SlideShare una empresa de Scribd logo
Al final de cada túbulo 
seminífero hay una 
transición brusca hacia 
los túbulos rectos. 
Este segmento está 
tapizado por células de 
Sertoli. 
Cerca de su terminación 
los túbulos rectos se 
estrechan y su 
revestimiento epitelial 
cambia a simple cúbico. 
Los túbulos rectos 
desembocan en la red 
Haller o red testicular. 
Los conductos de la red 
testicular están 
revestidos por un 
epitelio simple cúbico.
La pared de las vesículas 
seminales contienen 
mucosa, una capa de 
músculo liso delgada y una 
cubierta fibrosa. 
El epitelio 
seudoestratificado 
cilíndrico contiene células 
cilíndricas altas no ciliadas 
y células redondeabas bajas 
sobre la lámina basal. 
Las células cilíndricas 
exhiben la morfología de las 
células secretoras de 
proteínas con un RER bien 
desarrollado y vesículas se 
secreción grandes en el 
citoplasma.
La secreción de las vesículas 
seminales es un material viscoso 
blanco amarillento. 
Contiene fructuosa, que es el 
sustrato metabólico principal 
para los espermatozoides, junto 
con otros sacáridos simples, 
aminoácidos. 
La contracción de la cubierta 
muscular lisa de las vesículas 
seminales durante la eyaculación 
expulsa su secreción hacia los 
conductos eyaculadores y 
contribuye a evacuar los 
espermatozoides de la uretra.
La proliferación del 
epitelio glandular 
prostática es regulada por 
la hormona 
dihidrosterona 
En cada una de las zonas 
prostáticas el epitelio glandular por 
lo general es simple cilíndrico pero 
pueden haber parcelas de epitelio 
simple cúbico, simple plano y a 
veces seudoestratificado.
El parénquima de la próstata del adulto 
está dividido en 4 zonas anatómicas 
Zona Central, que rodea los conductos 
eyaculadores conforme atraviesan las 
próstata. Tiene alrededor de 25% de 
tejido glandular. 
Zona Periférica, constituye el 70% del 
tejido glandular de la próstata. Rodea 
la zona central. 
Zona Transicional; rodea la uretra 
prostática, constituye el 5% del tejido 
glandular prostático y contiene 
glándulas mucosas 
Zona Periuretral; contiene glándulas 
mucosas y submucosas. 
Las células 
epiteliales 
prostáticas 
producen varias 
enzimas, en 
particular antígeno 
prostático, fosfata 
ácida prostática y 
fibrinolisina
Estroma fibromuscular 
anterior 
Uretra 
Conducto deferente 
Vesícula seminal 
Zona central 
Zona periférica 
Zona periuretral 
Uretra prostática
Son estructuras del 
tamaño de un 
guisante ubicadas en 
el diafragma 
urogenital 
Estas son 
tubuloalveolares 
compuestas que 
desde el punto de 
vista estructural se 
parecen a glándulas 
secretoras de moco. 
El epitelio simple 
cilíndrico, cuya 
altura varía mucho 
de acuerdo al estado 
funcional de la 
glándula, está bajo el 
control de la 
testosterona.
Epidídimo 
Productos 
de 
Secreción 
Conducto 
Deferente 
Próstata 
Vesículas 
Seminales 
Glándulas 
Bulbouretrales 
Características 
• Es alcalino (PH 7.5 aprox.). 
• Contiene Prostaglandinas. 
• El volumen promedio en una 
eyaculación es de 3ml. 
• El 20% de los espermatozoides 
eyaculados es morfológicamente 
anormal. 
• El 25% carece totalmente de 
movilidad.
Los espermatozoides y las células espermatogénicas poseen 
moléculas que son exclusivas de estas células y son reconocidas 
como extrañas por el SI. 
Los espermatozoides se producen mucho después que la 
persona se ha tornado inmunoconpetente, o sea capaz de 
reconocer moléculas extrañas y producir anticuerpos.
Si las células espermatogénicas y 
los espermatozoides no 
permanecen aislados la 
consecuencia es la producción de 
anticuerpos contra estas células. 
Estos anticuerpos causan la 
Una respuesta inmunitaria de este 
aglutinación de los espermatozoides, lo 
tipo ocurre después de una 
vasectomía o algún caso de 
cual impide su movimiento y su 
infertilidad. 
interacción con el óvulo 
En casos de infertilidad se han 
encontrado en el semen 
anticuerpos antiespermatozoides 
específicos.
Erección 
Es un fenómeno vascular 
iniciado por el SNC y 
mantenido por interacciones 
complejas entre fenómenos 
vasculares y nerviosos. El 
SNC responde a estímulos 
externo o internos en los que 
interviene la inervación 
simpática y parasimpática 
del pene. 
Disfunción Eréctil 
Es la incapacidad de lograr 
mantener una erección 
peniana adecuada para 
completar el coito. Cualquier 
trastorno que disminuya el 
flujo sanguíneo hacia los 
cuerpos cavernosos puede 
causar una insuficiencia 
eréctil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Genital Masculino Parte I
Sistema Genital Masculino Parte ISistema Genital Masculino Parte I
Sistema Genital Masculino Parte I
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Apa. genit. masculino roos 5ta edicion
Apa. genit. masculino roos 5ta edicionApa. genit. masculino roos 5ta edicion
Apa. genit. masculino roos 5ta edicion
Diego Pincay
 
Clase de histología del aparato genital masculino
Clase  de histología del aparato genital masculinoClase  de histología del aparato genital masculino
Clase de histología del aparato genital masculino
jaime zalchendler
 
HISTOLOGIA: aparato genital femenino y masculino
HISTOLOGIA: aparato genital femenino y masculinoHISTOLOGIA: aparato genital femenino y masculino
HISTOLOGIA: aparato genital femenino y masculino
francisco aguilar toledo
 
Histología sistema reproductor macho
Histología sistema reproductor macho Histología sistema reproductor macho
Histología sistema reproductor macho julianazapatacardona
 
Histologia del aparato reproductor masculino
Histologia del aparato reproductor  masculinoHistologia del aparato reproductor  masculino
Histologia del aparato reproductor masculinoErick Mejia Pereira
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
Tomás Calderón
 
Histologia del Sistema reproductor masculino 2015
Histologia del Sistema reproductor masculino  2015Histologia del Sistema reproductor masculino  2015
Histologia del Sistema reproductor masculino 2015
Karen Illescas
 
Histología del sistema reproductor femenino
Histología del sistema reproductor femeninoHistología del sistema reproductor femenino
Histología del sistema reproductor femeninoErick Mejia Pereira
 
Embriología. Taller #1 Espermatogénesis
Embriología. Taller #1 EspermatogénesisEmbriología. Taller #1 Espermatogénesis
Embriología. Taller #1 Espermatogénesis
Profe Ariel
 
Histologia del Complejo reproductivo masculino
Histologia del Complejo reproductivo masculinoHistologia del Complejo reproductivo masculino
Histologia del Complejo reproductivo masculino
Luis Perez
 
Trabajo histo full
Trabajo histo fullTrabajo histo full
Trabajo histo full
Fabián Contreras
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
Angie04Gui
 
Genital femenino 3
Genital femenino 3Genital femenino 3
Genital femenino 3
jaime zalchendler
 
Ovario y Folículos Ováricos - Histología
Ovario y Folículos Ováricos - HistologíaOvario y Folículos Ováricos - Histología
Ovario y Folículos Ováricos - Histología
Diego Chávez
 
HISTOLOGÍA APARATO GENITAL MASCULINO
HISTOLOGÍA APARATO GENITAL MASCULINOHISTOLOGÍA APARATO GENITAL MASCULINO
HISTOLOGÍA APARATO GENITAL MASCULINO
Mishell Almeida
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
Tomás Calderón
 
Aparato reproductor del varón
Aparato reproductor del varónAparato reproductor del varón
Aparato reproductor del varónGabriel Adrian
 
Tumor de células de Sértoli can RUFUS
Tumor de células de Sértoli can RUFUSTumor de células de Sértoli can RUFUS
Tumor de células de Sértoli can RUFUS
Carlos Morales Mendoza
 
Sistema endocrino Histologia
Sistema endocrino HistologiaSistema endocrino Histologia
Sistema endocrino Histologia
Ricardo Antonio Rosales Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Genital Masculino Parte I
Sistema Genital Masculino Parte ISistema Genital Masculino Parte I
Sistema Genital Masculino Parte I
 
Apa. genit. masculino roos 5ta edicion
Apa. genit. masculino roos 5ta edicionApa. genit. masculino roos 5ta edicion
Apa. genit. masculino roos 5ta edicion
 
Clase de histología del aparato genital masculino
Clase  de histología del aparato genital masculinoClase  de histología del aparato genital masculino
Clase de histología del aparato genital masculino
 
HISTOLOGIA: aparato genital femenino y masculino
HISTOLOGIA: aparato genital femenino y masculinoHISTOLOGIA: aparato genital femenino y masculino
HISTOLOGIA: aparato genital femenino y masculino
 
Histología sistema reproductor macho
Histología sistema reproductor macho Histología sistema reproductor macho
Histología sistema reproductor macho
 
Histologia del aparato reproductor masculino
Histologia del aparato reproductor  masculinoHistologia del aparato reproductor  masculino
Histologia del aparato reproductor masculino
 
Sistema reproductor
Sistema reproductorSistema reproductor
Sistema reproductor
 
Histologia del Sistema reproductor masculino 2015
Histologia del Sistema reproductor masculino  2015Histologia del Sistema reproductor masculino  2015
Histologia del Sistema reproductor masculino 2015
 
Histología del sistema reproductor femenino
Histología del sistema reproductor femeninoHistología del sistema reproductor femenino
Histología del sistema reproductor femenino
 
Embriología. Taller #1 Espermatogénesis
Embriología. Taller #1 EspermatogénesisEmbriología. Taller #1 Espermatogénesis
Embriología. Taller #1 Espermatogénesis
 
Histologia del Complejo reproductivo masculino
Histologia del Complejo reproductivo masculinoHistologia del Complejo reproductivo masculino
Histologia del Complejo reproductivo masculino
 
Trabajo histo full
Trabajo histo fullTrabajo histo full
Trabajo histo full
 
Histologia
HistologiaHistologia
Histologia
 
Genital femenino 3
Genital femenino 3Genital femenino 3
Genital femenino 3
 
Ovario y Folículos Ováricos - Histología
Ovario y Folículos Ováricos - HistologíaOvario y Folículos Ováricos - Histología
Ovario y Folículos Ováricos - Histología
 
HISTOLOGÍA APARATO GENITAL MASCULINO
HISTOLOGÍA APARATO GENITAL MASCULINOHISTOLOGÍA APARATO GENITAL MASCULINO
HISTOLOGÍA APARATO GENITAL MASCULINO
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
Aparato reproductor del varón
Aparato reproductor del varónAparato reproductor del varón
Aparato reproductor del varón
 
Tumor de células de Sértoli can RUFUS
Tumor de células de Sértoli can RUFUSTumor de células de Sértoli can RUFUS
Tumor de células de Sértoli can RUFUS
 
Sistema endocrino Histologia
Sistema endocrino HistologiaSistema endocrino Histologia
Sistema endocrino Histologia
 

Similar a Sistema Genital Masculino Parte II

Histología del aparato reproductor masculino
Histología del aparato reproductor masculinoHistología del aparato reproductor masculino
Histología del aparato reproductor masculino
IndiTor
 
Próstata y testículo
Próstata y testículoPróstata y testículo
Próstata y testículo
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Embriología del sistema genital masculino
Embriología del sistema genital masculinoEmbriología del sistema genital masculino
Embriología del sistema genital masculino
Esus Utria Munive
 
Cap. 20 sistema reproductor femenino Gartner (ESPOCH)
Cap. 20 sistema reproductor femenino Gartner (ESPOCH)Cap. 20 sistema reproductor femenino Gartner (ESPOCH)
Cap. 20 sistema reproductor femenino Gartner (ESPOCH)
Juankarlos CQ
 
Guía referencial Aparato genital masculino.pdf
Guía referencial Aparato genital masculino.pdfGuía referencial Aparato genital masculino.pdf
Guía referencial Aparato genital masculino.pdf
EfranSegovia1
 
Histo reproductor masculino.pptx
Histo reproductor masculino.pptxHisto reproductor masculino.pptx
Histo reproductor masculino.pptx
CamilaSchwab2
 
Sistema reproductor masculino pdf
Sistema reproductor masculino pdfSistema reproductor masculino pdf
Sistema reproductor masculino pdf
Medlatina
 
Sistema genital masculino
Sistema genital masculinoSistema genital masculino
Sistema genital masculino
Martin Soto Zepeda
 
Grales trematodos
Grales trematodosGrales trematodos
Grales trematodos
Nicte Villalba
 
TESTICULO.pdf
TESTICULO.pdfTESTICULO.pdf
TESTICULO.pdf
DianaVelazquez64
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino
Grupos de Estudio de Medicina
 
ARF, histología Luisa Paola, Glenda.pptx
ARF, histología Luisa Paola, Glenda.pptxARF, histología Luisa Paola, Glenda.pptx
ARF, histología Luisa Paola, Glenda.pptx
MiaSabinacontrerashi
 
PRESENTACIÓN MICROCLASES CITOLOGÍA I SLC 501 (2).pptx
PRESENTACIÓN MICROCLASES CITOLOGÍA I SLC 501 (2).pptxPRESENTACIÓN MICROCLASES CITOLOGÍA I SLC 501 (2).pptx
PRESENTACIÓN MICROCLASES CITOLOGÍA I SLC 501 (2).pptx
fuenmayornoel1154
 
Histologia de-cervix
Histologia de-cervixHistologia de-cervix
Histologia de-cervix
Jhan Torres
 
Aparato genital.pptx
Aparato genital.pptxAparato genital.pptx
Aparato genital.pptx
DavidQuilantan2
 
07 patologia quirurgica del bazo
07  patologia quirurgica del bazo07  patologia quirurgica del bazo
07 patologia quirurgica del bazoMario Paternina
 

Similar a Sistema Genital Masculino Parte II (20)

Histología del aparato reproductor masculino
Histología del aparato reproductor masculinoHistología del aparato reproductor masculino
Histología del aparato reproductor masculino
 
Citologia i
Citologia iCitologia i
Citologia i
 
Citologia i
Citologia iCitologia i
Citologia i
 
Próstata y testículo
Próstata y testículoPróstata y testículo
Próstata y testículo
 
Embriología del sistema genital masculino
Embriología del sistema genital masculinoEmbriología del sistema genital masculino
Embriología del sistema genital masculino
 
Cap. 20 sistema reproductor femenino Gartner (ESPOCH)
Cap. 20 sistema reproductor femenino Gartner (ESPOCH)Cap. 20 sistema reproductor femenino Gartner (ESPOCH)
Cap. 20 sistema reproductor femenino Gartner (ESPOCH)
 
Guía referencial Aparato genital masculino.pdf
Guía referencial Aparato genital masculino.pdfGuía referencial Aparato genital masculino.pdf
Guía referencial Aparato genital masculino.pdf
 
trabajo de histo j1.pptx
trabajo de histo j1.pptxtrabajo de histo j1.pptx
trabajo de histo j1.pptx
 
Histo reproductor masculino.pptx
Histo reproductor masculino.pptxHisto reproductor masculino.pptx
Histo reproductor masculino.pptx
 
Sistema reproductor masculino pdf
Sistema reproductor masculino pdfSistema reproductor masculino pdf
Sistema reproductor masculino pdf
 
Sistema genital masculino
Sistema genital masculinoSistema genital masculino
Sistema genital masculino
 
Grales trematodos
Grales trematodosGrales trematodos
Grales trematodos
 
TESTICULO.pdf
TESTICULO.pdfTESTICULO.pdf
TESTICULO.pdf
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino
 
ARF, histología Luisa Paola, Glenda.pptx
ARF, histología Luisa Paola, Glenda.pptxARF, histología Luisa Paola, Glenda.pptx
ARF, histología Luisa Paola, Glenda.pptx
 
PRESENTACIÓN MICROCLASES CITOLOGÍA I SLC 501 (2).pptx
PRESENTACIÓN MICROCLASES CITOLOGÍA I SLC 501 (2).pptxPRESENTACIÓN MICROCLASES CITOLOGÍA I SLC 501 (2).pptx
PRESENTACIÓN MICROCLASES CITOLOGÍA I SLC 501 (2).pptx
 
Histologia de-cervix
Histologia de-cervixHistologia de-cervix
Histologia de-cervix
 
Histo
HistoHisto
Histo
 
Aparato genital.pptx
Aparato genital.pptxAparato genital.pptx
Aparato genital.pptx
 
07 patologia quirurgica del bazo
07  patologia quirurgica del bazo07  patologia quirurgica del bazo
07 patologia quirurgica del bazo
 

Más de Medicina Ulatina Chiriqui

Sistema Nervioso Parte I
Sistema Nervioso Parte ISistema Nervioso Parte I
Sistema Nervioso Parte I
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Sistema Nervioso Parte II
Sistema Nervioso Parte IISistema Nervioso Parte II
Sistema Nervioso Parte II
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Sistema Endocrino Parte II
Sistema Endocrino Parte IISistema Endocrino Parte II
Sistema Endocrino Parte II
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Sistema Endocrino Parte I
Sistema Endocrino Parte ISistema Endocrino Parte I
Sistema Endocrino Parte I
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Lesiones bulbares, Protuberanciales y Pedunculares
Lesiones bulbares, Protuberanciales y PeduncularesLesiones bulbares, Protuberanciales y Pedunculares
Lesiones bulbares, Protuberanciales y Pedunculares
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Taller Neuroanatomía: Hemiplejía
Taller Neuroanatomía: HemiplejíaTaller Neuroanatomía: Hemiplejía
Taller Neuroanatomía: Hemiplejía
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Síndromes Neurológicos - Brown Sequard, Cordones Anterolaterales y Posteriores
Síndromes Neurológicos - Brown Sequard, Cordones Anterolaterales y PosterioresSíndromes Neurológicos - Brown Sequard, Cordones Anterolaterales y Posteriores
Síndromes Neurológicos - Brown Sequard, Cordones Anterolaterales y Posteriores
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Estructuras Anatómicas del Cerebro
Estructuras Anatómicas del Cerebro Estructuras Anatómicas del Cerebro
Estructuras Anatómicas del Cerebro
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Sistema Urinario Parte II
Sistema Urinario Parte IISistema Urinario Parte II
Sistema Urinario Parte II
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Sistema Urinario Parte I
Sistema Urinario Parte ISistema Urinario Parte I
Sistema Urinario Parte I
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Sistema Genital Femenino
Sistema Genital Femenino Sistema Genital Femenino
Sistema Genital Femenino
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Sistema Tegumentario parte II
Sistema Tegumentario parte IISistema Tegumentario parte II
Sistema Tegumentario parte II
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Sistema Tegumentario parte I
Sistema Tegumentario parte ISistema Tegumentario parte I
Sistema Tegumentario parte I
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Cavidad Oral Parte 2
Cavidad Oral Parte 2 Cavidad Oral Parte 2
Cavidad Oral Parte 2
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Cavidad Oral Parte 1
Cavidad Oral Parte 1Cavidad Oral Parte 1
Cavidad Oral Parte 1
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Aparato Respiratorio
Aparato Respiratorio Aparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Aparato Digestivo
Aparato Digestivo Aparato Digestivo
Aparato Digestivo
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Tracto Aerodigestivo Superior Parte 2
Tracto Aerodigestivo Superior Parte 2Tracto Aerodigestivo Superior Parte 2
Tracto Aerodigestivo Superior Parte 2
Medicina Ulatina Chiriqui
 
Tracto Aerodigestivo Superior Parte 1
Tracto Aerodigestivo Superior Parte 1Tracto Aerodigestivo Superior Parte 1
Tracto Aerodigestivo Superior Parte 1
Medicina Ulatina Chiriqui
 

Más de Medicina Ulatina Chiriqui (20)

Sistema hematopoyético y linforreticular.
Sistema hematopoyético y linforreticular.Sistema hematopoyético y linforreticular.
Sistema hematopoyético y linforreticular.
 
Sistema Nervioso Parte I
Sistema Nervioso Parte ISistema Nervioso Parte I
Sistema Nervioso Parte I
 
Sistema Nervioso Parte II
Sistema Nervioso Parte IISistema Nervioso Parte II
Sistema Nervioso Parte II
 
Sistema Endocrino Parte II
Sistema Endocrino Parte IISistema Endocrino Parte II
Sistema Endocrino Parte II
 
Sistema Endocrino Parte I
Sistema Endocrino Parte ISistema Endocrino Parte I
Sistema Endocrino Parte I
 
Lesiones bulbares, Protuberanciales y Pedunculares
Lesiones bulbares, Protuberanciales y PeduncularesLesiones bulbares, Protuberanciales y Pedunculares
Lesiones bulbares, Protuberanciales y Pedunculares
 
Taller Neuroanatomía: Hemiplejía
Taller Neuroanatomía: HemiplejíaTaller Neuroanatomía: Hemiplejía
Taller Neuroanatomía: Hemiplejía
 
Síndromes Neurológicos - Brown Sequard, Cordones Anterolaterales y Posteriores
Síndromes Neurológicos - Brown Sequard, Cordones Anterolaterales y PosterioresSíndromes Neurológicos - Brown Sequard, Cordones Anterolaterales y Posteriores
Síndromes Neurológicos - Brown Sequard, Cordones Anterolaterales y Posteriores
 
Estructuras Anatómicas del Cerebro
Estructuras Anatómicas del Cerebro Estructuras Anatómicas del Cerebro
Estructuras Anatómicas del Cerebro
 
Sistema Urinario Parte II
Sistema Urinario Parte IISistema Urinario Parte II
Sistema Urinario Parte II
 
Sistema Urinario Parte I
Sistema Urinario Parte ISistema Urinario Parte I
Sistema Urinario Parte I
 
Sistema Genital Femenino
Sistema Genital Femenino Sistema Genital Femenino
Sistema Genital Femenino
 
Sistema Tegumentario parte II
Sistema Tegumentario parte IISistema Tegumentario parte II
Sistema Tegumentario parte II
 
Sistema Tegumentario parte I
Sistema Tegumentario parte ISistema Tegumentario parte I
Sistema Tegumentario parte I
 
Cavidad Oral Parte 2
Cavidad Oral Parte 2 Cavidad Oral Parte 2
Cavidad Oral Parte 2
 
Cavidad Oral Parte 1
Cavidad Oral Parte 1Cavidad Oral Parte 1
Cavidad Oral Parte 1
 
Aparato Respiratorio
Aparato Respiratorio Aparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
 
Aparato Digestivo
Aparato Digestivo Aparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Tracto Aerodigestivo Superior Parte 2
Tracto Aerodigestivo Superior Parte 2Tracto Aerodigestivo Superior Parte 2
Tracto Aerodigestivo Superior Parte 2
 
Tracto Aerodigestivo Superior Parte 1
Tracto Aerodigestivo Superior Parte 1Tracto Aerodigestivo Superior Parte 1
Tracto Aerodigestivo Superior Parte 1
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Sistema Genital Masculino Parte II

  • 1.
  • 2.
  • 3. Al final de cada túbulo seminífero hay una transición brusca hacia los túbulos rectos. Este segmento está tapizado por células de Sertoli. Cerca de su terminación los túbulos rectos se estrechan y su revestimiento epitelial cambia a simple cúbico. Los túbulos rectos desembocan en la red Haller o red testicular. Los conductos de la red testicular están revestidos por un epitelio simple cúbico.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. La pared de las vesículas seminales contienen mucosa, una capa de músculo liso delgada y una cubierta fibrosa. El epitelio seudoestratificado cilíndrico contiene células cilíndricas altas no ciliadas y células redondeabas bajas sobre la lámina basal. Las células cilíndricas exhiben la morfología de las células secretoras de proteínas con un RER bien desarrollado y vesículas se secreción grandes en el citoplasma.
  • 9. La secreción de las vesículas seminales es un material viscoso blanco amarillento. Contiene fructuosa, que es el sustrato metabólico principal para los espermatozoides, junto con otros sacáridos simples, aminoácidos. La contracción de la cubierta muscular lisa de las vesículas seminales durante la eyaculación expulsa su secreción hacia los conductos eyaculadores y contribuye a evacuar los espermatozoides de la uretra.
  • 10. La proliferación del epitelio glandular prostática es regulada por la hormona dihidrosterona En cada una de las zonas prostáticas el epitelio glandular por lo general es simple cilíndrico pero pueden haber parcelas de epitelio simple cúbico, simple plano y a veces seudoestratificado.
  • 11. El parénquima de la próstata del adulto está dividido en 4 zonas anatómicas Zona Central, que rodea los conductos eyaculadores conforme atraviesan las próstata. Tiene alrededor de 25% de tejido glandular. Zona Periférica, constituye el 70% del tejido glandular de la próstata. Rodea la zona central. Zona Transicional; rodea la uretra prostática, constituye el 5% del tejido glandular prostático y contiene glándulas mucosas Zona Periuretral; contiene glándulas mucosas y submucosas. Las células epiteliales prostáticas producen varias enzimas, en particular antígeno prostático, fosfata ácida prostática y fibrinolisina
  • 12. Estroma fibromuscular anterior Uretra Conducto deferente Vesícula seminal Zona central Zona periférica Zona periuretral Uretra prostática
  • 13. Son estructuras del tamaño de un guisante ubicadas en el diafragma urogenital Estas son tubuloalveolares compuestas que desde el punto de vista estructural se parecen a glándulas secretoras de moco. El epitelio simple cilíndrico, cuya altura varía mucho de acuerdo al estado funcional de la glándula, está bajo el control de la testosterona.
  • 14.
  • 15. Epidídimo Productos de Secreción Conducto Deferente Próstata Vesículas Seminales Glándulas Bulbouretrales Características • Es alcalino (PH 7.5 aprox.). • Contiene Prostaglandinas. • El volumen promedio en una eyaculación es de 3ml. • El 20% de los espermatozoides eyaculados es morfológicamente anormal. • El 25% carece totalmente de movilidad.
  • 16.
  • 17. Los espermatozoides y las células espermatogénicas poseen moléculas que son exclusivas de estas células y son reconocidas como extrañas por el SI. Los espermatozoides se producen mucho después que la persona se ha tornado inmunoconpetente, o sea capaz de reconocer moléculas extrañas y producir anticuerpos.
  • 18. Si las células espermatogénicas y los espermatozoides no permanecen aislados la consecuencia es la producción de anticuerpos contra estas células. Estos anticuerpos causan la Una respuesta inmunitaria de este aglutinación de los espermatozoides, lo tipo ocurre después de una vasectomía o algún caso de cual impide su movimiento y su infertilidad. interacción con el óvulo En casos de infertilidad se han encontrado en el semen anticuerpos antiespermatozoides específicos.
  • 19. Erección Es un fenómeno vascular iniciado por el SNC y mantenido por interacciones complejas entre fenómenos vasculares y nerviosos. El SNC responde a estímulos externo o internos en los que interviene la inervación simpática y parasimpática del pene. Disfunción Eréctil Es la incapacidad de lograr mantener una erección peniana adecuada para completar el coito. Cualquier trastorno que disminuya el flujo sanguíneo hacia los cuerpos cavernosos puede causar una insuficiencia eréctil