SlideShare una empresa de Scribd logo
Campylobacter
Campylobacter 
• El término Campylobacter deriva de la 
palabra griega campylos(curvo) y baktron 
(bacilo), se le denominó así para 
distinguirlos del género de los vibrios, 
cuyo aspecto es muy similar. 
Rev. Fac. Med. UNAM vol. 50 no. 1 Enero – Febrero 2007 Campylobacter y 
enfermedades asociadas. Estrella Cervantes García, Alejandro Cravioto pag. 31
Morfología 
• Bacilos Gram negativos 
• Forma : Coma, S o ala de gaviota 
• Móviles 
• Flagelo polar 
• No forman esporas 
Jawetz. Microbiología Medica . 25ª edición. Editorial Mc Graw Hill. 2010. pag 240
Etiológia 
• Los factores relacionados con la patogenicidad 
de Campylobacter son la motilidad por la 
presencia de flagelos, la adherencia, invasión y 
producción de toxinas. 
Rev. Fac. Med. UNAM vol. 50 no. 1 Enero – Febrero 2007 Campylobacter y 
enfermedades asociadas. Estrella Cervantes García, Alejandro Cravioto pag. 31
Etiología 
• También el lipopolisacárido (LPS), tiene 
actividad endotóxica típica como la presente 
en las enterobacterias. 
• La estructura del antígeno “O” del LPS 
contiene ácido siálico, semejante al que se 
observa en los gangliósidos humanos. 
Rev. Fac. Med. UNAM vol. 50 no. 1 Enero – Febrero 2007 Campylobacter y 
enfermedades asociadas. Estrella Cervantes García, Alejandro Cravioto pag. 31
Etiología 
• Se ha demostrado que las campilobacterias 
producen proteínas citotóxicas que pueden 
intervenir en el desarrollo clínico de la enfermedad 
• Además poseen toxinas extracelulares con actividad 
citopática y enterotoxinas clásicas, parecidas a las de 
Escherichia coli. 
Rev. Fac. Med. UNAM vol. 50 no. 1 Enero – Febrero 2007 Campylobacter y 
enfermedades asociadas. Estrella Cervantes García, Alejandro Cravioto pag. 31
Especies de campylobacter 
El género Campylobacter agrupa 18 especies, 
entre las que destacan Campylobacter jejuni y 
Campylobacter coli, como agentes importantes 
de enteritis en el ser humano, y Campylobacter 
fetus, en pacientes comprometidos. 
Rev. Fac. Med. UNAM vol. 50 no. 1 Enero – Febrero 2007 Campylobacter y 
enfermedades asociadas. Estrella Cervantes García, Alejandro Cravioto pag. 31
Campylobacter Coli 
• Se transmite por vía alimentaria 
• Resistente a la cefalotina 
• Diferencia por prueba de hidrolisis de hipurato 
(jejuni si) 
• 5%-10% casos enteritis por campylobacter 
Elmer W. Koneman. Diagnóstico microbiológico Texto y Atlas en color. 6° Edición. 
USA:200
Campylobacter Concisus 
• Crecimiento anaerobio 
• Requiere H+ o formato 
• Presente en los surcos gingivales 
• Causa enfermedades gastrointestinales 
Elmer W. Koneman. Diagnóstico microbiológico Texto y Atlas en color. 6° Edición. 
USA:200
Campylobacter fetus 
• Causa abortos en ovinos 
• Produce proctocolitis (inflamación del recto y 
colon) 
• Trabajo de parto prematuro 
• Desconoce etiología en gastrointeritis 
Elmer W. Koneman. Diagnóstico microbiológico Texto y Atlas en color. 6° Edición. 
USA:200
Otros 
• Encuentra en 
heces de gatos y 
perros domésticos 
Campylobacter 
Helveticus 
• Poco patógeno y 
produce enteritis 
• Simula infección 
por c. jejuni 
Campylobacter 
Lari 
• Leucemia mieloide 
y diarrea acuosa 
no sanguinolenta 
• Poco común 
Capylobacter 
Hyointestinalis 
Elmer W. Koneman. Diagnóstico microbiológico Texto y Atlas en color. 6° Edición. 
USA:200
Epidemiologia 
La enteritis, causada por 
Campylobacter, es la forma 
más frecuente de diarrea 
aguda. 
Esta enfermedad es muy 
común en 
países industrializados, así 
como en los países en 
desarrollo. 
Rev. Fac. Med. UNAM vol. 50 no. 1 Enero – Febrero 2007 Campylobacter y 
enfermedades asociadas. Estrella Cervantes García, Alejandro Cravioto pag. 31
Epidemiologia 
Afecta a la gente de todas las 
edades, teniendo una distribución binomial en 
niños menores 
de 4 años y adultos jóvenes de 15 a 44 años de 
edad 
Rev. Fac. Med. UNAM vol. 50 no. 1 Enero – Febrero 2007 Campylobacter y 
enfermedades asociadas. Estrella Cervantes García, Alejandro Cravioto pag. 31
Epidemiologia 
Se ha observado que las infecciones por estas 
bacterias son de tipo estacional, sobre todo en 
climas templados donde ocurre dos veces al 
año en verano e invierno. 
Rev. Fac. Med. UNAM vol. 50 no. 1 Enero – Febrero 2007 Campylobacter y 
enfermedades asociadas. Estrella Cervantes García, Alejandro Cravioto pag. 31
Patogenia 
1. Proliferan en el intestino delgado 
2. Invaden el epitelio 
3. Producen inflamación 
4. Aparecen leucocitos y eritrocitos en las heces 
Jawetz. Microbiología Medica . 25ª edición. Editorial Mc Graw Hill. 2010. pag 240
Método de infección 
Replicación 
Proteínas CADF 
Adhiere a las células del Huésped 
Fibronectina 
La integrina β1 activa tirosina quinasa 
(FAK). 
El flagelo también parecen jugar un 
papel. Si el flagelo participa por única 
Se fosforila de FAK y activa GEFs, 
DOCK180 y Tiam-1. 
motilidad bacteriana 
Se reordenan de microtúbulos 
localizados en el sitio 
de C. jejuni entrada, la absorción 
bacteriana. 
Activa Rac1. 
• Boehm, Krause-Grusz, czynska, Rohde, Tegtmeyer, Seiichiro, Oyarzaba and Steffen. Major. Host factors involved in epithelial cell 
invasion of Campylobacter jejuni: role of fibronectin, integrin beta1, FAK, Tiam-1, and DOCK180 in activating Rho GTPase Rac1, (en 
línea) Publicado: 12 de diciembre del 2011. consulta 1/oct/14. Disponible 
en:http://journal.frontiersin.org/Journal/10.3389/fcimb.2011.00017/full
.
Cuadro Clínico 
Dolor 
abdominal 
Diarrea 
Sanguinolenta 
Escalofríos Fiebre
• Inicio agudo de dolor 
abdominal tipo cólico 
• Diarrea abundante que 
puede ser 
microscópicamente 
sanguinolenta 
Jawetz. Microbiología Medica . 25ª edición. Editorial Mc Graw Hill. 2010. pag 240
• Cefaleas 
• Malestar y fiebre. 
• La enfermedad cede 
espontáneamente en un 
periodo de cinco a ocho 
días, pero a veces 
continúa por más 
tiempo. 
Jawetz. Microbiología Medica . 25ª edición. Editorial Mc Graw Hill. 2010. pag 240
Dos tipos de diarrea 
fiebre, moco y sangre 
en el excremento con 
un gran contenido de 
leucocitos 
La diarrea inflamatoria 
La diarrea sin 
inflamación 
excremento acuoso y 
ausencia de leucocitos 
y sangre. 
Rev. Fac. Med. UNAM vol. 50 no. 1 Enero – Febrero 2007 Campylobacter y 
enfermedades asociadas. Estrella Cervantes García, Alejandro Cravioto pag. 31
Cuadro Clínico 
• Los síntomas y signos no son distintos a otras infecciones 
• Incubación es de 2 a 5días (se extiende 10 días.) 
• 50% de los pacientes con diarrea presentan periodo febril 
• Malestar generalizado, 
• Mialgia 
• Dolor abdominal 
• Fiebre (puede llegar a los 40 °C.) 
Rev. Fac. Med. UNAM vol. 50 no. 1 Enero – Febrero 2007 Campylobacter y 
enfermedades asociadas. Estrella Cervantes García, Alejandro Cravioto pag. 31
Cuadro Clínico 
Es habitual que se presente un periodo prodrómico con 
fiebre, cefalea, mialgia y malestar general entre 12 y 24 h, 
antes del inicio de los síntomas. 
Al inicio de la infección la materia fecal es acuosa, pero a 
medida que progresa la enfermedad ésta se torna 
sanguinolenta con tenesmo, el cual es un síntoma común 
Rev. Fac. Med. UNAM vol. 50 no. 1 Enero – Febrero 2007 Campylobacter y 
enfermedades asociadas. Estrella Cervantes García, Alejandro Cravioto pag. 31
Complicaciones 
• Ocasionalmente adolescentes y adultos jóvenes, pueden 
desarrollar una peritonitis de una apendicitis aguda 
• observa una inflamación del íleon y el yeyuno con adenitis 
mesentérica. 
• complicaciones locales como: 
• Meningitis 
la colecistitis, pancreatitis y 
• Proctocolitis secundario 
peritonitis 
• 20%-40% síndrome de Guilian-Barré (desmielinizante aguda) 
Elmer W. Koneman. Diagnóstico microbiológico Texto y Atlas en color. 6° 
Edición. USA:200 
Rev. Fac. Med. UNAM vol. 50 no. 1 Enero – Febrero 2007 Campylobacter y 
enfermedades asociadas. Estrella Cervantes García, Alejandro Cravioto pag. 31
Fuente de infección y modo de 
transmisión 
Transmisión: 
• Vía oral 
• Contacto con 
animales infectados 
• Contacto con 
productos animales 
infectados 
• Agua contaminada 
Jawetz. Microbiología Medica . 25ª edición. Editorial Mc Graw Hill. 2010. pag 240
Diagnóstico
tratamiento 
antimicrobiano (eritromicina, 
tetraciclina, quinolinas) 
cuando las bacterias invaden las 
células de la mucosa intestinal y 
dañan los tejidos 
reposición de electrolitos la rehidratación 
cuando una persona es 
portadora de Campylobacter en 
su organismo y sigue 
diseminando las bacterias sin 
padecer los síntomas de la 
enfermedad 
Romero Raúl. Microbiología y parasitología humana. 3ª edición. Editorial 
panamericana. 2007 . pag.831
Medidas de control y prevención 
• Disponibilidad de agua potable 
• Lavado de manos 
• Control de la posible infección en 
animales domésticos 
• Cocción adecuada de alimentos de 
origen animal 
Romero Raúl. Microbiología y parasitología humana. 3ª edición. Editorial 
panamericana. 2007 . pag.831

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Campylobacter spp
Campylobacter sppCampylobacter spp
Campylobacter spp
 
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
Microbiologia Campylobacter, Helicobacter
 
Bacilos Gram ( -- )
Bacilos Gram ( -- )Bacilos Gram ( -- )
Bacilos Gram ( -- )
 
Estreptococos
EstreptococosEstreptococos
Estreptococos
 
Castillo Anderson---Campylobacter.pptx
Castillo Anderson---Campylobacter.pptxCastillo Anderson---Campylobacter.pptx
Castillo Anderson---Campylobacter.pptx
 
Genero clostridium micro2012
Genero clostridium micro2012Genero clostridium micro2012
Genero clostridium micro2012
 
Yersinia pestis
Yersinia pestisYersinia pestis
Yersinia pestis
 
Yersinia
YersiniaYersinia
Yersinia
 
Yersinia enterocolítica
Yersinia enterocolíticaYersinia enterocolítica
Yersinia enterocolítica
 
Clostridium perfringens, septicum e histolyticum
Clostridium perfringens, septicum e histolyticumClostridium perfringens, septicum e histolyticum
Clostridium perfringens, septicum e histolyticum
 
C.bordetella1 micro 18
C.bordetella1  micro  18C.bordetella1  micro  18
C.bordetella1 micro 18
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
MO de Transmision Sexual
MO de Transmision SexualMO de Transmision Sexual
MO de Transmision Sexual
 
Genero clostridium
Genero clostridiumGenero clostridium
Genero clostridium
 
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAESTREPTOCOCCUS AGALACTIAE
STREPTOCOCCUS AGALACTIAE
 
Streptococcus Agalactiae
Streptococcus AgalactiaeStreptococcus Agalactiae
Streptococcus Agalactiae
 
Shigella
ShigellaShigella
Shigella
 
Clostridium spp.
Clostridium spp.Clostridium spp.
Clostridium spp.
 
Cocos y cocobacilos gram negativos
Cocos y cocobacilos gram negativosCocos y cocobacilos gram negativos
Cocos y cocobacilos gram negativos
 
Listeria monocytogenes - Listeria
Listeria monocytogenes - ListeriaListeria monocytogenes - Listeria
Listeria monocytogenes - Listeria
 

Destacado (20)

Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 
17. campylobacter jejuni
17.  campylobacter jejuni17.  campylobacter jejuni
17. campylobacter jejuni
 
Campylobacter y helicobacter
Campylobacter y helicobacterCampylobacter y helicobacter
Campylobacter y helicobacter
 
Microbiologia I
Microbiologia IMicrobiologia I
Microbiologia I
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
 
El Corazon
El CorazonEl Corazon
El Corazon
 
Enfermedades Trasmisibles Estudio de Brotes
Enfermedades Trasmisibles Estudio de BrotesEnfermedades Trasmisibles Estudio de Brotes
Enfermedades Trasmisibles Estudio de Brotes
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pylori    Helicobacter pylori
Helicobacter pylori
 
La poliomielitis(david a.)
La poliomielitis(david a.)La poliomielitis(david a.)
La poliomielitis(david a.)
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Gastroenteritis
GastroenteritisGastroenteritis
Gastroenteritis
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Vibrio, campylobacter
Vibrio, campylobacterVibrio, campylobacter
Vibrio, campylobacter
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 

Similar a Campylobacter yeyuni

Similar a Campylobacter yeyuni (20)

Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 
Seminario campylobacter y helicobacter
Seminario campylobacter y helicobacterSeminario campylobacter y helicobacter
Seminario campylobacter y helicobacter
 
Diarrea Infecciosa 1
Diarrea Infecciosa 1Diarrea Infecciosa 1
Diarrea Infecciosa 1
 
Helicobacter Pilory
Helicobacter PiloryHelicobacter Pilory
Helicobacter Pilory
 
GASTROENTERITIS JP.pptx
GASTROENTERITIS JP.pptxGASTROENTERITIS JP.pptx
GASTROENTERITIS JP.pptx
 
CLASE 6 - DIARREA.pdf
CLASE 6 - DIARREA.pdfCLASE 6 - DIARREA.pdf
CLASE 6 - DIARREA.pdf
 
Coccidiosipk.ppt
Coccidiosipk.pptCoccidiosipk.ppt
Coccidiosipk.ppt
 
Diarrea infecciosa-1
Diarrea infecciosa-1Diarrea infecciosa-1
Diarrea infecciosa-1
 
Campylobacter.pptx
Campylobacter.pptxCampylobacter.pptx
Campylobacter.pptx
 
Curso de Microbiología - 13 - Vibrios
Curso de Microbiología - 13 - VibriosCurso de Microbiología - 13 - Vibrios
Curso de Microbiología - 13 - Vibrios
 
Sesion micro completa
Sesion micro completaSesion micro completa
Sesion micro completa
 
Gastroenteritis infecciosa.
Gastroenteritis infecciosa.Gastroenteritis infecciosa.
Gastroenteritis infecciosa.
 
Helicobacter pylori en Niños
Helicobacter pylori en Niños Helicobacter pylori en Niños
Helicobacter pylori en Niños
 
1- Caracteristicas clinico epidemiologicas del colera - HM. Bolanos (1).pdf
1- Caracteristicas clinico epidemiologicas del colera - HM. Bolanos (1).pdf1- Caracteristicas clinico epidemiologicas del colera - HM. Bolanos (1).pdf
1- Caracteristicas clinico epidemiologicas del colera - HM. Bolanos (1).pdf
 
Bacillos
BacillosBacillos
Bacillos
 
Enterobacter (1)
Enterobacter (1)Enterobacter (1)
Enterobacter (1)
 
Enterobacter (1)
Enterobacter (1)Enterobacter (1)
Enterobacter (1)
 
E. coli
E. coliE. coli
E. coli
 
Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales Infecciones gastrointestinales
Infecciones gastrointestinales
 
Infecciones del tracto gastrointestinal
Infecciones del tracto gastrointestinal Infecciones del tracto gastrointestinal
Infecciones del tracto gastrointestinal
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Campylobacter yeyuni

  • 2. Campylobacter • El término Campylobacter deriva de la palabra griega campylos(curvo) y baktron (bacilo), se le denominó así para distinguirlos del género de los vibrios, cuyo aspecto es muy similar. Rev. Fac. Med. UNAM vol. 50 no. 1 Enero – Febrero 2007 Campylobacter y enfermedades asociadas. Estrella Cervantes García, Alejandro Cravioto pag. 31
  • 3. Morfología • Bacilos Gram negativos • Forma : Coma, S o ala de gaviota • Móviles • Flagelo polar • No forman esporas Jawetz. Microbiología Medica . 25ª edición. Editorial Mc Graw Hill. 2010. pag 240
  • 4.
  • 5. Etiológia • Los factores relacionados con la patogenicidad de Campylobacter son la motilidad por la presencia de flagelos, la adherencia, invasión y producción de toxinas. Rev. Fac. Med. UNAM vol. 50 no. 1 Enero – Febrero 2007 Campylobacter y enfermedades asociadas. Estrella Cervantes García, Alejandro Cravioto pag. 31
  • 6. Etiología • También el lipopolisacárido (LPS), tiene actividad endotóxica típica como la presente en las enterobacterias. • La estructura del antígeno “O” del LPS contiene ácido siálico, semejante al que se observa en los gangliósidos humanos. Rev. Fac. Med. UNAM vol. 50 no. 1 Enero – Febrero 2007 Campylobacter y enfermedades asociadas. Estrella Cervantes García, Alejandro Cravioto pag. 31
  • 7. Etiología • Se ha demostrado que las campilobacterias producen proteínas citotóxicas que pueden intervenir en el desarrollo clínico de la enfermedad • Además poseen toxinas extracelulares con actividad citopática y enterotoxinas clásicas, parecidas a las de Escherichia coli. Rev. Fac. Med. UNAM vol. 50 no. 1 Enero – Febrero 2007 Campylobacter y enfermedades asociadas. Estrella Cervantes García, Alejandro Cravioto pag. 31
  • 8. Especies de campylobacter El género Campylobacter agrupa 18 especies, entre las que destacan Campylobacter jejuni y Campylobacter coli, como agentes importantes de enteritis en el ser humano, y Campylobacter fetus, en pacientes comprometidos. Rev. Fac. Med. UNAM vol. 50 no. 1 Enero – Febrero 2007 Campylobacter y enfermedades asociadas. Estrella Cervantes García, Alejandro Cravioto pag. 31
  • 9. Campylobacter Coli • Se transmite por vía alimentaria • Resistente a la cefalotina • Diferencia por prueba de hidrolisis de hipurato (jejuni si) • 5%-10% casos enteritis por campylobacter Elmer W. Koneman. Diagnóstico microbiológico Texto y Atlas en color. 6° Edición. USA:200
  • 10. Campylobacter Concisus • Crecimiento anaerobio • Requiere H+ o formato • Presente en los surcos gingivales • Causa enfermedades gastrointestinales Elmer W. Koneman. Diagnóstico microbiológico Texto y Atlas en color. 6° Edición. USA:200
  • 11. Campylobacter fetus • Causa abortos en ovinos • Produce proctocolitis (inflamación del recto y colon) • Trabajo de parto prematuro • Desconoce etiología en gastrointeritis Elmer W. Koneman. Diagnóstico microbiológico Texto y Atlas en color. 6° Edición. USA:200
  • 12. Otros • Encuentra en heces de gatos y perros domésticos Campylobacter Helveticus • Poco patógeno y produce enteritis • Simula infección por c. jejuni Campylobacter Lari • Leucemia mieloide y diarrea acuosa no sanguinolenta • Poco común Capylobacter Hyointestinalis Elmer W. Koneman. Diagnóstico microbiológico Texto y Atlas en color. 6° Edición. USA:200
  • 13. Epidemiologia La enteritis, causada por Campylobacter, es la forma más frecuente de diarrea aguda. Esta enfermedad es muy común en países industrializados, así como en los países en desarrollo. Rev. Fac. Med. UNAM vol. 50 no. 1 Enero – Febrero 2007 Campylobacter y enfermedades asociadas. Estrella Cervantes García, Alejandro Cravioto pag. 31
  • 14. Epidemiologia Afecta a la gente de todas las edades, teniendo una distribución binomial en niños menores de 4 años y adultos jóvenes de 15 a 44 años de edad Rev. Fac. Med. UNAM vol. 50 no. 1 Enero – Febrero 2007 Campylobacter y enfermedades asociadas. Estrella Cervantes García, Alejandro Cravioto pag. 31
  • 15. Epidemiologia Se ha observado que las infecciones por estas bacterias son de tipo estacional, sobre todo en climas templados donde ocurre dos veces al año en verano e invierno. Rev. Fac. Med. UNAM vol. 50 no. 1 Enero – Febrero 2007 Campylobacter y enfermedades asociadas. Estrella Cervantes García, Alejandro Cravioto pag. 31
  • 16. Patogenia 1. Proliferan en el intestino delgado 2. Invaden el epitelio 3. Producen inflamación 4. Aparecen leucocitos y eritrocitos en las heces Jawetz. Microbiología Medica . 25ª edición. Editorial Mc Graw Hill. 2010. pag 240
  • 17.
  • 18.
  • 19. Método de infección Replicación Proteínas CADF Adhiere a las células del Huésped Fibronectina La integrina β1 activa tirosina quinasa (FAK). El flagelo también parecen jugar un papel. Si el flagelo participa por única Se fosforila de FAK y activa GEFs, DOCK180 y Tiam-1. motilidad bacteriana Se reordenan de microtúbulos localizados en el sitio de C. jejuni entrada, la absorción bacteriana. Activa Rac1. • Boehm, Krause-Grusz, czynska, Rohde, Tegtmeyer, Seiichiro, Oyarzaba and Steffen. Major. Host factors involved in epithelial cell invasion of Campylobacter jejuni: role of fibronectin, integrin beta1, FAK, Tiam-1, and DOCK180 in activating Rho GTPase Rac1, (en línea) Publicado: 12 de diciembre del 2011. consulta 1/oct/14. Disponible en:http://journal.frontiersin.org/Journal/10.3389/fcimb.2011.00017/full
  • 20. .
  • 21. Cuadro Clínico Dolor abdominal Diarrea Sanguinolenta Escalofríos Fiebre
  • 22. • Inicio agudo de dolor abdominal tipo cólico • Diarrea abundante que puede ser microscópicamente sanguinolenta Jawetz. Microbiología Medica . 25ª edición. Editorial Mc Graw Hill. 2010. pag 240
  • 23. • Cefaleas • Malestar y fiebre. • La enfermedad cede espontáneamente en un periodo de cinco a ocho días, pero a veces continúa por más tiempo. Jawetz. Microbiología Medica . 25ª edición. Editorial Mc Graw Hill. 2010. pag 240
  • 24. Dos tipos de diarrea fiebre, moco y sangre en el excremento con un gran contenido de leucocitos La diarrea inflamatoria La diarrea sin inflamación excremento acuoso y ausencia de leucocitos y sangre. Rev. Fac. Med. UNAM vol. 50 no. 1 Enero – Febrero 2007 Campylobacter y enfermedades asociadas. Estrella Cervantes García, Alejandro Cravioto pag. 31
  • 25. Cuadro Clínico • Los síntomas y signos no son distintos a otras infecciones • Incubación es de 2 a 5días (se extiende 10 días.) • 50% de los pacientes con diarrea presentan periodo febril • Malestar generalizado, • Mialgia • Dolor abdominal • Fiebre (puede llegar a los 40 °C.) Rev. Fac. Med. UNAM vol. 50 no. 1 Enero – Febrero 2007 Campylobacter y enfermedades asociadas. Estrella Cervantes García, Alejandro Cravioto pag. 31
  • 26. Cuadro Clínico Es habitual que se presente un periodo prodrómico con fiebre, cefalea, mialgia y malestar general entre 12 y 24 h, antes del inicio de los síntomas. Al inicio de la infección la materia fecal es acuosa, pero a medida que progresa la enfermedad ésta se torna sanguinolenta con tenesmo, el cual es un síntoma común Rev. Fac. Med. UNAM vol. 50 no. 1 Enero – Febrero 2007 Campylobacter y enfermedades asociadas. Estrella Cervantes García, Alejandro Cravioto pag. 31
  • 27. Complicaciones • Ocasionalmente adolescentes y adultos jóvenes, pueden desarrollar una peritonitis de una apendicitis aguda • observa una inflamación del íleon y el yeyuno con adenitis mesentérica. • complicaciones locales como: • Meningitis la colecistitis, pancreatitis y • Proctocolitis secundario peritonitis • 20%-40% síndrome de Guilian-Barré (desmielinizante aguda) Elmer W. Koneman. Diagnóstico microbiológico Texto y Atlas en color. 6° Edición. USA:200 Rev. Fac. Med. UNAM vol. 50 no. 1 Enero – Febrero 2007 Campylobacter y enfermedades asociadas. Estrella Cervantes García, Alejandro Cravioto pag. 31
  • 28. Fuente de infección y modo de transmisión Transmisión: • Vía oral • Contacto con animales infectados • Contacto con productos animales infectados • Agua contaminada Jawetz. Microbiología Medica . 25ª edición. Editorial Mc Graw Hill. 2010. pag 240
  • 29.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. tratamiento antimicrobiano (eritromicina, tetraciclina, quinolinas) cuando las bacterias invaden las células de la mucosa intestinal y dañan los tejidos reposición de electrolitos la rehidratación cuando una persona es portadora de Campylobacter en su organismo y sigue diseminando las bacterias sin padecer los síntomas de la enfermedad Romero Raúl. Microbiología y parasitología humana. 3ª edición. Editorial panamericana. 2007 . pag.831
  • 39. Medidas de control y prevención • Disponibilidad de agua potable • Lavado de manos • Control de la posible infección en animales domésticos • Cocción adecuada de alimentos de origen animal Romero Raúl. Microbiología y parasitología humana. 3ª edición. Editorial panamericana. 2007 . pag.831