SlideShare una empresa de Scribd logo
NeumoconiosisNeumoconiosis
Dr. Betulio Chacín AlmarzaDr. Betulio Chacín Almarza
Neumonólogo ClínicoNeumonólogo Clínico
Mg Sc en Salud OcupacionalMg Sc en Salud Ocupacional
Doctor en Ciencias MédicasDoctor en Ciencias Médicas
Profesor TitularProfesor Titular
NeumoconiosisNeumoconiosis
Son aquellas enfermedadesSon aquellas enfermedades
respiratorias que resultan de larespiratorias que resultan de la
inhalación y acumulación de polvo eninhalación y acumulación de polvo en
los pulmones, producto de lalos pulmones, producto de la
contaminación del medio laboral y lascontaminación del medio laboral y las
reacciones del tejido pulmonarreacciones del tejido pulmonar
causadas por este polvo.causadas por este polvo.
NeumoconiosisNeumoconiosis
Mecanismos de Deposición de PartículasMecanismos de Deposición de Partículas
 Sedimentación:Sedimentación:
 Por acción de la gravedad.Por acción de la gravedad.
 Impacto por inercia:Impacto por inercia:
 Densidad y diámetro de la partícula.Densidad y diámetro de la partícula.
 Cambio de dirección de las vías aéreas.Cambio de dirección de las vías aéreas.
 Velocidad de flujo.Velocidad de flujo.
 Intercepción:Intercepción:
 Contorno irregular y longitud de fibras.Contorno irregular y longitud de fibras.
 Difusión:Difusión:
 Deposición por movimiento browniano y tamaño.Deposición por movimiento browniano y tamaño.
NeumoconiosisNeumoconiosis
Tipos de AgentesTipos de Agentes
Silíceas
Reacción No
Colágena
(Reticulina)
Reacción
Colágena
(Fibrosis)
Silice Líbre (SiO2) -- + nodular
Silicatos:
Asbestosis -- + difuso
Talco -- + difuso
Mica -- + difuso
Caolín -- + difuso
NeumoconiosisNeumoconiosis
Tipos de AgentesTipos de Agentes
No Silíceas
Reacción No
Colágena
(Reticulina)
Reacción
Colágena
(Fibrosis)
Carbón
Carbón + --
Grafito + + difuso
Metales
Hierro + --
Estaño + --
Bario + --
Óxido de Zinc + --
NeumoconiosisNeumoconiosis
Tipos de AgentesTipos de Agentes
Mixtas
Reacción No
Colágena
(Reticulina)
Reacción
Colágena
(Fibrosis)
Sílice y Carbón +
+ nodular y
difuso
Sílice y Hierro + + nodular
Sílice y Silicatos --
+ nodular y
difuso
SilicosisSilicosis
DefiniciónDefinición
 Es una enfermedad pulmonar que seEs una enfermedad pulmonar que se
desarrolla como una fibrosis pulmonardesarrolla como una fibrosis pulmonar
nodular difusa, frecuentementenodular difusa, frecuentemente
asintomática, causada por la inhalación yasintomática, causada por la inhalación y
deposición de partículas de sílicedeposición de partículas de sílice
cristalino respirable, un componente decristalino respirable, un componente de
roca y arena.roca y arena.
SilicosisSilicosis
Grupos de RiesgoGrupos de Riesgo
 Mineros.Mineros.
 Trabajadores de canteras.Trabajadores de canteras.
 Operadores de sandblasting.Operadores de sandblasting.
 Sopladores de vidrio.Sopladores de vidrio.
 Trabajadores de cerámica.Trabajadores de cerámica.
 Constructores de túneles.Constructores de túneles.
 Cortadores de piedra.Cortadores de piedra.
SilicosisSilicosis
Mortalidad según OcupaciónMortalidad según Ocupación
Work-Related Lung Diseases Surveillance Report 2002. Division of Respiratory
Desease Studies. NIOSH. CDC. December 2002.
SilicosisSilicosis
Fuentes Industriales de Sílice LibreFuentes Industriales de Sílice Libre
 Minerías, canteras, y trabajos túneles.Minerías, canteras, y trabajos túneles.
 Las minas de oro, estaño, talco, cobre y micaLas minas de oro, estaño, talco, cobre y mica
producen sílice libre. Las piedras arenosasproducen sílice libre. Las piedras arenosas
producen cuarzo.producen cuarzo.
 Cortadores de piedra, adornos de cerámica,Cortadores de piedra, adornos de cerámica,
pulituras y albañilería.pulituras y albañilería.
 Manufactura y esmaltadura del vidrio.Manufactura y esmaltadura del vidrio.
 Trabajos de fundiciones con el uso de moldesTrabajos de fundiciones con el uso de moldes
de arena y hierro.de arena y hierro.
 Fábrica de porcelana, cerámica y ladrillos.Fábrica de porcelana, cerámica y ladrillos.
 Incrustador de calderas.Incrustador de calderas.
SilicosisSilicosis
Mortalidad según Tipo de IndustriaMortalidad según Tipo de Industria
Work-Related Lung Diseases Surveillance Report 2002. Division of Respiratory
Desease Studies. NIOSH. CDC. December 2002.
SilicosisSilicosis
GeologíaGeología
 Sílice es el componente inorgánico masSílice es el componente inorgánico mas
abundante en la tierra.abundante en la tierra.
 Formas CristalinasFormas Cristalinas
 Cuarzo: Cristales hexagonales.Cuarzo: Cristales hexagonales.
 Cristobalita: Cristales cúbicos.Cristobalita: Cristales cúbicos.
 Tridimita: Cristales hexagonales.Tridimita: Cristales hexagonales.
 Sílice libre:Sílice libre:
 Dióxido de sílice (SiODióxido de sílice (SiO44).).
 Responsable de la silicosis.Responsable de la silicosis.
 Forma amorfa tiene poco efecto fibrogénico.Forma amorfa tiene poco efecto fibrogénico.
 Tamaño de partícula respirable.Tamaño de partícula respirable.
SilicosisSilicosis
Caracterización de la ExposiciónCaracterización de la Exposición
 Inhalación de partículas de polvo respirable < 5 micras.Inhalación de partículas de polvo respirable < 5 micras.
 Concentración sobre el TLV de sílice en polvo respirableConcentración sobre el TLV de sílice en polvo respirable
en procesos industriales.en procesos industriales.
 Concentraciones en arena es del 60% como polvo noConcentraciones en arena es del 60% como polvo no
respirable.respirable.
 Estándares ambientales (TLV-TWA):Estándares ambientales (TLV-TWA):
 Sílice amorfaSílice amorfa
 DiatomaceousDiatomaceous 10 mg/m10 mg/m33
 Sílice calcinaSílice calcina 10 mg/m10 mg/m33
 Gel de síliceGel de sílice 10 mg/m10 mg/m33
 Sílice cristalinaSílice cristalina
 CristobalitaCristobalita 0.05 mg/m0.05 mg/m33
 CuarzoCuarzo 0.1 mg/m0.1 mg/m33
 Sílice fundidaSílice fundida 0.1 mg/m0.1 mg/m33
 TridimitaTridimita 0.05 mg/m0.05 mg/m33
SilicosisSilicosis
Monitoreo de Polvo RespirableMonitoreo de Polvo Respirable
Work-Related Lung Diseases Surveillance Report 2002. Division of Respiratory
Desease Studies. NIOSH. CDC. December 2002.
SilicosisSilicosis
Monitoreo de Polvo RespirableMonitoreo de Polvo Respirable
Work-Related Lung Diseases Surveillance Report 2002. Division of Respiratory
Desease Studies. NIOSH. CDC. December 2002.
SilicosisSilicosis
Monitoreo de Polvo RespirableMonitoreo de Polvo Respirable
Work-Related Lung Diseases Surveillance Report 2002. Division of Respiratory
Desease Studies. NIOSH. CDC. December 2002.
EpidemiologíaEpidemiología
de lade la
SilicosisSilicosis
SilicosisSilicosis
EpidemiologíaEpidemiología
Work-Related Lung Diseases Surveillance Report 2002. Division of Respiratory
Desease Studies. NIOSH. CDC. December 2002.
SilicosisSilicosis
EpidemiologíaEpidemiología
Work-Related Lung Diseases Surveillance Report 2002. Division of Respiratory
Desease Studies. NIOSH. CDC. December 2002.
SilicosisSilicosis
Factores para su DesarrolloFactores para su Desarrollo
 Dosis de polvo que contiene síliceDosis de polvo que contiene sílice
respirable en el lugar de trabajo.respirable en el lugar de trabajo.
 El tamaño de la partícula.El tamaño de la partícula.
 La naturaleza cristalina o no cristalina delLa naturaleza cristalina o no cristalina del
sílice.sílice.
 La variación en el período de tiempo entreLa variación en el período de tiempo entre
la primera exposición y el diagnóstico.la primera exposición y el diagnóstico.
SilicosisSilicosis
PatogeniaPatogenia
 Interacción tóxica entre los cristales deInteracción tóxica entre los cristales de
sílice y los macrófagos alveolares.sílice y los macrófagos alveolares.
 Inducen liberación de mediadores queInducen liberación de mediadores que
lesionan parénquima pulmonar.lesionan parénquima pulmonar.
 Reclutamiento y proliferación deReclutamiento y proliferación de
macrófagos y fibroblastos.macrófagos y fibroblastos.
 Inactivación de macrófagos.Inactivación de macrófagos.
 Reacción fibrogénica pulmonar conReacción fibrogénica pulmonar con
deterioro funcional.deterioro funcional.
SilicosisSilicosis
PatogénesisPatogénesis
 Inhalación de partículas de sílice, deposición alveolar yInhalación de partículas de sílice, deposición alveolar y
retención.retención.
 Fagocitosis de partículas por macrófagos.Fagocitosis de partículas por macrófagos.
 Muerte de macrófagos por acción lisosomal y reacciónMuerte de macrófagos por acción lisosomal y reacción
fibrogénica.fibrogénica.
 Liberación de su contenido en sílice.Liberación de su contenido en sílice.
 Ingestión de sílice por otros macrófagos.Ingestión de sílice por otros macrófagos.
 Acumulación gradual de macrófagos, fibroblastos y otrasAcumulación gradual de macrófagos, fibroblastos y otras
células.células.
 Producción de colágeno.Producción de colágeno.
 Hialinización.Hialinización.
 Complicaciones infecciosas: Tuberculosis pumonar.Complicaciones infecciosas: Tuberculosis pumonar.
SilicosisSilicosis
Formas Clínicas segúnFormas Clínicas según
Intensidad de ExposiciónIntensidad de Exposición
 Aguda: Inhalación masiva de síliceAguda: Inhalación masiva de sílice
cristalino origina su aparición en pocascristalino origina su aparición en pocas
semanas a 5 años.semanas a 5 años.
 Acelerada: Presencia de anormalidadesAcelerada: Presencia de anormalidades
entre los 5 a 10 años con exposiciónentre los 5 a 10 años con exposición
prolongada a altas dosis de polvo.prolongada a altas dosis de polvo.
 Crónica: Aparición de anormalidades enCrónica: Aparición de anormalidades en
10 o más años posterior al inicio de la10 o más años posterior al inicio de la
exposición a bajas concentraciones.exposición a bajas concentraciones.
SilicosisSilicosis
Latencia y Desarrollo de EnfermedadLatencia y Desarrollo de Enfermedad
Work-Related Lung Diseases Surveillance Report 2002. Division of
Respiratory Desease Studies. NIOSH. CDC. December 2002.
SilicosisSilicosis
Formas Clínicas según PatologíaFormas Clínicas según Patología
 Aguda:Aguda:
 Alvéolos con gran cantidad de exudado eosinofílico.Alvéolos con gran cantidad de exudado eosinofílico.
 En ocasiones denominada silicoproteinosis.En ocasiones denominada silicoproteinosis.
 Pocas manifestaciones de reacción fibrótica.Pocas manifestaciones de reacción fibrótica.
 Macrófagos alveolares con cristales de sílice.Macrófagos alveolares con cristales de sílice.
 Acelerada:Acelerada:
 Presencia precoz de nódulos y reacción fibróticaPresencia precoz de nódulos y reacción fibrótica
temprana.temprana.
 Células gigantes.Células gigantes.
SilicosisSilicosis
Formas Clínicas según PatologíaFormas Clínicas según Patología
 Crónica:Crónica:
 Nódulos múltiples en todo el pulmón con mayorNódulos múltiples en todo el pulmón con mayor
frecuencia en lóbulos superiores.frecuencia en lóbulos superiores.
 Nódulos en ganglios linfáticos hiliares.Nódulos en ganglios linfáticos hiliares.
 Centro nodular relativamente acelular, compuestoCentro nodular relativamente acelular, compuesto
con espirales de colágeno.con espirales de colágeno.
 Cápsula celular que contiene macrófagos,Cápsula celular que contiene macrófagos,
fibroblastos, y células plasmáticas.fibroblastos, y células plasmáticas.
 Presencia de cristales en nódulos.Presencia de cristales en nódulos.
 Fusión de grandes masas, fibrosis progresiva masivaFusión de grandes masas, fibrosis progresiva masiva
que comprimen estructuras y forman cavidades porque comprimen estructuras y forman cavidades por
infección tuberculosa.infección tuberculosa.
SilicosisSilicosis
Cuadro ClínicoCuadro Clínico
 AsintomáticoAsintomático
 Examen físico normalExamen físico normal
 DisneaDisnea
 TosTos
 No hay dolorNo hay dolor
 Rara presencia de dedos hipocráticos.Rara presencia de dedos hipocráticos.
SilicosisSilicosis
RadiologíaRadiología
 Silicosis Simple:Silicosis Simple:
 Opacidades redondeadas especialmente en lóbulosOpacidades redondeadas especialmente en lóbulos
superiores menores de 1 cm.superiores menores de 1 cm.
 Silicosis Complicada:Silicosis Complicada:
 Conglomerado de sombras en regiones perihiliares yConglomerado de sombras en regiones perihiliares y
en lóbulos superiores y medio mayores de 1 cm.en lóbulos superiores y medio mayores de 1 cm.
 Regiones transparentes por enfisema compensado.Regiones transparentes por enfisema compensado.
 Calcificaciones en nódulos parenquimatosos yCalcificaciones en nódulos parenquimatosos y
ganglios hiliares que invaden su borde:ganglios hiliares que invaden su borde:
Calcificaciones en cáscara de huevo.Calcificaciones en cáscara de huevo.
SilicosisSilicosis
Estrategias DiagnósticasEstrategias Diagnósticas
 Criterio ClínicoCriterio Clínico
 Historia clínica.Historia clínica.
 Antecedentes de exposición.Antecedentes de exposición.
 Características del trabajo desempeñado.Características del trabajo desempeñado.
 Síntomas y signosSíntomas y signos
 Criterio RadiológicoCriterio Radiológico
 Clasificación Radiológica ILO para Neumoconiosis.Clasificación Radiológica ILO para Neumoconiosis.
 Clasificación Tomográfica para Neumoconiosis.Clasificación Tomográfica para Neumoconiosis.
 Criterio FuncionalCriterio Funcional
 Espirometría.Espirometría.
 Volúmenes y Capacidades Pulmonares.Volúmenes y Capacidades Pulmonares.
 Pruebas de Difusión PulmonarPruebas de Difusión Pulmonar
 Criterio AnatomopatológicoCriterio Anatomopatológico
 Biopsia de pulmónBiopsia de pulmón
 Mediastinoscopia para biopsia de ganglios.Mediastinoscopia para biopsia de ganglios.
Silicosis por MediastinoscopiaSilicosis por Mediastinoscopia
30 años de Experiencia en HGS30 años de Experiencia en HGS
EDAD
(años) n %
31 – 40 9 42.86
41 – 50 5 23.81
51 – 60 5 23.81
61 y mas 2 9.52
TOTAL 21 100
Silicosis por MediastinoscopiaSilicosis por Mediastinoscopia
30 años de Experiencia en HGS30 años de Experiencia en HGS
IMAGEN
RADIOLÓGICA
n %
Micronodular 12 57.14
Tumoral 4 19.05
Infiltrado
confluente
3 14.29
Cavidades 2 9.52
TOTAL 21 100
Silicosis por MediastinoscopiaSilicosis por Mediastinoscopia
30 años de Experiencia en HGS30 años de Experiencia en HGS
TIPO DE LESIÓN n %
Silicosis ganglionar 17 80.95
Silicosis asociado a:
Cáncer 2 9.53
Tuberculosis 1 4.76
Micosis 1 4.76
TOTAL 21 100
SilicosisSilicosis
Diagnóstico DiferencialDiagnóstico Diferencial
 Sarcoidosis.Sarcoidosis.
 Fibrosis pulmonar.Fibrosis pulmonar.
 TuberculosisTuberculosis
pulmonarpulmonar
SilicosisSilicosis
ComplicacionesComplicaciones
 Fibrosis pulmonarFibrosis pulmonar
progresiva.progresiva.
 Infecciones porInfecciones por
MycobactyeriumMycobactyerium
tuberculosis y otrostuberculosis y otros
patógenos.patógenos.
 InsuficienciaInsuficiencia
respiratoria.respiratoria.
 Cor pulmonar.Cor pulmonar.
 Cáncer pulmonarCáncer pulmonar
Al momento del diagnóstico
Un año posterior al diagnóstico
Diez años posterior al diagnóstico
SilicosisSilicosis
Estrategias de Tratamiento y PrevenciónEstrategias de Tratamiento y Prevención
 Medidas de Orden Médico:Medidas de Orden Médico:
 Lavado total secuencial del pulmón.Lavado total secuencial del pulmón.
 Tratamiento para infecciones agragadas (TBCP).Tratamiento para infecciones agragadas (TBCP).
 Tratamiento de las complicaciones agudas.Tratamiento de las complicaciones agudas.
 Monitoreo preempleo y periódico.Monitoreo preempleo y periódico.
 Medidas de Orden Ambiental:Medidas de Orden Ambiental:
 Control de la Exposición.Control de la Exposición.
 Sustitución de arena por materiales menos tóxicos.Sustitución de arena por materiales menos tóxicos.
SilicosisSilicosis
Estrategias de Tratamiento y PrevenciónEstrategias de Tratamiento y Prevención
 Medidas Orden Técnico – Administrativo:Medidas Orden Técnico – Administrativo:
 Modificación de procesos industriales.Modificación de procesos industriales.
 Ventilación adecuada de los sitios deVentilación adecuada de los sitios de
trabajo.trabajo.
 Aislamiento de la fuente.Aislamiento de la fuente.
 Entrenamiento y educación.Entrenamiento y educación.
 Medidas de Orden Personal:Medidas de Orden Personal:
 Uso correcto y adecuado del equipo deUso correcto y adecuado del equipo de
protección personal.protección personal.
 Rotación del personal.Rotación del personal.
 Retiro de la exposición.Retiro de la exposición.
SilicosisSilicosis
Evolución y PronósticoEvolución y Pronóstico
 La silicosis aguda tiene una tasa de mortalidadLa silicosis aguda tiene una tasa de mortalidad
muy elevada.muy elevada.
 La silicosis crónica progresa años posteriores alLa silicosis crónica progresa años posteriores al
cese de la exposición.cese de la exposición.
 La infección tuberculosa acelera el deterioro.La infección tuberculosa acelera el deterioro.
 La silicosis simple tiene buen pronóstico.La silicosis simple tiene buen pronóstico.
 La silicosis complicada depende de laLa silicosis complicada depende de la
intensidad del deterioro de la función pulmonar.intensidad del deterioro de la función pulmonar.
Neumoconiosis de losNeumoconiosis de los
Mineros de CarbónMineros de Carbón
“Antracosis”“Antracosis”
Neumoconiosis del CarbónNeumoconiosis del Carbón
DefiniciónDefinición
 Entidad médica bien definida resultanteEntidad médica bien definida resultante
de la deposición de polvo mineral dede la deposición de polvo mineral de
carbón en el pulmón y de la reacción alcarbón en el pulmón y de la reacción al
depósito de polvo que origina máculas odepósito de polvo que origina máculas o
manchas de carbón, nódulos de carbón, ymanchas de carbón, nódulos de carbón, y
fibrosis masiva progresiva.fibrosis masiva progresiva.
 Se denominada también con los nombresSe denominada también con los nombres
de Antracosis, y Neumoconiosis Simple.de Antracosis, y Neumoconiosis Simple.
Neumoconiosis del CarbónNeumoconiosis del Carbón
Ocupaciones en RiesgoOcupaciones en Riesgo
 Mineros.Mineros.
 Cortadores deCortadores de
carbón.carbón.
 Fabricantes deFabricantes de
grafito.grafito.
 Manufactura deManufactura de
electrodos de carbón.electrodos de carbón.
Neumoconiosis del CarbónNeumoconiosis del Carbón
Ocupaciones en RiesgoOcupaciones en Riesgo
Work-Related Lung Diseases Surveillance Report 2002. Division of
Respiratory Desease Studies. NIOSH. CDC. December 2002.
Neumoconiosis del CarbónNeumoconiosis del Carbón
Características de la ExposiciónCaracterísticas de la Exposición
 Tipo de mineral de carbón:Tipo de mineral de carbón:
 Antracita: Mayor dureza, mayor enfermedad.Antracita: Mayor dureza, mayor enfermedad.
 BituminososBituminosos
 Sub-bituminososSub-bituminosos
 LignitaLignita
 Límite de exposición TLV:Límite de exposición TLV:
 Polvo respirable de CarbónPolvo respirable de Carbón 1 mg/m1 mg/m33
 Tipo de mina:Tipo de mina:
 Mina bajo tierra: Mayor asociación a silicosis.Mina bajo tierra: Mayor asociación a silicosis.
 Mina a cielo abiertoMina a cielo abierto
Neumoconiosis del CarbónNeumoconiosis del Carbón
Nivel de ExposiciónNivel de Exposición
Work-Related Lung Diseases Surveillance Report 2002. Division of
Respiratory Desease Studies. NIOSH. CDC. December 2002.
Neumoconiosis del CarbónNeumoconiosis del Carbón
EpidemiologíaEpidemiología
Neumoconiosis del CarbónNeumoconiosis del Carbón
EpidemiologíaEpidemiología
Neumoconiosis del CarbónNeumoconiosis del Carbón
EpidemiologíaEpidemiología
Work-Related Lung Diseases Surveillance Report 2002. Division of
Respiratory Desease Studies. NIOSH. CDC. December 2002.
Neumoconiosis del CarbónNeumoconiosis del Carbón
EpidemiologíaEpidemiología
Work-Related Lung Diseases Surveillance Report 2002. Division of
Respiratory Desease Studies. NIOSH. CDC. December 2002.
Neumoconiosis del CarbónNeumoconiosis del Carbón
PatogeniaPatogenia
 Inicia con la mácula de carbón (1 – 5 mm) al exceder deInicia con la mácula de carbón (1 – 5 mm) al exceder de
la cantidad que pueden remover macrófagos y alla cantidad que pueden remover macrófagos y al
aclaramiento mucociliar.aclaramiento mucociliar.
 Retención prolongada de polvo en bronquiolosRetención prolongada de polvo en bronquiolos
terminales.terminales.
 Los fibroblastos producen reticulina alrededor de laLos fibroblastos producen reticulina alrededor de la
colección de polvo o mácula.colección de polvo o mácula.
 Crecimiento de la mácula con debilitamiento de la paredCrecimiento de la mácula con debilitamiento de la pared
del bronquiolo.del bronquiolo.
 Enfisema centrolobulillar.Enfisema centrolobulillar.
 Coalescencia de máculas, desarrollo de la enfermedadCoalescencia de máculas, desarrollo de la enfermedad
en períodos de 15 a 20 años.en períodos de 15 a 20 años.
Neumoconiosis del CarbónNeumoconiosis del Carbón
Cuadro ClínicoCuadro Clínico
 Tos y producción deTos y producción de
esputo por bronquitisesputo por bronquitis
crónica asociada.crónica asociada.
 DisneaDisnea
 A menudoA menudo
asintomática.asintomática.
 Síntomas y signosSíntomas y signos
relacionados con lasrelacionados con las
complicaciones.complicaciones.
Neumoconiosis del CarbónNeumoconiosis del Carbón
Formas de PresentaciónFormas de Presentación
 Neumoconiosis SimpleNeumoconiosis Simple
 Lesiones radiográficas menores de 10 mm de diámetro.Lesiones radiográficas menores de 10 mm de diámetro.
 90 – 95 % de los casos.90 – 95 % de los casos.
 Neumoconiosis ComplicadaNeumoconiosis Complicada
 Lesiones igual o mayor a 10 mm.Lesiones igual o mayor a 10 mm.
 Desarrollo de enfermedad fibrótica progresiva.Desarrollo de enfermedad fibrótica progresiva.
 Neumoconiosis Reumatoide por CarbónNeumoconiosis Reumatoide por Carbón
 Llamada Síndrome de Caplan.Llamada Síndrome de Caplan.
 Nódulos microscopicamente iguales a los reumatoides.Nódulos microscopicamente iguales a los reumatoides.
 Artritis que precede o sigue a los nódulos pulmonares.Artritis que precede o sigue a los nódulos pulmonares.
Neumoconiosis del CarbónNeumoconiosis del Carbón
 Enfermedades AsociadasEnfermedades Asociadas
Bronquitis Crónica.Bronquitis Crónica.
Enfisema PulmonarEnfisema Pulmonar
Asma BronquialAsma Bronquial
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
 Factores de RiesgoFactores de Riesgo
Hábito TabáquicoHábito Tabáquico
Empleos anteriores.Empleos anteriores.
Neumoconiosis del CarbónNeumoconiosis del Carbón
RadiologíaRadiología
 Neumoconiosis Simple:Neumoconiosis Simple:
 Nódulos redondos < 10 mm localizados en zonasNódulos redondos < 10 mm localizados en zonas
pulmonares medias y superiores.pulmonares medias y superiores.
 No hay calcificaciones ganglionares.No hay calcificaciones ganglionares.
 Neumoconiosis Complicada:Neumoconiosis Complicada:
 Lesiones fibróticas masivas > 10 mm.Lesiones fibróticas masivas > 10 mm.
 Puede haber cavitaciones de lesiones grandes porPuede haber cavitaciones de lesiones grandes por
necrosis, no de infección.necrosis, no de infección.
 Neumoconiosis Reumatoide:Neumoconiosis Reumatoide:
 Nódulos de crecimiento rápido y distribuciónNódulos de crecimiento rápido y distribución
uniforme.uniforme.
Etapa I Etapa II
Etapa II - TBC Complicada - FMP
Neumoconiosis del CarbónNeumoconiosis del Carbón
Estrategias DiagnósticasEstrategias Diagnósticas
 Criterio ClínicoCriterio Clínico
 Historia clínica.Historia clínica.
 Antecedentes de exposición.Antecedentes de exposición.
 Características del trabajo desempeñado.Características del trabajo desempeñado.
 Síntomas y signosSíntomas y signos
 Criterio RadiológicoCriterio Radiológico
 Clasificación Radiológica ILO para Neumoconiosis.Clasificación Radiológica ILO para Neumoconiosis.
 Clasificación Tomográfica para Neumoconiosis.Clasificación Tomográfica para Neumoconiosis.
 Criterio FuncionalCriterio Funcional
 Espirometría.Espirometría.
 Volúmenes y Capacidades Pulmonares.Volúmenes y Capacidades Pulmonares.
 Pruebas de Difusión PulmonarPruebas de Difusión Pulmonar
 Criterio AnatomopatológicoCriterio Anatomopatológico
 Biopsia de pulmónBiopsia de pulmón
 Mediastinoscopia para biopsia de ganglios.Mediastinoscopia para biopsia de ganglios.
Neumoconiosis del CarbónNeumoconiosis del Carbón
Evolución y PronósticoEvolución y Pronóstico
 La neumoconiosis simple sigue un cursoLa neumoconiosis simple sigue un curso
benigno.benigno.
 Neumoconiosis complicada se puedenNeumoconiosis complicada se pueden
presentar:presentar:
Síntomas leves a severo.Síntomas leves a severo.
Deterioro significativo de la función pulmonar.Deterioro significativo de la función pulmonar.
Cor pulmonarCor pulmonar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silicosis
SilicosisSilicosis
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
Medical & Gabeents
 
Silicosis y enfermedades pulmonares de los trabajadores de carbon
Silicosis y enfermedades pulmonares de los trabajadores de carbonSilicosis y enfermedades pulmonares de los trabajadores de carbon
Silicosis y enfermedades pulmonares de los trabajadores de carbon
eddynoy velasquez
 
Asbestosis
AsbestosisAsbestosis
Enfermedades Por InhalacióN De Polvos
Enfermedades Por InhalacióN De PolvosEnfermedades Por InhalacióN De Polvos
Enfermedades Por InhalacióN De PolvosFrancisco Aldrete
 
Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosissafoelc
 
Hallazgos en tomografía computada de Silicosis y su diagnóstico diferencial
Hallazgos en tomografía computada de Silicosis y su diagnóstico diferencial Hallazgos en tomografía computada de Silicosis y su diagnóstico diferencial
Hallazgos en tomografía computada de Silicosis y su diagnóstico diferencial
Nadia Rojas
 
Neumoconiosis en Radiologia
Neumoconiosis en RadiologiaNeumoconiosis en Radiologia
Neumoconiosis en Radiologia
Cristian Goyeneche
 
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y coreCopia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Juan carlos Perozo García
 
Bagazosis
BagazosisBagazosis
Bagazosis
Alejandra Angel
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
guest67f4d37
 
Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial
Chava BG
 
INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVA
INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVAINTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVA
INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosis
Hugo Pinto
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Paciente con enfermedad ocupacional pulmonar
Paciente con enfermedad ocupacional pulmonarPaciente con enfermedad ocupacional pulmonar
Paciente con enfermedad ocupacional pulmonar
Kevin Acosta
 
Silicosis 1
Silicosis 1Silicosis 1
Silicosis 1
aldo papaíz
 

La actualidad más candente (20)

Silicosis
SilicosisSilicosis
Silicosis
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
 
Silicosis y enfermedades pulmonares de los trabajadores de carbon
Silicosis y enfermedades pulmonares de los trabajadores de carbonSilicosis y enfermedades pulmonares de los trabajadores de carbon
Silicosis y enfermedades pulmonares de los trabajadores de carbon
 
Asbestosis
AsbestosisAsbestosis
Asbestosis
 
Enfermedades Por InhalacióN De Polvos
Enfermedades Por InhalacióN De PolvosEnfermedades Por InhalacióN De Polvos
Enfermedades Por InhalacióN De Polvos
 
Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosis
 
Hallazgos en tomografía computada de Silicosis y su diagnóstico diferencial
Hallazgos en tomografía computada de Silicosis y su diagnóstico diferencial Hallazgos en tomografía computada de Silicosis y su diagnóstico diferencial
Hallazgos en tomografía computada de Silicosis y su diagnóstico diferencial
 
Neumoconiosis en Radiologia
Neumoconiosis en RadiologiaNeumoconiosis en Radiologia
Neumoconiosis en Radiologia
 
Copia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y coreCopia de bronquitis cronica enfi y core
Copia de bronquitis cronica enfi y core
 
Bagazosis
BagazosisBagazosis
Bagazosis
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
 
Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosis
 
Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosis
 
Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial Enfermedad pulmonar intersticial
Enfermedad pulmonar intersticial
 
INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVA
INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVAINTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVA
INTERPRETACIÓN RADIOGRAFÍA TÓRAX OIT, NEUMOCONIOSIS DR. CASANOVA
 
Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosis
 
Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosis
 
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
SEMIOLOGÍA RESPIRATORIA. DR. CASANOVA
 
Paciente con enfermedad ocupacional pulmonar
Paciente con enfermedad ocupacional pulmonarPaciente con enfermedad ocupacional pulmonar
Paciente con enfermedad ocupacional pulmonar
 
Silicosis 1
Silicosis 1Silicosis 1
Silicosis 1
 

Similar a Silicosis y antracosis

fdocuments.ec_silicosis-sl.ppt
fdocuments.ec_silicosis-sl.pptfdocuments.ec_silicosis-sl.ppt
fdocuments.ec_silicosis-sl.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Silicosis
SilicosisSilicosis
Silicosis
Hector Macavilca
 
Silicosis
SilicosisSilicosis
Silicosis
font Fawn
 
Silicosis en enfermería
Silicosis en enfermería Silicosis en enfermería
Silicosis en enfermería
font Fawn
 
Silicosis
SilicosisSilicosis
Silicosis
Frida Lameiro
 
Silicosis silicoantracosis
Silicosis silicoantracosisSilicosis silicoantracosis
Silicosis silicoantracosis
Jhonatan Osorio
 
ENFERMEDAD DE LOS MINEROS SILICOSIS.pptx
ENFERMEDAD DE LOS MINEROS SILICOSIS.pptxENFERMEDAD DE LOS MINEROS SILICOSIS.pptx
ENFERMEDAD DE LOS MINEROS SILICOSIS.pptx
Juan Carlos Cruz
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
Andreson Soares
 
Prevencion de la silicosis
Prevencion de la silicosisPrevencion de la silicosis
Prevencion de la silicosis
marcodegouveia
 
Silicosis
SilicosisSilicosis
Expo patologia definitiva
Expo patologia definitivaExpo patologia definitiva
Expo patologia definitivavictoria
 
Expo patologia definitiva
Expo patologia definitivaExpo patologia definitiva
Expo patologia definitivavictoria
 
Silicoantracosis
SilicoantracosisSilicoantracosis
Silicoantracosis
Andrea González Coba
 
Riegos laborales,polvos
Riegos laborales,polvosRiegos laborales,polvos
Riegos laborales,polvos
Lilian Lemus
 
polvo de carbon y silice.docx
polvo de carbon y silice.docxpolvo de carbon y silice.docx
polvo de carbon y silice.docx
Nathaly Garcia
 
Silicosis y silicoantracosis
Silicosis y silicoantracosisSilicosis y silicoantracosis
Silicosis y silicoantracosis
Leydis Johanna Tuirán Carmona
 
NEUMOCONIOSIS LABORAL.pptx
NEUMOCONIOSIS LABORAL.pptxNEUMOCONIOSIS LABORAL.pptx
NEUMOCONIOSIS LABORAL.pptx
NatDelngel
 

Similar a Silicosis y antracosis (20)

fdocuments.ec_silicosis-sl.ppt
fdocuments.ec_silicosis-sl.pptfdocuments.ec_silicosis-sl.ppt
fdocuments.ec_silicosis-sl.ppt
 
Silicosis
SilicosisSilicosis
Silicosis
 
Silicosis
SilicosisSilicosis
Silicosis
 
Silicosis en enfermería
Silicosis en enfermería Silicosis en enfermería
Silicosis en enfermería
 
Silicosis y asbestosis
Silicosis y asbestosisSilicosis y asbestosis
Silicosis y asbestosis
 
Silicosis
SilicosisSilicosis
Silicosis
 
Silicosis silicoantracosis
Silicosis silicoantracosisSilicosis silicoantracosis
Silicosis silicoantracosis
 
ENFERMEDAD DE LOS MINEROS SILICOSIS.pptx
ENFERMEDAD DE LOS MINEROS SILICOSIS.pptxENFERMEDAD DE LOS MINEROS SILICOSIS.pptx
ENFERMEDAD DE LOS MINEROS SILICOSIS.pptx
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Prevencion de la silicosis
Prevencion de la silicosisPrevencion de la silicosis
Prevencion de la silicosis
 
Silicosis
SilicosisSilicosis
Silicosis
 
Enfermedades profesionales respiratorias
Enfermedades profesionales respiratoriasEnfermedades profesionales respiratorias
Enfermedades profesionales respiratorias
 
Expo patologia definitiva
Expo patologia definitivaExpo patologia definitiva
Expo patologia definitiva
 
Expo patologia definitiva
Expo patologia definitivaExpo patologia definitiva
Expo patologia definitiva
 
Neumoconiosis
NeumoconiosisNeumoconiosis
Neumoconiosis
 
Silicoantracosis
SilicoantracosisSilicoantracosis
Silicoantracosis
 
Riegos laborales,polvos
Riegos laborales,polvosRiegos laborales,polvos
Riegos laborales,polvos
 
polvo de carbon y silice.docx
polvo de carbon y silice.docxpolvo de carbon y silice.docx
polvo de carbon y silice.docx
 
Silicosis y silicoantracosis
Silicosis y silicoantracosisSilicosis y silicoantracosis
Silicosis y silicoantracosis
 
NEUMOCONIOSIS LABORAL.pptx
NEUMOCONIOSIS LABORAL.pptxNEUMOCONIOSIS LABORAL.pptx
NEUMOCONIOSIS LABORAL.pptx
 

Más de hopeheal

Tecnica quirurgica. fx femur distal y patella
Tecnica quirurgica. fx femur distal y patellaTecnica quirurgica. fx femur distal y patella
Tecnica quirurgica. fx femur distal y patella
hopeheal
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
hopeheal
 
Yesos e inmovilizaciones
Yesos e inmovilizacionesYesos e inmovilizaciones
Yesos e inmovilizaciones
hopeheal
 
Tecnicas quirurgicas de clavicula y escapula
Tecnicas quirurgicas de clavicula y escapulaTecnicas quirurgicas de clavicula y escapula
Tecnicas quirurgicas de clavicula y escapula
hopeheal
 
Abordajes de Hombro
Abordajes de HombroAbordajes de Hombro
Abordajes de Hombro
hopeheal
 
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
hopeheal
 
Patologia de tejidos blandos
Patologia de tejidos blandosPatologia de tejidos blandos
Patologia de tejidos blandos
hopeheal
 
Fractura diafisiarias del humero
Fractura diafisiarias del humero  Fractura diafisiarias del humero
Fractura diafisiarias del humero
hopeheal
 
Fijacionexterna
FijacionexternaFijacionexterna
Fijacionexterna
hopeheal
 
Artritis Septica
Artritis SepticaArtritis Septica
Artritis Septica
hopeheal
 
Osteomielitis Aguda y Cronica
Osteomielitis Aguda y CronicaOsteomielitis Aguda y Cronica
Osteomielitis Aguda y Cronica
hopeheal
 
Desinteres laboral - Salud Ocupacional
Desinteres laboral - Salud OcupacionalDesinteres laboral - Salud Ocupacional
Desinteres laboral - Salud Ocupacional
hopeheal
 
Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niños
hopeheal
 
Anatomia. miembro superior miología y angiología
Anatomia. miembro superior miología y angiologíaAnatomia. miembro superior miología y angiología
Anatomia. miembro superior miología y angiología
hopeheal
 
Anatomia. miembro inferior osteo articular
Anatomia. miembro inferior osteo articularAnatomia. miembro inferior osteo articular
Anatomia. miembro inferior osteo articular
hopeheal
 
Anatomia. miembro superior osteo articular
Anatomia. miembro superior osteo articularAnatomia. miembro superior osteo articular
Anatomia. miembro superior osteo articular
hopeheal
 
Anatomia. miembro inferior miología y angiología
Anatomia. miembro inferior miología y angiologíaAnatomia. miembro inferior miología y angiología
Anatomia. miembro inferior miología y angiología
hopeheal
 
Patología inflamatoria de la membrana sinovial
Patología inflamatoria de la membrana sinovialPatología inflamatoria de la membrana sinovial
Patología inflamatoria de la membrana sinovial
hopeheal
 
Osteomielitis enfoque en ortopedia
Osteomielitis enfoque en ortopediaOsteomielitis enfoque en ortopedia
Osteomielitis enfoque en ortopedia
hopeheal
 
Asma Bisinosis y Neumonitis
Asma Bisinosis y NeumonitisAsma Bisinosis y Neumonitis
Asma Bisinosis y Neumonitis
hopeheal
 

Más de hopeheal (20)

Tecnica quirurgica. fx femur distal y patella
Tecnica quirurgica. fx femur distal y patellaTecnica quirurgica. fx femur distal y patella
Tecnica quirurgica. fx femur distal y patella
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
 
Yesos e inmovilizaciones
Yesos e inmovilizacionesYesos e inmovilizaciones
Yesos e inmovilizaciones
 
Tecnicas quirurgicas de clavicula y escapula
Tecnicas quirurgicas de clavicula y escapulaTecnicas quirurgicas de clavicula y escapula
Tecnicas quirurgicas de clavicula y escapula
 
Abordajes de Hombro
Abordajes de HombroAbordajes de Hombro
Abordajes de Hombro
 
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
Tracciones en Ortopedia y Traumatologia
 
Patologia de tejidos blandos
Patologia de tejidos blandosPatologia de tejidos blandos
Patologia de tejidos blandos
 
Fractura diafisiarias del humero
Fractura diafisiarias del humero  Fractura diafisiarias del humero
Fractura diafisiarias del humero
 
Fijacionexterna
FijacionexternaFijacionexterna
Fijacionexterna
 
Artritis Septica
Artritis SepticaArtritis Septica
Artritis Septica
 
Osteomielitis Aguda y Cronica
Osteomielitis Aguda y CronicaOsteomielitis Aguda y Cronica
Osteomielitis Aguda y Cronica
 
Desinteres laboral - Salud Ocupacional
Desinteres laboral - Salud OcupacionalDesinteres laboral - Salud Ocupacional
Desinteres laboral - Salud Ocupacional
 
Fracturas en niños
Fracturas en niñosFracturas en niños
Fracturas en niños
 
Anatomia. miembro superior miología y angiología
Anatomia. miembro superior miología y angiologíaAnatomia. miembro superior miología y angiología
Anatomia. miembro superior miología y angiología
 
Anatomia. miembro inferior osteo articular
Anatomia. miembro inferior osteo articularAnatomia. miembro inferior osteo articular
Anatomia. miembro inferior osteo articular
 
Anatomia. miembro superior osteo articular
Anatomia. miembro superior osteo articularAnatomia. miembro superior osteo articular
Anatomia. miembro superior osteo articular
 
Anatomia. miembro inferior miología y angiología
Anatomia. miembro inferior miología y angiologíaAnatomia. miembro inferior miología y angiología
Anatomia. miembro inferior miología y angiología
 
Patología inflamatoria de la membrana sinovial
Patología inflamatoria de la membrana sinovialPatología inflamatoria de la membrana sinovial
Patología inflamatoria de la membrana sinovial
 
Osteomielitis enfoque en ortopedia
Osteomielitis enfoque en ortopediaOsteomielitis enfoque en ortopedia
Osteomielitis enfoque en ortopedia
 
Asma Bisinosis y Neumonitis
Asma Bisinosis y NeumonitisAsma Bisinosis y Neumonitis
Asma Bisinosis y Neumonitis
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 

Último (20)

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 

Silicosis y antracosis

  • 1. NeumoconiosisNeumoconiosis Dr. Betulio Chacín AlmarzaDr. Betulio Chacín Almarza Neumonólogo ClínicoNeumonólogo Clínico Mg Sc en Salud OcupacionalMg Sc en Salud Ocupacional Doctor en Ciencias MédicasDoctor en Ciencias Médicas Profesor TitularProfesor Titular
  • 2. NeumoconiosisNeumoconiosis Son aquellas enfermedadesSon aquellas enfermedades respiratorias que resultan de larespiratorias que resultan de la inhalación y acumulación de polvo eninhalación y acumulación de polvo en los pulmones, producto de lalos pulmones, producto de la contaminación del medio laboral y lascontaminación del medio laboral y las reacciones del tejido pulmonarreacciones del tejido pulmonar causadas por este polvo.causadas por este polvo.
  • 3. NeumoconiosisNeumoconiosis Mecanismos de Deposición de PartículasMecanismos de Deposición de Partículas  Sedimentación:Sedimentación:  Por acción de la gravedad.Por acción de la gravedad.  Impacto por inercia:Impacto por inercia:  Densidad y diámetro de la partícula.Densidad y diámetro de la partícula.  Cambio de dirección de las vías aéreas.Cambio de dirección de las vías aéreas.  Velocidad de flujo.Velocidad de flujo.  Intercepción:Intercepción:  Contorno irregular y longitud de fibras.Contorno irregular y longitud de fibras.  Difusión:Difusión:  Deposición por movimiento browniano y tamaño.Deposición por movimiento browniano y tamaño.
  • 4. NeumoconiosisNeumoconiosis Tipos de AgentesTipos de Agentes Silíceas Reacción No Colágena (Reticulina) Reacción Colágena (Fibrosis) Silice Líbre (SiO2) -- + nodular Silicatos: Asbestosis -- + difuso Talco -- + difuso Mica -- + difuso Caolín -- + difuso
  • 5. NeumoconiosisNeumoconiosis Tipos de AgentesTipos de Agentes No Silíceas Reacción No Colágena (Reticulina) Reacción Colágena (Fibrosis) Carbón Carbón + -- Grafito + + difuso Metales Hierro + -- Estaño + -- Bario + -- Óxido de Zinc + --
  • 6. NeumoconiosisNeumoconiosis Tipos de AgentesTipos de Agentes Mixtas Reacción No Colágena (Reticulina) Reacción Colágena (Fibrosis) Sílice y Carbón + + nodular y difuso Sílice y Hierro + + nodular Sílice y Silicatos -- + nodular y difuso
  • 7. SilicosisSilicosis DefiniciónDefinición  Es una enfermedad pulmonar que seEs una enfermedad pulmonar que se desarrolla como una fibrosis pulmonardesarrolla como una fibrosis pulmonar nodular difusa, frecuentementenodular difusa, frecuentemente asintomática, causada por la inhalación yasintomática, causada por la inhalación y deposición de partículas de sílicedeposición de partículas de sílice cristalino respirable, un componente decristalino respirable, un componente de roca y arena.roca y arena.
  • 8. SilicosisSilicosis Grupos de RiesgoGrupos de Riesgo  Mineros.Mineros.  Trabajadores de canteras.Trabajadores de canteras.  Operadores de sandblasting.Operadores de sandblasting.  Sopladores de vidrio.Sopladores de vidrio.  Trabajadores de cerámica.Trabajadores de cerámica.  Constructores de túneles.Constructores de túneles.  Cortadores de piedra.Cortadores de piedra.
  • 9. SilicosisSilicosis Mortalidad según OcupaciónMortalidad según Ocupación Work-Related Lung Diseases Surveillance Report 2002. Division of Respiratory Desease Studies. NIOSH. CDC. December 2002.
  • 10. SilicosisSilicosis Fuentes Industriales de Sílice LibreFuentes Industriales de Sílice Libre  Minerías, canteras, y trabajos túneles.Minerías, canteras, y trabajos túneles.  Las minas de oro, estaño, talco, cobre y micaLas minas de oro, estaño, talco, cobre y mica producen sílice libre. Las piedras arenosasproducen sílice libre. Las piedras arenosas producen cuarzo.producen cuarzo.  Cortadores de piedra, adornos de cerámica,Cortadores de piedra, adornos de cerámica, pulituras y albañilería.pulituras y albañilería.  Manufactura y esmaltadura del vidrio.Manufactura y esmaltadura del vidrio.  Trabajos de fundiciones con el uso de moldesTrabajos de fundiciones con el uso de moldes de arena y hierro.de arena y hierro.  Fábrica de porcelana, cerámica y ladrillos.Fábrica de porcelana, cerámica y ladrillos.  Incrustador de calderas.Incrustador de calderas.
  • 11. SilicosisSilicosis Mortalidad según Tipo de IndustriaMortalidad según Tipo de Industria Work-Related Lung Diseases Surveillance Report 2002. Division of Respiratory Desease Studies. NIOSH. CDC. December 2002.
  • 12. SilicosisSilicosis GeologíaGeología  Sílice es el componente inorgánico masSílice es el componente inorgánico mas abundante en la tierra.abundante en la tierra.  Formas CristalinasFormas Cristalinas  Cuarzo: Cristales hexagonales.Cuarzo: Cristales hexagonales.  Cristobalita: Cristales cúbicos.Cristobalita: Cristales cúbicos.  Tridimita: Cristales hexagonales.Tridimita: Cristales hexagonales.  Sílice libre:Sílice libre:  Dióxido de sílice (SiODióxido de sílice (SiO44).).  Responsable de la silicosis.Responsable de la silicosis.  Forma amorfa tiene poco efecto fibrogénico.Forma amorfa tiene poco efecto fibrogénico.  Tamaño de partícula respirable.Tamaño de partícula respirable.
  • 13. SilicosisSilicosis Caracterización de la ExposiciónCaracterización de la Exposición  Inhalación de partículas de polvo respirable < 5 micras.Inhalación de partículas de polvo respirable < 5 micras.  Concentración sobre el TLV de sílice en polvo respirableConcentración sobre el TLV de sílice en polvo respirable en procesos industriales.en procesos industriales.  Concentraciones en arena es del 60% como polvo noConcentraciones en arena es del 60% como polvo no respirable.respirable.  Estándares ambientales (TLV-TWA):Estándares ambientales (TLV-TWA):  Sílice amorfaSílice amorfa  DiatomaceousDiatomaceous 10 mg/m10 mg/m33  Sílice calcinaSílice calcina 10 mg/m10 mg/m33  Gel de síliceGel de sílice 10 mg/m10 mg/m33  Sílice cristalinaSílice cristalina  CristobalitaCristobalita 0.05 mg/m0.05 mg/m33  CuarzoCuarzo 0.1 mg/m0.1 mg/m33  Sílice fundidaSílice fundida 0.1 mg/m0.1 mg/m33  TridimitaTridimita 0.05 mg/m0.05 mg/m33
  • 14. SilicosisSilicosis Monitoreo de Polvo RespirableMonitoreo de Polvo Respirable Work-Related Lung Diseases Surveillance Report 2002. Division of Respiratory Desease Studies. NIOSH. CDC. December 2002.
  • 15. SilicosisSilicosis Monitoreo de Polvo RespirableMonitoreo de Polvo Respirable Work-Related Lung Diseases Surveillance Report 2002. Division of Respiratory Desease Studies. NIOSH. CDC. December 2002.
  • 16. SilicosisSilicosis Monitoreo de Polvo RespirableMonitoreo de Polvo Respirable Work-Related Lung Diseases Surveillance Report 2002. Division of Respiratory Desease Studies. NIOSH. CDC. December 2002.
  • 18. SilicosisSilicosis EpidemiologíaEpidemiología Work-Related Lung Diseases Surveillance Report 2002. Division of Respiratory Desease Studies. NIOSH. CDC. December 2002.
  • 19. SilicosisSilicosis EpidemiologíaEpidemiología Work-Related Lung Diseases Surveillance Report 2002. Division of Respiratory Desease Studies. NIOSH. CDC. December 2002.
  • 20. SilicosisSilicosis Factores para su DesarrolloFactores para su Desarrollo  Dosis de polvo que contiene síliceDosis de polvo que contiene sílice respirable en el lugar de trabajo.respirable en el lugar de trabajo.  El tamaño de la partícula.El tamaño de la partícula.  La naturaleza cristalina o no cristalina delLa naturaleza cristalina o no cristalina del sílice.sílice.  La variación en el período de tiempo entreLa variación en el período de tiempo entre la primera exposición y el diagnóstico.la primera exposición y el diagnóstico.
  • 21. SilicosisSilicosis PatogeniaPatogenia  Interacción tóxica entre los cristales deInteracción tóxica entre los cristales de sílice y los macrófagos alveolares.sílice y los macrófagos alveolares.  Inducen liberación de mediadores queInducen liberación de mediadores que lesionan parénquima pulmonar.lesionan parénquima pulmonar.  Reclutamiento y proliferación deReclutamiento y proliferación de macrófagos y fibroblastos.macrófagos y fibroblastos.  Inactivación de macrófagos.Inactivación de macrófagos.  Reacción fibrogénica pulmonar conReacción fibrogénica pulmonar con deterioro funcional.deterioro funcional.
  • 22. SilicosisSilicosis PatogénesisPatogénesis  Inhalación de partículas de sílice, deposición alveolar yInhalación de partículas de sílice, deposición alveolar y retención.retención.  Fagocitosis de partículas por macrófagos.Fagocitosis de partículas por macrófagos.  Muerte de macrófagos por acción lisosomal y reacciónMuerte de macrófagos por acción lisosomal y reacción fibrogénica.fibrogénica.  Liberación de su contenido en sílice.Liberación de su contenido en sílice.  Ingestión de sílice por otros macrófagos.Ingestión de sílice por otros macrófagos.  Acumulación gradual de macrófagos, fibroblastos y otrasAcumulación gradual de macrófagos, fibroblastos y otras células.células.  Producción de colágeno.Producción de colágeno.  Hialinización.Hialinización.  Complicaciones infecciosas: Tuberculosis pumonar.Complicaciones infecciosas: Tuberculosis pumonar.
  • 23. SilicosisSilicosis Formas Clínicas segúnFormas Clínicas según Intensidad de ExposiciónIntensidad de Exposición  Aguda: Inhalación masiva de síliceAguda: Inhalación masiva de sílice cristalino origina su aparición en pocascristalino origina su aparición en pocas semanas a 5 años.semanas a 5 años.  Acelerada: Presencia de anormalidadesAcelerada: Presencia de anormalidades entre los 5 a 10 años con exposiciónentre los 5 a 10 años con exposición prolongada a altas dosis de polvo.prolongada a altas dosis de polvo.  Crónica: Aparición de anormalidades enCrónica: Aparición de anormalidades en 10 o más años posterior al inicio de la10 o más años posterior al inicio de la exposición a bajas concentraciones.exposición a bajas concentraciones.
  • 24. SilicosisSilicosis Latencia y Desarrollo de EnfermedadLatencia y Desarrollo de Enfermedad Work-Related Lung Diseases Surveillance Report 2002. Division of Respiratory Desease Studies. NIOSH. CDC. December 2002.
  • 25. SilicosisSilicosis Formas Clínicas según PatologíaFormas Clínicas según Patología  Aguda:Aguda:  Alvéolos con gran cantidad de exudado eosinofílico.Alvéolos con gran cantidad de exudado eosinofílico.  En ocasiones denominada silicoproteinosis.En ocasiones denominada silicoproteinosis.  Pocas manifestaciones de reacción fibrótica.Pocas manifestaciones de reacción fibrótica.  Macrófagos alveolares con cristales de sílice.Macrófagos alveolares con cristales de sílice.  Acelerada:Acelerada:  Presencia precoz de nódulos y reacción fibróticaPresencia precoz de nódulos y reacción fibrótica temprana.temprana.  Células gigantes.Células gigantes.
  • 26. SilicosisSilicosis Formas Clínicas según PatologíaFormas Clínicas según Patología  Crónica:Crónica:  Nódulos múltiples en todo el pulmón con mayorNódulos múltiples en todo el pulmón con mayor frecuencia en lóbulos superiores.frecuencia en lóbulos superiores.  Nódulos en ganglios linfáticos hiliares.Nódulos en ganglios linfáticos hiliares.  Centro nodular relativamente acelular, compuestoCentro nodular relativamente acelular, compuesto con espirales de colágeno.con espirales de colágeno.  Cápsula celular que contiene macrófagos,Cápsula celular que contiene macrófagos, fibroblastos, y células plasmáticas.fibroblastos, y células plasmáticas.  Presencia de cristales en nódulos.Presencia de cristales en nódulos.  Fusión de grandes masas, fibrosis progresiva masivaFusión de grandes masas, fibrosis progresiva masiva que comprimen estructuras y forman cavidades porque comprimen estructuras y forman cavidades por infección tuberculosa.infección tuberculosa.
  • 27.
  • 28.
  • 29. SilicosisSilicosis Cuadro ClínicoCuadro Clínico  AsintomáticoAsintomático  Examen físico normalExamen físico normal  DisneaDisnea  TosTos  No hay dolorNo hay dolor  Rara presencia de dedos hipocráticos.Rara presencia de dedos hipocráticos.
  • 30. SilicosisSilicosis RadiologíaRadiología  Silicosis Simple:Silicosis Simple:  Opacidades redondeadas especialmente en lóbulosOpacidades redondeadas especialmente en lóbulos superiores menores de 1 cm.superiores menores de 1 cm.  Silicosis Complicada:Silicosis Complicada:  Conglomerado de sombras en regiones perihiliares yConglomerado de sombras en regiones perihiliares y en lóbulos superiores y medio mayores de 1 cm.en lóbulos superiores y medio mayores de 1 cm.  Regiones transparentes por enfisema compensado.Regiones transparentes por enfisema compensado.  Calcificaciones en nódulos parenquimatosos yCalcificaciones en nódulos parenquimatosos y ganglios hiliares que invaden su borde:ganglios hiliares que invaden su borde: Calcificaciones en cáscara de huevo.Calcificaciones en cáscara de huevo.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. SilicosisSilicosis Estrategias DiagnósticasEstrategias Diagnósticas  Criterio ClínicoCriterio Clínico  Historia clínica.Historia clínica.  Antecedentes de exposición.Antecedentes de exposición.  Características del trabajo desempeñado.Características del trabajo desempeñado.  Síntomas y signosSíntomas y signos  Criterio RadiológicoCriterio Radiológico  Clasificación Radiológica ILO para Neumoconiosis.Clasificación Radiológica ILO para Neumoconiosis.  Clasificación Tomográfica para Neumoconiosis.Clasificación Tomográfica para Neumoconiosis.  Criterio FuncionalCriterio Funcional  Espirometría.Espirometría.  Volúmenes y Capacidades Pulmonares.Volúmenes y Capacidades Pulmonares.  Pruebas de Difusión PulmonarPruebas de Difusión Pulmonar  Criterio AnatomopatológicoCriterio Anatomopatológico  Biopsia de pulmónBiopsia de pulmón  Mediastinoscopia para biopsia de ganglios.Mediastinoscopia para biopsia de ganglios.
  • 37. Silicosis por MediastinoscopiaSilicosis por Mediastinoscopia 30 años de Experiencia en HGS30 años de Experiencia en HGS EDAD (años) n % 31 – 40 9 42.86 41 – 50 5 23.81 51 – 60 5 23.81 61 y mas 2 9.52 TOTAL 21 100
  • 38. Silicosis por MediastinoscopiaSilicosis por Mediastinoscopia 30 años de Experiencia en HGS30 años de Experiencia en HGS IMAGEN RADIOLÓGICA n % Micronodular 12 57.14 Tumoral 4 19.05 Infiltrado confluente 3 14.29 Cavidades 2 9.52 TOTAL 21 100
  • 39. Silicosis por MediastinoscopiaSilicosis por Mediastinoscopia 30 años de Experiencia en HGS30 años de Experiencia en HGS TIPO DE LESIÓN n % Silicosis ganglionar 17 80.95 Silicosis asociado a: Cáncer 2 9.53 Tuberculosis 1 4.76 Micosis 1 4.76 TOTAL 21 100
  • 40. SilicosisSilicosis Diagnóstico DiferencialDiagnóstico Diferencial  Sarcoidosis.Sarcoidosis.  Fibrosis pulmonar.Fibrosis pulmonar.  TuberculosisTuberculosis pulmonarpulmonar
  • 41. SilicosisSilicosis ComplicacionesComplicaciones  Fibrosis pulmonarFibrosis pulmonar progresiva.progresiva.  Infecciones porInfecciones por MycobactyeriumMycobactyerium tuberculosis y otrostuberculosis y otros patógenos.patógenos.  InsuficienciaInsuficiencia respiratoria.respiratoria.  Cor pulmonar.Cor pulmonar.  Cáncer pulmonarCáncer pulmonar
  • 42. Al momento del diagnóstico
  • 43. Un año posterior al diagnóstico
  • 44. Diez años posterior al diagnóstico
  • 45. SilicosisSilicosis Estrategias de Tratamiento y PrevenciónEstrategias de Tratamiento y Prevención  Medidas de Orden Médico:Medidas de Orden Médico:  Lavado total secuencial del pulmón.Lavado total secuencial del pulmón.  Tratamiento para infecciones agragadas (TBCP).Tratamiento para infecciones agragadas (TBCP).  Tratamiento de las complicaciones agudas.Tratamiento de las complicaciones agudas.  Monitoreo preempleo y periódico.Monitoreo preempleo y periódico.  Medidas de Orden Ambiental:Medidas de Orden Ambiental:  Control de la Exposición.Control de la Exposición.  Sustitución de arena por materiales menos tóxicos.Sustitución de arena por materiales menos tóxicos.
  • 46. SilicosisSilicosis Estrategias de Tratamiento y PrevenciónEstrategias de Tratamiento y Prevención  Medidas Orden Técnico – Administrativo:Medidas Orden Técnico – Administrativo:  Modificación de procesos industriales.Modificación de procesos industriales.  Ventilación adecuada de los sitios deVentilación adecuada de los sitios de trabajo.trabajo.  Aislamiento de la fuente.Aislamiento de la fuente.  Entrenamiento y educación.Entrenamiento y educación.  Medidas de Orden Personal:Medidas de Orden Personal:  Uso correcto y adecuado del equipo deUso correcto y adecuado del equipo de protección personal.protección personal.  Rotación del personal.Rotación del personal.  Retiro de la exposición.Retiro de la exposición.
  • 47. SilicosisSilicosis Evolución y PronósticoEvolución y Pronóstico  La silicosis aguda tiene una tasa de mortalidadLa silicosis aguda tiene una tasa de mortalidad muy elevada.muy elevada.  La silicosis crónica progresa años posteriores alLa silicosis crónica progresa años posteriores al cese de la exposición.cese de la exposición.  La infección tuberculosa acelera el deterioro.La infección tuberculosa acelera el deterioro.  La silicosis simple tiene buen pronóstico.La silicosis simple tiene buen pronóstico.  La silicosis complicada depende de laLa silicosis complicada depende de la intensidad del deterioro de la función pulmonar.intensidad del deterioro de la función pulmonar.
  • 48.
  • 49. Neumoconiosis de losNeumoconiosis de los Mineros de CarbónMineros de Carbón “Antracosis”“Antracosis”
  • 50. Neumoconiosis del CarbónNeumoconiosis del Carbón DefiniciónDefinición  Entidad médica bien definida resultanteEntidad médica bien definida resultante de la deposición de polvo mineral dede la deposición de polvo mineral de carbón en el pulmón y de la reacción alcarbón en el pulmón y de la reacción al depósito de polvo que origina máculas odepósito de polvo que origina máculas o manchas de carbón, nódulos de carbón, ymanchas de carbón, nódulos de carbón, y fibrosis masiva progresiva.fibrosis masiva progresiva.  Se denominada también con los nombresSe denominada también con los nombres de Antracosis, y Neumoconiosis Simple.de Antracosis, y Neumoconiosis Simple.
  • 51. Neumoconiosis del CarbónNeumoconiosis del Carbón Ocupaciones en RiesgoOcupaciones en Riesgo  Mineros.Mineros.  Cortadores deCortadores de carbón.carbón.  Fabricantes deFabricantes de grafito.grafito.  Manufactura deManufactura de electrodos de carbón.electrodos de carbón.
  • 52. Neumoconiosis del CarbónNeumoconiosis del Carbón Ocupaciones en RiesgoOcupaciones en Riesgo Work-Related Lung Diseases Surveillance Report 2002. Division of Respiratory Desease Studies. NIOSH. CDC. December 2002.
  • 53. Neumoconiosis del CarbónNeumoconiosis del Carbón Características de la ExposiciónCaracterísticas de la Exposición  Tipo de mineral de carbón:Tipo de mineral de carbón:  Antracita: Mayor dureza, mayor enfermedad.Antracita: Mayor dureza, mayor enfermedad.  BituminososBituminosos  Sub-bituminososSub-bituminosos  LignitaLignita  Límite de exposición TLV:Límite de exposición TLV:  Polvo respirable de CarbónPolvo respirable de Carbón 1 mg/m1 mg/m33  Tipo de mina:Tipo de mina:  Mina bajo tierra: Mayor asociación a silicosis.Mina bajo tierra: Mayor asociación a silicosis.  Mina a cielo abiertoMina a cielo abierto
  • 54. Neumoconiosis del CarbónNeumoconiosis del Carbón Nivel de ExposiciónNivel de Exposición Work-Related Lung Diseases Surveillance Report 2002. Division of Respiratory Desease Studies. NIOSH. CDC. December 2002.
  • 55. Neumoconiosis del CarbónNeumoconiosis del Carbón EpidemiologíaEpidemiología
  • 56. Neumoconiosis del CarbónNeumoconiosis del Carbón EpidemiologíaEpidemiología
  • 57. Neumoconiosis del CarbónNeumoconiosis del Carbón EpidemiologíaEpidemiología Work-Related Lung Diseases Surveillance Report 2002. Division of Respiratory Desease Studies. NIOSH. CDC. December 2002.
  • 58. Neumoconiosis del CarbónNeumoconiosis del Carbón EpidemiologíaEpidemiología Work-Related Lung Diseases Surveillance Report 2002. Division of Respiratory Desease Studies. NIOSH. CDC. December 2002.
  • 59. Neumoconiosis del CarbónNeumoconiosis del Carbón PatogeniaPatogenia  Inicia con la mácula de carbón (1 – 5 mm) al exceder deInicia con la mácula de carbón (1 – 5 mm) al exceder de la cantidad que pueden remover macrófagos y alla cantidad que pueden remover macrófagos y al aclaramiento mucociliar.aclaramiento mucociliar.  Retención prolongada de polvo en bronquiolosRetención prolongada de polvo en bronquiolos terminales.terminales.  Los fibroblastos producen reticulina alrededor de laLos fibroblastos producen reticulina alrededor de la colección de polvo o mácula.colección de polvo o mácula.  Crecimiento de la mácula con debilitamiento de la paredCrecimiento de la mácula con debilitamiento de la pared del bronquiolo.del bronquiolo.  Enfisema centrolobulillar.Enfisema centrolobulillar.  Coalescencia de máculas, desarrollo de la enfermedadCoalescencia de máculas, desarrollo de la enfermedad en períodos de 15 a 20 años.en períodos de 15 a 20 años.
  • 60. Neumoconiosis del CarbónNeumoconiosis del Carbón Cuadro ClínicoCuadro Clínico  Tos y producción deTos y producción de esputo por bronquitisesputo por bronquitis crónica asociada.crónica asociada.  DisneaDisnea  A menudoA menudo asintomática.asintomática.  Síntomas y signosSíntomas y signos relacionados con lasrelacionados con las complicaciones.complicaciones.
  • 61. Neumoconiosis del CarbónNeumoconiosis del Carbón Formas de PresentaciónFormas de Presentación  Neumoconiosis SimpleNeumoconiosis Simple  Lesiones radiográficas menores de 10 mm de diámetro.Lesiones radiográficas menores de 10 mm de diámetro.  90 – 95 % de los casos.90 – 95 % de los casos.  Neumoconiosis ComplicadaNeumoconiosis Complicada  Lesiones igual o mayor a 10 mm.Lesiones igual o mayor a 10 mm.  Desarrollo de enfermedad fibrótica progresiva.Desarrollo de enfermedad fibrótica progresiva.  Neumoconiosis Reumatoide por CarbónNeumoconiosis Reumatoide por Carbón  Llamada Síndrome de Caplan.Llamada Síndrome de Caplan.  Nódulos microscopicamente iguales a los reumatoides.Nódulos microscopicamente iguales a los reumatoides.  Artritis que precede o sigue a los nódulos pulmonares.Artritis que precede o sigue a los nódulos pulmonares.
  • 62. Neumoconiosis del CarbónNeumoconiosis del Carbón  Enfermedades AsociadasEnfermedades Asociadas Bronquitis Crónica.Bronquitis Crónica. Enfisema PulmonarEnfisema Pulmonar Asma BronquialAsma Bronquial Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide  Factores de RiesgoFactores de Riesgo Hábito TabáquicoHábito Tabáquico Empleos anteriores.Empleos anteriores.
  • 63. Neumoconiosis del CarbónNeumoconiosis del Carbón RadiologíaRadiología  Neumoconiosis Simple:Neumoconiosis Simple:  Nódulos redondos < 10 mm localizados en zonasNódulos redondos < 10 mm localizados en zonas pulmonares medias y superiores.pulmonares medias y superiores.  No hay calcificaciones ganglionares.No hay calcificaciones ganglionares.  Neumoconiosis Complicada:Neumoconiosis Complicada:  Lesiones fibróticas masivas > 10 mm.Lesiones fibróticas masivas > 10 mm.  Puede haber cavitaciones de lesiones grandes porPuede haber cavitaciones de lesiones grandes por necrosis, no de infección.necrosis, no de infección.  Neumoconiosis Reumatoide:Neumoconiosis Reumatoide:  Nódulos de crecimiento rápido y distribuciónNódulos de crecimiento rápido y distribución uniforme.uniforme.
  • 65. Etapa II - TBC Complicada - FMP
  • 66. Neumoconiosis del CarbónNeumoconiosis del Carbón Estrategias DiagnósticasEstrategias Diagnósticas  Criterio ClínicoCriterio Clínico  Historia clínica.Historia clínica.  Antecedentes de exposición.Antecedentes de exposición.  Características del trabajo desempeñado.Características del trabajo desempeñado.  Síntomas y signosSíntomas y signos  Criterio RadiológicoCriterio Radiológico  Clasificación Radiológica ILO para Neumoconiosis.Clasificación Radiológica ILO para Neumoconiosis.  Clasificación Tomográfica para Neumoconiosis.Clasificación Tomográfica para Neumoconiosis.  Criterio FuncionalCriterio Funcional  Espirometría.Espirometría.  Volúmenes y Capacidades Pulmonares.Volúmenes y Capacidades Pulmonares.  Pruebas de Difusión PulmonarPruebas de Difusión Pulmonar  Criterio AnatomopatológicoCriterio Anatomopatológico  Biopsia de pulmónBiopsia de pulmón  Mediastinoscopia para biopsia de ganglios.Mediastinoscopia para biopsia de ganglios.
  • 67. Neumoconiosis del CarbónNeumoconiosis del Carbón Evolución y PronósticoEvolución y Pronóstico  La neumoconiosis simple sigue un cursoLa neumoconiosis simple sigue un curso benigno.benigno.  Neumoconiosis complicada se puedenNeumoconiosis complicada se pueden presentar:presentar: Síntomas leves a severo.Síntomas leves a severo. Deterioro significativo de la función pulmonar.Deterioro significativo de la función pulmonar. Cor pulmonarCor pulmonar