SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo 4
Encéfalo

   Médula espinal

  Neuromuscular

   Tórax y pleura

 Vía aérea superior

  Cardiovascular

Parénquima pulmonar
Altas concentraciones de O2 sirven
Altas concentraciones de O2 sirven
para superar la resistencia a la
para superar la resistencia a la
difusión entre alveolos y capilares.
difusión entre alveolos y capilares.
Manifestaciones
                  Manifestaciones

   Los tejidos muestran
    vulnerabilidad variable
    a la hipoxia.
   Interrupción del flujo
    sanguíneo a la corteza
    cerebral lleva a la
    perdida de la
    conciencia en 10-20
    seg.
   PO2 disminuida,
    comienza metabolismo
    anaerobio y liberación
    de acido láctico
   Diagnostico:
     Observación clínica y determinación de las
      concentraciones de oxigeno.
     Oximetro de pulso
     SVO2
   Hipercapnia
     Aumento   del contenido de CO2 en sangre arterial.
     Dx se basa en manifestaciones fisiológicas, pH
      arterial y niveles de gases en sangre arterial.
     PCO2 es proporcional a la producción de CO2 e
      inversamente relacionado con la ventilación
      arterial.
     Se observa solo en situaciones de hipo ventilación.
     Dieta rica en carbohidratos y elevado índice
      metabólico pueden contribuir a la hipercapnia en
      pacientes con alteración de la función respiratoria
   Manifestaciones
     Afecta funcion renal, nerviosa, cardiovascular y
      equilobrio acido-base.
     Niveles elevados de PCO2 aumentan el pH y
      causan acidosis respiratoria. El organismo lo
      compensa aumentando la retencion de
      bicarbonato renal.
     Pacientes con hipercapnia cronica pueden no
      tener sintomas hasta que la PCO2 esta elevada
      consideablemente.
   PCO2 60-70 mmHg: hmbre de aire y
    respiracion rapida.
   PCO2 80-100 mm Hg: letargico y
    semicomatoso.
   PCO2 100-150 mmHg: anestesia y muerte.
   Establecimiento de una via aerea
   Broncodilatadores y antibioticos
   Oxigenoterapia y asistencia respiratoria
    mecanica
   Disminucion del trabajo respiratorio y
    mejoramiento de la funcion de los musculos
    respiratorios:
     Reposo  intermitente, como ventilacion con presion
      negativa nocturna aplicada apacientes hipercapnicos
      con enfermedad obstructiva cronica o enfermedad
      de la pared toracica.
     Reentrenamientod e los musculos respiratorios para
      mejorar su funcion, resistencia, aumentar la
      tolerancia la ejercicio y disminuir la fatiga.
   Oxigenoterapia:
     Administrado  mediante canula nasal o mascara,
      sonda endotraqueal o traqueostomia.
     El oxigeno debe ser humidificado mientras se lo
      administra.
     La concentraciond e O2 administrado se basa en la
      PO2.
     Riesgos: elevadas concentraciones deprimen e
      estimulo respiratorio, toxicidad, lesion pulmonar
      parenquimatosa, tos, dolor de garganta, molesta
      subesternal, congestion nasal e inspiracion
      dolorosa.
   Asistencia respiratoria mecanica:
     Sonda nasotraqueal, orograqueal o
      traqueostomia. Mascara facial para ventilacion
      de presion positiva.
     Respiradores mecanicos de presion positiva:
        Unidades cicladas por presion
        Unidades cicladas por volumen
   Unidad ciclada por presion: administra un
    volumen corriente determinado por la
    presion de la via aerea. La velocidad es
    controlada.
   Unidad ciclada por volumen: volumen
    corriente predeterminado y presion
    monitorizada
   Respiradores de presion negativa:
    ocacionalemnte se utilizan en pacientes con
    trastornos neuromusculares cronicos que
    necesitan ser asisitidos durante meses o
    años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
Manne Lemus
 
Insuficiencia respiratoria aguda expo
Insuficiencia respiratoria aguda expoInsuficiencia respiratoria aguda expo
Insuficiencia respiratoria aguda expo
Stalin Vilchez
 
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia RespiratoriaInsuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
Juank Daneri
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
Pedrockys Murillo
 
Falla respiratoria en pediatria
Falla respiratoria en pediatria Falla respiratoria en pediatria
Falla respiratoria en pediatria
Miguel Ceballos
 
insuficiencia respiratoria 18 04 2015
 insuficiencia respiratoria 18 04 2015 insuficiencia respiratoria 18 04 2015
insuficiencia respiratoria 18 04 2015Daniel Borba
 
Sindrome de insuficiencia respiratoria en pediatra
Sindrome de insuficiencia respiratoria en pediatraSindrome de insuficiencia respiratoria en pediatra
Sindrome de insuficiencia respiratoria en pediatraMotta
 
insuficiencia respiratoria aguda
insuficiencia respiratoria agudainsuficiencia respiratoria aguda
insuficiencia respiratoria aguda
Mel Bustamante
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
Insuficiencia Respiratoria Aguda & CronicaInsuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
Insuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
Jorge Espinoza Rojas
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria AgudaInsuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria Aguda
Marco Minano Quiroz
 
Clase 6a insuficiencia respiratoria aguda ciclo pasado
Clase 6a insuficiencia respiratoria aguda   ciclo pasadoClase 6a insuficiencia respiratoria aguda   ciclo pasado
Clase 6a insuficiencia respiratoria aguda ciclo pasadoHAMA Med 2
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriawilderzuniga
 
Insuficiencia Respiratoria Feb. 2005
Insuficiencia Respiratoria Feb.  2005Insuficiencia Respiratoria Feb.  2005
Insuficiencia Respiratoria Feb. 2005elgrupo13
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
eddynoy velasquez
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
Roy Christian Campos Requejo
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaGina Agudo
 

La actualidad más candente (20)

Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Insuficiencia respiratoria aguda expo
Insuficiencia respiratoria aguda expoInsuficiencia respiratoria aguda expo
Insuficiencia respiratoria aguda expo
 
Insuficiencia Respiratoria
Insuficiencia RespiratoriaInsuficiencia Respiratoria
Insuficiencia Respiratoria
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Falla respiratoria en pediatria
Falla respiratoria en pediatria Falla respiratoria en pediatria
Falla respiratoria en pediatria
 
insuficiencia respiratoria 18 04 2015
 insuficiencia respiratoria 18 04 2015 insuficiencia respiratoria 18 04 2015
insuficiencia respiratoria 18 04 2015
 
Sindrome de insuficiencia respiratoria en pediatra
Sindrome de insuficiencia respiratoria en pediatraSindrome de insuficiencia respiratoria en pediatra
Sindrome de insuficiencia respiratoria en pediatra
 
insuficiencia respiratoria aguda
insuficiencia respiratoria agudainsuficiencia respiratoria aguda
insuficiencia respiratoria aguda
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
Insuficiencia Respiratoria Aguda & CronicaInsuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
Insuficiencia Respiratoria Aguda & Cronica
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria AgudaInsuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria Aguda
 
Clase 6a insuficiencia respiratoria aguda ciclo pasado
Clase 6a insuficiencia respiratoria aguda   ciclo pasadoClase 6a insuficiencia respiratoria aguda   ciclo pasado
Clase 6a insuficiencia respiratoria aguda ciclo pasado
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Insuficiencia Respiratoria Feb. 2005
Insuficiencia Respiratoria Feb.  2005Insuficiencia Respiratoria Feb.  2005
Insuficiencia Respiratoria Feb. 2005
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 

Destacado

Ejercicio 2 marco barajas Proyecto HDT
Ejercicio 2 marco barajas Proyecto HDTEjercicio 2 marco barajas Proyecto HDT
Ejercicio 2 marco barajas Proyecto HDT
Marco Barajas
 
TIC y publicidad
TIC y publicidad TIC y publicidad
TIC y publicidad
Ministerio TIC Colombia
 
Historia de las Computadoras
Historia de las ComputadorasHistoria de las Computadoras
Historia de las ComputadorasSimón Aranguren
 
Educación religiosa
Educación religiosaEducación religiosa
Educación religiosa
Juan Gomez
 
Nach happy day
Nach happy dayNach happy day
Nach happy day
javierfch
 
Presentación Medidas de Dispersión
Presentación Medidas de DispersiónPresentación Medidas de Dispersión
Presentación Medidas de Dispersióneduargom
 
Juego de coordenadas alvarez llamas 509
Juego de coordenadas alvarez llamas 509Juego de coordenadas alvarez llamas 509
Juego de coordenadas alvarez llamas 509Lariza Llamas
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologías Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologías Lid-lid
 
Trabajo de ept
Trabajo de eptTrabajo de ept
Trabajo de ept
KELI2714
 
Instrucci[1]..
Instrucci[1]..Instrucci[1]..
Instrucci[1]..husecha31
 
Trabajo practico steve flor y sofi 1 ºb
Trabajo practico steve flor y sofi 1 ºbTrabajo practico steve flor y sofi 1 ºb
Trabajo practico steve flor y sofi 1 ºb
Sofiayflor
 
áLbum de fotos sobre la prevención del maltrato
áLbum de fotos sobre la prevención del maltratoáLbum de fotos sobre la prevención del maltrato
áLbum de fotos sobre la prevención del maltrato
Eugenio Maria de Hostos
 
Dumas alejandro historia de un muerto contada por él mismo
Dumas alejandro    historia de un muerto contada por él mismoDumas alejandro    historia de un muerto contada por él mismo
Dumas alejandro historia de un muerto contada por él mismoNuestra Lengua Castellana
 

Destacado (20)

10° practica
10° practica10° practica
10° practica
 
Ejercicio 2 marco barajas Proyecto HDT
Ejercicio 2 marco barajas Proyecto HDTEjercicio 2 marco barajas Proyecto HDT
Ejercicio 2 marco barajas Proyecto HDT
 
TIC y publicidad
TIC y publicidad TIC y publicidad
TIC y publicidad
 
Historia de las Computadoras
Historia de las ComputadorasHistoria de las Computadoras
Historia de las Computadoras
 
Educación religiosa
Educación religiosaEducación religiosa
Educación religiosa
 
Nach happy day
Nach happy dayNach happy day
Nach happy day
 
Los casinos
Los casinosLos casinos
Los casinos
 
Presentación Medidas de Dispersión
Presentación Medidas de DispersiónPresentación Medidas de Dispersión
Presentación Medidas de Dispersión
 
Juego de coordenadas alvarez llamas 509
Juego de coordenadas alvarez llamas 509Juego de coordenadas alvarez llamas 509
Juego de coordenadas alvarez llamas 509
 
Firma digital
Firma digitalFirma digital
Firma digital
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologías Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
 
Trabajo de ept
Trabajo de eptTrabajo de ept
Trabajo de ept
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Instrucci[1]..
Instrucci[1]..Instrucci[1]..
Instrucci[1]..
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Trabajo practico steve flor y sofi 1 ºb
Trabajo practico steve flor y sofi 1 ºbTrabajo practico steve flor y sofi 1 ºb
Trabajo practico steve flor y sofi 1 ºb
 
áLbum de fotos sobre la prevención del maltrato
áLbum de fotos sobre la prevención del maltratoáLbum de fotos sobre la prevención del maltrato
áLbum de fotos sobre la prevención del maltrato
 
Imagen
ImagenImagen
Imagen
 
Dumas alejandro historia de un muerto contada por él mismo
Dumas alejandro    historia de un muerto contada por él mismoDumas alejandro    historia de un muerto contada por él mismo
Dumas alejandro historia de un muerto contada por él mismo
 
Puedes llamarme
Puedes llamarmePuedes llamarme
Puedes llamarme
 

Similar a Sindrome de insuficiencia_respiratorio

Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014
Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014
Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014
Miguel Zafra Anta
 
CNHF.ppt
CNHF.pptCNHF.ppt
CNHF.ppt
CintyaGarcia8
 
Cnhf
CnhfCnhf
Tratamiento con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
Tratamiento  con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...Tratamiento  con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
Tratamiento con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
isabelmurciasaez
 
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratoriasCuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratoriasnAyblancO
 
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Dionicio Barrera
 
Vii. 5 regulación de la respiración e insuficiencia respiratoria
Vii. 5 regulación de la respiración e insuficiencia respiratoriaVii. 5 regulación de la respiración e insuficiencia respiratoria
Vii. 5 regulación de la respiración e insuficiencia respiratoriaNaye Ibra
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
floriponcio
 
Analisis de gases arteriales
Analisis de gases arterialesAnalisis de gases arteriales
GASOMETRÍA-RESPIRATORIA.pptx
GASOMETRÍA-RESPIRATORIA.pptxGASOMETRÍA-RESPIRATORIA.pptx
GASOMETRÍA-RESPIRATORIA.pptx
MilagrosTacsa
 
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoria
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia RespiratoriaCuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoria
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoriasharonsilvacastrillo
 
CONFERENCIA 035 - Oxigenoterapia..ppt
CONFERENCIA 035 - Oxigenoterapia..pptCONFERENCIA 035 - Oxigenoterapia..ppt
CONFERENCIA 035 - Oxigenoterapia..ppt
ErikGarcaMndez
 
ACIDOSIS RESPIRATORIA.docx
ACIDOSIS RESPIRATORIA.docxACIDOSIS RESPIRATORIA.docx
ACIDOSIS RESPIRATORIA.docx
VivianaJurezBeristai
 
alteracs pulmonares (1).pptx
alteracs pulmonares (1).pptxalteracs pulmonares (1).pptx
alteracs pulmonares (1).pptx
AlejandraRomeroCribi
 

Similar a Sindrome de insuficiencia_respiratorio (20)

Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014
Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014
Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014
 
Tatiana
TatianaTatiana
Tatiana
 
CNHF.ppt
CNHF.pptCNHF.ppt
CNHF.ppt
 
Cnhf
CnhfCnhf
Cnhf
 
Cnhf
CnhfCnhf
Cnhf
 
Tratamiento con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
Tratamiento  con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...Tratamiento  con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
Tratamiento con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
 
Ira clase
Ira claseIra clase
Ira clase
 
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratoriasCuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
Cuidados respiratorios Enfermedades respiratorias
 
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Presentación de Insuficiencia Respiratoria Aguda
 
Vii. 5 regulación de la respiración e insuficiencia respiratoria
Vii. 5 regulación de la respiración e insuficiencia respiratoriaVii. 5 regulación de la respiración e insuficiencia respiratoria
Vii. 5 regulación de la respiración e insuficiencia respiratoria
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Analisis de gases arteriales
Analisis de gases arterialesAnalisis de gases arteriales
Analisis de gases arteriales
 
GASOMETRÍA-RESPIRATORIA.pptx
GASOMETRÍA-RESPIRATORIA.pptxGASOMETRÍA-RESPIRATORIA.pptx
GASOMETRÍA-RESPIRATORIA.pptx
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoria
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia RespiratoriaCuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoria
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Insuficiencia Respiratoria
 
CONFERENCIA 035 - Oxigenoterapia..ppt
CONFERENCIA 035 - Oxigenoterapia..pptCONFERENCIA 035 - Oxigenoterapia..ppt
CONFERENCIA 035 - Oxigenoterapia..ppt
 
ACIDOSIS RESPIRATORIA.docx
ACIDOSIS RESPIRATORIA.docxACIDOSIS RESPIRATORIA.docx
ACIDOSIS RESPIRATORIA.docx
 
Epoc exacerbado
Epoc exacerbadoEpoc exacerbado
Epoc exacerbado
 
alteracs pulmonares (1).pptx
alteracs pulmonares (1).pptxalteracs pulmonares (1).pptx
alteracs pulmonares (1).pptx
 

Sindrome de insuficiencia_respiratorio

  • 2.
  • 3. Encéfalo Médula espinal Neuromuscular Tórax y pleura Vía aérea superior Cardiovascular Parénquima pulmonar
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Altas concentraciones de O2 sirven Altas concentraciones de O2 sirven para superar la resistencia a la para superar la resistencia a la difusión entre alveolos y capilares. difusión entre alveolos y capilares.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Manifestaciones Manifestaciones  Los tejidos muestran vulnerabilidad variable a la hipoxia.  Interrupción del flujo sanguíneo a la corteza cerebral lleva a la perdida de la conciencia en 10-20 seg.  PO2 disminuida, comienza metabolismo anaerobio y liberación de acido láctico
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Diagnostico:  Observación clínica y determinación de las concentraciones de oxigeno.  Oximetro de pulso  SVO2
  • 20. Hipercapnia  Aumento del contenido de CO2 en sangre arterial.  Dx se basa en manifestaciones fisiológicas, pH arterial y niveles de gases en sangre arterial.  PCO2 es proporcional a la producción de CO2 e inversamente relacionado con la ventilación arterial.  Se observa solo en situaciones de hipo ventilación.  Dieta rica en carbohidratos y elevado índice metabólico pueden contribuir a la hipercapnia en pacientes con alteración de la función respiratoria
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Manifestaciones  Afecta funcion renal, nerviosa, cardiovascular y equilobrio acido-base.  Niveles elevados de PCO2 aumentan el pH y causan acidosis respiratoria. El organismo lo compensa aumentando la retencion de bicarbonato renal.  Pacientes con hipercapnia cronica pueden no tener sintomas hasta que la PCO2 esta elevada consideablemente.
  • 26.
  • 27. PCO2 60-70 mmHg: hmbre de aire y respiracion rapida.  PCO2 80-100 mm Hg: letargico y semicomatoso.  PCO2 100-150 mmHg: anestesia y muerte.
  • 28. Establecimiento de una via aerea  Broncodilatadores y antibioticos  Oxigenoterapia y asistencia respiratoria mecanica
  • 29. Disminucion del trabajo respiratorio y mejoramiento de la funcion de los musculos respiratorios:  Reposo intermitente, como ventilacion con presion negativa nocturna aplicada apacientes hipercapnicos con enfermedad obstructiva cronica o enfermedad de la pared toracica.  Reentrenamientod e los musculos respiratorios para mejorar su funcion, resistencia, aumentar la tolerancia la ejercicio y disminuir la fatiga.
  • 30. Oxigenoterapia:  Administrado mediante canula nasal o mascara, sonda endotraqueal o traqueostomia.  El oxigeno debe ser humidificado mientras se lo administra.  La concentraciond e O2 administrado se basa en la PO2.  Riesgos: elevadas concentraciones deprimen e estimulo respiratorio, toxicidad, lesion pulmonar parenquimatosa, tos, dolor de garganta, molesta subesternal, congestion nasal e inspiracion dolorosa.
  • 31. Asistencia respiratoria mecanica:  Sonda nasotraqueal, orograqueal o traqueostomia. Mascara facial para ventilacion de presion positiva.  Respiradores mecanicos de presion positiva:  Unidades cicladas por presion  Unidades cicladas por volumen
  • 32. Unidad ciclada por presion: administra un volumen corriente determinado por la presion de la via aerea. La velocidad es controlada.  Unidad ciclada por volumen: volumen corriente predeterminado y presion monitorizada  Respiradores de presion negativa: ocacionalemnte se utilizan en pacientes con trastornos neuromusculares cronicos que necesitan ser asisitidos durante meses o años.