SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE
COORDENADAS
Autor: Ramón Tovar 27.614.505
Escuela: Ingeniería Electrónica
Materia: Geometría Analítica 4ª SAIA
DEFINICIÓN
Un sistema de coordenadas es un método que usa uno o más números, llamados
coordenadas, para establecer inequívocamente la posición de un punto o de un
objeto geométrico en el espacio.
Las coordenadas se expresan en forma de tuplas ordenadas, dos coordenadas
forman una dupla, tres un trío, cuatro una cuádrupla, y así sucesivamente; el que
sean ordenadas significa que el orden en que se escriben las coordenadas es muy
importante, ya que escribirlas con un ordenamiento diferente hará referencia a otra
ubicación, es más, muchas veces se identifica a las coordenadas por su ubicación en
la tupla ordenada.
ORIGEN DE COORDENADAS
El origen de coordenadas es el punto de referencia de un sistema de coordenadas.
En este punto, el valor de todas las coordenadas del sistema es nulo. Por ejemplo,
(0,0) en dos dimensiones y (0,0,0) en tres.
Sin embargo, en algunos sistemas de coordenadas no es necesario establecer nulas
todas las coordenadas. Por ejemplo, en un sistema de coordenadas esféricas es
suficiente con establecer el radio nulo (p=0), siendo indiferentes los valores de
latitud y longitud.
En un sistema de coordenadas cartesianas, el origen es el punto en que los ejes del
sistema se cortan.
CAMBIOS DE COORDENADAS
En la resolución de problemas físicos y matemáticos es común la estrategia del
cambio de coordenadas. En esencia un cambio de coordenadas supone cambiar las
variables de las que a depende el problema, a otras coordenadas diferentes en las
que el problema puede tener una forma equivalente pero más simple, que permite
encontrar la solución con mayor facilidad.
Más formalmente un cambio de coordenadas puede representarse por
un difeomorfismo o aplicación biyectiva y diferenciable (con inversa también
diferenciable) entre dos conjuntos de Rn.
TIPOS DE SISTEMA DE
COORDENADAS
SISTEMA DE COORDENADAS
CARTESIANAS
Las coordenadas cartesianas son las más utilizadas, este tipo de coordenadas se
ubican en un plano cartesiano al que están asociados los ejes ‘x’, ‘y’ y ‘z’.
Todos los ejes coordenados deben estar escalados bajo el mismo criterio y ser
perpendiculares entre sí, estos ejes pueden conformar un sistema bidimensional o
tridimensional dependiendo de si está formado por dos o tres ejes.
Las tuplas ordenadas de este sistema de referencia tendrán la forma de pares
ordenados (x,y) o tríos ordenados (x,y,z), en ambos casos el origen del sistema de
referencia será el punto de intersección entre los dos o tres ejes y será en relación a
éste punto que se medirán las distancias.
SISTEMA DE COORDENADAS POLARES
Las coordenadas polares o sistema de coordenadas polares son un sistema de coordenadas
bidimensional en el que cada punto del plano se determina por una distancia y un ángulo.
Este sistema es ampliamente utilizado en física y trigonometría.
De manera más precisa, como sistema de referencia se toma:
a) Un punto O del plano, al que se llama origen o polo.
b) Una recta dirigida (o rayo, o segmento OL) que pasa por O, llamada eje polar
(equivalente al eje x del sistema cartesiano).
Con este sistema de referencia y una unidad de medida métrica (para poder asignar
distancias entre cada par de puntos del plano), todo punto P del plano corresponde a un
par ordenado (r, θ) donde r es la distancia de P al origen y θ es el ángulo formado entre el
eje polar y la recta dirigida OP que va de O a P. El valor θ crece en sentido antihorario y
decrece en sentido horario. La distancia r (r ≥ 0) se conoce como la «coordenada radial» o
«radio vector», mientras que el ángulo es la «coordenada angular» o «ángulo polar».
En el caso del origen, O, el valor de r es cero, pero el valor de θ es indefinido. En ocasiones
se adopta la convención de representar el origen por (0,0º).
SISTEMA DE COORDENADAS
ESFÉRICAS
Las coordenadas polares son un sistema de coordenadas tridimensional basado en
la misma idea que las coordenadas polares, en este sistema la ubicación de un
punto en el espacio está determinada por una distancia y dos ángulos.
El sistema de referencia está compuesto por tres ejes perpendiculares entre sí y un
punto “O”, denominado origen, que corresponde al punto de intersección de los
tres ejes. De esta forma un punto “P” queda representado por el trio ordenado (r, θ,
φ), donde “r” es la distancia de “P” al origen, “θ”(colatitud) es el ángulo formado
entre el eje “z” y la recta “OP” y “φ”(azimut) es el ángulo formado entre el eje “x” y la
proyección de la recta “OP” en el plano x-y.
SISTEMA DE COORDENADAS
CILÍNDRICAS
Las coordenadas cilíndricas son un sistema de coordenadas tridimensional en el que
la ubicación de un punto en el espacio está determinada por una distancia, una
altura y un ángulo.
El sistema de referencia está compuesto por tres ejes perpendiculares entre sí y un
punto “O”, denominado origen, que corresponde al punto de intersección de los
tres ejes. De esta forma un punto “P” queda representado por el trio ordenado (ρ,
φ, z), donde “ρ”(coordenada radial) es la distancia de “P” al eje “z”, “φ”(coordenada
acimutal)es el ángulo formado entre el eje “x” y “RO” y “z”(coordenada vertical)es la
distancia desde “P” al plano “x”-“y”.
COORDENADAS GEOGRÁFICAS
Este tipo de coordenadas cartográficas, subtipo de las coordenadas esféricas, se usa
para definir puntos sobre una superficie esférica. Hay varios tipos de coordenadas
geográficas. El sistema más clásico y conocido es el que emplea la latitud y
la longitud, que pueden mostrase en los siguientes formatos:
• DD --- Decimal Degree (Grados Polares): ej. 49.500-123.500
• DM --- Degree:Minute (Grados:Minutos): ej. 49:30.0-123:30.0
• DMS -- Degree:Minute:Second (Grados:Minutos:Segundos): ej. 49:30:00-123:30:00
También se puede definir las coordenadas de un punto de la superficie de la Tierra,
utilizando una proyección cartográfica. El sistema de coordenadas cartográficas
proyectadas más habitual es el sistema de coordenadas UTM.
COORDENADAS CURVILÍNEAS
GENERALES
Un sistema de coordenadas curvilíneos es la forma más general de parametrizar o etiquetar
los puntos de un espacio localmente euclídeo o variedad diferenciable(globalmente el
espacio puede ser euclídeo pero no necesariamente). Si tenemos un espacio localmente
euclídeo M de dimensión m podemos construir un sistema de coordenadas curvilíneo local
en torno a un punto p siempre a partir de cualquier difeomorfismo que cumpla:
• 𝜙 ∶ 𝑀 → Rm 𝑝 ∈ 𝑀 ℃ 𝜙 𝑝 = 0,0, … , 0 ∈ Rm
Para cualquier punto q cercano a p se definen sus coordenadas curvilíneas:
• 𝜙 𝑞 = (𝑥1, 𝑥2, … , 𝑥𝑛)
Si el espacio localmente euclídeo tiene la estructura de variedad de Riemann se pueden
clasificar a ciertos sistemas de coordenadas curvilíneas en sistema de coordenadas
ortogonales y cuando es sistema de coordenadas ortonormales. Las coordenadas
cilíndricas y las coordenadas esféricas son casos particulares de sistemas de coordenadas
ortogonales sobre el espacio euclídeo R3.
COORDENADAS CURVILÍNEAS
ORTOGONALES
Un sistema de coordenadas curvilíneas se llama ortogonal cuando el tensor
métrico expresado en esas coordenadas tiene una forma diagonal. Cuando eso
sucede muchas de las fórmulas del cálculo vectorial diferencial se pueden escribir de
forma particularmente simple en esas coordenadas, pudiéndose aprovechar ese
hecho cuando existe por ejemplo simetría axial, esférica o de otro tipo fácilmente
representable en esas coordenadas curvilíneas ortogonales.
Las coordenadas esféricas y cilíndricas son casos particulares de coordenadas
curvilíneas ortogonales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadasSistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadas
Brian León Fernández
 
Curvas de nivel
Curvas de nivelCurvas de nivel
Curvas de nivel
Miyoshi Lopez Castro
 
La representacion del relieve m crespo 2
La representacion del relieve m crespo 2La representacion del relieve m crespo 2
La representacion del relieve m crespo 2
Casimiro Barbado
 
Informe coordenadas
Informe coordenadasInforme coordenadas
Informe coordenadas
thalia pamapamallco
 
Carta topografica
Carta topograficaCarta topografica
Carta topografica
Jennifer Verschoor
 
Diapositivas de coordenadas polares
Diapositivas de coordenadas polares Diapositivas de coordenadas polares
Diapositivas de coordenadas polares
luis1912torres
 
Sistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadasSistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadas
Lizette Zareh Cortes Macías
 
Parábola
ParábolaParábola
Topografia segunda unid
Topografia  segunda unidTopografia  segunda unid
Topografia segunda unid
Alan H
 
Proyecto (coordenadas polares)
Proyecto (coordenadas polares)Proyecto (coordenadas polares)
Proyecto (coordenadas polares)
Julián Andrés Rincón Penagos
 
Planimetria
PlanimetriaPlanimetria
Planimetria
eriikjacques1
 
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalonesLevantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Nestor Rafael
 
Carta topografica
Carta topograficaCarta topografica
Carta topografica
Jennifer Verschoor
 
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de SuperficieTema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
topografiaunefm
 
Informe investigacion
Informe investigacionInforme investigacion
Informe investigacion
Juan Sebastian Altamirano Toro
 
Fundamentos de cartografía
Fundamentos de cartografíaFundamentos de cartografía
Fundamentos de cartografía
Adrian Varela Arquin
 
Ubicación de un punto en el espacio.
Ubicación de un punto en el espacio.Ubicación de un punto en el espacio.
Ubicación de un punto en el espacio.
'Auraa Oropezaa
 
Coordenadas Utm
Coordenadas UtmCoordenadas Utm
Coordenadas Utm
Alejandro Romero Abelló
 
Tema 3.1. El teodolito
Tema 3.1. El teodolitoTema 3.1. El teodolito
Tema 3.1. El teodolito
topografiaunefm
 
Teoría de cartografía básica
Teoría de cartografía básicaTeoría de cartografía básica
Teoría de cartografía básica
mrn81
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadasSistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadas
 
Curvas de nivel
Curvas de nivelCurvas de nivel
Curvas de nivel
 
La representacion del relieve m crespo 2
La representacion del relieve m crespo 2La representacion del relieve m crespo 2
La representacion del relieve m crespo 2
 
Informe coordenadas
Informe coordenadasInforme coordenadas
Informe coordenadas
 
Carta topografica
Carta topograficaCarta topografica
Carta topografica
 
Diapositivas de coordenadas polares
Diapositivas de coordenadas polares Diapositivas de coordenadas polares
Diapositivas de coordenadas polares
 
Sistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadasSistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadas
 
Parábola
ParábolaParábola
Parábola
 
Topografia segunda unid
Topografia  segunda unidTopografia  segunda unid
Topografia segunda unid
 
Proyecto (coordenadas polares)
Proyecto (coordenadas polares)Proyecto (coordenadas polares)
Proyecto (coordenadas polares)
 
Planimetria
PlanimetriaPlanimetria
Planimetria
 
Levantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalonesLevantamiento topografico con wincha y jalones
Levantamiento topografico con wincha y jalones
 
Carta topografica
Carta topograficaCarta topografica
Carta topografica
 
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de SuperficieTema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
Tema 3.2. Poligonales y Calculo de Superficie
 
Informe investigacion
Informe investigacionInforme investigacion
Informe investigacion
 
Fundamentos de cartografía
Fundamentos de cartografíaFundamentos de cartografía
Fundamentos de cartografía
 
Ubicación de un punto en el espacio.
Ubicación de un punto en el espacio.Ubicación de un punto en el espacio.
Ubicación de un punto en el espacio.
 
Coordenadas Utm
Coordenadas UtmCoordenadas Utm
Coordenadas Utm
 
Tema 3.1. El teodolito
Tema 3.1. El teodolitoTema 3.1. El teodolito
Tema 3.1. El teodolito
 
Teoría de cartografía básica
Teoría de cartografía básicaTeoría de cartografía básica
Teoría de cartografía básica
 

Similar a Sistema de Coordenadas SAIA 2017

Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
Frankie Hernandez
 
Funciones de varias variables
Funciones de varias variablesFunciones de varias variables
Funciones de varias variables
MiguelFuentes114
 
Diapositivas funciones de varias variables
Diapositivas funciones de varias variablesDiapositivas funciones de varias variables
Diapositivas funciones de varias variables
Kenny Fereira
 
Sistema de coordenadas
Sistema de coordenadasSistema de coordenadas
Sistema de coordenadas
Angelica Villarroel
 
Sistema de coordenadas
Sistema de coordenadasSistema de coordenadas
Sistema de coordenadas
Angelica Villarroel
 
Loriannys s funciones de varias variables
Loriannys s funciones de varias variablesLoriannys s funciones de varias variables
Loriannys s funciones de varias variables
ClaretziHernandez
 
Funciones de Varias Variables
Funciones de Varias VariablesFunciones de Varias Variables
Funciones de Varias Variables
Jesus Alejandro Rosales Vallorani
 
FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
FUNCIONES DE VARIAS VARIABLESFUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
Jesus Alejandro Rosales Vallorani
 
Sistema de coordenadas.
Sistema de coordenadas.Sistema de coordenadas.
Sistema de coordenadas.
Julio Hernandez
 
Presentacion funciones de varias variables Andreina Perez
Presentacion funciones de varias variables Andreina PerezPresentacion funciones de varias variables Andreina Perez
Presentacion funciones de varias variables Andreina Perez
AndrePrez4
 
Sistemas de coordenas
Sistemas de coordenasSistemas de coordenas
Sistemas de coordenas
MarianoHernandez27
 
Movimiento de 3 d dinamica
Movimiento  de 3 d dinamicaMovimiento  de 3 d dinamica
Movimiento de 3 d dinamica
edisondelacruz5
 
Revista de matematica Sistema de Coordenadas Polares
Revista de matematica Sistema de Coordenadas PolaresRevista de matematica Sistema de Coordenadas Polares
Revista de matematica Sistema de Coordenadas Polares
RoinnerRodriguez
 
Geometria analitica
Geometria analiticaGeometria analitica
Geometria analitica
paul marcano
 
Funciones de varias variables
Funciones de varias variablesFunciones de varias variables
Funciones de varias variables
RominaMndezDunn
 
Sistema de Coordenadas Polares
Sistema de Coordenadas PolaresSistema de Coordenadas Polares
Sistema de Coordenadas Polares
Lois Copeland
 
RosangelaMarin:D
RosangelaMarin:DRosangelaMarin:D
RosangelaMarin:D
Rosangela Marin
 
Sistema_de_coordenadas
Sistema_de_coordenadasSistema_de_coordenadas
Sistema_de_coordenadas
Julio Hernandez
 
Sistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadasSistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadas
Brian León Fernández
 
Coordenades
CoordenadesCoordenades
Coordenades
erlindavid
 

Similar a Sistema de Coordenadas SAIA 2017 (20)

Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
 
Funciones de varias variables
Funciones de varias variablesFunciones de varias variables
Funciones de varias variables
 
Diapositivas funciones de varias variables
Diapositivas funciones de varias variablesDiapositivas funciones de varias variables
Diapositivas funciones de varias variables
 
Sistema de coordenadas
Sistema de coordenadasSistema de coordenadas
Sistema de coordenadas
 
Sistema de coordenadas
Sistema de coordenadasSistema de coordenadas
Sistema de coordenadas
 
Loriannys s funciones de varias variables
Loriannys s funciones de varias variablesLoriannys s funciones de varias variables
Loriannys s funciones de varias variables
 
Funciones de Varias Variables
Funciones de Varias VariablesFunciones de Varias Variables
Funciones de Varias Variables
 
FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
FUNCIONES DE VARIAS VARIABLESFUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
 
Sistema de coordenadas.
Sistema de coordenadas.Sistema de coordenadas.
Sistema de coordenadas.
 
Presentacion funciones de varias variables Andreina Perez
Presentacion funciones de varias variables Andreina PerezPresentacion funciones de varias variables Andreina Perez
Presentacion funciones de varias variables Andreina Perez
 
Sistemas de coordenas
Sistemas de coordenasSistemas de coordenas
Sistemas de coordenas
 
Movimiento de 3 d dinamica
Movimiento  de 3 d dinamicaMovimiento  de 3 d dinamica
Movimiento de 3 d dinamica
 
Revista de matematica Sistema de Coordenadas Polares
Revista de matematica Sistema de Coordenadas PolaresRevista de matematica Sistema de Coordenadas Polares
Revista de matematica Sistema de Coordenadas Polares
 
Geometria analitica
Geometria analiticaGeometria analitica
Geometria analitica
 
Funciones de varias variables
Funciones de varias variablesFunciones de varias variables
Funciones de varias variables
 
Sistema de Coordenadas Polares
Sistema de Coordenadas PolaresSistema de Coordenadas Polares
Sistema de Coordenadas Polares
 
RosangelaMarin:D
RosangelaMarin:DRosangelaMarin:D
RosangelaMarin:D
 
Sistema_de_coordenadas
Sistema_de_coordenadasSistema_de_coordenadas
Sistema_de_coordenadas
 
Sistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadasSistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadas
 
Coordenades
CoordenadesCoordenades
Coordenades
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Sistema de Coordenadas SAIA 2017

  • 1. SISTEMA DE COORDENADAS Autor: Ramón Tovar 27.614.505 Escuela: Ingeniería Electrónica Materia: Geometría Analítica 4ª SAIA
  • 2. DEFINICIÓN Un sistema de coordenadas es un método que usa uno o más números, llamados coordenadas, para establecer inequívocamente la posición de un punto o de un objeto geométrico en el espacio. Las coordenadas se expresan en forma de tuplas ordenadas, dos coordenadas forman una dupla, tres un trío, cuatro una cuádrupla, y así sucesivamente; el que sean ordenadas significa que el orden en que se escriben las coordenadas es muy importante, ya que escribirlas con un ordenamiento diferente hará referencia a otra ubicación, es más, muchas veces se identifica a las coordenadas por su ubicación en la tupla ordenada.
  • 3. ORIGEN DE COORDENADAS El origen de coordenadas es el punto de referencia de un sistema de coordenadas. En este punto, el valor de todas las coordenadas del sistema es nulo. Por ejemplo, (0,0) en dos dimensiones y (0,0,0) en tres. Sin embargo, en algunos sistemas de coordenadas no es necesario establecer nulas todas las coordenadas. Por ejemplo, en un sistema de coordenadas esféricas es suficiente con establecer el radio nulo (p=0), siendo indiferentes los valores de latitud y longitud. En un sistema de coordenadas cartesianas, el origen es el punto en que los ejes del sistema se cortan.
  • 4. CAMBIOS DE COORDENADAS En la resolución de problemas físicos y matemáticos es común la estrategia del cambio de coordenadas. En esencia un cambio de coordenadas supone cambiar las variables de las que a depende el problema, a otras coordenadas diferentes en las que el problema puede tener una forma equivalente pero más simple, que permite encontrar la solución con mayor facilidad. Más formalmente un cambio de coordenadas puede representarse por un difeomorfismo o aplicación biyectiva y diferenciable (con inversa también diferenciable) entre dos conjuntos de Rn.
  • 5. TIPOS DE SISTEMA DE COORDENADAS
  • 6. SISTEMA DE COORDENADAS CARTESIANAS Las coordenadas cartesianas son las más utilizadas, este tipo de coordenadas se ubican en un plano cartesiano al que están asociados los ejes ‘x’, ‘y’ y ‘z’. Todos los ejes coordenados deben estar escalados bajo el mismo criterio y ser perpendiculares entre sí, estos ejes pueden conformar un sistema bidimensional o tridimensional dependiendo de si está formado por dos o tres ejes. Las tuplas ordenadas de este sistema de referencia tendrán la forma de pares ordenados (x,y) o tríos ordenados (x,y,z), en ambos casos el origen del sistema de referencia será el punto de intersección entre los dos o tres ejes y será en relación a éste punto que se medirán las distancias.
  • 7. SISTEMA DE COORDENADAS POLARES Las coordenadas polares o sistema de coordenadas polares son un sistema de coordenadas bidimensional en el que cada punto del plano se determina por una distancia y un ángulo. Este sistema es ampliamente utilizado en física y trigonometría. De manera más precisa, como sistema de referencia se toma: a) Un punto O del plano, al que se llama origen o polo. b) Una recta dirigida (o rayo, o segmento OL) que pasa por O, llamada eje polar (equivalente al eje x del sistema cartesiano). Con este sistema de referencia y una unidad de medida métrica (para poder asignar distancias entre cada par de puntos del plano), todo punto P del plano corresponde a un par ordenado (r, θ) donde r es la distancia de P al origen y θ es el ángulo formado entre el eje polar y la recta dirigida OP que va de O a P. El valor θ crece en sentido antihorario y decrece en sentido horario. La distancia r (r ≥ 0) se conoce como la «coordenada radial» o «radio vector», mientras que el ángulo es la «coordenada angular» o «ángulo polar». En el caso del origen, O, el valor de r es cero, pero el valor de θ es indefinido. En ocasiones se adopta la convención de representar el origen por (0,0º).
  • 8. SISTEMA DE COORDENADAS ESFÉRICAS Las coordenadas polares son un sistema de coordenadas tridimensional basado en la misma idea que las coordenadas polares, en este sistema la ubicación de un punto en el espacio está determinada por una distancia y dos ángulos. El sistema de referencia está compuesto por tres ejes perpendiculares entre sí y un punto “O”, denominado origen, que corresponde al punto de intersección de los tres ejes. De esta forma un punto “P” queda representado por el trio ordenado (r, θ, φ), donde “r” es la distancia de “P” al origen, “θ”(colatitud) es el ángulo formado entre el eje “z” y la recta “OP” y “φ”(azimut) es el ángulo formado entre el eje “x” y la proyección de la recta “OP” en el plano x-y.
  • 9. SISTEMA DE COORDENADAS CILÍNDRICAS Las coordenadas cilíndricas son un sistema de coordenadas tridimensional en el que la ubicación de un punto en el espacio está determinada por una distancia, una altura y un ángulo. El sistema de referencia está compuesto por tres ejes perpendiculares entre sí y un punto “O”, denominado origen, que corresponde al punto de intersección de los tres ejes. De esta forma un punto “P” queda representado por el trio ordenado (ρ, φ, z), donde “ρ”(coordenada radial) es la distancia de “P” al eje “z”, “φ”(coordenada acimutal)es el ángulo formado entre el eje “x” y “RO” y “z”(coordenada vertical)es la distancia desde “P” al plano “x”-“y”.
  • 10. COORDENADAS GEOGRÁFICAS Este tipo de coordenadas cartográficas, subtipo de las coordenadas esféricas, se usa para definir puntos sobre una superficie esférica. Hay varios tipos de coordenadas geográficas. El sistema más clásico y conocido es el que emplea la latitud y la longitud, que pueden mostrase en los siguientes formatos: • DD --- Decimal Degree (Grados Polares): ej. 49.500-123.500 • DM --- Degree:Minute (Grados:Minutos): ej. 49:30.0-123:30.0 • DMS -- Degree:Minute:Second (Grados:Minutos:Segundos): ej. 49:30:00-123:30:00 También se puede definir las coordenadas de un punto de la superficie de la Tierra, utilizando una proyección cartográfica. El sistema de coordenadas cartográficas proyectadas más habitual es el sistema de coordenadas UTM.
  • 11. COORDENADAS CURVILÍNEAS GENERALES Un sistema de coordenadas curvilíneos es la forma más general de parametrizar o etiquetar los puntos de un espacio localmente euclídeo o variedad diferenciable(globalmente el espacio puede ser euclídeo pero no necesariamente). Si tenemos un espacio localmente euclídeo M de dimensión m podemos construir un sistema de coordenadas curvilíneo local en torno a un punto p siempre a partir de cualquier difeomorfismo que cumpla: • 𝜙 ∶ 𝑀 → Rm 𝑝 ∈ 𝑀 ℃ 𝜙 𝑝 = 0,0, … , 0 ∈ Rm Para cualquier punto q cercano a p se definen sus coordenadas curvilíneas: • 𝜙 𝑞 = (𝑥1, 𝑥2, … , 𝑥𝑛) Si el espacio localmente euclídeo tiene la estructura de variedad de Riemann se pueden clasificar a ciertos sistemas de coordenadas curvilíneas en sistema de coordenadas ortogonales y cuando es sistema de coordenadas ortonormales. Las coordenadas cilíndricas y las coordenadas esféricas son casos particulares de sistemas de coordenadas ortogonales sobre el espacio euclídeo R3.
  • 12. COORDENADAS CURVILÍNEAS ORTOGONALES Un sistema de coordenadas curvilíneas se llama ortogonal cuando el tensor métrico expresado en esas coordenadas tiene una forma diagonal. Cuando eso sucede muchas de las fórmulas del cálculo vectorial diferencial se pueden escribir de forma particularmente simple en esas coordenadas, pudiéndose aprovechar ese hecho cuando existe por ejemplo simetría axial, esférica o de otro tipo fácilmente representable en esas coordenadas curvilíneas ortogonales. Las coordenadas esféricas y cilíndricas son casos particulares de coordenadas curvilíneas ortogonales.