syllabus pdf
 
Herramientas inf portafolio marlon
Herramientas inf portafolio marlonHerramientas inf portafolio marlon
Herramientas inf portafolio marlon
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Programa 2015 Teoría y Práctica de Televisión
Programa 2015 Teoría y Práctica de TelevisiónPrograma 2015 Teoría y Práctica de Televisión
Programa 2015 Teoría y Práctica de Televisión
 
D Instruccional Final_Ejercicio Muestra.docx
D Instruccional Final_Ejercicio Muestra.docxD Instruccional Final_Ejercicio Muestra.docx
D Instruccional Final_Ejercicio Muestra.docx
 
Produccion radiofonica unidad i
Produccion radiofonica unidad iProduccion radiofonica unidad i
Produccion radiofonica unidad i
 
Silabo Animacion de Graficos
Silabo Animacion de GraficosSilabo Animacion de Graficos
Silabo Animacion de Graficos
 
Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1Proyecto integrador 1
Proyecto integrador 1
 
Tecnologia educativa 2017 aula virtual-3 módulos
Tecnologia educativa 2017 aula virtual-3 módulosTecnologia educativa 2017 aula virtual-3 módulos
Tecnologia educativa 2017 aula virtual-3 módulos
 
Nicole bravo toapanta
Nicole bravo toapanta Nicole bravo toapanta
Nicole bravo toapanta
 
0. Guia Docente Programación Radiofónica
0. Guia Docente Programación Radiofónica0. Guia Docente Programación Radiofónica
0. Guia Docente Programación Radiofónica
 
Diario de informaticaa completooo ariana convertidopdf
Diario de informaticaa completooo ariana convertidopdfDiario de informaticaa completooo ariana convertidopdf
Diario de informaticaa completooo ariana convertidopdf
 
Presentación Líderes Comunicadores
Presentación Líderes ComunicadoresPresentación Líderes Comunicadores
Presentación Líderes Comunicadores
 
Contenido unidad iii
Contenido unidad iiiContenido unidad iii
Contenido unidad iii
 

Más de Jean Pierre Villarruel Medina

Proyecto educomunicación (yaruquí)
Proyecto educomunicación (yaruquí)Proyecto educomunicación (yaruquí)
Proyecto educomunicación (yaruquí)
Jean Pierre Villarruel Medina
 
Proyecto ecducomunicacion
Proyecto ecducomunicacionProyecto ecducomunicacion
Proyecto ecducomunicacion
Jean Pierre Villarruel Medina
 
Proyecto capoeira grupo saberes ancestrales del cuerpo
Proyecto capoeira   grupo saberes ancestrales del cuerpoProyecto capoeira   grupo saberes ancestrales del cuerpo
Proyecto capoeira grupo saberes ancestrales del cuerpo
Jean Pierre Villarruel Medina
 
Corregido san-vicente
Corregido san-vicenteCorregido san-vicente
Corregido san-vicente
Jean Pierre Villarruel Medina
 
Reseña del pensamiento de sierra cristian cuenca
Reseña del pensamiento de sierra cristian cuencaReseña del pensamiento de sierra cristian cuenca
Reseña del pensamiento de sierra cristian cuenca
Jean Pierre Villarruel Medina
 
Perspectivas almendariz
Perspectivas almendarizPerspectivas almendariz
Perspectivas almendariz
Jean Pierre Villarruel Medina
 
La utopía de la educomunicación como derecho navarrete
La utopía de la educomunicación como derecho navarreteLa utopía de la educomunicación como derecho navarrete
La utopía de la educomunicación como derecho navarrete
Jean Pierre Villarruel Medina
 
La utopía de la educación popular
La utopía de la educación popularLa utopía de la educación popular
La utopía de la educación popular
Jean Pierre Villarruel Medina
 
Kaplun 8er p kfinal
Kaplun 8er p kfinalKaplun 8er p kfinal
Kaplun 8er p kfinal
Jean Pierre Villarruel Medina
 
Expo unida educomunicac
Expo unida educomunicacExpo unida educomunicac
Expo unida educomunicac
Jean Pierre Villarruel Medina
 
Expo sierra caicedo y narvaez
Expo sierra caicedo y narvaezExpo sierra caicedo y narvaez
Expo sierra caicedo y narvaez
Jean Pierre Villarruel Medina
 
Educomunicacion ismar oliveira karina vaca
Educomunicacion ismar oliveira  karina vacaEducomunicacion ismar oliveira  karina vaca
Educomunicacion ismar oliveira karina vaca
Jean Pierre Villarruel Medina
 
De oliveira soares (caminos de la educomunicación)
De oliveira soares (caminos de la educomunicación)De oliveira soares (caminos de la educomunicación)
De oliveira soares (caminos de la educomunicación)
Jean Pierre Villarruel Medina
 

Más de Jean Pierre Villarruel Medina (13)

Proyecto educomunicación (yaruquí)
Proyecto educomunicación (yaruquí)Proyecto educomunicación (yaruquí)
Proyecto educomunicación (yaruquí)
 
Proyecto ecducomunicacion
Proyecto ecducomunicacionProyecto ecducomunicacion
Proyecto ecducomunicacion
 
Proyecto capoeira grupo saberes ancestrales del cuerpo
Proyecto capoeira   grupo saberes ancestrales del cuerpoProyecto capoeira   grupo saberes ancestrales del cuerpo
Proyecto capoeira grupo saberes ancestrales del cuerpo
 
Corregido san-vicente
Corregido san-vicenteCorregido san-vicente
Corregido san-vicente
 
Reseña del pensamiento de sierra cristian cuenca
Reseña del pensamiento de sierra cristian cuencaReseña del pensamiento de sierra cristian cuenca
Reseña del pensamiento de sierra cristian cuenca
 
Perspectivas almendariz
Perspectivas almendarizPerspectivas almendariz
Perspectivas almendariz
 
La utopía de la educomunicación como derecho navarrete
La utopía de la educomunicación como derecho navarreteLa utopía de la educomunicación como derecho navarrete
La utopía de la educomunicación como derecho navarrete
 
La utopía de la educación popular
La utopía de la educación popularLa utopía de la educación popular
La utopía de la educación popular
 
Kaplun 8er p kfinal
Kaplun 8er p kfinalKaplun 8er p kfinal
Kaplun 8er p kfinal
 
Expo unida educomunicac
Expo unida educomunicacExpo unida educomunicac
Expo unida educomunicac
 
Expo sierra caicedo y narvaez
Expo sierra caicedo y narvaezExpo sierra caicedo y narvaez
Expo sierra caicedo y narvaez
 
Educomunicacion ismar oliveira karina vaca
Educomunicacion ismar oliveira  karina vacaEducomunicacion ismar oliveira  karina vaca
Educomunicacion ismar oliveira karina vaca
 
De oliveira soares (caminos de la educomunicación)
De oliveira soares (caminos de la educomunicación)De oliveira soares (caminos de la educomunicación)
De oliveira soares (caminos de la educomunicación)
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Silabus radio

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 ORGANIZACIÓN: Picadita Sports 1.2 ASIGNATURA EXTRACURRICULAR: PRODUCCION RADIAL 1.3 CÓDIGO: 0025 1.4 DOCENTES: Jean Pierre Villarruel 1.5 NIVEL: 1.8 PRE-REQUISITOS FUNDAMENTOS DE RADIO 1.9 CO-REQUISITOS NINGUNO 1.10 HORARIO: 15h00 a 17h00 LUN – MIER 1.12 NÚMERO DE HORAS PRESENCIALES: 4 1.11 NÚMERO DE HORAS DE TUTORÍAS: 2 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA El curso de Producción radial, brinda al alumno una capacitación teórico y práctica para el desarrollo de los diferentes géneros radiofónicos los mismos que involucran un trabajo de preproducción, producción y postproducción. Esta asignatura requiere de creatividad, imaginación y originalidad, para lograr captar la atención de la audiencia y lograr diferenciar a que público va dirigido, para este fin se incentiva al estudiante a emplear todos los recursos sonoros y herramientas tecnológicas necesarias para realizar programas y piezas originales en este maravilloso mundo de la radio. 3. OBJETIVO  Capacitar al alumno en la redacción coherente, locución de textos y las herramientas tecnológicas para la elaboración del mensaje radiofónico.   Capacitar en la planificación y realización de programas informativos y musicales en radio; así como crear el criterio adecuado para analizar y diferenciar los distintos géneros del trabajo periodístico.   Preparar al alumno para transmitir programas musicales e informativos con alto nivel de profesionalismo y calidad gracias al uso de elementos técnicos que le brindaran el soporte para trabajar, tal cual se estila en la actualidad en los medios radiofónicos.    4. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE El curso de Producción Radial, pertenece al área curricular de Periodismo y es de naturaleza teórico — práctico. El propósito del curso es desarrollar conceptos básicos del medio radiofónico y el rol que cumplen los distintos géneros en el trabajo cotidiano de la radio, permitiendo al alumno un mejor manejo de la sintaxis y el adecuado desenvolvimiento frente a los micrófonos durante la emisión de distintos géneros radiales como el periodístico y el musical. Página 1
  • 2. 5. COMPETENCIA 5.1. COMPETENCIAS GENÉRICAS a. Interpersonales  Registra capacidad de trabajo en equipo  Capacidad creativa  Trabajo diario.  b. Instrumentales  Capacidad de Investigación.  Razonamiento Crítico  c. Sistémicas  Creatividad  Liderazgo  Iniciativa y espíritu emprendedor COMPETENCIAS ESPECÍFICAS  La materia forma parte de programa curricular de la Educación Básica, orienta a al formación integral del ser humano. 6. RESULTADO DE APRENDIZAJE Al finalizar el taller el estudiante estará en la capacidad aplicar las habilidades, técnicas y herramientas de su área de conocimiento para la resolución de problemas relacionados. 7. DESARROLLO DE COMPETENCIAS 7.1 ESQUEMA DE CONOCIMIENTOS I UNIDAD: Panorama actual de la radio II UNIDAD: Elementos del lenguaje radiofónico III UNIDAD: Planificación y realización de programas publicitarios IV UNIDAD Planificación y realización de programas periodísticos 7.2 HABILIDADES Y VALORES HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES  Observa  Identifica  Respetuoso  Comprende  Responsable y tolerante  Domina  Mente abierta  Diseña  Objetivo  Planifica  Creativo  Demuestra  Organizador  Valora  Lógico  Aplica  Perspicaz  Preciso  Investigativo Página 2
  • 3. 8. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES DE COMPETENCIA UNIDAD 1: Panorama actual de la radio OBJETIVO: Conocer la radio, sus funciones, ventajas y desventajas y sus objetivos. N o UNIDAD DE horas ELEMENTOS DE TRABAJO TÉCNICAS DE COMPETENCIA COMPETENCIA AUTÓNOMO EVALUACIÓN (Contenidos) Define y describe Interpreta y Expone o explica las Panorama actual de 16 el estilo los ensaya sobre los características de programas tipos de las los programas la radio radiales de la AM principales tratados. y FM. producciones radiales. Realiza una mini Analiza y explica el producción similar a tipo de producción Reconoce las uno de los tipos necesaria para la posibilidades de estudiados buena realización de Producción en los programas cada tipo de Microprograma en radiales. programa Internet. Explica los recursos y Conoce y pone en conocimientos práctica diversas necesarios para técnicas para editar la realización de una producción radio digital digital en Internet. METODOLOGÍA RECURSOS DIDÁCTICOS Radio receptor, Enseñanza participativa grabaciones en CD, PC, parlantes. Copias en CD y /o USB, PC y parlantes. PC. Software editor de audio, software compresor, Conexión a Internet de banda ancha. RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Al finalizar esta unidad el/la estudiante estará en capacidad de:  Analizar y definir los nuevos estilos de radiodifusión vigentes.  Reconocer las nuevas tecnologías en radio digital e internet. JUICIO DE VALOR: CRITERIOS DE VALORACIÓN: Dominio = aprobado. Dominio = 80 – 100% Avance = aprobado pero con un recordatorio o condición. Proceso = Avance = 60 – 79% no aprueba, necesita tutoría extra. Proceso= 40 – 59% Inicio = necesita tutoría especial. Inicio = 01 – 39% Página 3
  • 4. UNIDAD II: Elementos del lenguaje radiofónico OBJETIVO: Conocer los elementos necesarios para un buen manejo del lenguaje radial. N o UNIDAD DE Horas ELEMENTOS DE TRABAJO TÉCNICAS DE COMPETENCIA COMPETENCIA AUTÓNOMO EVALUACIÓN (Contenidos) Elementos del 16 horas Lenguaje Lecturas de los textos Se trabaja en parejas para que los alumnos Lenguaje Radiofónico propuestos. lenguaje vayan detectando fallas radiofónico Experiencias radiales Prácticas de cada en sus compañeros y alumno frente a un viceversa. micrófono con textos literarios. METODOLOGÍA RECURSOS DIDÁCTICOS BIBLIOGRAFÍA Enseñanza participativa, trabajo  Aula de clase ALEGRIA, Alonso, 1993, O.A.X Crónica de la en grupo.  Estudio de radio radio en el Perú (1925-1990) Radioprogramas, Lima, 294 pp HUERTAS BAILEN, Amparo, 1999, Redacción y Locución en medios Audiovisuales: La Radio, Editorial Bosch, Barcelona, España, 141 pp. RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Al finalizar esta unidad el/la estudiante estará en capacidad de: Conocer los elementos necesarios para un buen manejo del lenguaje radial. JUICIO DE VALOR: CRITERIOS DE VALORACIÓN: Dominio = aprobado. Dominio = 80 – 100% Avance = aprobado pero con un recordatorio o condición. Avance = 60 – 79% Proceso = no aprueba, necesita tutoría extra. Proceso= 40 – 59% Inicio = necesita tutoría especial. Inicio = 01 – 39% Página 4
  • 5. UNIDAD III: Planificación y realización de programas publicitarios OBJETIVO: Dominar y utilizar correctamente las técnicas de planificación y realización de un programa publicitario. N o UNIDAD DE horas ELEMENTOS DE TRABAJO TÉCNICAS DE COMPETENCIA COMPETENCIA AUTÓNOMO EVALUACIÓN (Contenidos) 16 horas Explica los pasos de la Describe el proceso Realiza una exposición grupal sobre la Planificación y planificación de la necesario para la planificación tratada.producción de un elaboración de un realización de programa publicitario. buen plan de Programaproducción. publicitario con capacidad programas Explica las partes de la vendedora.realización de un Realiza la grabación publicitarios programa publicitario y Presenta su obraedición del programa en versión final, digital epublicitario Realiza la clasificación impresa. de los tipos de Expone sobre los programas publicitarios programas existentes en la radio publicitarios más ecuatoriana. exitosos en el Ecuador. METODOLOGÍA Enseñanza participativa, observación reflexiva, trabajo grupal, exposiciones orales RECURSOS DIDÁCTICOS PC y equipo multimedia Micrófonos, PC, software editor, parlantes. Cabina de radio. PC, grabaciones en CD, parlantes BIBLIOGRAFÍA PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA. Emma Rodero Antón, Ed. Cátedra (Grupo Anya S.A.)– 2005. PRODUCCIÓN DE PROGRAMAS DE RADIO. Mario Kaplún. CIESPAL (2006) RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Al finalizar esta unidad el/la estudiante estará en capacidad de: Dominar y utilizar correctamente las técnicas de planificación y realización de un programa publicitario. JUICIO DE VALOR: CRITERIOS DE VALORACIÓN: Dominio = aprobado. Dominio = 80 – 100% Avance = aprobado pero con un recordatorio o condición. Proceso = no Avance = 60 – 79% aprueba, necesita tutoría extra. Proceso= 40 – 59% Inicio = necesita tutoría especial. Inicio = 01 – 39% Página 5
  • 6. UNIDAD IV: Planificación y realización de programas periodísticos OBJETIVO: Dominar y utilizar correctamente las técnicas de planificación y realización de un programa radial periodístico N o UNIDAD DE horas ELEMENTOS DE TRABAJO TÉCNICAS DE COMPETENCIA COMPETENCIA AUTÓNOMO EVALUACIÓN (Contenidos) 16 horas Explica los pasos de Describe el proceso Realiza una exposición grupal sobre la Planificación y la planificación de la necesario para la planificación tratada.producción de un elaboración de un realización de programa periodístico buen plan de Programaradial. producción. Periodístico con noticias programas Explica las partes de la Realiza la grabación y recientes periodísticos realización de un edición del programa Presenta su obraprograma periodístico periodístico en versión final, digital eradial. impresa.Expone sobre los Realiza la clasificación programas de los tipos de periodísticos más programas periodísticos exitosos en el existentes en la radio Ecuador. ecuatoriana. METODOLOGÍA RECURSOS DIDÁCTICOS BIBLIOGRAFÍA Enseñanza participativa, PC y equipo multimedia PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA. Emma Micrófonos, PC, softwareobservación reflexiva, trabajo Rodero Antón, Ed. Cátedra (Grupo Anya editor, parlantes. Cabina degrupal, exposiciones orales S.A.)– 2005. radio. PC, grabaciones en RADIALITAS APASIONADOS, CD, parlantes Manual Urgente. José Ignacio López Vigil. AMARC Quito 1998. RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Al finalizar esta unidad el/la estudiante estará en capacidad de: Dominar y utilizar correctamente las técnicas de planificación y realización de un programa radial periodístico JUICIO DE VALOR: CRITERIOS DE VALORACIÓN: Dominio = aprobado. Dominio = 80 – 100% Avance = aprobado pero con un recordatorio o condición. Proceso = no Avance = 60 – 79% aprueba, necesita tutoría extra. Proceso= 40 – 59% Inicio = necesita tutoría especial. Inicio = 01 – 39% Página 6
  • 7. 9. EVALUACIÓN PRIMER SEGUNDO HEMISEMESTRE HEMISEMESTRE Exámenes 50% (10 Puntos) 50% (10 Puntos) Lecciones 4 5 Trabajo individual 5 Trabajo grupal 5 Participación en clase 1 TOTAL 100% (20 puntos) 100% (20 puntos) 10. BIBLIOGRAFÍA 1. ALEGRIA, Alonso, 1993, O.A.X Crónica de la radio en el Perú (1925-1990) Radioprogramas, Lima, 294 pp. 2. BALSEBRE TORROJA, Armand, 1994, El Lenguaje Radiofónico, Ediciones CÁTEDRA, Madrid, pp. 37-39. 3. CAMACHO CAMACHO, Lidia, 1999, La imagen radiofónica, Ediciones MAC GRAW HILLS, México, 13 pp. 4. DIDO, Juan Carlos, 2003, Cómo hablar bien, Editorial Planeta, Buenos Aires Argentina, pp. 208. 5. FERNÁNDEZ DE LA TORRIENTE, Gastón, 1997, Cómo escribir correctamente, Editorial PLAYOR, MADRID, 184 pp. 6. FERGUSON, DONALD L. PATTEN, JIM, 1988, Periodismo en la actualidad, manual del maestro, Editorial EDAMEX, México. 7. GARGUREVICH Juan, 1991, Historia de la prensa peruana 1594-1990, Editorial La Voz, Lima. 8. GARGUREVICH Juan, 2000, La prensa sensacionalista en el Perú, Editorial PUCP, Lima. 9. HILDEBRANDT, Martha, 2003, El habla culta (o lo que debería serlo), Editorial PEISA, Lima, 479 pp. 10. HUERTAS BAILEN, Amparo, 1999, Redacción y Locución en medios Audiovisuales: La Radio, Editorial Bosch, Barcelona, España, 141 pp. 11. NEWMAN, John, 1991, Periodismo Radiofónico, Editorial Limusa , México 12. PRADO, Emilio, 1985, Estructura de la información radiofónica, Editorial Mitre, Barcelona, España. 13. RODRÍGUEZ, José Manuel, 1999, Técnicas de Locución Radiofónica, Editorial IORTV, Madrid. 14. SOENGAS, Xosé, 2003, Informativos Radiofónicos, Editorial Cátedra (Grupo Anaya S.A.) Madrid, 256 pp. Electrónicas 1. Tema: Los géneros radiofónicos www.campusred.net/forouniversitario/pdfs/comunicaciones/radio/Emma_Rodero.pdf Página 7
  • 8. 2. Tema: Producciones radiofónicas gratuitas http://www.radialistas.net/index.php 3. Tema: El guión radiofónico http://es.wikipedia.org/wiki/Gui%C3%B3n_radiof%C3%B3nicowww.wikipedia.com 4. Tema: Lenguaje radiofónico, radio (concepto e historia). www.guajara.com/wiki/es/wikipendia/l/le/lenguaje_radiofonico.html 5. Tema: La redacción y locución para radio. http://iris.cnice.mecd.es/media/radio/bloque5/pag2.html 6. Tema: Los géneros informativos. http://iris.cnice.mecd.es/media/radio/bloque7/pag2.html 7. Tema: Funciones de la radio http://asanfrancisco.conectate.gob.pa/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1206637807203_ 1129098348_551&partName=htmltext Página 8